2. I. E. ESTADOS UNIDOS
Sesión 2 - Experiencia de Aprendizaje 6
3. INDAGAMOS SOBRE LA ACCIÓN DEL JUGO DE
LIMÓN
COMPETENCIA
• Indaga mediante métodos
científicos para construir
conocimientos.
CAPACIDADES
• Problematiza situaciones.
• Diseña estrategias para hacer indagación.
• Genera y registra datos e información.
• Analiza datos e información.
• Evalúa y comunica el proceso y resultados de su
indagación.
4. PROPÓSITO
• Indagar sobre la acción del jugo de
limón con relación al oscurecimiento de
otros alimentos, así obtendremos datos
e información que serán nuestra base
para hacer recomendaciones.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1
• Formulé una pregunta y mi hipótesis
sobre la acción del jugo de limón en
otros alimentos, considerando las
variables independiente y dependiente.
INDAGAMOS SOBRE LA ACCIÓN DEL JUGO DE
LIMÓN
5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2
• Propuse procedimientos, tiempo,
materiales e instrumentos para poner a
prueba mi hipótesis teniendo en
cuenta la manipulación y
medición de las variables, así
como el control de la variable
interviniente.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3
• Obtuve datos al realizar mis
procedimientos y los organicé en una
tabla u otro organizador e hice los
cálculos necesarios.
INDAGAMOS SOBRE LA ACCIÓN DEL JUGO DE
LIMÓN
6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4
• Comparé los datos y establecí relaciones
de causalidad, similitud, diferencia u
otro. También los comparé con mi
hipótesis e información científica,
mencioné si la hipótesis fue válida o
no y elaboré una conclusión.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 5
• Sustenté con base en mis datos e
información científica si mis conclusiones
dieron respuesta a mi pregunta y
si los Procedimientos me ayudaron a
validar mi hipótesis. Escribí un reporte de
mi indagación.
INDAGAMOS SOBRE LA ACCIÓN DEL JUGO DE
LIMÓN
7. 1. Elabora una pregunta de indagación con respecto a la
acción del jugo de limón y al oscurecimiento de los
alimentos.
2. Formula una hipótesis e identifica las variables:
independiente, dependiente e interviniente.
3. Enumera los materiales y escribe el procedimiento para el
experimento que pondrá a prueba tu hipótesis.
8. 4. Realiza el experimento. Envía las evidencias (Fotos).
5. Construye un cuadro de doble entrada para que anotes
sistemáticamente los niveles de oscurecimiento del
alimento.
6. Realiza un gráfico utilizando los datos del cuadro.
7. Interpreta los gráficos y redacta tus conclusiones.
9. • Elvira es una niña que le gusta mucho las
manzanas, pero tiene la mala costumbre de
comerse solo la mitad, dejando la otra mitad
para más tarde. Pero cuando la ve oscurecida
ya no se la quiere comer.
• Un día escuchó que con unas gotas de limón a
la zona expuesta demora en oscurecerse.
¿Qué tiene que ver el oscurecimiento
con el limón? ¿Se podrá demostrar?
𝑶𝟐
11. Si agregamos jugo de limón entonces
los niveles de oscurecimiento de la manzana.
• Variable independiente :
• Variable dependiente :
• Variables intervinientes:
(Escribe aquí la causa)
(Escribe aquí el efecto)
aumentará
disminuirá
Tipo de manzana, área de la
manzana, tiempo de exposición,
etc.
2
13. Tipo de manzana, área de la
manzana, tiempo de exposición,
Variables intervinientes:
4
14. Tiempo
(h)
NIVELES DE OSCURECIMIENTO
Con jugo de
limón
Sin jugo de limón
0 h
1 h
2 h
3 h
4 h
5 h
NIVELES DE OSCURECIMIENTO
N1
N 2
N 3
N 4
N 5
N 6
N 7
N 8
N 9
N 10
N 11
N 12
5
N 1 N 1
N 3 N 4
16. Una conclusión es la idea general que se elabora con base en
los resultados de probar la hipótesis y expresa la respuesta
sustentada a la pregunta de indagación.
7
Hinweis der Redaktion
Esta semana Explicaremos cómo la ciencia y la tecnología nos permiten que podamos utilizar energías limpias (Energía renovable)