La sexualidad y la responsabilidad de ello

Jean Carlo Ramírez Salgado
1002 JT
2021
LA SEXUALIDAD Y
LA
RESPONSABILIDAD
DE ELLO
¿QUÉ ES LA SEXUALIDAD?
 La sexualidad es el conjunto de condiciones que caracterizan el sexo de cada
persona. Desde el punto de vista histórico cultural, es el conjunto de fenómenos
emocionales, de conducta y de prácticas asociadas a la búsqueda de emoción
sexual, que marcan de manera decisiva al ser humano en todas y cada una de las
fases determinantes de su desarrollo.
 Sin embargo, desde el paradigma de la integralidad, la sexualidad no solo abarca a
la genitalidad sino también a las identidades, los roles de género, el erotismo, el
placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexo-afectiva
SEXO, SEXUALIDAD Y
REPRODUCCIÓN HUMANA
 La reproducción es una de las funciones del sexo, y a diferencia de lo que ocurre en
otras especies, los seres humanos podemos separar la función placentera de
la sexualidad de la función reproductiva.
 Las personas nos vinculamos por el deseo, el placer, la ternura..., y disfrutamos al
compartirlo, independientemente de querer reproducirnos o no.
De todas las formas de disfrutar de nuestra sexualidad, sólo el coito facilita la
reproducción cuando libre y responsablemente así lo decidamos.
Tenemos a nuestro alcance multitud de métodos para disfrutar y poder evitar
riesgos no deseados, tanto un embarazo como una infección de transmisión sexual.
¿POR QUÉ NECESITAMOS SABER
SOBRE SEXUALIDAD?
 La sexualidad forma parte de la salud integral y de la personalidad de todo ser
humano. Para nuestro pleno desarrollo físico y emocional, todos necesitamos la
satisfacción de necesidades básicas como el deseo de contacto, de intimidad, de
expresión emocional, de placer y de amor.
 (Hablar de sexualidad) es construir herramientas para que los niños y
niñas puedan enfrentar situaciones, es empoderarlos para que se quejen de
acciones con las que no se sientan cómodos. Algunas personas creen que la
sexualidad es solo el contacto sexual o el enamoramiento; pero hablarlo también es
tocar el autoestima y la toma de decisiones”
LAS RELACIONES
SEXUALES
 Relación sexual es el conjunto de elementos que tienen alguna importancia en el
entendimiento sexual de la pareja humana, o en el proceso de relación entre
ambos sea permanente o temporal. El coito o cópula vaginal es la introducción del
pene en la vagina
LA SEXUALIDAD HUMANA SE
BASA EN EL RESPETO
Lo anterior nos debe llevar a la reflexión acerca de lo que es la sexualidad humana y
podamos asumirla desde un enfoque humanista que fundamente su aprehensión
desde el respeto por la persona, su historia de vida, su sentir y su percepción de la
realidad de la cual es objeto.
 La sexualidad humana es la oportunidad que tenemos los seres humanos para
comprender muchos de los tópicos antropológicos, sicológicos, sociológicos,
biológicos, de desarrollo personal, educativos, afectivos inmersos en ella y por
supuesto vividos desde la orientación y la percepción que como hombres y como
mujeres se pueda tener de dichas experiencias, nadie puede sentir por el otro o la
otra, cada quien sentirá como su condición de género lo permita, sin que tenga que
estar obligado u obligada a experimentar y emocionarse de una forma o estilo ya
diseñado previamente.
¿Y LAS PRACTICAS SEXUALES
COMO SE IDENTIFICAN Y LA
RESPONSABILIDAD?
 La identidad sexual incluye la manera como la persona se identifica como hombre o
mujer, o como una combinación de ambos, y la orientación sexual de la persona.
 Es el marco de referencia interno que se forma con el correr de los años, que permite a
un individuo formular un concepto de sí mismo sobre la base de su sexo, género y
orientación sexual y desenvolverse socialmente conforme a la percepción que tiene de
sus capacidades sexuales.
 Las personas tenemos múltiples posibilidades de expresar nuestras conductas
sexuales. Entre ellas están la abstinencia, la masturbación y las relaciones sexuales.
 La masturbación consiste en tocar y acariciar los órganos sexuales, con la finalidad de
obtener placer. Es necesario señalar que esta práctica no produce ningún tipo de
enfermedad ni daño físico. Tal vez los valores familiares o religiosos nos han señalado
que ésta es una conducta negativa y su práctica nos produce sentimiento de culpa. En
este caso, busca orientación para que tus decisiones vayan de acuerdo con los valores
que tú mismo te estés formando.
SEXUALIDAD
RESPONSABILIDAD
 La sexualidad es parte fundamental para el desarrollo humano, fomenta una
personalidad propia y la creatividad del individuo, la sociedad impone normas
morales que promueven o limitan este desarrollo, que impacta en el desarrollo de
la comunidad
 La responsabilidad es un valor que deben mostrar los jóvenes, mediante el
autocuidado y afrontando las consecuencias de sus actos.
 Una buena definición de ella es decir, que la educación sexual consiste en la
enseñanza tendiente a desarrollar la comprensión de los aspectos físicos,
mentales, emocionales, sociales, económicos y psicológicos de las relaciones
humanas en la medida en que afecten a las relaciones entre hombre y mujer.
RELACIONES SEXUALES,
MADUREZ FÍSICA Y
EMOCIONAL
 La madurez sexual es la edad o el momento en el cual un organismo obtiene la
capacidad para llevar a cabo la reproducción. Es a veces considerado sinónimo de
la adultez a pesar de ser dos conceptos distintos. En los humanos, el proceso de
maduración sexual es llamado pubertad.
 De todo lo hasta aquí visto se deduce que la vida se empobrece cuando no se
desarrolla la capacidad afectiva. Nuestra cultura, desgraciadamente, sobrevalora
el desarrollo intelectual y físico, dejando de lado el afectivo. Es más, se le da una
connotación negativa a la persona muy expresiva o emotiva. Al hombre se le
enseña a no expresar sus afectos como una manera de ser mas viril. Se logra así,
formar personas fragmentadas que pierden en calidad de vida.
EMBARAZO ADOLESCENTE
 Es un problema de salud pública que incide en la vida y salud de las menores de
edad que son madres. Restringiendo sus oportunidades vitales, y limitando su
acceso a oportunidades educativas o laborales acentuando las condiciones de
pobreza y precariedad.
 Dos de las principales causas del embarazo en la adolescencia están directamente
relacionadas con el nivel de vida y la pobreza de los habitantes de un país, son:
Relaciones sexuales sin el uso de métodos anticonceptivos, o un uso erróneo o
equivocado de los mismos
 Ya que este problema son casos que ya se han vivido por muchos años y creo que
aun se seguirán haciendo.
COMPROMISO PERSONAL
PARA UNA VIDA SEXUAL
MAS SANA
 Reflexionar sobre algunas prácticas diferentes para ejercer nuestra sexualidad sin
riesgos, es importante para las decisiones que tomes se conviertan en un
compromiso personal de prevención en torno a las
consecuencias no deseadas.
 Para unas persona la abstinencia es la protección más fácil y segura contra el
embarazo y ciertas enfermedades. Para ellas, la abstinencia es lo que mejor se
ajusta a sus creencias y convicciones personales. Quienes eligen esta opción saben
que tienen aún muchas formas de intimidad sexual y de relación humana que
enriquecen a la pareja.
 Para otras personas, si tienen relaciones sexuales o planean tenerlas, el hacerlo
sólo con su pareja es lo que les permite prevenir infección por alguna Enfermedad
de Transmisión Sexual, incluyendo el SIDA. Esto implica que ambos estén seguros
y que, como protección, acepten hacerse las pruebas de laboratorio necesarias para
asegurarse de que están sanos para otras más, el uso de condones, es lo que da la
mejor protección.
1 von 11

Recomendados

Sexualidad Saludable von
Sexualidad  SaludableSexualidad  Saludable
Sexualidad SaludableZuleyka Solís
31.5K views34 Folien
Adolescencia e sexualidad von
Adolescencia e sexualidadAdolescencia e sexualidad
Adolescencia e sexualidadKatianne Cristina
3.6K views12 Folien
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA von
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIALA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIAcindycatalina
78.2K views8 Folien
Sexualidad en la adolescencia. von
Sexualidad en la adolescencia.Sexualidad en la adolescencia.
Sexualidad en la adolescencia.Nasya Leilani Navarro López
1.4K views24 Folien
Sexualidad Responsable von
Sexualidad ResponsableSexualidad Responsable
Sexualidad ResponsableTeresa Pérez Disla
41.5K views13 Folien
Sexualidad en la adolescencia. power point von
Sexualidad en la adolescencia. power pointSexualidad en la adolescencia. power point
Sexualidad en la adolescencia. power pointDywen Beristain
5.6K views5 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Sexo y sexualidad cs 2 von
Sexo y sexualidad cs 2Sexo y sexualidad cs 2
Sexo y sexualidad cs 2Escuela Tarea
6.6K views20 Folien
Sexualidad en la adolescencia von
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciafabitarivera26
703 views12 Folien
Sexualidad Responsable von
Sexualidad ResponsableSexualidad Responsable
Sexualidad ResponsableRosa Elena Cartaya Gonzalez
39.6K views13 Folien
La sexualidad von
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidadRosmakoch
8K views70 Folien
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL von
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUALTALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUALJacqueline Faust
156K views34 Folien
Identidad sexual von
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexualSol Rodríguez
14.6K views29 Folien

Was ist angesagt?(20)

La sexualidad von Rosmakoch
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
Rosmakoch8K views
Sexualidad en la adolescencia von susejgues
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescencia
susejgues2.1K views
Presentacion educacion de sexualidad von CAMILO GARCIA
Presentacion educacion de sexualidadPresentacion educacion de sexualidad
Presentacion educacion de sexualidad
CAMILO GARCIA2.9K views
Adolescencia y sexualidad von LILIAN8516
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidad
LILIAN851678.4K views
Presentacion de la educacion sexual von Keyla Gonzalez
Presentacion de la educacion sexualPresentacion de la educacion sexual
Presentacion de la educacion sexual
Keyla Gonzalez4K views
La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point) von haro1775
La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)
La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)
haro1775210K views
Diapositivas taller sexualidad von ximenajarpa
Diapositivas taller sexualidadDiapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidad
ximenajarpa255.1K views
La sexualidad en el adolescente von carmenza1989inf
La sexualidad en el adolescente La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente
carmenza1989inf4.5K views
PresentacióN Educacion De Sexualidad von leslukita
PresentacióN Educacion De SexualidadPresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De Sexualidad
leslukita413.8K views
Taller de sexualidad para adolescentes von martingalaviz
Taller de sexualidad para adolescentesTaller de sexualidad para adolescentes
Taller de sexualidad para adolescentes
martingalaviz28.4K views

Similar a La sexualidad y la responsabilidad de ello

Sexualidad von
SexualidadSexualidad
SexualidadSergioCamacho54
53 views13 Folien
Sexualidad (1) von
Sexualidad (1)Sexualidad (1)
Sexualidad (1)Karolays Cantillo
443 views20 Folien
Sexualidad (1) von
Sexualidad (1)Sexualidad (1)
Sexualidad (1)Karolays
4.5K views20 Folien
Sexualidad von
SexualidadSexualidad
SexualidadFundacion Sivida Rosario
5.3K views17 Folien
Sexualidad von
Sexualidad Sexualidad
Sexualidad ElianaIsabel5
104 views10 Folien
diego dimas solano von
diego dimas solanodiego dimas solano
diego dimas solanoPablo Gustavo Mendoza Gonzalez
219 views39 Folien

Similar a La sexualidad y la responsabilidad de ello (20)

Sexualidad (1) von Karolays
Sexualidad (1)Sexualidad (1)
Sexualidad (1)
Karolays4.5K views
Taller sexualidad tsa von shane00a
Taller sexualidad tsaTaller sexualidad tsa
Taller sexualidad tsa
shane00a218 views
Sexo y sexualida von eduarfrasa
Sexo y sexualidaSexo y sexualida
Sexo y sexualida
eduarfrasa1.7K views
1 sfc9 2b ( 1er tema - 37 al 41 ) von mikyto
1 sfc9 2b ( 1er tema - 37 al  41 )1 sfc9 2b ( 1er tema - 37 al  41 )
1 sfc9 2b ( 1er tema - 37 al 41 )
mikyto69 views
Fisilogía y conducta von Maria Viaje
Fisilogía y conductaFisilogía y conducta
Fisilogía y conducta
Maria Viaje470 views
La sexualidad en la adolescencia von sandypao0407
La sexualidad en la adolescenciaLa sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescencia
sandypao04073K views

Último

Garantía Infantil Europea..pdf von
Garantía Infantil Europea..pdfGarantía Infantil Europea..pdf
Garantía Infantil Europea..pdfJosé María
9 views46 Folien
7.2_Declaraci¢n_de_inhabilidades_e_incompatibilidades,_ni_conflicto_de_intere... von
7.2_Declaraci¢n_de_inhabilidades_e_incompatibilidades,_ni_conflicto_de_intere...7.2_Declaraci¢n_de_inhabilidades_e_incompatibilidades,_ni_conflicto_de_intere...
7.2_Declaraci¢n_de_inhabilidades_e_incompatibilidades,_ni_conflicto_de_intere...APOYOPSICOSOCIALMISE
6 views3 Folien
PdP von
PdPPdP
PdPbeyondstw
6 views6 Folien
TyC von
TyCTyC
TyCbeyondstw
14 views9 Folien
CONTRATO-MODELO.docx von
CONTRATO-MODELO.docxCONTRATO-MODELO.docx
CONTRATO-MODELO.docxmaria892925
6 views3 Folien
Introducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptx von
Introducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptxIntroducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptx
Introducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptxCarmenUgel
8 views9 Folien

Último(7)

Garantía Infantil Europea..pdf von José María
Garantía Infantil Europea..pdfGarantía Infantil Europea..pdf
Garantía Infantil Europea..pdf
José María9 views
7.2_Declaraci¢n_de_inhabilidades_e_incompatibilidades,_ni_conflicto_de_intere... von APOYOPSICOSOCIALMISE
7.2_Declaraci¢n_de_inhabilidades_e_incompatibilidades,_ni_conflicto_de_intere...7.2_Declaraci¢n_de_inhabilidades_e_incompatibilidades,_ni_conflicto_de_intere...
7.2_Declaraci¢n_de_inhabilidades_e_incompatibilidades,_ni_conflicto_de_intere...
Introducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptx von CarmenUgel
Introducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptxIntroducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptx
Introducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptx
CarmenUgel8 views

La sexualidad y la responsabilidad de ello

  • 1. Jean Carlo Ramírez Salgado 1002 JT 2021 LA SEXUALIDAD Y LA RESPONSABILIDAD DE ELLO
  • 2. ¿QUÉ ES LA SEXUALIDAD?  La sexualidad es el conjunto de condiciones que caracterizan el sexo de cada persona. Desde el punto de vista histórico cultural, es el conjunto de fenómenos emocionales, de conducta y de prácticas asociadas a la búsqueda de emoción sexual, que marcan de manera decisiva al ser humano en todas y cada una de las fases determinantes de su desarrollo.  Sin embargo, desde el paradigma de la integralidad, la sexualidad no solo abarca a la genitalidad sino también a las identidades, los roles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexo-afectiva
  • 3. SEXO, SEXUALIDAD Y REPRODUCCIÓN HUMANA  La reproducción es una de las funciones del sexo, y a diferencia de lo que ocurre en otras especies, los seres humanos podemos separar la función placentera de la sexualidad de la función reproductiva.  Las personas nos vinculamos por el deseo, el placer, la ternura..., y disfrutamos al compartirlo, independientemente de querer reproducirnos o no. De todas las formas de disfrutar de nuestra sexualidad, sólo el coito facilita la reproducción cuando libre y responsablemente así lo decidamos. Tenemos a nuestro alcance multitud de métodos para disfrutar y poder evitar riesgos no deseados, tanto un embarazo como una infección de transmisión sexual.
  • 4. ¿POR QUÉ NECESITAMOS SABER SOBRE SEXUALIDAD?  La sexualidad forma parte de la salud integral y de la personalidad de todo ser humano. Para nuestro pleno desarrollo físico y emocional, todos necesitamos la satisfacción de necesidades básicas como el deseo de contacto, de intimidad, de expresión emocional, de placer y de amor.  (Hablar de sexualidad) es construir herramientas para que los niños y niñas puedan enfrentar situaciones, es empoderarlos para que se quejen de acciones con las que no se sientan cómodos. Algunas personas creen que la sexualidad es solo el contacto sexual o el enamoramiento; pero hablarlo también es tocar el autoestima y la toma de decisiones”
  • 5. LAS RELACIONES SEXUALES  Relación sexual es el conjunto de elementos que tienen alguna importancia en el entendimiento sexual de la pareja humana, o en el proceso de relación entre ambos sea permanente o temporal. El coito o cópula vaginal es la introducción del pene en la vagina
  • 6. LA SEXUALIDAD HUMANA SE BASA EN EL RESPETO Lo anterior nos debe llevar a la reflexión acerca de lo que es la sexualidad humana y podamos asumirla desde un enfoque humanista que fundamente su aprehensión desde el respeto por la persona, su historia de vida, su sentir y su percepción de la realidad de la cual es objeto.  La sexualidad humana es la oportunidad que tenemos los seres humanos para comprender muchos de los tópicos antropológicos, sicológicos, sociológicos, biológicos, de desarrollo personal, educativos, afectivos inmersos en ella y por supuesto vividos desde la orientación y la percepción que como hombres y como mujeres se pueda tener de dichas experiencias, nadie puede sentir por el otro o la otra, cada quien sentirá como su condición de género lo permita, sin que tenga que estar obligado u obligada a experimentar y emocionarse de una forma o estilo ya diseñado previamente.
  • 7. ¿Y LAS PRACTICAS SEXUALES COMO SE IDENTIFICAN Y LA RESPONSABILIDAD?  La identidad sexual incluye la manera como la persona se identifica como hombre o mujer, o como una combinación de ambos, y la orientación sexual de la persona.  Es el marco de referencia interno que se forma con el correr de los años, que permite a un individuo formular un concepto de sí mismo sobre la base de su sexo, género y orientación sexual y desenvolverse socialmente conforme a la percepción que tiene de sus capacidades sexuales.  Las personas tenemos múltiples posibilidades de expresar nuestras conductas sexuales. Entre ellas están la abstinencia, la masturbación y las relaciones sexuales.  La masturbación consiste en tocar y acariciar los órganos sexuales, con la finalidad de obtener placer. Es necesario señalar que esta práctica no produce ningún tipo de enfermedad ni daño físico. Tal vez los valores familiares o religiosos nos han señalado que ésta es una conducta negativa y su práctica nos produce sentimiento de culpa. En este caso, busca orientación para que tus decisiones vayan de acuerdo con los valores que tú mismo te estés formando.
  • 8. SEXUALIDAD RESPONSABILIDAD  La sexualidad es parte fundamental para el desarrollo humano, fomenta una personalidad propia y la creatividad del individuo, la sociedad impone normas morales que promueven o limitan este desarrollo, que impacta en el desarrollo de la comunidad  La responsabilidad es un valor que deben mostrar los jóvenes, mediante el autocuidado y afrontando las consecuencias de sus actos.  Una buena definición de ella es decir, que la educación sexual consiste en la enseñanza tendiente a desarrollar la comprensión de los aspectos físicos, mentales, emocionales, sociales, económicos y psicológicos de las relaciones humanas en la medida en que afecten a las relaciones entre hombre y mujer.
  • 9. RELACIONES SEXUALES, MADUREZ FÍSICA Y EMOCIONAL  La madurez sexual es la edad o el momento en el cual un organismo obtiene la capacidad para llevar a cabo la reproducción. Es a veces considerado sinónimo de la adultez a pesar de ser dos conceptos distintos. En los humanos, el proceso de maduración sexual es llamado pubertad.  De todo lo hasta aquí visto se deduce que la vida se empobrece cuando no se desarrolla la capacidad afectiva. Nuestra cultura, desgraciadamente, sobrevalora el desarrollo intelectual y físico, dejando de lado el afectivo. Es más, se le da una connotación negativa a la persona muy expresiva o emotiva. Al hombre se le enseña a no expresar sus afectos como una manera de ser mas viril. Se logra así, formar personas fragmentadas que pierden en calidad de vida.
  • 10. EMBARAZO ADOLESCENTE  Es un problema de salud pública que incide en la vida y salud de las menores de edad que son madres. Restringiendo sus oportunidades vitales, y limitando su acceso a oportunidades educativas o laborales acentuando las condiciones de pobreza y precariedad.  Dos de las principales causas del embarazo en la adolescencia están directamente relacionadas con el nivel de vida y la pobreza de los habitantes de un país, son: Relaciones sexuales sin el uso de métodos anticonceptivos, o un uso erróneo o equivocado de los mismos  Ya que este problema son casos que ya se han vivido por muchos años y creo que aun se seguirán haciendo.
  • 11. COMPROMISO PERSONAL PARA UNA VIDA SEXUAL MAS SANA  Reflexionar sobre algunas prácticas diferentes para ejercer nuestra sexualidad sin riesgos, es importante para las decisiones que tomes se conviertan en un compromiso personal de prevención en torno a las consecuencias no deseadas.  Para unas persona la abstinencia es la protección más fácil y segura contra el embarazo y ciertas enfermedades. Para ellas, la abstinencia es lo que mejor se ajusta a sus creencias y convicciones personales. Quienes eligen esta opción saben que tienen aún muchas formas de intimidad sexual y de relación humana que enriquecen a la pareja.  Para otras personas, si tienen relaciones sexuales o planean tenerlas, el hacerlo sólo con su pareja es lo que les permite prevenir infección por alguna Enfermedad de Transmisión Sexual, incluyendo el SIDA. Esto implica que ambos estén seguros y que, como protección, acepten hacerse las pruebas de laboratorio necesarias para asegurarse de que están sanos para otras más, el uso de condones, es lo que da la mejor protección.