2. INDICE
Introducción
Tics
Objetivos de las tics
Computación en la Nube
Comienzos
Imágenes
Glosario
Web – grafía
3. INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación de
computación nos muestra como la tecnología se
muestra en varios temas como por ejemplo los
objetivos de las tecnologías de la información que
existen o como se utiliza la computación en las
nubes ya que esto nos muestra varias ramas que la
computación puede llegar a desarrollare en toda la
tecnología que existe.
4. TICS
Las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC, TICs o bien NTIC para
Nuevas Tecnologías de la Información y de
la Comunicación o IT para «Information
Technology») agrupan los elementos y las
técnicas utilizadas en el tratamiento y la
transmisión de las informaciones,
principalmente de informática internet y
telecomunicaciones.
5. OBJETIVOS DE LAS TICS
Las TIC han llegado a ser uno de los pilares
básicos de la sociedad y hoy es necesario
proporcionar al ciudadano una educación que
tenga que cuenta esta realidad.
Las posibilidades educativas de las TIC han de ser
consideradas en dos aspectos: su conocimiento y
su uso.
7. Buscar y seleccionar recursos disponibles en la red para
incorporarlos a sus propias producciones, valorando la
importancia del respeto a la autoría de los mismos y la
conveniencia de recurrir a fuentes que autoricen
expresamente su utilización.
Integrar la información textual, numérica y gráfica
obtenida de cualquier fuente para elaborar contenidos
propios y publicarlos en la Web.
8. Conocer y utilizar las herramientas necesarias para
integrarse en redes sociales, aportando sus
competencias al crecimiento de las mismas y adoptando
las actitudes de respeto, participación, esfuerzo y
colaboración que posibiliten la creación de producciones
colectivas.
Utilizar los servicios telemáticos adecuados para
responder a necesidades relacionadas, entre otros
aspectos, con la formación, el ocio, la inserción laboral,
la administración, la salud o el comercio.
9. El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura
de la sociedad actual. No se puede entender el mundo
de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es preciso
entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se
transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la
información en sus múltiples manifestaciones (textos,
imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de
las corrientes culturales. Hay que intentar participar en la
generación de esa cultura.
10. COMPUTACIÓN EN LAS NUBES
En este tipo de computación todo lo que puede
ofrecer un sistema informático se ofrece como
servicio, de modo que los usuarios puedan acceder
a los servicios disponibles "en la nube de Internet”
Según el IEEE Computer Society, es un paradigma
en el que la información se almacena de manera
permanente en servidores de Internet y se envía a
cachés temporales de cliente, lo que incluye
equipos de escritorio, centros de ocio, portátiles,
etc. Esto se debe a que, pese a que las
capacidades de los PC han mejorado.
11. COMIENZOS
El concepto de la computación en la nube empezó
en proveedores de servicio de Internet a gran
escala, como Google, Amazon AWS y otros que
construyeron su propia infraestructura.
. Este modelo de arquitectura fue inmortalizado por
George Gilder en su artículo de octubre 2006 en la
revista Wired titulado Las fábricas de información.
12. ¿QUE ES LA COMPUTACION EN LAS
NUBES?
La característica básica de la computación en la
nube es que los recursos y servicios informáticos,
tales como infraestructura, plataforma y
aplicaciones, son ofrecidos y consumidos como
servicios a través de la Internet sin que los usuarios
tengan que tener ningún conocimiento de lo que
sucede detrás.
13. VIRTUALIZACION EN LAS NUBES
Esto permite muchos mejoramientos como:
Rápida incorporación de nuevos recursos para los
servidores virtual izados.
Reducción de los costes de espacio y consumo.
Administración global centralizada y simplificada.
Mayor facilidad para la creación de entornos de test
que permiten poner en marcha nuevas aplicaciones
sin impactar a la producción, agilizando el proceso
de las pruebas.
14. “PROS
Las bondades de utilizar este modelo de
computación en aplicaciones cotidianas hasta hace
poco tenía detractores que reclamaban aspectos
como el ancho de banda , el cual ahora es el
recurso de cómputo, por dólar, que está creciendo
más rápidamente, incluso más rápido que el
almacenamiento de datos, el cual está creciendo
más rápido que el poder de procesamiento
15. “CONTRAS
Usar los servicios en la nube representa tener una
confianza sin precedentes en el proveedor,
resultando inevitable que los autores de programas
maliciosos y los piratas cibernéticos apunten a los
servicios de computación en la nube con un afán
de buscar datos que puedan robar, vender o
manipular ya que la computación en nube se está
convirtiendo en una herramienta empresarial
esencial.
17. GLOSARIO
Manipular: Influir a una persona o intervenir en un asunto de
forma maliciosa y poco honesta para conseguir un fin
determinado.
Mitigar: Disminuir la intensidad, la gravedad o la importancia
de algo, especialmente de un dolor físico o moral.
Mancomunados: culto Unir fuerzas o bienes para un fin.
Periféricos: Dispositivo exterior conectado a un ordenador,
que no forma parte de la unidad central de memoria y de
tratamiento, y que sirve para la entrada y la salida de
información, como la pantalla, el escáner o la impresora.
18. WEB – GRAFÍA
http://profesores.elo.utfsm.cl/~agv/elo322/1s09/proj
ect/reports/ComputacionEnLaNube.pdf
http://iescamposytorozos.centros.educa.jcyl.es/aula
/archivos/repositorio/0/8/objetivos_tic.pdf