Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Aprender enseñar

  1. Enseñar aprender 01/07/2013 LIC.PSIC. ELAINE DE VARGAS 1
  2. ADQUIRIR EL CONOCIMIENTO DE ALGO POR MEDIO DEL ESTUDIO O DE LA EXPERIENCIA Enseñar, transmitir unos conocimientos APRENDERAPRENDER 01/07/2013 LIC.PSIC. ELAINE DE VARGAS 2
  3. ENSEÑAR INSTRUIR, DOCTRINAR, AMAESTRAR CON REGLAS O PRECEPTOS ENSEÑARENSEÑAR 01/07/2013 LIC.PSIC. ELAINE DE VARGAS 3
  4. maestro enseña, el alumno aprende… 01/07/2013 LIC.PSIC. ELAINE DE VARGAS 4
  5. ¡Todo controlado! 01/07/2013 LIC.PSIC. ELAINE DE VARGAS 5
  6. Parece fácil…. 01/07/2013 LIC.PSIC. ELAINE DE VARGAS 6
  7. 01/07/2013 LIC.PSIC. ELAINE DE VARGAS 7
  8. Aprendizaje Recorrido histórico para su conceptualización 01/07/2013 LIC.PSIC. ELAINE DE VARGAS 8
  9. • Gagné (1965:5) define aprendizaje como “un cambio en la disposición o capacidad de las personas que puede retenerse y no es atribuible simplemente al proceso de crecimiento” 01/07/2013 LIC.PSIC. ELAINE DE VARGAS 9
  10. • Define aprendizaje por “el proceso en virtud del cual una actividad se origina o cambia a través de la reacción a una situación encontrada, con tal que las características del cambio registrado en la actividad no puedan explicarse con fundamento en las tendencias innatas de respuesta, la maduración o estados transitorios del organismo (por ejemplo: la fatiga, las drogas, entre otras)”. • HILGARD (1979) 01/07/2013 LIC.PSIC. ELAINE DE VARGAS 10
  11. • Pérez Gómez (1988) lo define como “los procesos subjetivos de captación, incorporación, retención y utilización de la información que el individuo recibe en su intercambio continuo con el medio”. 01/07/2013 LIC.PSIC. ELAINE DE VARGAS 11
  12. • Zabalza (1991:174) considera que “el aprendizaje se ocupa básicamente de tres dimensiones: como constructo teórico, como tarea del alumno y como tarea de los profesores, esto es, el conjunto de factores que pueden intervenir sobre el aprendizaje”. 01/07/2013 LIC.PSIC. ELAINE DE VARGAS 12
  13. Knowles y otros (2001:15) • se basan en la definición de Gagné, Hartis y Schyahn, para expresar que el aprendizaje es en esencia un cambio producido por la experiencia, pero distinguen entre: • El aprendizaje como producto, que pone en relieve el resultado final o el desenlace de la experiencia del aprendizaje 01/07/2013 LIC.PSIC. ELAINE DE VARGAS 13
  14. • El aprendizaje como proceso, que destaca lo que sucede en el curso de la experiencia de aprendizaje para posteriormente obtener un producto de lo aprendido. • El aprendizaje como función, que realza ciertos aspectos críticos del aprendizaje, como la motivación, la retención, la transferencia que presumiblemente hacen posibles cambios de conducta en el aprendizaje humano. 01/07/2013 LIC.PSIC. ELAINE DE VARGAS 14
  15. Definición integradora • Una definición que integra diferentes conceptos en especial aquéllos relacionados al área de la didáctica, es la expresada por Alonso y otros (1994): “Aprendizaje es el proceso de adquisición de una disposición, relativamente duradera, para cambiar la percepción o la conducta como resultado de una experiencia”. 01/07/2013 LIC.PSIC. ELAINE DE VARGAS 15
  16. Aprendizaje: concepto amplio… • Gallego y Ongallo (2003) hacen notar que el aprendizaje no es un concepto reservado a maestros, pedagogos o cualquier profesional de la educación ya que todos en algún momento de la vida debemos enseñar a otros y aprender de otros 01/07/2013 LIC.PSIC. ELAINE DE VARGAS 16
  17. PARA EL CONDUCTISMO • Los teóricos representantes del enfoque conductista clásico (Watson, J. B., Thorndike, E. L., Skinner, B. F. entre otros consideran al aprendizaje como un cambio de conducta, en la forma que actúa determinada persona en cada situación 01/07/2013 LIC.PSIC. ELAINE DE VARGAS 17
  18. EL ENFOQUE COGNITIVO • Los autores con un enfoque cognitivo, privilegian los componentes del procesamiento interno que permite el aprendizaje y que quedaría analizado como proceso continuo de estructuración y reestructuración del sistema de conocimientos. • se concreta en esquemas, percepciones, conceptos, ideas, que van enlazando y ampliando su sistema de relaciones como resultado y procedimientos del aprendizaje01/07/2013 LIC.PSIC. ELAINE DE VARGAS 18
  19. DESDE LA TEORÍA PIAGETANA  En la teoría Piagetiana y de sus seguidores representantes del constructivismo, el aprendizaje se concreta en “Adquisición de conocimientos” y en épocas más recientes “Proceso de construcción de conocimientos”. “Diferencia el aprendizaje como desarrollo y el de datos o información”. Proceso de asimilación y acomodación para lograr el equilibrio cognitivo y la adaptación a las exigencias del medio” 01/07/2013 LIC.PSIC. ELAINE DE VARGAS 19
  20. Para David Ausubel  El aprendizaje escolar puede darse por recepción o por descubrimiento, como estrategia de enseñanza, y puede lograr un aprendizaje significativo o memorístico y repetitivo.  De acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno. Para lograr el aprendizaje de un nuevo concepto es necesario tender un puente cognitivo entre ese nuevo concepto y alguna idea de carácter más general ya presente en la mente del alumno 01/07/2013 LIC.PSIC. ELAINE DE VARGAS 20
  21. LA CONCEPCIÓN HISTÓRICO CULTURAL • En la concepción histórico-cultural, al reconocer el carácter interactivo del desarrollo y el papel de lo social en relación con lo biológico, se comprende el aprendizaje como: “Proceso de apropiación de la cultura, mediada por los otros y auto-mediada, en entornos que constituyen fuente de aprendizaje para potenciar el desarrollo”. A decir de Vygotski, “el buen aprendizaje es aquel que precede al desarrollo y contribuye determinantemente para potenciarlo 01/07/2013 LIC.PSIC. ELAINE DE VARGAS 21
  22. Primeras conclusiones… • Es una propiedad de la actividad mental • que produce en el organismo • el resultado de cambiar o modificar: • - su sistema cognitivo (en sus contenidos – conocimientos y habilidades-, o en la funcionalidad de sus procesos), y con ello, • - su comportamiento observable. Son cambios relativamente permanentes que ocurren por condiciones de práctica 01/07/2013 LIC.PSIC. ELAINE DE VARGAS 22
  23. •Basado en condicionamiento clásico e instrumental •Utilizado sobre todo en educación especial aunque también en otras áreas •Aplicaciones: diseño instructivo conductual, entrenamiento de expertos, la enseñanza programada, análisis funcional de la conducta, empleo de técnicas de modificación de conducta. Aprendizaje - cambio global del aprendiz hacia su personalización, su inserción en la cultura, y su progreso hacia formas de interacción personal. Teorías de Vygotsky y de Bruner, en las que al sujeto se le considera un solucionador de problemas, un ser activo y constructivo. El aprendizaje es un proceso mediatizado por el aprendiz, ayudado por la enseñanza. Teoría piagetiana: asigna un papel activo al aprendiz en el proceso de acomodación y de asimilación Procesamiento de la información: aproximación inicial del enfoque cognitivo, metáfora del ordenador, énfasis en la memoria, concibe al alumno como ser pasivo que introduce datos en ella, sin referencia a lo que sucede en su mente. Aprendizaje como Construcción de conocimientos Aprendizaje como adquisición de respuestas Enfoque sobre el aprendizaje como crecimiento y reconstrucción. Teoría del experto- Aprendizaje significativo como asimilación y reconciliación integradora de Ausubel CONDUCTISMO COGNITIVISMO CONSTRUCTIVISMO- CONTEXTUAL 01/07/2013 LIC.PSIC. ELAINE DE VARGAS 23
  24. PARA EL PSICOANÁLISIS • Para el Psicoanálisis el aprendizaje se interpreta como “proceso inconsciente que moviliza cambios en la formación y desarrollo de la personalidad y sus conductas derivadas moderadas por dosis de ansiedad provocada por el enfrentamiento a la nueva situación donde el significado emocional tiene un impacto importante” 01/07/2013 LIC.PSIC. ELAINE DE VARGAS 24
  25. El aprendizaje: un encuentro de sentidos • Tratar de encontrar multiplicidad de sentidos en el aprendizaje es reconocer que éste no se circunscribe a la construcción acumulativa de conocimientos. • Aprender es mucho más que saber. Es una forma de abrirse hacia le mundo, es participar de novedades, progresar, enriquecerse 01/07/2013 LIC.PSIC. ELAINE DE VARGAS 25
  26. Proceso complejo • Aprender es un complejo proceso de transformación e incorporación de novedades, por el que cada sujeto de apropia de objetos y conocimientos que lo retraen o enriquecen psíquicamente de acuerdo con el sentido que los mismos le convocan 01/07/2013 LIC.PSIC. ELAINE DE VARGAS 26
  27. • El proceso de aprendizaje sería una suerte de movimiento libidinal, por el cual el sujeto se relaciona en forma preferencial con algunos objetos, con los que construye su realidad y amplia el campo de sus conocimientos 01/07/2013 LIC.PSIC. ELAINE DE VARGAS 27
  28. bibliografía Alonso, C.; Gallego, D. (2000). Aprendizaje y Ordenador. Madrid: Editorial Dikisnon Bower, G. Hilgard, E. (1989) Teorias del Aprendizaje. México: Trillas. Gallego, D.; Ongallo, C. (2003). Conocimiento y Gestión. Madrid: Pearsons Prentice Hall. Hilgard, E., Bower, G. (1980). Teorías del Aprendizaje. México: Trillas. Knowles S., Holton F., Swanson A. (2001). Andragogía, El Aprendizaje de los Adultos. Ed. Oxford, México. Pérez Gómez, A. (1988). Análisis didáctico de las Teorías del Aprendizaje. Málaga: Universidad de Málaga. Pinillos, J.L. (1978). Principios de Psicología. Madrid: Aliansa Editorial. Mencionado por en Valdivia (2000:22-23) 01/07/2013 LIC.PSIC. ELAINE DE VARGAS 28
Anzeige