Ensayo: "Las redes sociales: buenas herramientas con un uso responsable".
1. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la
Información y la Comunicación
Profesora. Paola Gaby Zurita Campos
Alumna: Fuentes Cabrera Itzel Izamar
Ensayo:” Las Redes Sociales: Excelentes herramientas con
un uso responsable.”
2. Las Redes Sociales: Excelentes herramientas con un uso responsable.
En definitiva las redes sociales son un tema que se encuentra en boga, al parecer
nos encontramos frente a una especie de revolución respecto de la forma que los
seres humanos tenemos para interactuar y este tipo de medios son los
predominantes hoy en día, sin embargo, a pesar del sin fin de ventajas que tienen,
como el hecho de reducir tiempos para lograr la comunicación y acortar las
distancias geográficas para la misma, además de su facilidad de uso pues basta
con tener una computadora conectada a internet (cosa que hoy en día resulta ser
relativamente sencilla) para entablar una relación con personas que se encuentran
a distancias muy lejanas, esto sin tomar en cuenta lo económico que resulta,
también es algo innegable que este tipo de redes también representan un riesgo.
Por lo que mi propósito durante la redacción de este ensayo será dirigirme a
los jóvenes de entre trece y veinte años para plantearles lo útiles (tanto para el
ámbito educativo-laboral como para el esparcimiento) que pueden llegar a ser las
redes sociales si se utilizan de manera responsable, y lo peligrosas que pueden
ser cuando los usuarios de éstas se sobre exponen al dejar al alcance de
cualquiera sus datos (y otras cosas) personales. Por lo cual partiré del concepto
de red social, para después brindar una breve reseña con tintes históricos del
inicio de las redes sociales y lo que son actualmente, finalizando con los pros y los
contras de las mismas y algunas recomendaciones al respecto todo con el fin de
apoyar la idea central del ensayo: las redes sociales son una excelente
herramienta si se utilizan responsablemente.
1. Definición de Red Social
Para tener una idea clara de nuestro tema es sumamente conveniente que nos
contextualicemos en lo que entendemos por red social para partir de una misma
idea. Para los fines de este ensayo utilizaremos la siguiente definición:
3. “Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas,
las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como
amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos.”1
Como podemos observar la anterior definición nos proporciona el claro
esquema de personas que se encuentran conectadas por distintos tipos de
relaciones que, dicho sea de paso, no está del todo delimitada pues, puedes estar
conectado vía una red social con tu hermano con quien convives todos los días, o
con un habitante de otro continente que puedes no haber visto jamás y que por el
simple hecho de que comparten un gusto musical o por la lectura ya está dentro
de tu red. Pues bien, a raíz de esta amplísima y diversa gama de motivos por los
cuales permites que alguien entre en tu red, es por lo que resultan tan atractivas
las redes sociales, es decir, por lo poco restrictivas que resultan, pues el poder de
restricción lo tiene uno mismo. Ahora veamos una segunda definición de lo que es
una red social:
“Las redes sociales son comunidades virtuales es decir, plataformas de Internet
que agrupan a personas que se relacionan entre sí y comparten información e
intereses comunes. Este es justamente su principal objetivo: entablar contactos
con gente, ya sea para reencontrarse con antiguos vínculos o para generar
nuevas amistades.”2
Como se puede advertir esta definición involucra una variable más: la
información, que evidentemente se deja al descubierto para todas aquellas
personas que forman parte de tu red, y es aquí donde las redes sociales
comienzan a presentarse como un factor de riesgo pero en este tema
ahondaremos un poco más adelante.
1
(17 de Marzo de 2012). Recuperado el 28 de Marzo de 2012, de wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Red_social
2
Dra. Roxana Morduchowicz, L. A. (Septiembre de 2010). Escuela y medios. Recuperado el 28 de
Marzo de 2012, de Los adolescentes y las redes sociales:
http://www.me.gov.ar/escuelaymedios/material/redes.pdf
4. 2. Breve reseña histórica
a. Las redes sociales en sus inicios
Como mencioné en un inicio las redes sociales son un tema que se
encuentra actualmente en boga, sin embargo resultan ser más viejas de lo
que muchos pensaríamos, pues tienen su primer antecedente en el año de
1995 con una red social llamada classmates creada por un ex estudiante
universitario esto con el propósito de mantener contacto con sus antiguos
compañeros de clases.
Sin embargo como una red abierta a los usuarios en general surgió
SixDegrees.com en la cual ya se tenía la posibilidad de crear un perfil y
abrirlo para una lista de amigos que tú mismo creabas y modificabas.3
b. Las Redes sociales en la actualidad
Como en inicio mencioné, la actualidad de las redes sociales es muy
distinta a lo que presenté en los párrafos anteriores pues estamos ante un
“boom” de estos medios de interacción ya que son sumamente concurridos
especialmente por los jóvenes.
Hoy en día las más conocidas son aquellas que no tiene un tema en
específico, las más populares son Facebook y Twitter por su versatilidad y
fácil uso además, claro, de su popularidad pues al tener más miembros
forman una especie de círculo que va creciendo.
3. Los “pros” y los “contras” de las Redes Sociales
El ensayo gira alrededor de este apartado y del siguiente pues con ellos se
sostiene mi tesis: es claro que las redes sociales tienen ventajas y desventajas
y sin embargo creo que las desventajas podrían ser considerablemente
3
Ibid.
5. reducidas con el uso responsable de estos medios por lo que a continuación
hablaré de los “pros” y los “contras” del uso de estas redes sociales estas
enlistadas por el experto en el tema Pimentel Arriaga:
a) Ventajas
Reencuentro con conocidos.
Oportunidad de integrarse a reuniones breves vía online con fines lúdicos y
de entretenimiento con el propósito de movilizar a miles de personas.
Excelentes para propiciar contactos afectivos nuevos como: búsqueda de
pareja, amistad o compartir intereses sin fines de lucro.
Compartir momentos especiales con las personas cercanas a nuestras
vidas.
Diluyen fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin importar la
distancia.
Perfectas para establecer conexiones con el mundo profesional.
Tener información actualizada acerca de temas de interés, además
permiten acudir a eventos, participar en actos y conferencias.
La comunicación puede ser en tiempo real.
Pueden generar movimientos masivos de solidaridad ante una situación de
crisis.
Bastante dinámicas para producir contenido en Internet.
b) Desventajas
Son peligrosas si no se configura la privacidad correctamente, pues
exponen nuestra vida privada.
Pueden darse casos de suplantación de personalidad.
Falta en el control de datos.
Pueden ser adictivas y devorar gran cantidad de nuestro tiempo, pues son
ideales para el ocio.
Pueden apoderarse de todos los contenidos que publicamos.
6. Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus víctimas en
delitos: como el acoso y abuso sexual, secuestro, tráfico de personas, etc.4
c) Recomendaciones
Luego de enlistar las ventaja que las Redes Sociales ofrecen creo que es muy
claro que la existencia de estos medios resulta sumamente provechosa, sin
embargo todas estas ventajas se ven en cierta forma empañadas por los peligros
que se corren al ser parte de un red de estas. bien, ahora no queda más que la
parte final del presente ensayo y la que me motivó para la realización del mismo:
las recomendaciones de uso para las redes sociales, esto con el fin de ver
disminuidas las posibles desventajas de su utilización.
1. Tener el conocimiento de cómo manejar la configuración de privacidad del
perfil de la red social para utilizarla a nuestra conveniencia.
2. No sobreexponernos al poner datos personales innecesarios lo que podría
resultar sumamente peligroso.
3. Tener bien delimitado el tiempo que dedicamos a las redes sociales.
4. No anteponer el tiempo que dedicamos a las mismas sobre actividades que
resultan de mayor importancia (tareas o actividades laborales).
5. No confiar tus datos personales a sujetos totalmente extraños.
6. Restringir la vista de tus datos solo a las personas conocidas para evitar
toda clase de delitos
Al acatar estas recomendaciones de uso los riesgos y desventajas se ven
sumamente reducidos y principalmente tu seguridad como usuario de este tipo de
redes aumentará.
4
Pimentel Arriaga, L. (2009). Porque vinieron para quedarse: Redes Sociales, sus ventajas y desventajas.
Recuperado el 2 de Marzo de 2012, de Mi Espacio:
http://www.infosol.com.mx/espacio/cont/aula/redes_sociales.html
7. En conclusión después de definir y contextualizar el concepto de Red Social y
hacer un breve contraste de lo que fueron las redes sociales en sus inicios y lo
que son actualmente, de analizar las ventajas y desventajas que estos medios nos
ofrecen y de emitir algunas recomendaciones para reducir los riesgos de las
mismas, creo que si las redes sociales se usan de una manera responsable son
sumamente útiles tanto en el plan laboral-educativo como en el referente al
esparcimiento, siguiendo las recomendaciones anteriormente emitidas y sobretodo
recordando que tú eres el primero que debe procurar tu seguridad como usuario
de estas redes.
8. FUENTES DE INFORMACIÓN
(17 de Marzo de 2012). Recuperado el 28 de Marzo de 2012, de wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Red_social
Dra. Roxana Morduchowicz, L. A. (Septiembre de 2010). Escuela y medios. Recuperado el
28 de Marzo de 2012, de Los adolescentes y las redes sociales:
http://www.me.gov.ar/escuelaymedios/material/redes.pdf
Pimentel Arriaga, L. (2009). Porque vinieron para quedarse: Redes Sociales, sus ventajas y
desventajas. Recuperado el 2 de Marzo de 2012, de Mi Espacio:
http://www.infosol.com.mx/espacio/cont/aula/redes_sociales.html