SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 45
AMAUTACUNA DE HISTORIA
T E M A S H I S T Ó R I C O S P A R A E S T U D I A N T E S . A U T O R : A R T U R O G Ó M E Z . P A R A
M Ó V I L E S : M I R A E L M E N Ú E N L A V E R S I Ó N W E B .
1 2 A B R . 2 0 1 0
LA CAÍDA DEL TEMPLO DE CHAVÍN
Ruinas del templo de Chavín de Huántar. Foto: Andrez (Picasa).
La caída del templo de Chavín de Huántar
Para el arqueólogo Federico Kauffmann Doig la caída de Chavínen el año 200 a.C.
debió ocurrir debido a un desastre natural ocasionado por un fenómeno de El Niño,
como la avalancha que cayó sobre el templo al desbordarse la laguna Rúrec en
1945. La tragedia habría desprestigiado a los “gobernantes-sacerdotes” de Chavín
que no pudieron predecirla ni evitarla con sus ritos y ofrendas. El templo ya no fue
reconstruido, y sobre sus ruinas se erigió un asentamiento de una cultura de
pastores llamada Huaraz.
Galería del templo de Chavín de Huántar. Foto: Andrez (Picasa).
CULTURA CHAVÍN
En el período conocido como formativo del mundo andino, se conoce a Chavín por
la unificación cultural, producto y resultado de la difusión religiosa. Este se extendió
por los actuales departamentos de Ica, Lima, Ancash, La Libertad, Piura,
Cajamarca, Ayacucho y Huánuco. Su existencia data desde el año 1500 a. C. al 500
aC.
Su economía estuvo basada en la agricultura, apoyada por el intercambio y la
domesticación de nuevas plantas; bajo este desarrollo de la tecnología agrícola,
originó especialistas que predecían si hubiese buenas o malas cosechas, éste
nuevo grupo de personas establecieron la división de clases sociales en dos grupos:
los campesinos y los especialistas, el trabajo de estos últimos se manifestaba como
fuerzas divinas donde ellos eran solo mediadores; por lo que vivían en los centros
ceremoniales y dependían de los campesinos, esto se expresaba en él
mantenimiento de los especialistas con el excedente productivo de los agricultores
a manera de tributos u ofrendas.
Al mismo tiempo, el excedente productivo permitió intercambiar productos; ello se
realizaba en lugares determinados dando lugar a zonas de integración donde se
entremezclaban diferentes manifestaciones culturales, una de estas zonas debió de
ser el templo de Chavín de Huántar; lugar donde se unían las rutas de la Costa,
sierra y selva.
La religión en Chavín se habría influenciado por elementos selváticos manifestados
en sus esculturas los cuales llaman la atención con sus muestras en la que se
representan de seres sobrenaturales, que recogían rasgos felinos (jaguar y puma)
y de diversas aves andinas como el águila, el cóndor y el halcón además, caimanes
y serpientes etc. En cuanto a la arquitectura se difundió por todo el territorio,
caracterizándose por las estructuras en forma de "U", plataformas, pirámides
truncas, plazas rectangulares hundidas y pozos circulares.
La cerámica fue casi siempre monocroma, modelada pulida y decorada con
incisiones, aplicaciones, líneas etc. La forma más común fue la vasija de cuerpo
globular con asa estribo y gollete cilíndrico. Conocieron el oro, la plata, el cobre y
posiblemente algunas aleaciones. Para fundir los metales debieron emplear hornos
de arcilla y carbón vegetal; las técnicas empleadas fueron: la cera perdida, el
labrado, el repujado y la incisión. Los objetos metálicos hallados actualmente son:
herramientas, adornos corporales, objetos rituales y armas.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE CHAVÍN
Chavín se encuentra ubicado en el inicio de un estrecho callejón, formado por el río
Pukcha o Mosna, el que se forma con los deshielos de la Cordillera Blanca y
conduce sus aguas hacia el río Marañón, donde nace el Amazonas.
Está pues en el corazón mismo de los Andes, a 3180 ms. sobre el nivel del mar,
formando parte del llamado Callejón de Conchucos, que corre de sur a norte,
paralelo al Callejón de Huaylas, formado por el río Santa que también se nutre de
las aguas de la Cordillera Blanca, pero que por estar al occidente desagua en el
océano Pacífico.
Dos cadenas montañosas separan a Chavín del mar -las cordilleras Blanca y Negra-
y dos otras cadenas lo separan de la selva amazónica: la central que se levanta
entre las cuencas del Marañón y el Huallaga, y la oriental, que establece la
separación de aguas entre el Huallaga y el Ucayali. Esta situación geográfica crea
serias dificultades de comunicación entre las poblaciones allí asentadas, cuya
proximidad relativa está mediada por la altitud y la irregularidad de la tierra. Eso crea
una difícil condición de vecinos distantes.
Chavín, está en un punto crucial de conexión este-oeste y norte-sur de un extenso
territorio. Es una suerte de "nudo de caminos" de una región que cubre la costa y la
sierra de Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Ancash, Huánuco y Lima. Desde
Chavín, además, se puede llegar a la floresta amazónica siguiendo el curso del
Marañón.
Según Antonio Raimondi (1873: 205), en el s. XIX mantenía la exportación de maíz
a Huaraz y Huamalíes (Huánuco) y de harina de trigo hacia Huánuco y Cerro de
Pasco, del mismo modo como gente de la costa iba todos los años para adquirir
ganado. Señala también que hay oro en el distrito de Uco, cerca de la
desembocadura en el Marañón.
Chavín está sobre una terraza aluvial asociada a un río mayor -el Pukcha- que baja
desde el sur, y un tributario -el Wacheqsa- que baja abruptamente desde la
Cordillera Blanca, en cuyos estribos orientales está el sitio
HISTORIA CULTURA CHAVÍN
Alrededor del año 1.400 antes de Cristo, uno de los centro Andinos situado a 3.200
metros de altura sobre una cadena de montañas (actualmente llamado Chavín de
Huántar), controlaba las rutas comerciales a través de dos desfiladeros en la
cordillera Blanca, hacia el oeste hasta el mismo Pacífico, y hacia el este hasta la
zona del Amazonas, bajando el curso del río Mosna.
Hacia el año 900 antes de Cristo, el culto del Jaguar de Chavín y su influencia
cultural había sido aceptado en la mayor parte de la zona que actualmente ocupa el
Perú como lo atestigua la presencia de templos en “U" de Chavín y el estilo de
multitud de esculturas, vasijas, y textiles pertenecientes a esa cultura. Este
emplazamiento estratégico contribuyó a su prosperidad, permitiéndole desarrollar
comunicaciones con sitios alejados en tanto desarrolló un estilo cultural peculiar que
ha permitido registrar la extensión de su influencia.
Hacia el año 900 antes de Cristo, el culto del Jaguar de Chavín y su influencia
cultural había sido aceptado en la mayor parte de la zona que actualmente ocupa el
Perú como lo atestigua la presencia de templos en “U" de Chavín y el estilo de
multitud de esculturas, vasijas, y textiles pertenecientes a esa cultura.
JULIO C. TELLO, El Padre de la Arqueología Peruana
Al contrario de la corriente en boga a comienzos del siglo XX, Tello sostiene quelas
culturas autóctonas del Perú son producto de la experiencia del hombre enastas
tierras y no por influencia foránea. A tal propuesta llega después de largas
investigaciones y viajes de exploración por todo el Perú. La piedra angular de su
teoría es la "Cultura Chavín" (1,500 a.n.e.), a laque consideró como matriz de las
culturas peruanas prehispánicas. Las investigaciones realizadas en los últimos 60
años demuestran que la ruta cultural del hombre en el Perú se inició miles de años
antes que Chavín , y si bien, no fue exactamente como lo propuso Tello, si ha
quedado plenamente demostrado el origen autóctono de la cultura peruana.
Julio C. Tello nace el 11 de Abril de 1880, en Huarochirí, en la sierra de Lima. Sus
padres, Julián Tello y María Asunción Rojas de Tello fueron campesinos. Tello se
gradúa el 16 de Noviembre de 1908, con la tesis “Antigüedad de la Sífilis en el Perú",
grado que obtuvo por aclamación en la Facultad de Medicina de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos. Se doctoró en Ciencias Antropológicas en la
Universidad de Harvard, Estados Unidos, en 1911. Ocupo el cargo de Diputado por
Huarochirí ante el Congreso del Perú entre los años 1917 y 1929. Fundó el Museo
de Arqueología Peruana en 1924. Murió el 7 de Junio de 1947 y fue enterrado en
los jardines del Museo Nacional de Arqueología y Antropología, en Magdalena Vieja.
Realizó una amplia investigación arqueológica. Pero la mayor parte de su obra se
encuentra aún inédita. Destacan sus libros sobre la Cultura Paracas y Chavín
RELIGIÓN DE LA CULTURA CHAVÍN
La influencia religiosa y cultural de Chavín unificó el Perú preincaico por medios
pacíficos pero propendió el establecimiento de clases privilegiadas y de
desigualdades de riquezas que no podían continuar siendo mantenidas solamente
por medio de una ideología. En ausencia de una competencia militar central, la
hegemonía cultural de Chavín se desintegró en innumerables grupos locales.
LOS SACERDOTES DE CHAVÍN
El "sacerdote", más que un personaje, es un conjunto de personas que
cumplen cierto tipo de tareas en conexión con los templos. Se supone que hubo un
sacerdote principal y otros subalternos, pero no existe prueba ninguna de que así
fue. Lo más probable es que hubieran varios sacerdotes principales, cada cual
asociado a una forma específica de culto, comuna o dos autoridades centrales, que
tendría sobretodo tareas de coordinación gestión. Gracias a las representaciones
conocidas, es presumible que la función fuera encomendada a hombres, sin
embargo, hay indicios para suponer que el papel de la mujer era importante en el
culto.
Los sacerdotes no tenían bien diferenciada su función religiosa de las demás
funciones que la sociedad requería para su organización. Así pues, eran guerreros
o conductores de grupos que hacían la guerra; deben también haber cumplido la
función de jefes políticos y desde luego jefes religiosos. Su actividad central, sin
embargo, era especializada: los sacerdotes eran personas de la comunidad cuyo
trabajo se basaba en una consistente información sobre los medios y los procesos
naturales y sociales a los que estaba ligada la producción. Muchos de estos
conocimientos requerían de una cierta formación especial y tiempo para estudios y
capacitación. Eran especialistas en todas aquellas funciones que no podían ser
cumplidas por el común de las gentes, que carecían de su formación.
Los sacerdotes estaban a cargo del templo, que era su centro de trabajo. Allí
estaban las instalaciones y personas dedicadas a la producción de los calendarios,
de donde se deriva su condición de “oráculos", que es el servicio que ellos ofrecían
(la predicción de los ciclos climáticos estacionales anuales o plural-anuales).
Los sacerdotes eran observadores del cielo y gracias a eso podían registrar con
gran precisión los desplazamientos del sol tanto en el oriente como en el poniente,
las fases de la luna y el movimiento de las estrellas. Con eso obtenían períodos fijos
en el tiempo, a los que podían asociar los ciclos estacionales, que no son fijos. Los
períodos de sequía o de intensas lluvias, si bien tienen un ritmo anual previsible,
que se establece a partir del solsticio de verano (fines de Diciembre), son
sensiblemente azarosos en su iniciación e intensidad. El prever con anticipación las
características de cada ciclo de lluvias es una tarea -que requiere especialización-
que es, sin duda, fundamental para conducir las campañas agrícolas cada año.
Paraíso, hay que combinar el calendario solar-estelar con otros indicadores del
tiempo, tales como los de las costumbres de los animales. Esa era la tarea
especializada -y según parece exitosa- de los sacerdotes de Chavín.
Por todo esto, el status de sacerdote era muy alto en la sociedad chavinense. Se
expresa en el conjunto de atributos que se le conceden y que se expresan
físicamente en vestidos muy elegantes y costosos adornos hechos con plumas y
piedras exóticas, oro y joyas.
ORGANIZACIÓN SOCIAL - POLÍTICA CHAVÍN
El Estado Chavín fue Teocrático, estuvo controlado por los
"Sacerdotes"(especialistas) quienes gobernaron en nombre de los dioses Chavín.
La Sociedad Chavín fue clasista, los sacerdotes y guerreros acaparaban los
recursos, mientras que el pueblo era explotado para producir más.
Los más hábiles se destacaron en la comunidad y terminaron convirtiéndose en
líderes, jefes, oficiales. Estos líderes obligaron a la comunidad a producir más y
terminaron imponiéndose a los otros, a través de los conocimientos de la naturaleza
"Sacerdotes". Los líderes Chavín habrían construido con éxito los grandes edificios
en honor de los dioses. La razón principal para el progreso de Chavín de Huántar
fue su moderna, productiva e innovadora agricultura en su época.
La sociedad Chavín fue teocrática, adoraba al dios Jaguar o Puma, era gobernada
por un rey-sacerdote quien era representante de la casta gobernante (sacerdotes y
guerreros).
Los sacerdotes: La casta sacerdotal eran los especialistas, científicos que
dominaban la ciencia de la astronomía, lo que les proporcionaba gran influencia y
poder, también eran grandes técnicos agrícolas "ingenieros hidráulicos".
La Nobleza Guerrera: Era la encargaba de contener los embates de invasiones o
revueltas en las regiones de la cultura Chavín. Esta sociedad mantuvo la
hegemonía, ya sea para proteger sus modus vivendi, mantuvieron un ejército capaz
de garantizar las condiciones necesarias para su desarrollo y zona de expansión.
El Pueblo: Era la masa popular que tenía que pagar tributos a los dioses y
gobernantes Chavín.
LA SOCIEDAD CHAVÍN
A través de la difusión de estilos artísticos (y no por incursiones militares), Chavín
realizó la primera unificación cultural de Perú Antiguo. En la foto, valle de Chavín de
Huáncar.
Fue una sociedad teocrática, cerrada; adoraron al dios jaguar y sus cerámicas y
esculturas, tienen rasgos fulmínicos. Puede decirse quien la evolución de esta
sociedad de la comunidad aldeana, aún convivieron hombres del ande que se
dedicaban a:
Actividades Primarias: recolección, caza o pesca Actividades Nuevas
(especializadas): agricultura, ganadería, textilería, orfebrería, arquitectura,
escultura, pintura y otras artes. Los más hábiles se destacaron, se hicieron
categorizar por la comunidad y terminaron convirtiéndose en líderes, jefes,
autoridades. Estos líder esforzaron a la comunidad a producir más y mejor y
terminaron imponiéndose a las demás, mediante el intercambio; los que tuvieron
éxito, construyeron gran desedificaciones en honor a sus dioses. El principal motivo
del progreso de Chavín de Huántar, fue que se convirtió en la agricultura más
moderna y productiva e innovadora de su época y dentro de esa agricultura, el maíz
conocido en el idioma Quechua como SARA O ARA y el choclo ó maíz tierno
conocido como HUANSA, ocuparon el sitio principal conjuntamente con sus
derivados, entre ellos la chicha de jora, que se convirtió en su fuente de riqueza y
dominio. Parece que el trueque fue la modalidad de pago del maíz. Este trueque se
generalizó y fue la modalidad imperante en sus transacciones, desde Chavín de
Huántar hasta el Imperio Incas.
La sociedad Chavín fue teocrática y el rey sacerdote era el representante de la casta
gobernante. Esta casta gobernante formó el primer Estado del Ande. Esta casta
sacerdotal, eran especialistas y grandes técnicos agrícolas hidráulicos.
Entre sus logros, hay manufactura de gran calidad en la arquitectura, agricultura,
hidráulica, cerámica y orfebrería, entre otros.
Es cierto que estas sociedades, ya sea para mantener la hegemonía de la que
gozaban o para proteger su “modus vivendi”, debieron mantener un ejército capaz
de garantizar las condiciones de desarrollo indispensables para su expansión y
dominio y para mantener el “statu quede la época. La decadencia de Chavín de
Huántar, parece ser que se debió más a estancamiento del desarrollo que a
intervención militar de otras culturas; es decir, se “agotó como cultura”, siendo
superada por otras culturas “más frescas”.
AGRICULTURA CHAVÍN
Los habitantes de Chavín tenían una agricultura bastante desarrollada. Cultivaban
el maíz -que constituía su fuente principal realimento-, la calabaza, las habas, la
papa y el maní. Los habitantes del sector de la costa se mantenían sobre todo de la
pesca. Construían sus hogares de adobe o piedra, con el techo de paja, y las
instalaban cerca de los ríos, para facilitar el riego de sus siembras. Los muertos
eran enterrados en el desierto, en el fondo de fosas profundas. Les acompañaban
distintas ofrendas funerarias, como vasos de cerámica, instrumentos de trabajo y
algunos alimentos, tales como habas y espigas de maíz.
El principal motivo del progreso de Chavín de Huántar, fue que se convirtió en la
agricultura más moderna y productiva e innovadora de su época y dentro de esa
agricultura, el maíz conocido en el idioma Quechua comoSARA O ARA y el choclo
ó maíz tierno conocido como HUANSA, ocuparon el sitio principal conjuntamente
con sus derivados, entre ellos la chicha de jora, que reconvirtió en su fuente de
riqueza y dominio. Parece ser que el trueque fue la modalidad de pago del maíz.
Este trueque se generalizó y fue la modalidad imperante en sus transacciones,
desde Chavín de Huántar hasta el Imperio Incas.
CERÁMICA DE LA CULTURA CHAVÍN
En1919 y 1924, durante sus visitas a Chavín, Julio C. Tello halló algunos fragmentos
de cerámica con rasgos determinados. Al haber definido a Chavín como una época
de la historia del Perú, identificó su cerámica como negra, oscura y decorada con
incisiones y diseños en relieve. Cuando descubrió que ésta se parecía a la que Max
Hule había hallado en Supe y en Ancón, atribuida a los llamados "pescadores
primitivos", y a la que se había hallado en el valle de Chicana, cuyas piezas
mostraban íconos parecidos a los de las lita esculturas chavinenses, Tello
caracterizó a Chavín como la época más antigua de la cultura peruana, cuyo centro
estaba ubicado en una zona de sierra próxima al río Marañón: Chavín de Huántar.
Luego de la década de 1920 comenzaron a aparecer evidenciase cerámica oscura
e inciso en otros lugares de la costa y la sierra del Perú, que fue denominada
erróneamente Chavín o chavinoide. Este hecho generó una gran confusión, pues,
como se reveló durante la segunda mitad del siglo XX, esta cerámica en realidad se
había producido a lo largo de muchos siglos y nohabía estado necesariamente
ligada a Chavín. En la selva del río Ucayali (Tutishcainyo), en Huánuco (Wayra
Jirka), en otras zonas de la sierra y en la costa los ejemplos más antiguos tienen
estas mismas características. Algunos de ellos fueron establecidos por Tello e
incluidos en su complejo Chavín, pero los anteriores a la época de las lito esculturas
y de los grandes templos de Chavín de Huántar, no. Estos últimos se conocieron
gracias a investigaciones posteriores que se hicieron en muchos lugares de la costa,
como Ancón aguarape, o de la sierra, como Huánuco (Kotosh) y Cajamarca
(Pandanche y Huacaloma).
En Ancón, más que en ningún otro lugar, se encontró una larga secuencia de
cerámica. En ella se logró identificar una ocupación con los rasgos propios del estilo
Chavín relacionada al Horizonte Temprano y otra anterior de larga permanencia,
que se ubica en la etapa Inicial, llamada también Formativo Inferior.
En cuanto a términos de espacio, el afinamiento de los estudios realizados en base
a la cerámica ha permitido distinguir diferencias regionales y locales significativas y
segregar áreas en las que es reconocible alguna o ninguna vinculación con Chavín.
El primero en reconocer esto fue Rafael Lacro Herrera, quien reclamó la necesidad
de distinguir el estilo Cupisnique -la cerámica del valle de Chicama que Tello
reconocía como "Chavín clásico"- del estilo Chavín. Las investigaciones posteriores
fueron dándole la razón a Larco, restringiéndose de esta manera la esfera de
influencia de Chavín a los territorios de Ancash, Huánuco y Lima.
Por otro lado, en las regiones de Cajamarca, Lambayeque y Jequetepeque se
desarrolló una cerámica similar en algunos aspectos a la de Cupisnique, mientras
que en Ica se iba desarrollando la cerámica Paracas, emparentada de alguna
manera con la de la sierra de Huancavelica y Ayacucho y lado Chavín. En Apurímac,
Cusco y el lago Titicaca las evidencias dan cuenta de una cerámica con rasgos
propios claramente diferenciados.
De este modo, la cerámica ligada a las lito esculturas que definen el estilo Chavín
quedó restringida a la región centro-norte del Perú y a un período de esplendor que
puede fecharse entre los siglos X y IV a. C. Esa época, al siglo IX, a la que
pertenecen las hermosas piezas encontradas en la Galería de las Ofrendas, donde
las modalidades Dragoniana, Qotopukyo y Floral tuvieron tan magnífica presencia.
Todavía están por descubrirse las varias fases que tuvo la historia de estas
modalidades del estilo Chavín, pues todo nos hace pensar que se trata de cerámica
que no representa más que los usos y gustos de una o dos generaciones de
alfareros. También está en proceso de investigación la procedencia de estas
modalidades y de las demás representadas en la galería, donde sin duda se
reunieron ofrendas de artesanos de las tierras de Cupisnique, Cajamarca, Huánuco
y la costa central. Las distintas técnicas que se usaron para hacer vasijas con las
mismas formas nos llevan a inferir que se trataba de alfareros que tenían
tradiciones, expresiones artísticas y arcillas diferentes que había distintos centros
de producción que, además, cubrían un “mercado" de consumo diverso, de carácter
local o regional.
ESCULTURA DE LA CULTURA CHAVÍN
Las más bellas esculturas de piedra de la región central de los Andes se encuentran
en Chavín de Huántar o sobre los sitios relacionados con Chavín tales como el Cerro
Blanco en el valle de Nepentas o el cerro Cecinen el valle de Casma.
CABEZA CLAVA CHAVÍN
Ubicado a 3.185 msnm, y a sólo 3 horas de la ciudad de Huaraz, el centro mágico-
religioso de Chavín fue construido aproximadamente en el año 327 a.C.Sus muros
son de piedra y sus estructuras piramidales, lo que ha generado controversia
respecto a la función que habría tenido el edificio: ¿un templo?, ¿una fortaleza? Los
lugareños suelen referirse al lugar como "el Castillo".
La construcción presenta una compleja red de caminos y túneles de piedra
únicamente iluminados por haces de luz que penetran a través de ductos
estratégicamente dispuestos.
En su interior aún pueden apreciarse el "Lanzón Monolítico "piedra tallada de cinco
metros de alto en la que se observan feroces divinidades y monstruosas figuras
antropomorfas, o las "Cabezas Clavas", suerte de centinelas enclavados en las
murallas del castillo.
Chavín fue una de las primeras culturas americanas, coetánea de los Olmecas, en
México. Es notable el nivel de desarrollo que alcanzaron en agricultura, arquitectura
y cerámica, así como en su capacidad administrativa, lo que le permitió dominar
gran parte del norte y el centro del Perú.
Quizás en eso radicara la importancia del castillo de Chavín de Huantar: en su
ubicación estratégica como punto de contacto entre costa, sierra y selva. Para
nosotros, sin embargo, los monumentales restos descubiertos en 1919 por el
arqueólogo peruano Julio C. Tello, tienen el valor de ser una parte imprescindible
de nuestra historia.
Ella parte alta de los templos, debajo de las cornisas, había una hilera continua de
cabezas talladas en piedra, lo suficientemente grandes como para que desde el
suelo, entre 14 y 20 metros más abaje, se pudieran apreciar sus detalles. Sólo las
cabezas, como si fuera una exhibición de los decapitados que exponen los
cazadores de cabezas de otros pueblos, en la parte más importante de sus casas.
Las cabezas expuestas podían ser de enemigos capturados en la guerra, o de
prójimos cuya memoria querían preservar.
n unos casos los cuerpos eran comidos -canibalizados-enterrados o quemados,
según las costumbres de cada pueblo. En Chavín parece que podía ser parte de
prácticas o ritos antropofágicos, pues, como representa en la Galería de las
Ofrendas, una parte de los presentes depositados en el templo era una considerable
cantidad de restos humanos, cocidos o asados de la misma forma como lo estaban
los restos de aves, peces, venados, alpacas y otros animales.
CABEZA CLAVA EN PROPORCIÓN CON EL HOMBRE PROMEDIO
Sin duda, los colmillos y garras que se hallan como atributos de los personajes
sagrados, más que una ostentación de terror, es la expresión sacralizada de cómo
funcionaban las relaciones de poder entre las gentes y los pueblos. El canibalismo
no era una propiedad exclusiva de los templos; era una práctica generalizada aun
en las aldeas de pescadores y agricultores de todo el territorio. Si los europeos
hubieran llegado en aquel tiempo, sus contactos habrían sido con caníbales, con
costumbres parecidas a las que tenían los pueblos que ellos conocieron en lo que
ahora es Colombia o gran parte del Brasil. Claro que en el s. X a. C., todavía existían
pueblos caníbales en Europa, práctica general en el continente en los períodos
históricos precedentes. En el Perú, cuando se definieron los Estados, a partir del s.
V d. C., junto a la nueva forma de organización que ellos impusieron, desapareció
el canibalismo, pero las "cabezas clavas" continuaron usándose hasta el s. X de
nuestra era.
LANZÓN CHAVÍN
En el centro del templo, dentro de un crucero subterráneo, está la escultura de una
Gran Imagen, que era el personaje sobrenatural más importante del lugar. Algo
equivalente a una divinidad. Es un ser antropomorfo, es decir con atributos propios
de los seres humanos, pero dotado de rasgos de poder y fuerza que no tenemos
los humanos: la boca con dos inmensos colmillos, las manos y los pies con garras,
los cabellos y las cejas convertidos en serpientes vivas.
Tiene un tocado -o moño- formado por cabezas de grandes serpientes o felinos, y
un cinturón de la misma composición. Está vestido con una "cushma" que termina
en flecos a la altura de las rodillas, una esclavina sobre los hombros y adornado con
grandes aretes anulares, un collar de muchas cuentas, pulseras y ajorcas. En la
crisma tiene un pequeño hoyo circularon una protuberancia central, conectado con
la parte superior del ídolo y encima de la nariz tiene una especiede ave o murciélago
El ídolo está clavado en el centro de un pequeño espacio de planta cuadrangular,
en el centro de una galería oscura, en forma de cruz: a los lados -norte y sur- hay
dos celdas angostas y atrás -al oeste- otra parecida. En las celdas hay unos
pequeños nichos en las paredes y unas clavas salientes, como si hubiesen servido
como soportes para alguna forma de iluminación. La celda trasera tiene un tubo que
se dirige hacia el oeste y que permitía oxigenar el recinto cerrado.
Hacia el oriente hay un largo pasaje, de más de 12 m de largo, que nace en un
vestíbulo que hay en la entrada al subterráneo. Allí, frente al ídolo, a 12 ms, hay un
tubo de 40 cm de lado -cuadrangular- por donde entran aire y luz desde el exterior,
por las mañanas, todo el año. El sol penetra por este tubo, muy temprano, y
permanece por unos minutos; algunos días que penetra más y otros menos; hay
meses cuando apenas entra la luz hasta unos pocos centímetros dentro del tubo y
no llega al pasillo. En su estado original-previo a su desmoronamiento en el s. IV
a.C.- el tubo pudo captar una mayor iluminación, debido a que el talud del muro era
mayor que el actual. De ese modo, una o dos veces en el año, la galería podía estar
iluminada, aun más si -como hacían los incas en el Qorikancha- cubrían los muros
o parte del piso con láminas de oro que reflejaran el sol.
Es muy poca gente la que puede estar junta dentro del crucero. Desde las celdas
laterales se puede apreciar la imagen del lanzón sise ilumina desde el Este; desde
atrás sólo se ve la sombra del ídolo y quien estuviera adelante, cierra el acceso a la
luz que viene del Este. Desde luego, puede verse también si se llevan antorchas,
sólo que en un ambiente tan cerrado, el humo de las antorchas puede ser muy
tóxico.
METALURGIA DE LA CULTURA CHAVÍN
Brazalete de oro (extendido para la muestra) de la cultura Chavín. Fue fabricado
con la técnica del martillado en frio y posteriormente, repujado.
Chavín representa la época que da inicio al uso de los metales.
La producción metalúrgica comienza con el oro y casi simultáneamente con el cobre
nativo en sitios ligados a Cupisnique y Chavín, a pesar de que la evidencia más
antigua de objetos de oro en los Andes centrales se remonta 1 500años antes de la
era cristiana en la región de Andahuaylas, en la sierra sur del Perú.
A lo largo de toda la etapa Formativa la metalurgia mantuvo una condición
ciertamente primitiva utilizando los metales nativos -tanto el oro como el cobre- en
su forma natural. Posteriormente el cobre, hallado en forma de rocas, sería
convertido en metal mediante procesos de fundición.
Pectoral de oro macizo laminado y El oro y el cobre eran obtenidos en la naturaleza
en forma de “pepitas" o pedazos que contenían físicamente sus cualidades de color,
dureza y maleabilidad. Lo que hacían los artesanos era convertirlos en láminas
mediante el martillado en frío, sin someterlos al fuego. Los dos metales
mencionados son lo suficientemente maleables como para que esto ocurra, aun
cuando el cobre podía exigir el calentamiento para ser trabajado, lo que llevó a
descubrir que el uso del fuego podía permitir una unión más firme entre piezas que
estaban originalmente separadas. Existen algunos objetos en rosque también se
usó plata nativa, como los de Chongoyape, donde se usó la unión de un segmento
de este metal con otro de oro para obtener un efecto de color.
Las láminas de metal, martilladas, presionadas, repujadas o trabajadas con
instrumentos con punta o filo, eran finalmente convertidas en lienzos sobre rosque
se grababan o destacaban figuras o diseños de los estilos propios de la época.
Estas láminas eran entonces dobladas o unidas con ayuda del fuego o simplemente
también del martilleo y así eran convertidas en coronas, orejeras, narigueras,
collares, pectorales, cinturones, brazaletes, ajorcas y otros adornos, casi todos
dirigidos a ser parte del ornato o del vestir personal. Excepcionalmente se han
encontrado piezas que pudieron servir para otros fines, como para inhalar
estupefacientes, cubrir cetros y contener bebidas o comidas-pequeños recipientes
en forma de vasos o copas-, que cumplían funciones más ornamentales que
utilitarias.
PECTORAL DE ORO DE LA CULTURA CHAVÍN
Los hallazgos de oro no son frecuentes y casi toda la información disponible reduce
a lotes o piezas aisladas encontrados de manera casual por campesinos
"huaqueros", especialmente en la costa y la sierra norte del Perú. Esto significa que
el registro arqueológico propiamente dicho, es decir el realizado por profesionales,
es mínimo. Por otro lado existen muchas piezas falsificadas para su
comercialización entre coleccionistas y aficionados, debido a la facilidad con que
pueden reproducirse. De todas maneras, los hallazgos más notables son los de
Chongoyape y de Kuntur Wasi. Los registrados en el mismo Chavín son muy
escasos y apenas consistentes en pequeñas láminas. Sin embargo, algunas piezas
de colecciones antiguas indican que éstas “proceden de Chavín", aunque no
mencionan el hallazgo. Pero en el valle de Chicama, en las excavaciones que hizo
Rafael Larco Hoy le, sí aparecieron algunas piezas de oro, como también en los
valles de Jequetepeque, Zaña y Trujillo. Así, se podría decir que el oro estaba
asociado principalmente a los cupisniques y a su área de relación.
ARQUITECTURA DE LA CULTURA CHAVÍN
Portal Las Falcónidas en el Templo Nuevo enmarcada por dos comunas
monolíticas.
Fueron construidas fortalezas en las cimas de las colinas un poco por todos lados,
y cada pequeño grupo luchó por mantener y aumentar sulegado de la herencia de
Chavín. Finalmente, se desarrollaron grupos regionales, cada uno con caracteres
distintivos propios.
Sólo una parte de su arquitectura se ha preservado debido así monumentalidad. El
centro ceremonial tenía como núcleo este sector monumental.
Los templos tienen una serie de plataformas con un fuerte talud en sus muros, con
un perfil piramidal. Fueron construidos por etapas. El Castillo es una pirámide mayor
y se le conoce como el Viejo Templo, cuya característica más notable es que tiene
un pasaje interior donde se aloja un ídolo de piedra conocido como "el Lanzón".
El castillo tiene una extensa red de pasajes y cámaras interiores que conforman un
complejo íntegramente construido de piedra. En su interior de penumbra, hay
inusitados haces de luz que irrumpen por los estratégicos ductos que comunican
con el mundo exterior. Dentro, todo es objeto de maravilla o de pavor. Resulta
posible escuchar nítidamente la voz de una persona a muchos metros de distancia
como si estuviera a nuestro costado.
El Viejo Templo consta de una plaza circular en el atrio sirviendo de ingreso. El
Templo Nuevo, cuenta con una plaza cuadrada. Cada templo tenía un pórtico
principal. El ingreso al Templo Nuevo se llama Pórtico de las Falcónidas, con
grabados en las piedras y es precedido por un atrio y un conjunto de escalinatas
que ascienden desde la plaza cuadrada, donde también hay lito esculturas únicas
ejerciendo las funciones de dinteles, columnas o lápidas con grabados de
personajes del estilo Chavín.
Casi la totalidad de sus edificios y anexos fueron laboriosamente construidos con
columnas, cornisas, dinteles, lápidas, obeliscos y esculturas que se agregaban a los
muros o plazas, convirtiendo los espacios ceremoniales en un hermoso escenario,
adornado con las imágenes de los dioses y demonios que poblaban el panteón
chavinense. Sus materiales eran constituidos por piedras de diversos colores,
procedentes desde distintos lugares de los Andes peruanos.
EL TEMPLO ANTIGUO DE LA CULTURA CHAVÍN
Galería Subterránea en el Templo Antiguo
La construcción más antigua de Chavín de Huáncar es el llamado Templo Antiguo,
una construcción de piedra en forma de U que rodea una plaza hundida circular. El
templo está atravesado por una serie de galerías subterráneas, en una de cuyas
intersecciones fue encontrado el ídolo principal del complejo, el denominado Lanzón
Monolítico. Este es una alta escultura enforna de un gran cuchillo clavado en el
centro del templo. Representa a un personaje pequeño con rasgos de felino y
serpiente, por ejemplo tiene una gran boca con las comisuras hacia arriba y grandes
colmillos y una cabellera de serpientes. Otra escultura asociada al Templo Antiguo
es el Obelisco Tello que aunque fue hallado fuera de contexto, probablemente
estuvo ubicado en el centro de la plaza circular. Representa un estadio posterior en
el desarrollo de la iconografía Chavín. Muestra a una pareja de seres míticos con
forma de grandes caimanes con rasgos de felinos y serpientes, que al parecer eran
una especie de dualidad originaria. Existen evidencias de que el
EL MISTERIO DE LAS CABEZAS CLAVAS Y SUS TÚNELES
La zona arqueológica de Chavín de Huantar está formada por un numeroso
conjunto de edificios, terrazas, plataformas, túneles, plazas, etc.; construida
íntegramente de granito. Entre los que destaca en forma singular, por sus
proporciones y grandiosidad, el llamado castillo ó templo de Chavín. Puesto que
aun no está demostrado de que si fue construido con propósitos de defensa militar
ó es que tenía el carácter religioso y sagrado.
Alden Mason hace la siguiente anotación sobre el famoso Castillo: "A pesar de ser
probablemente el edificio de piedra más antiguo que se conoce en el Perú, su
arquitectura es extraordinariamente avanzada".
El edificio comprende incluso un sistema de pozos de ventilación, tanto verticales
como horizontales, tan eficaz que se dice que todavía proporciona naire fresco a los
cuartos interiores: no se puede pensar que esto sea la obra de unos albañiles
improvisados. Los muros son gruesos y macizos y están recubiertos de piedras
partidas seleccionadas, y rellenas de cascajo.
Los enormes bloques de granito que forman los muros debieron ser transportados
desde otros lugares, porque no existen en la región piedras de esta clase.
Es de suponer pues el enorme trabajo y la gran cantidad de gente que tuvieron que
poner en movimiento para realizar esta obra.
En su interior hay una serie de pasadizos que hacen recordar a los laboratorios
egipcios. Todo el templo está recorrido de un lado a otro por galerías interiores a
diversos niveles, con numerosas escaleras de comunicación interna y en algunos
recintos hay nichos en las paredes, todas de granito.
En una de esas salas interiores está el famoso monolito de cuatro metros y medio
de alto, conocido como el "Lanzón", que ha sido comparado por su forma con la
estela gorgónica de Siracusa.
En la parte exterior de estos muros, en todo el contorno, formaban una hileralas
famosas cabezas clavas, de aspecto monstruoso, esculpidas también en piedra
fijadas en los muros por una espiga, debajo de una cornisa decorada que también
recorría todo el contorno de la construcción.
Las habitaciones son por lo general de techos muy bajos, a veces de menos de dos
metros de largo, las galerías angostas (un metro)
Los trabajos más importantes de investigación y de limpieza son los efectuados por
el sabio Julio C. Tello que inició sus estudios allí en 1919.
Nazca (cultura)
Nasca
Área de influencia
Datos
Cronología: Siglo I - SigloVII
Nasca es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló básicamente en los
valles del actual departamento de Ica, alrededor del siglo I y entró en decadencia en el siglo
VII. Su centro estaba ubicado en Cahuachi, en la margen izquierda del Río Grande, en la
actual provincia de Nasca.
Su área de influencia llegó a abarcar desde Chincha por el norte, hasta Arequipa por el sur y
por el este hasta Ayacucho. Hasta elsiglo VI d. C., aumentaron sus contactos con la zona
andina, llegando inclusive hasta las zonas altas de Ayacucho. Este contacto tuvo especial
importancia en la formación de la cultura Huari.
Un aspecto distintivo de Nasca es su cerámica policromada, con figuras de hombres,
animales, plantas, etc. En muchas de estas cerámicas, se representan a hombres mutilados.
El arte textil floreció tanto como en la época de los Paracas. Tuvieron un estilo propio de
trabajo de los metales, aunque de menor calidad al de la época de Chavín.
Lo más impresionante de esta civilización son los trazos efectuados en las Pampas de Nasca,
conocidos como las Líneas de Nasca, que representan figuras gigantescas de animales, seres
Localización: Ica,Costacentro-sur del Perú
humanos y diseños geométricos, hechos a una escala extraordinariamente grande y con
mucha precisión. Se ignora su fin, aunque se ha teorizado que fuera un gigantesco calendario,
resultado de observaciones astronómicas. Según los últimos hallazgos y estudios presentados
en mayo de 2015 por parte de la Universidad Japonesa de Yamagata, se postula que las
líneas servían como epicentros de la actividad ritualista tanto de los Nasca como de otra
culturas circundantes. Se ha desvelado que las líneas fueron hechas por más de una cultura y
en momentos históricos distintos. De esta manera cumplían una función integradora para
todas las culturas que yacían entre la costa y sierra Iqueña. Se concluye también que servían
para adornar el camino del peregrino hacia la ciudad de Cahuachi, centro socio-político de la
cultura Nazca, ya que las líneas están hechas para verse desde cierta altura.1
La economía nazquense estaba basada en la agricultura intensiva. Los nazcas lograron
resolver el problema de tierras eriazas en la costa mediante el empleo de una red de
acueductos, que constituye una verdadera hazaña de su ingeniería hidráulica.
A treinta kilómetros de la ciudad de Nazca se halla el Cementerio de Chauchilla. Una
necrópolis al aire libre en la que a pesar de los saqueos todavía se pueden ver momias en
buen estado de conservación así como restos de cerámica.
Índice
[ocultar]
 1Estudios
 2Origen y difusión
 3Continuidad
 4Historia
 5Sitios arqueológicos
 6Economía
o 6.1Agricultura
o 6.2Pesca
o 6.3Comercio
 7Logros tecnológicos
 8Organización social
 9Organización política y militar
 10Costumbres
 11Arte
o 11.1Estilos
o 11.2Los geoglifos
o 11.3Arquitectura
o 11.4Cerámica
o 11.5Textilería
o 11.6Orfebrería
o 11.7Cabezas trofeo
o 11.8Música
 12Creencias
 13Entierros
 14Galería
 15Véase también
 16Referencias
 17Enlaces externos
Estudios[editar]
El arqueólogo alemán Max Uhle, descubridor científico de la cultura nazca.
El descubridor científico de la cultura Nazca fue el arqueólogo alemán Federico Max Uhle,
quien la estudió por primera vez entre los años 1900 y 1901. Con los hallazgos que hizo en
Ocucaje, Uhle identificó el origen y las características de esta cultura, a la que denominó
Proto-Nazca, y a la que cronológicamente ubicó como anterior a la expansión
de Tiahuanaco (hoy Tiahuanaco-Huari), al lado de otras culturas identificadas también por él:
Proto-Chimú (Moche) y Proto-Lima. Dividió a la vez a Proto-Nazca en dos fases, la primera
caracterizada por su cerámica decorada con figuras realistas o esquemáticas, y la segunda
por incluir dibujos muy estilizados, que ocupaban todo el espacio disponible en la
superficie. John Rowe denominó a estas fases, Nazca Monumental y Nazca Prolífero,
respectivamente.2
Posteriormente, muchos investigadores se interesaron también por esta cultura, entre
ellos Julio C. Tello, Toribio Mejía Xesspe, Paul Kosok, María Reiche, etc.
Origen y difusión[editar]
Se desarrolló en la costa Sur del Perú, en la actual Región Ica, que comprende los valles
de Chincha, Pisco, Ica, Río Grande y sus tributarios (Nazca, Palpa, El Ingenio), hasta el valle
de Acarí, que ya está en la Región Arequipa; estos valles atraviesan una zona costera
desértica.
En su fase final, la cerámica nazca se irradió hasta la sierra, en Ayacucho, donde poco
después recibió la influencia del estiloTiahuanaco, venido del altiplano. De esa conjunción
nació el estilo cultural huari, que posteriormente se extendería hasta el área misma de la
cultura nazca.3
Continuidad[editar]
La cultura nazca estuvo fuertemente influenciada por la anterior cultura topará (Paracas-
Necrópolis), que se desarrolló también en ese territorio; ambas tenían las mismas tradiciones
y usaron las mismas técnicas de agricultura. Eran también culturas militares.
Los topará son conocidos por sus textiles extremadamente complejos y bellos; los nazca, en
cambio produjeron una serie de hermosas cerámicas y geoglifos (las Líneas de Nazca).
También construyeron un impresionante sistema subterráneos de acueductos, conocido como
puquios, que siguen funcionando hoy en día.
Historia[editar]
Se puede dividir la historia de los nazcas en cuatro etapas:
 Nazca temprano: Las primeras comunidades nazcas se desenvolvían en la cuenca del río
Grande, con cerámica propia, sin influencias foráneas.
 Nazca medio: Es la época de la formación de la cultura, bajo la influencia de la cultura
Paracas-Necrópolis (hoy conocida como cultura topará). Empiezan las representaciones
iconográficas de sus dioses en sus ceramios y textiles. También surge el centro
ceremonial y administrativo de Cahuachi.
 Nazca tardío: Es una época de cambios, cuando Cahuachi es abandonada, trasladándose
su población a otro lugar. Destaca el centro de La Estaquería. Se cree que los nazcas
establecieron por entonces relaciones con los huarpas, un pueblo de la sierra, cerca de la
actual Ayacucho, contacto que tuvo fundamental importancia en el surgimiento de la
cultura huari.
 Nazca Final: Es la decadencia, que se inicia hacia el 700 d. C. Se desconocen sus
causas; posiblemente se debieron a una combinación de reveses climáticos, pues hay
evidencias de un retroceso de la frontera agrícola, a expensas del desierto. Otra
posibilidad es el arribo de poblaciones belicosas, como los waris.4
Sitios arqueológicos[editar]
En el valle de Ica:
 Cerro Max Uhle
 La Tinguiña
En el valle de Río Grande:
 Ventilla
En el valle de Nazca:
 La Estaquería
 Cementerio de Chauchilla
 Cahuachi (posiblemente el principal centro ceremonial, por su gran extensión)
 Pueblo Viejo
En el valle de El Ingenio:
 Templo Pintado de El Ingenio
En el valle de Palpa:
 La Muña
En los desiertos de Nazca y Palpa:
 Líneas de Nazca
En el valle de Acarí:
 Chaviña
 Tambo Viejo
Economía[editar]
Nazca fue una cultura cuya economía de subsistencia estaba cimentada en una agricultura
intensiva.
Agricultura[editar]
La base de la economía era la agricultura, actividad que se presentó para los nazca como un
reto difícil de superar por las características geográficas de la región donde se desarrollaron,
pues el clima es bastante seco, las tierras agrícolas son pocas y existe poca agua para el
regadío debido al poco caudal que llevan los ríos de esas región del Perú especialmente los
de la cuenca del río Grande. Al respecto, el sabio Antonio Raimondi observó que:
En el subsuelo de Nazca existe agua subterránea, pero, hallándose ésta a la profundidad de 4 o 5
metros, no puede servir para riego de los terrenos. El río, comúnmente sólo tiene agua corriente durante
40 días en el año, de manera que, por más de 10 meses Nazca carecería de agua si no fuera por los
trabajos emprendidos por los antiguos indios.
La manera cómo resolvieron los nazcas este problema es uno de los logros más admirables
de su cultura. Aplicando una notable tecnología hidráulica, construyeron acueductos, canales
y pozos que permitieron abastecer permanentemente de agua los terrenos de cultivo, logrando
así desarrollar una agricultura sólida.
Los principales cultivos
fueron: maíz, frijol, calabaza, zapallo, yuca, maní, ají, guayaba, lúcuma, pacae y algodón.Con
este último desarrollaban sus tejidos y vestimenta.
Pesca[editar]
Los nazcas vivían frente a un rico mar cuyos productos aprovechaban mediante la pesca y el
marisqueo. Esta relación con el mar se evidencia en muchas de las decoraciones que
aparecen en su cerámica. No solo aparecen íconos marinos como la ballena, sino también
representaciones de esas actividades. Además de la pesca y marisqueo se cree que la caza
debe haber sido otra actividad económica complementaria.
Comercio[editar]
Los nazca realizaron también actividades comerciales de relativa importancia, intercambiando
sus productos excedentes con sociedades relativamente alejadas de la costa, como los
huarpas, en la sierra.
Logros tecnológicos[editar]
Canal de riego Nazca.
La tecnología se desarrolló principalmente en el ámbito agrícola, aplicando la ya mencionada
ingeniería hidráulica para la construcción de un excelente sistema de acueductos, canales y
pozos, con la finalidad de abastecer de agua los terrenos de cultivo de manera permanente.
Estos “canales de irrigación” todavía están en uso.
Para hacer los acueductos, primero cavaban varios pozos ubicados a 20 ó 50 metros unos a
otros, hasta que encontraban la capa freática (es decir, el nivel por el que discurre el agua en
el subsuelo). Luego, las aguas así halladas eran encauzadas a través de canales
subterráneos (trabajados con piedras, lajas y techo de tronco de huarango) y conducidas
hacia los depósitos de agua, llamados localmente cochas, desde donde se irrigaban los valles.
De trecho en trecho, esos canales subterráneos presentan “ojos” o pozos, por los que se
podía bajar a fin de realizar la limpieza y mantenimiento necesarios.
Las obras de acueductos debieron significar gran esfuerzo físico, organizado y dirección
técnica de ingenieros hidráulicos. Los acueductos más importantes son: Ocaña, Matara,
Uchulla, Tejeje, Bisambro, Cantillo, Aja, Curve, Llícuas, Soisonguito, Copara y la Achirana.
Organización social[editar]
A la cabeza de la pirámide social de los nazca estaban las autoridades centralizadas,
constituidas por los señores y los sacerdotes. Estos tenían la capacidad de organizar el
trabajo comunitario y dirigir las complejas actividades ceremoniales. Esta élite vivía en
edificios piramidales, en sectores especiales cuyas habitaciones estaban hechas con adobe y
muros cubiertos con una capa de yeso o cal para tapar las grietas.
Al servicio de estas autoridades se encontraba una gran cantidad de artesanos
especializados, tales como ceramistas y textileros, astrólogos, músicos y soldados, los cuales
habitan en pequeñas ciudades y centros ceremoniales, entre los que destaca el complejo de
Cahuachi. Los guerreros en particular formaban una clase social muy respetada y temida.
En la base de la sociedad se encontraban los agricultores y pescadores, los cuales vivían
dispersos en diversos puntos del territorio. Los agricultores tenían casi la totalidad de los
valles, ya que así podrían desarrollar la agricultura, con más espacio y terreno fértil.
Organización política y militar[editar]
La cultura nazca no tuvo un gobierno unificado ni una capital, sino que fue una agrupación de
señoríos locales. Estos señoríos ocupaban los valles, en cuyos extremos se hallaban los
asentamientos, pues el resto del territorio a lo largo de cada río estaba dedicado
exclusivamente a la agricultura.
Es muy posible que estos señoríos realizasen eventualmente algún tipo de alianza, siendo el
único vínculo común la religión, además de la cultura. Las luchas entre ellos debieron ser
incesantes.
Los señores nazcas eran muy aficionados a la guerra. Andaban siempre en busca de
cabezas-trofeos y pintaban sus rostros imitando las manchas del halcón, tal como se puede
apreciar en sus representaciones artísticas.5
Podemos presumir que la expansión nasquense fue de tipo militar y violenta, sobre la base de
los siguientes hechos: la aparición brusca de la cerámica nazca en algunos yacimientos; la
existencia de ciudades fortificadas en el área nazca; la gran cantidad de armas halladas en las
tumbas; y la costumbre de las cabezas-trofeo. El expansionismo nazca obedeció posiblemente
a la búsqueda de nuevas tierras de cultivo, ante el proceso de desertización que amenazaba
su propio territorio.6
Costumbres[editar]
Algunas costumbres de los nazcas fueron las siguientes:
 Los trabajos que ellos realizaban la mayoría de veces era acompañados por un banquete
que casi siempre era chicha con varios alimentos.
 Existen testimonios de cultos individuales como ofrendas en forma de atados.
 Hay también testimonios de cultos colectivos, de consumo de alimentos en recipientes
ceremoniales y acompañamiento musical con antaras y tambores.
 Cuando por alguna razón se juzgaba que la huaca residente en el templo perdía su poder
o estaba descontenta, la comunidad procedía a reconstruirla. Se derrumbaban los techos
y las paredes y se quebraban las columnas, pero los cimientos era cuidadosamente
sepultados y sellados. Sobre la plataforma se construía un nuevo ambiente de culto. El
número de reconstrucciones guardaba relación con la importancia y el poder político de la
comunidad encargada de su culto.
 Estaban acostumbrados a los sacrificios humanos en rituales religiosos o en ceremonias
bélicas.
 Momificaban las cabezas de las personas muertas, adornándolas y tejiéndolas, para hacer
sus ritos, como una ofrenda a sus dioses.
Arte[editar]
Estilos[editar]
En el desarrollo del estilo nazca se perciben con claridad dos tendencias:
 La Monumental, relativamente sobria y naturalista.
 La Prolífera, de tipo barroco, con énfasis en los aspectos sobrenaturales.
También se distinguen cuatro etapas:
 Nazca Temprano, con la tendencia Monumental (aprox. 100 a.C.-400 d. C.).
 Nazca Medio, con ambas tendencias, la Monumental y la Prolífera (aprox. 400-500 d. C.).
 Nazca Tardío, con la tendencia Prolífera (aprox. 500-700 d. C.).
 Epigonal o Disyunctivo, etapa en la que sobreviven algunos elementos nascas, en un
contexto cultural totalmente cambiado (700-900 d. C.).7
Existen evidencias que indican que el pase de una tendencia a otra, ocurrida hacia el siglo V-
VI d.C., estuvo condicionada por importantes cambios políticos y sociales.8
Los geoglifos[editar]
Líneas y geoglifos de Nazca y Pampas de Jumana
Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad
El Mono. Foto hecha por Maria Reiche, una de las primeras arqueólogas en
estudiar las líneas, en 1953.
País Perú
Tipo Cultural
Criterios I,III,IV
N.° identificación 700
Región Latinoamérica y Caribe
Año de inscripción 1994 (XVIIIsesión)
[editar datos en Wikidata]
Los geoglifos son la expresión artística más conocida de los nazcas. Estos son unos enormes
dibujos trazados sobre las pampas de Jumana, Ingenio, San José y Socos, entre Nazca y
Palpa, al norte del asentamiento de Cahuachi (entre los km 419 y 465 de la Panamericana
Sur). Se trata de unas 10.000 líneas que cubren un área de 350 km2. Representan una serie
de figuras antropomorfas, zoomorfas, fitomorfas y amorfas, asociadas a líneas rectas de
varios kilómetros de largo, que forman 40 plazoletas con diversas formas (triángulos,
trapecios). Entre los mayores dibujos podemos mencionar el Mono (90 m), el Lagarto (180 m),
el Pelícano y el Cóndor (135 m cada uno). Otras figuras destacables son el Colibrí y el
Hombre-lechuza. Todas han sido realizadas con una precisión que hasta hoy asombra al
mundo. Fueron descubiertas en 1926 por Toribio Mejía Xesspe, entonces un joven
arqueólogo, colaborador de Julio C. Tello. Luego ha sido estudiada por Paul Kosok en 1941 y
sobre todo por la célebreMaría Reiche, que dedicó 40 años de su vida a su investigación y
conservación. Sobre su significado, se han tejido una serie de teorías, que van desde la
especulaciones fantásticas hasta las de carácter científico. La teoría más difundida es que sea
un gigantesco calendario astronómico, con finalidad práctica.9 10 Otra posibilidad es que las
pampas fueran un lugar sagrado en la que se realizaban ceremonias religiosas; las líneas
serían caminos o ceques hacia los adoratorios y las figuras se habrían hecho para agradar a
los dioses.
Llama también la atención el hecho de que dichas líneas hayan sobrevivido pese al paso del
tiempo. Ello se explicaría por su ubicación, en una zona desértica con pocas precipitaciones y
protegida del viento, lo que demostraría los conocimientos de geografía y meteorología que
tuvieron los nazcas. Las figuras son difíciles de observar desde el llano. Para visualizarlas es
necesario elevarse a cierta altura.
Los dibujos de Nazca forman parte de una tradición practicada en otros lugares del Perú.
Entre Saña al norte y Tacna al sur se ha podido ubicar más de 20 lugares con líneas y dibujos
entre los cuales destaca las Pampas de Siguas. Sin embargo, ninguno de estos iguala a los
de Nazca en cuanto a enormidad, precisión y abundancia.11
Arquitectura[editar]
Complejo arqueológico de Cahuachi, atribuido a la cultura Nazca.
Los nazcas utilizaron como principal técnica el uso del adobe. Destaca el complejo
arqueológico de Cahuachi, a orillas del Río Grande, con más de 100 hectáreas de superficie.
Tiene un templo de corte piramidal, de terrazas superpuestas, y un palacio de los jefes
guerreros, en medio de seis barrios o complejos arquitectónicos bien definidos. Se puede
detectar dos técnicas de construcción: una con adobes de forma cónica y otra con paredes de
quincha. Debió ser el principal centro ceremonial de los nazca.
En las inmediaciones de Cahuachi se halla La Estaquería, compuesta originalmente por 240
postes de huarango, distribuidos en 12 hileras de 20 estacas cada una, sobre una plataforma
artificial. Cada estaca se halla separada una de otra por una distancia de dos metros y
parecen ser columnas que soportaban un techo. Se ignora su finalidad. Desgraciadamente,
estas estacas han ido desapareciendo paulatinamente y actualmente quedan pocas en pie.
Otros centros urbanos nazcas fueron Tambo Viejo, Huaca del Loro y Pampa de Tinguiña.
Cerámica[editar]
Artículo principal: Cerámica Nazca
Cerámica Nazca.
Típico huaco nazca, con dos picos cilíndricos verticales y con asa puente.
Estudiada por Max Uhle, John Rowe, Alfred Kroeber, Dorothy Menzel y Donald Proulx, la
cerámica nazca es considerada como la mejor lograda del antiguo Perú, por su alta calidad y
variedad.
Una técnica peculiar usada fue que antes de la cocción del ceramio se pintaba o decoraba
toda su superficie. Esta decoración destaca por su policromía y su complejidad. Usaban hasta
once gradaciones de color en una sola pieza, y manejaban unos 190 matices diferentes.12
La forma más típica de las vasijas es el cántaro globular con dos picos o vertederos y con asa-
puente, esquema básico que adopta una infinidad de variantes, sea en el cuerpo, que adopta
diferentes formas, sea en los caños, cuya extensión es muy variable. También fabricaron ollas
esféricas, tazas y vasos.
Otra característica notable es el llamado “Horror al vacío”, es decir, que los ceramistas no
dejaron en ninguna de sus cerámicas algún espacio sin pintar o decorar. En estas piezas se
presentan elementos de la vida cotidiana, tales como flores, frutos, aves, animales e insectos,
como también personajes mitológicos o que combinan atributos humanos y animales.
Los motivos Nazca se dividen en tres categorías:
 Naturalistas: ilustran el medio ambiente.
 Míticos o religiosos: nos revelan la percepción que tenían los Nazcas del mundo espiritual.
 Geométricos: destacan círculos, semicírculos, rombos, líneas, espirales, escalones, etc.
Dorothy Menzel dividió la cerámica nazca en nueve fases:
 Fase 1, cerámica policroma, con una técnica especial de cocción que le da un acabado
lustroso, con motivos naturalistas.
 Fases 2, 3 y 4 (Nazca Monumental), que desarrolla los temas y formas de la fase anterior.
 Fase 5, es una fase de transición, con mayores cuidados en el acabado y la pintura,
primordialmente sobre fondo blanco.
 Fases 6 y 7 (Nazca Prolífero), en la que aparecen una proliferación de diseños locales.
Desplaza totalmente a Nazca Monumental.
 Fase 8 (Disyuntivo), continúa la fase anterior, pero con influencias foráneas, posiblemente
huari y de la costa central.
 Fase 9, corresponde palmariamente a una fase cerámica huari.13
Textilería[editar]
Los nazca fueron herederos de cultura topará (llamada antes Paracas-Necrópolis) en lo que
se refiere a la elaboración de finísimos mantos o telas, aunque no lograron la misma calidad y
suntuosidad en los acabados. De todos modos destaca por la variedad de técnicas empleadas
y la complejidad de los diseños. Para elaborar los tejidos, utilizaron algodón y lana de
camélidos. Dominaron las técnicas de embrocado, tapicería, gasa, telas pintadas, tejido
tridimensional y bordados. Estos últimos son particularmente notables. Sobre la tela llana de
algodón bordaban con la lana de camélidos teñida con variados colores. Los ceramistas nazca
trasladaron estos diseños a la superficie de sus vasijas.
Orfebrería[editar]
Utilizaban el oro y la plata para hacer máscaras, orejeras, narigueras y otros objetos rituales,
adornados por medio del repujado, ya que eran láminas. Estos objetos eran para usos
ceremoniales y/o religiosos.
Cabezas trofeo[editar]
Cabeza trofeo nazca.
Éstas tuvieron su origen en las culturas Chavín y Paracas, aunque bajo los nazca alcanzaron
una gran difusión. Para elaborarlas, se sacaba el cerebro por la base del cráneo; luego la boca
era cosida o cerrada con espinas, y se hacía un pequeño hueco en la frente, por donde
pasaba una cuerda para que pudiesen ser colgadas a la cintura o al cuello.
Sobre su finalidad, está muy difundida la creencia de que se trataban de trofeos de guerra: el
guerrero vencedor tenía derecho de cortar la cabeza al enemigo vencido y convertirla en un
trofeo que llevaba siempre consigo. Sería también como un ritual de prevención de cualquier
daño que pudiera hacer el espíritu del guerrero muerto. Sin embargo, el hallazgo de cabezas
de niños y mujeres que no están asociadas a contextos bélicos, ha hecho suponer que fueran
más bien prácticas vinculadas al culto de la fertilidad.
Por último, los nazca elaboraron, como parte de la indumentaria ritual, tambores que eran
decorados con escenas o dibujos míticos, y de animales estilizados, todos de características
policroma. El parche era colocado en la parte de abajo y para hacerlo sonar, se ponía de
costado.
Música[editar]
La cultura nazca sorprende con la construcción de antaras de cerámica que superan a todos
los instrumentos musicales de América precolombina. Las antaras de Nazca poseen 8, 9, 10,
11 notas diferentes. Se trata de escalas cromáticas.
Esta afirmación está sustentada por importantes musicólogos extranjeros y peruanos como
Charles Mead (1924), Raoul y Marguerite D`harcourth (1925), Carlos Vega (1932), Mariano
Béjar Pacheco (1935), André Sas Orchassal (1938-1939), Robert Stevenson (1959), Alberto
Rossel Castro (1960), César Bolaños (1980-1988), Américo Valencia Chacón (1982), Miguel
Oblitas Bustamante (1984-2009), Arturo Ruizdel Pozo (1992), Giuseppe Orefici (1999), Anna
Gruczinska (2001), Milano Trejo y Carlos Mansilla (2006).
Otros instrumentos musicales hallados en las tumbas de los nazcas —construidos de
cerámica— son quenas, trompetas, bombos y tambores. Todos estos instrumentos musicales
están decorados muy artísticamente. Muchas veces, los instrumentos tenían también formas
antropomorfas, como cabezas de personas, o también de animales.
Miguel Oblitas Bustamante importante musicólogo, compositor y director de orquesta ha
efectuado muchas de sus obras con las diversas escalas de Nasca milenaria, como la
Sinfonía "Las Pampas de Nasca", "Danza Nasca", entre otras.
Creencias[editar]
La civilización nazca realizaba rituales a las divinidades del mar, el cielo, la tierra, el fuego, el
agua, el viento y al Dios creador. Gran parte de sus construcciones y elaboraciones, se hacían
para los dioses, con el fin de que no hubiera sequías, y que los canales no se secaran. Su
religión también tenía que ver mucho con el misterio de las Líneas de Nazca, que son
consideradas por algunos como un círculo agrícola y calendario astronómico, pero otros dicen
que éstas eran lugar de numerosos rituales dedicados a sus dioses.
Entierros[editar]
Los entierros típicos de los nazca son en general individuales, dentro de un pozo poco
profundo. La importancia del difunto se puede determinar por la complejidad del techado de la
cámara, el eventual revestimiento de paredes y la cantidad de objetos que encierra (vasijas,
mantos, penachos, gorros y ramilletes). En el sitio de La Muña, en el valle de Palpa, se
descubrieron por primera vez cámaras funerarias profundas y asociadas con arquitectura
monumental, pero por desgracia, ya habían sido devastadas por los huaqueros.14
La momia, colocada en posición fetal, está envuelta con capas de mantos, hasta formar un
fardo, similar a la de los paracas. Algunos fardos cuentan con la llamada “cabeza falsa”, un
pequeño bulto en la parte superior, que simula una cabeza.
Las tumbas de los hombres y mujeres del pueblo carecen de lujo. Este era patrimonio
exclusivo de la nobleza.
Cultura Mochica
Inicio » Periodo Autóctono » Cultura Mochica
La Cultura Mochica o Moche, destacan en sus cerámicas consideradas los
mejores del Perú antiguo así como también en su arquitectura representadas en
la Huaca del Sol y de la Luna, era una sociedad de América del Sur, con ciudades,
templos, canales y granjas ubicadas a lo largo de la costa árida en una estrecha franja
entre el Océano Pacífico y la Cordillera de los Andes del Perú. La cultura mochica
surgieron en el Intermedio Temprano, entre los años 100 y 800 d.C. desarrollándose en
el norte del Perú.
Los Moche son quizás mejor conocidos por su arte cerámico: sus ollas son de tamaño
natural retrato de cabezas de los individuos (huacos retratos) y las representaciones
tridimensionales de animales y personas. Muchas de estas ollas fueron saqueadas
hace mucho tiempo de los sitios de Moche, que se pueden encontrar en museos de
todo el mundo.
Ubicación Geográfica
La cultura Mochica se estableció en la costa norte, entre los valles de Lambayeque
y Huarmey. Tenía como centro cultural el valle de Moche y Virú cerca de Trujillo .
Mapa de la Cultura Mochica
Organización Social y Política
Una cultura tan grande y diversificada como la cultura Mochica debió tener una
organización política compleja. La nación era de organización teocrática, en su
decadencia fue absorbida por el pueblo Chimú. Las teorías sobre esta cultura están
cambiando en la actualidad debido al descubrimiento del yacimiento arqueológico
del Señor de Sipán en Huaca Rajada cerca de Chiclayo.
Administrativamente, el territorio de la cultura Mochica fue dividido en al menos dos
grandes regiones las cuales interactuaban una con la otra. Al igual que en otras
culturas, la administración política, el culto y la religión estaban vinculados fuertemente,
al grado de cada gobernador era también de un sacerdote o una autoridad religiosa. De
hecho, el famoso Señor de Sipán debió tener este doble poder. Los monumentos de la
época tenían una triple función: centro administrativo, religioso y gubernamental.
El estudio de las diferentes clases de fosas, la calidad y cantidad de las ofrendas
demuestra que esta cultura tenía bien definida su estructura social dado que se
encontraron 3 tipos de tumbas:
Señor De Sipan
Para la elite gobernante: tumbas decoradas con objetos de cerámica y metal,
principalmente de oro y cobre como la del Señor de Sipán.
Las tumbas comunes: Con una cantidad limitada de objetos de metal y cerámica,
estos corresponden a los administradores y artesanos de la elite gobernante.
Entierro simple: Con una decoración muy limitada. Según las investigaciones podrían
ser de los agricultores y pescadores dado que se ajusta a los productores de la zona.
Religión
Su principal Dios fue Ai apaec, un ser sobrenatural que fue representado por una
figura humana con la boca de un tigre con colmillos. Uno de los aspectos más
importantes de la religión de la cultura Mochica fueron los sacrificios humanos. Era
un ritual complejo en el que los prisioneros de guerra fueron ofrecidos por una
sacerdotisa del dios Búho, el más importante.
Actividades Económicas
Practicaban la pesca en “Caballitos de Totora (técnica que subsiste en la actualidad
en Huanchaco y Pimentel). También demostraron que tenían una gran técnica en la
agricultura por el uso de canales de irrigación para el cultivo de alimentos como la yuca,
pepino, maíz, lúcuma, calabaza etc. de la misma forma en la ganadería en el cual
domesticaban auquénidos.
Manifestaciones Culturales de la cultura
Mochica
Murales de la Cultura Mochica
Los artesanos de la cultura Mochica fueron los creadores de un estilo muy especial,
muy complejos, expresados a través de la metalurgia, pinturas murales, esculturas de
madera y cerámica especial.
El arte Moche también se refleja por la policromía y / o tres dimensiones de los murales
de barro pegados en sus edificios públicos, algunos de los cuales están abiertos a los
visitantes. Estos murales representan una amplia gama de figuras y temas, entre ellos
los guerreros y sus prisioneros, sacerdotes y seres sobrenaturales. El estudio en detalle
de los murales y cerámicas decoradas revelan mucho acerca de los comportamientos
rituales de la cultura Mochica.
CERAMICA
Huaco Retrato
La manifestación artística más impresionante por su la creatividad y el sentido
estético. A lo largo de su historia los ceramistas de la cultura Mochica se basaron en
tres deidades dimensionales, seres humanos, animales y plantas. Pero tal vez, el
“Huaco Retrato“, fue donde alcanzaron las más altas calificaciones. Alcanzó su mayor
desarrollo en cerámica, de sólo dos colores, características que reflejan escenas
religiosas, mitológicas y de la vida cotidiana; iconografía pictórica en macetas que
muestran combates, encuentros eróticos, funerales, sacrificios humanos, etc Constituye
la cerámica de mejor calidad entre todas las antiguas culturas peruanas, además de
ser sólo comparable a la cerámica griega y otras culturas de su época.
ARQUITECTURA
Ellos no tenían un sistema de planificación urbana, pero dejaron dos huacas piramidales
de importantes dimensiones colosales, la “Huaca del Sol” y “Huaca de la Luna” en
Moche, cerca de Trujillo, utilizando en su arquitectura adobes de barro que tenían la
mayor marca de fabricante, y reciente descubrimiento de “El Brujo” en la que se
encuentran características arquitectónicas y artísticas no muy conocidos. Gran dominio
en la construcción de canales de irrigación, que aun se utilizan en el valle de Chicama.
Huaca del Sol Cultura Mochica
Chavín (cultura)
Para otros usos de este término, véase Chavín (desambiguación).
Chavín
Área de influencia de la cultura chavín
Datos
Cronología: Aproximadamente
1200 a. C. - 200 a. C.
Localización: Andes centrales. En el actualPerú.
La cultura Chavín es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló durante
el Horizonte Temprano. Tuvo su centro de desarrollo en Chavín de Huántar que está ubicado
a 2 km del río Mosna y Huachecsa, en el actual departamento de Áncash.12
Tradicionalmente, el desarrollo histórico de Chavín se considera como un “horizonte cultural”
debido a sus influencias artísticas y religiosas presentes en otras culturas contemporáneas a
ella. Gran parte de aquel desarrollo histórico corresponde al Periodo
Formativo específicamente al Formativo Medio y al Formativo Superior que tiene como
características la intensificación del culto religioso, la aparición de la cerámica estrechamente
relacionada a los centros ceremoniales, la intensificación del cultivo del maíz y la papa, el
perfeccionamiento de las técnicas agrícolas y el desarrollo de la metalurgia y la textilería.
Fue el arqueólogo Julio César Tello (conocido como el «padre de la arqueología peruana»)
quien la descubrió y consideró como la "cultura matriz" o "madre de las civilizaciones
andinas",3 sin embargo descubrimientos recientes sugieren que la civilización de Caral ―del
periodo Precerámico Tardío― es más antigua que Chavín.
Tello planteó que la cultura chavín fue de origen amazónico debido a las múltiples
representaciones de la iconografía selvática en sus manifestaciones artísticas, especialmente
en la cerámica. En su máximo apogeo Chavín de Huántar, centro principal chavín, actual
Patrimonio Cultural de la Humanidad,4 fue un importante centro ceremonial y centro de
irradiación cultural cuya influencia se extendió por gran parte de la costa y sierra de los andes
peruanos.
Índice
[ocultar]
 1Ubicación geográfica
 2Organización sociopolítica
 3Actividades económicas
o 3.1Agricultura
o 3.2Ganadería
 4Manifestaciones culturales
o 4.1Orfebrería
o 4.2Textilería
o 4.3Cerámica
o 4.4Escultura
 4.4.1El lanzón monolítico
 4.4.2El obelisco Tello
 4.4.3La estela Raimondi
 4.4.4La estela de Yauya
 4.4.5Cabezas clavas
o 4.5Arquitectura
o 4.6Lengua
 5Religión
 6Iconografía
 7Galería
 8Véase también
 9Referencias
 10Bibliografía
Ubicación geográfica[editar]
La cultura chavín tuvo su núcleo de desarrollo en la provincia de Huari(región Áncash), abarcando
diversos pisos ecológicos, en la vista la laguna de Parón en la región natural de Janca.
El centro ceremonial de la cultura chavín, Chavín de Huántar, se encuentra ubicado en
el Callejón de Conchucos en el lado oriental de la Cordillera Blanca, en la confluencia de los
ríos Mosna y Huachecsa, afluentes del río Marañón; en el actual distrito de Chavín de
Huántar,5 en la provincia de Huari (región Áncash). Tiene como coordenadas 9° 35′ 33.99″ S,
77° 10′ 42.43″ O y una altitud de 3150 msnm.
La cultura Chavín se extendió por gran parte de la región andina abarcando por el norte hasta
los actuales departamentos peruanos deLambayeque y Cajamarca y por el sur hasta los
actuales departamentos peruanos de Ica y Ayacucho, por ello es considerada una cultura
panandina. No está claro que en todos los lugares donde se aprecia la cultura Chavín, fuera
predominante la lengua y la etnicidad de los habitantes de Chavín de Huantar.
Organización sociopolítica[editar]
De acuerdo a algunas teorías, en el estado teocrático chavín los más hábiles por sus
conocimientos astronómicos, ambientales del tiempo y del clima se destacaron en su
comunidad y terminaron convirtiéndose en sacerdotes y jefes. Se distinguen dos clases bien
diferenciadas:
 Los sacerdotes: La casta sacerdotal, la clase dominante, poseía conocimientos de la
astronomía, del tiempo y del clima lo que les proporcionaba gran influencia y poder,
también eran grandes técnicos agrícolas, ingenieros hidráulicos y especialistas en las
artes.
 El pueblo: La clase dominada, conformaba la masa popular, es decir, los agricultores y
ganaderos, al servicio de la casta sacerdotal.
Actividades económicas[editar]
Desarrollaron notablemente la agricultura, la ganadería, la pesca y el comercio a base
de trueques entre los pueblos serranos, costeños y posiblemente con los pueblos amazónicos.
Agricultura[editar]
Los chavines cultivaron diversos productos entre ellos diferentes variedades de papa.
Desarrollaron la agricultura cultivando diversos productos entre los que figuran el maíz y
la papa, otros productos agrícolas fueron:
 Tubérculos: camote, mashua, oca, olluco
 Leguminosas: frijoles, pallares
 Oleaginosas: maní
 Condimentos: achote, ajíes
 Granos: kañiwa, quinua
 Frutas: palta, pepino, tomate
Entre las técnicas agrícolas destaca el uso de los canales; también se inició la construcción de
los primeros andenes y el uso de lachaquitaclla (arado de pie), que acrecentó la productividad
agrícola.
Ganadería[editar]
La llama fue el principal representante de la ganadería Chavín.
Desarrollaron la ganadería a base de los camélidos sudamericanos (llamas y alpacas), así
como la crianza de cuyes.
Manifestaciones culturales[editar]
La cultura chavín desarrolló una expresión artística propia que se manifestó en la arquitectura,
escultura, cerámica y orfebrería. Representa el primer estilo artístico generalizado en
los Andes, pero sin duda se beneficiaron de las innovaciones aportadas por culturas
anteriores, como Sechín, Las Haldas, Pampa de las Llamas-Moxeke, y, más atrás en el
tiempo, Caral. Un estilo estrechamente relacionado con el chavín es el de Cupisnique, que se
difundió por los valles de la costa norte, y que parece ser más antiguo que el de Chavín,
según lo sostuvo Rafael Larco Hoyle.
Los chavines trabajaron algunos metales como el oro, la plata y el cobre, así como la piedra,
la madera, el hueso y las piedras preciosas. Con los metales preciosos fabricaron ornamentos
de uso personal. La piedra fue empleada en la construcción de viviendas, esculturas y la
fabricación de utensilios como vasijas, batanes y morteros. Usaban la madera y el hueso en la
fabricación de lanzas, espátulas, puñales y armas arrojadizas. Y con las piedras preciosas
como el cuarzo, el lapislázuli y el azabache, hacían espejos y multitud de objetos de adorno.
El arte chavín es básicamente naturalista, y los temas principales son los seres humanos,
aves, serpientes, felinos, otros animales, plantas y conchas.
Orfebrería[editar]
Ornamento de oro hallado enChongoyape, perteneciente a tradición cupisnique.
Modelaban mediante el martillado y el repujado, confeccionando diademas, brazaletes, aretes,
orejeras, cuentas de collar y pequeños adornos. Algunas muestras de estos trabajos fueron
halladas en Chongoyape y Kuntur Wasi. La alta ley del oro hace suponer que procedían de los
lavaderos de los ríos amazónicos.
Textilería[editar]
Utilizando como materia prima el algodón y la lana, se hacían tapices y tejidos. Estos podían
ser simples bordados y con adornos a base de orlas y flecos. En la costa, según Julio C. Tello:
...aparecen vestigios de hilandería y textilería, como piruros del huso y fragmentos de tejidos de lana y
de algodón. Estos son de técnica primitiva a base de red de malla, gasa, acordonado, anudado,
trenzado, calado, etc., según las muestras encontradas en las cavernas de Cerro Colorado en Paracas,
un trozo anudado procedente de las tumbas de Cerro San Pedro de Ancón y multitud de objetos de
cestería y petatería.
Julio C. Tello
Otro tejido encontrado en Ica es la tela pintada donde se observan los personajes religiosos
de la cultura chavín que, según algunos arqueólogos, sería un catecismo destinado a difundir
el culto religioso de aquella cultura.
Cerámica[editar]
La cerámica chavín es de forma globular con asa estribo y base plana.
La cerámica fue extraordinaria. Es generalmente monócroma, en algunas ocasiones es
decorado con colores rojo y negro-plata. Se añade una serie de puntuaciones. Entre los seres
más representados figuran: seres zoomorfos (felinos, monos, lagartos, serpientes y aves),
fitomorfos (tubérculos) y antropomorfos. Los colores más usados fueron: gris, marrón y negro.
De acuerdo al uso, se puede distinguir dos tipos de cerámica: 6
 Cerámica utilitaria: para el uso común de la gente del pueblo.
 Cerámica ceremonial: para las prácticas rituales.
Asimismo de acuerdo al desarrollo temporal, existen dos tipos:
 Época rocas. Cuyas características son: forma globular, base plana, asa estribo
terminando en pico, además de vasijas y tazones de hasta 50 cm de diámetro.
 Época ofrendas. En esta fase los golletes (cuellos) son más delgados y su forma es
acampanulada.
Escultura[editar]
El lanzón monolítico. Tiene la forma de una gigantesca punta de proyectil y se halla en uno de los
corredores del Templo Viejo de Chavín. Representa a un dios antropomorfo con boca de felino y
cabellera de serpientes.
La estela Raimondi representa a un dios con dos báculos, que según Federico Kauffmann Doig es
básicamente similar al dios representado en el lanzón. Tuvo mucha influencia tanto en el espacio como
en el tiempo como testimonian los paracas luego los tiahuanacotas y finalmente los huaris.
Sus características generales es que fueron hechas de piedra (arte lítico) con énfasis religioso.
Las esculturas más relevantes son los monolitos, las estelas y las cabezas clavas.
El lanzón monolítico[editar]
El lanzón monolítico (que representa a un dios con el rostro fiero o según John Rowe al 'Dios
Sonriente') es una escultura de 5 m de altura que está clavado en medio de un espacio
reducido de forma cuadrangular, dentro de un crucero que está debajo de la tierra, en la parte
céntrica del Templo Antiguo del complejo arqueológico de Chavín de Huántar. Fue bautizado
como el «lanzón» por su forma de punta de proyectil gigantesca, aunque esta denominación
es errónea, pues en realidad se trata de un huanca (wanka enquechua) o piedra sagrada, de
primordial importancia en el culto religioso. La razón de su peculiar forma es todavía materia
de discusión; posiblemente fue tallado para simular la forma de un colmillo. En su superficie
está labrada la imagen de un dios con rasgos antropomorfos y zoomorfos (entre estos últimos
destacan los cabellos y cejas en forma de serpientes, la boca con dos grandes colmillos y las
manos con garras felinas). El ser antropomorfo representado lleva la mano derecha alzada y
la izquierda apoyada en el muslo. Posiblemente era la principal divinidad del Templo Viejo
de Chavín de Huántar y al parecer es similar al dios representado en la estela Raimondi (su
principal diferencia con ésta es que no lleva báculos).
El obelisco Tello[editar]
El obelisco Tello (en cuya superficie se halla labrada la representación de dos deidades
míticas, o en todo caso, un dios doble) es una escultura lítica de forma de prisma, de 2,52 m,
esculpido en las cuatro caras. Representa a una divinidad compleja, existiendo diversas
interpretaciones sobre su naturaleza: una «doble divinidad» o dios hermafrodita con cabeza de
felino (Tello); la unión de dos caimanes (Rowe); o un dios ave con boca de felino o «felino
volador», desdoblado lateralmente (Kauffmann). En toda su superficie se representan multitud
de otros elementos: hombres, aves, serpientes, felinos y plantas (calabaza, ají, maní, yuca,
etc.). La fama del obelisco Tello es atribuible a la riqueza iconográfica chavín que contiene; se
trata de la figura iconográfica más compleja de los objetos chavines. Como ya señalamos, el
arte chavín es básicamente naturalista, y los temas principales son los seres humanos, aves,
serpientes, felinos, otros animales, plantas y conchas. Formas idealizadas de estos elementos
están cubiertas con abundantes elementos más pequeños, a menudo como sustitución
metafórica, en algunas secciones del cuerpo representado en el obelisco Tello.7
La estela Raimondi[editar]
La estela Raimondi (que representa a un dios con dos báculos en las manos) es un monolito
de granito pulido de 1,98 m de largo por 0,74 m de ancho, tallado en solo una de sus caras.
Representa a un dios con rasgos felínicos con los brazos extendidos sosteniendo en cada
mano una vara o báculo. Similar representación aparece también en otras esculturas de
culturas andinas posteriores, como la Tiahuanaco y Huari, al cual se conoce como Viracocha,
la «Divinidad de los dos báculos» o «Dios de las varas».
Este monolito recibe su nombre como homenaje al naturalista italiano Antonio
Raimondi (1824-1890), quien impulsó su traslado a Lima para su estudio y conservación
(1874). Fue exhibida en el antiguo Parque de la Exposición. Se salvó del pillaje de las tropas
de ocupación chilenas en 1881, al caerse al suelo mostrando solo su parte posterior, que es
lisa, por lo que los saqueadores pensaron que se trataba de una simple losa de piedra sin
ningún valor. Es por esta fortuita ocurrencia que el Perú pudo conservar esta valiosísima pieza
escultórica. Actualmente se conserva en el patio del Museo Nacional de Arqueología
Antropología e Historia del Perú.
La estela de Yauya[editar]
La estela de Yauya es un monolito en forma de prisma en una de cuyas caras se halla labrada
la figura de un ser mítico. Actualmente está quebrantada en cuatro partes. Su fragmento
principal fue descubierto cerca de la localidad de Yauya (Áncash) por Tello en 1919, quien lo
bautizó con dicho nombre. Los otros fragmentos fueron descubiertos entre los años 1960 y
1990. De estos fragmentos se infiere una idea cabal de la forma original del monolito. Medía
3 m de alto, 50 cm de ancho y 18 cm de grosor. Sobre sus relieves existen diversas
interpretaciones. Según Tello, se trata de la representación de una divinidad ictiomorfa o con
forma de pez; se basa principalmente en los diseños que parecen vértebras del espinazo de
un pez y escamas estilizadas. Según Rowe es la imagen de un caimán. Según Federico
Kauffmann Doig representa a un felino volador, interpretando como plumas lo que a Tello le
parecieron escamas.
Cabezas clavas[editar]
Cabeza clava. Las cabezas clavas son esculturas líticas que exornaban los muros de los templos
chavines.
Las cabezas clavas son bultos escultóricos que representan a cabezas de deidades, hechas
en diferentes tamaños. Todas cuentan con una estructura alargada en su parte posterior, con
la que eran insertadas en los muros del templo principal o castillo de Chavín. En unos casos
presentan rasgos antropomorfos y en otros zoomorfos (felino y ave de rapiña), o bien una
combinación de ambos, al estilo de la figura del lanzón monolítico.
Sobre su función, algunos investigadores afirman que hacían el papel de fieros guardianes de
los templos, o posiblemente ahuyentaban a los malos espíritus. Según Tello, representan
cabezas trofeos de sus enemigos, costumbre muy arraigada en las zonas selváticas, lo que
encajaba en su tesis del origen selvático de la cultura chavín. Otros estudiosos piensan que
podrían ser retratos de los sacerdotes chavines (en el marco de rituales religiosos en donde se
usaban sustancias alucinógenas, cuyos efectos en los rostros de los sacerdotes estaría
retratado alegóricamente en cada cabeza clava, a manera de secuencia).
El obelisco Tello representaba los ciclos de la naturaleza y al jaguar, era hermafrodita, es
decir, que tenía dos sexos. Esta es la representación más complicada de la escultura Chavín.
Arquitectura[editar]
La arquitectura se difundió por todo el territorio, caracterizándose por las estructuras en forma
de U, plataformas, pirámides truncadas, plazas hundidas o rectangulares y pozos
circulares.8 Sus construcciones fueron mayormente líticas (hechas de piedra) aunque en
algunos lugares, especialmente en la costa, también utilizaron el barro y adobe.
El principal ejemplo de la arquitectura chavín es el santuario de Chavín de Huántar cuya
construcción se puede dividir en dos fases: la primera fase corresponde a la construcción del
Templo Viejo (1200-500 a. C.), y la segunda, que corresponde a la construcción del Templo
Nuevo (500-200 a. C.). El diseño del templo no habría resistido al valle accidentado recorrido
por el río torrentoso de Mosna, sin embargo los chavines crearon un sistema de drenaje con
dos propósitos: uno que permitía el paso de las aguas por debajo del templo y otro con la
intención de producir ruidos rugientes como de un inmenso felino. Esto haría que el templo de
Chavín de Huántar pareciera estar rugiendo como un jaguar. El templo está construido
congranito, piedra caliza blanca, piedra caliza negra y barro.
Otros centros ceremoniales con ocupación o influencia chavín y contemporáneos a Chavin de
Huántar fueron:
 Chupas (Ayacucho).
 Campanayuq Rumi (Ayacucho).
 Pucara (Puno).
 Kaluyo (Puno).
 Ocucaje (Ica).
 Carhua (Ica).
 Kotosh (Huánuco).
Hay que señalar que varios de estos «centros ceremoniales» surgieron antes o después de la
construcción del santuario de Chavín de Huántar, y que este sitio no fue el único centro de
difusión cultural del formativo andino, como creyó Julio C. Tello, sino que tal papel lo
desempeñó simultáneamente otra cultura, situada en la costa norte, la cultura cupisnique,
cuyo centro principal fue Huaca de los Reyes, en el complejo de Caballo Muerto (La Libertad).
Vista frontal del castillo en el sitio arqueológico de Chavín de Huántar.
Lengua[editar]
La lengua hablada principal de los Chavín no es conocida, pero con seguridad es una lengua
muerta, que como mucho está relacionada con las lenguas modernas documentadas en la
región9
Algunos antropólogos han sugerido, que su lengua podría haber estado emparentada con
el idioma protoquechua, razonando que las lenguas quechuas tienen una morfología y una
sintaxis altamente regular comparada con otras lenguas cercanas, lo cual podría haber sido el
resultado de un proceso de criollización o estandarización, al haberse formado una lingua
franca que comunicara la región.10 Aunque existen dudas sobre esta teoría, Alfredo
Torero sitúa el protoquechua en los primeros siglos del I milenio, que es un período mucho
más tardío que los orígenes de la cultura Chavín.
Religión[editar]
Detalle del rostro del dios representado en el Lanzón monolítico.
El pueblo chavín fue al parecer politeísta y adoró a dioses terroríficos. Según Julio C. Tello, la
religión chavín habría tenido influencia amazónica, ya que sus esculturas muestran seres
sobrenaturales, con rasgos felínicos como del jaguar o puma, caimanes, serpientes y diversas
aves andinas como el cóndor y el halcón, o amazónicas como el águila harpía. El culto chavín
se estimuló debido al progreso técnico alcanzado en la producción agrícola, en el desarrollo
textil, en la pesquería (uso de grandes redes de pesca), en la orfebrería y la metalurgia del
cobre. Estos avances técnicos impulsaron el desarrollo económico y condujeron a la
construcción de muchos centros ceremoniales.
El sitio sagrado de Chavín de Huántar fue indudablemente un punto central para los rituales
religiosos. La vestimenta y la músicatenían parte importante en las ceremonias. La religión
chavín tuvo como cabeza principal a una casta sacerdotal; es probable que existiese la figura
de un «gran sacerdote», como en la jerarquía religiosa incaica.11
Para Julio C. Tello, el llamado «dios de los báculos» o «dios felino», considerado el principal
del panteón chavín, era la más antigua versión de la imagen de dios Viracocha, que tiempo
después aparece difundida en todo el mundo andino. La más imponente de las
representaciones de este dios chavín aparece en la Estela de Raimondi: tiene una forma
antropomorfa en posición frontal con los brazos extendidos en los cuales sostiene dos
báculos, presenta cabellos en forma de serpientes extendidos y una boca felínica. Pero todo
indica que esta deidad no fue una creación chavín, pues modernos descubrimientos
arqueológicos han sacado a la luz representaciones de deidades similares, con colmillos de
felino, en diversos sitios cronológicamente anteriores al santuario de Chavín (como en Sechín
Bajo y Huaca de los Reyes). Sin embargo, es probable que fueran los chavines los que
difundieron su culto por gran parte del mundo andino. Se le ve también presente en el arte de
la cultura paracas, que coincide con la fase final de Chavín. En el Horizonte Medio ese mismo
dios (o tal vez otro con rasgos similares) se halla representado en el arte tiahuanaco y en el
arte huari.
Según una teoría del arqueólogo Richard Burger,12 la religión chavín implicaba la
transformación del ser humano a otro a través del uso de sustancias alucinógenas. Muchas
esculturas representan la transformación de una cabeza humana a una cabeza de jaguar. El
uso de sustancias alucinógenas para fines religiosos era común según los hallazgos
arqueológicos encontrados. Los sacerdotes chavines utilizaban el cactus de San Pedro y las
semillas de la anadenanthera, dada sus propiedades alucinógenas. Son a menudo
representadas en las imágenes talladas, por ejemplo en la imagen de un ser antropomorfo que
lleva el cactus en la mano como un báculo. Hay imágenes que representan figuras humanas
con fugas de mucosidad de la nariz (un efecto secundario resultante de la utilización de esos
alucinógenos). La sustancias psicotrópicas contenidas en las plantas catalizaban en los
sacerdotes el estado de trance, y por lo tanto el estar «más cerca de las divinidades», y otros
beneficios, que les permitió mejorar su visión (dilatación de las pupilas) y penetrar en las
profundidades del templo en la oscuridad absoluta.
La iconografía de figuras antropomórficas con rasgos de felino, serpientes y de otros animales
es una característica importante de la cultura chavín. Todas estas deidades son representadas
en las diferentes manifestaciones culturales como en la cerámica, la metalurgia, la textilería y
las esculturas en piedra y hueso.
Iconografía[editar]
Al no haberse conservado los relatos míticos de esa lejana época (hacia 1000-200 a. C.)
existe una diversidad de interpretaciones sobre las figuras representadas en las esculturas
chavines. Se habla así de un «dios jaguar» importado de la selva; otros han visto
representaciones estilizadas de caimán, ave o araña. El arqueólogo Federico Kauffmann
Doig ha hecho notar que esas interpretaciones dispares surgen de la contemplación aislada,
fuera del contexto iconográfico andino del que forma parte Chavín. Comparando con otras
iconografías contemporáneas y posteriores, Federico Kauffmann Doig sostiene que la
divinidad representada en los monolitos de Chavín es básicamente un ser híbrido: mitad
hombre con boca atigrada y mitad ave de rapiña, al cual ha denominado piscoruna-
pumapasim (quechua: hombre-ave con boca atigrada). Este «felino volador» estaría
relacionado con el culto al agua, de tanta importancia en las civilizaciones agrícolas del Perú
antiguo.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Culturas preincas
Culturas preincasCulturas preincas
Culturas preincasjudizita20
 
la arquitectura funeraria
la arquitectura funerariala arquitectura funeraria
la arquitectura funerariaEdmundo Aguilar
 
Clase miercoles 27 de abril (power point)
Clase miercoles 27 de abril (power point)Clase miercoles 27 de abril (power point)
Clase miercoles 27 de abril (power point)Alan Saenz Olmedo
 
Diversidad en el callejon de huaylas
Diversidad en el callejon de huaylasDiversidad en el callejon de huaylas
Diversidad en el callejon de huaylasnathalyuliet
 
Las culturas de ancash
Las culturas de ancashLas culturas de ancash
Las culturas de ancashameliandreah
 
LOS CAÑARIS, UCT
LOS CAÑARIS, UCTLOS CAÑARIS, UCT
LOS CAÑARIS, UCTBeky Borja
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavínjlmv275
 
Culturas preincaicas
Culturas preincaicasCulturas preincaicas
Culturas preincaicasarturooo123
 
Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina]
 Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina] Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina]
Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina]jussef Orosco Pipa
 
Culturas pre incas del perú
 Culturas   pre incas del perú Culturas   pre incas del perú
Culturas pre incas del perúErickCh13
 
Diapositivas de las Culturas Peruana
Diapositivas  de las Culturas PeruanaDiapositivas  de las Culturas Peruana
Diapositivas de las Culturas Peruanayabejt_58
 

Was ist angesagt? (20)

Diversidad cultural en el callejon de huaylas
Diversidad cultural en el callejon de huaylasDiversidad cultural en el callejon de huaylas
Diversidad cultural en el callejon de huaylas
 
Culturas
CulturasCulturas
Culturas
 
Culturas
CulturasCulturas
Culturas
 
Culturas preincas
Culturas preincasCulturas preincas
Culturas preincas
 
la arquitectura funeraria
la arquitectura funerariala arquitectura funeraria
la arquitectura funeraria
 
Civica educacion
Civica educacionCivica educacion
Civica educacion
 
Clase miercoles 27 de abril (power point)
Clase miercoles 27 de abril (power point)Clase miercoles 27 de abril (power point)
Clase miercoles 27 de abril (power point)
 
Monografia tic 2012
Monografia tic 2012Monografia tic 2012
Monografia tic 2012
 
Diversidad en el callejon de huaylas
Diversidad en el callejon de huaylasDiversidad en el callejon de huaylas
Diversidad en el callejon de huaylas
 
Las culturas de ancash
Las culturas de ancashLas culturas de ancash
Las culturas de ancash
 
LOS CAÑARIS, UCT
LOS CAÑARIS, UCTLOS CAÑARIS, UCT
LOS CAÑARIS, UCT
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavín
 
Culturas preincaicas
Culturas preincaicasCulturas preincaicas
Culturas preincaicas
 
2da clase culturas peruanas horizontes intermedios
2da clase culturas peruanas horizontes intermedios2da clase culturas peruanas horizontes intermedios
2da clase culturas peruanas horizontes intermedios
 
Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina]
 Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina] Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina]
Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina]
 
Chavin
ChavinChavin
Chavin
 
Diversidad cultural en ancash
Diversidad cultural en ancashDiversidad cultural en ancash
Diversidad cultural en ancash
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
 
Culturas pre incas del perú
 Culturas   pre incas del perú Culturas   pre incas del perú
Culturas pre incas del perú
 
Diapositivas de las Culturas Peruana
Diapositivas  de las Culturas PeruanaDiapositivas  de las Culturas Peruana
Diapositivas de las Culturas Peruana
 

Andere mochten auch

New EDIBON PLC UNITS
New EDIBON PLC UNITSNew EDIBON PLC UNITS
New EDIBON PLC UNITSEDIBON
 
1. Presentación sobre EDIBON 1/4
1. Presentación sobre EDIBON 1/41. Presentación sobre EDIBON 1/4
1. Presentación sobre EDIBON 1/4EDIBON
 
Практики діалогу
Практики діалогуПрактики діалогу
Практики діалогуISAR Ednannia
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje paty_1992
 
Oyoty - Lessons learnt building a “chatbot” for children
Oyoty - Lessons learnt building a “chatbot” for childrenOyoty - Lessons learnt building a “chatbot” for children
Oyoty - Lessons learnt building a “chatbot” for childrenHicham Bakir
 
我獻上感謝(華)
我獻上感謝(華)我獻上感謝(華)
我獻上感謝(華)gaanchurch
 
Schmuck professionell digital fotografieren, bearbeiten und präsentieren
Schmuck professionell digital fotografieren, bearbeiten und präsentierenSchmuck professionell digital fotografieren, bearbeiten und präsentieren
Schmuck professionell digital fotografieren, bearbeiten und präsentierenPeter Welchering
 
Deber de-compu (2)
Deber de-compu (2)Deber de-compu (2)
Deber de-compu (2)UTMACH
 

Andere mochten auch (14)

New EDIBON PLC UNITS
New EDIBON PLC UNITSNew EDIBON PLC UNITS
New EDIBON PLC UNITS
 
Seven wastes
Seven wastesSeven wastes
Seven wastes
 
1. Presentación sobre EDIBON 1/4
1. Presentación sobre EDIBON 1/41. Presentación sobre EDIBON 1/4
1. Presentación sobre EDIBON 1/4
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
 
Практики діалогу
Практики діалогуПрактики діалогу
Практики діалогу
 
Story board
Story boardStory board
Story board
 
Implantação de um Processo de Teste de Software
Implantação de um Processo de Teste de SoftwareImplantação de um Processo de Teste de Software
Implantação de um Processo de Teste de Software
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
 
Ns4 m2-u3-letter
Ns4 m2-u3-letterNs4 m2-u3-letter
Ns4 m2-u3-letter
 
Ns4 m3-u4-letter
Ns4 m3-u4-letterNs4 m3-u4-letter
Ns4 m3-u4-letter
 
Oyoty - Lessons learnt building a “chatbot” for children
Oyoty - Lessons learnt building a “chatbot” for childrenOyoty - Lessons learnt building a “chatbot” for children
Oyoty - Lessons learnt building a “chatbot” for children
 
我獻上感謝(華)
我獻上感謝(華)我獻上感謝(華)
我獻上感謝(華)
 
Schmuck professionell digital fotografieren, bearbeiten und präsentieren
Schmuck professionell digital fotografieren, bearbeiten und präsentierenSchmuck professionell digital fotografieren, bearbeiten und präsentieren
Schmuck professionell digital fotografieren, bearbeiten und präsentieren
 
Deber de-compu (2)
Deber de-compu (2)Deber de-compu (2)
Deber de-compu (2)
 

Ähnlich wie Ericka (20)

Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavín
 
Actividad 3 - Imformatica.pdf
Actividad 3 - Imformatica.pdfActividad 3 - Imformatica.pdf
Actividad 3 - Imformatica.pdf
 
Religiones de los pueblos aborigenes americanos
Religiones de los pueblos aborigenes americanosReligiones de los pueblos aborigenes americanos
Religiones de los pueblos aborigenes americanos
 
Religiones precolombinas
Religiones precolombinasReligiones precolombinas
Religiones precolombinas
 
Chavin 1 er año
Chavin   1 er añoChavin   1 er año
Chavin 1 er año
 
Culturas del peru
Culturas del peruCulturas del peru
Culturas del peru
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
 
Actual cultura preincas 2013
Actual cultura preincas 2013Actual cultura preincas 2013
Actual cultura preincas 2013
 
Actual cultura preincas 2013
Actual cultura preincas 2013Actual cultura preincas 2013
Actual cultura preincas 2013
 
Cultura Chavín.pdf
Cultura Chavín.pdfCultura Chavín.pdf
Cultura Chavín.pdf
 
Cultura chaVIN.pdf
Cultura chaVIN.pdfCultura chaVIN.pdf
Cultura chaVIN.pdf
 
Diapositivas historia
Diapositivas historiaDiapositivas historia
Diapositivas historia
 
cultura chavín
cultura chavín cultura chavín
cultura chavín
 
Cultura chavín.docx
Cultura chavín.docxCultura chavín.docx
Cultura chavín.docx
 
Trabajo de personal social
Trabajo de personal socialTrabajo de personal social
Trabajo de personal social
 
Culturas pre incas
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
 
Cultura Chavin I
Cultura Chavin ICultura Chavin I
Cultura Chavin I
 
Cultura Chavin -I
Cultura Chavin -ICultura Chavin -I
Cultura Chavin -I
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 

Kürzlich hochgeladen

actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoJosDanielEstradaHern
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxnandoapperscabanilla
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperiomiralbaipiales2016
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 

Kürzlich hochgeladen (20)

actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperio
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 

Ericka

  • 1. AMAUTACUNA DE HISTORIA T E M A S H I S T Ó R I C O S P A R A E S T U D I A N T E S . A U T O R : A R T U R O G Ó M E Z . P A R A M Ó V I L E S : M I R A E L M E N Ú E N L A V E R S I Ó N W E B . 1 2 A B R . 2 0 1 0 LA CAÍDA DEL TEMPLO DE CHAVÍN Ruinas del templo de Chavín de Huántar. Foto: Andrez (Picasa). La caída del templo de Chavín de Huántar Para el arqueólogo Federico Kauffmann Doig la caída de Chavínen el año 200 a.C. debió ocurrir debido a un desastre natural ocasionado por un fenómeno de El Niño, como la avalancha que cayó sobre el templo al desbordarse la laguna Rúrec en 1945. La tragedia habría desprestigiado a los “gobernantes-sacerdotes” de Chavín que no pudieron predecirla ni evitarla con sus ritos y ofrendas. El templo ya no fue reconstruido, y sobre sus ruinas se erigió un asentamiento de una cultura de pastores llamada Huaraz. Galería del templo de Chavín de Huántar. Foto: Andrez (Picasa). CULTURA CHAVÍN En el período conocido como formativo del mundo andino, se conoce a Chavín por la unificación cultural, producto y resultado de la difusión religiosa. Este se extendió por los actuales departamentos de Ica, Lima, Ancash, La Libertad, Piura, Cajamarca, Ayacucho y Huánuco. Su existencia data desde el año 1500 a. C. al 500 aC. Su economía estuvo basada en la agricultura, apoyada por el intercambio y la domesticación de nuevas plantas; bajo este desarrollo de la tecnología agrícola, originó especialistas que predecían si hubiese buenas o malas cosechas, éste nuevo grupo de personas establecieron la división de clases sociales en dos grupos: los campesinos y los especialistas, el trabajo de estos últimos se manifestaba como fuerzas divinas donde ellos eran solo mediadores; por lo que vivían en los centros ceremoniales y dependían de los campesinos, esto se expresaba en él
  • 2. mantenimiento de los especialistas con el excedente productivo de los agricultores a manera de tributos u ofrendas. Al mismo tiempo, el excedente productivo permitió intercambiar productos; ello se realizaba en lugares determinados dando lugar a zonas de integración donde se entremezclaban diferentes manifestaciones culturales, una de estas zonas debió de ser el templo de Chavín de Huántar; lugar donde se unían las rutas de la Costa, sierra y selva. La religión en Chavín se habría influenciado por elementos selváticos manifestados en sus esculturas los cuales llaman la atención con sus muestras en la que se representan de seres sobrenaturales, que recogían rasgos felinos (jaguar y puma) y de diversas aves andinas como el águila, el cóndor y el halcón además, caimanes y serpientes etc. En cuanto a la arquitectura se difundió por todo el territorio, caracterizándose por las estructuras en forma de "U", plataformas, pirámides truncas, plazas rectangulares hundidas y pozos circulares. La cerámica fue casi siempre monocroma, modelada pulida y decorada con incisiones, aplicaciones, líneas etc. La forma más común fue la vasija de cuerpo globular con asa estribo y gollete cilíndrico. Conocieron el oro, la plata, el cobre y posiblemente algunas aleaciones. Para fundir los metales debieron emplear hornos de arcilla y carbón vegetal; las técnicas empleadas fueron: la cera perdida, el labrado, el repujado y la incisión. Los objetos metálicos hallados actualmente son: herramientas, adornos corporales, objetos rituales y armas. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE CHAVÍN Chavín se encuentra ubicado en el inicio de un estrecho callejón, formado por el río Pukcha o Mosna, el que se forma con los deshielos de la Cordillera Blanca y conduce sus aguas hacia el río Marañón, donde nace el Amazonas.
  • 3. Está pues en el corazón mismo de los Andes, a 3180 ms. sobre el nivel del mar, formando parte del llamado Callejón de Conchucos, que corre de sur a norte, paralelo al Callejón de Huaylas, formado por el río Santa que también se nutre de las aguas de la Cordillera Blanca, pero que por estar al occidente desagua en el océano Pacífico. Dos cadenas montañosas separan a Chavín del mar -las cordilleras Blanca y Negra- y dos otras cadenas lo separan de la selva amazónica: la central que se levanta entre las cuencas del Marañón y el Huallaga, y la oriental, que establece la separación de aguas entre el Huallaga y el Ucayali. Esta situación geográfica crea serias dificultades de comunicación entre las poblaciones allí asentadas, cuya proximidad relativa está mediada por la altitud y la irregularidad de la tierra. Eso crea una difícil condición de vecinos distantes. Chavín, está en un punto crucial de conexión este-oeste y norte-sur de un extenso territorio. Es una suerte de "nudo de caminos" de una región que cubre la costa y la sierra de Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Ancash, Huánuco y Lima. Desde Chavín, además, se puede llegar a la floresta amazónica siguiendo el curso del Marañón. Según Antonio Raimondi (1873: 205), en el s. XIX mantenía la exportación de maíz a Huaraz y Huamalíes (Huánuco) y de harina de trigo hacia Huánuco y Cerro de Pasco, del mismo modo como gente de la costa iba todos los años para adquirir ganado. Señala también que hay oro en el distrito de Uco, cerca de la desembocadura en el Marañón. Chavín está sobre una terraza aluvial asociada a un río mayor -el Pukcha- que baja desde el sur, y un tributario -el Wacheqsa- que baja abruptamente desde la Cordillera Blanca, en cuyos estribos orientales está el sitio HISTORIA CULTURA CHAVÍN Alrededor del año 1.400 antes de Cristo, uno de los centro Andinos situado a 3.200 metros de altura sobre una cadena de montañas (actualmente llamado Chavín de Huántar), controlaba las rutas comerciales a través de dos desfiladeros en la cordillera Blanca, hacia el oeste hasta el mismo Pacífico, y hacia el este hasta la zona del Amazonas, bajando el curso del río Mosna. Hacia el año 900 antes de Cristo, el culto del Jaguar de Chavín y su influencia cultural había sido aceptado en la mayor parte de la zona que actualmente ocupa el Perú como lo atestigua la presencia de templos en “U" de Chavín y el estilo de multitud de esculturas, vasijas, y textiles pertenecientes a esa cultura. Este emplazamiento estratégico contribuyó a su prosperidad, permitiéndole desarrollar comunicaciones con sitios alejados en tanto desarrolló un estilo cultural peculiar que ha permitido registrar la extensión de su influencia. Hacia el año 900 antes de Cristo, el culto del Jaguar de Chavín y su influencia cultural había sido aceptado en la mayor parte de la zona que actualmente ocupa el
  • 4. Perú como lo atestigua la presencia de templos en “U" de Chavín y el estilo de multitud de esculturas, vasijas, y textiles pertenecientes a esa cultura. JULIO C. TELLO, El Padre de la Arqueología Peruana Al contrario de la corriente en boga a comienzos del siglo XX, Tello sostiene quelas culturas autóctonas del Perú son producto de la experiencia del hombre enastas tierras y no por influencia foránea. A tal propuesta llega después de largas investigaciones y viajes de exploración por todo el Perú. La piedra angular de su teoría es la "Cultura Chavín" (1,500 a.n.e.), a laque consideró como matriz de las culturas peruanas prehispánicas. Las investigaciones realizadas en los últimos 60 años demuestran que la ruta cultural del hombre en el Perú se inició miles de años antes que Chavín , y si bien, no fue exactamente como lo propuso Tello, si ha quedado plenamente demostrado el origen autóctono de la cultura peruana. Julio C. Tello nace el 11 de Abril de 1880, en Huarochirí, en la sierra de Lima. Sus padres, Julián Tello y María Asunción Rojas de Tello fueron campesinos. Tello se gradúa el 16 de Noviembre de 1908, con la tesis “Antigüedad de la Sífilis en el Perú", grado que obtuvo por aclamación en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se doctoró en Ciencias Antropológicas en la Universidad de Harvard, Estados Unidos, en 1911. Ocupo el cargo de Diputado por Huarochirí ante el Congreso del Perú entre los años 1917 y 1929. Fundó el Museo de Arqueología Peruana en 1924. Murió el 7 de Junio de 1947 y fue enterrado en los jardines del Museo Nacional de Arqueología y Antropología, en Magdalena Vieja. Realizó una amplia investigación arqueológica. Pero la mayor parte de su obra se encuentra aún inédita. Destacan sus libros sobre la Cultura Paracas y Chavín RELIGIÓN DE LA CULTURA CHAVÍN La influencia religiosa y cultural de Chavín unificó el Perú preincaico por medios pacíficos pero propendió el establecimiento de clases privilegiadas y de desigualdades de riquezas que no podían continuar siendo mantenidas solamente por medio de una ideología. En ausencia de una competencia militar central, la hegemonía cultural de Chavín se desintegró en innumerables grupos locales. LOS SACERDOTES DE CHAVÍN
  • 5. El "sacerdote", más que un personaje, es un conjunto de personas que cumplen cierto tipo de tareas en conexión con los templos. Se supone que hubo un sacerdote principal y otros subalternos, pero no existe prueba ninguna de que así fue. Lo más probable es que hubieran varios sacerdotes principales, cada cual asociado a una forma específica de culto, comuna o dos autoridades centrales, que tendría sobretodo tareas de coordinación gestión. Gracias a las representaciones conocidas, es presumible que la función fuera encomendada a hombres, sin embargo, hay indicios para suponer que el papel de la mujer era importante en el culto. Los sacerdotes no tenían bien diferenciada su función religiosa de las demás funciones que la sociedad requería para su organización. Así pues, eran guerreros o conductores de grupos que hacían la guerra; deben también haber cumplido la función de jefes políticos y desde luego jefes religiosos. Su actividad central, sin embargo, era especializada: los sacerdotes eran personas de la comunidad cuyo trabajo se basaba en una consistente información sobre los medios y los procesos naturales y sociales a los que estaba ligada la producción. Muchos de estos conocimientos requerían de una cierta formación especial y tiempo para estudios y capacitación. Eran especialistas en todas aquellas funciones que no podían ser cumplidas por el común de las gentes, que carecían de su formación. Los sacerdotes estaban a cargo del templo, que era su centro de trabajo. Allí estaban las instalaciones y personas dedicadas a la producción de los calendarios, de donde se deriva su condición de “oráculos", que es el servicio que ellos ofrecían (la predicción de los ciclos climáticos estacionales anuales o plural-anuales). Los sacerdotes eran observadores del cielo y gracias a eso podían registrar con gran precisión los desplazamientos del sol tanto en el oriente como en el poniente, las fases de la luna y el movimiento de las estrellas. Con eso obtenían períodos fijos en el tiempo, a los que podían asociar los ciclos estacionales, que no son fijos. Los períodos de sequía o de intensas lluvias, si bien tienen un ritmo anual previsible, que se establece a partir del solsticio de verano (fines de Diciembre), son sensiblemente azarosos en su iniciación e intensidad. El prever con anticipación las
  • 6. características de cada ciclo de lluvias es una tarea -que requiere especialización- que es, sin duda, fundamental para conducir las campañas agrícolas cada año. Paraíso, hay que combinar el calendario solar-estelar con otros indicadores del tiempo, tales como los de las costumbres de los animales. Esa era la tarea especializada -y según parece exitosa- de los sacerdotes de Chavín. Por todo esto, el status de sacerdote era muy alto en la sociedad chavinense. Se expresa en el conjunto de atributos que se le conceden y que se expresan físicamente en vestidos muy elegantes y costosos adornos hechos con plumas y piedras exóticas, oro y joyas. ORGANIZACIÓN SOCIAL - POLÍTICA CHAVÍN El Estado Chavín fue Teocrático, estuvo controlado por los "Sacerdotes"(especialistas) quienes gobernaron en nombre de los dioses Chavín. La Sociedad Chavín fue clasista, los sacerdotes y guerreros acaparaban los recursos, mientras que el pueblo era explotado para producir más. Los más hábiles se destacaron en la comunidad y terminaron convirtiéndose en líderes, jefes, oficiales. Estos líderes obligaron a la comunidad a producir más y terminaron imponiéndose a los otros, a través de los conocimientos de la naturaleza "Sacerdotes". Los líderes Chavín habrían construido con éxito los grandes edificios en honor de los dioses. La razón principal para el progreso de Chavín de Huántar fue su moderna, productiva e innovadora agricultura en su época. La sociedad Chavín fue teocrática, adoraba al dios Jaguar o Puma, era gobernada por un rey-sacerdote quien era representante de la casta gobernante (sacerdotes y guerreros). Los sacerdotes: La casta sacerdotal eran los especialistas, científicos que dominaban la ciencia de la astronomía, lo que les proporcionaba gran influencia y poder, también eran grandes técnicos agrícolas "ingenieros hidráulicos". La Nobleza Guerrera: Era la encargaba de contener los embates de invasiones o revueltas en las regiones de la cultura Chavín. Esta sociedad mantuvo la hegemonía, ya sea para proteger sus modus vivendi, mantuvieron un ejército capaz de garantizar las condiciones necesarias para su desarrollo y zona de expansión. El Pueblo: Era la masa popular que tenía que pagar tributos a los dioses y gobernantes Chavín. LA SOCIEDAD CHAVÍN A través de la difusión de estilos artísticos (y no por incursiones militares), Chavín realizó la primera unificación cultural de Perú Antiguo. En la foto, valle de Chavín de Huáncar. Fue una sociedad teocrática, cerrada; adoraron al dios jaguar y sus cerámicas y esculturas, tienen rasgos fulmínicos. Puede decirse quien la evolución de esta
  • 7. sociedad de la comunidad aldeana, aún convivieron hombres del ande que se dedicaban a: Actividades Primarias: recolección, caza o pesca Actividades Nuevas (especializadas): agricultura, ganadería, textilería, orfebrería, arquitectura, escultura, pintura y otras artes. Los más hábiles se destacaron, se hicieron categorizar por la comunidad y terminaron convirtiéndose en líderes, jefes, autoridades. Estos líder esforzaron a la comunidad a producir más y mejor y terminaron imponiéndose a las demás, mediante el intercambio; los que tuvieron éxito, construyeron gran desedificaciones en honor a sus dioses. El principal motivo del progreso de Chavín de Huántar, fue que se convirtió en la agricultura más moderna y productiva e innovadora de su época y dentro de esa agricultura, el maíz conocido en el idioma Quechua como SARA O ARA y el choclo ó maíz tierno conocido como HUANSA, ocuparon el sitio principal conjuntamente con sus derivados, entre ellos la chicha de jora, que se convirtió en su fuente de riqueza y dominio. Parece que el trueque fue la modalidad de pago del maíz. Este trueque se generalizó y fue la modalidad imperante en sus transacciones, desde Chavín de Huántar hasta el Imperio Incas. La sociedad Chavín fue teocrática y el rey sacerdote era el representante de la casta gobernante. Esta casta gobernante formó el primer Estado del Ande. Esta casta sacerdotal, eran especialistas y grandes técnicos agrícolas hidráulicos. Entre sus logros, hay manufactura de gran calidad en la arquitectura, agricultura, hidráulica, cerámica y orfebrería, entre otros. Es cierto que estas sociedades, ya sea para mantener la hegemonía de la que gozaban o para proteger su “modus vivendi”, debieron mantener un ejército capaz de garantizar las condiciones de desarrollo indispensables para su expansión y dominio y para mantener el “statu quede la época. La decadencia de Chavín de Huántar, parece ser que se debió más a estancamiento del desarrollo que a intervención militar de otras culturas; es decir, se “agotó como cultura”, siendo superada por otras culturas “más frescas”. AGRICULTURA CHAVÍN Los habitantes de Chavín tenían una agricultura bastante desarrollada. Cultivaban el maíz -que constituía su fuente principal realimento-, la calabaza, las habas, la papa y el maní. Los habitantes del sector de la costa se mantenían sobre todo de la pesca. Construían sus hogares de adobe o piedra, con el techo de paja, y las instalaban cerca de los ríos, para facilitar el riego de sus siembras. Los muertos eran enterrados en el desierto, en el fondo de fosas profundas. Les acompañaban distintas ofrendas funerarias, como vasos de cerámica, instrumentos de trabajo y algunos alimentos, tales como habas y espigas de maíz. El principal motivo del progreso de Chavín de Huántar, fue que se convirtió en la agricultura más moderna y productiva e innovadora de su época y dentro de esa
  • 8. agricultura, el maíz conocido en el idioma Quechua comoSARA O ARA y el choclo ó maíz tierno conocido como HUANSA, ocuparon el sitio principal conjuntamente con sus derivados, entre ellos la chicha de jora, que reconvirtió en su fuente de riqueza y dominio. Parece ser que el trueque fue la modalidad de pago del maíz. Este trueque se generalizó y fue la modalidad imperante en sus transacciones, desde Chavín de Huántar hasta el Imperio Incas. CERÁMICA DE LA CULTURA CHAVÍN En1919 y 1924, durante sus visitas a Chavín, Julio C. Tello halló algunos fragmentos de cerámica con rasgos determinados. Al haber definido a Chavín como una época de la historia del Perú, identificó su cerámica como negra, oscura y decorada con incisiones y diseños en relieve. Cuando descubrió que ésta se parecía a la que Max Hule había hallado en Supe y en Ancón, atribuida a los llamados "pescadores primitivos", y a la que se había hallado en el valle de Chicana, cuyas piezas mostraban íconos parecidos a los de las lita esculturas chavinenses, Tello caracterizó a Chavín como la época más antigua de la cultura peruana, cuyo centro estaba ubicado en una zona de sierra próxima al río Marañón: Chavín de Huántar. Luego de la década de 1920 comenzaron a aparecer evidenciase cerámica oscura e inciso en otros lugares de la costa y la sierra del Perú, que fue denominada erróneamente Chavín o chavinoide. Este hecho generó una gran confusión, pues, como se reveló durante la segunda mitad del siglo XX, esta cerámica en realidad se había producido a lo largo de muchos siglos y nohabía estado necesariamente ligada a Chavín. En la selva del río Ucayali (Tutishcainyo), en Huánuco (Wayra Jirka), en otras zonas de la sierra y en la costa los ejemplos más antiguos tienen estas mismas características. Algunos de ellos fueron establecidos por Tello e incluidos en su complejo Chavín, pero los anteriores a la época de las lito esculturas y de los grandes templos de Chavín de Huántar, no. Estos últimos se conocieron gracias a investigaciones posteriores que se hicieron en muchos lugares de la costa,
  • 9. como Ancón aguarape, o de la sierra, como Huánuco (Kotosh) y Cajamarca (Pandanche y Huacaloma). En Ancón, más que en ningún otro lugar, se encontró una larga secuencia de cerámica. En ella se logró identificar una ocupación con los rasgos propios del estilo Chavín relacionada al Horizonte Temprano y otra anterior de larga permanencia, que se ubica en la etapa Inicial, llamada también Formativo Inferior. En cuanto a términos de espacio, el afinamiento de los estudios realizados en base a la cerámica ha permitido distinguir diferencias regionales y locales significativas y segregar áreas en las que es reconocible alguna o ninguna vinculación con Chavín. El primero en reconocer esto fue Rafael Lacro Herrera, quien reclamó la necesidad de distinguir el estilo Cupisnique -la cerámica del valle de Chicama que Tello reconocía como "Chavín clásico"- del estilo Chavín. Las investigaciones posteriores fueron dándole la razón a Larco, restringiéndose de esta manera la esfera de influencia de Chavín a los territorios de Ancash, Huánuco y Lima. Por otro lado, en las regiones de Cajamarca, Lambayeque y Jequetepeque se desarrolló una cerámica similar en algunos aspectos a la de Cupisnique, mientras que en Ica se iba desarrollando la cerámica Paracas, emparentada de alguna manera con la de la sierra de Huancavelica y Ayacucho y lado Chavín. En Apurímac, Cusco y el lago Titicaca las evidencias dan cuenta de una cerámica con rasgos propios claramente diferenciados. De este modo, la cerámica ligada a las lito esculturas que definen el estilo Chavín quedó restringida a la región centro-norte del Perú y a un período de esplendor que puede fecharse entre los siglos X y IV a. C. Esa época, al siglo IX, a la que pertenecen las hermosas piezas encontradas en la Galería de las Ofrendas, donde las modalidades Dragoniana, Qotopukyo y Floral tuvieron tan magnífica presencia. Todavía están por descubrirse las varias fases que tuvo la historia de estas modalidades del estilo Chavín, pues todo nos hace pensar que se trata de cerámica que no representa más que los usos y gustos de una o dos generaciones de alfareros. También está en proceso de investigación la procedencia de estas modalidades y de las demás representadas en la galería, donde sin duda se reunieron ofrendas de artesanos de las tierras de Cupisnique, Cajamarca, Huánuco y la costa central. Las distintas técnicas que se usaron para hacer vasijas con las mismas formas nos llevan a inferir que se trataba de alfareros que tenían tradiciones, expresiones artísticas y arcillas diferentes que había distintos centros de producción que, además, cubrían un “mercado" de consumo diverso, de carácter local o regional. ESCULTURA DE LA CULTURA CHAVÍN Las más bellas esculturas de piedra de la región central de los Andes se encuentran en Chavín de Huántar o sobre los sitios relacionados con Chavín tales como el Cerro Blanco en el valle de Nepentas o el cerro Cecinen el valle de Casma.
  • 10. CABEZA CLAVA CHAVÍN Ubicado a 3.185 msnm, y a sólo 3 horas de la ciudad de Huaraz, el centro mágico- religioso de Chavín fue construido aproximadamente en el año 327 a.C.Sus muros son de piedra y sus estructuras piramidales, lo que ha generado controversia respecto a la función que habría tenido el edificio: ¿un templo?, ¿una fortaleza? Los lugareños suelen referirse al lugar como "el Castillo". La construcción presenta una compleja red de caminos y túneles de piedra únicamente iluminados por haces de luz que penetran a través de ductos estratégicamente dispuestos. En su interior aún pueden apreciarse el "Lanzón Monolítico "piedra tallada de cinco metros de alto en la que se observan feroces divinidades y monstruosas figuras antropomorfas, o las "Cabezas Clavas", suerte de centinelas enclavados en las murallas del castillo. Chavín fue una de las primeras culturas americanas, coetánea de los Olmecas, en México. Es notable el nivel de desarrollo que alcanzaron en agricultura, arquitectura y cerámica, así como en su capacidad administrativa, lo que le permitió dominar gran parte del norte y el centro del Perú. Quizás en eso radicara la importancia del castillo de Chavín de Huantar: en su ubicación estratégica como punto de contacto entre costa, sierra y selva. Para nosotros, sin embargo, los monumentales restos descubiertos en 1919 por el arqueólogo peruano Julio C. Tello, tienen el valor de ser una parte imprescindible de nuestra historia.
  • 11. Ella parte alta de los templos, debajo de las cornisas, había una hilera continua de cabezas talladas en piedra, lo suficientemente grandes como para que desde el suelo, entre 14 y 20 metros más abaje, se pudieran apreciar sus detalles. Sólo las cabezas, como si fuera una exhibición de los decapitados que exponen los cazadores de cabezas de otros pueblos, en la parte más importante de sus casas. Las cabezas expuestas podían ser de enemigos capturados en la guerra, o de prójimos cuya memoria querían preservar. n unos casos los cuerpos eran comidos -canibalizados-enterrados o quemados, según las costumbres de cada pueblo. En Chavín parece que podía ser parte de prácticas o ritos antropofágicos, pues, como representa en la Galería de las Ofrendas, una parte de los presentes depositados en el templo era una considerable cantidad de restos humanos, cocidos o asados de la misma forma como lo estaban los restos de aves, peces, venados, alpacas y otros animales. CABEZA CLAVA EN PROPORCIÓN CON EL HOMBRE PROMEDIO Sin duda, los colmillos y garras que se hallan como atributos de los personajes sagrados, más que una ostentación de terror, es la expresión sacralizada de cómo funcionaban las relaciones de poder entre las gentes y los pueblos. El canibalismo no era una propiedad exclusiva de los templos; era una práctica generalizada aun en las aldeas de pescadores y agricultores de todo el territorio. Si los europeos hubieran llegado en aquel tiempo, sus contactos habrían sido con caníbales, con costumbres parecidas a las que tenían los pueblos que ellos conocieron en lo que ahora es Colombia o gran parte del Brasil. Claro que en el s. X a. C., todavía existían pueblos caníbales en Europa, práctica general en el continente en los períodos históricos precedentes. En el Perú, cuando se definieron los Estados, a partir del s. V d. C., junto a la nueva forma de organización que ellos impusieron, desapareció el canibalismo, pero las "cabezas clavas" continuaron usándose hasta el s. X de nuestra era. LANZÓN CHAVÍN
  • 12. En el centro del templo, dentro de un crucero subterráneo, está la escultura de una Gran Imagen, que era el personaje sobrenatural más importante del lugar. Algo equivalente a una divinidad. Es un ser antropomorfo, es decir con atributos propios de los seres humanos, pero dotado de rasgos de poder y fuerza que no tenemos los humanos: la boca con dos inmensos colmillos, las manos y los pies con garras, los cabellos y las cejas convertidos en serpientes vivas. Tiene un tocado -o moño- formado por cabezas de grandes serpientes o felinos, y un cinturón de la misma composición. Está vestido con una "cushma" que termina en flecos a la altura de las rodillas, una esclavina sobre los hombros y adornado con grandes aretes anulares, un collar de muchas cuentas, pulseras y ajorcas. En la crisma tiene un pequeño hoyo circularon una protuberancia central, conectado con la parte superior del ídolo y encima de la nariz tiene una especiede ave o murciélago El ídolo está clavado en el centro de un pequeño espacio de planta cuadrangular, en el centro de una galería oscura, en forma de cruz: a los lados -norte y sur- hay dos celdas angostas y atrás -al oeste- otra parecida. En las celdas hay unos pequeños nichos en las paredes y unas clavas salientes, como si hubiesen servido como soportes para alguna forma de iluminación. La celda trasera tiene un tubo que se dirige hacia el oeste y que permitía oxigenar el recinto cerrado. Hacia el oriente hay un largo pasaje, de más de 12 m de largo, que nace en un vestíbulo que hay en la entrada al subterráneo. Allí, frente al ídolo, a 12 ms, hay un tubo de 40 cm de lado -cuadrangular- por donde entran aire y luz desde el exterior, por las mañanas, todo el año. El sol penetra por este tubo, muy temprano, y permanece por unos minutos; algunos días que penetra más y otros menos; hay meses cuando apenas entra la luz hasta unos pocos centímetros dentro del tubo y no llega al pasillo. En su estado original-previo a su desmoronamiento en el s. IV a.C.- el tubo pudo captar una mayor iluminación, debido a que el talud del muro era
  • 13. mayor que el actual. De ese modo, una o dos veces en el año, la galería podía estar iluminada, aun más si -como hacían los incas en el Qorikancha- cubrían los muros o parte del piso con láminas de oro que reflejaran el sol. Es muy poca gente la que puede estar junta dentro del crucero. Desde las celdas laterales se puede apreciar la imagen del lanzón sise ilumina desde el Este; desde atrás sólo se ve la sombra del ídolo y quien estuviera adelante, cierra el acceso a la luz que viene del Este. Desde luego, puede verse también si se llevan antorchas, sólo que en un ambiente tan cerrado, el humo de las antorchas puede ser muy tóxico. METALURGIA DE LA CULTURA CHAVÍN Brazalete de oro (extendido para la muestra) de la cultura Chavín. Fue fabricado con la técnica del martillado en frio y posteriormente, repujado. Chavín representa la época que da inicio al uso de los metales. La producción metalúrgica comienza con el oro y casi simultáneamente con el cobre nativo en sitios ligados a Cupisnique y Chavín, a pesar de que la evidencia más antigua de objetos de oro en los Andes centrales se remonta 1 500años antes de la era cristiana en la región de Andahuaylas, en la sierra sur del Perú. A lo largo de toda la etapa Formativa la metalurgia mantuvo una condición ciertamente primitiva utilizando los metales nativos -tanto el oro como el cobre- en su forma natural. Posteriormente el cobre, hallado en forma de rocas, sería convertido en metal mediante procesos de fundición. Pectoral de oro macizo laminado y El oro y el cobre eran obtenidos en la naturaleza en forma de “pepitas" o pedazos que contenían físicamente sus cualidades de color, dureza y maleabilidad. Lo que hacían los artesanos era convertirlos en láminas mediante el martillado en frío, sin someterlos al fuego. Los dos metales mencionados son lo suficientemente maleables como para que esto ocurra, aun cuando el cobre podía exigir el calentamiento para ser trabajado, lo que llevó a descubrir que el uso del fuego podía permitir una unión más firme entre piezas que estaban originalmente separadas. Existen algunos objetos en rosque también se usó plata nativa, como los de Chongoyape, donde se usó la unión de un segmento de este metal con otro de oro para obtener un efecto de color.
  • 14. Las láminas de metal, martilladas, presionadas, repujadas o trabajadas con instrumentos con punta o filo, eran finalmente convertidas en lienzos sobre rosque se grababan o destacaban figuras o diseños de los estilos propios de la época. Estas láminas eran entonces dobladas o unidas con ayuda del fuego o simplemente también del martilleo y así eran convertidas en coronas, orejeras, narigueras, collares, pectorales, cinturones, brazaletes, ajorcas y otros adornos, casi todos dirigidos a ser parte del ornato o del vestir personal. Excepcionalmente se han encontrado piezas que pudieron servir para otros fines, como para inhalar estupefacientes, cubrir cetros y contener bebidas o comidas-pequeños recipientes en forma de vasos o copas-, que cumplían funciones más ornamentales que utilitarias. PECTORAL DE ORO DE LA CULTURA CHAVÍN Los hallazgos de oro no son frecuentes y casi toda la información disponible reduce a lotes o piezas aisladas encontrados de manera casual por campesinos "huaqueros", especialmente en la costa y la sierra norte del Perú. Esto significa que el registro arqueológico propiamente dicho, es decir el realizado por profesionales, es mínimo. Por otro lado existen muchas piezas falsificadas para su comercialización entre coleccionistas y aficionados, debido a la facilidad con que pueden reproducirse. De todas maneras, los hallazgos más notables son los de Chongoyape y de Kuntur Wasi. Los registrados en el mismo Chavín son muy escasos y apenas consistentes en pequeñas láminas. Sin embargo, algunas piezas de colecciones antiguas indican que éstas “proceden de Chavín", aunque no mencionan el hallazgo. Pero en el valle de Chicama, en las excavaciones que hizo Rafael Larco Hoy le, sí aparecieron algunas piezas de oro, como también en los valles de Jequetepeque, Zaña y Trujillo. Así, se podría decir que el oro estaba asociado principalmente a los cupisniques y a su área de relación. ARQUITECTURA DE LA CULTURA CHAVÍN Portal Las Falcónidas en el Templo Nuevo enmarcada por dos comunas monolíticas. Fueron construidas fortalezas en las cimas de las colinas un poco por todos lados, y cada pequeño grupo luchó por mantener y aumentar sulegado de la herencia de Chavín. Finalmente, se desarrollaron grupos regionales, cada uno con caracteres distintivos propios. Sólo una parte de su arquitectura se ha preservado debido así monumentalidad. El centro ceremonial tenía como núcleo este sector monumental. Los templos tienen una serie de plataformas con un fuerte talud en sus muros, con un perfil piramidal. Fueron construidos por etapas. El Castillo es una pirámide mayor y se le conoce como el Viejo Templo, cuya característica más notable es que tiene un pasaje interior donde se aloja un ídolo de piedra conocido como "el Lanzón".
  • 15. El castillo tiene una extensa red de pasajes y cámaras interiores que conforman un complejo íntegramente construido de piedra. En su interior de penumbra, hay inusitados haces de luz que irrumpen por los estratégicos ductos que comunican con el mundo exterior. Dentro, todo es objeto de maravilla o de pavor. Resulta posible escuchar nítidamente la voz de una persona a muchos metros de distancia como si estuviera a nuestro costado. El Viejo Templo consta de una plaza circular en el atrio sirviendo de ingreso. El Templo Nuevo, cuenta con una plaza cuadrada. Cada templo tenía un pórtico principal. El ingreso al Templo Nuevo se llama Pórtico de las Falcónidas, con grabados en las piedras y es precedido por un atrio y un conjunto de escalinatas que ascienden desde la plaza cuadrada, donde también hay lito esculturas únicas ejerciendo las funciones de dinteles, columnas o lápidas con grabados de personajes del estilo Chavín. Casi la totalidad de sus edificios y anexos fueron laboriosamente construidos con columnas, cornisas, dinteles, lápidas, obeliscos y esculturas que se agregaban a los muros o plazas, convirtiendo los espacios ceremoniales en un hermoso escenario, adornado con las imágenes de los dioses y demonios que poblaban el panteón chavinense. Sus materiales eran constituidos por piedras de diversos colores, procedentes desde distintos lugares de los Andes peruanos. EL TEMPLO ANTIGUO DE LA CULTURA CHAVÍN Galería Subterránea en el Templo Antiguo La construcción más antigua de Chavín de Huáncar es el llamado Templo Antiguo, una construcción de piedra en forma de U que rodea una plaza hundida circular. El templo está atravesado por una serie de galerías subterráneas, en una de cuyas intersecciones fue encontrado el ídolo principal del complejo, el denominado Lanzón Monolítico. Este es una alta escultura enforna de un gran cuchillo clavado en el centro del templo. Representa a un personaje pequeño con rasgos de felino y serpiente, por ejemplo tiene una gran boca con las comisuras hacia arriba y grandes colmillos y una cabellera de serpientes. Otra escultura asociada al Templo Antiguo es el Obelisco Tello que aunque fue hallado fuera de contexto, probablemente estuvo ubicado en el centro de la plaza circular. Representa un estadio posterior en el desarrollo de la iconografía Chavín. Muestra a una pareja de seres míticos con forma de grandes caimanes con rasgos de felinos y serpientes, que al parecer eran una especie de dualidad originaria. Existen evidencias de que el EL MISTERIO DE LAS CABEZAS CLAVAS Y SUS TÚNELES La zona arqueológica de Chavín de Huantar está formada por un numeroso conjunto de edificios, terrazas, plataformas, túneles, plazas, etc.; construida íntegramente de granito. Entre los que destaca en forma singular, por sus proporciones y grandiosidad, el llamado castillo ó templo de Chavín. Puesto que
  • 16. aun no está demostrado de que si fue construido con propósitos de defensa militar ó es que tenía el carácter religioso y sagrado. Alden Mason hace la siguiente anotación sobre el famoso Castillo: "A pesar de ser probablemente el edificio de piedra más antiguo que se conoce en el Perú, su arquitectura es extraordinariamente avanzada". El edificio comprende incluso un sistema de pozos de ventilación, tanto verticales como horizontales, tan eficaz que se dice que todavía proporciona naire fresco a los cuartos interiores: no se puede pensar que esto sea la obra de unos albañiles improvisados. Los muros son gruesos y macizos y están recubiertos de piedras partidas seleccionadas, y rellenas de cascajo. Los enormes bloques de granito que forman los muros debieron ser transportados desde otros lugares, porque no existen en la región piedras de esta clase. Es de suponer pues el enorme trabajo y la gran cantidad de gente que tuvieron que poner en movimiento para realizar esta obra. En su interior hay una serie de pasadizos que hacen recordar a los laboratorios egipcios. Todo el templo está recorrido de un lado a otro por galerías interiores a diversos niveles, con numerosas escaleras de comunicación interna y en algunos recintos hay nichos en las paredes, todas de granito. En una de esas salas interiores está el famoso monolito de cuatro metros y medio de alto, conocido como el "Lanzón", que ha sido comparado por su forma con la estela gorgónica de Siracusa. En la parte exterior de estos muros, en todo el contorno, formaban una hileralas famosas cabezas clavas, de aspecto monstruoso, esculpidas también en piedra fijadas en los muros por una espiga, debajo de una cornisa decorada que también recorría todo el contorno de la construcción. Las habitaciones son por lo general de techos muy bajos, a veces de menos de dos metros de largo, las galerías angostas (un metro) Los trabajos más importantes de investigación y de limpieza son los efectuados por el sabio Julio C. Tello que inició sus estudios allí en 1919. Nazca (cultura) Nasca
  • 17. Área de influencia Datos Cronología: Siglo I - SigloVII Nasca es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló básicamente en los valles del actual departamento de Ica, alrededor del siglo I y entró en decadencia en el siglo VII. Su centro estaba ubicado en Cahuachi, en la margen izquierda del Río Grande, en la actual provincia de Nasca. Su área de influencia llegó a abarcar desde Chincha por el norte, hasta Arequipa por el sur y por el este hasta Ayacucho. Hasta elsiglo VI d. C., aumentaron sus contactos con la zona andina, llegando inclusive hasta las zonas altas de Ayacucho. Este contacto tuvo especial importancia en la formación de la cultura Huari. Un aspecto distintivo de Nasca es su cerámica policromada, con figuras de hombres, animales, plantas, etc. En muchas de estas cerámicas, se representan a hombres mutilados. El arte textil floreció tanto como en la época de los Paracas. Tuvieron un estilo propio de trabajo de los metales, aunque de menor calidad al de la época de Chavín. Lo más impresionante de esta civilización son los trazos efectuados en las Pampas de Nasca, conocidos como las Líneas de Nasca, que representan figuras gigantescas de animales, seres
  • 18. Localización: Ica,Costacentro-sur del Perú humanos y diseños geométricos, hechos a una escala extraordinariamente grande y con mucha precisión. Se ignora su fin, aunque se ha teorizado que fuera un gigantesco calendario, resultado de observaciones astronómicas. Según los últimos hallazgos y estudios presentados en mayo de 2015 por parte de la Universidad Japonesa de Yamagata, se postula que las líneas servían como epicentros de la actividad ritualista tanto de los Nasca como de otra culturas circundantes. Se ha desvelado que las líneas fueron hechas por más de una cultura y en momentos históricos distintos. De esta manera cumplían una función integradora para todas las culturas que yacían entre la costa y sierra Iqueña. Se concluye también que servían para adornar el camino del peregrino hacia la ciudad de Cahuachi, centro socio-político de la cultura Nazca, ya que las líneas están hechas para verse desde cierta altura.1 La economía nazquense estaba basada en la agricultura intensiva. Los nazcas lograron resolver el problema de tierras eriazas en la costa mediante el empleo de una red de acueductos, que constituye una verdadera hazaña de su ingeniería hidráulica. A treinta kilómetros de la ciudad de Nazca se halla el Cementerio de Chauchilla. Una necrópolis al aire libre en la que a pesar de los saqueos todavía se pueden ver momias en buen estado de conservación así como restos de cerámica. Índice [ocultar]  1Estudios  2Origen y difusión  3Continuidad  4Historia  5Sitios arqueológicos  6Economía o 6.1Agricultura o 6.2Pesca o 6.3Comercio  7Logros tecnológicos  8Organización social  9Organización política y militar  10Costumbres  11Arte o 11.1Estilos o 11.2Los geoglifos o 11.3Arquitectura o 11.4Cerámica o 11.5Textilería o 11.6Orfebrería o 11.7Cabezas trofeo o 11.8Música  12Creencias  13Entierros  14Galería
  • 19.  15Véase también  16Referencias  17Enlaces externos Estudios[editar] El arqueólogo alemán Max Uhle, descubridor científico de la cultura nazca. El descubridor científico de la cultura Nazca fue el arqueólogo alemán Federico Max Uhle, quien la estudió por primera vez entre los años 1900 y 1901. Con los hallazgos que hizo en Ocucaje, Uhle identificó el origen y las características de esta cultura, a la que denominó Proto-Nazca, y a la que cronológicamente ubicó como anterior a la expansión de Tiahuanaco (hoy Tiahuanaco-Huari), al lado de otras culturas identificadas también por él: Proto-Chimú (Moche) y Proto-Lima. Dividió a la vez a Proto-Nazca en dos fases, la primera caracterizada por su cerámica decorada con figuras realistas o esquemáticas, y la segunda por incluir dibujos muy estilizados, que ocupaban todo el espacio disponible en la superficie. John Rowe denominó a estas fases, Nazca Monumental y Nazca Prolífero, respectivamente.2 Posteriormente, muchos investigadores se interesaron también por esta cultura, entre ellos Julio C. Tello, Toribio Mejía Xesspe, Paul Kosok, María Reiche, etc. Origen y difusión[editar] Se desarrolló en la costa Sur del Perú, en la actual Región Ica, que comprende los valles de Chincha, Pisco, Ica, Río Grande y sus tributarios (Nazca, Palpa, El Ingenio), hasta el valle de Acarí, que ya está en la Región Arequipa; estos valles atraviesan una zona costera desértica. En su fase final, la cerámica nazca se irradió hasta la sierra, en Ayacucho, donde poco después recibió la influencia del estiloTiahuanaco, venido del altiplano. De esa conjunción nació el estilo cultural huari, que posteriormente se extendería hasta el área misma de la cultura nazca.3 Continuidad[editar]
  • 20. La cultura nazca estuvo fuertemente influenciada por la anterior cultura topará (Paracas- Necrópolis), que se desarrolló también en ese territorio; ambas tenían las mismas tradiciones y usaron las mismas técnicas de agricultura. Eran también culturas militares. Los topará son conocidos por sus textiles extremadamente complejos y bellos; los nazca, en cambio produjeron una serie de hermosas cerámicas y geoglifos (las Líneas de Nazca). También construyeron un impresionante sistema subterráneos de acueductos, conocido como puquios, que siguen funcionando hoy en día. Historia[editar] Se puede dividir la historia de los nazcas en cuatro etapas:  Nazca temprano: Las primeras comunidades nazcas se desenvolvían en la cuenca del río Grande, con cerámica propia, sin influencias foráneas.  Nazca medio: Es la época de la formación de la cultura, bajo la influencia de la cultura Paracas-Necrópolis (hoy conocida como cultura topará). Empiezan las representaciones iconográficas de sus dioses en sus ceramios y textiles. También surge el centro ceremonial y administrativo de Cahuachi.  Nazca tardío: Es una época de cambios, cuando Cahuachi es abandonada, trasladándose su población a otro lugar. Destaca el centro de La Estaquería. Se cree que los nazcas establecieron por entonces relaciones con los huarpas, un pueblo de la sierra, cerca de la actual Ayacucho, contacto que tuvo fundamental importancia en el surgimiento de la cultura huari.  Nazca Final: Es la decadencia, que se inicia hacia el 700 d. C. Se desconocen sus causas; posiblemente se debieron a una combinación de reveses climáticos, pues hay evidencias de un retroceso de la frontera agrícola, a expensas del desierto. Otra posibilidad es el arribo de poblaciones belicosas, como los waris.4 Sitios arqueológicos[editar] En el valle de Ica:  Cerro Max Uhle  La Tinguiña En el valle de Río Grande:  Ventilla En el valle de Nazca:  La Estaquería  Cementerio de Chauchilla  Cahuachi (posiblemente el principal centro ceremonial, por su gran extensión)  Pueblo Viejo En el valle de El Ingenio:  Templo Pintado de El Ingenio En el valle de Palpa:  La Muña
  • 21. En los desiertos de Nazca y Palpa:  Líneas de Nazca En el valle de Acarí:  Chaviña  Tambo Viejo Economía[editar] Nazca fue una cultura cuya economía de subsistencia estaba cimentada en una agricultura intensiva. Agricultura[editar] La base de la economía era la agricultura, actividad que se presentó para los nazca como un reto difícil de superar por las características geográficas de la región donde se desarrollaron, pues el clima es bastante seco, las tierras agrícolas son pocas y existe poca agua para el regadío debido al poco caudal que llevan los ríos de esas región del Perú especialmente los de la cuenca del río Grande. Al respecto, el sabio Antonio Raimondi observó que: En el subsuelo de Nazca existe agua subterránea, pero, hallándose ésta a la profundidad de 4 o 5 metros, no puede servir para riego de los terrenos. El río, comúnmente sólo tiene agua corriente durante 40 días en el año, de manera que, por más de 10 meses Nazca carecería de agua si no fuera por los trabajos emprendidos por los antiguos indios. La manera cómo resolvieron los nazcas este problema es uno de los logros más admirables de su cultura. Aplicando una notable tecnología hidráulica, construyeron acueductos, canales y pozos que permitieron abastecer permanentemente de agua los terrenos de cultivo, logrando así desarrollar una agricultura sólida. Los principales cultivos fueron: maíz, frijol, calabaza, zapallo, yuca, maní, ají, guayaba, lúcuma, pacae y algodón.Con este último desarrollaban sus tejidos y vestimenta. Pesca[editar] Los nazcas vivían frente a un rico mar cuyos productos aprovechaban mediante la pesca y el marisqueo. Esta relación con el mar se evidencia en muchas de las decoraciones que aparecen en su cerámica. No solo aparecen íconos marinos como la ballena, sino también representaciones de esas actividades. Además de la pesca y marisqueo se cree que la caza debe haber sido otra actividad económica complementaria. Comercio[editar] Los nazca realizaron también actividades comerciales de relativa importancia, intercambiando sus productos excedentes con sociedades relativamente alejadas de la costa, como los huarpas, en la sierra. Logros tecnológicos[editar]
  • 22. Canal de riego Nazca. La tecnología se desarrolló principalmente en el ámbito agrícola, aplicando la ya mencionada ingeniería hidráulica para la construcción de un excelente sistema de acueductos, canales y pozos, con la finalidad de abastecer de agua los terrenos de cultivo de manera permanente. Estos “canales de irrigación” todavía están en uso. Para hacer los acueductos, primero cavaban varios pozos ubicados a 20 ó 50 metros unos a otros, hasta que encontraban la capa freática (es decir, el nivel por el que discurre el agua en el subsuelo). Luego, las aguas así halladas eran encauzadas a través de canales subterráneos (trabajados con piedras, lajas y techo de tronco de huarango) y conducidas hacia los depósitos de agua, llamados localmente cochas, desde donde se irrigaban los valles. De trecho en trecho, esos canales subterráneos presentan “ojos” o pozos, por los que se podía bajar a fin de realizar la limpieza y mantenimiento necesarios. Las obras de acueductos debieron significar gran esfuerzo físico, organizado y dirección técnica de ingenieros hidráulicos. Los acueductos más importantes son: Ocaña, Matara, Uchulla, Tejeje, Bisambro, Cantillo, Aja, Curve, Llícuas, Soisonguito, Copara y la Achirana. Organización social[editar] A la cabeza de la pirámide social de los nazca estaban las autoridades centralizadas, constituidas por los señores y los sacerdotes. Estos tenían la capacidad de organizar el trabajo comunitario y dirigir las complejas actividades ceremoniales. Esta élite vivía en edificios piramidales, en sectores especiales cuyas habitaciones estaban hechas con adobe y muros cubiertos con una capa de yeso o cal para tapar las grietas. Al servicio de estas autoridades se encontraba una gran cantidad de artesanos especializados, tales como ceramistas y textileros, astrólogos, músicos y soldados, los cuales habitan en pequeñas ciudades y centros ceremoniales, entre los que destaca el complejo de Cahuachi. Los guerreros en particular formaban una clase social muy respetada y temida. En la base de la sociedad se encontraban los agricultores y pescadores, los cuales vivían dispersos en diversos puntos del territorio. Los agricultores tenían casi la totalidad de los valles, ya que así podrían desarrollar la agricultura, con más espacio y terreno fértil. Organización política y militar[editar]
  • 23. La cultura nazca no tuvo un gobierno unificado ni una capital, sino que fue una agrupación de señoríos locales. Estos señoríos ocupaban los valles, en cuyos extremos se hallaban los asentamientos, pues el resto del territorio a lo largo de cada río estaba dedicado exclusivamente a la agricultura. Es muy posible que estos señoríos realizasen eventualmente algún tipo de alianza, siendo el único vínculo común la religión, además de la cultura. Las luchas entre ellos debieron ser incesantes. Los señores nazcas eran muy aficionados a la guerra. Andaban siempre en busca de cabezas-trofeos y pintaban sus rostros imitando las manchas del halcón, tal como se puede apreciar en sus representaciones artísticas.5 Podemos presumir que la expansión nasquense fue de tipo militar y violenta, sobre la base de los siguientes hechos: la aparición brusca de la cerámica nazca en algunos yacimientos; la existencia de ciudades fortificadas en el área nazca; la gran cantidad de armas halladas en las tumbas; y la costumbre de las cabezas-trofeo. El expansionismo nazca obedeció posiblemente a la búsqueda de nuevas tierras de cultivo, ante el proceso de desertización que amenazaba su propio territorio.6 Costumbres[editar] Algunas costumbres de los nazcas fueron las siguientes:  Los trabajos que ellos realizaban la mayoría de veces era acompañados por un banquete que casi siempre era chicha con varios alimentos.  Existen testimonios de cultos individuales como ofrendas en forma de atados.  Hay también testimonios de cultos colectivos, de consumo de alimentos en recipientes ceremoniales y acompañamiento musical con antaras y tambores.  Cuando por alguna razón se juzgaba que la huaca residente en el templo perdía su poder o estaba descontenta, la comunidad procedía a reconstruirla. Se derrumbaban los techos y las paredes y se quebraban las columnas, pero los cimientos era cuidadosamente sepultados y sellados. Sobre la plataforma se construía un nuevo ambiente de culto. El número de reconstrucciones guardaba relación con la importancia y el poder político de la comunidad encargada de su culto.  Estaban acostumbrados a los sacrificios humanos en rituales religiosos o en ceremonias bélicas.  Momificaban las cabezas de las personas muertas, adornándolas y tejiéndolas, para hacer sus ritos, como una ofrenda a sus dioses. Arte[editar] Estilos[editar] En el desarrollo del estilo nazca se perciben con claridad dos tendencias:  La Monumental, relativamente sobria y naturalista.  La Prolífera, de tipo barroco, con énfasis en los aspectos sobrenaturales. También se distinguen cuatro etapas:  Nazca Temprano, con la tendencia Monumental (aprox. 100 a.C.-400 d. C.).  Nazca Medio, con ambas tendencias, la Monumental y la Prolífera (aprox. 400-500 d. C.).  Nazca Tardío, con la tendencia Prolífera (aprox. 500-700 d. C.).
  • 24.  Epigonal o Disyunctivo, etapa en la que sobreviven algunos elementos nascas, en un contexto cultural totalmente cambiado (700-900 d. C.).7 Existen evidencias que indican que el pase de una tendencia a otra, ocurrida hacia el siglo V- VI d.C., estuvo condicionada por importantes cambios políticos y sociales.8 Los geoglifos[editar] Líneas y geoglifos de Nazca y Pampas de Jumana Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad El Mono. Foto hecha por Maria Reiche, una de las primeras arqueólogas en estudiar las líneas, en 1953. País Perú Tipo Cultural Criterios I,III,IV N.° identificación 700 Región Latinoamérica y Caribe
  • 25. Año de inscripción 1994 (XVIIIsesión) [editar datos en Wikidata] Los geoglifos son la expresión artística más conocida de los nazcas. Estos son unos enormes dibujos trazados sobre las pampas de Jumana, Ingenio, San José y Socos, entre Nazca y Palpa, al norte del asentamiento de Cahuachi (entre los km 419 y 465 de la Panamericana Sur). Se trata de unas 10.000 líneas que cubren un área de 350 km2. Representan una serie de figuras antropomorfas, zoomorfas, fitomorfas y amorfas, asociadas a líneas rectas de varios kilómetros de largo, que forman 40 plazoletas con diversas formas (triángulos, trapecios). Entre los mayores dibujos podemos mencionar el Mono (90 m), el Lagarto (180 m), el Pelícano y el Cóndor (135 m cada uno). Otras figuras destacables son el Colibrí y el Hombre-lechuza. Todas han sido realizadas con una precisión que hasta hoy asombra al mundo. Fueron descubiertas en 1926 por Toribio Mejía Xesspe, entonces un joven arqueólogo, colaborador de Julio C. Tello. Luego ha sido estudiada por Paul Kosok en 1941 y sobre todo por la célebreMaría Reiche, que dedicó 40 años de su vida a su investigación y conservación. Sobre su significado, se han tejido una serie de teorías, que van desde la especulaciones fantásticas hasta las de carácter científico. La teoría más difundida es que sea un gigantesco calendario astronómico, con finalidad práctica.9 10 Otra posibilidad es que las pampas fueran un lugar sagrado en la que se realizaban ceremonias religiosas; las líneas serían caminos o ceques hacia los adoratorios y las figuras se habrían hecho para agradar a los dioses. Llama también la atención el hecho de que dichas líneas hayan sobrevivido pese al paso del tiempo. Ello se explicaría por su ubicación, en una zona desértica con pocas precipitaciones y protegida del viento, lo que demostraría los conocimientos de geografía y meteorología que tuvieron los nazcas. Las figuras son difíciles de observar desde el llano. Para visualizarlas es necesario elevarse a cierta altura. Los dibujos de Nazca forman parte de una tradición practicada en otros lugares del Perú. Entre Saña al norte y Tacna al sur se ha podido ubicar más de 20 lugares con líneas y dibujos entre los cuales destaca las Pampas de Siguas. Sin embargo, ninguno de estos iguala a los de Nazca en cuanto a enormidad, precisión y abundancia.11 Arquitectura[editar] Complejo arqueológico de Cahuachi, atribuido a la cultura Nazca. Los nazcas utilizaron como principal técnica el uso del adobe. Destaca el complejo arqueológico de Cahuachi, a orillas del Río Grande, con más de 100 hectáreas de superficie. Tiene un templo de corte piramidal, de terrazas superpuestas, y un palacio de los jefes
  • 26. guerreros, en medio de seis barrios o complejos arquitectónicos bien definidos. Se puede detectar dos técnicas de construcción: una con adobes de forma cónica y otra con paredes de quincha. Debió ser el principal centro ceremonial de los nazca. En las inmediaciones de Cahuachi se halla La Estaquería, compuesta originalmente por 240 postes de huarango, distribuidos en 12 hileras de 20 estacas cada una, sobre una plataforma artificial. Cada estaca se halla separada una de otra por una distancia de dos metros y parecen ser columnas que soportaban un techo. Se ignora su finalidad. Desgraciadamente, estas estacas han ido desapareciendo paulatinamente y actualmente quedan pocas en pie. Otros centros urbanos nazcas fueron Tambo Viejo, Huaca del Loro y Pampa de Tinguiña. Cerámica[editar] Artículo principal: Cerámica Nazca Cerámica Nazca. Típico huaco nazca, con dos picos cilíndricos verticales y con asa puente. Estudiada por Max Uhle, John Rowe, Alfred Kroeber, Dorothy Menzel y Donald Proulx, la cerámica nazca es considerada como la mejor lograda del antiguo Perú, por su alta calidad y variedad.
  • 27. Una técnica peculiar usada fue que antes de la cocción del ceramio se pintaba o decoraba toda su superficie. Esta decoración destaca por su policromía y su complejidad. Usaban hasta once gradaciones de color en una sola pieza, y manejaban unos 190 matices diferentes.12 La forma más típica de las vasijas es el cántaro globular con dos picos o vertederos y con asa- puente, esquema básico que adopta una infinidad de variantes, sea en el cuerpo, que adopta diferentes formas, sea en los caños, cuya extensión es muy variable. También fabricaron ollas esféricas, tazas y vasos. Otra característica notable es el llamado “Horror al vacío”, es decir, que los ceramistas no dejaron en ninguna de sus cerámicas algún espacio sin pintar o decorar. En estas piezas se presentan elementos de la vida cotidiana, tales como flores, frutos, aves, animales e insectos, como también personajes mitológicos o que combinan atributos humanos y animales. Los motivos Nazca se dividen en tres categorías:  Naturalistas: ilustran el medio ambiente.  Míticos o religiosos: nos revelan la percepción que tenían los Nazcas del mundo espiritual.  Geométricos: destacan círculos, semicírculos, rombos, líneas, espirales, escalones, etc. Dorothy Menzel dividió la cerámica nazca en nueve fases:  Fase 1, cerámica policroma, con una técnica especial de cocción que le da un acabado lustroso, con motivos naturalistas.  Fases 2, 3 y 4 (Nazca Monumental), que desarrolla los temas y formas de la fase anterior.  Fase 5, es una fase de transición, con mayores cuidados en el acabado y la pintura, primordialmente sobre fondo blanco.  Fases 6 y 7 (Nazca Prolífero), en la que aparecen una proliferación de diseños locales. Desplaza totalmente a Nazca Monumental.  Fase 8 (Disyuntivo), continúa la fase anterior, pero con influencias foráneas, posiblemente huari y de la costa central.  Fase 9, corresponde palmariamente a una fase cerámica huari.13 Textilería[editar] Los nazca fueron herederos de cultura topará (llamada antes Paracas-Necrópolis) en lo que se refiere a la elaboración de finísimos mantos o telas, aunque no lograron la misma calidad y suntuosidad en los acabados. De todos modos destaca por la variedad de técnicas empleadas y la complejidad de los diseños. Para elaborar los tejidos, utilizaron algodón y lana de camélidos. Dominaron las técnicas de embrocado, tapicería, gasa, telas pintadas, tejido tridimensional y bordados. Estos últimos son particularmente notables. Sobre la tela llana de algodón bordaban con la lana de camélidos teñida con variados colores. Los ceramistas nazca trasladaron estos diseños a la superficie de sus vasijas. Orfebrería[editar] Utilizaban el oro y la plata para hacer máscaras, orejeras, narigueras y otros objetos rituales, adornados por medio del repujado, ya que eran láminas. Estos objetos eran para usos ceremoniales y/o religiosos. Cabezas trofeo[editar]
  • 28. Cabeza trofeo nazca. Éstas tuvieron su origen en las culturas Chavín y Paracas, aunque bajo los nazca alcanzaron una gran difusión. Para elaborarlas, se sacaba el cerebro por la base del cráneo; luego la boca era cosida o cerrada con espinas, y se hacía un pequeño hueco en la frente, por donde pasaba una cuerda para que pudiesen ser colgadas a la cintura o al cuello. Sobre su finalidad, está muy difundida la creencia de que se trataban de trofeos de guerra: el guerrero vencedor tenía derecho de cortar la cabeza al enemigo vencido y convertirla en un trofeo que llevaba siempre consigo. Sería también como un ritual de prevención de cualquier daño que pudiera hacer el espíritu del guerrero muerto. Sin embargo, el hallazgo de cabezas de niños y mujeres que no están asociadas a contextos bélicos, ha hecho suponer que fueran más bien prácticas vinculadas al culto de la fertilidad. Por último, los nazca elaboraron, como parte de la indumentaria ritual, tambores que eran decorados con escenas o dibujos míticos, y de animales estilizados, todos de características policroma. El parche era colocado en la parte de abajo y para hacerlo sonar, se ponía de costado. Música[editar] La cultura nazca sorprende con la construcción de antaras de cerámica que superan a todos los instrumentos musicales de América precolombina. Las antaras de Nazca poseen 8, 9, 10, 11 notas diferentes. Se trata de escalas cromáticas. Esta afirmación está sustentada por importantes musicólogos extranjeros y peruanos como Charles Mead (1924), Raoul y Marguerite D`harcourth (1925), Carlos Vega (1932), Mariano Béjar Pacheco (1935), André Sas Orchassal (1938-1939), Robert Stevenson (1959), Alberto Rossel Castro (1960), César Bolaños (1980-1988), Américo Valencia Chacón (1982), Miguel Oblitas Bustamante (1984-2009), Arturo Ruizdel Pozo (1992), Giuseppe Orefici (1999), Anna Gruczinska (2001), Milano Trejo y Carlos Mansilla (2006). Otros instrumentos musicales hallados en las tumbas de los nazcas —construidos de cerámica— son quenas, trompetas, bombos y tambores. Todos estos instrumentos musicales están decorados muy artísticamente. Muchas veces, los instrumentos tenían también formas antropomorfas, como cabezas de personas, o también de animales.
  • 29. Miguel Oblitas Bustamante importante musicólogo, compositor y director de orquesta ha efectuado muchas de sus obras con las diversas escalas de Nasca milenaria, como la Sinfonía "Las Pampas de Nasca", "Danza Nasca", entre otras. Creencias[editar] La civilización nazca realizaba rituales a las divinidades del mar, el cielo, la tierra, el fuego, el agua, el viento y al Dios creador. Gran parte de sus construcciones y elaboraciones, se hacían para los dioses, con el fin de que no hubiera sequías, y que los canales no se secaran. Su religión también tenía que ver mucho con el misterio de las Líneas de Nazca, que son consideradas por algunos como un círculo agrícola y calendario astronómico, pero otros dicen que éstas eran lugar de numerosos rituales dedicados a sus dioses. Entierros[editar] Los entierros típicos de los nazca son en general individuales, dentro de un pozo poco profundo. La importancia del difunto se puede determinar por la complejidad del techado de la cámara, el eventual revestimiento de paredes y la cantidad de objetos que encierra (vasijas, mantos, penachos, gorros y ramilletes). En el sitio de La Muña, en el valle de Palpa, se descubrieron por primera vez cámaras funerarias profundas y asociadas con arquitectura monumental, pero por desgracia, ya habían sido devastadas por los huaqueros.14 La momia, colocada en posición fetal, está envuelta con capas de mantos, hasta formar un fardo, similar a la de los paracas. Algunos fardos cuentan con la llamada “cabeza falsa”, un pequeño bulto en la parte superior, que simula una cabeza. Las tumbas de los hombres y mujeres del pueblo carecen de lujo. Este era patrimonio exclusivo de la nobleza. Cultura Mochica Inicio » Periodo Autóctono » Cultura Mochica La Cultura Mochica o Moche, destacan en sus cerámicas consideradas los mejores del Perú antiguo así como también en su arquitectura representadas en la Huaca del Sol y de la Luna, era una sociedad de América del Sur, con ciudades, templos, canales y granjas ubicadas a lo largo de la costa árida en una estrecha franja entre el Océano Pacífico y la Cordillera de los Andes del Perú. La cultura mochica surgieron en el Intermedio Temprano, entre los años 100 y 800 d.C. desarrollándose en el norte del Perú. Los Moche son quizás mejor conocidos por su arte cerámico: sus ollas son de tamaño natural retrato de cabezas de los individuos (huacos retratos) y las representaciones tridimensionales de animales y personas. Muchas de estas ollas fueron saqueadas hace mucho tiempo de los sitios de Moche, que se pueden encontrar en museos de todo el mundo. Ubicación Geográfica
  • 30. La cultura Mochica se estableció en la costa norte, entre los valles de Lambayeque y Huarmey. Tenía como centro cultural el valle de Moche y Virú cerca de Trujillo . Mapa de la Cultura Mochica Organización Social y Política Una cultura tan grande y diversificada como la cultura Mochica debió tener una organización política compleja. La nación era de organización teocrática, en su decadencia fue absorbida por el pueblo Chimú. Las teorías sobre esta cultura están cambiando en la actualidad debido al descubrimiento del yacimiento arqueológico del Señor de Sipán en Huaca Rajada cerca de Chiclayo. Administrativamente, el territorio de la cultura Mochica fue dividido en al menos dos grandes regiones las cuales interactuaban una con la otra. Al igual que en otras culturas, la administración política, el culto y la religión estaban vinculados fuertemente, al grado de cada gobernador era también de un sacerdote o una autoridad religiosa. De hecho, el famoso Señor de Sipán debió tener este doble poder. Los monumentos de la época tenían una triple función: centro administrativo, religioso y gubernamental. El estudio de las diferentes clases de fosas, la calidad y cantidad de las ofrendas demuestra que esta cultura tenía bien definida su estructura social dado que se encontraron 3 tipos de tumbas: Señor De Sipan
  • 31. Para la elite gobernante: tumbas decoradas con objetos de cerámica y metal, principalmente de oro y cobre como la del Señor de Sipán. Las tumbas comunes: Con una cantidad limitada de objetos de metal y cerámica, estos corresponden a los administradores y artesanos de la elite gobernante. Entierro simple: Con una decoración muy limitada. Según las investigaciones podrían ser de los agricultores y pescadores dado que se ajusta a los productores de la zona. Religión Su principal Dios fue Ai apaec, un ser sobrenatural que fue representado por una figura humana con la boca de un tigre con colmillos. Uno de los aspectos más importantes de la religión de la cultura Mochica fueron los sacrificios humanos. Era un ritual complejo en el que los prisioneros de guerra fueron ofrecidos por una sacerdotisa del dios Búho, el más importante. Actividades Económicas Practicaban la pesca en “Caballitos de Totora (técnica que subsiste en la actualidad en Huanchaco y Pimentel). También demostraron que tenían una gran técnica en la agricultura por el uso de canales de irrigación para el cultivo de alimentos como la yuca, pepino, maíz, lúcuma, calabaza etc. de la misma forma en la ganadería en el cual domesticaban auquénidos. Manifestaciones Culturales de la cultura Mochica Murales de la Cultura Mochica
  • 32. Los artesanos de la cultura Mochica fueron los creadores de un estilo muy especial, muy complejos, expresados a través de la metalurgia, pinturas murales, esculturas de madera y cerámica especial. El arte Moche también se refleja por la policromía y / o tres dimensiones de los murales de barro pegados en sus edificios públicos, algunos de los cuales están abiertos a los visitantes. Estos murales representan una amplia gama de figuras y temas, entre ellos los guerreros y sus prisioneros, sacerdotes y seres sobrenaturales. El estudio en detalle de los murales y cerámicas decoradas revelan mucho acerca de los comportamientos rituales de la cultura Mochica. CERAMICA Huaco Retrato La manifestación artística más impresionante por su la creatividad y el sentido estético. A lo largo de su historia los ceramistas de la cultura Mochica se basaron en tres deidades dimensionales, seres humanos, animales y plantas. Pero tal vez, el “Huaco Retrato“, fue donde alcanzaron las más altas calificaciones. Alcanzó su mayor desarrollo en cerámica, de sólo dos colores, características que reflejan escenas religiosas, mitológicas y de la vida cotidiana; iconografía pictórica en macetas que muestran combates, encuentros eróticos, funerales, sacrificios humanos, etc Constituye la cerámica de mejor calidad entre todas las antiguas culturas peruanas, además de ser sólo comparable a la cerámica griega y otras culturas de su época. ARQUITECTURA Ellos no tenían un sistema de planificación urbana, pero dejaron dos huacas piramidales de importantes dimensiones colosales, la “Huaca del Sol” y “Huaca de la Luna” en Moche, cerca de Trujillo, utilizando en su arquitectura adobes de barro que tenían la
  • 33. mayor marca de fabricante, y reciente descubrimiento de “El Brujo” en la que se encuentran características arquitectónicas y artísticas no muy conocidos. Gran dominio en la construcción de canales de irrigación, que aun se utilizan en el valle de Chicama. Huaca del Sol Cultura Mochica Chavín (cultura) Para otros usos de este término, véase Chavín (desambiguación). Chavín
  • 34. Área de influencia de la cultura chavín Datos Cronología: Aproximadamente 1200 a. C. - 200 a. C. Localización: Andes centrales. En el actualPerú. La cultura Chavín es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló durante el Horizonte Temprano. Tuvo su centro de desarrollo en Chavín de Huántar que está ubicado a 2 km del río Mosna y Huachecsa, en el actual departamento de Áncash.12 Tradicionalmente, el desarrollo histórico de Chavín se considera como un “horizonte cultural” debido a sus influencias artísticas y religiosas presentes en otras culturas contemporáneas a ella. Gran parte de aquel desarrollo histórico corresponde al Periodo Formativo específicamente al Formativo Medio y al Formativo Superior que tiene como características la intensificación del culto religioso, la aparición de la cerámica estrechamente relacionada a los centros ceremoniales, la intensificación del cultivo del maíz y la papa, el perfeccionamiento de las técnicas agrícolas y el desarrollo de la metalurgia y la textilería. Fue el arqueólogo Julio César Tello (conocido como el «padre de la arqueología peruana») quien la descubrió y consideró como la "cultura matriz" o "madre de las civilizaciones
  • 35. andinas",3 sin embargo descubrimientos recientes sugieren que la civilización de Caral ―del periodo Precerámico Tardío― es más antigua que Chavín. Tello planteó que la cultura chavín fue de origen amazónico debido a las múltiples representaciones de la iconografía selvática en sus manifestaciones artísticas, especialmente en la cerámica. En su máximo apogeo Chavín de Huántar, centro principal chavín, actual Patrimonio Cultural de la Humanidad,4 fue un importante centro ceremonial y centro de irradiación cultural cuya influencia se extendió por gran parte de la costa y sierra de los andes peruanos. Índice [ocultar]  1Ubicación geográfica  2Organización sociopolítica  3Actividades económicas o 3.1Agricultura o 3.2Ganadería  4Manifestaciones culturales o 4.1Orfebrería o 4.2Textilería o 4.3Cerámica o 4.4Escultura  4.4.1El lanzón monolítico  4.4.2El obelisco Tello  4.4.3La estela Raimondi  4.4.4La estela de Yauya  4.4.5Cabezas clavas o 4.5Arquitectura o 4.6Lengua  5Religión  6Iconografía  7Galería  8Véase también  9Referencias  10Bibliografía Ubicación geográfica[editar]
  • 36. La cultura chavín tuvo su núcleo de desarrollo en la provincia de Huari(región Áncash), abarcando diversos pisos ecológicos, en la vista la laguna de Parón en la región natural de Janca. El centro ceremonial de la cultura chavín, Chavín de Huántar, se encuentra ubicado en el Callejón de Conchucos en el lado oriental de la Cordillera Blanca, en la confluencia de los ríos Mosna y Huachecsa, afluentes del río Marañón; en el actual distrito de Chavín de Huántar,5 en la provincia de Huari (región Áncash). Tiene como coordenadas 9° 35′ 33.99″ S, 77° 10′ 42.43″ O y una altitud de 3150 msnm. La cultura Chavín se extendió por gran parte de la región andina abarcando por el norte hasta los actuales departamentos peruanos deLambayeque y Cajamarca y por el sur hasta los actuales departamentos peruanos de Ica y Ayacucho, por ello es considerada una cultura panandina. No está claro que en todos los lugares donde se aprecia la cultura Chavín, fuera predominante la lengua y la etnicidad de los habitantes de Chavín de Huantar. Organización sociopolítica[editar] De acuerdo a algunas teorías, en el estado teocrático chavín los más hábiles por sus conocimientos astronómicos, ambientales del tiempo y del clima se destacaron en su comunidad y terminaron convirtiéndose en sacerdotes y jefes. Se distinguen dos clases bien diferenciadas:  Los sacerdotes: La casta sacerdotal, la clase dominante, poseía conocimientos de la astronomía, del tiempo y del clima lo que les proporcionaba gran influencia y poder, también eran grandes técnicos agrícolas, ingenieros hidráulicos y especialistas en las artes.  El pueblo: La clase dominada, conformaba la masa popular, es decir, los agricultores y ganaderos, al servicio de la casta sacerdotal. Actividades económicas[editar] Desarrollaron notablemente la agricultura, la ganadería, la pesca y el comercio a base de trueques entre los pueblos serranos, costeños y posiblemente con los pueblos amazónicos. Agricultura[editar] Los chavines cultivaron diversos productos entre ellos diferentes variedades de papa. Desarrollaron la agricultura cultivando diversos productos entre los que figuran el maíz y la papa, otros productos agrícolas fueron:
  • 37.  Tubérculos: camote, mashua, oca, olluco  Leguminosas: frijoles, pallares  Oleaginosas: maní  Condimentos: achote, ajíes  Granos: kañiwa, quinua  Frutas: palta, pepino, tomate Entre las técnicas agrícolas destaca el uso de los canales; también se inició la construcción de los primeros andenes y el uso de lachaquitaclla (arado de pie), que acrecentó la productividad agrícola. Ganadería[editar] La llama fue el principal representante de la ganadería Chavín. Desarrollaron la ganadería a base de los camélidos sudamericanos (llamas y alpacas), así como la crianza de cuyes. Manifestaciones culturales[editar] La cultura chavín desarrolló una expresión artística propia que se manifestó en la arquitectura, escultura, cerámica y orfebrería. Representa el primer estilo artístico generalizado en los Andes, pero sin duda se beneficiaron de las innovaciones aportadas por culturas anteriores, como Sechín, Las Haldas, Pampa de las Llamas-Moxeke, y, más atrás en el tiempo, Caral. Un estilo estrechamente relacionado con el chavín es el de Cupisnique, que se difundió por los valles de la costa norte, y que parece ser más antiguo que el de Chavín, según lo sostuvo Rafael Larco Hoyle. Los chavines trabajaron algunos metales como el oro, la plata y el cobre, así como la piedra, la madera, el hueso y las piedras preciosas. Con los metales preciosos fabricaron ornamentos de uso personal. La piedra fue empleada en la construcción de viviendas, esculturas y la fabricación de utensilios como vasijas, batanes y morteros. Usaban la madera y el hueso en la fabricación de lanzas, espátulas, puñales y armas arrojadizas. Y con las piedras preciosas como el cuarzo, el lapislázuli y el azabache, hacían espejos y multitud de objetos de adorno. El arte chavín es básicamente naturalista, y los temas principales son los seres humanos, aves, serpientes, felinos, otros animales, plantas y conchas. Orfebrería[editar]
  • 38. Ornamento de oro hallado enChongoyape, perteneciente a tradición cupisnique. Modelaban mediante el martillado y el repujado, confeccionando diademas, brazaletes, aretes, orejeras, cuentas de collar y pequeños adornos. Algunas muestras de estos trabajos fueron halladas en Chongoyape y Kuntur Wasi. La alta ley del oro hace suponer que procedían de los lavaderos de los ríos amazónicos. Textilería[editar] Utilizando como materia prima el algodón y la lana, se hacían tapices y tejidos. Estos podían ser simples bordados y con adornos a base de orlas y flecos. En la costa, según Julio C. Tello: ...aparecen vestigios de hilandería y textilería, como piruros del huso y fragmentos de tejidos de lana y de algodón. Estos son de técnica primitiva a base de red de malla, gasa, acordonado, anudado, trenzado, calado, etc., según las muestras encontradas en las cavernas de Cerro Colorado en Paracas, un trozo anudado procedente de las tumbas de Cerro San Pedro de Ancón y multitud de objetos de cestería y petatería. Julio C. Tello Otro tejido encontrado en Ica es la tela pintada donde se observan los personajes religiosos de la cultura chavín que, según algunos arqueólogos, sería un catecismo destinado a difundir el culto religioso de aquella cultura. Cerámica[editar]
  • 39. La cerámica chavín es de forma globular con asa estribo y base plana. La cerámica fue extraordinaria. Es generalmente monócroma, en algunas ocasiones es decorado con colores rojo y negro-plata. Se añade una serie de puntuaciones. Entre los seres más representados figuran: seres zoomorfos (felinos, monos, lagartos, serpientes y aves), fitomorfos (tubérculos) y antropomorfos. Los colores más usados fueron: gris, marrón y negro. De acuerdo al uso, se puede distinguir dos tipos de cerámica: 6  Cerámica utilitaria: para el uso común de la gente del pueblo.  Cerámica ceremonial: para las prácticas rituales. Asimismo de acuerdo al desarrollo temporal, existen dos tipos:  Época rocas. Cuyas características son: forma globular, base plana, asa estribo terminando en pico, además de vasijas y tazones de hasta 50 cm de diámetro.  Época ofrendas. En esta fase los golletes (cuellos) son más delgados y su forma es acampanulada. Escultura[editar]
  • 40. El lanzón monolítico. Tiene la forma de una gigantesca punta de proyectil y se halla en uno de los corredores del Templo Viejo de Chavín. Representa a un dios antropomorfo con boca de felino y cabellera de serpientes. La estela Raimondi representa a un dios con dos báculos, que según Federico Kauffmann Doig es básicamente similar al dios representado en el lanzón. Tuvo mucha influencia tanto en el espacio como en el tiempo como testimonian los paracas luego los tiahuanacotas y finalmente los huaris.
  • 41. Sus características generales es que fueron hechas de piedra (arte lítico) con énfasis religioso. Las esculturas más relevantes son los monolitos, las estelas y las cabezas clavas. El lanzón monolítico[editar] El lanzón monolítico (que representa a un dios con el rostro fiero o según John Rowe al 'Dios Sonriente') es una escultura de 5 m de altura que está clavado en medio de un espacio reducido de forma cuadrangular, dentro de un crucero que está debajo de la tierra, en la parte céntrica del Templo Antiguo del complejo arqueológico de Chavín de Huántar. Fue bautizado como el «lanzón» por su forma de punta de proyectil gigantesca, aunque esta denominación es errónea, pues en realidad se trata de un huanca (wanka enquechua) o piedra sagrada, de primordial importancia en el culto religioso. La razón de su peculiar forma es todavía materia de discusión; posiblemente fue tallado para simular la forma de un colmillo. En su superficie está labrada la imagen de un dios con rasgos antropomorfos y zoomorfos (entre estos últimos destacan los cabellos y cejas en forma de serpientes, la boca con dos grandes colmillos y las manos con garras felinas). El ser antropomorfo representado lleva la mano derecha alzada y la izquierda apoyada en el muslo. Posiblemente era la principal divinidad del Templo Viejo de Chavín de Huántar y al parecer es similar al dios representado en la estela Raimondi (su principal diferencia con ésta es que no lleva báculos). El obelisco Tello[editar] El obelisco Tello (en cuya superficie se halla labrada la representación de dos deidades míticas, o en todo caso, un dios doble) es una escultura lítica de forma de prisma, de 2,52 m, esculpido en las cuatro caras. Representa a una divinidad compleja, existiendo diversas interpretaciones sobre su naturaleza: una «doble divinidad» o dios hermafrodita con cabeza de felino (Tello); la unión de dos caimanes (Rowe); o un dios ave con boca de felino o «felino volador», desdoblado lateralmente (Kauffmann). En toda su superficie se representan multitud de otros elementos: hombres, aves, serpientes, felinos y plantas (calabaza, ají, maní, yuca, etc.). La fama del obelisco Tello es atribuible a la riqueza iconográfica chavín que contiene; se trata de la figura iconográfica más compleja de los objetos chavines. Como ya señalamos, el arte chavín es básicamente naturalista, y los temas principales son los seres humanos, aves, serpientes, felinos, otros animales, plantas y conchas. Formas idealizadas de estos elementos están cubiertas con abundantes elementos más pequeños, a menudo como sustitución metafórica, en algunas secciones del cuerpo representado en el obelisco Tello.7 La estela Raimondi[editar] La estela Raimondi (que representa a un dios con dos báculos en las manos) es un monolito de granito pulido de 1,98 m de largo por 0,74 m de ancho, tallado en solo una de sus caras. Representa a un dios con rasgos felínicos con los brazos extendidos sosteniendo en cada mano una vara o báculo. Similar representación aparece también en otras esculturas de culturas andinas posteriores, como la Tiahuanaco y Huari, al cual se conoce como Viracocha, la «Divinidad de los dos báculos» o «Dios de las varas». Este monolito recibe su nombre como homenaje al naturalista italiano Antonio Raimondi (1824-1890), quien impulsó su traslado a Lima para su estudio y conservación (1874). Fue exhibida en el antiguo Parque de la Exposición. Se salvó del pillaje de las tropas de ocupación chilenas en 1881, al caerse al suelo mostrando solo su parte posterior, que es lisa, por lo que los saqueadores pensaron que se trataba de una simple losa de piedra sin ningún valor. Es por esta fortuita ocurrencia que el Perú pudo conservar esta valiosísima pieza escultórica. Actualmente se conserva en el patio del Museo Nacional de Arqueología Antropología e Historia del Perú.
  • 42. La estela de Yauya[editar] La estela de Yauya es un monolito en forma de prisma en una de cuyas caras se halla labrada la figura de un ser mítico. Actualmente está quebrantada en cuatro partes. Su fragmento principal fue descubierto cerca de la localidad de Yauya (Áncash) por Tello en 1919, quien lo bautizó con dicho nombre. Los otros fragmentos fueron descubiertos entre los años 1960 y 1990. De estos fragmentos se infiere una idea cabal de la forma original del monolito. Medía 3 m de alto, 50 cm de ancho y 18 cm de grosor. Sobre sus relieves existen diversas interpretaciones. Según Tello, se trata de la representación de una divinidad ictiomorfa o con forma de pez; se basa principalmente en los diseños que parecen vértebras del espinazo de un pez y escamas estilizadas. Según Rowe es la imagen de un caimán. Según Federico Kauffmann Doig representa a un felino volador, interpretando como plumas lo que a Tello le parecieron escamas. Cabezas clavas[editar] Cabeza clava. Las cabezas clavas son esculturas líticas que exornaban los muros de los templos chavines. Las cabezas clavas son bultos escultóricos que representan a cabezas de deidades, hechas en diferentes tamaños. Todas cuentan con una estructura alargada en su parte posterior, con la que eran insertadas en los muros del templo principal o castillo de Chavín. En unos casos presentan rasgos antropomorfos y en otros zoomorfos (felino y ave de rapiña), o bien una combinación de ambos, al estilo de la figura del lanzón monolítico. Sobre su función, algunos investigadores afirman que hacían el papel de fieros guardianes de los templos, o posiblemente ahuyentaban a los malos espíritus. Según Tello, representan cabezas trofeos de sus enemigos, costumbre muy arraigada en las zonas selváticas, lo que encajaba en su tesis del origen selvático de la cultura chavín. Otros estudiosos piensan que podrían ser retratos de los sacerdotes chavines (en el marco de rituales religiosos en donde se usaban sustancias alucinógenas, cuyos efectos en los rostros de los sacerdotes estaría retratado alegóricamente en cada cabeza clava, a manera de secuencia).
  • 43. El obelisco Tello representaba los ciclos de la naturaleza y al jaguar, era hermafrodita, es decir, que tenía dos sexos. Esta es la representación más complicada de la escultura Chavín. Arquitectura[editar] La arquitectura se difundió por todo el territorio, caracterizándose por las estructuras en forma de U, plataformas, pirámides truncadas, plazas hundidas o rectangulares y pozos circulares.8 Sus construcciones fueron mayormente líticas (hechas de piedra) aunque en algunos lugares, especialmente en la costa, también utilizaron el barro y adobe. El principal ejemplo de la arquitectura chavín es el santuario de Chavín de Huántar cuya construcción se puede dividir en dos fases: la primera fase corresponde a la construcción del Templo Viejo (1200-500 a. C.), y la segunda, que corresponde a la construcción del Templo Nuevo (500-200 a. C.). El diseño del templo no habría resistido al valle accidentado recorrido por el río torrentoso de Mosna, sin embargo los chavines crearon un sistema de drenaje con dos propósitos: uno que permitía el paso de las aguas por debajo del templo y otro con la intención de producir ruidos rugientes como de un inmenso felino. Esto haría que el templo de Chavín de Huántar pareciera estar rugiendo como un jaguar. El templo está construido congranito, piedra caliza blanca, piedra caliza negra y barro. Otros centros ceremoniales con ocupación o influencia chavín y contemporáneos a Chavin de Huántar fueron:  Chupas (Ayacucho).  Campanayuq Rumi (Ayacucho).  Pucara (Puno).  Kaluyo (Puno).  Ocucaje (Ica).  Carhua (Ica).  Kotosh (Huánuco). Hay que señalar que varios de estos «centros ceremoniales» surgieron antes o después de la construcción del santuario de Chavín de Huántar, y que este sitio no fue el único centro de difusión cultural del formativo andino, como creyó Julio C. Tello, sino que tal papel lo desempeñó simultáneamente otra cultura, situada en la costa norte, la cultura cupisnique, cuyo centro principal fue Huaca de los Reyes, en el complejo de Caballo Muerto (La Libertad).
  • 44. Vista frontal del castillo en el sitio arqueológico de Chavín de Huántar. Lengua[editar] La lengua hablada principal de los Chavín no es conocida, pero con seguridad es una lengua muerta, que como mucho está relacionada con las lenguas modernas documentadas en la región9 Algunos antropólogos han sugerido, que su lengua podría haber estado emparentada con el idioma protoquechua, razonando que las lenguas quechuas tienen una morfología y una sintaxis altamente regular comparada con otras lenguas cercanas, lo cual podría haber sido el resultado de un proceso de criollización o estandarización, al haberse formado una lingua franca que comunicara la región.10 Aunque existen dudas sobre esta teoría, Alfredo Torero sitúa el protoquechua en los primeros siglos del I milenio, que es un período mucho más tardío que los orígenes de la cultura Chavín. Religión[editar] Detalle del rostro del dios representado en el Lanzón monolítico. El pueblo chavín fue al parecer politeísta y adoró a dioses terroríficos. Según Julio C. Tello, la religión chavín habría tenido influencia amazónica, ya que sus esculturas muestran seres sobrenaturales, con rasgos felínicos como del jaguar o puma, caimanes, serpientes y diversas aves andinas como el cóndor y el halcón, o amazónicas como el águila harpía. El culto chavín se estimuló debido al progreso técnico alcanzado en la producción agrícola, en el desarrollo textil, en la pesquería (uso de grandes redes de pesca), en la orfebrería y la metalurgia del cobre. Estos avances técnicos impulsaron el desarrollo económico y condujeron a la construcción de muchos centros ceremoniales. El sitio sagrado de Chavín de Huántar fue indudablemente un punto central para los rituales religiosos. La vestimenta y la músicatenían parte importante en las ceremonias. La religión chavín tuvo como cabeza principal a una casta sacerdotal; es probable que existiese la figura de un «gran sacerdote», como en la jerarquía religiosa incaica.11
  • 45. Para Julio C. Tello, el llamado «dios de los báculos» o «dios felino», considerado el principal del panteón chavín, era la más antigua versión de la imagen de dios Viracocha, que tiempo después aparece difundida en todo el mundo andino. La más imponente de las representaciones de este dios chavín aparece en la Estela de Raimondi: tiene una forma antropomorfa en posición frontal con los brazos extendidos en los cuales sostiene dos báculos, presenta cabellos en forma de serpientes extendidos y una boca felínica. Pero todo indica que esta deidad no fue una creación chavín, pues modernos descubrimientos arqueológicos han sacado a la luz representaciones de deidades similares, con colmillos de felino, en diversos sitios cronológicamente anteriores al santuario de Chavín (como en Sechín Bajo y Huaca de los Reyes). Sin embargo, es probable que fueran los chavines los que difundieron su culto por gran parte del mundo andino. Se le ve también presente en el arte de la cultura paracas, que coincide con la fase final de Chavín. En el Horizonte Medio ese mismo dios (o tal vez otro con rasgos similares) se halla representado en el arte tiahuanaco y en el arte huari. Según una teoría del arqueólogo Richard Burger,12 la religión chavín implicaba la transformación del ser humano a otro a través del uso de sustancias alucinógenas. Muchas esculturas representan la transformación de una cabeza humana a una cabeza de jaguar. El uso de sustancias alucinógenas para fines religiosos era común según los hallazgos arqueológicos encontrados. Los sacerdotes chavines utilizaban el cactus de San Pedro y las semillas de la anadenanthera, dada sus propiedades alucinógenas. Son a menudo representadas en las imágenes talladas, por ejemplo en la imagen de un ser antropomorfo que lleva el cactus en la mano como un báculo. Hay imágenes que representan figuras humanas con fugas de mucosidad de la nariz (un efecto secundario resultante de la utilización de esos alucinógenos). La sustancias psicotrópicas contenidas en las plantas catalizaban en los sacerdotes el estado de trance, y por lo tanto el estar «más cerca de las divinidades», y otros beneficios, que les permitió mejorar su visión (dilatación de las pupilas) y penetrar en las profundidades del templo en la oscuridad absoluta. La iconografía de figuras antropomórficas con rasgos de felino, serpientes y de otros animales es una característica importante de la cultura chavín. Todas estas deidades son representadas en las diferentes manifestaciones culturales como en la cerámica, la metalurgia, la textilería y las esculturas en piedra y hueso. Iconografía[editar] Al no haberse conservado los relatos míticos de esa lejana época (hacia 1000-200 a. C.) existe una diversidad de interpretaciones sobre las figuras representadas en las esculturas chavines. Se habla así de un «dios jaguar» importado de la selva; otros han visto representaciones estilizadas de caimán, ave o araña. El arqueólogo Federico Kauffmann Doig ha hecho notar que esas interpretaciones dispares surgen de la contemplación aislada, fuera del contexto iconográfico andino del que forma parte Chavín. Comparando con otras iconografías contemporáneas y posteriores, Federico Kauffmann Doig sostiene que la divinidad representada en los monolitos de Chavín es básicamente un ser híbrido: mitad hombre con boca atigrada y mitad ave de rapiña, al cual ha denominado piscoruna- pumapasim (quechua: hombre-ave con boca atigrada). Este «felino volador» estaría relacionado con el culto al agua, de tanta importancia en las civilizaciones agrícolas del Perú antiguo.