SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 99
~ 1 ~
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”
ESCUELA DE POSTGRADO
INCIDENCIA DE LOS PROCESOS DE DIRECCIÓN EN LA
INVERSIÓN PÚBLICA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE INDEPENDENCIA EN EL AÑO 2014.
Tesis para optar el grado de maestro
en POLITICAS SOCIALES
Mención en GERENCIA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS
SOCIALES
ERIKA ASUNCIÓN BECERRA GUTIÉRREZ
Asesor: Dr. LUIS ENRIQUE NATIVIDAD CERNA
Huaraz – Ancash - Perú
2014
Nº de Registro:____________
~ 2 ~
~ 3 ~
MIEMBROS DEL JURADO
Magister ______________________________________________ Presidente
Magister ______________________________________________Secretario
Magister _______________________________________________Vocal
~ 4 ~
ASESOR
Doctor Luís Enrique Natividad Cerna
~ 5 ~
AGRADECIMIENTO
Mi especial agradecimiento al Doctor. Luís Enrique Natividad Cerna, quien
siempre estuvo con la mejor disponibilidad de apoyarme en el desarrollo de la
presente tesis, con la facilitación de material bibliográfico y con un gran aporte de
conocimientos en base a su experiencia académica y en el ámbito de la gestión
pública.
~ 6 ~
“Dedicado, a Dios por darme la vida y
permitirme desarrollarme cada día como
ser humano a favor de la sociedad y por
guiar siempre mi norte, a mi hijo que es
la mejor fuente de inspiración para el
logro de mis metas y objetivos, a mis
padres por apoyarme y haberme dado el
mejor ejemplo de lucha constante y
superación personal y profesional, a
todos ellos mi eterna gratitud”.
~ 7 ~
INDICE
I. Introducción..............................................................................................................10
Objetivos...................................................................................................................11
Objetivo General ............................................................................................ 11
Objetivos específicos...................................................................................... 11
Hipótesis ...................................................................................................................12
Hipótesis General ........................................................................................... 12
Hipótesis específicas ...................................................................................... 12
Variables...................................................................................................................13
II. Marco Teórico ..........................................................................................................14
Antecedentes.............................................................................................................14
Bases Teóricas ..........................................................................................................18
Definición de Términos.................................................................................. 69
III. Materiales y Métodos ...............................................................................................70
3.1. Tipo y Diseño de la Investigación .............................................................. 70
3.2. Plan de recolección de la información y/o diseño estadístico..................... 71
IV. Resultados (cuadros con su interpretación)..............................................................76
VI. Discusión:.................................................................................................................91
VII.Conclusiones: ...........................................................................................................93
VIII.Recomendaciones:...................................................................................................95
IX. Bibliografía...............................................................................................................96
~ 8 ~
RESUMEN
El problema de la presente investigación se planteó de la siguiente manera
¿De qué manera los proceso de dirección de proyectos, inciden en la inversión
pública de la Municipalidad Distrital de Independencia en el año 2014?, y para el
desarrollo de la misma se tuvo la hipótesis: En la Municipalidad Distrital de
Independencia en el año 2014, sí se estudian los procesos de dirección de
proyectos, entonces explica su incidencia en la Inversión Pública, habiendo sido el
objetivo "Estudiar los procesos de dirección de proyectos, para explicar su
incidencia en la inversión Pública de la Municipalidad Distrital de Independencia
en el año 2014".
En esta investigación se puede evidenciar la ineficiencia de los procesos de
dirección de la Municipalidad en estudio, los cuales afectan de manera directa en
la inversión pública generando dilaciones innecesarias en los tiempos y retrasos
en el desarrollo del distrito, por ende esto servirá como reflexión y a la vez para
la generación de procesos de modernización, optimización de los factores de
producción y simplificación de los procesos administrativos a fin de generar de
manera eficiente los proyectos que contribuirán al desarrollo del distrito desde una
identificación, priorización y selección efectiva hasta una ejecución y
mantenimiento adecuado, con lo cual se verá beneficiada la población lo cual se
mostrará en los indicadores de desarrollo posteriores.
Palabras clave:Dirección de Proyectos e Inversión Pública.
~ 9 ~
ABSTRACT
The problem of this research was raised as follows: How the project
management processes affect public investment in the District Municipality of
Independence in 2014 ?, and development of the hypothesis itself had : In the
District Municipality of Independence in 2014, if Project Management Processes
are studied, then explains their impact on public investment, having been the
target "Studying the processes of project management, explaining that the Public
Investment in the District Municipality of Independence in 2014 ".
This research may reveal inefficient management processes of the
municipality under study, which directly affect public investment in generating
unnecessary delay in the time and delays in the development of the district,
therefore this will serve as reflection and at the same time for the generation of
modernization, optimization of production factors and streamlining administrative
processes to efficiently generate projects that contribute to the development of the
district from identification, prioritization and effective selection to execution and
maintenance right, which will benefit the population which will be shown in
subsequent development indicators
Keywords: Project Management and Public Investment.
~ 10 ~
I. Introducción
La presente tesis presenta como problemática el retraso en la gestión de
proyectos de inversión pública y el retraso en la ejecución de los mismos que
genera una mala imagen, descontento de la población del distrito de
Independencia, además de denuncias y atraso de las metas trazadas para el logro
de los objetivos de los planes de desarrollo y estrategias institucionales.
El problema principal se da por la demora en el ciclo de vida de los
proyectos, lo cual trae consigo que no sea haga un gasto eficiente de los recursos
asignados, y por otro lado genera insatisfacción de la población con la gestión
municipal.
El objetivo de la investigación es: Identificar las deficiencias en los
procesos, en la estructura las funciones de la municipalidad, a fin de lograr un
adecuado uso de los recursos para el desarrollo integral del distrito.
El proyecto de tesis se ha estructurado considerando las siguientes partes:
En el Capítulo I se presenta el marco conceptual, es decir la razón lógica por lo
cual se decidió iniciar con el tema de investigación considerando la interrogante,
objetivos y justificación. En el Capítulo II, se presenta la Metodología, En el
Capítulo III Aspectos Administrativos, el cual considera el cronograma y
presupuesto , así mismo luego se presentan los resultados de la investigación, la
discusión, las conclusiones y recomendaciones y finalmente se presenta la
bibliografía utilizada para realizar el presente proyecto de Tesis.
~ 11 ~
Objetivos
Objetivo General
Estudiar los procesos de dirección de proyectos, para explicar su
incidencia en la inversión pública de la Municipalidad Distrital de
Independencia en el año 2014.
Objetivos específicos
a) Analizar los procesos de iniciación, para explicar su
incidencia en la inversión pública de la Municipalidad
Distrital de Independencia en el año 2014.
b) Analizar los procesos de planificación, para explicar su
incidencia en la inversión pública de la Municipalidad
Distrital de Independencia en el año 2014.
c) Analizar los procesos de ejecución, para explicar su
incidencia en la inversión pública de la Municipalidad
Distrital de Independencia en el año 2014.
d) Analizar los procesos de seguimiento y control, para explicar
su incidencia en la inversión pública de la Municipalidad
Distrital de Independencia en el año 2014.
e) Analizar los procesos de cierre, para explicar su incidencia en
la inversión pública de la Municipalidad Distrital de
Independencia en el año 2014.
~ 12 ~
Hipótesis
Hipótesis General
En la Municipalidad Distrital de Independencia en el año 2014, sí
se estudian los procesos de dirección de proyectos; entonces explica su
incidencia de la inversión pública.
Hipótesis específicas
a) Analizar los procesos de iniciación, para explicar su
incidencia en la inversión pública de la Municipalidad
Distrital de Independencia en el año 2014.
b) En la Municipalidad Distrital de Independencia en el año
2014, si se analizan los procesos de planificación; entonces
explica su incidencia de la inversión pública.
c) En la Municipalidad Distrital de Independencia en el año
2014, si se analizan los procesos de ejecución; entonces
explica su incidencia de la inversión pública.
d) En la Municipalidad Distrital de Independencia en el año
2014, si se analizan los procesos de seguimiento y control;
entonces explica su incidencia de la inversión pública.
e) En la Municipalidad Distrital de Independencia en el año
2014, si se analizan los procesos de cierre; entonces explica su
incidencia de la inversión pública.
~ 13 ~
Variables
Variable Independiente: Los procesos de dirección de proyectos
Variable Dependiente:la inversión pública
Tabla 1: Operacionalización de variables
VARIABLE INDEPENDIENTE VARIABLE DEPENDIENTE
X Los procesos de dirección de proyectos Y La inversión pública
INDICADORES
 Procesos de preinversión
 Procesos de formulación de
proyectos
 Procesos de evaluación
 Procesos de inversión
 Procesos de elaboración de
expedientes técnicos
 Procesos de selección de consultores
 Procesos de selección de ejecución
de obras
 Procesos de seguimiento y monitoreo
 Procesos de supervisión
 Procesos de liquidación y cierre
 Estructura orgánica
 ROF, MOF.
 Flujogramas de servicios
relacionados a proyectos
INDICADORES
 Avance físico de proyectos
 Avance financiero de proyectos
 Proyectos en cartera
 Proyectos en ejecución
 Beneficios de los proyectos
 Tipo de proyectos ejecutados
 Resultados de la inversión
 Recursos asignados a inversión
por fuente de financiamiento
 Gasto en ejecución de proyectos
~ 14 ~
II. Marco Teórico
Antecedentes
Según el proyecto Mejorando la Inversión Municipal – MIM
(2008), los recursos provenientes del Canon Minero son la fuente
principal de ingresos de la Municipalidad Distrital de Independencia
(MDI). En el 2007 la MDI invirtió con recursos del Canon Minero
S/.11.4 millones (21.5% de la transferencia total por Canon Minero entre
enero y julio de dicho año), significando una disminución del 19%
respecto al año anterior. A pesar de recibir mayor ingreso por
transferencia total del Canon Minero (158% más que el año previo). Los
recursos no utilizados por la municipalidad durante este periodo no se
han perdido. Estos se encuentran disponibles para futuros proyectos de
inversión en las cuentas de la municipalidad1.
Figura 1: Comparación entre Ejecución y Gasto (MDI)
Fuente: MIM 2008 (Datos del Ministerio de Economía y Finanzas - MEF)
1
Proyecto Mejorando la Inversión Municipal, Año 2008.
~ 15 ~
Además el Centro de Estudios para el Desarrollo y Participación
(CEDEP) en su reporte (31 de Mayo del 2010), afirma que pese a que la
MDI tiene una cantidad acumulada de S/. 81,064,746.02 Nuevos Soles a
la fecha, provenientes de recursos de Canon Minero, existen muchas
necesidades por resolver y oportunidades por aprovechar en el distrito de
Independencia.
Tabla 2: Transferencias de Canon Minero – Ancash
Fuente: CEDEP 2010 (Datos del MEF)
Para citar algunos ejemplos se presentan estadísticas y algunos
reportes de indicadores socio-económicos, en zonas urbanas (donde se
encuentra la mayor población del distrito), la MDI reporta una alta
cobertura de servicios básicos, encabezando el abastecimiento de agua
(95%), viviendas con electricidad (94%) y acceso a servicios higiénicos
(82%). En contraste, los pobladores de la zona rural esperan que esos
mismos servicios mejoren en las zonas donde viven. El 15% de la
población de la MDI no sabe leer ni escribir. Esta cifra, sumada al bajo
nivel de absorción educativa de la escuela pública (66%), resulta
inquietante para el futuro desarrollo de la comunidad y revela la
necesidad de brindarle mayor atención al sector educación. El 20% de la
~ 16 ~
población infantil (en el rango de edades entre 6 y 9 años) del distrito
padece de desnutrición crónica, tasa similar al promedio nacional (21%),
lo cual es preocupante y refleja un llamado a las autoridades a contribuir
la disminución de esa tasa (MIM, 2010).
Tabla 3: Indicadores por rubro del Distrito de Independencia
Fuente: MIM - 2010 (Datos del GR Ancash, MINSA, MINEDU, INEI,
PNUD)
~ 17 ~
En los reportes del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP),
la Municipalidad Distrital de Independencia tiene desde el año 2007 a la
fecha 250 proyectos viables, 26 proyectos observados, 08 proyectos
presentados, de los proyectos viables 97 han sido ejecutados, todo esto
debido a una inadecuada gestión de los proyectos en el ciclo los
proyectos, lo cual incluye una inadecuada identificación, priorización,
formulación y ejecución de los proyectos, cabe mencionar que ninguno
de los proyectos ejecutados a partir del año 2007 han sido liquidados, por
lo tanto no han sido debidamente entregados según información brindada
por la Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural de la MDI. Además tiene
proyectos de los presupuestos participativos priorizados desde el año
2007 al 2010, ejecutados sólo en un 30% es decir que el 70% de
proyectos aun no cuentan con ejecución lo que genera malestar en la
población además de generar denuncias a la institución, lo cual también
genera un gasto adicional.
Por ende el objetivo del proyecto fue determinar qué factores
inciden en la inversión pública y si los procesos internos determinan la
inadecuada dirección de los proyectos que generan tanto descontento en
la población del distrito de Independencia, ante lo cual se logró
determinar que existe dicha incidencia y para el caso de la investigación
esta incidencia es negativa.
~ 18 ~
Bases Teóricas
Dirección de proyectos2
a) Proyecto:
Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para
crear un producto, servicio o resultado único. La naturaleza temporal de
los proyectos indica un principio y un final definidos. El final se alcanza
cuando se logran los objetivos del proyecto o cuando se termina el
proyecto porque sus objetivos no se cumplirán o no pueden ser
cumplidos, o cuando ya no existe la necesidad que dio origen al proyecto.
Temporal no necesariamente significa de corta duración. En general, esta
cualidad no se aplica al producto, servicio o resultado creado por el
proyecto; la mayor parte de los proyectos se emprenden para crear un
resultado duradero. Por ejemplo, un proyecto para construir un
monumento nacional creará un resultado que se espera que perdure
durante siglos. Por otra parte, los proyectos pueden tener impactos
sociales, económicos y ambientales que durarán mucho más que los
propios proyectos.
Todo proyecto crea un producto, servicio o resultado único.
Aunque puede haber elementos repetitivos en algunos entregables del
proyecto, esta repetición no altera la unicidad fundamental del trabajo del
proyecto. Por ejemplo, los edificios de oficinas son construidos con
materiales idénticos o similares, o por el mismo equipo, pero cada
ubicación es única: con un diseño diferente, en circunstancias diferentes,
por contratistas diferentes, etcétera.
2
Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos
~ 19 ~
Un esfuerzo de trabajo permanente es por lo general un proceso
repetitivo, puesto que sigue los procedimientos existentes de una
organización. En contraposición, debido a la naturaleza única de los
proyectos, puede existir incertidumbre respecto de los productos,
servicios o resultados que el proyecto genera. Además, los proyectos se
llevan a cabo en todos los niveles de una organización. Un proyecto
puede involucrar a una sola persona, una sola unidad o múltiples
unidades dentro de la organización.
b) La dirección de los proyectos
La dirección de proyectos es la aplicación de conocimientos,
habilidades, herramientas y técnicas a las actividades del proyecto para
cumplir con los requisitos del mismo. Se logra mediante la aplicación e
integración adecuadas de los 42 procesos de la dirección de proyectos,
agrupados lógicamente, que conforman los 5 grupos de procesos. Estos 5
grupos de procesos son:
Iniciación,
Planificación,
Ejecución,
Seguimiento y Control, y
Cierre.
Dirigir un proyecto por lo general implica:
Identificar requisitos,
~ 20 ~
Abordar las diversas necesidades, inquietudes y
expectativas de los interesados según se planifica y efectúa
el proyecto,
Equilibrar las restricciones contrapuestas del proyecto que
se relacionan, entre otros aspectos, con: el alcance, la
calidad, el cronograma, el presupuesto, los recursos y el
riesgo.
El proyecto específico influirá sobre las restricciones en las que el
director del proyecto necesita concentrarse. La relación entre estos
factores es tal que si alguno de ellos cambia, es probable que al menos
otro se vea afectado. Por ejemplo, un adelanto en el cronograma a
menudo implica aumentar el presupuesto, a fin de añadir recursos
adicionales para completar la misma cantidad de trabajo en menos
tiempo. Si no es posible aumentar el presupuesto, se puede reducir el
alcance o la calidad, para entregar un producto en menos tiempo por el
mismo presupuesto. Los interesados en el proyecto pueden tener
opiniones diferentes sobre cuáles son los factores más importantes, lo que
crea un desafío aún mayor. Cambiar los requisitos del proyecto puede
generar riesgos adicionales. El equipo del proyecto debe ser capaz de
evaluar la situación y equilibrar las demandas a fin de entregar un
proyecto exitoso.
Dada la posibilidad de sufrir cambios, el plan para la dirección del
proyecto es iterativo y su elaboración es gradual a lo largo del ciclo de
vida del proyecto. La elaboración gradual implica mejorar y detallar
constantemente un plan, a medida que se cuenta con información más
~ 21 ~
detallada y específica, y con estimados más precisos. La elaboración
gradual permite a un equipo de dirección del proyecto dirigir el proyecto
con un mayor nivel de detalle a medida que éste avanza.
c) Factores ambientales de la empresa
Los factores ambientales de la empresa se refieren a elementos
tangibles e intangibles, tanto internos como externos que rodean el éxito
de un proyecto o influyen en él. Los factores ambientales de la empresa
pueden aumentar o restringir las opciones de la dirección de proyectos, y
pueden influir de manera positiva o negativa sobre el resultado. Entre los
factores ambientales de la empresa, se incluyen:
procesos, estructura y cultura de la organización;
normas de la industria o gubernamentales (por ej., regulaciones del
organismo de control, códigos de conducta, normas de producto,
normas de calidad y normas de fabricación);
infraestructura (por ej., instalaciones existentes y bienes de capital);
recursos humanos existentes (por ej., habilidades, disciplinas y
conocimientos como los relacionados con el diseño, el desarrollo, las
leyes, las contrataciones y las compras);
administración de personal (por ej., pautas de retención y manejo de
personal, revisión del desempeño de los empleados y registros de
capacitación, política de horas extras y registro de horas trabajadas);
sistemas de autorización de trabajos de la compañía;
condiciones del mercado;
tolerancia al riesgo por parte de los interesados;
~ 22 ~
clima político;
canales de comunicación establecidos en la organización;
bases de datos comerciales (por ej., datos para estimación
estandarizada de costos; información de estudio de los riesgos de la
industria y bases de datos de riesgos), y
sistemas de información para la dirección de proyectos (por ej.,
herramientas automáticas, como una herramienta de software para
definir cronogramas, un sistema de gestión de la configuración, un
sistema de recopilación y distribución de información o interfaces
Web a otros sistemas automáticos en línea).
d) El ciclo de vida del proyecto
Es un conjunto de fases del mismo, generalmente secuenciales y
en ocasiones superpuestas, cuyo nombre y número se determinan por las
necesidades de gestión y control de la organización u organizaciones que
participan en el proyecto, la naturaleza propia del proyecto y su área de
aplicación. Un ciclo de vida puede documentarse con ayuda de una
metodología. El ciclo de vida del proyecto puede ser determinado o
conformado por los aspectos únicos de la organización, de la industria o
de la tecnología empleada. Mientras que cada proyecto tiene un inicio y
un final definidos, los entregables específicos y las actividades que se
llevan a cabo entre éstos variarán ampliamente de acuerdo con el
proyecto. El ciclo de vida proporciona el marco de referencia básico para
dirigir el proyecto, independientemente del trabajo específico
involucrado.
~ 23 ~
e) Características del ciclo de vida del proyecto
Los proyectos varían en tamaño y complejidad. Todos los
proyectos, sin importar cuán pequeños o grandes, o cuán sencillos o
complejos sean, pueden configurarse dentro de la siguiente estructura del
ciclo de vida:
• inicio,
• organización y preparación,
• ejecución del trabajo y
• cierre.
A menudo se hace referencia a esta estructura genérica del ciclo
de vida durante las comunicaciones con la alta dirección u otras entidades
menos familiarizadas con los detalles del proyecto. Esta perspectiva
general puede proporcionar un marco de referencia común para comparar
proyectos, incluso si son de naturaleza diferente.
f) Fases del proyecto
Son divisiones dentro del mismo proyecto, donde es necesario
ejercer un control adicional para gestionar eficazmente la conclusión de
un entregable mayor. Las fases del proyecto suelen completarse de
manera secuencial, pero en determinadas situaciones de un proyecto
pueden superponerse. Por su naturaleza de alto nivel, las fases del
proyecto constituyen un elemento del ciclo de vida del proyecto. Una
fase del proyecto no es un grupo de procesos de dirección de proyectos.
~ 24 ~
La estructuración en fases permite la división del proyecto en
subconjuntos lógicos para facilitar su dirección, planificación y control.
El número de fases, la necesidad de establecer fases y el grado de control
aplicado dependen del tamaño, la complejidad y el impacto potencial del
proyecto. Independientemente de la cantidad de fases que compongan un
proyecto, todas ellas poseen características similares:
Cuando las fases son secuenciales, el cierre de una fase termina con
cierta forma de transferencia o entrega del trabajo producido como el
entregable de la fase. La terminación de esta fase representa un punto
natural para re-evaluar el esfuerzo en curso y, en caso de ser
necesario, para cambiar o terminar el proyecto. Estos puntos se
conocen como salidas de fase, hitos, puertas de fase, puntos de
decisión, puertas de etapa o puntos de cancelación.
El trabajo tiene un enfoque único que difiere del de cualquier otra
fase. Esto involucra a menudo diferentes organizaciones y conjuntos
de habilidades.
Para alcanzar con éxito el objetivo o entregable principal de la fase,
se requiere un grado adicional de control.
g) Interesados
Los interesados son personas u organizaciones (por ejemplo,
clientes, patrocinadores, la organización ejecutante o el público), que
participan activamente en el proyecto, o cuyos intereses pueden verse
afectados positiva o negativamente por la ejecución o terminación del
proyecto. Los interesados también pueden ejercer influencia sobre el
~ 25 ~
proyecto, los entregables y los miembros del equipo. El equipo de
dirección del proyecto debe identificar tanto a los interesados internos
como externos, con objeto de determinar los requisitos del proyecto y las
expectativas de todas las partes involucradas. Más aún, el director del
proyecto debe gestionar la influencia de los diversos interesados con
relación a los requisitos del proyecto, para asegurar un resultado exitoso.
Los interesados tienen diferentes niveles de responsabilidad y autoridad
cuando participan en un proyecto y éstos pueden cambiar durante el ciclo
de vida del mismo. Su responsabilidad y autoridad pueden variar desde
una participación ocasional en encuestas y grupos de opinión, hasta el
patrocinio total del proyecto, lo cual incluye proporcionar apoyo
financiero y político.
Resulta crucial identificar a los interesados y comprender su
grado relativo de influencia en un proyecto. No hacerlo puede prolongar
la duración y elevar sustancialmente los costos del proyecto. Un ejemplo
es el reconocimiento tardío de que el departamento legal es un interesado
significativo, lo cual trae como resultado retrasos y un incremento en los
gastos, debido a los requisitos legales. Para los interesados, un proyecto
puede tener resultados tanto positivos como negativos.
h) Estructura de la organización
La estructura de la organización es un factor ambiental de la
empresa que puede afectar la disponibilidad de recursos e influir en el
modo de dirigir los proyectos. Las estructuras abarcan desde una
~ 26 ~
estructura funcional hasta una estructura orientada a proyectos, con una
variedad de estructuras matriciales entre ellas.
i) Activos de los procesos de la organización
Los activos de los procesos de la organización abarcan alguno o
todos los activos relativos a procesos de alguna o todas las
organizaciones participantes en el proyecto que pueden usarse para
influir en el éxito del proyecto. Estos activos de procesos abarcan planes,
políticas, procedimientos y lineamientos, ya sean formales o informales.
Los activos de procesos también abarcan las bases de conocimiento de la
organización, como las lecciones aprendidas y la información histórica.
Los activos de los procesos de la organización pueden incluir
cronogramas completados, datos sobre riesgos y datos sobre el valor
ganado. Las actualizaciones y adiciones que sea necesario efectuar a lo
largo del proyecto con relación a los activos de los procesos de la
organización, son por lo general responsabilidad de los miembros del
equipo del proyecto. Los activos de los procesos de la organización
pueden agruparse en dos categorías:Procesos y procedimientos y Base
corporativa de conocimiento.
j) Procesos de la Dirección de Proyectos para un Proyecto
La dirección de proyectos es la aplicación de conocimientos,
habilidades, herramientas y técnicas a las actividades del proyecto para
cumplir con los requisitos del mismo. La aplicación de conocimientos
requiere de la dirección eficaz de los procesos apropiados. Un proceso es
~ 27 ~
un conjunto de acciones y actividades interrelacionadas realizadas para
obtener un producto, resultado o servicio predefinido. Cada proceso se
caracteriza por sus entradas, por las herramientas y técnicas que puedan
aplicarse y por las salidas que se obtienen. El director del proyecto debe
considerar los activos de los procesos de la organización y los factores
ambientales de la empresa. Éstos se deben tener en cuenta para cada
proceso, incluso si no están enumerados de manera explícita como
entradas en las especificaciones del proceso. Los activos de los procesos
de la organización proporcionan pautas y criterios para adaptar dichos
procesos a las necesidades específicas del proyecto. Los factores
ambientales de la empresa pueden restringir las opciones de la dirección
de proyectos.
Para que un proyecto tenga éxito, el equipo del proyecto debe:
seleccionar los procesos adecuados requeridos para alcanzar los
objetivos del proyecto,
utilizar un enfoque definido que pueda adoptarse para cumplir con los
requisitos,
cumplir con los requisitos a fin de satisfacer las necesidades y
expectativas de los interesados, y
equilibrar las demandas contrapuestas relativas al alcance, tiempo,
costo,
calidad, recursos y riesgo para producir el producto, servicio o
resultado especificado.
~ 28 ~
Los procesos de dirección de proyectos aseguran que el proyecto
avance de manera eficaz durante toda su existencia. Estos procesos
incluyen las herramientas y técnicas involucradas en la aplicación de las
habilidades y capacidades en las Áreas de conocimiento.
Para un proyecto determinado, el director del proyecto, en
colaboración con el equipo del proyecto, siempre tiene la responsabilidad
de determinar cuáles son los procesos apropiados, así como el grado de
rigor adecuado para cada proceso.
Los directores del proyecto y sus equipos deben abordar
cuidadosamente cada proceso, así como las entradas y salidas que lo
constituyen.
Los proyectos existen en el marco de referencia de una
organización y no pueden operar como un sistema cerrado. Requieren
datos de entrada procedentes de la organización y del exterior, y
producen capacidades que vuelven a la organización. Los procesos del
proyecto pueden generar información para mejorar la dirección de
futuros proyectos. Esta norma describe la naturaleza de los procesos de
dirección de proyectos en términos de la integración entre los procesos,
sus interacciones y los propósitos a los cuales sirven. Los procesos de
dirección de proyectos se agrupan en cinco categorías
conocidas como Grupos de Procesos de la Dirección de Proyectos (o
grupos de procesos):
Grupo del Proceso de Iniciación. Aquellos procesos realizados para
definir un nuevo proyecto o una nueva fase de un proyecto ya
~ 29 ~
existente, mediante la obtención de la autorización para comenzar
dicho proyecto o fase.
Grupo del Proceso de Planificación. Aquellos procesos requeridos
para establecer el alcance del proyecto, refinar los objetivos y definir
el curso de acción necesario para alcanzar los objetivos para cuyo
logro se emprendió el proyecto.
Grupo del Proceso de Ejecución. Aquellos procesos realizados para
completar el trabajo definido en el plan para la dirección del proyecto
a fin de cumplir con las especificaciones del mismo.
Grupo del Proceso de Seguimiento y Control. Aquellos procesos
requeridos para dar seguimiento, analizar y regular el progreso y el
desempeño del proyecto, para identificar áreas en las que el plan
requiera cambios y para iniciar los cambios correspondientes.
Grupo del Proceso de Cierre. Aquellos procesos realizados para
finalizar todas las actividades a través de todos los grupos de
procesos, a fin de cerrar formalmente el proyecto o una fase del
mismo.
Grupo del Proceso de Iniciación
El Grupo del Proceso de Iniciación está compuesto por aquellos
procesos realizados para definir un nuevo proyecto o una nueva fase de
un proyecto ya existente, mediante la obtención de la autorización para
comenzar dicho proyecto o fase. Dentro de los procesos de iniciación, se
define el alcance inicial y se comprometen los recursos financieros
iniciales. Se identifican los interesados internos y externos que van a
~ 30 ~
interactuar y ejercer alguna influencia sobre el resultado global del
proyecto. Si aún no fue nombrado, se seleccionará el director del
proyecto. Esta información se plasma en el acta de constitución del
proyecto y registro de interesados. Cuando el acta de constitución del
proyecto recibe aprobación, el proyecto se considera autorizado
oficialmente. Aunque el equipo de dirección del proyecto pueda
colaborar en la redacción de esta acta, la aprobación y el financiamiento
se manejan fuera de los límites del proyecto.
Como parte del Grupo del Proceso de Iniciación, varios proyectos
complejos o de gran tamaño pueden dividirse en fases independientes. En
dichos proyectos, los procesos de iniciación se llevan a cabo en las fases
subsiguientes a fin de validar las decisiones tomadas durante el proceso
Desarrollar el Acta de Constitución y el proceso Identificar a los
Interesados. Activar los procesos de iniciación al comienzo de cada fase
ayuda a mantener el proyecto centrado en la necesidad de negocio que el
proyecto se comprometió a abordar. Se verifican los criterios de éxito y
se revisan la influencia y los objetivos de los interesados en el proyecto.
Se toma entonces una decisión sobre la necesidad de continuar, posponer
o suspender el proyecto.
Grupo del Proceso de Planificación
El Grupo del Proceso de Planificación está compuesto por
aquellos procesos realizados para establecer el alcance total del esfuerzo,
definir y refinar los objetivos, y desarrollar la línea de acción requerida
para alcanzar dichos objetivos. Los procesos de planificación desarrollan
~ 31 ~
el plan para la dirección del proyecto y los documentos del proyecto que
se utilizarán para llevarlo a cabo. La naturaleza multidimensional de la
dirección de proyectos genera bucles de retroalimentación repetidos que
permiten un análisis adicional. A medida que se recopilan o se
comprenden más características o informaciones sobre el proyecto, puede
ser necesaria una mayor planificación. Los cambios importantes que
ocurren a lo largo del ciclo de vida del proyecto generan la necesidad de
reconsiderar uno o más de los procesos de planificación y, posiblemente,
algunos de los procesos de iniciación. Esta incorporación progresiva de
detalles al plan para la dirección del proyecto recibe generalmente el
nombre de “planificación gradual”, para indicar que la planificación y la
documentación son procesos repetitivos y continuos.
El plan para la dirección del proyecto y los documentos del
proyecto desarrollados como salidas del grupo de procesos de
planificación, explorarán todos los aspectos del alcance, tiempo, costos,
calidad, comunicación, riesgos y adquisiciones.
Las actualizaciones que surgen de los cambios aprobados durante
el proyecto pueden tener un impacto considerable en partes del plan para
la dirección del proyecto y en los documentos del proyecto. Estas
actualizaciones a los documentos aportan mayor precisión en torno al
cronograma, costos y requisitos de recursos a fin de cumplir con el
alcance definido del proyecto.
El equipo del proyecto debe estimular la participación de todos
los interesados pertinentes durante la planificación del proyecto y en el
~ 32 ~
desarrollo del plan para la dirección y documentos del proyecto. Debido
a que el proceso de retroalimentación y mejora no puede continuar de
manera indefinida, los procedimientos establecidos por la organización
dictan cuándo se termina el esfuerzo de planificación inicial.
Desarrollar el Plan para la Dirección del Proyecto: El plan para la
dirección del proyecto se convierte en la fuente primaria de
información para determinar la manera en que se planificará,
ejecutará, supervisará y controlará, y cerrará el proyecto.
Recopilar Requisitos: consiste en definir y documentar las
necesidades de los interesados a fin de cumplir con los objetivos del
proyecto.
Definir el Alcance: consiste en desarrollar una descripción detallada
del proyecto y del producto.
Crear la EDT (Estructura de Desglose del Trabajo)
Definir las Actividades
Secuenciar las Actividades
Estimar los Recursos de las Actividades
Estimar la Duración de las Actividades
Desarrollar el Cronograma
Estimar Costos
Determinar el Presupuesto
Planificar la Calidad
Desarrollar el Plan de Recursos Humanos
Planificar las Comunicaciones
Planificar la Gestión de Riesgos
~ 33 ~
Identificar Riesgos
Realizar Análisis Cualitativo de Riesgos
Realizar Análisis Cuantitativo de Riesgos
Planificar la Respuesta a los Riesgos
Planificar las Adquisiciones
Grupo del Proceso de Ejecución
El Grupo del Proceso de Ejecución está compuesto por aquellos
procesos realizados para completar el trabajo definido en el plan para la
dirección del proyecto a fin de cumplir con las especificaciones del
mismo. Este grupo de proceso implica coordinar personas y recursos, así
como integrar y realizar las actividades del proyecto de conformidad con
el plan para la dirección del proyecto. El grupo de procesos de ejecución
incluye los siguientes procesos de dirección de proyectos:
Dirigir y Gestionar la Ejecución del Proyecto
Realizar Aseguramiento de Calidad
Adquirir el Equipo del Proyecto (recursos humanos)
Desarrollar el Equipo del Proyecto
Dirigir el Equipo del Proyecto
Distribuir la Información
Gestionar las Expectativas de los Interesados
Efectuar Adquisiciones
Grupo del Proceso de Seguimiento y Control
~ 34 ~
El grupo del Proceso de Seguimiento y Control está compuesto
por aquellos procesos requeridos para supervisar, analizar y regular el
progreso y el desempeño del proyecto, para identificar áreas en las que el
plan requiera cambios y para iniciar los cambios correspondientes. El
beneficio clave de este grupo de procesos radica en que el desempeño del
proyecto se observa y se mide de manera sistemática y regular, a fin de
identificar variaciones respecto del plan para la dirección del proyecto. El
grupo de procesos de seguimiento y control también incluye:
 controlar cambios y recomendar acciones preventivas para anticipar
posibles problemas,
 dar seguimiento a las actividades del proyecto, comparándolas con el plan
para la dirección del proyecto y la línea base desempeño de ejecución del
proyecto
 influir en los factores que podrían eludir el control integrado de cambios,
de modo que únicamente se implementen cambios aprobados.
Este seguimiento continuo proporciona al equipo del proyecto
conocimientos sobre la salud del proyecto y permite identificar las áreas
que requieren más atención. Además de dar seguimiento y controlar el
trabajo que se está realizando dentro de un grupo de proceso, este grupo
de proceso da seguimiento y controla la totalidad del esfuerzo del
proyecto. En proyectos de fases múltiples, el grupo de proceso de
seguimiento y control coordina las fases del proyecto a fin de
implementar acciones correctivas o preventivas, de modo que el proyecto
cumpla con el plan para la dirección del proyecto. Esta revisión puede
~ 35 ~
dar lugar a actualizaciones recomendadas y aprobadas al plan para la
dirección del proyecto.
Dar Seguimiento y Controlar el Trabajo del Proyecto
Verificar el Alcance
Controlar el Alcance
Controlar el Cronograma
Controlar Costos
Realizar Control de Calidad
Informar el Desempeño
Dar Seguimiento y Controlar los Riesgos
Administrar las Adquisiciones
Grupo del Proceso de Cierre
El Grupo del Proceso del Cierre está compuesto por aquellos
procesos realizados para finalizar todas las actividades a través de todos
los grupos de procesos de la dirección de proyectos, a fin de completar
formalmente el proyecto, una fase del mismo u otras obligaciones
contractuales.
Este grupo de procesos, una vez completado, verifica que los
procesos definidos se hayan completado dentro de todos los grupos de
procesos a fin de cerrar el proyecto o una fase del mismo, según
corresponda, y establece formalmente que el proyecto o fase del mismo
ha finalizado. En el cierre del proyecto o fase, puede ocurrir lo siguiente:
 obtener la aceptación del cliente o del patrocinador,
~ 36 ~
 realizar una revisión tras el cierre del proyecto o la finalización de una
fase,
 registrar los impactos de la adaptación a un proceso,
 documentar las lecciones aprendidas,
 aplicar actualizaciones apropiadas a los activos de los procesos de la
organización,
 archivar todos los documentos relevantes del proyecto en el sistema de
información para la dirección de proyectos para ser utilizados como datos
históricos y
 cerrar las adquisiciones.
 dirección de proyectos
Cerrar el Proyecto o Fase, consisten en finalizar todas las
actividades a través de todos los grupos de procesos de dirección de
proyectos para completar formalmente el proyecto o una fase del mismo.
Cerrar las Adquisiciones, cerrar las Adquisiciones es el proceso de
finalización de cada adquisición del proyecto.
Procesos Operativos
Un “Proceso” puede definirse como un “Conjunto de actividades
interrelacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de
entrada en resultados”. Estas actividades requieren la asignación de
recursos tales como personal y materiales. En la figura siguiente se
muestra un modelo de proceso genérico3:
3
ISO/TC 176/SC 2/N 544R2 – 2004, Orientación sobre el concepto y usodel “Enfoque basado en procesos”para los
sistemas de gestión
~ 37 ~
Figura N° 01: Proceso genérico
Los elementos de entrada y los resultados previstos pueden ser
tangibles (tal como equipos, materiales o componentes) o intangibles (tal
como energía o información). Los resultados también pueden ser no
intencionados; tales como el desperdicio o la contaminación ambiental.
Cada proceso tiene clientes y otras partes interesadas (quienes
pueden ser internos o externos a la organización) que son afectados por el
proceso y quienes definen los resultados requeridos de acuerdo con sus
necesidades y expectativas.
Debería utilizarse un sistema para recopilar datos, los cuales
pueden analizarse para proveer información sobre el desempeño del
proceso, y determinar la necesidad de acciones correctivas o de mejora.
Todos los procesos deberían estar alineados con los objetivos de
la organización y diseñarse para aportar valor, teniendo en cuenta el
alcance y la complejidad de la organización.
~ 38 ~
La eficacia y eficiencia del proceso pueden evaluarse a través de
procesos de revisión internos o externos.
De acuerdo con el enfoque de procesos, en las entidades públicas
podemos encontrar diferentes tipos de procesos los cuales pueden
clasificarse de la siguiente manera4:
Procesos estratégicos o para la gestión de una
organización. Incluyen procesos relativos a la
planificación estratégica, establecimiento de políticas,
fijación de objetivos, provisión de comunicación,
aseguramiento de la disponibilidad de recursos necesarios
y revisiones por la dirección.
Procesos operativos o de realización. Son los procesos
relacionados con las funciones sustantivas de la entidad,
es decir aquellas ejercidas directamente sobre su ámbito
de competencia e indispensables para el cumplimiento de
su finalidad resultando en la prestación de servicios a la
población o la regulación o promoción de determinada
actividad social o económica”, también conocidos como
procesos esenciales.
Procesos de apoyo o para la gestión de recursos.
Incluyen todos aquellos procesos para la provisión de los
recursos que son necesarios en los procesos estratégicos,
operativos y de medición de la entidad.
4Metodología de simplificación administrativa, Lima – Perú 2010
~ 39 ~
Figura N° 02: Tipos de proceso
Para efectos de la tesis, nos concentraremos en los procesos
operativos por cuanto están relacionados con las funciones sustantivas de
la entidad. ¿Cómo identificar estos procesos operativos? Para ello un
primer paso es identificar las materias de competencia de la entidad, tarea
que supone la revisión de la normativa sustantiva (Ley Orgánica y/o
Reglamento de Organización y Funciones) que establece las distintas
atribuciones de la entidad. Identificadas las materias de competencia de
la entidad, se procede a la identificación de los procesos operativos. Para
ello es importante tener claro qué es un proceso y cuáles son los
elementos para identificarlo.
Un proceso operativo es el “conjunto de actividades relacionadas
entre si, que se desarrollan en una serie de etapas secuenciales y que
transforman insumos añadiendo valor, a fin de entregar un resultado
específico, bien o servicio a un destinatario, usuario externo o interno,
optimizando los recursos de la organización”. Estas actividades requieren
~ 40 ~
la asignación de recursos humanos y materiales. Ver en la siguiente
figura la representación gráfica de un proceso genérico5.
Enfoque de procesos:
Un enfoque basado en procesos es una excelente vía para
organizar y gestionar la forma en que las actividades de trabajo crean
valor para el cliente y otras partes interesadas.
Las organizaciones están estructuradas a menudo como una
jerarquía de unidades funcionales. Las organizaciones habitualmente se
gestionan verticalmente, con la responsabilidad por los resultados
obtenidos dividida entre unidades funcionales. El cliente final u otra parte
interesada no siempre ve todo lo que está involucrado. En consecuencia,
a menudo se da menos prioridad a los problemas que ocurren en los
límites de las interfases que a las metas a corto plazo de las unidades.
Esto conlleva a la escasa o nula mejora para las partes interesadas, ya que
las acciones están frecuentemente enfocadas en las funciones más que en
el beneficio global de la organización.
5
Metodología de simplificación administrativa, Lima – Perú 2010
~ 41 ~
El enfoque basado en procesos introduce la gestión horizontal,
cruzando las barreras entre diferentes unidades funcionales y unificando
sus enfoques hacia las metas principales de la organización. También
mejora la gestión de las interfases del proceso
El desempeño de una organización puede mejorarse a través del
uso del enfoque basado en procesos. Los procesos se gestionan como un
sistema, mediante la creación y entendimiento de una red de procesos y
sus interacciones (la operación coherente de esta red a menudo se
denomina “enfoque de sistema” para la gestión)
Los resultados de un proceso pueden ser elementos de entrada
para otros procesos y estar interrelacionados dentro de la red global o
sistema global.
Identificación de los procesos de la organización:
Defina el propósito de la organización
Defina las políticas y objetivos de la organización
Determine los procesos en la organización
Determine la secuencia de los procesos
~ 42 ~
Defina los dueños del proceso
Defina la documentación del proceso
Defina las actividades dentro del proceso
Defina los requisitos de seguimiento y medición
Defina los recursos necesarios
Verifique el proceso y sus actividades con respecto a sus objetivos
planificados
Implementación y medición de los procesos:
La organización puede desarrollar un proyecto para
implementación que incluya, pero que no esté limitado a:
• Comunicación,
• Toma de conciencia,
• Formación,
• Gestión del cambio,
• Participación de la dirección,
• Actividades de revisión aplicables.
Realice las mediciones, el seguimiento y los controles como se
planificó.
Análisis del proceso:
Evalúe los datos del proceso obtenidos del seguimiento y
medición, con el objeto de cuantificar el desempeño del proceso. Cuando
sea apropiado, utilizar métodos estadísticos.
~ 43 ~
Comparar los resultados de las mediciones del desempeño del
proceso con los requisitos definidos para confirmar la eficacia y
eficiencia del proceso y la necesidad de cualquier acción correctiva.
Identificar las oportunidades de mejora del proceso basado en los
datos de desempeño del proceso.
Cuando sea apropiado, informar a la alta dirección sobre el
desempeño del proceso.
Acción correctiva y mejora del proceso:
Se debería definir el método para implementar acciones
correctivas, con el fin de eliminar la causa raíz de los problemas
(ejemplos de problemas incluyen errores, defectos, falta de controles del
proceso adecuados). Implemente la acción correctiva y verifique su
eficacia.
Una vez logrados los requisitos planificados del proceso, la
organización debería enfocar sus esfuerzos en acciones para mejorar el
desempeño del proceso a niveles más altos, de manera continua.
El método para mejorar debería estar definido e implementado
(ejemplos de mejoras incluyen: simplificación del proceso, aumentar la
eficiencia, mejora de la eficacia, reducción del tiempo de ciclo del
proceso).
Inversión
La inversión, de acuerdo con las cuentas nacionales, es el monto
de gasto destinado a la adquisición de nuevos equipos de producción y
~ 44 ~
nuevas construcciones productivas, medido en forma apropiada a precios
constantes. La explicación de por qué la inversión alcanza un nivel
determinado y no otro ha sido fuente de distintas hipótesis en la teoría
económica.
Una de las hipótesis más simples es la correspondiente al
principio de aceleración. De acuerdo con este principio, la inversión
responde a las cambiantes condiciones de la demanda. Si ésta aumenta,
habrá un exceso de demanda de bienes. En tal situación, las firmas tienen
dos opciones: o bien elevar los precios, o bien satisfacer la demanda
elevando su oferta. Bajo ciertas condiciones, especialmente en la visión
keynesiana del mundo, los ajustes por cantidad tienen precedencia. Las
firmas aumentan su capacidad de producción invirtiendo en planta y
equipamiento. Empero, en el mundo real incierto, es de esperar que las
firmas no aumenten en forma inmediata su capacidad sino en forma
gradual (por ejemplo, aumentando un poco su capacidad si hubo un
aumento de demanda, comprobar luego si la demanda se sostiene, seguir
aumentando en tal caso la capacidad hasta la convergencia al nivel
deseado de capacidad). Dada una relación capital-producto deseada
v=K/Y el cambio del capital es una fracción del cambio de la demanda:
Kt-Kt-1=v(Yt-Yt-1). Como v es una fracción inferior a la unidad, un
cambio de la demanda requerirá un cambio menor del stock de capital.
Pero aunque definimos a la inversión como la diferencia Kt-Kt-1 ésta no
es aún una teoría de la inversión. Por ejemplo, podría darse el caso de
que este cambio del stock de capital no pudiera realizarse, por industrias
proveedoras de bienes de capital restringidas en su producción, retrasos
~ 45 ~
en las entregas, etc. Esto ha llevado a postular que solamente una porción
de la inversión deseada será emprendida, por ejemplo a través de una
regla lineal de ajuste parcial de la inversión al nivel deseado It=μ It* . Por
consiguiente, la inversión realizada en la práctica – es decir el cambio
real del stock de capital – será una fracción del cambio deseado. Como
It=Kt-Kt-1 e It*=Kt*-Kt-1 ►[1] Kt= μKt*-(1- μ)Kt-1. Pero It*=v(Yt-Yt-
1) de modo que Kt*-Kt-1= v(Yt-Yt-1) . Dado que Kt-1=vYt-1 se obtiene
simplemente que Kt*=vYt. Reemplazando en [1] ► [2] Kt= μvYt+(1-
μ)Kt-1. Reemplazando en forma iterada en esta expresión los stocks de
capital se obtiene Kt=μvΣi=1 ∞(1-μ)i-1Yt-i. Esto representa una función
de inversión con la forma [3] It=μvΣi=1 ∞(1-μ)i-1 (Yt-i-Yt-i-1) en la que
la inversión realizada será una fracción μ de la inversión deseada, en
tanto ésta será una fracción (v) de los cambios pasados en la demanda
agregada. La forma de esta ecuación es la de un polinomio con "rezagos
distribuidos" que declinan en forma geométrica. Los efectos de cambios
muy antiguos de la demanda tendrán, por consiguiente, efectos más
reducidos sobre la inversión deseada actual. De esta forma, el stock
actual de capital se irá aproximando al stock deseado de capital.
Inversión Pública
a) Escuela Neoclásica
La doctrina neoclásica es, de forma implícita, conservadora.
Los defensores de esta doctrina prefieren que operen los
mercados competitivos a que haya una intervención pública.
Al menos hasta la Gran Depresión de la década de 1930, se
defendía que la mejor política era la que reflejaba el
~ 46 ~
pensamiento de Adam Smith: bajos impuestos, ahorro en el
gasto público y presupuestos equilibrados.
A los neoclásicos no les preocupa la causa de la riqueza,
explican que la desigual distribución de ésta y de los ingresos
se debe en gran medida a los distintos grados de inteligencia,
talento, energía y ambición de las personas. Por lo tanto, el
éxito de cada individuo depende de sus características
individuales, y no de que se beneficien de ventajas
excepcionales en el sentido que hablaba Marx. 6
b) Economía Keynesiana
John Maynard Keynes fue alumno de Alfred Marshall y
defensor de la economía neoclásica hasta la década de 1930. La
Gran Depresión sorprendió a economistas y políticos por igual.
Los economistas siguieron defendiendo, a pesar de la
experiencia contraria, que el tiempo y la naturaleza restaurarían
el crecimiento económico si los gobiernos se abstenían de
intervenir en el proceso económico. Por desgracia, los antiguos
remedios no funcionaron.
En Estados Unidos, la victoria en las elecciones presidenciales
de Franklin D. Roosevelt (1932) sobre Herbert Hoover marcó
el final político de las doctrinas del laissez-faire. Se necesitaban
nuevas políticas y nuevas explicaciones, que fue lo que en ese
momento proporcionó Keynes. En su ya citada Teoría general
6 ROBERT B. Ekelund J.R - ROBERT F, Hébert “Historia de la Teoría Económica y su
Método” McGraw Hill, España 1992.
~ 47 ~
(1936), aparecía un axioma central que puede resumirse en dos
grandes afirmaciones: (1) las teorías existentes sobre el
desempleo no tenían ningún sentido; ni un nivel de precios
elevado ni unos salarios altos podían explicar la persistente
depresión económica y el desempleo generalizado; (2) por el
contrario, se proponía una explicación alternativa a estos
fenómenos que giraba en torno a lo que se denominaba
demanda agregada, es decir, el gasto total de los consumidores,
los inversores y las instituciones públicas.
Cuando la demanda agregada es insuficiente, decía Keynes, las
ventas disminuyen y se pierden puestos de trabajo; cuando la
demanda agregada es alta y crece, la economía prospera. A
partir de estas dos afirmaciones genéricas, surgió una poderosa
teoría que permitía explicar el comportamiento
económico. Esta interpretación constituye la base de la
macroeconomía contemporánea. Puesto que la cantidad de
bienes que puede adquirir un consumidor está limitada por los
ingresos que éste percibe, los consumidores no pueden ser
responsables de los altibajos del ciclo económico. Por lo tanto,
las fuerzas motoras de la economía son los inversores (los
empresarios) y los gobiernos. Durante una recesión, y también
durante una depresión económica, hay que fomentar la
inversión privada o, en su defecto, aumentar el gasto público.
Si lo que se produce es una ligera contracción, hay que facilitar
la concesión de créditos y reducir los tipos de interés (substrato
~ 48 ~
fundamental de la política monetaria), para estimular la
inversión privada y restablecer la demanda agregada,
aumentándola de forma que se pueda alcanzar el pleno empleo.
Si la contracción de la economía es grande, habrá que incurrir
en déficit presupuestarios, invirtiendo en obras públicas o
concediendo subvenciones a fondo perdido a los más
perjudicados.7
La Inversión Pública en el Estado Peruano8
Proyectos de Inversión Pública (PIP):
Es toda intervención limitada en el tiempo que utiliza
total o parcialmente recursos públicos para crear, ampliar,
mejorar, modernizar o recuperar la capacidad productora de
bienes o servicios, generando beneficios durante la vida útil del
proyecto. No se consideran como proyectos de inversión
pública los gastos de operación y mantenimiento de una
capacidad productora.
7 ROBERT B. Ekelund J.R - ROBERT F, Hébert “Historia de la Teoría Económica y su
Método” McGraw Hill, España 1992.
8
Dirección General de Política de Inversiones – DGPI, 2014
Ciclo del proyecto
Perfi
l
Pre
factibilidad
Factibilidad
Estudios
Definitivos/
Expediente
Técnico
Ejecución
Ide
a
Evaluación
Ex post
Retroalimentación
Pre Inversión Inversión Post Inversión
Operación y
Mantenimiento
PIP
Meno
r
Perfil
Factibilidad
Estudios
Definitivos/
Expediente
Técnico
Ejecución
Ide
a
Evaluación
Ex post
Retroalimentación
Preinversión Inversión Postinversión
Operación y
Mantenimiento
*
*
La Declaratoria de Viabilidad es un requisito obligatorio para
pasar de la Fase de Preinversión a la Fase de Inversión
~ 49 ~
Figura 2: Ciclo del Proyecto
Fuente: Directiva N° 001 – 2014 - EF (DGPI, 2014)
a) Fase de Preinversión
 La Fase de Preinversión tiene como objeto evaluar la conveniencia
de realizar un PIP en particular. En esta fase se realiza la evaluación
ex ante del proyecto, destinada a determinar la pertinencia,
rentabilidad social y sostenibilidad del PIP, criterios que sustentan la
declaración de viabilidad.
 Esta fase comprende la elaboración del Perfil, que además incluye el
análisis a nivel de un estudio de Prefactibilidad, y la elaboración del
estudio de Factibilidad. En cada uno de los estudios de preinversión
se busca mejorar la calidad de la información proveniente del estudio
anterior a fin de reducir el riesgo en la decisión de inversión.
 La elaboración del Perfil es obligatoria. Los niveles de estudios de
preinversión mínimos que deberá tener un Proyecto de Inversión
Pública (PIP) para poder ser declarado viable por una Oficina de
Programación e Inversiones.
~ 50 ~
 El órgano responsable de la evaluación del PIP, podrá recomendar
estudios adicionales, dependiendo de las características o de la
complejidad del proyecto.
 La fase de preinversión culmina con la declaratoria de viabilidad del
PIP.
a) Formulación de Estudios de Preinversión.
 Previo a la formulación de un PIP, la UF verifica en el Banco de
Proyectos que no exista un PIP registrado con los mismos objetivos,
beneficiarios, localización geográfica y componentes, del que
pretende formular, a efectos de evitar la duplicación de proyectos.
 La UF elabora los estudios de preinversión del PIP sobre la base de
los Contenidos Mínimos para Estudios de Preinversión (Anexos
SNIP-05A, SNIP-05B, SNIP-06, SNIP-07 y SNIP-08), teniendo en
cuenta los términos de referencia o planes de trabajo aprobados, así
como los contenidos, parámetros, metodologías y normas técnicas
que se dispongan. Asimismo, debe ser compatible con los
Lineamientos de Política Sectorial, con el Plan Estratégico
Institucional y con el Plan de Desarrollo Concertado, según
corresponda.
 La elaboración de los estudios de preinversión considera los
Parámetros y Normas Técnicas para Formulación (Anexo SNIP-09),
los Parámetros de Evaluación (Anexo SNIP-10), así como la
programación multianual de inversión pública del Sector, Gobierno
~ 51 ~
Regional o Local, según corresponda, a efectos de evaluar la
probabilidad y período de ejecución del PIP.
 Las proyecciones macroeconómicas que se utilicen para los estudios
de preinversión deben ser consistentes con el Marco
Macroeconómico Multianual vigente en el momento que se realiza el
estudio.
 La responsabilidad por la formulación de los PIP es siempre de una
Entidad del Sector Público sujeta a las normas del SNIP.
 Está prohibido el fraccionamiento de un PIP, bajo responsabilidad de
la UF que formula y registra la intervención en el Banco de
Proyectos, y del órgano que lo declara viable, de ser el caso.
 Los estudios de preinversión y sus respectivos anexos, que se
elaboren y evalúen en el marco del SNIP tienen carácter de
Declaración Jurada, y su veracidad constituye estricta
responsabilidad de la UF, siendo aplicables las responsabilidades que
determine la Contraloría General de la República y la legislación
vigente. El órgano que declaró la viabilidad del PIP es el responsable
de la custodia de dichos documentos conforme al marco legal
vigente.
b) Evaluación de los Estudios de Preinversión
 Previo a la evaluación de un PIP, la OPI verifica que en el Banco de
Proyectos no exista otro PIP registrado con los mismos objetivos,
beneficiarios, localización geográfica y componentes, del que será
evaluado, a efectos de evitar la duplicación de proyectos.
~ 52 ~
 La evaluación del proyecto debe considerar el análisis de los
aspectos técnicos, metodológicos y parámetros utilizados en el
estudio, adicionalmente se tomarán en cuenta los aspectos legales e
institucionales relacionados a la formulación y ejecución del
proyecto, así como la programación multianual de inversión pública
del Sector, Gobierno Regional o Local, según corresponda, a efectos
de evaluar la probabilidad y período de ejecución del PIP.
 Los Informes Técnicos que elaboren la OPI o la DGPI seguirán las
Pautas para la Elaboración de Informes Técnicos (Anexo SNIP-16),
debiendo recoger los aspectos desarrollados en el Protocolo de
Evaluación. Los Informes Técnicos deben ser puestos en
conocimiento de la UF que elaboró el estudio.
 Cuando la OPI formule observaciones, debe pronunciarse de manera
explícita sobre todos los aspectos que deban ser reformulados o
sustentados, no debiendo volver a observar un PIP sino por razones
sobrevinientes a la primera evaluación.
 La responsabilidad por la evaluación de los PIP es siempre de una
Entidad del Sector Público sujeta a las normas del SNIP.
c) Plazos de evaluación
 Para los PIP Menores, la OPI tiene un plazo no mayor de diez (10)
días hábiles, a partir de la fecha de recepción del Perfil Simplificado,
para emitir el Formato SNIP-06.
~ 53 ~
 Para la evaluación de un PIP o Programa de Inversión, la OPI y la
DGPI tienen, cada una, un plazo no mayor de:
Treinta (30) días hábiles para la emisión del Informe Técnico, a
partir de la fecha de recepción del Perfil; y
Cuarenta (40) días hábiles para la emisión del Informe Técnico, a
partir de la fecha de recepción del estudio a nivel de Factibilidad.
 Cuando se presenten solicitudes para autorizar la elaboración del
estudio de Factibilidad, la OPI ó la DGPI, según corresponda, tiene
un plazo no mayor de treinta (30) días hábiles, para emitir el Informe
Técnico correspondiente.
 En el caso de solicitudes para aprobar Términos de Referencia de
estudios de preinversión, la OPI y la DGPI tienen, cada una, un plazo
no mayor de quince (15) días hábiles, para emitir el Informe Técnico
correspondiente.
 Estos plazos rigen a partir de la recepción de toda la información
necesaria.
d) Niveles mínimos de estudios
Para la declaración de viabilidad de un PIP por la OPI, éste deberá contar,
como mínimo, con el nivel de estudios siguiente:
 PERFIL SIMPLIFICADO: Para los PIP cuyos montos de inversión,
a precios de mercado, sean iguales o menores a S/. 1’200,000.00 (Un
Millón Doscientos y 00/100 Nuevos Soles).
~ 54 ~
 PERFIL: Para los PIP cuyos montos de inversión, a precios de
mercado, sean iguales o menores a S/. 10’000,000.00 (Diez Millones
y 00/100 Nuevos Soles). Salvo que se traten de PIP Menores e
independientemente del monto de inversión, los PIP de
electrificación rural y los PIP de rehabilitación de carreteras podrán
ser declarados viables solamente con este nivel de estudio, siempre
que cumplan con los contenidos mínimos a que se refiere el Anexo
SNIP 19 – Contenidos Mínimos específicos para estudios de Perfil
de PIP de Electrificación Rural y el Anexo SNIP 20 – Contenidos
Mínimos específicos para estudios de Perfil de PIP de Rehabilitación
de Carreteras, respectivamente.
 FACTIBILIDAD: Para los PIP cuyos montos de inversión, a precios
de mercado, sean mayores a S/. 10’000,000.00 (Diez Millones y
00/100 Nuevos Soles).
e) Fase de Inversión
 Un PIP ingresa en la fase de inversión luego de ser declarado viable.
 La fase de inversión comprende la elaboración del Estudio
Definitivo, Expediente Técnico u otro documento equivalente, y la
ejecución del PIP. Las disposiciones establecidas en la presente
Directiva para los estudios definitivos o expedientes técnicos
también son de aplicación a los términos de referencia,
especificaciones técnicas u otro documento equivalente que se
requiera para la ejecución del PIP, conforme al marco legal vigente.
~ 55 ~
 La Fase de Inversión culmina luego de que el PIP ha sido totalmente
ejecutado, liquidado y de corresponder, transferido a la entidad
responsable de su operación y mantenimiento. Habiendo cumplido
con lo anteriormente indicado, la UE debe elaborar el Informe de
Cierre del PIP y remitir dicho informe al órgano que declaró la
viabilidad.
 Recibido el Informe de Cierre del PIP, el órgano que declaró la
viabilidad, lo registra en el Banco de Proyectos, en la Ficha de
Registro del Informe de Cierre (Formato SNIP-14). Dicho órgano
puede emitir recomendaciones a la UF o a la UE para que se tengan
en cuenta en la formulación o ejecución de proyectos similares. El
registro del Informe de Cierre del PIP no implica la aceptación o
conformidad respecto del contenido del mismo.
f) Elaboración del Estudio Definitivo o Expediente Técnico
detallado
 La elaboración de los estudios definitivos o expedientes técnicos
detallados debe ceñirse a los parámetros bajo los cuales fue otorgada
la declaración de viabilidad y observar el cronograma de ejecución
del estudio de preinversión con el que se declaró la viabilidad.
 Los términos de referencia para la elaboración del Estudio Definitivo
o Expediente Técnico detallado deben incluir como Anexo, el
estudio de preinversión mediante el cual se declaró la viabilidad del
PIP y la Ficha de Registro de Variaciones en la Fase de Inversión
~ 56 ~
(Formato SNIP-16) o el Informe Técnico de verificación de
viabilidad y su respectivo Formato, según corresponda.
 Para efectos de lo dispuesto en el artículo 25, luego de culminado el
Estudio Definitivo o Expediente Técnico detallado, la UE remite al
órgano que declaró la viabilidad, el Formato SNIP-15 debidamente
llenado y suscrito, en el que informa que existe consistencia entre el
Estudio Definitivo o Expediente Técnico detallado y el estudio de
preinversión por el que se otorgó la viabilidad, en los aspectos
siguientes: objetivo del PIP; monto de inversión; localización
geográfica y/o ámbito de influencia; alternativa de solución; metas
asociadas a la capacidad de producción del servicio, tecnología de
producción y plazo de ejecución; además de consignar las fórmulas
de reajuste de precios cuando correspondan, y la modalidad de
ejecución del PIP. En el caso de los PIP con endeudamiento el
Formato SNIP-15 se remite a la DGPI con la opinión previa
favorable de la OPI sectorial respectiva.
 Recibido el Formato SNIP-15 y como requisito previo a la
aprobación del Estudio Definitivo o Expediente Técnico detallado
por el órgano que resulte competente, el órgano que declaró la
viabilidad registra en el Banco de Proyectos, en el plazo máximo de
3 días hábiles, la información siguiente: el monto de inversión; plazo
de ejecución; la modalidad de ejecución del PIP y las fórmulas de
reajuste de precios en los casos que sea aplicable. La UE es
exclusivamente responsable por la información que consigne en el
Formato SNIP-15, el mismo que tiene carácter de declaración jurada,
~ 57 ~
y el registro a que se refiere la presente disposición, no implica
aceptación o conformidad al contenido del mismo.
 Las disposiciones relacionadas al Formato SNIP-15 no son de
aplicación a los Programas de Inversión ni al conglomerado en sí
mismo, sino a los PIP que los integren.
 En los expedientes técnicos detallados de los PIP que no sean
ejecutados mediante contratación pública, deberán establecerse las
fórmulas de reajuste de precios, por lo que las variaciones que se
efectúen a los precios originales del expediente técnico serán
ajustadas multiplicándolas por el respectivo coeficiente de reajuste K
que se obtenga de aplicar en la fórmula o fórmulas polinómicas, los
Índices Unificados de Precios de la Construcción que publica el
Instituto Nacional de Estadística – INEI. Tanto la elaboración como
la aplicación de las fórmulas polinómicas se sujetan a las
disposiciones de la normatividad de la materia. En los PIP que se
ejecuten mediante contratación pública, se aplican las disposiciones
de la normatividad de contrataciones del Estado.
 Los registros y evaluaciones a que se refiere el presente artículo y el
artículo 27, que se realicen durante la etapa de elaboración del
expediente técnico detallado o estudio definitivo deberán efectuarse
previamente al registro del Formato SNIP 15 respectivo, cuando
corresponda.
g) Ejecución del Proyecto
~ 58 ~
 La ejecución de un PIP sólo podrá iniciarse, si se ha realizado el
registro a que se refiere el numeral 24.4 del artículo 24 de la presente
norma.
 El cronograma de ejecución del proyecto debe basarse en el
cronograma de ejecución previsto en los estudios de preinversión del
mismo, a fin que el proyecto genere los beneficios estimados de
manera oportuna. Para ello, deberán programarse los recursos
presupuestales necesarios para que el proyecto se ejecute en los
plazos previstos.
 Durante la ejecución del proyecto, la UE deberá supervisar
permanentemente el avance del mismo, verificando que se
mantengan las condiciones y parámetros establecidos en el estudio
definitivo y que se mantenga el cronograma previsto en el Estudio
Definitivo o Expediente Técnico detallado. Es responsabilidad de la
UE informar oportunamente sobre los cambios que se den en la Fase
de Inversión de un PIP a los órganos que correspondan, según lo
dispuesto por la presente norma.
h) Sistema Operativo de Seguimiento y Monitoreo
 El Sistema Operativo de Seguimiento y Monitoreo (SOSEM) es el
conjunto de procesos, herramientas e indicadores que permiten
verificar los avances de la ejecución de los proyectos con el fin de
supervisar que la fase de inversión sea coherente y consistente con
las condiciones y parámetros de la declaratoria de viabilidad.
~ 59 ~
 El seguimiento de los PIP está a cargo de la OPI que declaró la
viabilidad del PIP, quien podrá solicitar toda la información que
considere necesaria a los órganos respectivos relacionados con la
ejecución del PIP, en las oportunidades que estime pertinentes. Los
registros correspondientes al seguimiento se realizan en el aplicativo
informático del Sistema Operativo de Seguimiento y Monitoreo del
Sistema Nacional de Inversión Pública (SOSEM-SNIP)
(http://www.mef.gob.pe/DGPI)
 Adicionalmente, la OPI conformará un Comité de Seguimiento, a fin
de que las áreas, órganos o dependencias citadas a las sesiones de
dicho Comité, le brinden toda la información correspondiente al
avance de la ejecución y liquidación de los PIP. Dichos Comités de
Seguimiento incluirán necesariamente a las Unidades Ejecutoras de
los PIP materia de seguimiento, pudiendo contar con otras áreas,
dependencias u órganos invitados a las sesiones; y se reunirán en la
última semana de cada trimestre como mínimo, de manera tal que se
cumpla con la entrega de información consolidada a la DGPI en las
fechas que ésta defina anualmente, sin perjuicio de los registros
dispuestos en el presente artículo. La información deberá constar en
los Formatos SNIP-18 y SNIP-19.
 La OPI deberá elaborar las actas correspondientes a cada sesión del
Comité, de acuerdo al Anexo SNIP 21 - Modelo de Acta de Sesión
del Comité de Seguimiento, las cuales deberán ser registradas en el
SOSEM-SNIP.
~ 60 ~
 Serán materia de seguimiento, los PIP que cumplan con por lo
menos una de las condiciones siguientes:
 Su monto de inversión total, a precios de mercado, supere los S/. 10
millones de Nuevos Soles;
 Requieran para su financiamiento, total o parcialmente, de una
operación de endeudamiento u otra que conlleve el aval o garantía
del Estado. En el caso, de los PIP que se financien con operaciones
de endeudamiento interno, serán materia de seguimiento aquellos
que cumplan con la condición antes señalada; o
 Sean seleccionados por la OPI o la DGPI.
 La relación de PIP materia de seguimiento podrá ser actualizada en
cada sesión del Comité de Seguimiento. Dichas actualizaciones no
incluyen el retiro de proyectos ya incorporados en la relación, salvo
que éstos hayan sido desactivados o se haya culminado su
liquidación física y financiera, lo que deberá ser expresamente
indicado en el acta de la sesión correspondiente.
 En el caso de PIP para cuyo financiamiento se requiera de una
operación de endeudamiento o de aval o garantía del Estado y que
hayan sido declarados viables por la DGPI, dicha Dirección General
tendrá a su cargo el seguimiento de los mismos, el que se realizará
de acuerdo a las disposiciones que la DGPI emita. Asimismo, para el
caso de los demás proyectos, la DGPI dará asistencia técnica, podrá
asistir a cualquier reunión de seguimiento y emitirá las pautas o
lineamientos que considere necesarios.
~ 61 ~
i) Modificaciones de un PIP durante la fase de inversión.
 Durante la fase de inversión, un PIP puede tener modificaciones no
sustanciales que conlleven al incremento del monto de inversión con
el que fue declarado viable el PIP. Las variaciones que pueden ser
registradas por el órgano que declaró la viabilidad o el que resulte
competente sin que sea necesaria la verificación de dicha viabilidad,
siempre que el PIP siga siendo socialmente rentable, deberán
cumplir con lo siguiente:
Si se tratase de modificaciones no sustanciales.
Se consideran modificaciones no sustanciales
a: el aumento en las metas asociadas a la
capacidad de producción del servicio; el
aumento en los metrados; el cambio en la
tecnología de producción; el cambio de la
alternativa de solución por otra prevista en el
estudio de preinversiónmediante el que se
otorgó la viabilidad; el cambio de la localización
geográfica dentro del ámbito de influencia del
PIP; el cambio de la modalidad de ejecución del
PIP; el resultado del proceso de selección y el
plazo de ejecución.
~ 62 ~
El monto de inversión total con el que fue declarado
viable el PIP es:
- Menor o igual a S/.3 millones de Nuevos Soles, la modificación no
deberá incrementarlo en más de 40% respecto de lo declarado
viable.
- Mayor a S/.3 millones de Nuevos Soles y menor o igual a S/.6
millones de Nuevos Soles, la modificación no deberá incrementarlo
en más de 30% respecto de lo declarado viable.
- Mayor a S/.6 millones de Nuevos Soles, la modificación no deberá
incrementarlo en más de 20% respecto de lo declarado viable.
No podrán sustentarse en modificaciones sustanciales al
PIP, debiendo entenderse por modificaciones
sustanciales a las siguientes: el cambio de la alternativa
de solución por otra no prevista en el estudio de
preinversión mediante el que se otorgó la viabilidad; el
cambio del ámbito de influencia del PIP; y el cambio en
el objetivo del PIP. Para la aplicación de lo dispuesto en
la presente norma entiéndase por ámbito de influencia a
la zona geográfica afectada por el problema central sobre
el cual interviene un proyecto de inversión pública.
Deberán registrarse en el Banco de Proyectos, a través de
la Ficha de Registro de Variaciones en la Fase de
Inversión (Formato SNIP-16), en el plazo máximo de 03
días hábiles, como requisito previo a la ejecución de las
variaciones. Dicho registro tiene carácter de declaración
~ 63 ~
jurada, siendo el órgano que declaró la viabilidad, o
quien haga sus veces, el responsable por la información
que se registra.
Las variaciones que no se enmarquen en lo dispuesto por
el numeral 27.1, conllevan a la verificación de la
viabilidad del PIP que consiste en que el órgano que
declaró la viabilidad o el que resulte competente, realice
una nueva evaluación del PIP considerando las
modificaciones que tendrá el PIP como requisito previo a
la ejecución de dichas modificaciones. Para efectos de la
verificación de la viabilidad, deberá tenerse en cuenta lo
siguiente:
La OPI o la DGPI señalarán la información o estudio
adicional, que fuera necesaria.
La OPI o la DGPI, según corresponda, realizan una
nueva evaluación del PIP considerando en el flujo de
costos, aquellos que ya se hubieren ejecutado y emite
el Informe Técnico elaborado de acuerdo al Anexo
SNIP-16 y el Formato SNIP-17 respectivo. Si se trata
de un Programa de Inversión se debe tomar en cuenta
lo señalado en el Anexo SNIP-17.
Si el monto de inversión del PIP varía de tal forma
que correspondería ser evaluado con un nivel de
estudio de preinversión distinto a aquel al que sirvió
para declarar su viabilidad, la UF deberá presentar a
~ 64 ~
la OPI, la información correspondiente al nuevo nivel
de estudio.
Si el proyecto pierde alguna condición necesaria
para su sostenibilidad; se suprimen metas asociadas
a la capacidad de producción del servicio o
componentes; o, se aumentan o cambian
componentes, inclusive si el monto de inversión no
varía o disminuye, también corresponde la
aplicación de lo señalado en el presente numeral.
En el caso de las verificaciones de viabilidad
realizadas por las OPI, deberá remitirse una copia
del Informe Técnico a la DGPI, en el plazo máximo
de 05 días hábiles de emitido dicho documento.
La DGPI tiene un plazo máximo de 10 días hábiles
para registrar en el Banco de Proyectos, las
conclusiones y recomendaciones del Informe
Técnico de Verificación de Viabilidad, salvo que
emita recomendaciones en el marco de lo dispuesto
por el literal j) numeral 3.2 del artículo 3 del
Reglamento.
 Lo dispuesto en los numerales 27.1 y 27.2 es de responsabilidad de
la DGPI, en el caso de los PIP que se financien con recursos
provenientes de operaciones de endeudamiento u otra que conlleve el
aval o garantía del Estado, y, que no se enmarquen en una
~ 65 ~
delegación de facultades otorgada por el MEF. Para tales efectos,
deberá remitirse la información necesaria, contando con la opinión
favorable de la OPI responsable de la evaluación del PIP.
 Para efectos de lo dispuesto en el presente artículo, la UE, bajo
responsabilidad, debe informar sobre las variaciones antes señaladas
al órgano que declaró la viabilidad o al que resulte competente en el
momento en que se produzcan tales cambios, con un plazo mínimo
de 20 días hábiles antes de su ejecución.
 Siempre que se solicite información o estudios adicionales a la UE,
ésta deberá coordinar con la UF la elaboración y remisión de la
misma.
 La OPI o la DGPI, según sea el caso, realizarán el análisis para
determinar la existencia de pérdidas económicas que el Estado
estaría asumiendo en el caso que la UE ejecute las variaciones sin el
registro o evaluación previa dispuestas en el presente artículo,
informando de ello al órgano de control respectivo, para las acciones
que correspondan.
j) Fase de Postinversión
 Un PIP se encuentra en la Fase de Postinversión una vez que ha
culminado totalmente la ejecución del PIP.
 La Fase de Postinversión comprende la operación y mantenimiento
del PIP ejecutado, así como la evaluación ex post.
~ 66 ~
 La evaluación ex post es el proceso para determinar sistemática y
objetivamente la eficiencia, eficacia e impacto de todas las acciones
desarrolladas para alcanzar los objetivos planteados en el PIP.
k) Operación y Mantenimiento del PIP.
 Una vez culminada la Fase de Inversión, se inicia la producción de
bienes y/o servicios del PIP. La Entidad a cargo de la operación y
mantenimiento del PIP, deberá ejecutar las actividades, operaciones
y procesos necesarios para su producción de acuerdo a lo previsto en
el estudio que sustentó su declaración de viabilidad.
 Asimismo, el responsable de la UE deberá priorizar la asignación de
los recursos para realizar un mantenimiento adecuado.
 El Órgano Resolutivo correspondiente deberá velar por que el PIP
cuente con un mantenimiento adecuado de acuerdo a los estándares y
parámetros especificados.
l) Artículo 31.- Evaluación Ex Post
 En los PIP cuya viabilidad ha sido declarada sobre la base de un
Perfil, la evaluación Ex post la puede realizar una agencia
independiente o un órgano distinto de la UE que pertenezca al propio
Sector, Gobierno Regional o Local, sobre una muestra representativa
de los PIP cuya ejecución haya finalizado.
 En el caso de los PIP cuya viabilidad ha sido declarada sobre la base
de un estudio de Prefactibilidad, la evaluación Ex post se deberá
realizar a una muestra representativa del total de los PlP cuya
~ 67 ~
ejecución haya finalizado. Dicha evaluación se realiza por la UE a
través de una agencia independiente.
 Todos los PIP cuya viabilidad ha sido declarada sobre la base de un
estudio de Factibilidad, requieren que la evaluación Ex post sea
realizada por la UE a través de una agencia independiente. Los
Términos de Referencia de esta evaluación Ex post requieren el visto
bueno de la OPI que declaró su viabilidad, o de la OPI
funcionalmente responsable y de la DGPI cuando se trata de los PIP
declarados viables según el artículo 16 de la presente norma.
 En todos los casos, el estudio de evaluación Ex post de un PIP no se
considera terminado hasta la conformidad, por parte de la DGPI, de
la evaluación efectuada.
 La DGPI detallará las condiciones bajo las cuales deberán
desarrollarse dichas evaluaciones.
m) Vigencia de los estudios de preinversión
 Una vez aprobados los estudios de preinversión a nivel Perfil,
Prefactibilidad o Factibilidad tendrán una vigencia máxima de tres
(3) años, contados a partir de su aprobación por la OPI
correspondiente o de su declaración de viabilidad. Transcurrido este
plazo sin haber proseguido con la siguiente etapa del Ciclo del
Proyecto, el último estudio de preinversión aprobado deberá volver a
evaluarse.
 Para la aplicación de lo dispuesto en el numeral anterior, la UF debe
actualizar el estudio de preinversión y remitirlo a la OPI
~ 68 ~
correspondiente, el cual realizará una nueva evaluación y
comunicará su resultado a la DGPI. Si como consecuencia de esta
nueva evaluación el PIP continúa siendo viable, se deshabilitará la
viabilidad anterior del PIP con la finalidad de permitir a la UF el
registro de la información actualizada en la Ficha de Registro del PIP
en el Banco de Proyectos, y a la OPI el registro de la nueva
evaluación y nueva declaración de viabilidad, la cual se sujeta a lo
dispuesto en el artículo 20. Caso contrario, corresponderá la
desactivación del PIP.
 Si como consecuencia de la actualización del PIP, su monto de
inversión varía de tal forma que correspondería ser evaluado con un
nivel de estudio de preinversión distinto a aquel al que sirvió para
declarar su viabilidad, deberá aplicarse lo dispuesto en el literal c)
del numeral 27.2 del artículo 2.
n) Vigencia de los estudios definitivos o expedientes técnicos
detallados
 Los estudios definitivos o los expedientes técnicos detallados tienen
una vigencia máxima de tres (3) años a partir de su conclusión.
Transcurrido este plazo, sin haberse iniciado la ejecución del PIP, la
OPI y la DGPI, cuando corresponda, deberán evaluar nuevamente el
estudio de preinversión que sustentó la declaratoria de viabilidad del
PIP, siendo de aplicación lo dispuesto en el artículo precedente.
 La antigüedad máxima del valor referencial se rige por las normas
específicas de la materia.
~ 69 ~
Definición de Términos
a) Canon Minero: Es la participación efectiva de la que gozan
los gobiernos regionales y locales de los ingresos obtenidos
por el Estado por la recaudación del impuesto a la renta
pagado por los titulares de los yacimientos mineros, siendo
equivalente al 50% de esa recaudación (Ley 28077
Modificación del Canon Minero).
b) Factor:elemento condicionante que contribuye a lograr un
resultado (Andrade, 1996).
c) Gestión: es un conjunto de reglas, procedimientos y métodos
operativos para llevar a cabo con eficacia una actividad
tendiente a alcanzar objetivos concretos (Andrade, 1996).
d) Inversión Pública : La Inversión Pública constituye
intervenciones limitadas en el tiempo que utilizan total o
parcialmente recursos públicos, con el fin de crear, ampliar,
mejorar o recuperar la capacidad productora o de provisión
de bienes o servicios de una Entidad; cuyos beneficios se
generen durante la vida útil de los proyectos (DGPI, 2009).
e) Utilización del Canon Minero: La Ley de Presupuesto del
Sector Público Año Fiscal 2008 (Ley Nº 29142) dispone que
los recursos provenientes de canon minero se usen para
financiar proyectos de inversión pública de impacto regional
o local. También dispone que puedan financiar hasta un
límite del 20% en gastos de operación y mantenimiento de
~ 70 ~
proyectos de inversión pública existentes y 5% para la
elaboración de perfiles de proyectos de inversión.
f) Dirección General de Políticas de Inversión (DGPI): es
una dirección que depende del Viceministerio de Economía,
del Ministerio de Economía y Finanzas.
g) Unidad Formuladora (UF): es la unidad responsable dentro
de una entidad de la formulación de proyectos a nivel de
preinversión.
h) Unidad Ejecutora (UE): es la unidad responsable dentro de
una entidad de la elaboración de estudios definitivos, y de la
ejecución de proyectos y encargada de la evaluación expost
de proyectos a nivel de inversión.
i) Oficina de Programación e Inversiones (OPI): es la oficina
responsable de la evaluación de proyectos a nivel de
preinversión y del seguimiento de proyectos a nivel de
inversión.
III. Materiales y Métodos
3.1. Tipo y Diseño de la Investigación
El tipo de investigación es aplicada, ya que busca confrontar la
teoría con la realidad y es descriptiva. El diseño a aplicar fue de tipo no
experimental de corte transversal, ya que se analizará la incidencia de los
procesos de dirección de proyectos en inversión pública en la
Municipalidad Distrital de Independencia en el año 2014 y no se
~ 71 ~
manipularon las variables independientes y se dieron en un solo
momento.
3.2. Plan de recolección de la información y/o diseño estadístico
Para la recopilación de los datos se entrevistó a los trabajadores
de la municipalidad, y se aplicó encuestas a los pobladores del distrito.
Para la investigación se realizará lo siguiente:
 Se elaboró encuestas y entrevistas, para determinar el grado de
relación entre las variables, con el objeto de validación de la hipótesis.
 Se describió las fuentes de información, instrumentos y técnicas de
recolección de datos, la estratificación de las entrevistas y encuestas y
la operacionalización de las variables con apoyo de los indicadores.
 Se recogió información de las diferentes oficinas de la Municipalidad
Distrital de Independencia, así como de los sistemas de informáticos
disponibles.
En el desarrollo de la investigación se aplicó un muestreo
probabilístico utilizando el muestreo aleatorio simple.
El muestreo aleatorio se efectuó de modo independiente con la
aplicación simultánea de los diferentes métodos de acuerdo con la
información que dispondremos.
 Población
La población del presente proyecto de investigación, vienen a
ser:
 Los pobladores del Distrito de Independencia.
~ 72 ~
 Los trabajadores de la Municipalidad Distrital de
Independencia.
 Muestra
La muestra será considerada para la población del Distrito de
Independencia
 Hogares
Considerando la siguiente fórmula:
n =
  PQZNE
PQNZ
22
2
1 
Donde:
n = Tamaño de muestra
N = Población
Z = Nivel de confianza (1,96)
p = Probabilidad de éxito o favor (0,5)
q = Probabilidad de fracaso o en contra (0,5)
E= Error de estimación (5%)
Para este caso se utiliza:
N = Población 19,177
Z = Nivel de confianza (1,96)
p = Probabilidad de éxito o favor (0,5)
q = Probabilidad de fracaso o en contra (0,5)
E= Error de estimación (5%)
~ 73 ~
Reemplazamos los valores:
n =
  5.0*5.096.11177,195.0
177,19*5.0*5.096.1
22
2

n = 377 familias a encuestar
De esta manera obtuvimos una muestra de 377 familias, la que se
aplicarán las encuestas, proporcionales por centros poblados, es
preciso mencionar que el distrito tiene actualmente según el INEI 33
centros poblados. A continuación se muestra el cuadro con la muestra
estratificada por centro poblado:
Nº Centros Poblados
Tipo de
Área
Nº de
Familias
Muestra
corregida
(Estratificado)
1 CENTENARIO URBANO 13007 255
2 PARIA - WILCAHUAIN(PARIA) URBANO 636 12
3 HUANCHAC URBANO 427 8
4 PACCHA URBANO 71 1
5 LLACSHACOTU RURAL 66 1
6 CANTU RURAL 97 2
7 UNCHUS RURAL 243 5
8 WILCACARAN RURAL 83 2
9 QUENUAYOC RURAL 70 1
10 EL MILAGRO RURAL 46 1
11 URPAY RURAL 66 1
12 ATIPAYAN RURAL 63 1
13 ESLABON RURAL 60 1
14 CANSHAN RURAL 63 1
15 RODEO RURAL 63 1
16 CACHIPAMPA RURAL 75 1
17 JATUN PONGOR RURAL 104 2
18 PICUP RURAL 105 2
19 RIVAS RURAL 86 2
~ 74 ~
20 LLUPA RURAL 245 5
21 MIRAFLORES RURAL 109 2
22 JINUA RURAL 98 2
23 SANTA ROSA DE PACUASH RURAL 82 2
24 CHAVIN RURAL 164 3
25 CHURAP RURAL 124 2
26 CHONTAYOC RURAL 137 3
27 SANTA ROSA RURAL 81 2
28 SECSECPAMPA RURAL 123 2
29 CHICNEY RURAL 90 2
30 UNION SAN MIGUEL DE RECRISH RURAL 95 2
31 MARCAC RURAL 104 2
32 UQUIA RURAL 97 2
33 SHANCAYAN URBANO 2197 43
TOTAL 19177 377
Fuente: INEI –Elaboración Propia
El procesamiento es para sistematizar la información y análisis de
acuerdo a la formulación del problema, de los objetivos y las hipótesis
de investigación será por el SPSS.
3.3. Instrumentos de recolección de información
Técnicas e Instrumentos.
 Técnicas:
 Para la Información Secundaria:
Análisis de contenido a través de fichas bibliográficas y fichas
textuales. Básicamente en coordinación con la oficinas de la
Municipalidad Distrital de Independencia.
Técnicas documentales: planes de desarrollo concertado.
 Para la Información Primaria:
~ 75 ~
- Encuestas: a los jefes de los hogares del Distrito de
Independencia.
- Instrumento:
- Entrevistas: a profundidad a funcionarios responsables del
manejo de los recursos del canon, sobre canon y regalías
mineras.
Plan de Procesamiento y Análisis de la Información
Contexto:
El lugar donde se desarrollará la investigación será:
Distrito : Independencia
Provincia : Huaraz
Departamento : Ancash
La Municipalidad de Independencia se encuentra ubicada en el
Distrito de Independencia, en la Provincia de Huaraz, en el Departamento de
Ancash; tiene una altitud de 3,023 m.s.n.m., una superficie de 342.95 Km2,
una población censada al año 2007 de 62,853 habitantes, y una densidad
poblacional de 183.3 Hab./ Km2 (INEI, 2007).
Unidad de Análisis o Informantes.
Las Unidades de análisis son:
 Funcionarios de la Municipalidad de Independencia.
 Población del Distrito de Independencia: La población a ser
encuestada son los que actualmente habitan en el distrito de
~ 76 ~
Independencia, que ya sea de manera directa o indirectamente hacen
gestiones de proyectos en la municipalidad.
 Presupuesto Institucional de Apertura del año2014.
 Informes de seguimiento y monitoreo de proyectos de inversión
pública.
 Los libros, revistas entre otros documentos, que se han tomado en la
investigación concerniente al tema a investigar, los cuales son de
carácter formal y verídico.
 La obtención de datos se hará de acuerdo a recojo de información de la
Municipalidad distrital de Independencia, además se tendrá que revisar
los sistemas de gestión gubernamental como SNIP, SIAF, SEACE.
IV. Resultados (cuadros con su interpretación)
Entrevistado
245 65.0 65.0 65.0
61 16.2 16.2 81.2
43 11.4 11.4 92.6
28 7.4 7.4 100.0
377 100.0 100.0
Padre
Madre
Hijo
Otro
Total
Válidos
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
~ 77 ~
Interpretación: Como se puede advertir en el cuadro de la cantidad total de
entrevistados el 65% fueron padres de familia o jefes de hogar, el 16.2% Madres
de familia, el 11.4% hijos, y un 7.4% fueron otras personas que se encontraban en
la vivienda a la hora de la encuesta.
Interpretación: Como se puede observar en el cuadro de la cantidad total de
entrevistados el 50.1% se encontraban entre 18 a 38 años de edad, el 42.7% se
encontraban con rango de edad entre 39 a 58 años, y sólo el 7.2% con edad se
superiores a los 58 años de edad.
Edad
189 50.1 50.1 50.1
161 42.7 42.7 92.8
27 7.2 7.2 100.0
377 100.0 100.0
(18 a 38)
(39 - 58)
58 a más
Total
Válidos
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Grado de instrucción
1 .3 .3 .3
1 .3 .3 .5
45 11.9 11.9 12.5
9 2.4 2.4 14.9
169 44.8 44.8 59.7
41 10.9 10.9 70.6
68 18.0 18.0 88.6
43 11.4 11.4 100.0
377 100.0 100.0
Primaria completa
Primaria incompleta
Secundaria completa
Secundaria incompleta
Superior No Universitario
completo
Superior No Universitario
incompleto
Superior Universitario
completo
Superior Universitario
incompleto
Total
Válidos
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
~ 78 ~
Interpretación:El 44.8% de la población encuestada tiene estudios superiores no
universitarios completos, el 18% estudios superiores universitarios completos, el
11.9% secundaria completa, el 11.4% superior universitaria incompleta, el 10.9%
superior universitario no completo, el 0.5% tiene primaria incompleta y primaria
completa, y el 2.4% secundaria incompleta.
Interpretación: De las familias encuestadas sólo el 12.5% pertenecen a comités
de gestión de proyectos, mientras que el 87.5% no pertenece a comité alguno, esto
evidencia la falta de participación ciudadana lo cual es muy importante para la
gestión de proyectos y de la gestión municipal en general.
¿Pertenece algún integrante de su fam ilia a algún comité de gestión de
proyectos de su barrio o centro poblado?
47 12.5 12.5 12.5
330 87.5 87.5 100.0
377 100.0 100.0
Si
No
Total
Válidos
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
¿Porqué no pertenecen al comité de gestión de su barrio o centro poblado?
108 28.6 28.6 28.6
105 27.9 27.9 56.5
117 31.0 31.0 87.5
47 12.5 12.5 100.0
377 100.0 100.0
Desinterés
Por falta de tiempo
Otros
No respondió
Total
Válidos
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
~ 79 ~
Interpretación: Del total de familias encuestadas que indicó que no pertenece a
los comités de gestión de proyectos el 28% indicó que los motivos es por
desinterés, el 27.9% por falta de tiempo, el 12.5% no respondió y 31% tienes otros
motivos.
Interpretación: En cuanto a la modalidad bajo la cual solicitan la ejecución de
obras o proyectos para su barrio o centro poblado, se puede observar que el 54.6%
lo hacen a través de solicitudes por sus representantes, el 23.9% lo hace a través
de memoriales y el 21.5% a través del presupuesto participativo.
Interpretación: Al preguntarles si conocen o no los procesos etapas por las que
deben pasar las solicitudes para la ejecución de las obras hasta la ejecución
¿Por lo general de qué manera solicitan sus obras o proyectos a la Municipalidad los
representantes de su barrio o centro poblado?
90 23.9 23.9 23.9
206 54.6 54.6 78.5
81 21.5 21.5 100.0
377 100.0 100.0
A tráves de memoriales
A través de solicitudes a
nombre de su
representantes
A través del presupuesto
participativo
Total
Válidos
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
¿Conoce usted los procesos o etapas por los cuales deben pasar las
solicitudes para la ejecución de una obra hasta la ejecución?
314 83.3 83.3 83.3
63 16.7 16.7 100.0
377 100.0 100.0
Si
No
Total
Válidos
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
~ 80 ~
respondieron un 83.3% que sí los conocen y sólo un 16.7% que no conocen dicho
procesos o etapas.
Interpretación: En cuanto a los que respondieron que no conocen los procesos de
los proyectos u obras e la municipalidad, 41 entrevistados respondieron que es
por la falta de información o difusión y el 22 que es por desinterés.
Interpretación: En cuanto a los que respondieron que sí conocen los procesos de
los proyectos u obras e la municipalidad 70 respondieron que es porque alguien
les explicó, 29 por la experiencia de hacer seguimiento a los trámites de sus
¿Porqué desconoce usted los procesos de los proyectos u obras de la m unicipalidad?
41 10.9 10.9 10.9
22 5.8 5.8 16.7
314 83.3 83.3 100.0
377 100.0 100.0
Por la falta de
información o difusión
Por desinterés
No respondió
Total
Válidos
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
¿De qué m anera conoció los procesos o etapas por los cuales deben pasar los proyectos
dentro la m unicipalidad?
70 18.6 18.6 18.6
29 7.7 7.7 26.3
25 6.6 6.6 32.9
190 50.4 50.4 83.3
63 16.7 16.7 100.0
377 100.0 100.0
Por que alguien le explicó
Aprendió por experiencia
al hacer seguimiento de
los trámites de sus
proyectos
Por que lo escucho en la
TV o en la radio
Por cultura general
No respondió
Total
Válidos
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
~ 81 ~
proyectos, 25 porque lo escucharon en los medios de comunicación y 190 que
conocen por cultura general.
Interpretación: De los entrevistados el 80.4% considera que los procesos o
trámites para la elaboración de los estudios es muy largo y el 19.6% no respondió.
Interpretación: De los entrevistados el 74.5% respondió que los procesos,
trámites o etapas respecto a los estudios que le parece más largo es es del
elaboración de perfiles y expedientes técnicos.
Considera usted que el tiem po de los procesos o trámites para la elaboración de
estudios dentro de la MDI es:
303 80.4 80.4 80.4
74 19.6 19.6 100.0
377 100.0 100.0
Es muy largo
No respondió
Total
Válidos
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
¿Cuáles de los procesos, etapas o trám ites respecto a los estudios de los proyectos le
parece m ás largo?
281 74.5 74.5 74.5
96 25.5 25.5 100.0
377 100.0 100.0
La elaboración de
estudios (perfil,
expedientes técnicos)
No respondió
Total
Válidos
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Incidencia de los proceso de direccion de la inversion de la md independencia en el año 2014
Incidencia de los proceso de direccion de la inversion de la md independencia en el año 2014
Incidencia de los proceso de direccion de la inversion de la md independencia en el año 2014
Incidencia de los proceso de direccion de la inversion de la md independencia en el año 2014
Incidencia de los proceso de direccion de la inversion de la md independencia en el año 2014
Incidencia de los proceso de direccion de la inversion de la md independencia en el año 2014
Incidencia de los proceso de direccion de la inversion de la md independencia en el año 2014
Incidencia de los proceso de direccion de la inversion de la md independencia en el año 2014
Incidencia de los proceso de direccion de la inversion de la md independencia en el año 2014
Incidencia de los proceso de direccion de la inversion de la md independencia en el año 2014
Incidencia de los proceso de direccion de la inversion de la md independencia en el año 2014
Incidencia de los proceso de direccion de la inversion de la md independencia en el año 2014
Incidencia de los proceso de direccion de la inversion de la md independencia en el año 2014
Incidencia de los proceso de direccion de la inversion de la md independencia en el año 2014
Incidencia de los proceso de direccion de la inversion de la md independencia en el año 2014
Incidencia de los proceso de direccion de la inversion de la md independencia en el año 2014
Incidencia de los proceso de direccion de la inversion de la md independencia en el año 2014
Incidencia de los proceso de direccion de la inversion de la md independencia en el año 2014

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Informe final proyecto
Informe final proyectoInforme final proyecto
Informe final proyecto
cmrg03
 
Instructivo para el proyecto pnf en administracion 2012
Instructivo para el proyecto pnf en administracion 2012Instructivo para el proyecto pnf en administracion 2012
Instructivo para el proyecto pnf en administracion 2012
UPTARAGUA
 
Proyecto liceo bolivariano los crepusculo
Proyecto liceo bolivariano los crepusculoProyecto liceo bolivariano los crepusculo
Proyecto liceo bolivariano los crepusculo
Blancahernandez01
 
Proyecto ultima modificacion 23.10.2012
Proyecto ultima modificacion 23.10.2012Proyecto ultima modificacion 23.10.2012
Proyecto ultima modificacion 23.10.2012
hyolimar01
 
Manual funcional del Sistema Unificado de Inversiones y Finanzas Publicas (SU...
Manual funcional del Sistema Unificado de Inversiones y Finanzas Publicas (SU...Manual funcional del Sistema Unificado de Inversiones y Finanzas Publicas (SU...
Manual funcional del Sistema Unificado de Inversiones y Finanzas Publicas (SU...
cimpp
 

Was ist angesagt? (20)

Proyecto Socio Integrador
Proyecto Socio Integrador Proyecto Socio Integrador
Proyecto Socio Integrador
 
Sgp42
Sgp42Sgp42
Sgp42
 
Pdc 2008 2021
Pdc 2008 2021Pdc 2008 2021
Pdc 2008 2021
 
Manual desarrollo urbano - MINISTERIO DE VIVIENDA
Manual desarrollo urbano - MINISTERIO DE VIVIENDA Manual desarrollo urbano - MINISTERIO DE VIVIENDA
Manual desarrollo urbano - MINISTERIO DE VIVIENDA
 
Dossier Diploma Gestión Pública
Dossier Diploma Gestión PúblicaDossier Diploma Gestión Pública
Dossier Diploma Gestión Pública
 
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - LA CONVENCIÓN 2012 2021
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - LA CONVENCIÓN 2012 2021PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - LA CONVENCIÓN 2012 2021
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - LA CONVENCIÓN 2012 2021
 
Informe final proyecto
Informe final proyectoInforme final proyecto
Informe final proyecto
 
EL NÚCLEO EJECUTOR. Sistematización de su implementación en el Ministerio de ...
EL NÚCLEO EJECUTOR. Sistematización de su implementación en el Ministerio de ...EL NÚCLEO EJECUTOR. Sistematización de su implementación en el Ministerio de ...
EL NÚCLEO EJECUTOR. Sistematización de su implementación en el Ministerio de ...
 
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400
 
Instructivo para el proyecto pnf en administracion 2012
Instructivo para el proyecto pnf en administracion 2012Instructivo para el proyecto pnf en administracion 2012
Instructivo para el proyecto pnf en administracion 2012
 
Cartilla orientadora para la gestión del BPPI
Cartilla orientadora para la gestión del BPPI Cartilla orientadora para la gestión del BPPI
Cartilla orientadora para la gestión del BPPI
 
Proyecto liceo bolivariano los crepusculo
Proyecto liceo bolivariano los crepusculoProyecto liceo bolivariano los crepusculo
Proyecto liceo bolivariano los crepusculo
 
construcciones civiles
construcciones civiles construcciones civiles
construcciones civiles
 
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...
 
Proyecto ultima modificacion 23.10.2012
Proyecto ultima modificacion 23.10.2012Proyecto ultima modificacion 23.10.2012
Proyecto ultima modificacion 23.10.2012
 
ABC de la viabilidad de proyectos
ABC de la viabilidad de proyectosABC de la viabilidad de proyectos
ABC de la viabilidad de proyectos
 
German alberto martinez santamaria actividad1 2_mapac
German alberto martinez santamaria actividad1 2_mapacGerman alberto martinez santamaria actividad1 2_mapac
German alberto martinez santamaria actividad1 2_mapac
 
Proyecto elis
Proyecto elisProyecto elis
Proyecto elis
 
liz
lizliz
liz
 
Manual funcional del Sistema Unificado de Inversiones y Finanzas Publicas (SU...
Manual funcional del Sistema Unificado de Inversiones y Finanzas Publicas (SU...Manual funcional del Sistema Unificado de Inversiones y Finanzas Publicas (SU...
Manual funcional del Sistema Unificado de Inversiones y Finanzas Publicas (SU...
 

Andere mochten auch (8)

Dcfichero articulo
Dcfichero articuloDcfichero articulo
Dcfichero articulo
 
EOP Bill Sub 2014-APPEA
EOP Bill Sub 2014-APPEAEOP Bill Sub 2014-APPEA
EOP Bill Sub 2014-APPEA
 
UMSPL-New
UMSPL-NewUMSPL-New
UMSPL-New
 
LOGOTIPOS
LOGOTIPOSLOGOTIPOS
LOGOTIPOS
 
Chocolatero
ChocolateroChocolatero
Chocolatero
 
ランダムフォレストとそのコンピュータビジョンへの応用
ランダムフォレストとそのコンピュータビジョンへの応用ランダムフォレストとそのコンピュータビジョンへの応用
ランダムフォレストとそのコンピュータビジョンへの応用
 
Elaboracao de questoes de multpla escolha
Elaboracao de questoes de multpla escolhaElaboracao de questoes de multpla escolha
Elaboracao de questoes de multpla escolha
 
Gerçek zamanlı-i̇şletim-sistemi
Gerçek zamanlı-i̇şletim-sistemiGerçek zamanlı-i̇şletim-sistemi
Gerçek zamanlı-i̇şletim-sistemi
 

Ähnlich wie Incidencia de los proceso de direccion de la inversion de la md independencia en el año 2014

Proyectos tipos
Proyectos tiposProyectos tipos
Proyectos tipos
duberlisg
 
Diagnosticodela gestionmunicipal
Diagnosticodela gestionmunicipalDiagnosticodela gestionmunicipal
Diagnosticodela gestionmunicipal
Sandra Mucha Fabian
 
Área de evaluación y seguimiento -AES- 1994-2014 / Ministerio de Planificació...
Área de evaluación y seguimiento -AES- 1994-2014 / Ministerio de Planificació...Área de evaluación y seguimiento -AES- 1994-2014 / Ministerio de Planificació...
Área de evaluación y seguimiento -AES- 1994-2014 / Ministerio de Planificació...
EUROsociAL II
 

Ähnlich wie Incidencia de los proceso de direccion de la inversion de la md independencia en el año 2014 (20)

Ote vi curso_virtual_en_pip_silabo[1]
Ote vi curso_virtual_en_pip_silabo[1]Ote vi curso_virtual_en_pip_silabo[1]
Ote vi curso_virtual_en_pip_silabo[1]
 
Modelo+de+proyecto+i
Modelo+de+proyecto+iModelo+de+proyecto+i
Modelo+de+proyecto+i
 
Proyectos tipos
Proyectos tiposProyectos tipos
Proyectos tipos
 
Curso invierte peru
Curso invierte peruCurso invierte peru
Curso invierte peru
 
Educacion huanuco
Educacion huanucoEducacion huanuco
Educacion huanuco
 
Revista Plan D
Revista Plan DRevista Plan D
Revista Plan D
 
PROYECTO SOCIOINTEGRADOR, VILLARROEL, AGUILERA Y BOADA. PNF ADMINISTRACION, T...
PROYECTO SOCIOINTEGRADOR, VILLARROEL, AGUILERA Y BOADA. PNF ADMINISTRACION, T...PROYECTO SOCIOINTEGRADOR, VILLARROEL, AGUILERA Y BOADA. PNF ADMINISTRACION, T...
PROYECTO SOCIOINTEGRADOR, VILLARROEL, AGUILERA Y BOADA. PNF ADMINISTRACION, T...
 
Trabajo integrador 1 siaf_velaochaga_fernández_yennifer_marita
Trabajo integrador 1 siaf_velaochaga_fernández_yennifer_maritaTrabajo integrador 1 siaf_velaochaga_fernández_yennifer_marita
Trabajo integrador 1 siaf_velaochaga_fernández_yennifer_marita
 
Diagnosticodela gestionmunicipal
Diagnosticodela gestionmunicipalDiagnosticodela gestionmunicipal
Diagnosticodela gestionmunicipal
 
Introducción Proyecto Sociointegrador II
Introducción Proyecto Sociointegrador IIIntroducción Proyecto Sociointegrador II
Introducción Proyecto Sociointegrador II
 
Trabajo grupal asentamientos h. iii
Trabajo grupal   asentamientos h. iiiTrabajo grupal   asentamientos h. iii
Trabajo grupal asentamientos h. iii
 
Public participation and urban design (Spanish) - EMBARQ Mexico
Public participation and urban design (Spanish) - EMBARQ MexicoPublic participation and urban design (Spanish) - EMBARQ Mexico
Public participation and urban design (Spanish) - EMBARQ Mexico
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
 
4 re pgr cuenca copiapó
4  re pgr cuenca copiapó4  re pgr cuenca copiapó
4 re pgr cuenca copiapó
 
Er consultores presentación
Er consultores presentaciónEr consultores presentación
Er consultores presentación
 
Área de evaluación y seguimiento -AES- 1994-2014 / Ministerio de Planificació...
Área de evaluación y seguimiento -AES- 1994-2014 / Ministerio de Planificació...Área de evaluación y seguimiento -AES- 1994-2014 / Ministerio de Planificació...
Área de evaluación y seguimiento -AES- 1994-2014 / Ministerio de Planificació...
 
Universidad regional autónoma de los andes silabo
Universidad regional   autónoma de  los andes silaboUniversidad regional   autónoma de  los andes silabo
Universidad regional autónoma de los andes silabo
 
Segundo trabajo terminado construcciones i snip, consucode y se@ce
Segundo trabajo terminado construcciones i snip, consucode y se@ceSegundo trabajo terminado construcciones i snip, consucode y se@ce
Segundo trabajo terminado construcciones i snip, consucode y se@ce
 
Actividad n.2
Actividad n.2Actividad n.2
Actividad n.2
 
Pip identificación
Pip identificaciónPip identificación
Pip identificación
 

Mehr von Jorge Mejia Valcarcel

Mehr von Jorge Mejia Valcarcel (8)

Tesis calidad edicativa eib y ren academico
Tesis calidad edicativa eib y ren academicoTesis calidad edicativa eib y ren academico
Tesis calidad edicativa eib y ren academico
 
Universidad nacional
Universidad nacionalUniversidad nacional
Universidad nacional
 
2014 huaraz araujo chabeli, chinchay pedro la percepción en las madres y la c...
2014 huaraz araujo chabeli, chinchay pedro la percepción en las madres y la c...2014 huaraz araujo chabeli, chinchay pedro la percepción en las madres y la c...
2014 huaraz araujo chabeli, chinchay pedro la percepción en las madres y la c...
 
Sistema de control interno y su incidencia en la transparencia de la gestión ...
Sistema de control interno y su incidencia en la transparencia de la gestión ...Sistema de control interno y su incidencia en la transparencia de la gestión ...
Sistema de control interno y su incidencia en la transparencia de la gestión ...
 
Factores que influyen al abandono del consumo de multimicronutrientes por mad...
Factores que influyen al abandono del consumo de multimicronutrientes por mad...Factores que influyen al abandono del consumo de multimicronutrientes por mad...
Factores que influyen al abandono del consumo de multimicronutrientes por mad...
 
Influencia del programa de capacitación sobre habilidades de motivación y lid...
Influencia del programa de capacitación sobre habilidades de motivación y lid...Influencia del programa de capacitación sobre habilidades de motivación y lid...
Influencia del programa de capacitación sobre habilidades de motivación y lid...
 
El impacto de la gestión del presupuesto por resultados en los programas pres...
El impacto de la gestión del presupuesto por resultados en los programas pres...El impacto de la gestión del presupuesto por resultados en los programas pres...
El impacto de la gestión del presupuesto por resultados en los programas pres...
 
El coaching empresarial como estrategia para fortalecer la calidad del servic...
El coaching empresarial como estrategia para fortalecer la calidad del servic...El coaching empresarial como estrategia para fortalecer la calidad del servic...
El coaching empresarial como estrategia para fortalecer la calidad del servic...
 

Kürzlich hochgeladen

senati-powerpoint_5TOS-_ALUMNOS (1).pptx
senati-powerpoint_5TOS-_ALUMNOS (1).pptxsenati-powerpoint_5TOS-_ALUMNOS (1).pptx
senati-powerpoint_5TOS-_ALUMNOS (1).pptx
nathalypaolaacostasu
 
3ro - Semana 1 (EDA 2) 2023 (3).ppt. edx
3ro - Semana 1 (EDA 2) 2023 (3).ppt. edx3ro - Semana 1 (EDA 2) 2023 (3).ppt. edx
3ro - Semana 1 (EDA 2) 2023 (3).ppt. edx
Evafabi
 
260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx
260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx
260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx
i7ingenieria
 
Tesis_liderazgo_desempeño_laboral_colaboradores_cooperativa_agraria_rutas_Inc...
Tesis_liderazgo_desempeño_laboral_colaboradores_cooperativa_agraria_rutas_Inc...Tesis_liderazgo_desempeño_laboral_colaboradores_cooperativa_agraria_rutas_Inc...
Tesis_liderazgo_desempeño_laboral_colaboradores_cooperativa_agraria_rutas_Inc...
MIGUELANGELLEGUIAGUZ
 
Comparativo DS 024-2016-EM vs DS 023-2017-EM - 21.08.17 (1).pdf
Comparativo DS 024-2016-EM vs DS 023-2017-EM - 21.08.17 (1).pdfComparativo DS 024-2016-EM vs DS 023-2017-EM - 21.08.17 (1).pdf
Comparativo DS 024-2016-EM vs DS 023-2017-EM - 21.08.17 (1).pdf
AJYSCORP
 
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdf
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdfSENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdf
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdf
JaredQuezada3
 

Kürzlich hochgeladen (20)

EL REFERENDO para una exposición de sociales
EL REFERENDO para una exposición de socialesEL REFERENDO para una exposición de sociales
EL REFERENDO para una exposición de sociales
 
ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptx
ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptxADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptx
ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptx
 
Empresa Sazonadores Lopesa estudio de mercado
Empresa Sazonadores Lopesa estudio de mercadoEmpresa Sazonadores Lopesa estudio de mercado
Empresa Sazonadores Lopesa estudio de mercado
 
senati-powerpoint_5TOS-_ALUMNOS (1).pptx
senati-powerpoint_5TOS-_ALUMNOS (1).pptxsenati-powerpoint_5TOS-_ALUMNOS (1).pptx
senati-powerpoint_5TOS-_ALUMNOS (1).pptx
 
____ABC de las constelaciones con enfoque centrado en soluciones - Gabriel de...
____ABC de las constelaciones con enfoque centrado en soluciones - Gabriel de...____ABC de las constelaciones con enfoque centrado en soluciones - Gabriel de...
____ABC de las constelaciones con enfoque centrado en soluciones - Gabriel de...
 
3ro - Semana 1 (EDA 2) 2023 (3).ppt. edx
3ro - Semana 1 (EDA 2) 2023 (3).ppt. edx3ro - Semana 1 (EDA 2) 2023 (3).ppt. edx
3ro - Semana 1 (EDA 2) 2023 (3).ppt. edx
 
260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx
260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx
260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx
 
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ al 25082023.pdf
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ al 25082023.pdfCONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ al 25082023.pdf
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ al 25082023.pdf
 
Tesis_liderazgo_desempeño_laboral_colaboradores_cooperativa_agraria_rutas_Inc...
Tesis_liderazgo_desempeño_laboral_colaboradores_cooperativa_agraria_rutas_Inc...Tesis_liderazgo_desempeño_laboral_colaboradores_cooperativa_agraria_rutas_Inc...
Tesis_liderazgo_desempeño_laboral_colaboradores_cooperativa_agraria_rutas_Inc...
 
Comparativo DS 024-2016-EM vs DS 023-2017-EM - 21.08.17 (1).pdf
Comparativo DS 024-2016-EM vs DS 023-2017-EM - 21.08.17 (1).pdfComparativo DS 024-2016-EM vs DS 023-2017-EM - 21.08.17 (1).pdf
Comparativo DS 024-2016-EM vs DS 023-2017-EM - 21.08.17 (1).pdf
 
Manual de Imagen Personal y uso de uniformes
Manual de Imagen Personal y uso de uniformesManual de Imagen Personal y uso de uniformes
Manual de Imagen Personal y uso de uniformes
 
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdf
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdfSENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdf
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdf
 
implemenatcion de un data mart en logistica
implemenatcion de un data mart en logisticaimplemenatcion de un data mart en logistica
implemenatcion de un data mart en logistica
 
2 Tipo Sociedad comandita por acciones.pptx
2 Tipo Sociedad comandita por acciones.pptx2 Tipo Sociedad comandita por acciones.pptx
2 Tipo Sociedad comandita por acciones.pptx
 
Maria_diaz.pptx mapa conceptual gerencia industral
Maria_diaz.pptx mapa conceptual   gerencia industralMaria_diaz.pptx mapa conceptual   gerencia industral
Maria_diaz.pptx mapa conceptual gerencia industral
 
2024 - 04 PPT Directiva para la formalizacion, sustento y registro del gasto ...
2024 - 04 PPT Directiva para la formalizacion, sustento y registro del gasto ...2024 - 04 PPT Directiva para la formalizacion, sustento y registro del gasto ...
2024 - 04 PPT Directiva para la formalizacion, sustento y registro del gasto ...
 
Sostenibilidad y continuidad huamcoli robin-cristian.pptx
Sostenibilidad y continuidad huamcoli robin-cristian.pptxSostenibilidad y continuidad huamcoli robin-cristian.pptx
Sostenibilidad y continuidad huamcoli robin-cristian.pptx
 
DECRETO-2535-DE-1993-pdf.pdf VIGILANCIA PRIVADA
DECRETO-2535-DE-1993-pdf.pdf VIGILANCIA PRIVADADECRETO-2535-DE-1993-pdf.pdf VIGILANCIA PRIVADA
DECRETO-2535-DE-1993-pdf.pdf VIGILANCIA PRIVADA
 
Presentacion encuentra tu creatividad papel azul.pdf
Presentacion encuentra tu creatividad papel azul.pdfPresentacion encuentra tu creatividad papel azul.pdf
Presentacion encuentra tu creatividad papel azul.pdf
 
liderazgo guia.pdf.............................
liderazgo guia.pdf.............................liderazgo guia.pdf.............................
liderazgo guia.pdf.............................
 

Incidencia de los proceso de direccion de la inversion de la md independencia en el año 2014

  • 1. ~ 1 ~ UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESCUELA DE POSTGRADO INCIDENCIA DE LOS PROCESOS DE DIRECCIÓN EN LA INVERSIÓN PÚBLICA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA EN EL AÑO 2014. Tesis para optar el grado de maestro en POLITICAS SOCIALES Mención en GERENCIA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS SOCIALES ERIKA ASUNCIÓN BECERRA GUTIÉRREZ Asesor: Dr. LUIS ENRIQUE NATIVIDAD CERNA Huaraz – Ancash - Perú 2014 Nº de Registro:____________
  • 3. ~ 3 ~ MIEMBROS DEL JURADO Magister ______________________________________________ Presidente Magister ______________________________________________Secretario Magister _______________________________________________Vocal
  • 4. ~ 4 ~ ASESOR Doctor Luís Enrique Natividad Cerna
  • 5. ~ 5 ~ AGRADECIMIENTO Mi especial agradecimiento al Doctor. Luís Enrique Natividad Cerna, quien siempre estuvo con la mejor disponibilidad de apoyarme en el desarrollo de la presente tesis, con la facilitación de material bibliográfico y con un gran aporte de conocimientos en base a su experiencia académica y en el ámbito de la gestión pública.
  • 6. ~ 6 ~ “Dedicado, a Dios por darme la vida y permitirme desarrollarme cada día como ser humano a favor de la sociedad y por guiar siempre mi norte, a mi hijo que es la mejor fuente de inspiración para el logro de mis metas y objetivos, a mis padres por apoyarme y haberme dado el mejor ejemplo de lucha constante y superación personal y profesional, a todos ellos mi eterna gratitud”.
  • 7. ~ 7 ~ INDICE I. Introducción..............................................................................................................10 Objetivos...................................................................................................................11 Objetivo General ............................................................................................ 11 Objetivos específicos...................................................................................... 11 Hipótesis ...................................................................................................................12 Hipótesis General ........................................................................................... 12 Hipótesis específicas ...................................................................................... 12 Variables...................................................................................................................13 II. Marco Teórico ..........................................................................................................14 Antecedentes.............................................................................................................14 Bases Teóricas ..........................................................................................................18 Definición de Términos.................................................................................. 69 III. Materiales y Métodos ...............................................................................................70 3.1. Tipo y Diseño de la Investigación .............................................................. 70 3.2. Plan de recolección de la información y/o diseño estadístico..................... 71 IV. Resultados (cuadros con su interpretación)..............................................................76 VI. Discusión:.................................................................................................................91 VII.Conclusiones: ...........................................................................................................93 VIII.Recomendaciones:...................................................................................................95 IX. Bibliografía...............................................................................................................96
  • 8. ~ 8 ~ RESUMEN El problema de la presente investigación se planteó de la siguiente manera ¿De qué manera los proceso de dirección de proyectos, inciden en la inversión pública de la Municipalidad Distrital de Independencia en el año 2014?, y para el desarrollo de la misma se tuvo la hipótesis: En la Municipalidad Distrital de Independencia en el año 2014, sí se estudian los procesos de dirección de proyectos, entonces explica su incidencia en la Inversión Pública, habiendo sido el objetivo "Estudiar los procesos de dirección de proyectos, para explicar su incidencia en la inversión Pública de la Municipalidad Distrital de Independencia en el año 2014". En esta investigación se puede evidenciar la ineficiencia de los procesos de dirección de la Municipalidad en estudio, los cuales afectan de manera directa en la inversión pública generando dilaciones innecesarias en los tiempos y retrasos en el desarrollo del distrito, por ende esto servirá como reflexión y a la vez para la generación de procesos de modernización, optimización de los factores de producción y simplificación de los procesos administrativos a fin de generar de manera eficiente los proyectos que contribuirán al desarrollo del distrito desde una identificación, priorización y selección efectiva hasta una ejecución y mantenimiento adecuado, con lo cual se verá beneficiada la población lo cual se mostrará en los indicadores de desarrollo posteriores. Palabras clave:Dirección de Proyectos e Inversión Pública.
  • 9. ~ 9 ~ ABSTRACT The problem of this research was raised as follows: How the project management processes affect public investment in the District Municipality of Independence in 2014 ?, and development of the hypothesis itself had : In the District Municipality of Independence in 2014, if Project Management Processes are studied, then explains their impact on public investment, having been the target "Studying the processes of project management, explaining that the Public Investment in the District Municipality of Independence in 2014 ". This research may reveal inefficient management processes of the municipality under study, which directly affect public investment in generating unnecessary delay in the time and delays in the development of the district, therefore this will serve as reflection and at the same time for the generation of modernization, optimization of production factors and streamlining administrative processes to efficiently generate projects that contribute to the development of the district from identification, prioritization and effective selection to execution and maintenance right, which will benefit the population which will be shown in subsequent development indicators Keywords: Project Management and Public Investment.
  • 10. ~ 10 ~ I. Introducción La presente tesis presenta como problemática el retraso en la gestión de proyectos de inversión pública y el retraso en la ejecución de los mismos que genera una mala imagen, descontento de la población del distrito de Independencia, además de denuncias y atraso de las metas trazadas para el logro de los objetivos de los planes de desarrollo y estrategias institucionales. El problema principal se da por la demora en el ciclo de vida de los proyectos, lo cual trae consigo que no sea haga un gasto eficiente de los recursos asignados, y por otro lado genera insatisfacción de la población con la gestión municipal. El objetivo de la investigación es: Identificar las deficiencias en los procesos, en la estructura las funciones de la municipalidad, a fin de lograr un adecuado uso de los recursos para el desarrollo integral del distrito. El proyecto de tesis se ha estructurado considerando las siguientes partes: En el Capítulo I se presenta el marco conceptual, es decir la razón lógica por lo cual se decidió iniciar con el tema de investigación considerando la interrogante, objetivos y justificación. En el Capítulo II, se presenta la Metodología, En el Capítulo III Aspectos Administrativos, el cual considera el cronograma y presupuesto , así mismo luego se presentan los resultados de la investigación, la discusión, las conclusiones y recomendaciones y finalmente se presenta la bibliografía utilizada para realizar el presente proyecto de Tesis.
  • 11. ~ 11 ~ Objetivos Objetivo General Estudiar los procesos de dirección de proyectos, para explicar su incidencia en la inversión pública de la Municipalidad Distrital de Independencia en el año 2014. Objetivos específicos a) Analizar los procesos de iniciación, para explicar su incidencia en la inversión pública de la Municipalidad Distrital de Independencia en el año 2014. b) Analizar los procesos de planificación, para explicar su incidencia en la inversión pública de la Municipalidad Distrital de Independencia en el año 2014. c) Analizar los procesos de ejecución, para explicar su incidencia en la inversión pública de la Municipalidad Distrital de Independencia en el año 2014. d) Analizar los procesos de seguimiento y control, para explicar su incidencia en la inversión pública de la Municipalidad Distrital de Independencia en el año 2014. e) Analizar los procesos de cierre, para explicar su incidencia en la inversión pública de la Municipalidad Distrital de Independencia en el año 2014.
  • 12. ~ 12 ~ Hipótesis Hipótesis General En la Municipalidad Distrital de Independencia en el año 2014, sí se estudian los procesos de dirección de proyectos; entonces explica su incidencia de la inversión pública. Hipótesis específicas a) Analizar los procesos de iniciación, para explicar su incidencia en la inversión pública de la Municipalidad Distrital de Independencia en el año 2014. b) En la Municipalidad Distrital de Independencia en el año 2014, si se analizan los procesos de planificación; entonces explica su incidencia de la inversión pública. c) En la Municipalidad Distrital de Independencia en el año 2014, si se analizan los procesos de ejecución; entonces explica su incidencia de la inversión pública. d) En la Municipalidad Distrital de Independencia en el año 2014, si se analizan los procesos de seguimiento y control; entonces explica su incidencia de la inversión pública. e) En la Municipalidad Distrital de Independencia en el año 2014, si se analizan los procesos de cierre; entonces explica su incidencia de la inversión pública.
  • 13. ~ 13 ~ Variables Variable Independiente: Los procesos de dirección de proyectos Variable Dependiente:la inversión pública Tabla 1: Operacionalización de variables VARIABLE INDEPENDIENTE VARIABLE DEPENDIENTE X Los procesos de dirección de proyectos Y La inversión pública INDICADORES  Procesos de preinversión  Procesos de formulación de proyectos  Procesos de evaluación  Procesos de inversión  Procesos de elaboración de expedientes técnicos  Procesos de selección de consultores  Procesos de selección de ejecución de obras  Procesos de seguimiento y monitoreo  Procesos de supervisión  Procesos de liquidación y cierre  Estructura orgánica  ROF, MOF.  Flujogramas de servicios relacionados a proyectos INDICADORES  Avance físico de proyectos  Avance financiero de proyectos  Proyectos en cartera  Proyectos en ejecución  Beneficios de los proyectos  Tipo de proyectos ejecutados  Resultados de la inversión  Recursos asignados a inversión por fuente de financiamiento  Gasto en ejecución de proyectos
  • 14. ~ 14 ~ II. Marco Teórico Antecedentes Según el proyecto Mejorando la Inversión Municipal – MIM (2008), los recursos provenientes del Canon Minero son la fuente principal de ingresos de la Municipalidad Distrital de Independencia (MDI). En el 2007 la MDI invirtió con recursos del Canon Minero S/.11.4 millones (21.5% de la transferencia total por Canon Minero entre enero y julio de dicho año), significando una disminución del 19% respecto al año anterior. A pesar de recibir mayor ingreso por transferencia total del Canon Minero (158% más que el año previo). Los recursos no utilizados por la municipalidad durante este periodo no se han perdido. Estos se encuentran disponibles para futuros proyectos de inversión en las cuentas de la municipalidad1. Figura 1: Comparación entre Ejecución y Gasto (MDI) Fuente: MIM 2008 (Datos del Ministerio de Economía y Finanzas - MEF) 1 Proyecto Mejorando la Inversión Municipal, Año 2008.
  • 15. ~ 15 ~ Además el Centro de Estudios para el Desarrollo y Participación (CEDEP) en su reporte (31 de Mayo del 2010), afirma que pese a que la MDI tiene una cantidad acumulada de S/. 81,064,746.02 Nuevos Soles a la fecha, provenientes de recursos de Canon Minero, existen muchas necesidades por resolver y oportunidades por aprovechar en el distrito de Independencia. Tabla 2: Transferencias de Canon Minero – Ancash Fuente: CEDEP 2010 (Datos del MEF) Para citar algunos ejemplos se presentan estadísticas y algunos reportes de indicadores socio-económicos, en zonas urbanas (donde se encuentra la mayor población del distrito), la MDI reporta una alta cobertura de servicios básicos, encabezando el abastecimiento de agua (95%), viviendas con electricidad (94%) y acceso a servicios higiénicos (82%). En contraste, los pobladores de la zona rural esperan que esos mismos servicios mejoren en las zonas donde viven. El 15% de la población de la MDI no sabe leer ni escribir. Esta cifra, sumada al bajo nivel de absorción educativa de la escuela pública (66%), resulta inquietante para el futuro desarrollo de la comunidad y revela la necesidad de brindarle mayor atención al sector educación. El 20% de la
  • 16. ~ 16 ~ población infantil (en el rango de edades entre 6 y 9 años) del distrito padece de desnutrición crónica, tasa similar al promedio nacional (21%), lo cual es preocupante y refleja un llamado a las autoridades a contribuir la disminución de esa tasa (MIM, 2010). Tabla 3: Indicadores por rubro del Distrito de Independencia Fuente: MIM - 2010 (Datos del GR Ancash, MINSA, MINEDU, INEI, PNUD)
  • 17. ~ 17 ~ En los reportes del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), la Municipalidad Distrital de Independencia tiene desde el año 2007 a la fecha 250 proyectos viables, 26 proyectos observados, 08 proyectos presentados, de los proyectos viables 97 han sido ejecutados, todo esto debido a una inadecuada gestión de los proyectos en el ciclo los proyectos, lo cual incluye una inadecuada identificación, priorización, formulación y ejecución de los proyectos, cabe mencionar que ninguno de los proyectos ejecutados a partir del año 2007 han sido liquidados, por lo tanto no han sido debidamente entregados según información brindada por la Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural de la MDI. Además tiene proyectos de los presupuestos participativos priorizados desde el año 2007 al 2010, ejecutados sólo en un 30% es decir que el 70% de proyectos aun no cuentan con ejecución lo que genera malestar en la población además de generar denuncias a la institución, lo cual también genera un gasto adicional. Por ende el objetivo del proyecto fue determinar qué factores inciden en la inversión pública y si los procesos internos determinan la inadecuada dirección de los proyectos que generan tanto descontento en la población del distrito de Independencia, ante lo cual se logró determinar que existe dicha incidencia y para el caso de la investigación esta incidencia es negativa.
  • 18. ~ 18 ~ Bases Teóricas Dirección de proyectos2 a) Proyecto: Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único. La naturaleza temporal de los proyectos indica un principio y un final definidos. El final se alcanza cuando se logran los objetivos del proyecto o cuando se termina el proyecto porque sus objetivos no se cumplirán o no pueden ser cumplidos, o cuando ya no existe la necesidad que dio origen al proyecto. Temporal no necesariamente significa de corta duración. En general, esta cualidad no se aplica al producto, servicio o resultado creado por el proyecto; la mayor parte de los proyectos se emprenden para crear un resultado duradero. Por ejemplo, un proyecto para construir un monumento nacional creará un resultado que se espera que perdure durante siglos. Por otra parte, los proyectos pueden tener impactos sociales, económicos y ambientales que durarán mucho más que los propios proyectos. Todo proyecto crea un producto, servicio o resultado único. Aunque puede haber elementos repetitivos en algunos entregables del proyecto, esta repetición no altera la unicidad fundamental del trabajo del proyecto. Por ejemplo, los edificios de oficinas son construidos con materiales idénticos o similares, o por el mismo equipo, pero cada ubicación es única: con un diseño diferente, en circunstancias diferentes, por contratistas diferentes, etcétera. 2 Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos
  • 19. ~ 19 ~ Un esfuerzo de trabajo permanente es por lo general un proceso repetitivo, puesto que sigue los procedimientos existentes de una organización. En contraposición, debido a la naturaleza única de los proyectos, puede existir incertidumbre respecto de los productos, servicios o resultados que el proyecto genera. Además, los proyectos se llevan a cabo en todos los niveles de una organización. Un proyecto puede involucrar a una sola persona, una sola unidad o múltiples unidades dentro de la organización. b) La dirección de los proyectos La dirección de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades del proyecto para cumplir con los requisitos del mismo. Se logra mediante la aplicación e integración adecuadas de los 42 procesos de la dirección de proyectos, agrupados lógicamente, que conforman los 5 grupos de procesos. Estos 5 grupos de procesos son: Iniciación, Planificación, Ejecución, Seguimiento y Control, y Cierre. Dirigir un proyecto por lo general implica: Identificar requisitos,
  • 20. ~ 20 ~ Abordar las diversas necesidades, inquietudes y expectativas de los interesados según se planifica y efectúa el proyecto, Equilibrar las restricciones contrapuestas del proyecto que se relacionan, entre otros aspectos, con: el alcance, la calidad, el cronograma, el presupuesto, los recursos y el riesgo. El proyecto específico influirá sobre las restricciones en las que el director del proyecto necesita concentrarse. La relación entre estos factores es tal que si alguno de ellos cambia, es probable que al menos otro se vea afectado. Por ejemplo, un adelanto en el cronograma a menudo implica aumentar el presupuesto, a fin de añadir recursos adicionales para completar la misma cantidad de trabajo en menos tiempo. Si no es posible aumentar el presupuesto, se puede reducir el alcance o la calidad, para entregar un producto en menos tiempo por el mismo presupuesto. Los interesados en el proyecto pueden tener opiniones diferentes sobre cuáles son los factores más importantes, lo que crea un desafío aún mayor. Cambiar los requisitos del proyecto puede generar riesgos adicionales. El equipo del proyecto debe ser capaz de evaluar la situación y equilibrar las demandas a fin de entregar un proyecto exitoso. Dada la posibilidad de sufrir cambios, el plan para la dirección del proyecto es iterativo y su elaboración es gradual a lo largo del ciclo de vida del proyecto. La elaboración gradual implica mejorar y detallar constantemente un plan, a medida que se cuenta con información más
  • 21. ~ 21 ~ detallada y específica, y con estimados más precisos. La elaboración gradual permite a un equipo de dirección del proyecto dirigir el proyecto con un mayor nivel de detalle a medida que éste avanza. c) Factores ambientales de la empresa Los factores ambientales de la empresa se refieren a elementos tangibles e intangibles, tanto internos como externos que rodean el éxito de un proyecto o influyen en él. Los factores ambientales de la empresa pueden aumentar o restringir las opciones de la dirección de proyectos, y pueden influir de manera positiva o negativa sobre el resultado. Entre los factores ambientales de la empresa, se incluyen: procesos, estructura y cultura de la organización; normas de la industria o gubernamentales (por ej., regulaciones del organismo de control, códigos de conducta, normas de producto, normas de calidad y normas de fabricación); infraestructura (por ej., instalaciones existentes y bienes de capital); recursos humanos existentes (por ej., habilidades, disciplinas y conocimientos como los relacionados con el diseño, el desarrollo, las leyes, las contrataciones y las compras); administración de personal (por ej., pautas de retención y manejo de personal, revisión del desempeño de los empleados y registros de capacitación, política de horas extras y registro de horas trabajadas); sistemas de autorización de trabajos de la compañía; condiciones del mercado; tolerancia al riesgo por parte de los interesados;
  • 22. ~ 22 ~ clima político; canales de comunicación establecidos en la organización; bases de datos comerciales (por ej., datos para estimación estandarizada de costos; información de estudio de los riesgos de la industria y bases de datos de riesgos), y sistemas de información para la dirección de proyectos (por ej., herramientas automáticas, como una herramienta de software para definir cronogramas, un sistema de gestión de la configuración, un sistema de recopilación y distribución de información o interfaces Web a otros sistemas automáticos en línea). d) El ciclo de vida del proyecto Es un conjunto de fases del mismo, generalmente secuenciales y en ocasiones superpuestas, cuyo nombre y número se determinan por las necesidades de gestión y control de la organización u organizaciones que participan en el proyecto, la naturaleza propia del proyecto y su área de aplicación. Un ciclo de vida puede documentarse con ayuda de una metodología. El ciclo de vida del proyecto puede ser determinado o conformado por los aspectos únicos de la organización, de la industria o de la tecnología empleada. Mientras que cada proyecto tiene un inicio y un final definidos, los entregables específicos y las actividades que se llevan a cabo entre éstos variarán ampliamente de acuerdo con el proyecto. El ciclo de vida proporciona el marco de referencia básico para dirigir el proyecto, independientemente del trabajo específico involucrado.
  • 23. ~ 23 ~ e) Características del ciclo de vida del proyecto Los proyectos varían en tamaño y complejidad. Todos los proyectos, sin importar cuán pequeños o grandes, o cuán sencillos o complejos sean, pueden configurarse dentro de la siguiente estructura del ciclo de vida: • inicio, • organización y preparación, • ejecución del trabajo y • cierre. A menudo se hace referencia a esta estructura genérica del ciclo de vida durante las comunicaciones con la alta dirección u otras entidades menos familiarizadas con los detalles del proyecto. Esta perspectiva general puede proporcionar un marco de referencia común para comparar proyectos, incluso si son de naturaleza diferente. f) Fases del proyecto Son divisiones dentro del mismo proyecto, donde es necesario ejercer un control adicional para gestionar eficazmente la conclusión de un entregable mayor. Las fases del proyecto suelen completarse de manera secuencial, pero en determinadas situaciones de un proyecto pueden superponerse. Por su naturaleza de alto nivel, las fases del proyecto constituyen un elemento del ciclo de vida del proyecto. Una fase del proyecto no es un grupo de procesos de dirección de proyectos.
  • 24. ~ 24 ~ La estructuración en fases permite la división del proyecto en subconjuntos lógicos para facilitar su dirección, planificación y control. El número de fases, la necesidad de establecer fases y el grado de control aplicado dependen del tamaño, la complejidad y el impacto potencial del proyecto. Independientemente de la cantidad de fases que compongan un proyecto, todas ellas poseen características similares: Cuando las fases son secuenciales, el cierre de una fase termina con cierta forma de transferencia o entrega del trabajo producido como el entregable de la fase. La terminación de esta fase representa un punto natural para re-evaluar el esfuerzo en curso y, en caso de ser necesario, para cambiar o terminar el proyecto. Estos puntos se conocen como salidas de fase, hitos, puertas de fase, puntos de decisión, puertas de etapa o puntos de cancelación. El trabajo tiene un enfoque único que difiere del de cualquier otra fase. Esto involucra a menudo diferentes organizaciones y conjuntos de habilidades. Para alcanzar con éxito el objetivo o entregable principal de la fase, se requiere un grado adicional de control. g) Interesados Los interesados son personas u organizaciones (por ejemplo, clientes, patrocinadores, la organización ejecutante o el público), que participan activamente en el proyecto, o cuyos intereses pueden verse afectados positiva o negativamente por la ejecución o terminación del proyecto. Los interesados también pueden ejercer influencia sobre el
  • 25. ~ 25 ~ proyecto, los entregables y los miembros del equipo. El equipo de dirección del proyecto debe identificar tanto a los interesados internos como externos, con objeto de determinar los requisitos del proyecto y las expectativas de todas las partes involucradas. Más aún, el director del proyecto debe gestionar la influencia de los diversos interesados con relación a los requisitos del proyecto, para asegurar un resultado exitoso. Los interesados tienen diferentes niveles de responsabilidad y autoridad cuando participan en un proyecto y éstos pueden cambiar durante el ciclo de vida del mismo. Su responsabilidad y autoridad pueden variar desde una participación ocasional en encuestas y grupos de opinión, hasta el patrocinio total del proyecto, lo cual incluye proporcionar apoyo financiero y político. Resulta crucial identificar a los interesados y comprender su grado relativo de influencia en un proyecto. No hacerlo puede prolongar la duración y elevar sustancialmente los costos del proyecto. Un ejemplo es el reconocimiento tardío de que el departamento legal es un interesado significativo, lo cual trae como resultado retrasos y un incremento en los gastos, debido a los requisitos legales. Para los interesados, un proyecto puede tener resultados tanto positivos como negativos. h) Estructura de la organización La estructura de la organización es un factor ambiental de la empresa que puede afectar la disponibilidad de recursos e influir en el modo de dirigir los proyectos. Las estructuras abarcan desde una
  • 26. ~ 26 ~ estructura funcional hasta una estructura orientada a proyectos, con una variedad de estructuras matriciales entre ellas. i) Activos de los procesos de la organización Los activos de los procesos de la organización abarcan alguno o todos los activos relativos a procesos de alguna o todas las organizaciones participantes en el proyecto que pueden usarse para influir en el éxito del proyecto. Estos activos de procesos abarcan planes, políticas, procedimientos y lineamientos, ya sean formales o informales. Los activos de procesos también abarcan las bases de conocimiento de la organización, como las lecciones aprendidas y la información histórica. Los activos de los procesos de la organización pueden incluir cronogramas completados, datos sobre riesgos y datos sobre el valor ganado. Las actualizaciones y adiciones que sea necesario efectuar a lo largo del proyecto con relación a los activos de los procesos de la organización, son por lo general responsabilidad de los miembros del equipo del proyecto. Los activos de los procesos de la organización pueden agruparse en dos categorías:Procesos y procedimientos y Base corporativa de conocimiento. j) Procesos de la Dirección de Proyectos para un Proyecto La dirección de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades del proyecto para cumplir con los requisitos del mismo. La aplicación de conocimientos requiere de la dirección eficaz de los procesos apropiados. Un proceso es
  • 27. ~ 27 ~ un conjunto de acciones y actividades interrelacionadas realizadas para obtener un producto, resultado o servicio predefinido. Cada proceso se caracteriza por sus entradas, por las herramientas y técnicas que puedan aplicarse y por las salidas que se obtienen. El director del proyecto debe considerar los activos de los procesos de la organización y los factores ambientales de la empresa. Éstos se deben tener en cuenta para cada proceso, incluso si no están enumerados de manera explícita como entradas en las especificaciones del proceso. Los activos de los procesos de la organización proporcionan pautas y criterios para adaptar dichos procesos a las necesidades específicas del proyecto. Los factores ambientales de la empresa pueden restringir las opciones de la dirección de proyectos. Para que un proyecto tenga éxito, el equipo del proyecto debe: seleccionar los procesos adecuados requeridos para alcanzar los objetivos del proyecto, utilizar un enfoque definido que pueda adoptarse para cumplir con los requisitos, cumplir con los requisitos a fin de satisfacer las necesidades y expectativas de los interesados, y equilibrar las demandas contrapuestas relativas al alcance, tiempo, costo, calidad, recursos y riesgo para producir el producto, servicio o resultado especificado.
  • 28. ~ 28 ~ Los procesos de dirección de proyectos aseguran que el proyecto avance de manera eficaz durante toda su existencia. Estos procesos incluyen las herramientas y técnicas involucradas en la aplicación de las habilidades y capacidades en las Áreas de conocimiento. Para un proyecto determinado, el director del proyecto, en colaboración con el equipo del proyecto, siempre tiene la responsabilidad de determinar cuáles son los procesos apropiados, así como el grado de rigor adecuado para cada proceso. Los directores del proyecto y sus equipos deben abordar cuidadosamente cada proceso, así como las entradas y salidas que lo constituyen. Los proyectos existen en el marco de referencia de una organización y no pueden operar como un sistema cerrado. Requieren datos de entrada procedentes de la organización y del exterior, y producen capacidades que vuelven a la organización. Los procesos del proyecto pueden generar información para mejorar la dirección de futuros proyectos. Esta norma describe la naturaleza de los procesos de dirección de proyectos en términos de la integración entre los procesos, sus interacciones y los propósitos a los cuales sirven. Los procesos de dirección de proyectos se agrupan en cinco categorías conocidas como Grupos de Procesos de la Dirección de Proyectos (o grupos de procesos): Grupo del Proceso de Iniciación. Aquellos procesos realizados para definir un nuevo proyecto o una nueva fase de un proyecto ya
  • 29. ~ 29 ~ existente, mediante la obtención de la autorización para comenzar dicho proyecto o fase. Grupo del Proceso de Planificación. Aquellos procesos requeridos para establecer el alcance del proyecto, refinar los objetivos y definir el curso de acción necesario para alcanzar los objetivos para cuyo logro se emprendió el proyecto. Grupo del Proceso de Ejecución. Aquellos procesos realizados para completar el trabajo definido en el plan para la dirección del proyecto a fin de cumplir con las especificaciones del mismo. Grupo del Proceso de Seguimiento y Control. Aquellos procesos requeridos para dar seguimiento, analizar y regular el progreso y el desempeño del proyecto, para identificar áreas en las que el plan requiera cambios y para iniciar los cambios correspondientes. Grupo del Proceso de Cierre. Aquellos procesos realizados para finalizar todas las actividades a través de todos los grupos de procesos, a fin de cerrar formalmente el proyecto o una fase del mismo. Grupo del Proceso de Iniciación El Grupo del Proceso de Iniciación está compuesto por aquellos procesos realizados para definir un nuevo proyecto o una nueva fase de un proyecto ya existente, mediante la obtención de la autorización para comenzar dicho proyecto o fase. Dentro de los procesos de iniciación, se define el alcance inicial y se comprometen los recursos financieros iniciales. Se identifican los interesados internos y externos que van a
  • 30. ~ 30 ~ interactuar y ejercer alguna influencia sobre el resultado global del proyecto. Si aún no fue nombrado, se seleccionará el director del proyecto. Esta información se plasma en el acta de constitución del proyecto y registro de interesados. Cuando el acta de constitución del proyecto recibe aprobación, el proyecto se considera autorizado oficialmente. Aunque el equipo de dirección del proyecto pueda colaborar en la redacción de esta acta, la aprobación y el financiamiento se manejan fuera de los límites del proyecto. Como parte del Grupo del Proceso de Iniciación, varios proyectos complejos o de gran tamaño pueden dividirse en fases independientes. En dichos proyectos, los procesos de iniciación se llevan a cabo en las fases subsiguientes a fin de validar las decisiones tomadas durante el proceso Desarrollar el Acta de Constitución y el proceso Identificar a los Interesados. Activar los procesos de iniciación al comienzo de cada fase ayuda a mantener el proyecto centrado en la necesidad de negocio que el proyecto se comprometió a abordar. Se verifican los criterios de éxito y se revisan la influencia y los objetivos de los interesados en el proyecto. Se toma entonces una decisión sobre la necesidad de continuar, posponer o suspender el proyecto. Grupo del Proceso de Planificación El Grupo del Proceso de Planificación está compuesto por aquellos procesos realizados para establecer el alcance total del esfuerzo, definir y refinar los objetivos, y desarrollar la línea de acción requerida para alcanzar dichos objetivos. Los procesos de planificación desarrollan
  • 31. ~ 31 ~ el plan para la dirección del proyecto y los documentos del proyecto que se utilizarán para llevarlo a cabo. La naturaleza multidimensional de la dirección de proyectos genera bucles de retroalimentación repetidos que permiten un análisis adicional. A medida que se recopilan o se comprenden más características o informaciones sobre el proyecto, puede ser necesaria una mayor planificación. Los cambios importantes que ocurren a lo largo del ciclo de vida del proyecto generan la necesidad de reconsiderar uno o más de los procesos de planificación y, posiblemente, algunos de los procesos de iniciación. Esta incorporación progresiva de detalles al plan para la dirección del proyecto recibe generalmente el nombre de “planificación gradual”, para indicar que la planificación y la documentación son procesos repetitivos y continuos. El plan para la dirección del proyecto y los documentos del proyecto desarrollados como salidas del grupo de procesos de planificación, explorarán todos los aspectos del alcance, tiempo, costos, calidad, comunicación, riesgos y adquisiciones. Las actualizaciones que surgen de los cambios aprobados durante el proyecto pueden tener un impacto considerable en partes del plan para la dirección del proyecto y en los documentos del proyecto. Estas actualizaciones a los documentos aportan mayor precisión en torno al cronograma, costos y requisitos de recursos a fin de cumplir con el alcance definido del proyecto. El equipo del proyecto debe estimular la participación de todos los interesados pertinentes durante la planificación del proyecto y en el
  • 32. ~ 32 ~ desarrollo del plan para la dirección y documentos del proyecto. Debido a que el proceso de retroalimentación y mejora no puede continuar de manera indefinida, los procedimientos establecidos por la organización dictan cuándo se termina el esfuerzo de planificación inicial. Desarrollar el Plan para la Dirección del Proyecto: El plan para la dirección del proyecto se convierte en la fuente primaria de información para determinar la manera en que se planificará, ejecutará, supervisará y controlará, y cerrará el proyecto. Recopilar Requisitos: consiste en definir y documentar las necesidades de los interesados a fin de cumplir con los objetivos del proyecto. Definir el Alcance: consiste en desarrollar una descripción detallada del proyecto y del producto. Crear la EDT (Estructura de Desglose del Trabajo) Definir las Actividades Secuenciar las Actividades Estimar los Recursos de las Actividades Estimar la Duración de las Actividades Desarrollar el Cronograma Estimar Costos Determinar el Presupuesto Planificar la Calidad Desarrollar el Plan de Recursos Humanos Planificar las Comunicaciones Planificar la Gestión de Riesgos
  • 33. ~ 33 ~ Identificar Riesgos Realizar Análisis Cualitativo de Riesgos Realizar Análisis Cuantitativo de Riesgos Planificar la Respuesta a los Riesgos Planificar las Adquisiciones Grupo del Proceso de Ejecución El Grupo del Proceso de Ejecución está compuesto por aquellos procesos realizados para completar el trabajo definido en el plan para la dirección del proyecto a fin de cumplir con las especificaciones del mismo. Este grupo de proceso implica coordinar personas y recursos, así como integrar y realizar las actividades del proyecto de conformidad con el plan para la dirección del proyecto. El grupo de procesos de ejecución incluye los siguientes procesos de dirección de proyectos: Dirigir y Gestionar la Ejecución del Proyecto Realizar Aseguramiento de Calidad Adquirir el Equipo del Proyecto (recursos humanos) Desarrollar el Equipo del Proyecto Dirigir el Equipo del Proyecto Distribuir la Información Gestionar las Expectativas de los Interesados Efectuar Adquisiciones Grupo del Proceso de Seguimiento y Control
  • 34. ~ 34 ~ El grupo del Proceso de Seguimiento y Control está compuesto por aquellos procesos requeridos para supervisar, analizar y regular el progreso y el desempeño del proyecto, para identificar áreas en las que el plan requiera cambios y para iniciar los cambios correspondientes. El beneficio clave de este grupo de procesos radica en que el desempeño del proyecto se observa y se mide de manera sistemática y regular, a fin de identificar variaciones respecto del plan para la dirección del proyecto. El grupo de procesos de seguimiento y control también incluye:  controlar cambios y recomendar acciones preventivas para anticipar posibles problemas,  dar seguimiento a las actividades del proyecto, comparándolas con el plan para la dirección del proyecto y la línea base desempeño de ejecución del proyecto  influir en los factores que podrían eludir el control integrado de cambios, de modo que únicamente se implementen cambios aprobados. Este seguimiento continuo proporciona al equipo del proyecto conocimientos sobre la salud del proyecto y permite identificar las áreas que requieren más atención. Además de dar seguimiento y controlar el trabajo que se está realizando dentro de un grupo de proceso, este grupo de proceso da seguimiento y controla la totalidad del esfuerzo del proyecto. En proyectos de fases múltiples, el grupo de proceso de seguimiento y control coordina las fases del proyecto a fin de implementar acciones correctivas o preventivas, de modo que el proyecto cumpla con el plan para la dirección del proyecto. Esta revisión puede
  • 35. ~ 35 ~ dar lugar a actualizaciones recomendadas y aprobadas al plan para la dirección del proyecto. Dar Seguimiento y Controlar el Trabajo del Proyecto Verificar el Alcance Controlar el Alcance Controlar el Cronograma Controlar Costos Realizar Control de Calidad Informar el Desempeño Dar Seguimiento y Controlar los Riesgos Administrar las Adquisiciones Grupo del Proceso de Cierre El Grupo del Proceso del Cierre está compuesto por aquellos procesos realizados para finalizar todas las actividades a través de todos los grupos de procesos de la dirección de proyectos, a fin de completar formalmente el proyecto, una fase del mismo u otras obligaciones contractuales. Este grupo de procesos, una vez completado, verifica que los procesos definidos se hayan completado dentro de todos los grupos de procesos a fin de cerrar el proyecto o una fase del mismo, según corresponda, y establece formalmente que el proyecto o fase del mismo ha finalizado. En el cierre del proyecto o fase, puede ocurrir lo siguiente:  obtener la aceptación del cliente o del patrocinador,
  • 36. ~ 36 ~  realizar una revisión tras el cierre del proyecto o la finalización de una fase,  registrar los impactos de la adaptación a un proceso,  documentar las lecciones aprendidas,  aplicar actualizaciones apropiadas a los activos de los procesos de la organización,  archivar todos los documentos relevantes del proyecto en el sistema de información para la dirección de proyectos para ser utilizados como datos históricos y  cerrar las adquisiciones.  dirección de proyectos Cerrar el Proyecto o Fase, consisten en finalizar todas las actividades a través de todos los grupos de procesos de dirección de proyectos para completar formalmente el proyecto o una fase del mismo. Cerrar las Adquisiciones, cerrar las Adquisiciones es el proceso de finalización de cada adquisición del proyecto. Procesos Operativos Un “Proceso” puede definirse como un “Conjunto de actividades interrelacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados”. Estas actividades requieren la asignación de recursos tales como personal y materiales. En la figura siguiente se muestra un modelo de proceso genérico3: 3 ISO/TC 176/SC 2/N 544R2 – 2004, Orientación sobre el concepto y usodel “Enfoque basado en procesos”para los sistemas de gestión
  • 37. ~ 37 ~ Figura N° 01: Proceso genérico Los elementos de entrada y los resultados previstos pueden ser tangibles (tal como equipos, materiales o componentes) o intangibles (tal como energía o información). Los resultados también pueden ser no intencionados; tales como el desperdicio o la contaminación ambiental. Cada proceso tiene clientes y otras partes interesadas (quienes pueden ser internos o externos a la organización) que son afectados por el proceso y quienes definen los resultados requeridos de acuerdo con sus necesidades y expectativas. Debería utilizarse un sistema para recopilar datos, los cuales pueden analizarse para proveer información sobre el desempeño del proceso, y determinar la necesidad de acciones correctivas o de mejora. Todos los procesos deberían estar alineados con los objetivos de la organización y diseñarse para aportar valor, teniendo en cuenta el alcance y la complejidad de la organización.
  • 38. ~ 38 ~ La eficacia y eficiencia del proceso pueden evaluarse a través de procesos de revisión internos o externos. De acuerdo con el enfoque de procesos, en las entidades públicas podemos encontrar diferentes tipos de procesos los cuales pueden clasificarse de la siguiente manera4: Procesos estratégicos o para la gestión de una organización. Incluyen procesos relativos a la planificación estratégica, establecimiento de políticas, fijación de objetivos, provisión de comunicación, aseguramiento de la disponibilidad de recursos necesarios y revisiones por la dirección. Procesos operativos o de realización. Son los procesos relacionados con las funciones sustantivas de la entidad, es decir aquellas ejercidas directamente sobre su ámbito de competencia e indispensables para el cumplimiento de su finalidad resultando en la prestación de servicios a la población o la regulación o promoción de determinada actividad social o económica”, también conocidos como procesos esenciales. Procesos de apoyo o para la gestión de recursos. Incluyen todos aquellos procesos para la provisión de los recursos que son necesarios en los procesos estratégicos, operativos y de medición de la entidad. 4Metodología de simplificación administrativa, Lima – Perú 2010
  • 39. ~ 39 ~ Figura N° 02: Tipos de proceso Para efectos de la tesis, nos concentraremos en los procesos operativos por cuanto están relacionados con las funciones sustantivas de la entidad. ¿Cómo identificar estos procesos operativos? Para ello un primer paso es identificar las materias de competencia de la entidad, tarea que supone la revisión de la normativa sustantiva (Ley Orgánica y/o Reglamento de Organización y Funciones) que establece las distintas atribuciones de la entidad. Identificadas las materias de competencia de la entidad, se procede a la identificación de los procesos operativos. Para ello es importante tener claro qué es un proceso y cuáles son los elementos para identificarlo. Un proceso operativo es el “conjunto de actividades relacionadas entre si, que se desarrollan en una serie de etapas secuenciales y que transforman insumos añadiendo valor, a fin de entregar un resultado específico, bien o servicio a un destinatario, usuario externo o interno, optimizando los recursos de la organización”. Estas actividades requieren
  • 40. ~ 40 ~ la asignación de recursos humanos y materiales. Ver en la siguiente figura la representación gráfica de un proceso genérico5. Enfoque de procesos: Un enfoque basado en procesos es una excelente vía para organizar y gestionar la forma en que las actividades de trabajo crean valor para el cliente y otras partes interesadas. Las organizaciones están estructuradas a menudo como una jerarquía de unidades funcionales. Las organizaciones habitualmente se gestionan verticalmente, con la responsabilidad por los resultados obtenidos dividida entre unidades funcionales. El cliente final u otra parte interesada no siempre ve todo lo que está involucrado. En consecuencia, a menudo se da menos prioridad a los problemas que ocurren en los límites de las interfases que a las metas a corto plazo de las unidades. Esto conlleva a la escasa o nula mejora para las partes interesadas, ya que las acciones están frecuentemente enfocadas en las funciones más que en el beneficio global de la organización. 5 Metodología de simplificación administrativa, Lima – Perú 2010
  • 41. ~ 41 ~ El enfoque basado en procesos introduce la gestión horizontal, cruzando las barreras entre diferentes unidades funcionales y unificando sus enfoques hacia las metas principales de la organización. También mejora la gestión de las interfases del proceso El desempeño de una organización puede mejorarse a través del uso del enfoque basado en procesos. Los procesos se gestionan como un sistema, mediante la creación y entendimiento de una red de procesos y sus interacciones (la operación coherente de esta red a menudo se denomina “enfoque de sistema” para la gestión) Los resultados de un proceso pueden ser elementos de entrada para otros procesos y estar interrelacionados dentro de la red global o sistema global. Identificación de los procesos de la organización: Defina el propósito de la organización Defina las políticas y objetivos de la organización Determine los procesos en la organización Determine la secuencia de los procesos
  • 42. ~ 42 ~ Defina los dueños del proceso Defina la documentación del proceso Defina las actividades dentro del proceso Defina los requisitos de seguimiento y medición Defina los recursos necesarios Verifique el proceso y sus actividades con respecto a sus objetivos planificados Implementación y medición de los procesos: La organización puede desarrollar un proyecto para implementación que incluya, pero que no esté limitado a: • Comunicación, • Toma de conciencia, • Formación, • Gestión del cambio, • Participación de la dirección, • Actividades de revisión aplicables. Realice las mediciones, el seguimiento y los controles como se planificó. Análisis del proceso: Evalúe los datos del proceso obtenidos del seguimiento y medición, con el objeto de cuantificar el desempeño del proceso. Cuando sea apropiado, utilizar métodos estadísticos.
  • 43. ~ 43 ~ Comparar los resultados de las mediciones del desempeño del proceso con los requisitos definidos para confirmar la eficacia y eficiencia del proceso y la necesidad de cualquier acción correctiva. Identificar las oportunidades de mejora del proceso basado en los datos de desempeño del proceso. Cuando sea apropiado, informar a la alta dirección sobre el desempeño del proceso. Acción correctiva y mejora del proceso: Se debería definir el método para implementar acciones correctivas, con el fin de eliminar la causa raíz de los problemas (ejemplos de problemas incluyen errores, defectos, falta de controles del proceso adecuados). Implemente la acción correctiva y verifique su eficacia. Una vez logrados los requisitos planificados del proceso, la organización debería enfocar sus esfuerzos en acciones para mejorar el desempeño del proceso a niveles más altos, de manera continua. El método para mejorar debería estar definido e implementado (ejemplos de mejoras incluyen: simplificación del proceso, aumentar la eficiencia, mejora de la eficacia, reducción del tiempo de ciclo del proceso). Inversión La inversión, de acuerdo con las cuentas nacionales, es el monto de gasto destinado a la adquisición de nuevos equipos de producción y
  • 44. ~ 44 ~ nuevas construcciones productivas, medido en forma apropiada a precios constantes. La explicación de por qué la inversión alcanza un nivel determinado y no otro ha sido fuente de distintas hipótesis en la teoría económica. Una de las hipótesis más simples es la correspondiente al principio de aceleración. De acuerdo con este principio, la inversión responde a las cambiantes condiciones de la demanda. Si ésta aumenta, habrá un exceso de demanda de bienes. En tal situación, las firmas tienen dos opciones: o bien elevar los precios, o bien satisfacer la demanda elevando su oferta. Bajo ciertas condiciones, especialmente en la visión keynesiana del mundo, los ajustes por cantidad tienen precedencia. Las firmas aumentan su capacidad de producción invirtiendo en planta y equipamiento. Empero, en el mundo real incierto, es de esperar que las firmas no aumenten en forma inmediata su capacidad sino en forma gradual (por ejemplo, aumentando un poco su capacidad si hubo un aumento de demanda, comprobar luego si la demanda se sostiene, seguir aumentando en tal caso la capacidad hasta la convergencia al nivel deseado de capacidad). Dada una relación capital-producto deseada v=K/Y el cambio del capital es una fracción del cambio de la demanda: Kt-Kt-1=v(Yt-Yt-1). Como v es una fracción inferior a la unidad, un cambio de la demanda requerirá un cambio menor del stock de capital. Pero aunque definimos a la inversión como la diferencia Kt-Kt-1 ésta no es aún una teoría de la inversión. Por ejemplo, podría darse el caso de que este cambio del stock de capital no pudiera realizarse, por industrias proveedoras de bienes de capital restringidas en su producción, retrasos
  • 45. ~ 45 ~ en las entregas, etc. Esto ha llevado a postular que solamente una porción de la inversión deseada será emprendida, por ejemplo a través de una regla lineal de ajuste parcial de la inversión al nivel deseado It=μ It* . Por consiguiente, la inversión realizada en la práctica – es decir el cambio real del stock de capital – será una fracción del cambio deseado. Como It=Kt-Kt-1 e It*=Kt*-Kt-1 ►[1] Kt= μKt*-(1- μ)Kt-1. Pero It*=v(Yt-Yt- 1) de modo que Kt*-Kt-1= v(Yt-Yt-1) . Dado que Kt-1=vYt-1 se obtiene simplemente que Kt*=vYt. Reemplazando en [1] ► [2] Kt= μvYt+(1- μ)Kt-1. Reemplazando en forma iterada en esta expresión los stocks de capital se obtiene Kt=μvΣi=1 ∞(1-μ)i-1Yt-i. Esto representa una función de inversión con la forma [3] It=μvΣi=1 ∞(1-μ)i-1 (Yt-i-Yt-i-1) en la que la inversión realizada será una fracción μ de la inversión deseada, en tanto ésta será una fracción (v) de los cambios pasados en la demanda agregada. La forma de esta ecuación es la de un polinomio con "rezagos distribuidos" que declinan en forma geométrica. Los efectos de cambios muy antiguos de la demanda tendrán, por consiguiente, efectos más reducidos sobre la inversión deseada actual. De esta forma, el stock actual de capital se irá aproximando al stock deseado de capital. Inversión Pública a) Escuela Neoclásica La doctrina neoclásica es, de forma implícita, conservadora. Los defensores de esta doctrina prefieren que operen los mercados competitivos a que haya una intervención pública. Al menos hasta la Gran Depresión de la década de 1930, se defendía que la mejor política era la que reflejaba el
  • 46. ~ 46 ~ pensamiento de Adam Smith: bajos impuestos, ahorro en el gasto público y presupuestos equilibrados. A los neoclásicos no les preocupa la causa de la riqueza, explican que la desigual distribución de ésta y de los ingresos se debe en gran medida a los distintos grados de inteligencia, talento, energía y ambición de las personas. Por lo tanto, el éxito de cada individuo depende de sus características individuales, y no de que se beneficien de ventajas excepcionales en el sentido que hablaba Marx. 6 b) Economía Keynesiana John Maynard Keynes fue alumno de Alfred Marshall y defensor de la economía neoclásica hasta la década de 1930. La Gran Depresión sorprendió a economistas y políticos por igual. Los economistas siguieron defendiendo, a pesar de la experiencia contraria, que el tiempo y la naturaleza restaurarían el crecimiento económico si los gobiernos se abstenían de intervenir en el proceso económico. Por desgracia, los antiguos remedios no funcionaron. En Estados Unidos, la victoria en las elecciones presidenciales de Franklin D. Roosevelt (1932) sobre Herbert Hoover marcó el final político de las doctrinas del laissez-faire. Se necesitaban nuevas políticas y nuevas explicaciones, que fue lo que en ese momento proporcionó Keynes. En su ya citada Teoría general 6 ROBERT B. Ekelund J.R - ROBERT F, Hébert “Historia de la Teoría Económica y su Método” McGraw Hill, España 1992.
  • 47. ~ 47 ~ (1936), aparecía un axioma central que puede resumirse en dos grandes afirmaciones: (1) las teorías existentes sobre el desempleo no tenían ningún sentido; ni un nivel de precios elevado ni unos salarios altos podían explicar la persistente depresión económica y el desempleo generalizado; (2) por el contrario, se proponía una explicación alternativa a estos fenómenos que giraba en torno a lo que se denominaba demanda agregada, es decir, el gasto total de los consumidores, los inversores y las instituciones públicas. Cuando la demanda agregada es insuficiente, decía Keynes, las ventas disminuyen y se pierden puestos de trabajo; cuando la demanda agregada es alta y crece, la economía prospera. A partir de estas dos afirmaciones genéricas, surgió una poderosa teoría que permitía explicar el comportamiento económico. Esta interpretación constituye la base de la macroeconomía contemporánea. Puesto que la cantidad de bienes que puede adquirir un consumidor está limitada por los ingresos que éste percibe, los consumidores no pueden ser responsables de los altibajos del ciclo económico. Por lo tanto, las fuerzas motoras de la economía son los inversores (los empresarios) y los gobiernos. Durante una recesión, y también durante una depresión económica, hay que fomentar la inversión privada o, en su defecto, aumentar el gasto público. Si lo que se produce es una ligera contracción, hay que facilitar la concesión de créditos y reducir los tipos de interés (substrato
  • 48. ~ 48 ~ fundamental de la política monetaria), para estimular la inversión privada y restablecer la demanda agregada, aumentándola de forma que se pueda alcanzar el pleno empleo. Si la contracción de la economía es grande, habrá que incurrir en déficit presupuestarios, invirtiendo en obras públicas o concediendo subvenciones a fondo perdido a los más perjudicados.7 La Inversión Pública en el Estado Peruano8 Proyectos de Inversión Pública (PIP): Es toda intervención limitada en el tiempo que utiliza total o parcialmente recursos públicos para crear, ampliar, mejorar, modernizar o recuperar la capacidad productora de bienes o servicios, generando beneficios durante la vida útil del proyecto. No se consideran como proyectos de inversión pública los gastos de operación y mantenimiento de una capacidad productora. 7 ROBERT B. Ekelund J.R - ROBERT F, Hébert “Historia de la Teoría Económica y su Método” McGraw Hill, España 1992. 8 Dirección General de Política de Inversiones – DGPI, 2014 Ciclo del proyecto Perfi l Pre factibilidad Factibilidad Estudios Definitivos/ Expediente Técnico Ejecución Ide a Evaluación Ex post Retroalimentación Pre Inversión Inversión Post Inversión Operación y Mantenimiento PIP Meno r Perfil Factibilidad Estudios Definitivos/ Expediente Técnico Ejecución Ide a Evaluación Ex post Retroalimentación Preinversión Inversión Postinversión Operación y Mantenimiento * * La Declaratoria de Viabilidad es un requisito obligatorio para pasar de la Fase de Preinversión a la Fase de Inversión
  • 49. ~ 49 ~ Figura 2: Ciclo del Proyecto Fuente: Directiva N° 001 – 2014 - EF (DGPI, 2014) a) Fase de Preinversión  La Fase de Preinversión tiene como objeto evaluar la conveniencia de realizar un PIP en particular. En esta fase se realiza la evaluación ex ante del proyecto, destinada a determinar la pertinencia, rentabilidad social y sostenibilidad del PIP, criterios que sustentan la declaración de viabilidad.  Esta fase comprende la elaboración del Perfil, que además incluye el análisis a nivel de un estudio de Prefactibilidad, y la elaboración del estudio de Factibilidad. En cada uno de los estudios de preinversión se busca mejorar la calidad de la información proveniente del estudio anterior a fin de reducir el riesgo en la decisión de inversión.  La elaboración del Perfil es obligatoria. Los niveles de estudios de preinversión mínimos que deberá tener un Proyecto de Inversión Pública (PIP) para poder ser declarado viable por una Oficina de Programación e Inversiones.
  • 50. ~ 50 ~  El órgano responsable de la evaluación del PIP, podrá recomendar estudios adicionales, dependiendo de las características o de la complejidad del proyecto.  La fase de preinversión culmina con la declaratoria de viabilidad del PIP. a) Formulación de Estudios de Preinversión.  Previo a la formulación de un PIP, la UF verifica en el Banco de Proyectos que no exista un PIP registrado con los mismos objetivos, beneficiarios, localización geográfica y componentes, del que pretende formular, a efectos de evitar la duplicación de proyectos.  La UF elabora los estudios de preinversión del PIP sobre la base de los Contenidos Mínimos para Estudios de Preinversión (Anexos SNIP-05A, SNIP-05B, SNIP-06, SNIP-07 y SNIP-08), teniendo en cuenta los términos de referencia o planes de trabajo aprobados, así como los contenidos, parámetros, metodologías y normas técnicas que se dispongan. Asimismo, debe ser compatible con los Lineamientos de Política Sectorial, con el Plan Estratégico Institucional y con el Plan de Desarrollo Concertado, según corresponda.  La elaboración de los estudios de preinversión considera los Parámetros y Normas Técnicas para Formulación (Anexo SNIP-09), los Parámetros de Evaluación (Anexo SNIP-10), así como la programación multianual de inversión pública del Sector, Gobierno
  • 51. ~ 51 ~ Regional o Local, según corresponda, a efectos de evaluar la probabilidad y período de ejecución del PIP.  Las proyecciones macroeconómicas que se utilicen para los estudios de preinversión deben ser consistentes con el Marco Macroeconómico Multianual vigente en el momento que se realiza el estudio.  La responsabilidad por la formulación de los PIP es siempre de una Entidad del Sector Público sujeta a las normas del SNIP.  Está prohibido el fraccionamiento de un PIP, bajo responsabilidad de la UF que formula y registra la intervención en el Banco de Proyectos, y del órgano que lo declara viable, de ser el caso.  Los estudios de preinversión y sus respectivos anexos, que se elaboren y evalúen en el marco del SNIP tienen carácter de Declaración Jurada, y su veracidad constituye estricta responsabilidad de la UF, siendo aplicables las responsabilidades que determine la Contraloría General de la República y la legislación vigente. El órgano que declaró la viabilidad del PIP es el responsable de la custodia de dichos documentos conforme al marco legal vigente. b) Evaluación de los Estudios de Preinversión  Previo a la evaluación de un PIP, la OPI verifica que en el Banco de Proyectos no exista otro PIP registrado con los mismos objetivos, beneficiarios, localización geográfica y componentes, del que será evaluado, a efectos de evitar la duplicación de proyectos.
  • 52. ~ 52 ~  La evaluación del proyecto debe considerar el análisis de los aspectos técnicos, metodológicos y parámetros utilizados en el estudio, adicionalmente se tomarán en cuenta los aspectos legales e institucionales relacionados a la formulación y ejecución del proyecto, así como la programación multianual de inversión pública del Sector, Gobierno Regional o Local, según corresponda, a efectos de evaluar la probabilidad y período de ejecución del PIP.  Los Informes Técnicos que elaboren la OPI o la DGPI seguirán las Pautas para la Elaboración de Informes Técnicos (Anexo SNIP-16), debiendo recoger los aspectos desarrollados en el Protocolo de Evaluación. Los Informes Técnicos deben ser puestos en conocimiento de la UF que elaboró el estudio.  Cuando la OPI formule observaciones, debe pronunciarse de manera explícita sobre todos los aspectos que deban ser reformulados o sustentados, no debiendo volver a observar un PIP sino por razones sobrevinientes a la primera evaluación.  La responsabilidad por la evaluación de los PIP es siempre de una Entidad del Sector Público sujeta a las normas del SNIP. c) Plazos de evaluación  Para los PIP Menores, la OPI tiene un plazo no mayor de diez (10) días hábiles, a partir de la fecha de recepción del Perfil Simplificado, para emitir el Formato SNIP-06.
  • 53. ~ 53 ~  Para la evaluación de un PIP o Programa de Inversión, la OPI y la DGPI tienen, cada una, un plazo no mayor de: Treinta (30) días hábiles para la emisión del Informe Técnico, a partir de la fecha de recepción del Perfil; y Cuarenta (40) días hábiles para la emisión del Informe Técnico, a partir de la fecha de recepción del estudio a nivel de Factibilidad.  Cuando se presenten solicitudes para autorizar la elaboración del estudio de Factibilidad, la OPI ó la DGPI, según corresponda, tiene un plazo no mayor de treinta (30) días hábiles, para emitir el Informe Técnico correspondiente.  En el caso de solicitudes para aprobar Términos de Referencia de estudios de preinversión, la OPI y la DGPI tienen, cada una, un plazo no mayor de quince (15) días hábiles, para emitir el Informe Técnico correspondiente.  Estos plazos rigen a partir de la recepción de toda la información necesaria. d) Niveles mínimos de estudios Para la declaración de viabilidad de un PIP por la OPI, éste deberá contar, como mínimo, con el nivel de estudios siguiente:  PERFIL SIMPLIFICADO: Para los PIP cuyos montos de inversión, a precios de mercado, sean iguales o menores a S/. 1’200,000.00 (Un Millón Doscientos y 00/100 Nuevos Soles).
  • 54. ~ 54 ~  PERFIL: Para los PIP cuyos montos de inversión, a precios de mercado, sean iguales o menores a S/. 10’000,000.00 (Diez Millones y 00/100 Nuevos Soles). Salvo que se traten de PIP Menores e independientemente del monto de inversión, los PIP de electrificación rural y los PIP de rehabilitación de carreteras podrán ser declarados viables solamente con este nivel de estudio, siempre que cumplan con los contenidos mínimos a que se refiere el Anexo SNIP 19 – Contenidos Mínimos específicos para estudios de Perfil de PIP de Electrificación Rural y el Anexo SNIP 20 – Contenidos Mínimos específicos para estudios de Perfil de PIP de Rehabilitación de Carreteras, respectivamente.  FACTIBILIDAD: Para los PIP cuyos montos de inversión, a precios de mercado, sean mayores a S/. 10’000,000.00 (Diez Millones y 00/100 Nuevos Soles). e) Fase de Inversión  Un PIP ingresa en la fase de inversión luego de ser declarado viable.  La fase de inversión comprende la elaboración del Estudio Definitivo, Expediente Técnico u otro documento equivalente, y la ejecución del PIP. Las disposiciones establecidas en la presente Directiva para los estudios definitivos o expedientes técnicos también son de aplicación a los términos de referencia, especificaciones técnicas u otro documento equivalente que se requiera para la ejecución del PIP, conforme al marco legal vigente.
  • 55. ~ 55 ~  La Fase de Inversión culmina luego de que el PIP ha sido totalmente ejecutado, liquidado y de corresponder, transferido a la entidad responsable de su operación y mantenimiento. Habiendo cumplido con lo anteriormente indicado, la UE debe elaborar el Informe de Cierre del PIP y remitir dicho informe al órgano que declaró la viabilidad.  Recibido el Informe de Cierre del PIP, el órgano que declaró la viabilidad, lo registra en el Banco de Proyectos, en la Ficha de Registro del Informe de Cierre (Formato SNIP-14). Dicho órgano puede emitir recomendaciones a la UF o a la UE para que se tengan en cuenta en la formulación o ejecución de proyectos similares. El registro del Informe de Cierre del PIP no implica la aceptación o conformidad respecto del contenido del mismo. f) Elaboración del Estudio Definitivo o Expediente Técnico detallado  La elaboración de los estudios definitivos o expedientes técnicos detallados debe ceñirse a los parámetros bajo los cuales fue otorgada la declaración de viabilidad y observar el cronograma de ejecución del estudio de preinversión con el que se declaró la viabilidad.  Los términos de referencia para la elaboración del Estudio Definitivo o Expediente Técnico detallado deben incluir como Anexo, el estudio de preinversión mediante el cual se declaró la viabilidad del PIP y la Ficha de Registro de Variaciones en la Fase de Inversión
  • 56. ~ 56 ~ (Formato SNIP-16) o el Informe Técnico de verificación de viabilidad y su respectivo Formato, según corresponda.  Para efectos de lo dispuesto en el artículo 25, luego de culminado el Estudio Definitivo o Expediente Técnico detallado, la UE remite al órgano que declaró la viabilidad, el Formato SNIP-15 debidamente llenado y suscrito, en el que informa que existe consistencia entre el Estudio Definitivo o Expediente Técnico detallado y el estudio de preinversión por el que se otorgó la viabilidad, en los aspectos siguientes: objetivo del PIP; monto de inversión; localización geográfica y/o ámbito de influencia; alternativa de solución; metas asociadas a la capacidad de producción del servicio, tecnología de producción y plazo de ejecución; además de consignar las fórmulas de reajuste de precios cuando correspondan, y la modalidad de ejecución del PIP. En el caso de los PIP con endeudamiento el Formato SNIP-15 se remite a la DGPI con la opinión previa favorable de la OPI sectorial respectiva.  Recibido el Formato SNIP-15 y como requisito previo a la aprobación del Estudio Definitivo o Expediente Técnico detallado por el órgano que resulte competente, el órgano que declaró la viabilidad registra en el Banco de Proyectos, en el plazo máximo de 3 días hábiles, la información siguiente: el monto de inversión; plazo de ejecución; la modalidad de ejecución del PIP y las fórmulas de reajuste de precios en los casos que sea aplicable. La UE es exclusivamente responsable por la información que consigne en el Formato SNIP-15, el mismo que tiene carácter de declaración jurada,
  • 57. ~ 57 ~ y el registro a que se refiere la presente disposición, no implica aceptación o conformidad al contenido del mismo.  Las disposiciones relacionadas al Formato SNIP-15 no son de aplicación a los Programas de Inversión ni al conglomerado en sí mismo, sino a los PIP que los integren.  En los expedientes técnicos detallados de los PIP que no sean ejecutados mediante contratación pública, deberán establecerse las fórmulas de reajuste de precios, por lo que las variaciones que se efectúen a los precios originales del expediente técnico serán ajustadas multiplicándolas por el respectivo coeficiente de reajuste K que se obtenga de aplicar en la fórmula o fórmulas polinómicas, los Índices Unificados de Precios de la Construcción que publica el Instituto Nacional de Estadística – INEI. Tanto la elaboración como la aplicación de las fórmulas polinómicas se sujetan a las disposiciones de la normatividad de la materia. En los PIP que se ejecuten mediante contratación pública, se aplican las disposiciones de la normatividad de contrataciones del Estado.  Los registros y evaluaciones a que se refiere el presente artículo y el artículo 27, que se realicen durante la etapa de elaboración del expediente técnico detallado o estudio definitivo deberán efectuarse previamente al registro del Formato SNIP 15 respectivo, cuando corresponda. g) Ejecución del Proyecto
  • 58. ~ 58 ~  La ejecución de un PIP sólo podrá iniciarse, si se ha realizado el registro a que se refiere el numeral 24.4 del artículo 24 de la presente norma.  El cronograma de ejecución del proyecto debe basarse en el cronograma de ejecución previsto en los estudios de preinversión del mismo, a fin que el proyecto genere los beneficios estimados de manera oportuna. Para ello, deberán programarse los recursos presupuestales necesarios para que el proyecto se ejecute en los plazos previstos.  Durante la ejecución del proyecto, la UE deberá supervisar permanentemente el avance del mismo, verificando que se mantengan las condiciones y parámetros establecidos en el estudio definitivo y que se mantenga el cronograma previsto en el Estudio Definitivo o Expediente Técnico detallado. Es responsabilidad de la UE informar oportunamente sobre los cambios que se den en la Fase de Inversión de un PIP a los órganos que correspondan, según lo dispuesto por la presente norma. h) Sistema Operativo de Seguimiento y Monitoreo  El Sistema Operativo de Seguimiento y Monitoreo (SOSEM) es el conjunto de procesos, herramientas e indicadores que permiten verificar los avances de la ejecución de los proyectos con el fin de supervisar que la fase de inversión sea coherente y consistente con las condiciones y parámetros de la declaratoria de viabilidad.
  • 59. ~ 59 ~  El seguimiento de los PIP está a cargo de la OPI que declaró la viabilidad del PIP, quien podrá solicitar toda la información que considere necesaria a los órganos respectivos relacionados con la ejecución del PIP, en las oportunidades que estime pertinentes. Los registros correspondientes al seguimiento se realizan en el aplicativo informático del Sistema Operativo de Seguimiento y Monitoreo del Sistema Nacional de Inversión Pública (SOSEM-SNIP) (http://www.mef.gob.pe/DGPI)  Adicionalmente, la OPI conformará un Comité de Seguimiento, a fin de que las áreas, órganos o dependencias citadas a las sesiones de dicho Comité, le brinden toda la información correspondiente al avance de la ejecución y liquidación de los PIP. Dichos Comités de Seguimiento incluirán necesariamente a las Unidades Ejecutoras de los PIP materia de seguimiento, pudiendo contar con otras áreas, dependencias u órganos invitados a las sesiones; y se reunirán en la última semana de cada trimestre como mínimo, de manera tal que se cumpla con la entrega de información consolidada a la DGPI en las fechas que ésta defina anualmente, sin perjuicio de los registros dispuestos en el presente artículo. La información deberá constar en los Formatos SNIP-18 y SNIP-19.  La OPI deberá elaborar las actas correspondientes a cada sesión del Comité, de acuerdo al Anexo SNIP 21 - Modelo de Acta de Sesión del Comité de Seguimiento, las cuales deberán ser registradas en el SOSEM-SNIP.
  • 60. ~ 60 ~  Serán materia de seguimiento, los PIP que cumplan con por lo menos una de las condiciones siguientes:  Su monto de inversión total, a precios de mercado, supere los S/. 10 millones de Nuevos Soles;  Requieran para su financiamiento, total o parcialmente, de una operación de endeudamiento u otra que conlleve el aval o garantía del Estado. En el caso, de los PIP que se financien con operaciones de endeudamiento interno, serán materia de seguimiento aquellos que cumplan con la condición antes señalada; o  Sean seleccionados por la OPI o la DGPI.  La relación de PIP materia de seguimiento podrá ser actualizada en cada sesión del Comité de Seguimiento. Dichas actualizaciones no incluyen el retiro de proyectos ya incorporados en la relación, salvo que éstos hayan sido desactivados o se haya culminado su liquidación física y financiera, lo que deberá ser expresamente indicado en el acta de la sesión correspondiente.  En el caso de PIP para cuyo financiamiento se requiera de una operación de endeudamiento o de aval o garantía del Estado y que hayan sido declarados viables por la DGPI, dicha Dirección General tendrá a su cargo el seguimiento de los mismos, el que se realizará de acuerdo a las disposiciones que la DGPI emita. Asimismo, para el caso de los demás proyectos, la DGPI dará asistencia técnica, podrá asistir a cualquier reunión de seguimiento y emitirá las pautas o lineamientos que considere necesarios.
  • 61. ~ 61 ~ i) Modificaciones de un PIP durante la fase de inversión.  Durante la fase de inversión, un PIP puede tener modificaciones no sustanciales que conlleven al incremento del monto de inversión con el que fue declarado viable el PIP. Las variaciones que pueden ser registradas por el órgano que declaró la viabilidad o el que resulte competente sin que sea necesaria la verificación de dicha viabilidad, siempre que el PIP siga siendo socialmente rentable, deberán cumplir con lo siguiente: Si se tratase de modificaciones no sustanciales. Se consideran modificaciones no sustanciales a: el aumento en las metas asociadas a la capacidad de producción del servicio; el aumento en los metrados; el cambio en la tecnología de producción; el cambio de la alternativa de solución por otra prevista en el estudio de preinversiónmediante el que se otorgó la viabilidad; el cambio de la localización geográfica dentro del ámbito de influencia del PIP; el cambio de la modalidad de ejecución del PIP; el resultado del proceso de selección y el plazo de ejecución.
  • 62. ~ 62 ~ El monto de inversión total con el que fue declarado viable el PIP es: - Menor o igual a S/.3 millones de Nuevos Soles, la modificación no deberá incrementarlo en más de 40% respecto de lo declarado viable. - Mayor a S/.3 millones de Nuevos Soles y menor o igual a S/.6 millones de Nuevos Soles, la modificación no deberá incrementarlo en más de 30% respecto de lo declarado viable. - Mayor a S/.6 millones de Nuevos Soles, la modificación no deberá incrementarlo en más de 20% respecto de lo declarado viable. No podrán sustentarse en modificaciones sustanciales al PIP, debiendo entenderse por modificaciones sustanciales a las siguientes: el cambio de la alternativa de solución por otra no prevista en el estudio de preinversión mediante el que se otorgó la viabilidad; el cambio del ámbito de influencia del PIP; y el cambio en el objetivo del PIP. Para la aplicación de lo dispuesto en la presente norma entiéndase por ámbito de influencia a la zona geográfica afectada por el problema central sobre el cual interviene un proyecto de inversión pública. Deberán registrarse en el Banco de Proyectos, a través de la Ficha de Registro de Variaciones en la Fase de Inversión (Formato SNIP-16), en el plazo máximo de 03 días hábiles, como requisito previo a la ejecución de las variaciones. Dicho registro tiene carácter de declaración
  • 63. ~ 63 ~ jurada, siendo el órgano que declaró la viabilidad, o quien haga sus veces, el responsable por la información que se registra. Las variaciones que no se enmarquen en lo dispuesto por el numeral 27.1, conllevan a la verificación de la viabilidad del PIP que consiste en que el órgano que declaró la viabilidad o el que resulte competente, realice una nueva evaluación del PIP considerando las modificaciones que tendrá el PIP como requisito previo a la ejecución de dichas modificaciones. Para efectos de la verificación de la viabilidad, deberá tenerse en cuenta lo siguiente: La OPI o la DGPI señalarán la información o estudio adicional, que fuera necesaria. La OPI o la DGPI, según corresponda, realizan una nueva evaluación del PIP considerando en el flujo de costos, aquellos que ya se hubieren ejecutado y emite el Informe Técnico elaborado de acuerdo al Anexo SNIP-16 y el Formato SNIP-17 respectivo. Si se trata de un Programa de Inversión se debe tomar en cuenta lo señalado en el Anexo SNIP-17. Si el monto de inversión del PIP varía de tal forma que correspondería ser evaluado con un nivel de estudio de preinversión distinto a aquel al que sirvió para declarar su viabilidad, la UF deberá presentar a
  • 64. ~ 64 ~ la OPI, la información correspondiente al nuevo nivel de estudio. Si el proyecto pierde alguna condición necesaria para su sostenibilidad; se suprimen metas asociadas a la capacidad de producción del servicio o componentes; o, se aumentan o cambian componentes, inclusive si el monto de inversión no varía o disminuye, también corresponde la aplicación de lo señalado en el presente numeral. En el caso de las verificaciones de viabilidad realizadas por las OPI, deberá remitirse una copia del Informe Técnico a la DGPI, en el plazo máximo de 05 días hábiles de emitido dicho documento. La DGPI tiene un plazo máximo de 10 días hábiles para registrar en el Banco de Proyectos, las conclusiones y recomendaciones del Informe Técnico de Verificación de Viabilidad, salvo que emita recomendaciones en el marco de lo dispuesto por el literal j) numeral 3.2 del artículo 3 del Reglamento.  Lo dispuesto en los numerales 27.1 y 27.2 es de responsabilidad de la DGPI, en el caso de los PIP que se financien con recursos provenientes de operaciones de endeudamiento u otra que conlleve el aval o garantía del Estado, y, que no se enmarquen en una
  • 65. ~ 65 ~ delegación de facultades otorgada por el MEF. Para tales efectos, deberá remitirse la información necesaria, contando con la opinión favorable de la OPI responsable de la evaluación del PIP.  Para efectos de lo dispuesto en el presente artículo, la UE, bajo responsabilidad, debe informar sobre las variaciones antes señaladas al órgano que declaró la viabilidad o al que resulte competente en el momento en que se produzcan tales cambios, con un plazo mínimo de 20 días hábiles antes de su ejecución.  Siempre que se solicite información o estudios adicionales a la UE, ésta deberá coordinar con la UF la elaboración y remisión de la misma.  La OPI o la DGPI, según sea el caso, realizarán el análisis para determinar la existencia de pérdidas económicas que el Estado estaría asumiendo en el caso que la UE ejecute las variaciones sin el registro o evaluación previa dispuestas en el presente artículo, informando de ello al órgano de control respectivo, para las acciones que correspondan. j) Fase de Postinversión  Un PIP se encuentra en la Fase de Postinversión una vez que ha culminado totalmente la ejecución del PIP.  La Fase de Postinversión comprende la operación y mantenimiento del PIP ejecutado, así como la evaluación ex post.
  • 66. ~ 66 ~  La evaluación ex post es el proceso para determinar sistemática y objetivamente la eficiencia, eficacia e impacto de todas las acciones desarrolladas para alcanzar los objetivos planteados en el PIP. k) Operación y Mantenimiento del PIP.  Una vez culminada la Fase de Inversión, se inicia la producción de bienes y/o servicios del PIP. La Entidad a cargo de la operación y mantenimiento del PIP, deberá ejecutar las actividades, operaciones y procesos necesarios para su producción de acuerdo a lo previsto en el estudio que sustentó su declaración de viabilidad.  Asimismo, el responsable de la UE deberá priorizar la asignación de los recursos para realizar un mantenimiento adecuado.  El Órgano Resolutivo correspondiente deberá velar por que el PIP cuente con un mantenimiento adecuado de acuerdo a los estándares y parámetros especificados. l) Artículo 31.- Evaluación Ex Post  En los PIP cuya viabilidad ha sido declarada sobre la base de un Perfil, la evaluación Ex post la puede realizar una agencia independiente o un órgano distinto de la UE que pertenezca al propio Sector, Gobierno Regional o Local, sobre una muestra representativa de los PIP cuya ejecución haya finalizado.  En el caso de los PIP cuya viabilidad ha sido declarada sobre la base de un estudio de Prefactibilidad, la evaluación Ex post se deberá realizar a una muestra representativa del total de los PlP cuya
  • 67. ~ 67 ~ ejecución haya finalizado. Dicha evaluación se realiza por la UE a través de una agencia independiente.  Todos los PIP cuya viabilidad ha sido declarada sobre la base de un estudio de Factibilidad, requieren que la evaluación Ex post sea realizada por la UE a través de una agencia independiente. Los Términos de Referencia de esta evaluación Ex post requieren el visto bueno de la OPI que declaró su viabilidad, o de la OPI funcionalmente responsable y de la DGPI cuando se trata de los PIP declarados viables según el artículo 16 de la presente norma.  En todos los casos, el estudio de evaluación Ex post de un PIP no se considera terminado hasta la conformidad, por parte de la DGPI, de la evaluación efectuada.  La DGPI detallará las condiciones bajo las cuales deberán desarrollarse dichas evaluaciones. m) Vigencia de los estudios de preinversión  Una vez aprobados los estudios de preinversión a nivel Perfil, Prefactibilidad o Factibilidad tendrán una vigencia máxima de tres (3) años, contados a partir de su aprobación por la OPI correspondiente o de su declaración de viabilidad. Transcurrido este plazo sin haber proseguido con la siguiente etapa del Ciclo del Proyecto, el último estudio de preinversión aprobado deberá volver a evaluarse.  Para la aplicación de lo dispuesto en el numeral anterior, la UF debe actualizar el estudio de preinversión y remitirlo a la OPI
  • 68. ~ 68 ~ correspondiente, el cual realizará una nueva evaluación y comunicará su resultado a la DGPI. Si como consecuencia de esta nueva evaluación el PIP continúa siendo viable, se deshabilitará la viabilidad anterior del PIP con la finalidad de permitir a la UF el registro de la información actualizada en la Ficha de Registro del PIP en el Banco de Proyectos, y a la OPI el registro de la nueva evaluación y nueva declaración de viabilidad, la cual se sujeta a lo dispuesto en el artículo 20. Caso contrario, corresponderá la desactivación del PIP.  Si como consecuencia de la actualización del PIP, su monto de inversión varía de tal forma que correspondería ser evaluado con un nivel de estudio de preinversión distinto a aquel al que sirvió para declarar su viabilidad, deberá aplicarse lo dispuesto en el literal c) del numeral 27.2 del artículo 2. n) Vigencia de los estudios definitivos o expedientes técnicos detallados  Los estudios definitivos o los expedientes técnicos detallados tienen una vigencia máxima de tres (3) años a partir de su conclusión. Transcurrido este plazo, sin haberse iniciado la ejecución del PIP, la OPI y la DGPI, cuando corresponda, deberán evaluar nuevamente el estudio de preinversión que sustentó la declaratoria de viabilidad del PIP, siendo de aplicación lo dispuesto en el artículo precedente.  La antigüedad máxima del valor referencial se rige por las normas específicas de la materia.
  • 69. ~ 69 ~ Definición de Términos a) Canon Minero: Es la participación efectiva de la que gozan los gobiernos regionales y locales de los ingresos obtenidos por el Estado por la recaudación del impuesto a la renta pagado por los titulares de los yacimientos mineros, siendo equivalente al 50% de esa recaudación (Ley 28077 Modificación del Canon Minero). b) Factor:elemento condicionante que contribuye a lograr un resultado (Andrade, 1996). c) Gestión: es un conjunto de reglas, procedimientos y métodos operativos para llevar a cabo con eficacia una actividad tendiente a alcanzar objetivos concretos (Andrade, 1996). d) Inversión Pública : La Inversión Pública constituye intervenciones limitadas en el tiempo que utilizan total o parcialmente recursos públicos, con el fin de crear, ampliar, mejorar o recuperar la capacidad productora o de provisión de bienes o servicios de una Entidad; cuyos beneficios se generen durante la vida útil de los proyectos (DGPI, 2009). e) Utilización del Canon Minero: La Ley de Presupuesto del Sector Público Año Fiscal 2008 (Ley Nº 29142) dispone que los recursos provenientes de canon minero se usen para financiar proyectos de inversión pública de impacto regional o local. También dispone que puedan financiar hasta un límite del 20% en gastos de operación y mantenimiento de
  • 70. ~ 70 ~ proyectos de inversión pública existentes y 5% para la elaboración de perfiles de proyectos de inversión. f) Dirección General de Políticas de Inversión (DGPI): es una dirección que depende del Viceministerio de Economía, del Ministerio de Economía y Finanzas. g) Unidad Formuladora (UF): es la unidad responsable dentro de una entidad de la formulación de proyectos a nivel de preinversión. h) Unidad Ejecutora (UE): es la unidad responsable dentro de una entidad de la elaboración de estudios definitivos, y de la ejecución de proyectos y encargada de la evaluación expost de proyectos a nivel de inversión. i) Oficina de Programación e Inversiones (OPI): es la oficina responsable de la evaluación de proyectos a nivel de preinversión y del seguimiento de proyectos a nivel de inversión. III. Materiales y Métodos 3.1. Tipo y Diseño de la Investigación El tipo de investigación es aplicada, ya que busca confrontar la teoría con la realidad y es descriptiva. El diseño a aplicar fue de tipo no experimental de corte transversal, ya que se analizará la incidencia de los procesos de dirección de proyectos en inversión pública en la Municipalidad Distrital de Independencia en el año 2014 y no se
  • 71. ~ 71 ~ manipularon las variables independientes y se dieron en un solo momento. 3.2. Plan de recolección de la información y/o diseño estadístico Para la recopilación de los datos se entrevistó a los trabajadores de la municipalidad, y se aplicó encuestas a los pobladores del distrito. Para la investigación se realizará lo siguiente:  Se elaboró encuestas y entrevistas, para determinar el grado de relación entre las variables, con el objeto de validación de la hipótesis.  Se describió las fuentes de información, instrumentos y técnicas de recolección de datos, la estratificación de las entrevistas y encuestas y la operacionalización de las variables con apoyo de los indicadores.  Se recogió información de las diferentes oficinas de la Municipalidad Distrital de Independencia, así como de los sistemas de informáticos disponibles. En el desarrollo de la investigación se aplicó un muestreo probabilístico utilizando el muestreo aleatorio simple. El muestreo aleatorio se efectuó de modo independiente con la aplicación simultánea de los diferentes métodos de acuerdo con la información que dispondremos.  Población La población del presente proyecto de investigación, vienen a ser:  Los pobladores del Distrito de Independencia.
  • 72. ~ 72 ~  Los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Independencia.  Muestra La muestra será considerada para la población del Distrito de Independencia  Hogares Considerando la siguiente fórmula: n =   PQZNE PQNZ 22 2 1  Donde: n = Tamaño de muestra N = Población Z = Nivel de confianza (1,96) p = Probabilidad de éxito o favor (0,5) q = Probabilidad de fracaso o en contra (0,5) E= Error de estimación (5%) Para este caso se utiliza: N = Población 19,177 Z = Nivel de confianza (1,96) p = Probabilidad de éxito o favor (0,5) q = Probabilidad de fracaso o en contra (0,5) E= Error de estimación (5%)
  • 73. ~ 73 ~ Reemplazamos los valores: n =   5.0*5.096.11177,195.0 177,19*5.0*5.096.1 22 2  n = 377 familias a encuestar De esta manera obtuvimos una muestra de 377 familias, la que se aplicarán las encuestas, proporcionales por centros poblados, es preciso mencionar que el distrito tiene actualmente según el INEI 33 centros poblados. A continuación se muestra el cuadro con la muestra estratificada por centro poblado: Nº Centros Poblados Tipo de Área Nº de Familias Muestra corregida (Estratificado) 1 CENTENARIO URBANO 13007 255 2 PARIA - WILCAHUAIN(PARIA) URBANO 636 12 3 HUANCHAC URBANO 427 8 4 PACCHA URBANO 71 1 5 LLACSHACOTU RURAL 66 1 6 CANTU RURAL 97 2 7 UNCHUS RURAL 243 5 8 WILCACARAN RURAL 83 2 9 QUENUAYOC RURAL 70 1 10 EL MILAGRO RURAL 46 1 11 URPAY RURAL 66 1 12 ATIPAYAN RURAL 63 1 13 ESLABON RURAL 60 1 14 CANSHAN RURAL 63 1 15 RODEO RURAL 63 1 16 CACHIPAMPA RURAL 75 1 17 JATUN PONGOR RURAL 104 2 18 PICUP RURAL 105 2 19 RIVAS RURAL 86 2
  • 74. ~ 74 ~ 20 LLUPA RURAL 245 5 21 MIRAFLORES RURAL 109 2 22 JINUA RURAL 98 2 23 SANTA ROSA DE PACUASH RURAL 82 2 24 CHAVIN RURAL 164 3 25 CHURAP RURAL 124 2 26 CHONTAYOC RURAL 137 3 27 SANTA ROSA RURAL 81 2 28 SECSECPAMPA RURAL 123 2 29 CHICNEY RURAL 90 2 30 UNION SAN MIGUEL DE RECRISH RURAL 95 2 31 MARCAC RURAL 104 2 32 UQUIA RURAL 97 2 33 SHANCAYAN URBANO 2197 43 TOTAL 19177 377 Fuente: INEI –Elaboración Propia El procesamiento es para sistematizar la información y análisis de acuerdo a la formulación del problema, de los objetivos y las hipótesis de investigación será por el SPSS. 3.3. Instrumentos de recolección de información Técnicas e Instrumentos.  Técnicas:  Para la Información Secundaria: Análisis de contenido a través de fichas bibliográficas y fichas textuales. Básicamente en coordinación con la oficinas de la Municipalidad Distrital de Independencia. Técnicas documentales: planes de desarrollo concertado.  Para la Información Primaria:
  • 75. ~ 75 ~ - Encuestas: a los jefes de los hogares del Distrito de Independencia. - Instrumento: - Entrevistas: a profundidad a funcionarios responsables del manejo de los recursos del canon, sobre canon y regalías mineras. Plan de Procesamiento y Análisis de la Información Contexto: El lugar donde se desarrollará la investigación será: Distrito : Independencia Provincia : Huaraz Departamento : Ancash La Municipalidad de Independencia se encuentra ubicada en el Distrito de Independencia, en la Provincia de Huaraz, en el Departamento de Ancash; tiene una altitud de 3,023 m.s.n.m., una superficie de 342.95 Km2, una población censada al año 2007 de 62,853 habitantes, y una densidad poblacional de 183.3 Hab./ Km2 (INEI, 2007). Unidad de Análisis o Informantes. Las Unidades de análisis son:  Funcionarios de la Municipalidad de Independencia.  Población del Distrito de Independencia: La población a ser encuestada son los que actualmente habitan en el distrito de
  • 76. ~ 76 ~ Independencia, que ya sea de manera directa o indirectamente hacen gestiones de proyectos en la municipalidad.  Presupuesto Institucional de Apertura del año2014.  Informes de seguimiento y monitoreo de proyectos de inversión pública.  Los libros, revistas entre otros documentos, que se han tomado en la investigación concerniente al tema a investigar, los cuales son de carácter formal y verídico.  La obtención de datos se hará de acuerdo a recojo de información de la Municipalidad distrital de Independencia, además se tendrá que revisar los sistemas de gestión gubernamental como SNIP, SIAF, SEACE. IV. Resultados (cuadros con su interpretación) Entrevistado 245 65.0 65.0 65.0 61 16.2 16.2 81.2 43 11.4 11.4 92.6 28 7.4 7.4 100.0 377 100.0 100.0 Padre Madre Hijo Otro Total Válidos Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
  • 77. ~ 77 ~ Interpretación: Como se puede advertir en el cuadro de la cantidad total de entrevistados el 65% fueron padres de familia o jefes de hogar, el 16.2% Madres de familia, el 11.4% hijos, y un 7.4% fueron otras personas que se encontraban en la vivienda a la hora de la encuesta. Interpretación: Como se puede observar en el cuadro de la cantidad total de entrevistados el 50.1% se encontraban entre 18 a 38 años de edad, el 42.7% se encontraban con rango de edad entre 39 a 58 años, y sólo el 7.2% con edad se superiores a los 58 años de edad. Edad 189 50.1 50.1 50.1 161 42.7 42.7 92.8 27 7.2 7.2 100.0 377 100.0 100.0 (18 a 38) (39 - 58) 58 a más Total Válidos Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Grado de instrucción 1 .3 .3 .3 1 .3 .3 .5 45 11.9 11.9 12.5 9 2.4 2.4 14.9 169 44.8 44.8 59.7 41 10.9 10.9 70.6 68 18.0 18.0 88.6 43 11.4 11.4 100.0 377 100.0 100.0 Primaria completa Primaria incompleta Secundaria completa Secundaria incompleta Superior No Universitario completo Superior No Universitario incompleto Superior Universitario completo Superior Universitario incompleto Total Válidos Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
  • 78. ~ 78 ~ Interpretación:El 44.8% de la población encuestada tiene estudios superiores no universitarios completos, el 18% estudios superiores universitarios completos, el 11.9% secundaria completa, el 11.4% superior universitaria incompleta, el 10.9% superior universitario no completo, el 0.5% tiene primaria incompleta y primaria completa, y el 2.4% secundaria incompleta. Interpretación: De las familias encuestadas sólo el 12.5% pertenecen a comités de gestión de proyectos, mientras que el 87.5% no pertenece a comité alguno, esto evidencia la falta de participación ciudadana lo cual es muy importante para la gestión de proyectos y de la gestión municipal en general. ¿Pertenece algún integrante de su fam ilia a algún comité de gestión de proyectos de su barrio o centro poblado? 47 12.5 12.5 12.5 330 87.5 87.5 100.0 377 100.0 100.0 Si No Total Válidos Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado ¿Porqué no pertenecen al comité de gestión de su barrio o centro poblado? 108 28.6 28.6 28.6 105 27.9 27.9 56.5 117 31.0 31.0 87.5 47 12.5 12.5 100.0 377 100.0 100.0 Desinterés Por falta de tiempo Otros No respondió Total Válidos Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
  • 79. ~ 79 ~ Interpretación: Del total de familias encuestadas que indicó que no pertenece a los comités de gestión de proyectos el 28% indicó que los motivos es por desinterés, el 27.9% por falta de tiempo, el 12.5% no respondió y 31% tienes otros motivos. Interpretación: En cuanto a la modalidad bajo la cual solicitan la ejecución de obras o proyectos para su barrio o centro poblado, se puede observar que el 54.6% lo hacen a través de solicitudes por sus representantes, el 23.9% lo hace a través de memoriales y el 21.5% a través del presupuesto participativo. Interpretación: Al preguntarles si conocen o no los procesos etapas por las que deben pasar las solicitudes para la ejecución de las obras hasta la ejecución ¿Por lo general de qué manera solicitan sus obras o proyectos a la Municipalidad los representantes de su barrio o centro poblado? 90 23.9 23.9 23.9 206 54.6 54.6 78.5 81 21.5 21.5 100.0 377 100.0 100.0 A tráves de memoriales A través de solicitudes a nombre de su representantes A través del presupuesto participativo Total Válidos Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado ¿Conoce usted los procesos o etapas por los cuales deben pasar las solicitudes para la ejecución de una obra hasta la ejecución? 314 83.3 83.3 83.3 63 16.7 16.7 100.0 377 100.0 100.0 Si No Total Válidos Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
  • 80. ~ 80 ~ respondieron un 83.3% que sí los conocen y sólo un 16.7% que no conocen dicho procesos o etapas. Interpretación: En cuanto a los que respondieron que no conocen los procesos de los proyectos u obras e la municipalidad, 41 entrevistados respondieron que es por la falta de información o difusión y el 22 que es por desinterés. Interpretación: En cuanto a los que respondieron que sí conocen los procesos de los proyectos u obras e la municipalidad 70 respondieron que es porque alguien les explicó, 29 por la experiencia de hacer seguimiento a los trámites de sus ¿Porqué desconoce usted los procesos de los proyectos u obras de la m unicipalidad? 41 10.9 10.9 10.9 22 5.8 5.8 16.7 314 83.3 83.3 100.0 377 100.0 100.0 Por la falta de información o difusión Por desinterés No respondió Total Válidos Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado ¿De qué m anera conoció los procesos o etapas por los cuales deben pasar los proyectos dentro la m unicipalidad? 70 18.6 18.6 18.6 29 7.7 7.7 26.3 25 6.6 6.6 32.9 190 50.4 50.4 83.3 63 16.7 16.7 100.0 377 100.0 100.0 Por que alguien le explicó Aprendió por experiencia al hacer seguimiento de los trámites de sus proyectos Por que lo escucho en la TV o en la radio Por cultura general No respondió Total Válidos Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
  • 81. ~ 81 ~ proyectos, 25 porque lo escucharon en los medios de comunicación y 190 que conocen por cultura general. Interpretación: De los entrevistados el 80.4% considera que los procesos o trámites para la elaboración de los estudios es muy largo y el 19.6% no respondió. Interpretación: De los entrevistados el 74.5% respondió que los procesos, trámites o etapas respecto a los estudios que le parece más largo es es del elaboración de perfiles y expedientes técnicos. Considera usted que el tiem po de los procesos o trámites para la elaboración de estudios dentro de la MDI es: 303 80.4 80.4 80.4 74 19.6 19.6 100.0 377 100.0 100.0 Es muy largo No respondió Total Válidos Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado ¿Cuáles de los procesos, etapas o trám ites respecto a los estudios de los proyectos le parece m ás largo? 281 74.5 74.5 74.5 96 25.5 25.5 100.0 377 100.0 100.0 La elaboración de estudios (perfil, expedientes técnicos) No respondió Total Válidos Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado