economia_popular_y_solidaria

ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA
la Ley Orgánica de la Economía
Popular y Solidaria, aprobada
en 2011 la define como:
El conjunto de formas y
prácticas económicas,
individuales o colectivas,
auto gestionadas por sus
propietarios que, en el
caso de las colectivas,
tienen,
simultáneamente, la
calidad de trabajadores,
proveedores,
consumidores o usuarios
de las mismas,
privilegiando al ser
humano
como sujeto y fin de su
actividad, orientada al
buen vivir, en armonía
con la naturaleza, por
sobre el lucro y la
acumulación de capital.
El Art. 283 de la Constitución establece que: El
sistema económico es social y solidario; reconoce
al ser humano como sujeto y fin; propende a una
relación dinámica y equilibrada entre sociedad,
Estado y mercado, en armonía con la naturaleza
y tiene por objetivo garantizar la producción y
reproducción de las condiciones materiales e
inmateriales que posibiliten el buen vivir.
El sistema económico se integrará por las formas
de organización económica pública, privada, mixta,
popular y solidaria, y las demás que la Constitución
determine.
Las personas y organizaciones
amparadas por esta ley, en el ejercicio
de sus actividades, se guiarán por los
siguientes principios, según
corresponda:
a) La búsqueda del buen vivir y del bien
común;
b) La prelación del trabajo sobre el capital y
de los intereses colectivos sobre los
individuales;
c) El comercio justo y
consumo ético y
responsable:
d) La equidad de género;
e) El respeto a la identidad
cultural;
f) La autogestión;
g) La responsabilidad social y
ambiental, la solidaridad y
rendición de cuentas; y,
h) La distribución equitativa y
solidaria de excedentes.
La economía social
es un conjunto de
agentes que se
organizan en forma
de asociaciones,
fundaciones,
mutuales y
cooperativas
en las que prima el
interés general por
sobre el particular y
en las que la toma de
decisiones se realiza
de modo democrático
y participativa.
En la economía
social prevalece el
trabajo por sobre el
capital
Primero debemos
conocer qué es
Economía Social
La economía
social se basa en
el intercambio
mercantil.
La economía
social se basa en
el principio de la
acumulación de
capital.
La economía
popular y solidaria
propone integrar
el principio de
solidaridad entre
las iniciativas de
economía
La economía
popular y solidaria
combinan trabajo
para la producción
de satisfactores
de consumo
doméstico.
ECONOMÍA SOCIAL
ECONOMÍA
POPULAR Y
SOLIDARIA
La propiedad
privada, la
cosificación y
mercantilización
de la fuerza de
trabajo
Incluye las
cooperativas,
fundaciones,
cooperativas de
ahorro y crédito,
mutualidades,
etc.
Los ingresos
integrarán un
fondo de gasto
de consumo
común
Se orientan por
la reproducción
de la vida de
todos sus
miembros.
ECONOMÍA SOCIAL
ECONOMÍA
POPULAR Y
SOLIDARIA
Bibliografía
• Zonaeconomica. (26 de Enero de 2007). Recuperado el 02 de
Noviembre de 2016, de
http://www.zonaeconomica.com/economia-social
• Asamblea Nacional. (2008). Recuperado el 02 de Noviembre de
2016, de
http://www.asambleanacional.gov.ec/documentos/constitucion_de
_bolsillo.pdf
• SEPS. (28 de Abril de 2011). Recuperado el 02 de Noviembre de
2016, de
http://www.seps.gob.ec/documents/20181/25522/Ley%20Orga%C
C%81nica%20de%20Economi%CC%81a%20Popular%20y%20S
olidaria.pdf/0836bc47-bf63-4aa0-b945-b94479a84ca1
economia_popular_y_solidaria
1 von 11

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

Cajas veronica - Economia popular y solidariaCajas veronica - Economia popular y solidaria
Cajas veronica - Economia popular y solidaria
José Adrián Gómez764 views
Economia popular y solidariaEconomia popular y solidaria
Economia popular y solidaria
Vilma sarango3.5K views
Economia popular y solidariaEconomia popular y solidaria
Economia popular y solidaria
Gabriela Vargas3.6K views
Economia popular y solidariaEconomia popular y solidaria
Economia popular y solidaria
Majito Enriquez1.3K views
Economía Popular  SolidariaEconomía Popular  Solidaria
Economía Popular Solidaria
Dayanna Alejandra225 views
Economía Popular y SolidariaEconomía Popular y Solidaria
Economía Popular y Solidaria
Jimena Villamil Jaramillo108 views
Economía Popular y SolidariaEconomía Popular y Solidaria
Economía Popular y Solidaria
JACQUELINE SILVA RIVERA589 views
FORO 1.MONTENEGRO ARGOTI YAHAIRA ELIZABETHFORO 1.MONTENEGRO ARGOTI YAHAIRA ELIZABETH
FORO 1.MONTENEGRO ARGOTI YAHAIRA ELIZABETH
Yahis Montenegro Argoti347 views
Economia socialEconomia social
Economia social
Willian Jose Navas Meneses17.9K views
Economia socialEconomia social
Economia social
aaron19_99468 views
Economia socialEconomia social
Economia social
Edwin Castillo2.6K views
Economia social-solidariaEconomia social-solidaria
Economia social-solidaria
Claudita Ortegon990 views
ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA EN EL ECUADORECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA EN EL ECUADOR
ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA EN EL ECUADOR
Jonnathan Benitez Preciado5.4K views
Economía socialEconomía social
Economía social
Plataforma Voluntariado España418 views
Economia popular y solidariaEconomia popular y solidaria
Economia popular y solidaria
Santy Patiño Orquera497 views
EPS - Andrea AguirreEPS - Andrea Aguirre
EPS - Andrea Aguirre
Anag93287 views
Economía solidaria.docxEconomía solidaria.docx
Economía solidaria.docx
Andres Peña Lopez30.7K views

Destacado(20)

The Function of AestheticThe Function of Aesthetic
The Function of Aesthetic
Lex Roman708 views
Electroestatica odetElectroestatica odet
Electroestatica odet
Melissa Medina207 views
Ley de gauss clase 2aLey de gauss clase 2a
Ley de gauss clase 2a
Tensor322 views
10 time management hacks10 time management hacks
10 time management hacks
ricke78345 views
胡椒でクシャミ胡椒でクシャミ
胡椒でクシャミ
Apollo Mager927 views
How to organize an LC meetingHow to organize an LC meeting
How to organize an LC meeting
Mounaim Lamouni603 views
ICT for Lifelong MobilityICT for Lifelong Mobility
ICT for Lifelong Mobility
Airina Volungeviciene1K views
Impacto de las tic en educaciònImpacto de las tic en educaciòn
Impacto de las tic en educaciòn
claudiamilenapg590 views
Xuventude novas n57_xaneiro2015Xuventude novas n57_xaneiro2015
Xuventude novas n57_xaneiro2015
satelite1853 views
Procrastination Drug Of A NationProcrastination Drug Of A Nation
Procrastination Drug Of A Nation
Hendrik Dacquin4.8K views
Organize MeetingsOrganize Meetings
Organize Meetings
Marvin Nurse2K views

Similar a economia_popular_y_solidaria(20)

Último(13)

Proyecto Individual MGL.docProyecto Individual MGL.doc
Proyecto Individual MGL.doc
golm6501296 views
Crédito en otros sectoresCrédito en otros sectores
Crédito en otros sectores
Angelo25295416 views
MERCADO DE ESTUDIO. .pdfMERCADO DE ESTUDIO. .pdf
MERCADO DE ESTUDIO. .pdf
vicmatias070519 views
Estudio de mercado y objetivo.docxEstudio de mercado y objetivo.docx
Estudio de mercado y objetivo.docx
jdaldana2016gs9 views
3D RESET.pdf3D RESET.pdf
3D RESET.pdf
SantiagoBarnAdelanta1333 views
aprendizaje.pptxaprendizaje.pptx
aprendizaje.pptx
nina78torres6 views
Modelos probabilisticos de inventarioModelos probabilisticos de inventario
Modelos probabilisticos de inventario
alfredoidromer010 views
Que es un estudio de Mercado.pptxQue es un estudio de Mercado.pptx
Que es un estudio de Mercado.pptx
jdaldana2016gs7 views

economia_popular_y_solidaria

  • 2. la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria, aprobada en 2011 la define como: El conjunto de formas y prácticas económicas, individuales o colectivas, auto gestionadas por sus propietarios que, en el caso de las colectivas, tienen, simultáneamente, la calidad de trabajadores, proveedores, consumidores o usuarios de las mismas, privilegiando al ser humano como sujeto y fin de su actividad, orientada al buen vivir, en armonía con la naturaleza, por sobre el lucro y la acumulación de capital.
  • 3. El Art. 283 de la Constitución establece que: El sistema económico es social y solidario; reconoce al ser humano como sujeto y fin; propende a una relación dinámica y equilibrada entre sociedad, Estado y mercado, en armonía con la naturaleza y tiene por objetivo garantizar la producción y reproducción de las condiciones materiales e inmateriales que posibiliten el buen vivir. El sistema económico se integrará por las formas de organización económica pública, privada, mixta, popular y solidaria, y las demás que la Constitución determine.
  • 4. Las personas y organizaciones amparadas por esta ley, en el ejercicio de sus actividades, se guiarán por los siguientes principios, según corresponda: a) La búsqueda del buen vivir y del bien común; b) La prelación del trabajo sobre el capital y de los intereses colectivos sobre los individuales;
  • 5. c) El comercio justo y consumo ético y responsable: d) La equidad de género; e) El respeto a la identidad cultural;
  • 6. f) La autogestión; g) La responsabilidad social y ambiental, la solidaridad y rendición de cuentas; y, h) La distribución equitativa y solidaria de excedentes.
  • 7. La economía social es un conjunto de agentes que se organizan en forma de asociaciones, fundaciones, mutuales y cooperativas en las que prima el interés general por sobre el particular y en las que la toma de decisiones se realiza de modo democrático y participativa. En la economía social prevalece el trabajo por sobre el capital Primero debemos conocer qué es Economía Social
  • 8. La economía social se basa en el intercambio mercantil. La economía social se basa en el principio de la acumulación de capital. La economía popular y solidaria propone integrar el principio de solidaridad entre las iniciativas de economía La economía popular y solidaria combinan trabajo para la producción de satisfactores de consumo doméstico. ECONOMÍA SOCIAL ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA
  • 9. La propiedad privada, la cosificación y mercantilización de la fuerza de trabajo Incluye las cooperativas, fundaciones, cooperativas de ahorro y crédito, mutualidades, etc. Los ingresos integrarán un fondo de gasto de consumo común Se orientan por la reproducción de la vida de todos sus miembros. ECONOMÍA SOCIAL ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA
  • 10. Bibliografía • Zonaeconomica. (26 de Enero de 2007). Recuperado el 02 de Noviembre de 2016, de http://www.zonaeconomica.com/economia-social • Asamblea Nacional. (2008). Recuperado el 02 de Noviembre de 2016, de http://www.asambleanacional.gov.ec/documentos/constitucion_de _bolsillo.pdf • SEPS. (28 de Abril de 2011). Recuperado el 02 de Noviembre de 2016, de http://www.seps.gob.ec/documents/20181/25522/Ley%20Orga%C C%81nica%20de%20Economi%CC%81a%20Popular%20y%20S olidaria.pdf/0836bc47-bf63-4aa0-b945-b94479a84ca1