Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
1. SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. :
1.2. Grado :
1.3. Sección :
1.4. Área : MATEMATICA
1.5. Duración :
1.6. Fecha :
1.7. Docente :
II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?
III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?
IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO
EVIDENCIA DEL
APRENDIZAJE
INSTRUMEN
TO DE
EVALUACIÓN
Resuelve problemas de
cantidad
• Traduce
cantidades a situaciones numéricas.
• Comunica su comprensión sobre los
números.
• Usa estrategias y procedentes de
estimación y cálculo.
• Argumenta afirmaciones sobre las
relaciones numéricas y las
operaciones.
• Emplea estrategias y
procedimientos como los
siguientes:
• Estrategias heurísticas.
• Estrategias de comparación, que
incluyen el uso del tablero cien y
otros.
• Realiza afirmaciones sobre la
comparación de números naturales
Representa
cantidades
usando billetes y
monedas.
Lista de
cotejo.
Usamos billetes y monedas
Los estudiantes aprenderán a resolver situaciones problemáticas usando monedas y
billetes para utilizarlos en diferentes situaciones de su vida cotidiana.
- Material concreto.
- Cuaderno una hoja de reúso, lápiz y borrador.
- Elaborar la ficha de actividades.
- Preparar la situación problemática.
- Elaborar la lista de cotejo.
2. y de la decena, y las explica con
material concreto.
V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
INICIO
Recibo a los estudiantes y les saludo afectuosamente.
Dialogo con las niñas y niños: ¿qué hicimos en la clase pasada?, ¿cómo resolvimos el problema?, ¿qué
estrategias aplicaron?, ¿cuáles?, etc.
Coloco un papelote con las monedas y billetes en la pizarra, para recoger los saberes previos y les pido que
ubiquen la moneda de un sol, de dos soles, etc.
Reparto las monedas y billetes, a fin de que se familiaricen con ellos, y luego les hago las siguientes preguntas:
¿qué podemos hacer con estos materiales?, ¿podemos jugar con ellos?, ¿cómo jugaríamos? los escucho
atentamente.
Luego, levanto un billete de 20 soles y pregunto: “¿podemos hacer grupos con otras monedas o billetes para
tener 20 soles?, ¿cómo? Propicio que agrupen 2 billetes de 10 soles, 4 monedas de 5 soles, etc.
Anoto la respuesta de los estudiantes en la pizarra.
Felicito su participación.
Recordamos las normas de convivencia para trabajar en armonía durante la actividad.
Doy
a
conocer el propósito de la sesión:
Doy a conocer los criterios de la sesión:
DESARROLLO
-Usa material concreto para contar e identificar cantidades en monedas y billetes.
-Emplea estrategias para contar usando monedas y billetes.
-Explica el procedimiento que utilizo para contar.
Propósito: Hoy aprenderemos a representar de diversas formas números de dos cifras,
usando monedas, billetes y lo haremos a través del juego, “Descubre y gana”
Familiarización con el problema
3. Menciona que he traído un juego muy interesante con el que se van a divertir.
Para ello, les digo que les voy a leer el juego y necesito que escuchen con atención.
Compresión del juego, les planteo las siguientes preguntas: ¿de qué trata?, ¿qué tienen a?, ¿qué tienen que
hacer?, ¿con qué material van a trabajar?, ¿qué van a hacer?, ¿qué deben hacer para ganar el juego?, etc.
Propongo que realicen algunos ensayos antes de iniciar el juego.
Para iniciar el juego.
Para ello, entrego los materiales necesarios en las mesas y les digo que me expliquen el juego, usando los
materiales y haciendo una demostración. Luego, pregunto: ¿qué tienen que hacer?,¿qué billetes pueden usar?,
¿por usar?, ¿por qué? Ejemplo:
Jugamos “Descubre y gana”
¿Qué necesitamos?
✓ Un sobre con monedas y billetes para cada integrante del equipo.
✓ Dos dados con números para cada equipo.
✓ Tablero de valor posicional
✓ Tarjetas numéricas con números del 1 al 6.
¿Cómo nos organizamos?
✓ En 8 equipos.
¿Cómo lo haremos?
✓ Cada jugador lanza el dado dos veces. (rojo corresponde a las decenas y
amarillo a las unidades), formar amarillo a las unidades), formar un
número mayor que veinte.
✓ Luego representan el número con las tarjetas numéricas y lo colocan en
el tablero de valor posicional y cada jugador con sus monedas y billetes
representan de diferentes formas.
✓ Gana el equipo que represente correctamente el número.
Puedo usar 2 billetes de
10 soles, 1 moneda de 5 y
2 de 2 soles.
Puedo usar 1 billete de 20
soles, 1 moneda de 5
soles y 1 de 2 soles.
27
Búsqueda y ejecución de estrategias
4. ✓ Dialogo con ellos sobre la búsqueda y ejecución de las estrategias que van a utilizar para ganar en el
juego. Formula las siguientes preguntas: ¿cómo podemos ganar el juego?, ¿qué debemos tener en
cuenta?, ¿qué haremos primero?, ¿qué haremos después?, etc. Escucho atentamente sus respuestas.
✓ Inicio el juego y oriento a que cumplan sus reglas. Acompaño a mis estudiantes en el desarrollo del
juego, con preguntas y repreguntas como las siguientes: ¿qué cantidad han descubierto con los dados?,
¿cuántas representaciones tienen que hacer?, etc.
Socializan sus papelotes compartiendo las estrategias que utilizaron para solucionar el problema
planteado.
✓ Algunas representaciones en el juego pueden ser de la siguiente manera:
En el caso de que algún estudiante tenga dudas, le acompaño de manera personalizada y le hago preguntas y
repreguntas que puedan guiar su aprendizaje.
Felicito a mis estudiantes en cada momento, alentándolos con palabras como: “¡tú puedes!”, “¡qué bien lo
haces!”, “¡sigue así, lo haces excelente!”, “¡muy bien, eres el mejor!”, etc.
Frente al error, realizo las siguientes preguntas: ¿qué cantidad tienes que representar?,¿has contado bien
cuánto tienes?, ¿estás seguro?, ¿podemos contar nuevamente?, ¿qué opinan tus compañeros?, ¿lo podemos
hacer de otra manera?, etc.
Les recuerdo que cada representación debe permanecer con sus monedas y billetes respectivos, en cada
jugada. De esta manera podrán dibujar sus representaciones.
Una vez que se haya acabado el juego, les reparto las fichas de trabajo y les pido que las completen.
Organizo a mis estudiantes para que socialicen sus representaciones. Para ello, pido a
algunos voluntarios salir al frente y explicar por qué escogieron los billetes y monedas para
representar la cantidad mostrada. Les permito que expliquen sus procedimientos con sus
propias palabras, es decir, con un lenguaje coloquial. Sin embargo, para pasar a un lenguaje
Veo que has usado tres billetes.
¿Cuál es el valor de cada
billete?, ¿cuánto dinero tienes?
Cada billete vale 10 Cada
billete vale 10 soles y las 6
monedas son de 1 sol.
Tengo 36 soles.
36
Yo tengo 2 billetes: uno de
10 soles y otro de 20 soles,
y 6 monedas de un sol.
Socialización de representaciones
5. más forma, un ejemplo que puedo seguir es que, si los niños dicen “pusimos billetes y
monedas”, yo les mencionó así: “hemos representado la cantidad con billetes así: “hemos representado la
cantidad con billetes y monedas”
Realizo la formalización de los aprendizajes a través de las siguientes preguntas: ¿cómo representamos la
cantidad mostrada?, ¿cuántas formas encontramos?, ¿habrá otras formas de poder representarla?, etc.
Coloco en la pizarra lo siguiente:
Menciono que las cantidades se pueden representar de varias formas. Asimismo, que las cantidades se
componen por otras. Por ejemplo, el 65 se puede representar con billetes y 4 se puede representar con
monedas, pero también como sumandos: 20 + 20 + 20 + 2 + 2 + 1.
Recordamos las unidades monetarias
Registro en la lista de cotejo los aprendizajes que van logrando los estudiantes.
Reflexionamos, junto con los estudiantes, haciéndoles las siguientes preguntas: ¿qué hicimos en el juego?,
¿cómo lo el juego?, ¿cómo lo resolvimos?,¿qué hicimos primero?, ¿qué hicimos después?, ¿fue fácil?, etc.
Desarrollan la ficha de actividades.
CIERRE:
Propicio el recuento de las acciones que tomaron para realizar el juego. Para ello, planteo preguntas
como las siguientes: ¿qué aprendieron hoy?, ¿cómo se sintieron?, ¿les gustó la sesión?, ¿por qué?,
¿qué es lo que hicieron?, ¿para qué les servirá representar cantidades en tu vida diaria? ¿en qué
situaciones de su vida necesitan usar billetes y monedas? ¿Por qué?
65
20 + 20 + 20
+ 2 + 2 + 1 =
65
NÙMERO MONEDAS Y BILLETES SUMANDOS
Formalización y reflexión
Planteamiento de otros problemas
6. VI. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
VII. REFLEXIONES DE APRENDIZAJE:
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
FIRMA DEL DIRECTOR FIRMA DEL DOCENTE
Criterios de evaluación
Lo logré Lo estoy
intentando
Necesito
apoyo
Usé material concreto para contar e identificar cantidades en
monedas y billetes.
Identifiqué el valor que tiene cada billete y moneda.
Utilicé estrategias para representar las cantidades.
Expliqué el procedimiento que utilicé para contar.
7. LISTA DE COTEJO
DOCENTE: GRADO Y SECCIÓN: FECHA:
SESIÓN: Usamos billetes y monedas MATEMÁTICA
COMPETENCIA
Resuelve problemas de cantidad
CRITERIOS
N
°
NOMBRES Y
APELLIDOS
Usa material
concreto para
contar e
identificar
cantidades en
monedas y
billetes.
Emplea
estrategias para
contar usando
monedas y
billetes.
Explica el
procedimiento
que utilizo para
contar.
Respeta los
acuerdos.
SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20