UNIVERCIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR
CURSO DE NIVELACIÓN
PCEQB-02
COMUNICACIÓN Y VICIOS DEL
LENGUAJE
INTEGRANTES:
PAOLA PORTUGAL
MIKE PEREZ
JEIMMY ROJAS
STEVEN QUINTíN
JOSSELYN QUILCA
COMUNICACIÓN Definición
La palabra deriva del latín
communicare, que significa
“compartir algo, poner en
común”.
Es un fenómeno de carácter social , mediante
el cual los seres humanos transmitir o
intercambiar información relevante.
Importancia
La comunicación juega un papel importante dentro de
nuestra sociedad porque en torno a ella se estructuran las
diversas actividades que realizamos todos los días, como por
ejemplo:
●Permite la interrelación humana, el acercamiento y
comprensión entre personas, así como, compartir ideas y
afectos; conocer y solucionar problemas.
●Amplía el conocimiento y la cultura.
●Refuerza el crecimiento individual, familiar y social.
●Propicia el reconocimiento y respeto a las diferencias
individuales.
Proceso de la comunicación
Elementos de la comunicación
Emisor: Es quien emite el mensaje, es el
punto inicial de la acción comunicativa, parte de su
propia iniciativa el deseo de comunicar cierta
información.
Receptor: Puede ser un ente individual o colectivo
que recibe la información y la ajusta a su
interpretación con los mismos signos lingüísticos.
Código: Sistema de signos o señales usado por el
receptor y el emisor para transmitir un mensaje,
por ejemplo, el inglés o el castellano.
Mensaje: Es todo lo que se quiere transmitir. Se
refiere al contenido de lo que el emisor comunica al
receptor, por ejemplo, indicar la hora.
Canal: Es el medio físico por el que se transmite el
mensaje, Un canal involucra todos los sentidos que
utilizamos tanto para escuchar, observar, sentir y
oler principalmente.
La codificación y la decodificación son
necesarias para poder establecer una
conexión entre lo que se piensa y el
lenguaje que se emplea para poder
enviar un mensaje.
La codificación sucede
cuando se utilizan ideas, o
imágenes mentales.
La descodificación suceded
cuando se convierten
significados en imágenes o
ideas.
Contexto o situación: Son los
elementos, espaciales,
temporales, sociales,
culturales, etc., donde ocurre
la interacción.
Proceso de la Comunicación
Ejemplo
El proceso comunicativo necesita del lenguaje, esto
determina que exista una serie de fases consecutivas y
un conjunto de elementos como el emisor, el receptor,
mensaje, código, canal y contexto; indispensables para su
ejecución; cada uno tiene su participación fundamental,
pues si uno de ellos falta no sería posible la
comunicación, la participación es intencionada, por lo
tanto cuando se habla de un proceso de interacción
social, necesariamente se requiere de dos personas para
que se establezca dicho proceso.
Comunicación e
Información
Información y comunicación están
íntimamente relacionadas y tienden a
confundirse.
Información es todo
aquello que puede ser
transmitido, contenido del
mensaje enviado o
recibido.
La comunicación, en
cambio, es un acto mediante
el cual se transmite una
información.
BARRERAS EN LA COMUNICACION
Barreras físicas
Son aquellas barreras que se
presentan en el medio ambiente
e impiden una buena
comunicación, también por la
deficiencia de diferentes medios
como: el teléfono, micrófono,
etc.
Barreras semánticas
Es el significado de las palabras;
cuando no se precisa su sentido,
éstas se prestan a diferentes
interpretaciones y así el receptor
no interpreta lo que dijo el
emisor, sino lo que su contexto
cultural le indica.
Barrera fisiológica
Impiden emitir o recibir con
claridad y precisión un mensaje,
debido alos defectos fisiológicos
del emisor o del receptor.
Por ejemplo: deficiencia en la
escritura, lectura o la escucha.
Barreras Psicológicas
Representan la situación
psicológica particular del emisor
o receptor de la información,
ocasionada a veces por agrado
o rechazo hacia el receptor o
emisor. Tambien puede deberse
a estasdos emocionales
Añadir un poco de Esto puede deberse a
la falta de planificación, presupuestos
poco claros, errores semánticos,
redacción deficiente, pérdida de
comunicación, retención deficiente,
escucha y evaluación tempranas
deficientes, falta de comunicación
interpersonal, desconfianza, intimidación y
miedo.
Barreras administrativas
Las distintas concepciones teóricas del lenguaje han tenido
progresivamente a diferenciar el lenguaje escrito de la
comunicación oral.
DIFERENCIA ENTRE ORALIDAD Y
ESCRITURA
Oralidad Escrita
-Se efectúa a través del canal visual.
-Presenta la peculiaridad de ser elaborada
y diferida.
-La comunicación escrita es duradera.
-Deben desarrollar recursos lingüísticos
para transmitir estos significados.
-Los textos escritos suelen ser autónomos
de los contextos específicos en que se
encuentra el autor en el momento de
escribirlos
-Se transmite por el canal auditivo.
-La comunicación oral es espontánea e
inmediata.
-La comunicación oral es efímera.
-La comunicación verbal se apoya en
gran número de códigos verbales.
-La comunicación oral está
acompañada por los contextos
extraverbales
Cohesión: Es la propiedad por la que un elemento del texto se refiere a
otro del contexto. Así en muchas lenguas la existencia de la
concordancia gramatical, género gramatical y el número gramatical
ayuda a interpretar el referente de una expresión, permitiendo
identificarlo con el referente de expresiones anteriores al discurso.
Coherencia: Esta se diferencia de la cohesión en el campo de aplicación.
De este modo la coherencia hace referencia a la Semántica lingüística
semántica del texto, mientras que la Cohesión textual cohesión hace
referencia a la parte Sintaxis sintáctica . La misma palabra o frase puede
tener más de un significado dependiendo del contexto.
Cohesión y Coherencia
El lenguaje oral permite el uso de: Palabras hiperónimas con función de comodines y, por
lo tanto, es infrecuente el uso de vocablos con significados específicos, onomatopeyas,
frases hechas y refranes y la repetición léxica.
El lenguaje escrito se caracteriza por: Eliminar elementos lingüísticos que no tengan un
contenido semántico específico, eliminar repeticiones léxicas mediante el uso de
sinónimos y utilizar los vocablos en su acepción semántica más formal y precisa.
LÉXICO
Tipos de comunicación
El lenguaje nos permite comunicarnos y existen dos formas de dar el
mensaje, que es la comunicación oral y la comunicación escrita
Comunicación oral: Esta ligada con el habla y la lengua, es un
importante desarrollo biológico y permite preservar la información y
el lenguaje a lo largo del tiempo
Comunicación escrita: Es la representación gráfica del lenguaje y
para esto debe existir un medio físico para ser transmitido además
de que el receptor debe tener conocimiento sobre esto.
CARACTERÍSTICAS
DE LA
COMUNICACIÓN
ORAL Y ESCRITA
Es necesario estar presente durante la
intervenmción
Cuenta con elementos que no son parte del
lenguaje
Se intercambian los roles de interlocutor y
receptor
La comunicación escrita permanece y no se
desvanece con el tiempo
Se deben respetar las regals gramaticales
Su comunicación es planificada
Es la comunicación que transmite
sentimientos, a través de expresiones faciales,
gestos corporales y entonación de la voz, pero
tanto emisor y receptor deben conocer sus
significados y existen tres tipos de códigos
lingüísticos.
Visual: Este código se hace valer de la visión y
sus mensajes están ligados a algún tipo de
señal que informa sobre algo al receptor.
Gestual: Se expresa con movimientos de las
manos y el cuerpo, lo que permite enviar el
mensaje.
Auditivo: Se transmite a través de los sonidos,
que mayormente emiten un mensaje de
advertencia.
Comunicación no
Verbal
Escucha Activa
Capacidad del ser humano para
escuchar y mantener una
conversación
Técnicas
Interés, empatía, refuerzo,
parafrasear y preguntar.
Comunicación Asertiva
Actitud positiva individual que se tiene
en la conversación
Comunicación Interpersonal
Comunicación y relación interpersonal estan
unidas entre sí
Comunicación Remota
Comunicación basada en herramientas
electrónicas
Herramientas para la
Comicación Virtual
Herramienta esencial, para mantener
contacto y continuar con sus trabajos diario.
Zoom
Teams
Permite la colaboración entre personas de
un mismo equipo.
Gmail
Correo electrónico, nos permite acceder a otros
servicios de la nube y a sus beneficios, como
YouTube, Drive, entre otros.
mal empleo de un vocablo considerado en si
mismo sin tener en cuenta sus relaciones con
las palabras del contexto
vicios de dicción
es un error en la composición o construcción
de los enunciado so en la formación de los
sintagmas
vicios de construcción
es la mala ubicación de los signos de
puntuación
vicios gramaticales
VICIOS DEL LENGUAJE
Son palabras o construcciones lingüísticas
equivocadas, son usos incorrectos del
lenguaje la cual utilizamos cuando hablamos
o escribimos
son palabras que han dejado de usarse ya que existe
una nueva generación o por que extinguen los
términos.
Arcaísmos
se refiere al uso exagerado de palabras nuevas. en algunos
casos ingresan al idioma y corresponden a las nuevas
tecnologías o formas de ver el mundo.
Neologismos
vicios pragmáticos
surgen en el momento del discurso. se emplea de forma
lingüística y temporal son formas de utilización antiguas o
inventadas.
catacresis
sucede cundo se emplea una
palabra por otra que también
existe, pero tiene significado
distinto.su existencia puede
implicar problemas de
acentuación diacrítica.
solecismos
consiste en la diferente
construcción gramatical de
las oraciones echo que va en
contra de la exactitud o
pureza de un idioma se
suman o restan letras o
palabras en una oración
vicios sintácticos
es el acomodo o
posicionamiento que
adoptan las palabras en
los enunciados
complican la
temporalidad
monotonía
ES EL USO
EXESIVO DE LOS
MISMOS
VOCABLOS PARA
EXPRESAR IDEAS
DIFERENTES
algunismo: abuso
de la palabra algo
teveismo: imitación del
habla de la televisión
queísmo: abuso de la
palabra que
cosismo: abuso de la
palabra cosa
tengo algo que
contarte!
es una expresión en la que aparecen
uno o mas terminos redundantes.
pleonasmo
es el sonido desagradable
que se produce por el
encuentro o repetición de
las mismas silabas dentro
de una oración.
cacofonia
BARBARISMO
son faltas de lenguaje que consiste en pronunciar o
escribir mal las palabras o emplear vocablos
impropios.
AMFIBIOLOGÍA
es un vicio del habla que consiste en utilizar frases o
palabras que producen confusión por tener mas de
una interpretación, es decir se presenta ambigüedad.
vicios semánticos
extrangerismo salvajismo
palabras que tienen su
origen en la lengua natural
adoptan formas
degenerativas.
palabras ajenas a la
lengua natural.
vicios morfológicos
son las alteraciones de las
palabras provocadas por
malas conjugación y por
forzar el género o alterar el
número.