SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 75
Unidad I: Psicología y Medicina
Psicología Odontológica
Dr. Israel Rodriguez Guzman
Conceptos introductorios
• Psicología: Es la ciencia que trata de la conducta y los procesos mentales de los individuos.
• La psicología explora conceptos como:
 Precepción
 Atención
 Emoción
 Fisiología del cerebro
 Inteligencia
 Personalidad
• Psicología medica: Esta considerada como una ciencia aplicada. Es la
observación del enfermo, postrado en el lecho y afectado de procesos
patológicos de diversas naturalezas.
Perspectiva histórica
de la odontología
• La historia permite conocer, recordar
e identificar todos aquellos
acontecimientos o procesos
relacionados con el hombre; en este
caso, la relación y evolución de dicho
hombre con la odontología, haciendo
énfasis en los antecedentes y los
hechos considerados relevantes y
dignos de ser conocidos. De esta
forma, la historia de la odontología
no se limita a enseñar el pasado y ser
una remembranza, sino que busca
entender el presente y preparar a los
involucrados para el futuro,
justamente ahí radica su importancia.
• La excavación del cementerio neolítico conocido
como MR3 produjo más de 300 tumbas creadas a
lo largo de 1.500 años. Las dentaduras encontradas
poseen dientes perforados en ambas mandíbulas,
exclusivamente en el primer o segundo molar
permanente, a excepción de una preparación
ubicada en cervical (distal-vestibular) del primer
molar inferior. La intervención en algunos casos
podría haber sido parte de un tratamiento
terapéutico, paliativo o estético, aunque el motivo
de estos procedimientos neolíticos no está claro.
• El mundo sobrenatural era inminente en el imaginario del humano primitivo y por
ello, la religión, la magia y la medicina constituían una unidad inseparable. La mayor
parte de los estados patológicos tenían su origen en espíritus y fuerzas maléficas, las
cuales requerían de la intervención del médico-sacerdote o chamán. En la
actualidad, el museo británico de Londres tiene una de las más antiguas tablillas de
arcilla cocida grabada con los caracteres cuneiformes asirios pertenecientes a la
biblioteca del rey Assurbanipal, en Nínive, Babilonia; esta tablilla hace referencia al
gusano de los dientes, encarnación del demonio Tiament, tal vez uno de los
primeros agentes etiológicos descritos en patología oral.
• En el templo de Ningual, en Babilonia se
encontró un juego de instrumentos de
higiene dental datados cerca de 3000 A.C.
lo cual indica que el gusano de los dientes
no sólo es un concepto mágico, debido a
que usaron diversos remedios para
contrarrestarlo, entre ellos: cerveza, aceite,
plantas especiales, masajes, métodos físicos
y cirugía, donde el rechinar de los dientes
era considerado peligroso por lo que existía
un ritual para sanar dicha condición
• En el siglo II D.C. San Clemente de Alejandría, patriarca
de la Iglesia Católica primitiva menciona los 42 libros
sagrados que el dios egipcio Thoth (el dios de la mente)
había dado a la humanidad como fuente de todos los
saberes. Se trata de la colección hermética que contiene
seis libros médicos, donde se pueden encontrar hallazgos
de caries, atriciones, periodontopatías, quistes, infección
ósea odontogénica y fracturas. Además, contiene varios
remedios para retener los dientes, para curar la destrucción
de la sangre dental, que corroe la encía y permite el
crecimiento de la purulencia (parulis) con ulceración.
• El papiro de Edwin
Smith contiene la
descripción que luego
usa Hipócrates y
posteriormente divulga
Celso para la luxación de
la mandíbula y que es
idéntica a la que se usa
actualmente. En Egipto,
se han registrado
ferulizaciones
rudimentarias que
consistían en amarras
con hilos metálicos entre
los dientes y no existe
evidencia alguna de
prótesis dentales, lo cual
es difícil de aceptar
considerando la
habilidad artesanal de los
egipcios y la importancia
de la belleza en esta
sociedad.
• En 1862, Gaillardot realizó
excavaciones cerca de una
tumba en Sidón (Fenicia,
actual Líbano) donde
encontró una prótesis dental
del año 400 A.C. la cual
consistía en cuatro dientes
inferiores naturales
amarrados por medio de
alambre de oro a dos dientes
artificiales tallados en marfil.
• En Israel la regla talmúdica de prohibición de trabajar en Sabath se hacía
aplicable incluso a una mujer que portara un diente postizo, porque si al salir
de su casa éste se caía, ella debería recogerlo y eso era considerado una forma
de trabajo.
• En otro párrafo del
libro de Babilonia, se
mencionaba a una
mujer cuyo novio la
rechazó en
matrimonio luego que
ella sufriera la fractura
de un diente artificial y
volvió a aceptarla
luego que el rabino
Ismael le fabricó un
diente de oro.
• Los siglos que transcurrieron entre el período
minoico fueron una constante liberación del
concepto mágico-religioso, para permitir un
pensamiento progresista con predominio en lo
racional. Por tanto, los médicos realizaban las
operaciones y los tratamientos de las
enfermedades de la boca y los dientes, aplicando
lo aprendido de los etruscos, como: las ligaduras
con hilos de oro, el drenaje de abscesos y la
luxación de mandíbula, como hacían los
egipcios, el cauterio para heridas, infecciones y
tumores. Además, conocían los analgésicos
como el opio y la mandrágora.
• Hipócrates, nacido hacia el
460 a.C. en la isla de Cos,
dirigió una prestigiosa escuela
médica y sus obras están
reunidas bajo el denominado
Corpus Hippocraticum. Tal
como se considera a
Hipócrates el padre de la
medicina, debe considerársele
también como el abuelo del
arte dental, ya que acuñó el
término “muela del juicio”
para los terceros molares,
describió el manejo de la
infección odontogénica y
aconsejó los tratamientos
específicos para las
odontalgias. De los escritos
contenidos en el Corpus
Hippocraticum, uno de ellos,
sobre los dientes ofrece
detalles sobre la dentición, la
formación de los dientes y el
recambio dentario.
• A partir del siglo VII, la nueva religión islámica fue un impulso para la
conservación de los conocimientos clásicos y su posterior recuperación por
el mundo europeo. El más grande de los médicos árabes por su influjo, sólo
comparable al de Galeno tanto en el mundo islámico como cristiano, fue
Avicena. Los aportes originales de Avicena recomendaba una higiene oral
prolija, el uso de los dentífricos, trataba las afecciones de la erupción,
fumigaba diferentes sustancias para el dolor de muelas, desgastaba los dientes
alargados, usaba el arsénico en las fístulas y úlceras fétidas de la mucosa oral y
describió la manera correcta de tratar las fracturas de la mandíbula.
• Tras la caída de Roma, el legado
médico griego y oriental se cobijó en
los monasterios católicos donde
funcionaron instituciones de caridad
para el cuidado de los enfermos. Este
período, denominado de
oscurecimiento, duraría 700 años hasta
el Renacimiento y hasta el
florecimiento de la escuela de Salerno
cerca de Nápoles hacia el siglo X.
• Con el tiempo se crearon dos tipos de
cirujanos: el de toga larga, que había
estudiado en latín, llamado por esto latinista;
el de toga corta, cirujano-barbero que se debía
examinar con el primero para ejercer y que
por no saber latín se llamaba romancista. El
Renacimiento trajo consigo la existencia de
los llamados médicos humanistas, aquellos
que, influidos tanto por las ciencias, la física y
la astronomía como por la alquimia, la magia
y la astrología, fueron constituyendo un
núcleo de pensamiento abierto y libertario, el
cual dejó atrás los fundamentos del
escolasticismo medieval, dando paso a un
resurgimiento del empirismo hipocrático y
luego al experimentalismo científico.
• La historia de la odontología también se vincula con
los peluqueros de Tudor, donde en varias
oportunidades se efectuaban tratamiento de índole
dental y médico; además, se extraían dientes, se
amputaban miembros y se cortaba el cabello, si se
disponía de los recursos para pagar dichos servicios.
• La terapéutica precolombina se basó en la herbolaria y la
cirugía, como métodos prácticos y la integración entre el
humano y el universo en una aproximación epistemológica
y cosmológica. Moctezuma en México, Atahualpa en Perú y
con toda seguridad también los mayas de Yucatán,
desarrollaron viveros enormes dedicados al cultivo de las
plantas medicinales. En 1931, Wilson Popenoe encontró un
cráneo en Honduras, cuya mandíbula presentaba tres trozos
de concha marina tallados e implantados en la posición de
los incisivos. Estudios imagenológicos posteriores
mostraron que éstos se encontraban rodeados por hueso
sano y formado de la misma manera como lo hace el hueso
alrededor de los implantes de titanio, sin interfase fibrosa
entre hueso e implante.
• Algunos investigadores son de la opinión que este tipo de tratamientos
dentales eran un símbolo de estatus jerárquico o dignatario de los
gobernantes o sacerdotes de las comunidades antiguas; no obstante, la
evidencia de múltiples hallazgos en entierros comunes no confirma esta
hipótesis. Múltiples reportes de excavaciones en las tumbas reales de
Tikal (Guatemala), no mencionan hallazgos de tratamientos o
procedimientos de índole odontológico en los restos de los cadáveres
encontrados. Mientras en otras investigaciones de complejos
habitacionales de gente común, se ha registrado mayor frecuencia de
restos óseos con tratamientos dentales en entierros pobres, lo que
supondría que esta práctica no era un signo de estatus social alto; por lo
tanto, se han propuesto varias hipótesis que tratan de explicar el por qué
de los tratamientos dentales, a saber: condecoración por servicios
especiales (muestra de valor), demostración de que el portador había
visitado algún lugar sagrado o de suma importancia y signo de protección
a modo de talismán contra los malos espíritus que portaban los
acompañantes de los gobernantes.
• De igual forma, los materiales más vistosos usados para
dichas incrustaciones son la jadeíta y la serpentina, con sus
variantes de tonos verdes, la hematita de un color café́
obscuro rojizo y la pirita de hierro, que en los hallazgos
tiene un color negro debido a la oxidación, pero cuando se
colocó debió tener un color plateado brillante. En el área
norte de Mesoamérica, se encuentran incrustaciones de
turquesa muy vistosas como las encontradas en la isla de
Jaina, Campeche (México). Además, existen sólo unos
cuantos dientes obturados con una pasta roja no
determinada.
• En el siglo XVIII, en México y Lima se construían
hospitales, se fundaban escuelas de medicina, se
exportaban los medicamentos del Nuevo Mundo y se
editaban libros médicos en español, todo lo cual
alcanzó su máximo esplendor durante el reinado de
Carlos III durante el periodo de la Ilustración. Pierre
Fauchard, se formó como cirujano militar y se instaló
en París hasta su muerte, ejerció en el hospital
universitario de Angers donde adquirió fama como
operador oral y como protesista.
• Para la época, la sal formaba parte de la rutina diaria de la higiene bucal,
siendo un polvo popular para los dientes, al igual que el bicarbonato;
asimismo, los cepillos rudimentarios confeccionados de ramas y arbustos son
gradualmente sustituidos por cepillos elaborados con cerdas de cabellos de
cerdo o caballo y en 1721, Sir John Philipps, sugirió el uso de esponjas para
tal fin.
• George Washington, el primer presidente de los Estados Unidos de
Norteamérica, portaba dientes falsos confeccionados en marfil de dientes de
hipopótamos y vacas. En 1781, durante las guerras revolucionarias, ocurrió la
captura de una de sus cartas solicitando herramientas e implementos de
limpieza para sus dentaduras, lo cual alertó a las fuerzas británicas de su
paradero. Estos pequeños detalles, aparentemente triviales, de hábitos
domésticos pueden generar profundos cambios en la sociedad.
• En 1800, se comenzaron a
utilizar las incrustaciones
de porcelana, en 1815 se
comenzaron a emplear los
fluoruros como
preventivos de caries y
Levi Spear promueve el
uso de la seda dental. En
1839, en la ciudad de New
York, se inaugura The
American Journal of
Dental Science, título de la
primera revista dental.
Diez años antes, ya había
visto la luz por primera
vez en Cuba un trabajo
sobre odontología.
• El cirujano John Hunter, pionero en el arte del trasplante de órganos vivos, practicó durante
el siglo XIX, la venta y el trasplante de dientes; sin embargo, estos procedimientos tuvieron
un final debido a varias razones, a saber: las preocupaciones morales por la venta de dientes
sanos, enfermedades contagiosas (sífilis) que se podían trasmitir a través de los dientes y por
último la confección de dientes en porcelana con grandes mejoras estéticas, los cuales
cumplían con la forma y el color requerido, además eran duraderos, reemplazando a todos
los materiales anteriores (marfil, madreperla, plata, ágata y dientes de morsa). No obstante,
los dientes falsos de porcelana deben haber sido extremadamente incómodos; de hecho, un
texto dental de 1846 admite que dichas piezas eran generalmente inseguras en la boca para
admitir cualquier intento de masticación completa del alimento.
• En 1846, apareció el Manual de Flebotomianos o
Sangradores, del Dr. Ambrosio González del Valle,
quien se afirma fue el primer médico cubano que
mostró preocupación por las enfermedades de la
boca (López, 1999). En 1848, Giovanni D’Arcoli
recomienda utilizar el oro como material de relleno
para cavidades y para ese mismo año, Waldo
Hanchett patenta la silla odontológica. En el año
1880, el Dental Journal, describe con detalle el
caso de una dama que se quejó de un dolor severo
en su garganta; ella se encontraba avergonzada
para decirle y explicarle la situación a su médico;
no obstante, pronto se descubrió que aquella dama
se había tragado por accidente su primer juego de
dientes falsos.
• En 1890, el odontólogo americano Willoughby Miller
describe las bases microbiológicas de la caries dental. Y
para 1895, el físico alemán Wilhelm Roentgen descubre la
radicación X; luego el Dr. Otto Walkhoff, en Alemania,
realiza la primera radiografía dental de la historia, con una
exposición de 23 minutos aproximadamente. Sin
embargo, el Dr. Edmund Kells efectúa el mismo
procedimiento en un paciente vivo destinado a
procedimientos odontológicos específicamente. En 1898,
Arthur Black intenta realizar un índice de publicaciones,
consciente de la importancia de la literatura científica
tanto para investigadores como para los profesionales que
desean mantenerse actualizados. De hecho, diseñó un
método de trabajo práctico basado en la clasificación
decimal de Dewey.
• La Primera Guerra Mundial constituye una
referencia obligada cuando se trata de
investigar el desarrollo e innovación
tecnológica, la terapéutica y la organización de
los servicios estomatológicos u
odontológicos. Uno entre tantos ejemplos
podría ser la introducción del oro cohesivo en
hojas para obturaciones. En terapéutica, de
gran valor para el cirujano dentista fue el
descubrimiento de los anestésicos sintéticos,
en México de los años veinte se generaliza el
uso de la Novocaína, primer alcaloide
sintético que sustituyó a la cocaína.
• El tiempo ha permitido la constante evolución de la odontología con avances importantes
en cada una de sus áreas, permitiendo así el desarrollo de especialidades y la creación de
nuevas subdisciplinas. Asimismo, la odontología moderna, se basa en la evidencia clínica y se
apoya en el avance científico, la tecnología y la innovación, los cuales se han desarrollado y
continúan en constante evolución a un ritmo vertiginoso, repercutiendo en mejoras en
equipos, instrumentos, técnicas y procedimientos que impactan positivamente la calidad de
los tratamientos odontológicos actuales. No obstante, resulta difícil deslastrase del pasado,
de años de una odontología mutilante, curativa, envuelta en un velo de temor y misterio, que
genera un rechazo colectivo, basado en ansiedad, desconocimiento y estrés. De ahí la
importancia de establecer un nexo humanista entre la odontología y la psicología.
Perspectiva aplicada
de la odontología
• A partir de mediados del
siglo XX, con la aparición de
la medicina oral, se inició la
integración del ejercicio de la
odontología con el cuerpo
médico, promoviendo así la
formación de especialistas en
todas las áreas odontológicas,
lo que conllevó a su vez un
desarrollo ético más
específico y profundo,
abarcando dichas áreas.
• Dentro de la odontología general,
la caries dental constituye otra de
las grandes preocupaciones de la
época; se establecen debates en
torno a su etiología, exponen
diferentes teorías que buscan
explicaciones del fenómeno sobre
los mecanismos criogénicos y su
relación con: la influencia de la
dieta, ocupación, factores
hereditarios, el ácido láctico y la
posible influencia de la alcalinidad
de la saliva; para su tratamiento se
emplean las técnicas que se
derivan de los postulados de
Black para la preparación de las
cavidades.
• Las enfermedades periodontales, constituyeron otro de los
grandes problemas que enfrentó la comunidad odontológica;
donde la piorrea (periodontitis), se aborda y trata aplicando
soluciones que proponen los estudiosos de la época,
destacando los de Viena y Berlín, creando las bases de la
periodoncia como especialidad. En relación a las prótesis, se
advierte que en esta materia los Estados Unidos de
Norteamérica marcaban la innovación de la prótesis
removible, además con la nueva aparatología se incorporan
mejoras para la construcción de las prótesis totales, así como
en el vaciado de las prótesis fijas de una sola pieza.
• En endodoncia, dado el problema
con las infecciones, existían fuertes
controversias entre los partidarios de
los procedimientos conservadores y
los radicales. No obstante, se
observan progresos en los
tratamientos para pulpectomías y se
avanza en las técnicas de tratamientos
de conductos a base de antisépticos,
como el formocresol.
• Desde finales de 1970, y dentro de la odontología organizada de países
desarrollados, se observó un crecimiento sostenido del interés en situaciones
elaboradas de la ética profesional. La experiencia indica que en décadas
anteriores hubo poca voluntad para enfrentar los dilemas éticos en muchas
áreas sensibles de la práctica odontológica, debido a la subestimación del
problema en cuanto a los sucesos abiertos a la opinión publica.
• En 1980, el sueco Per-Ingvar Branemark
describe la técnica para implantes dentales y
expone sus estudios acerca de osteointegración,
siendo considerado el padre de la implantología
actual. En otro ámbito, la Asociación Dental
Americana, luego de un considerable debate,
presentó en 1992 una cantidad de revisiones y
correcciones de los “Principios de Ética y
Código de Conducta Profesional”.
• En Holanda, se promulgó en 1995 una ley llamada “Acta de
Contrato del Tratamiento Médico”, que establece que los
pacientes tienen el derecho a recibir información y los
médicos y odontólogos la obligación de informarles y pedir
su autorización para los distintos procedimientos
(consentimiento informado). Por otro lado, se determina
que los odontólogos se deben comprometer en invertir más
tiempo en lograr que las decisiones por parte de los
pacientes sean tomadas libremente y en desarrollar los
requisitos de las habilidades comunicacionales para lograr
dicho fin.
• En el siglo XX se desarrolla la
teoría multicausal de la enfermedad
(desequilibrio entre agente-huésped-
ambiente), bajo un enfoque integral
considerando los factores bio-psico-
sociales como determinantes de la
salud general y bucal.
• Actualmente, las profesiones de la
salud, incluyendo la odontología,
cuentan con especialidades y
subdisciplinas que enfocan su interés
de estudio en un área en específico,
diversificando la atención de los
pacientes. Sin embargo, el
componente psicológico no es
estudiado y ni atendido en
profundidad por una especialidad
definida, por lo tanto resulta
indispensable cubrir o abarcar este
aspecto; de ahí la pertinencia de la
Psicoodontología.
Psicología: historia y sus aportes a la
sociedad
• Antes de que la psicología fuese concebida como la ciencia que se ocupa del estudio de los
procesos de la mente y de la conducta tanto humana como animal, transcurrieron varios siglos de
desarrollo evolutivo, desde la época primitiva de la civilización, hasta llegar a la actual
modernidad. Durante este recorrido, que comprende aproximadamente 5000 años, los
fenómenos de estudio se han transformado, de aspectos eminentemente subjetivos o metafísicos,
que se podrían clasificar como especulativos, hasta aquellos que forman parte de las disciplinas
aplicadas de hoy día, que formarían parte del quehacer empírico o demostrable mediante el
método científico. De esta forma, la ciencia psicológica ha logrado permear diversos niveles de la
vida del ser humano, pasando por lo teórico–práctico, lo subjetivo–objetivo, lo representacional–
fáctico, lo intrapsíquico–observable, entre tantos otros campos, que han enriquecido el bagaje de
conocimientos que actualmente se poseen, pero que igualmente siguen en constante expansión.
• Las primeras referencias en asuntos psicológicos se pueden situar en la
iconografía asiria, más concretamente en losas de arcilla, en las cuales se
refería información acerca del contenido de los sueños como imágenes o
contenidos del “mundo interno” de las personas.
• En ese sentido, los orígenes de la psicología se remontan a la
edad de bronce (3000 – 1200 A. C.), incluyendo la edad oscura
(1200 – 700 A.C.), toda vez que la cultura griega, de esas épocas
constituyó una influencia fundamental para el asentamiento de
las bases filosóficas de la ciencia psicológica, especialmente
afectada por los valores y actitudes de los guerreros griegos, a
partir de una concepción del individuo (difundida
colectivamente) como un héroe que está obligado a alcanzar la
inmortalidad, a través de abundantes logros en el ámbito militar
y con una vida honorable.
• La vida humana se comprendía en términos de alcanzar la satisfacción plena
a través del reconocimiento de los éxitos en las batallas, como principal
fuente de motivación interna. Es también en este contexto griego, que
emerge la palabra psyché, un constructo complejo, que viene a ser la sinergia
de una serie de símbolos que integrarían en el imaginario de esa incipiente
sociedad, la concepción antigua del denominado “soplo de vida” (o energía
vital) así como la entidad en donde coexisten las propiedades del alma
(espíritu) y la mente (pensamiento, emociones).
• En el Período Arcaico (700 – 500
A.C.), igualmente existía una sólida
convicción en entender a los
individuos como motivados por un
ideal militar de lucha, solamente que
en estos años se vinculó con la
preservación de un sistema de
gobierno basado en el modelo de las
ciudades – estado, al igual que con
las ideas de igualdad económica y
cohesión de las divisiones o
secciones militares, así mismo se
produjo un importante fenómeno
del pensamiento: la concepción de la
crítica como mecanismo primigenio,
ideado por los pensadores griegos,
para obtener sabiduría y
perfeccionamiento en las acciones.
Se promovió la búsqueda de lo que
ellos consideraban el equilibrio de
una forma incipiente de autocontrol.
En este siglo, no existían límites
claros entre la filosofía y la
psicología, en lugar de ello, tanto las
preguntas como respuestas
existenciales a diferentes dilemas de
la humanidad, alternaban ambos
espacios del saber, haciendo uso de
los sentidos, la percepción y la lógica
del pensar.
• Durante el período clásico (500 –
323 A.C.) emergen una élite de
individuos racionales, expertos en el
arte de la persuasión y retórica
social, a quienes se les llamó
“sofistas”, fueron considerados los
primeros profesionales que recibían
una paga por sus actividades. Los
sofistas no eran asociados a sistemas
filosóficos específicos, sino que a
partir de sus argumentaciones daban
origen a las posteriores formas de
pensamiento, el sofismo
consideraba la realidad humana
como flexible, al igual que sujeta a
ser analizada, comprendida y
modificada. Sócrates emergió en
esta atmósfera de ideales, para
proponer un método de
entendimiento en el propio
individuo, que suponía el diálogo
con un interlocutor en búsqueda de
la indagación de la motivación
humana a partir de la virtud, en
donde solamente se concebía real,
aquello que la persona lograba
verbalizar mediante su propia
conciencia autocrítica.
• Posteriormente emerge Platón, para extender,
además de mejorar los planteamientos socráticos,
pero concentrándose de manera focal, en el
entendimiento del origen de los comportamientos y
formas de pensar del ser humano a partir de la
justicia, es decir, que cada individuo reciba lo que le
corresponde por derecho. También, dedicó su
esfuerzo a disertar sobre la forma en que los
sujetos logran definir sus propias experiencias o
cómo se construye el conocimiento general que
cada quién posee (actualmente llamado cognición).
De esta forma, la concepción platónica del
conocimiento que alcanzan las personas se erige
sobre dos pilares: su veracidad ante cualquier
circunstancia y la justificación racional que la debe
respaldar.
• Por otra parte Platón, también consideró que la comprensión de la individualidad
del ser no se originaba en la percepción de los sentidos físicos, sino que emanaba de
un proceso intangible, no observable, que reside en la conciencia humana, del que a
su vez provendría su concepto de “idea” como unidad básica de la forma de dar
sentido a lo que rodea a las personas. El ideario platónico aportó una noción valiosa
de las formas de aprendizaje, al concebirlo como el conocimiento que reside en el
alma a manera de una impronta o recuerdo que permanece atemporalmente. Platón
sentó las bases de una comprensión del ser humano, que estaba centrada en la
aceptación de un sustrato espiritual (no material o físico), a la cual solamente se
puede acceder mediante la disertación.
• Un nuevo enfoque surge a través de Aristóteles, considerado como el primer filósofo sistemático; coincidió
con Platón en su búsqueda por aproximarse a la comprensión de los fenómenos, en lugar de la capacidad de
éstos para cambiar; además, estableció los conceptos básicos de forma (imagen o representación de algo) y
materia (elemento de lo cual está compuesto algo). A pesar de tener una perspectiva de la comprensión de la
vida, principalmente centrada en los hechos, consideraba que el amor propulsaba la vida (como
manifestación máxima de afectividad y según diferentes grados o niveles). El sistema aristotélico define a la
psicología como el estudio del alma, entiendo a ésta última, como aquella instancia que establece el estado
interno de un ser vivo, toda vez que constituye su fuerza motivadora, transformadora y vital. Concibe al alma
como la preservadora del cuerpo, así como de sus funciones orgánicas. Destacó también su énfasis en la
importancia de los sentidos como forma de percibir el entorno, diferenciando dos facultades: la de captar
estímulos y la de darles significado a través de un proceso de conciencia mayor. Según Aristóteles, la mente,
era un componente del alma humana que poseía facultades racionales y de la cual formaba parte la
motivación, entendida como todas aquellas acciones que se originan para satisfacer un deseo.
• En la Edad Media (1.000 – 1350 D. C.) emerge con gran impacto la psicología
escolástica acompañada del surgimiento de las primeras universidades europeas;
exponentes como Santo Tomás de Aquino, San Agustín o San Buenaventura
establecieron reformas ideológicas a los planteamientos platónicos y aristotélicos,
con una concepción teocéntrica del hombre, en la cual, los conceptos que las
personas tienen sobre el mundo no se originan de una noción innata de los hechos,
sino de la forma en que cada quién los aprehende. Se consideró que el conocimiento
de tipo espiritual provenía de una instancia interna, llamada alma, la cual mediante
introspección accedía a la concepción de Dios. Se atribuían cuatro cualidades básicas
a la mente: las vegetativas, sensoriales, intelectuales y volitivas.
• Durante estos tiempos, las concepciones de la mente humana estaban
predominantemente influenciadas por la filosofía e interpretación religiosa, al igual
que fueron conjugados el saber psicológico y ontológico (estudio del ser existencial),
evidenciando la fusión entre lo que no se puede observar en conjunto con lo real.
Asimismo, se empezó a formar el concepto de individualismo, siendo el sujeto una
entidad independiente desde su condición social, dotada de propiedades racionales
al igual que espirituales. En complemento, la literatura de los autores religiosos de
estos siglos, como San Agustín, estaba profusamente identificada con contenidos de
elevada carga emocional, pensamientos, motivaciones o interpretaciones del actuar
humano.
• Durante el Renacimiento
(1350 – 1600) la psicología
entra en un ciclo transicional
evolucionando de la visión
medieval a la moderna, toda
vez que se potencia la
reaparición del humanismo
como corriente primaria de
pensamiento tanto político,
académico, como filosófico,
toda vez que la persona y su
existencia adquieren la
máxima relevancia,
desplazando el interés
teocéntrico (religioso) sobre la
incerteza del futuro en el cielo
o el infierno. El humanismo y
su concepción emancipadora
de las facultades individuales
del ser, es una de las bases
universales de la psicología
actual.
• Luego en los años denominados de asentamiento inicial de la ciencia moderna (1600 – 1700
D.C.) que involucró un importante espíritu reformista sobre el entendimiento de la
naturaleza y la vida humana, además de las revoluciones político – sociales que tuvieron
lugar tanto en Francia como América. Es en esta era toman fuerza las posturas que
alentaban la fundamentación teórica de los movimientos celestes, al igual como todo cuanto
ocurre en nuestro mundo y la vida humano – animal. Se continúan expandiendo los espacios
del conocimiento libre, es decir, las universidades, en donde las investigaciones empiezan a
ser independientes del credo que se posee. El conocimiento que se empieza a producir en las
universidades a través del estudio matemático – físico y el de las demás ciencias que se
empiezan a establecer se hacen públicas, divulgando que la causalidad de todo cuanto existe,
aunque involucre a Dios, también supone formas mecánico – físicas que lo explican.
• En la Francia del siglo XVII, René Descartes se convierte en uno de los principales
pensadores de la humanidad, más específicamente de una corriente de pensamiento
psicológico con bases anatómicas (inicios remotos de la psicofisiología). Para el
autor francés, la función principal del alma de los seres humanos era el pensamiento,
definiéndola como la generadora de la facultad racional de que también se derivarían
los actos experienciales, la conducta como la habilidad de comunicación. Por otro
lado, estableció que la psicología se debe ocupar del estudio de la conciencia
(capacidad para conocer lo externo e interno al individuo a partir de la vivencia
directa mediante los sentidos).
• Asimismo, durante el período de la Ilustración (1700 – 1815
D.C.) se produce una gran producción de textos filosóficos que
reformulan la concepción de la humanidad como sociedad así
como del estado, lo que continuaría influenciando la
formalización de la psicología como disciplina dedicada al
estudio del quehacer humano. Las obras de Sir Isaac Newton
tuvieron un impacto decisivo en los métodos de comprobación
empírica, e igualmente se presentaron escritores ilustrados como
John Locke interesados en conocer el funcionamiento de la
mente de las personas, así como el origen de las ideas, a lo que
argumentó que el ser humano solamente puede conocer y
generar ideas a partir de dos formas: lo que tiene lugar en su
propia experiencia, a partir del registro de los sentidos, ya sea
desde lo placentero o doloroso y la capacidad reflexiva, que
engloba la autoobservación de los procesos mentales de cada
quien. Según Locke la mente humana tenía la capacidad de
procesar información externa, para posteriormente organizarla y
generar conocimiento de la realidad que rodea al sujeto.
• Posterior a Locke, David Hume hizo aportes decisivos a la cultura del siglo XVIII,
proponiéndose sustituir a la metafísica con la psicología, a la que consideró la ciencia de los
fenómenos humanos. Para Hume los contenidos de la mente son fundamentalmente
percepciones, que se subdividen en sensaciones e ideas (las segundas serían menos complejas
o elaboradas que las primeras); las cuales se complementaría con las denominadas pasiones
que harían referencia a los sentimientos o formas de manifestar los afectos. Uno de los
mayores aportes de Hume es que le confiere a la mente del ser humano, la habilidad de
asociar ideas (principio de asociación), es decir, de agrupar diversas nociones sobre la
significación de las experiencias en categorías conceptuales afines, donde describía que “se
atraen” en función de la similitud, su carácter contiguo en el espacio – tiempo y que se
pueden explicar a partir de la causa – efecto.
• Influido por los planteamientos de Hume, Immanuel Kant
desarrolla un enfoque en el que postula que si bien es cierto
que pueden existir formas de conocimiento innato, los
mismos provienen de las distintas fases de evolución de la
humanidad coexistiendo con la edificación de la realidad,
que hacen las personas a partir de la experiencia directa.
Los supuestos metafísicos kantianos, sostenían la
concepción del alma en términos de pensamientos que
representaban el mundo externo, lo cual se podía explicar a
partir de las leyes de la física y que dejaban a un lado las
posturas clásicas espiritualistas. En yuxtaposición, el siglo
XVIII fue testigo de otro tipo de planteamientos, como fue
el caso de las primeras investigaciones de tipo experimental,
vinculadas a la médula espinal, como estructura
perteneciente al sistema nervioso a través de los estudios
del médico inglés Robert Whytt, dichas investigaciones
pioneras serían precursoras de aquellos enfocados en el
cerebro, dando origen a la psicofisiología, psicología con
importante asociaciones a la medicina.
• Para el siglo XIX, específicamente en el lapso de 1815 – 1914, se empiezan a
definir las ciencias formales, en donde la psicología adquiere el grado de
disciplina, académicamente reconocida. Los cambios en las estructuras de las
dinámicas sociales se modificaron a partir de la Revolución Industrial, toda vez
que los campos fueron sustituidos por fábricas como el lugar de trabajo por
excelencia, al igual que los gobiernos de los países tenían ahora el poder para
conducir la vida de los ciudadanos. Entre las contribuciones que se produjeron
al entendimiento psicológico de la humanidad, se destacan: el papel de las
emociones como importantes significantes de la vivencia de las personas, en
lugar de meras manifestaciones destructivas e irracionales del ser. Gracias a los
aportes del escritor francés, Auguste Comte, se formula una identidad de las
ciencias sociales enmarcadas en la necesidad de que los fundamentos teóricos
sean demostrables a través de los hechos o metodología fáctica (positivismo),
que todo cuanto es invisible, sea objetivable mediante la comprobación
empírica o experimental, permitiendo que el positivismo influyera
notablemente en las formas de investigación de la psicología moderna.
• En el siglo XIX se procuró entonces
acceder científicamente a lo que en la
antigüedad formaba parte del mundo
de lo sobrenatural (inalcanzable al
entendimiento racional o de las
ciencias), es así como uno de los pasos
determinantes para lograrlo, se
produce en la búsqueda de entender la
mente humana con base en el
funcionamiento cerebral y el sistema
nervioso, respondiendo a interrogantes
como dónde están localizadas cada una
de sus partes, además de cuáles son sus
funciones, naciendo así una de las
primeras alianzas profesionales; las
neurociencias, una perspectiva médico
– psicológica, destinada a encontrar las
bases fisiológicas de la conducta y los
subprocesos de la dinámica mental. De
estas explicaciones surgiría a su vez la
psicología experimental concentrada
en hacer mediciones sobre la capacidad
refleja del cerebro humano, en
términos del tiempo de respuesta entre
la presentación de un estímulo y la
reacción que éste genera.
• De las primeras mediciones sobre el reflejo cerebral, se
derivaron posteriormente los trabajos del inglés Sir
Francis Galton, para construir los primeros test mentales
sobre habilidades como la inteligencia, aunque hayan sido
intentos que fallaron en su rigor formal pero que
contribuyeron notablemente en sentar las bases
conceptuales de lo que posteriormente sería la
psicometría (medición de aspectos psicológicos mediante
métodos estandarizados). Por su parte, en Francia al inicio
del siglo XX, Alfred Binet, logró una forma efectiva de
medir la inteligencia a través del diseño de un test para
niños que posteriormente, contó con el respaldo de la
Universidad de Stanford en EE.UU. convirtiéndose en un
referente primordial de la medición psicológica.
• La psicología como disciplina académica y posteriormente experimental,
se empieza a gestar en las primeras décadas del siglo XX, en las
universidades alemanas. Personajes como Wilhelm Wundt, en muchas
ocasiones considerado el padre de la psicología, quien delineó la
institucionalización de la misma, en la universidad alemana de Leipzig
(una de las más antiguas de Europa), fundamentó la indagación fáctica en
la fisiología, siendo el creador del primer laboratorio con aval universitario
para la experimentación psicológica, fundando a la vez, la primera
publicación académica sobre dicha materia. Le siguió el inglés, Edward B.
Titchener (discípulo de Wundt), quien se ocupó de llevar la psicología
desarrollada en Alemania a Estados Unidos de Norteamérica,
transformando las ideas del asociacionismo en la estructura que daría
origen a la investigación psicológica, planteó una integración entre la
psicología de las estructuras del pensamiento y la evolucionista, aplicó el
método experimental a los fenómenos de la percepción y registros
sensoriales como forma de aproximarse a las habilidades de la mente.
• A la par de Titchener, se presenta el
alemán – prusiano Hugo Münsterberg,
que propuso una psicología funcionalista
alterna a la de su colega inglés, dedicada
al estudio de las patologías mentales,
desde un enfoque descriptivo de las
conductas así como de la eventual raíz
orgánica de éstos, utilizó técnicas como la
sugestión, las asociaciones de palabras e
incluso desarrolló un método de hipnosis
dentro de un contexto estrictamente
controlado. También en el siglo XX se
empieza a estudiar la memoria, impulsada
por el investigador Hermann
Ebbinghaus, que constituía un aporte
central al desarrollo de las teorías del
aprendizaje en el mundo psicológico.
• Es menester destacar las aportaciones de la
Psicología de la Gestalt (psicología del todo) que
hicieron Wolfang Kohler, Kurt Koffka y Max
Wertheimer, quienes explicaron la forma en que
los seres humanos perciben (aunque
posteriormente se extendió hasta abarcar los
mecanismos de aprendizaje, solución de
problemas y la cognición) y organizan, al igual
que dan significado a elementos del entorno que
originalmente estaban desprovistos de
comprensión con base en un principio
integrador de totalidad (Gestalt: término alemán
que significa forma o contorno), en este sentido
se formula que la experiencia humana es parte
de una red que va sumando estímulos y los
estructura de manera cohesionada para darle
sentido a lo que captan los sentidos.
Perspectiva aplicada
de la psicología
• El inicio de la psicología aplicada al análisis y
solución de problemas vinculados con la realidad
cotidiana del ser humano se podría rastrear en la
medicina de Hipócrates al diagnosticar, pero
también al tratar la manía, la paranoia e incluso la
histeria. No obstante, los trabajos más formales al
respecto, se producen en los inicios del siglo XX,
es así como Sigmund Freud postula la psicología
del inconsciente (psicoanálisis) enfocada en el
estudio de las mentes con alteraciones
sintomáticas, cuya etiología radicaba en el influjo
de fuerzas que escapaban a la conciencia del sujeto,
toda vez que el origen del comportamiento
humano era explicado a partir del impulso de
fuerzas internas (energía sexual) que el ser humano
era incapaz de identificar. Junto al psicoanálisis
surgiría la noción de personalidad (estructura
mental interna) humana.
• Entre 1892 y hasta 1956 cobraría fuerza un
nuevo movimiento dentro de la psicología, a
saber, el conductismo; en donde destacó el
trabajo de Edward Lee Thorndike a través de su
perspectiva teórico – metodológica sobre el
aprendizaje animal, que le permitió desarrollar
una teoría sobre la psicología del estímulo –
respuesta (conexionismo). Posteriormente Iván
Pávlov profundizaría dichos estudios,
descubriendo el condicionamiento clásico como
la forma en que son generadas ciertas conductas
(salivación) en el sujeto (perro) a partir de la
presentación contingente de estímulos que se
consideran asociados entre sí (comida y sonido
de campana).
• Para 1913, el psicólogo John Watson sería quien proclamaría
el establecimiento del conductismo, cimentando tanto el
objeto como el método de indagación, estableciendo que
solamente los elementos observables (comportamientos)
deben ser estudiados para alcanzar la objetividad requerida
del método científico, fundamentándose en la observación o
registro de conductas. Respaldando a Watson en ese
planteamiento estuvo Edward Tolman quien apuntaló la
concepción de la conducta humana como el principal objeto
de estudio de la psicología moderna desde un enfoque
propositivo (comportamiento originado con una meta
direccionada).
• Quizá la postura más inflexible
sobre el comportamiento
humano, entendida como
estrictamente circunscrita a la
relación estímulo – respuesta,
es la que postuló Burrus F.
Skinner, y aunque la visión más
radical de su teoría no fue tan
ampliamente aceptada, pocos
dudan en reconocer su valioso
aporte en términos del llamado
condicionamiento operante o
instrumental, siendo una
versión más compleja del
clásico que plantea que los
sujetos tienen más
probabilidades de ejecutar
aquellos comportamientos que
conduzcan a resultados
positivos (reforzamiento),
contrapuesto al hecho, de que
aquellas conductas que
supongan una consecuencia
desfavorable (castigo), tendrán
menores probabilidades de
ocurrencia.
• Entre 1956 y el año 2000 se logran cimentar las bases para una psicología orientada a los esquemas
mentales que buscan dar significado a la realidad externa mediante símbolos, es decir el cognitivismo.
Las unidades de pensamiento se fundamentan entonces, en el nuevo estructuralismo (forma de
conceptualizar la mundo externo al sujeto), afianzándose novedosas teorías relacionadas a la percepción
y el funcionamiento de la capacidad pensante del cerebro humano, toda vez que este último se asemejó
a la forma en que funcionan los sistemas informáticos (teorías del procesamiento de la información).
• En el lapso de 1950-1960 también aparece una renovadora perspectiva en el
panorama psicológico de las universidades estadounidenses, a través de Abraham
Maslow, Ch. Buhler y Rollo May como lo es el de la psicología humanista, que junto
al conductismo y el psicoanálisis, conformarían las tres principales vertientes de esta
ciencia social. Desde la visión humanista, el individuo era entendido como un ente
sensible a su entorno, que aunque se reconoce que se encuentra condicionado por
ciertos factores del medio al que pertenece, se le reconoce como un agente
transformador activo en la edificación de su propio conocimiento al igual que
experiencias; se propugna entonces una concepción global de la comprensión del
sujeto.
• La psicología aplicada al mundo moderno, emergió de forma gradual,
posterior a la II Guerra Mundial, a través de del enfoque industrial, es decir
aquella psicología que se ocupa del estudio de los diversos componentes
psicosociales que están asociados a la dinámica de una organización o
empresa, lo mismo sucedió con el resto de áreas de aplicación de esta ciencia,
a saber, la perspectiva clínica (evaluación de síntomas), educativa (procesos
de aprendizaje) y social (interacciones humanas).
• La psicología ha encontrado importantes nichos en la vida cotidiana del ser humano para
realizar aportes tanto teóricos como fundamentalmente prácticos a fin de procurar
soluciones a situaciones reales, tal es el caso de la psicología deportiva, que se ha
concentrado en brindar un marco tanto metodológico como procedimental, para desplegar
técnicas que permitan el mejoramiento continuo del desempeño de los atletas en diversas
áreas. Otro caso de gran valor científico y social es el de la psicología ambiental dedicada a la
comprensión de la interacción e influencia recíproca entre los medios sobre los cuales actúa
el hombre, así como los efectos de dichos contextos en el comportamiento o actitudes de las
personas, entendiendo que las conductas al igual que los componentes actitudinales se
pueden explicar a partir del intercambio permanente que se produce entre los individuos y
los ecosistemas.
• Los desarrollos en la psicología urbanística, dedicada a establecer lo que
necesitan y esperan las personas para obtener un máximo aprovechamiento
de los diseños urbanos, así como facilitar su incorporación a los proyectos,
explorar patrones de utilización e impacto de la modificación de los espacios
físicos.
• Otro importante ámbito a destacar, es la psicología forense, que se ha
convertido en un recurso importante para la justicia, al colaborar en
diferentes procesos penales, al esclarecimiento sobre los aspectos
motivacionales y elementos que determinaron el comportamiento criminal de
los sujetos involucrados.
• También, es menester
enfatizar los enfoques
prácticos de la
psicología en diversas
áreas, como: la
comunitaria, salud
pública, neurociencias,
tránsito o seguridad vial,
sexualidad, entre otras.
• El ámbito odontológico es uno de los contextos profesionales en los que también la
psicología ha hecho contribuciones importantes; dichos aportes han sido
progresivos, paulatinos y cada vez mayores tanto en cantidad, como en calidad;
entre otras razones, en virtud de las valiosas oportunidades de mejoramiento para la
prestación de un servicio interdisciplinario, bajo un enfoque de integralidad, así
como una comprensión teórico – diagnóstica más completa sobre las realidades de
los pacientes o consultantes odontológicos. Prueba de la connotada relación entre
ambas disciplinas, es que desde el año 1960 hasta la fecha, se han presentado
diversos libros y artículos de investigación que apuntalan el valor cooperativo
existente entre estas dos áreas de formación.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Especialidades odontológicas
Especialidades odontológicasEspecialidades odontológicas
Especialidades odontológicasyeisy espinoza
 
TEMA 6 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) CANINOS INCLUÍDOS
TEMA 6 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  CANINOS INCLUÍDOSTEMA 6 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  CANINOS INCLUÍDOS
TEMA 6 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) CANINOS INCLUÍDOSPeter A. Flores Ocampo
 
Maloclusion clase ii div i blog
Maloclusion clase ii div i  blogMaloclusion clase ii div i  blog
Maloclusion clase ii div i blogLuis Manrique
 
Historia de la ortodoncia jhonny encalada 4 10
Historia de la ortodoncia jhonny encalada 4 10Historia de la ortodoncia jhonny encalada 4 10
Historia de la ortodoncia jhonny encalada 4 10Jhonny Encalada
 
Cuidados De Las PróTesis
Cuidados De Las PróTesisCuidados De Las PróTesis
Cuidados De Las PróTesisjcabargasm
 
CLASIFICACION DE LAS MALOCLUSIONES[1].pptx
CLASIFICACION DE LAS MALOCLUSIONES[1].pptxCLASIFICACION DE LAS MALOCLUSIONES[1].pptx
CLASIFICACION DE LAS MALOCLUSIONES[1].pptxAlbertoAlarcn5
 
Guia practica clinica 1
Guia practica clinica 1Guia practica clinica 1
Guia practica clinica 1PolaCc
 
Odontologia diapositivas
Odontologia diapositivasOdontologia diapositivas
Odontologia diapositivaselbapatrcia
 
Accidentes y Complicaciones en la Exodoncia
Accidentes y Complicaciones en la ExodonciaAccidentes y Complicaciones en la Exodoncia
Accidentes y Complicaciones en la ExodonciaDesirée Rodríguez
 
Diseño de protesis parcial removible david loza
Diseño de protesis parcial removible  david lozaDiseño de protesis parcial removible  david loza
Diseño de protesis parcial removible david lozaDaniel Vega Adauy
 
O código de ética odontológica e a propaganda e publicidade v cioce - 08 de...
O código de ética odontológica e a propaganda e publicidade   v cioce - 08 de...O código de ética odontológica e a propaganda e publicidade   v cioce - 08 de...
O código de ética odontológica e a propaganda e publicidade v cioce - 08 de...Marlio Carlos
 
Elaboracion de diagnostico y plan de tratamiento de
Elaboracion de diagnostico y plan de tratamiento deElaboracion de diagnostico y plan de tratamiento de
Elaboracion de diagnostico y plan de tratamiento deMiguel Gamez
 
Frenectomia+e+frenotomia
Frenectomia+e+frenotomiaFrenectomia+e+frenotomia
Frenectomia+e+frenotomiaJuan Suaste
 
Planificación y plan de tratamiento.
Planificación y plan de tratamiento.Planificación y plan de tratamiento.
Planificación y plan de tratamiento.Franco_Taliercio
 
Amargama y resina
Amargama y resinaAmargama y resina
Amargama y resinarickygood
 
diagnosis & treatment planning
diagnosis & treatment planningdiagnosis & treatment planning
diagnosis & treatment planningdrkapilsaroha
 

Was ist angesagt? (20)

Especialidades odontológicas
Especialidades odontológicasEspecialidades odontológicas
Especialidades odontológicas
 
TEMA 6 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) CANINOS INCLUÍDOS
TEMA 6 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  CANINOS INCLUÍDOSTEMA 6 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  CANINOS INCLUÍDOS
TEMA 6 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) CANINOS INCLUÍDOS
 
Maloclusion clase ii div i blog
Maloclusion clase ii div i  blogMaloclusion clase ii div i  blog
Maloclusion clase ii div i blog
 
Historia de la ortodoncia jhonny encalada 4 10
Historia de la ortodoncia jhonny encalada 4 10Historia de la ortodoncia jhonny encalada 4 10
Historia de la ortodoncia jhonny encalada 4 10
 
Cuidados De Las PróTesis
Cuidados De Las PróTesisCuidados De Las PróTesis
Cuidados De Las PróTesis
 
História da odontologia
História da odontologia História da odontologia
História da odontologia
 
CLASIFICACION DE LAS MALOCLUSIONES[1].pptx
CLASIFICACION DE LAS MALOCLUSIONES[1].pptxCLASIFICACION DE LAS MALOCLUSIONES[1].pptx
CLASIFICACION DE LAS MALOCLUSIONES[1].pptx
 
Guia practica clinica 1
Guia practica clinica 1Guia practica clinica 1
Guia practica clinica 1
 
Examen dentario
Examen dentarioExamen dentario
Examen dentario
 
Odontologia diapositivas
Odontologia diapositivasOdontologia diapositivas
Odontologia diapositivas
 
Accidentes y Complicaciones en la Exodoncia
Accidentes y Complicaciones en la ExodonciaAccidentes y Complicaciones en la Exodoncia
Accidentes y Complicaciones en la Exodoncia
 
Diseño de protesis parcial removible david loza
Diseño de protesis parcial removible  david lozaDiseño de protesis parcial removible  david loza
Diseño de protesis parcial removible david loza
 
Deontología Odontológica
Deontología OdontológicaDeontología Odontológica
Deontología Odontológica
 
O código de ética odontológica e a propaganda e publicidade v cioce - 08 de...
O código de ética odontológica e a propaganda e publicidade   v cioce - 08 de...O código de ética odontológica e a propaganda e publicidade   v cioce - 08 de...
O código de ética odontológica e a propaganda e publicidade v cioce - 08 de...
 
Elaboracion de diagnostico y plan de tratamiento de
Elaboracion de diagnostico y plan de tratamiento deElaboracion de diagnostico y plan de tratamiento de
Elaboracion de diagnostico y plan de tratamiento de
 
Bonding in orthodontics
Bonding in orthodontics Bonding in orthodontics
Bonding in orthodontics
 
Frenectomia+e+frenotomia
Frenectomia+e+frenotomiaFrenectomia+e+frenotomia
Frenectomia+e+frenotomia
 
Planificación y plan de tratamiento.
Planificación y plan de tratamiento.Planificación y plan de tratamiento.
Planificación y plan de tratamiento.
 
Amargama y resina
Amargama y resinaAmargama y resina
Amargama y resina
 
diagnosis & treatment planning
diagnosis & treatment planningdiagnosis & treatment planning
diagnosis & treatment planning
 

Ähnlich wie Psicología y Medicina

Historia de la odontología
Historia de la odontologíaHistoria de la odontología
Historia de la odontologíaedomarino
 
1. historia universal de la odontología
1.  historia universal de la odontología1.  historia universal de la odontología
1. historia universal de la odontologíaedomarino
 
HISTORIA DE LA ODONTOLOGIA Y CONCEPTOS BASICOS.pptx
HISTORIA DE LA ODONTOLOGIA Y CONCEPTOS BASICOS.pptxHISTORIA DE LA ODONTOLOGIA Y CONCEPTOS BASICOS.pptx
HISTORIA DE LA ODONTOLOGIA Y CONCEPTOS BASICOS.pptxLuisaPerdomo16
 
La evolución de la odontología en la sociedad
La evolución de la odontología en la sociedadLa evolución de la odontología en la sociedad
La evolución de la odontología en la sociedadedomarino
 
1 historia de la odontologia
1 historia de la odontologia1 historia de la odontologia
1 historia de la odontologiaIvan Ortiz Castro
 
Historia Universal De La Odontologia[1]
Historia Universal De La Odontologia[1]Historia Universal De La Odontologia[1]
Historia Universal De La Odontologia[1]mila
 
Introduccion a la odontologia
Introduccion a la odontologiaIntroduccion a la odontologia
Introduccion a la odontologiaVilma Tejada
 
Historia de la odontología
Historia de la odontologíaHistoria de la odontología
Historia de la odontologíaanjumont
 
egipto exposicion
egipto exposicionegipto exposicion
egipto exposicionmariitu25
 
biomaterialesss
biomaterialesssbiomaterialesss
biomaterialessseyprilt
 
GENERALIDADES DE ODONTOLOGÍA
GENERALIDADES DE ODONTOLOGÍAGENERALIDADES DE ODONTOLOGÍA
GENERALIDADES DE ODONTOLOGÍABenjaminAnilema
 
Historia universal de la odontologia 2
Historia universal de la odontologia 2Historia universal de la odontologia 2
Historia universal de la odontologia 2edomarino
 
Portafolio Tecnicas Quirurgicas
Portafolio Tecnicas QuirurgicasPortafolio Tecnicas Quirurgicas
Portafolio Tecnicas QuirurgicasJulio Cardona
 
odontologia en El antiguo Egipto.pdf
odontologia en El antiguo Egipto.pdfodontologia en El antiguo Egipto.pdf
odontologia en El antiguo Egipto.pdfCASA
 

Ähnlich wie Psicología y Medicina (20)

Historia de la odontología
Historia de la odontologíaHistoria de la odontología
Historia de la odontología
 
1. historia universal de la odontología
1.  historia universal de la odontología1.  historia universal de la odontología
1. historia universal de la odontología
 
Filosofos de odontologia
Filosofos de odontologiaFilosofos de odontologia
Filosofos de odontologia
 
HISTORIA DE LA ODONTOLOGIA Y CONCEPTOS BASICOS.pptx
HISTORIA DE LA ODONTOLOGIA Y CONCEPTOS BASICOS.pptxHISTORIA DE LA ODONTOLOGIA Y CONCEPTOS BASICOS.pptx
HISTORIA DE LA ODONTOLOGIA Y CONCEPTOS BASICOS.pptx
 
Historia de la odontologia
Historia de la odontologiaHistoria de la odontologia
Historia de la odontologia
 
La evolución de la odontología en la sociedad
La evolución de la odontología en la sociedadLa evolución de la odontología en la sociedad
La evolución de la odontología en la sociedad
 
1 historia de la odontologia
1 historia de la odontologia1 historia de la odontologia
1 historia de la odontologia
 
Historia Universal De La Odontologia[1]
Historia Universal De La Odontologia[1]Historia Universal De La Odontologia[1]
Historia Universal De La Odontologia[1]
 
Introduccion a la odontologia
Introduccion a la odontologiaIntroduccion a la odontologia
Introduccion a la odontologia
 
Historia de los materiales dentales
Historia de los materiales dentalesHistoria de los materiales dentales
Historia de los materiales dentales
 
Historia de la odontología
Historia de la odontologíaHistoria de la odontología
Historia de la odontología
 
egipto exposicion
egipto exposicionegipto exposicion
egipto exposicion
 
biomaterialesss
biomaterialesssbiomaterialesss
biomaterialesss
 
Tema1. La ciencia mesopotámica y egipcia
Tema1. La ciencia mesopotámica y egipciaTema1. La ciencia mesopotámica y egipcia
Tema1. La ciencia mesopotámica y egipcia
 
GENERALIDADES DE ODONTOLOGÍA
GENERALIDADES DE ODONTOLOGÍAGENERALIDADES DE ODONTOLOGÍA
GENERALIDADES DE ODONTOLOGÍA
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Historia universal de la odontologia 2
Historia universal de la odontologia 2Historia universal de la odontologia 2
Historia universal de la odontologia 2
 
Portafolio Tecnicas Quirurgicas
Portafolio Tecnicas QuirurgicasPortafolio Tecnicas Quirurgicas
Portafolio Tecnicas Quirurgicas
 
Thalia millan
Thalia millanThalia millan
Thalia millan
 
odontologia en El antiguo Egipto.pdf
odontologia en El antiguo Egipto.pdfodontologia en El antiguo Egipto.pdf
odontologia en El antiguo Egipto.pdf
 

Mehr von IsraelRodriguezGuzma

Elementos que intervienen en la constitución de una Prótesis Parcial Removible
Elementos que intervienen en la constitución de una Prótesis Parcial RemovibleElementos que intervienen en la constitución de una Prótesis Parcial Removible
Elementos que intervienen en la constitución de una Prótesis Parcial RemovibleIsraelRodriguezGuzma
 
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Introducción a la Prótesis Parcial RemovibleIntroducción a la Prótesis Parcial Removible
Introducción a la Prótesis Parcial RemovibleIsraelRodriguezGuzma
 
Unidad IV: Irrigación sanguínea de cabeza y cuello
Unidad IV: Irrigación sanguínea de cabeza y cuelloUnidad IV: Irrigación sanguínea de cabeza y cuello
Unidad IV: Irrigación sanguínea de cabeza y cuelloIsraelRodriguezGuzma
 
Enfermedad inmunitaria y generalidades
Enfermedad inmunitaria y generalidades Enfermedad inmunitaria y generalidades
Enfermedad inmunitaria y generalidades IsraelRodriguezGuzma
 
Tema 2: Articulación temporomandibular
Tema 2: Articulación temporomandibular Tema 2: Articulación temporomandibular
Tema 2: Articulación temporomandibular IsraelRodriguezGuzma
 

Mehr von IsraelRodriguezGuzma (20)

Fundamento de los rayos X
Fundamento de los rayos XFundamento de los rayos X
Fundamento de los rayos X
 
Placa dentobacteriana
Placa dentobacteriana Placa dentobacteriana
Placa dentobacteriana
 
Dentífricos
Dentífricos Dentífricos
Dentífricos
 
Higiene Dental
Higiene DentalHigiene Dental
Higiene Dental
 
Motivacion
Motivacion Motivacion
Motivacion
 
Niveles de prevención
Niveles de prevención Niveles de prevención
Niveles de prevención
 
Triada ecológica
Triada ecológica Triada ecológica
Triada ecológica
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedad Salud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Unidad V Metodos preventivos.pptx
Unidad V Metodos preventivos.pptxUnidad V Metodos preventivos.pptx
Unidad V Metodos preventivos.pptx
 
Metodo Estadistico.pptx
Metodo Estadistico.pptxMetodo Estadistico.pptx
Metodo Estadistico.pptx
 
Investigacion de la poblacion
Investigacion de la poblacionInvestigacion de la poblacion
Investigacion de la poblacion
 
Elementos que intervienen en la constitución de una Prótesis Parcial Removible
Elementos que intervienen en la constitución de una Prótesis Parcial RemovibleElementos que intervienen en la constitución de una Prótesis Parcial Removible
Elementos que intervienen en la constitución de una Prótesis Parcial Removible
 
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Introducción a la Prótesis Parcial RemovibleIntroducción a la Prótesis Parcial Removible
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
 
Unidad IV: Irrigación sanguínea de cabeza y cuello
Unidad IV: Irrigación sanguínea de cabeza y cuelloUnidad IV: Irrigación sanguínea de cabeza y cuello
Unidad IV: Irrigación sanguínea de cabeza y cuello
 
Miología
Miología Miología
Miología
 
Artrologia
ArtrologiaArtrologia
Artrologia
 
Unidad I: Osteología
Unidad I: OsteologíaUnidad I: Osteología
Unidad I: Osteología
 
Retenedores indirectos
Retenedores indirectosRetenedores indirectos
Retenedores indirectos
 
Enfermedad inmunitaria y generalidades
Enfermedad inmunitaria y generalidades Enfermedad inmunitaria y generalidades
Enfermedad inmunitaria y generalidades
 
Tema 2: Articulación temporomandibular
Tema 2: Articulación temporomandibular Tema 2: Articulación temporomandibular
Tema 2: Articulación temporomandibular
 

Kürzlich hochgeladen

asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaasincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaAlexaSosa4
 
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptx
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptxRelación de pacientes con el personal de enfermeria.pptx
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptxmriofriocollaguazo
 
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologiaEDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologiaJoseFreytez1
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdfLuisHernandezIbarra
 
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicionlibro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicionvallolettprins
 
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraapresentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraaLuisMalpartidaRojas
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSJaime Picazo
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfAbelPerezB
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfGILMERMANUELASENCIOO
 
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptxTrombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx Estefa RM9
 
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdfTpicoAcerosArequipa
 
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdfHIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdfAbelPerezB
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptxSarayAcua2
 
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptxNORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptxManuelJesus80
 
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicosCuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicosmissnadja1
 
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptxLuisMalpartidaRojas
 
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expoIMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expokvnyt005
 
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomascasos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomascoaquiracinthia34
 

Kürzlich hochgeladen (20)

asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaasincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
 
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptx
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptxRelación de pacientes con el personal de enfermeria.pptx
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptx
 
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologiaEDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
 
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicionlibro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
 
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraapresentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
 
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptxTrombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
 
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
 
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdfHIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
 
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptxNORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
 
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicosCuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
 
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
 
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expoIMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
 
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomascasos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
 

Psicología y Medicina

  • 1. Unidad I: Psicología y Medicina Psicología Odontológica Dr. Israel Rodriguez Guzman
  • 2. Conceptos introductorios • Psicología: Es la ciencia que trata de la conducta y los procesos mentales de los individuos. • La psicología explora conceptos como:  Precepción  Atención  Emoción  Fisiología del cerebro  Inteligencia  Personalidad
  • 3. • Psicología medica: Esta considerada como una ciencia aplicada. Es la observación del enfermo, postrado en el lecho y afectado de procesos patológicos de diversas naturalezas.
  • 4. Perspectiva histórica de la odontología • La historia permite conocer, recordar e identificar todos aquellos acontecimientos o procesos relacionados con el hombre; en este caso, la relación y evolución de dicho hombre con la odontología, haciendo énfasis en los antecedentes y los hechos considerados relevantes y dignos de ser conocidos. De esta forma, la historia de la odontología no se limita a enseñar el pasado y ser una remembranza, sino que busca entender el presente y preparar a los involucrados para el futuro, justamente ahí radica su importancia.
  • 5. • La excavación del cementerio neolítico conocido como MR3 produjo más de 300 tumbas creadas a lo largo de 1.500 años. Las dentaduras encontradas poseen dientes perforados en ambas mandíbulas, exclusivamente en el primer o segundo molar permanente, a excepción de una preparación ubicada en cervical (distal-vestibular) del primer molar inferior. La intervención en algunos casos podría haber sido parte de un tratamiento terapéutico, paliativo o estético, aunque el motivo de estos procedimientos neolíticos no está claro.
  • 6. • El mundo sobrenatural era inminente en el imaginario del humano primitivo y por ello, la religión, la magia y la medicina constituían una unidad inseparable. La mayor parte de los estados patológicos tenían su origen en espíritus y fuerzas maléficas, las cuales requerían de la intervención del médico-sacerdote o chamán. En la actualidad, el museo británico de Londres tiene una de las más antiguas tablillas de arcilla cocida grabada con los caracteres cuneiformes asirios pertenecientes a la biblioteca del rey Assurbanipal, en Nínive, Babilonia; esta tablilla hace referencia al gusano de los dientes, encarnación del demonio Tiament, tal vez uno de los primeros agentes etiológicos descritos en patología oral.
  • 7. • En el templo de Ningual, en Babilonia se encontró un juego de instrumentos de higiene dental datados cerca de 3000 A.C. lo cual indica que el gusano de los dientes no sólo es un concepto mágico, debido a que usaron diversos remedios para contrarrestarlo, entre ellos: cerveza, aceite, plantas especiales, masajes, métodos físicos y cirugía, donde el rechinar de los dientes era considerado peligroso por lo que existía un ritual para sanar dicha condición
  • 8. • En el siglo II D.C. San Clemente de Alejandría, patriarca de la Iglesia Católica primitiva menciona los 42 libros sagrados que el dios egipcio Thoth (el dios de la mente) había dado a la humanidad como fuente de todos los saberes. Se trata de la colección hermética que contiene seis libros médicos, donde se pueden encontrar hallazgos de caries, atriciones, periodontopatías, quistes, infección ósea odontogénica y fracturas. Además, contiene varios remedios para retener los dientes, para curar la destrucción de la sangre dental, que corroe la encía y permite el crecimiento de la purulencia (parulis) con ulceración.
  • 9. • El papiro de Edwin Smith contiene la descripción que luego usa Hipócrates y posteriormente divulga Celso para la luxación de la mandíbula y que es idéntica a la que se usa actualmente. En Egipto, se han registrado ferulizaciones rudimentarias que consistían en amarras con hilos metálicos entre los dientes y no existe evidencia alguna de prótesis dentales, lo cual es difícil de aceptar considerando la habilidad artesanal de los egipcios y la importancia de la belleza en esta sociedad.
  • 10. • En 1862, Gaillardot realizó excavaciones cerca de una tumba en Sidón (Fenicia, actual Líbano) donde encontró una prótesis dental del año 400 A.C. la cual consistía en cuatro dientes inferiores naturales amarrados por medio de alambre de oro a dos dientes artificiales tallados en marfil.
  • 11. • En Israel la regla talmúdica de prohibición de trabajar en Sabath se hacía aplicable incluso a una mujer que portara un diente postizo, porque si al salir de su casa éste se caía, ella debería recogerlo y eso era considerado una forma de trabajo.
  • 12. • En otro párrafo del libro de Babilonia, se mencionaba a una mujer cuyo novio la rechazó en matrimonio luego que ella sufriera la fractura de un diente artificial y volvió a aceptarla luego que el rabino Ismael le fabricó un diente de oro.
  • 13. • Los siglos que transcurrieron entre el período minoico fueron una constante liberación del concepto mágico-religioso, para permitir un pensamiento progresista con predominio en lo racional. Por tanto, los médicos realizaban las operaciones y los tratamientos de las enfermedades de la boca y los dientes, aplicando lo aprendido de los etruscos, como: las ligaduras con hilos de oro, el drenaje de abscesos y la luxación de mandíbula, como hacían los egipcios, el cauterio para heridas, infecciones y tumores. Además, conocían los analgésicos como el opio y la mandrágora.
  • 14. • Hipócrates, nacido hacia el 460 a.C. en la isla de Cos, dirigió una prestigiosa escuela médica y sus obras están reunidas bajo el denominado Corpus Hippocraticum. Tal como se considera a Hipócrates el padre de la medicina, debe considerársele también como el abuelo del arte dental, ya que acuñó el término “muela del juicio” para los terceros molares, describió el manejo de la infección odontogénica y aconsejó los tratamientos específicos para las odontalgias. De los escritos contenidos en el Corpus Hippocraticum, uno de ellos, sobre los dientes ofrece detalles sobre la dentición, la formación de los dientes y el recambio dentario.
  • 15. • A partir del siglo VII, la nueva religión islámica fue un impulso para la conservación de los conocimientos clásicos y su posterior recuperación por el mundo europeo. El más grande de los médicos árabes por su influjo, sólo comparable al de Galeno tanto en el mundo islámico como cristiano, fue Avicena. Los aportes originales de Avicena recomendaba una higiene oral prolija, el uso de los dentífricos, trataba las afecciones de la erupción, fumigaba diferentes sustancias para el dolor de muelas, desgastaba los dientes alargados, usaba el arsénico en las fístulas y úlceras fétidas de la mucosa oral y describió la manera correcta de tratar las fracturas de la mandíbula.
  • 16. • Tras la caída de Roma, el legado médico griego y oriental se cobijó en los monasterios católicos donde funcionaron instituciones de caridad para el cuidado de los enfermos. Este período, denominado de oscurecimiento, duraría 700 años hasta el Renacimiento y hasta el florecimiento de la escuela de Salerno cerca de Nápoles hacia el siglo X.
  • 17. • Con el tiempo se crearon dos tipos de cirujanos: el de toga larga, que había estudiado en latín, llamado por esto latinista; el de toga corta, cirujano-barbero que se debía examinar con el primero para ejercer y que por no saber latín se llamaba romancista. El Renacimiento trajo consigo la existencia de los llamados médicos humanistas, aquellos que, influidos tanto por las ciencias, la física y la astronomía como por la alquimia, la magia y la astrología, fueron constituyendo un núcleo de pensamiento abierto y libertario, el cual dejó atrás los fundamentos del escolasticismo medieval, dando paso a un resurgimiento del empirismo hipocrático y luego al experimentalismo científico.
  • 18. • La historia de la odontología también se vincula con los peluqueros de Tudor, donde en varias oportunidades se efectuaban tratamiento de índole dental y médico; además, se extraían dientes, se amputaban miembros y se cortaba el cabello, si se disponía de los recursos para pagar dichos servicios.
  • 19. • La terapéutica precolombina se basó en la herbolaria y la cirugía, como métodos prácticos y la integración entre el humano y el universo en una aproximación epistemológica y cosmológica. Moctezuma en México, Atahualpa en Perú y con toda seguridad también los mayas de Yucatán, desarrollaron viveros enormes dedicados al cultivo de las plantas medicinales. En 1931, Wilson Popenoe encontró un cráneo en Honduras, cuya mandíbula presentaba tres trozos de concha marina tallados e implantados en la posición de los incisivos. Estudios imagenológicos posteriores mostraron que éstos se encontraban rodeados por hueso sano y formado de la misma manera como lo hace el hueso alrededor de los implantes de titanio, sin interfase fibrosa entre hueso e implante.
  • 20. • Algunos investigadores son de la opinión que este tipo de tratamientos dentales eran un símbolo de estatus jerárquico o dignatario de los gobernantes o sacerdotes de las comunidades antiguas; no obstante, la evidencia de múltiples hallazgos en entierros comunes no confirma esta hipótesis. Múltiples reportes de excavaciones en las tumbas reales de Tikal (Guatemala), no mencionan hallazgos de tratamientos o procedimientos de índole odontológico en los restos de los cadáveres encontrados. Mientras en otras investigaciones de complejos habitacionales de gente común, se ha registrado mayor frecuencia de restos óseos con tratamientos dentales en entierros pobres, lo que supondría que esta práctica no era un signo de estatus social alto; por lo tanto, se han propuesto varias hipótesis que tratan de explicar el por qué de los tratamientos dentales, a saber: condecoración por servicios especiales (muestra de valor), demostración de que el portador había visitado algún lugar sagrado o de suma importancia y signo de protección a modo de talismán contra los malos espíritus que portaban los acompañantes de los gobernantes.
  • 21. • De igual forma, los materiales más vistosos usados para dichas incrustaciones son la jadeíta y la serpentina, con sus variantes de tonos verdes, la hematita de un color café́ obscuro rojizo y la pirita de hierro, que en los hallazgos tiene un color negro debido a la oxidación, pero cuando se colocó debió tener un color plateado brillante. En el área norte de Mesoamérica, se encuentran incrustaciones de turquesa muy vistosas como las encontradas en la isla de Jaina, Campeche (México). Además, existen sólo unos cuantos dientes obturados con una pasta roja no determinada.
  • 22. • En el siglo XVIII, en México y Lima se construían hospitales, se fundaban escuelas de medicina, se exportaban los medicamentos del Nuevo Mundo y se editaban libros médicos en español, todo lo cual alcanzó su máximo esplendor durante el reinado de Carlos III durante el periodo de la Ilustración. Pierre Fauchard, se formó como cirujano militar y se instaló en París hasta su muerte, ejerció en el hospital universitario de Angers donde adquirió fama como operador oral y como protesista.
  • 23. • Para la época, la sal formaba parte de la rutina diaria de la higiene bucal, siendo un polvo popular para los dientes, al igual que el bicarbonato; asimismo, los cepillos rudimentarios confeccionados de ramas y arbustos son gradualmente sustituidos por cepillos elaborados con cerdas de cabellos de cerdo o caballo y en 1721, Sir John Philipps, sugirió el uso de esponjas para tal fin.
  • 24. • George Washington, el primer presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, portaba dientes falsos confeccionados en marfil de dientes de hipopótamos y vacas. En 1781, durante las guerras revolucionarias, ocurrió la captura de una de sus cartas solicitando herramientas e implementos de limpieza para sus dentaduras, lo cual alertó a las fuerzas británicas de su paradero. Estos pequeños detalles, aparentemente triviales, de hábitos domésticos pueden generar profundos cambios en la sociedad.
  • 25. • En 1800, se comenzaron a utilizar las incrustaciones de porcelana, en 1815 se comenzaron a emplear los fluoruros como preventivos de caries y Levi Spear promueve el uso de la seda dental. En 1839, en la ciudad de New York, se inaugura The American Journal of Dental Science, título de la primera revista dental. Diez años antes, ya había visto la luz por primera vez en Cuba un trabajo sobre odontología.
  • 26. • El cirujano John Hunter, pionero en el arte del trasplante de órganos vivos, practicó durante el siglo XIX, la venta y el trasplante de dientes; sin embargo, estos procedimientos tuvieron un final debido a varias razones, a saber: las preocupaciones morales por la venta de dientes sanos, enfermedades contagiosas (sífilis) que se podían trasmitir a través de los dientes y por último la confección de dientes en porcelana con grandes mejoras estéticas, los cuales cumplían con la forma y el color requerido, además eran duraderos, reemplazando a todos los materiales anteriores (marfil, madreperla, plata, ágata y dientes de morsa). No obstante, los dientes falsos de porcelana deben haber sido extremadamente incómodos; de hecho, un texto dental de 1846 admite que dichas piezas eran generalmente inseguras en la boca para admitir cualquier intento de masticación completa del alimento.
  • 27. • En 1846, apareció el Manual de Flebotomianos o Sangradores, del Dr. Ambrosio González del Valle, quien se afirma fue el primer médico cubano que mostró preocupación por las enfermedades de la boca (López, 1999). En 1848, Giovanni D’Arcoli recomienda utilizar el oro como material de relleno para cavidades y para ese mismo año, Waldo Hanchett patenta la silla odontológica. En el año 1880, el Dental Journal, describe con detalle el caso de una dama que se quejó de un dolor severo en su garganta; ella se encontraba avergonzada para decirle y explicarle la situación a su médico; no obstante, pronto se descubrió que aquella dama se había tragado por accidente su primer juego de dientes falsos.
  • 28. • En 1890, el odontólogo americano Willoughby Miller describe las bases microbiológicas de la caries dental. Y para 1895, el físico alemán Wilhelm Roentgen descubre la radicación X; luego el Dr. Otto Walkhoff, en Alemania, realiza la primera radiografía dental de la historia, con una exposición de 23 minutos aproximadamente. Sin embargo, el Dr. Edmund Kells efectúa el mismo procedimiento en un paciente vivo destinado a procedimientos odontológicos específicamente. En 1898, Arthur Black intenta realizar un índice de publicaciones, consciente de la importancia de la literatura científica tanto para investigadores como para los profesionales que desean mantenerse actualizados. De hecho, diseñó un método de trabajo práctico basado en la clasificación decimal de Dewey.
  • 29. • La Primera Guerra Mundial constituye una referencia obligada cuando se trata de investigar el desarrollo e innovación tecnológica, la terapéutica y la organización de los servicios estomatológicos u odontológicos. Uno entre tantos ejemplos podría ser la introducción del oro cohesivo en hojas para obturaciones. En terapéutica, de gran valor para el cirujano dentista fue el descubrimiento de los anestésicos sintéticos, en México de los años veinte se generaliza el uso de la Novocaína, primer alcaloide sintético que sustituyó a la cocaína.
  • 30. • El tiempo ha permitido la constante evolución de la odontología con avances importantes en cada una de sus áreas, permitiendo así el desarrollo de especialidades y la creación de nuevas subdisciplinas. Asimismo, la odontología moderna, se basa en la evidencia clínica y se apoya en el avance científico, la tecnología y la innovación, los cuales se han desarrollado y continúan en constante evolución a un ritmo vertiginoso, repercutiendo en mejoras en equipos, instrumentos, técnicas y procedimientos que impactan positivamente la calidad de los tratamientos odontológicos actuales. No obstante, resulta difícil deslastrase del pasado, de años de una odontología mutilante, curativa, envuelta en un velo de temor y misterio, que genera un rechazo colectivo, basado en ansiedad, desconocimiento y estrés. De ahí la importancia de establecer un nexo humanista entre la odontología y la psicología.
  • 31. Perspectiva aplicada de la odontología • A partir de mediados del siglo XX, con la aparición de la medicina oral, se inició la integración del ejercicio de la odontología con el cuerpo médico, promoviendo así la formación de especialistas en todas las áreas odontológicas, lo que conllevó a su vez un desarrollo ético más específico y profundo, abarcando dichas áreas.
  • 32. • Dentro de la odontología general, la caries dental constituye otra de las grandes preocupaciones de la época; se establecen debates en torno a su etiología, exponen diferentes teorías que buscan explicaciones del fenómeno sobre los mecanismos criogénicos y su relación con: la influencia de la dieta, ocupación, factores hereditarios, el ácido láctico y la posible influencia de la alcalinidad de la saliva; para su tratamiento se emplean las técnicas que se derivan de los postulados de Black para la preparación de las cavidades.
  • 33. • Las enfermedades periodontales, constituyeron otro de los grandes problemas que enfrentó la comunidad odontológica; donde la piorrea (periodontitis), se aborda y trata aplicando soluciones que proponen los estudiosos de la época, destacando los de Viena y Berlín, creando las bases de la periodoncia como especialidad. En relación a las prótesis, se advierte que en esta materia los Estados Unidos de Norteamérica marcaban la innovación de la prótesis removible, además con la nueva aparatología se incorporan mejoras para la construcción de las prótesis totales, así como en el vaciado de las prótesis fijas de una sola pieza.
  • 34. • En endodoncia, dado el problema con las infecciones, existían fuertes controversias entre los partidarios de los procedimientos conservadores y los radicales. No obstante, se observan progresos en los tratamientos para pulpectomías y se avanza en las técnicas de tratamientos de conductos a base de antisépticos, como el formocresol.
  • 35. • Desde finales de 1970, y dentro de la odontología organizada de países desarrollados, se observó un crecimiento sostenido del interés en situaciones elaboradas de la ética profesional. La experiencia indica que en décadas anteriores hubo poca voluntad para enfrentar los dilemas éticos en muchas áreas sensibles de la práctica odontológica, debido a la subestimación del problema en cuanto a los sucesos abiertos a la opinión publica.
  • 36. • En 1980, el sueco Per-Ingvar Branemark describe la técnica para implantes dentales y expone sus estudios acerca de osteointegración, siendo considerado el padre de la implantología actual. En otro ámbito, la Asociación Dental Americana, luego de un considerable debate, presentó en 1992 una cantidad de revisiones y correcciones de los “Principios de Ética y Código de Conducta Profesional”.
  • 37. • En Holanda, se promulgó en 1995 una ley llamada “Acta de Contrato del Tratamiento Médico”, que establece que los pacientes tienen el derecho a recibir información y los médicos y odontólogos la obligación de informarles y pedir su autorización para los distintos procedimientos (consentimiento informado). Por otro lado, se determina que los odontólogos se deben comprometer en invertir más tiempo en lograr que las decisiones por parte de los pacientes sean tomadas libremente y en desarrollar los requisitos de las habilidades comunicacionales para lograr dicho fin.
  • 38. • En el siglo XX se desarrolla la teoría multicausal de la enfermedad (desequilibrio entre agente-huésped- ambiente), bajo un enfoque integral considerando los factores bio-psico- sociales como determinantes de la salud general y bucal.
  • 39. • Actualmente, las profesiones de la salud, incluyendo la odontología, cuentan con especialidades y subdisciplinas que enfocan su interés de estudio en un área en específico, diversificando la atención de los pacientes. Sin embargo, el componente psicológico no es estudiado y ni atendido en profundidad por una especialidad definida, por lo tanto resulta indispensable cubrir o abarcar este aspecto; de ahí la pertinencia de la Psicoodontología.
  • 40. Psicología: historia y sus aportes a la sociedad • Antes de que la psicología fuese concebida como la ciencia que se ocupa del estudio de los procesos de la mente y de la conducta tanto humana como animal, transcurrieron varios siglos de desarrollo evolutivo, desde la época primitiva de la civilización, hasta llegar a la actual modernidad. Durante este recorrido, que comprende aproximadamente 5000 años, los fenómenos de estudio se han transformado, de aspectos eminentemente subjetivos o metafísicos, que se podrían clasificar como especulativos, hasta aquellos que forman parte de las disciplinas aplicadas de hoy día, que formarían parte del quehacer empírico o demostrable mediante el método científico. De esta forma, la ciencia psicológica ha logrado permear diversos niveles de la vida del ser humano, pasando por lo teórico–práctico, lo subjetivo–objetivo, lo representacional– fáctico, lo intrapsíquico–observable, entre tantos otros campos, que han enriquecido el bagaje de conocimientos que actualmente se poseen, pero que igualmente siguen en constante expansión.
  • 41. • Las primeras referencias en asuntos psicológicos se pueden situar en la iconografía asiria, más concretamente en losas de arcilla, en las cuales se refería información acerca del contenido de los sueños como imágenes o contenidos del “mundo interno” de las personas.
  • 42. • En ese sentido, los orígenes de la psicología se remontan a la edad de bronce (3000 – 1200 A. C.), incluyendo la edad oscura (1200 – 700 A.C.), toda vez que la cultura griega, de esas épocas constituyó una influencia fundamental para el asentamiento de las bases filosóficas de la ciencia psicológica, especialmente afectada por los valores y actitudes de los guerreros griegos, a partir de una concepción del individuo (difundida colectivamente) como un héroe que está obligado a alcanzar la inmortalidad, a través de abundantes logros en el ámbito militar y con una vida honorable.
  • 43. • La vida humana se comprendía en términos de alcanzar la satisfacción plena a través del reconocimiento de los éxitos en las batallas, como principal fuente de motivación interna. Es también en este contexto griego, que emerge la palabra psyché, un constructo complejo, que viene a ser la sinergia de una serie de símbolos que integrarían en el imaginario de esa incipiente sociedad, la concepción antigua del denominado “soplo de vida” (o energía vital) así como la entidad en donde coexisten las propiedades del alma (espíritu) y la mente (pensamiento, emociones).
  • 44. • En el Período Arcaico (700 – 500 A.C.), igualmente existía una sólida convicción en entender a los individuos como motivados por un ideal militar de lucha, solamente que en estos años se vinculó con la preservación de un sistema de gobierno basado en el modelo de las ciudades – estado, al igual que con las ideas de igualdad económica y cohesión de las divisiones o secciones militares, así mismo se produjo un importante fenómeno del pensamiento: la concepción de la crítica como mecanismo primigenio, ideado por los pensadores griegos, para obtener sabiduría y perfeccionamiento en las acciones. Se promovió la búsqueda de lo que ellos consideraban el equilibrio de una forma incipiente de autocontrol. En este siglo, no existían límites claros entre la filosofía y la psicología, en lugar de ello, tanto las preguntas como respuestas existenciales a diferentes dilemas de la humanidad, alternaban ambos espacios del saber, haciendo uso de los sentidos, la percepción y la lógica del pensar.
  • 45. • Durante el período clásico (500 – 323 A.C.) emergen una élite de individuos racionales, expertos en el arte de la persuasión y retórica social, a quienes se les llamó “sofistas”, fueron considerados los primeros profesionales que recibían una paga por sus actividades. Los sofistas no eran asociados a sistemas filosóficos específicos, sino que a partir de sus argumentaciones daban origen a las posteriores formas de pensamiento, el sofismo consideraba la realidad humana como flexible, al igual que sujeta a ser analizada, comprendida y modificada. Sócrates emergió en esta atmósfera de ideales, para proponer un método de entendimiento en el propio individuo, que suponía el diálogo con un interlocutor en búsqueda de la indagación de la motivación humana a partir de la virtud, en donde solamente se concebía real, aquello que la persona lograba verbalizar mediante su propia conciencia autocrítica.
  • 46. • Posteriormente emerge Platón, para extender, además de mejorar los planteamientos socráticos, pero concentrándose de manera focal, en el entendimiento del origen de los comportamientos y formas de pensar del ser humano a partir de la justicia, es decir, que cada individuo reciba lo que le corresponde por derecho. También, dedicó su esfuerzo a disertar sobre la forma en que los sujetos logran definir sus propias experiencias o cómo se construye el conocimiento general que cada quién posee (actualmente llamado cognición). De esta forma, la concepción platónica del conocimiento que alcanzan las personas se erige sobre dos pilares: su veracidad ante cualquier circunstancia y la justificación racional que la debe respaldar.
  • 47. • Por otra parte Platón, también consideró que la comprensión de la individualidad del ser no se originaba en la percepción de los sentidos físicos, sino que emanaba de un proceso intangible, no observable, que reside en la conciencia humana, del que a su vez provendría su concepto de “idea” como unidad básica de la forma de dar sentido a lo que rodea a las personas. El ideario platónico aportó una noción valiosa de las formas de aprendizaje, al concebirlo como el conocimiento que reside en el alma a manera de una impronta o recuerdo que permanece atemporalmente. Platón sentó las bases de una comprensión del ser humano, que estaba centrada en la aceptación de un sustrato espiritual (no material o físico), a la cual solamente se puede acceder mediante la disertación.
  • 48. • Un nuevo enfoque surge a través de Aristóteles, considerado como el primer filósofo sistemático; coincidió con Platón en su búsqueda por aproximarse a la comprensión de los fenómenos, en lugar de la capacidad de éstos para cambiar; además, estableció los conceptos básicos de forma (imagen o representación de algo) y materia (elemento de lo cual está compuesto algo). A pesar de tener una perspectiva de la comprensión de la vida, principalmente centrada en los hechos, consideraba que el amor propulsaba la vida (como manifestación máxima de afectividad y según diferentes grados o niveles). El sistema aristotélico define a la psicología como el estudio del alma, entiendo a ésta última, como aquella instancia que establece el estado interno de un ser vivo, toda vez que constituye su fuerza motivadora, transformadora y vital. Concibe al alma como la preservadora del cuerpo, así como de sus funciones orgánicas. Destacó también su énfasis en la importancia de los sentidos como forma de percibir el entorno, diferenciando dos facultades: la de captar estímulos y la de darles significado a través de un proceso de conciencia mayor. Según Aristóteles, la mente, era un componente del alma humana que poseía facultades racionales y de la cual formaba parte la motivación, entendida como todas aquellas acciones que se originan para satisfacer un deseo.
  • 49. • En la Edad Media (1.000 – 1350 D. C.) emerge con gran impacto la psicología escolástica acompañada del surgimiento de las primeras universidades europeas; exponentes como Santo Tomás de Aquino, San Agustín o San Buenaventura establecieron reformas ideológicas a los planteamientos platónicos y aristotélicos, con una concepción teocéntrica del hombre, en la cual, los conceptos que las personas tienen sobre el mundo no se originan de una noción innata de los hechos, sino de la forma en que cada quién los aprehende. Se consideró que el conocimiento de tipo espiritual provenía de una instancia interna, llamada alma, la cual mediante introspección accedía a la concepción de Dios. Se atribuían cuatro cualidades básicas a la mente: las vegetativas, sensoriales, intelectuales y volitivas.
  • 50. • Durante estos tiempos, las concepciones de la mente humana estaban predominantemente influenciadas por la filosofía e interpretación religiosa, al igual que fueron conjugados el saber psicológico y ontológico (estudio del ser existencial), evidenciando la fusión entre lo que no se puede observar en conjunto con lo real. Asimismo, se empezó a formar el concepto de individualismo, siendo el sujeto una entidad independiente desde su condición social, dotada de propiedades racionales al igual que espirituales. En complemento, la literatura de los autores religiosos de estos siglos, como San Agustín, estaba profusamente identificada con contenidos de elevada carga emocional, pensamientos, motivaciones o interpretaciones del actuar humano.
  • 51. • Durante el Renacimiento (1350 – 1600) la psicología entra en un ciclo transicional evolucionando de la visión medieval a la moderna, toda vez que se potencia la reaparición del humanismo como corriente primaria de pensamiento tanto político, académico, como filosófico, toda vez que la persona y su existencia adquieren la máxima relevancia, desplazando el interés teocéntrico (religioso) sobre la incerteza del futuro en el cielo o el infierno. El humanismo y su concepción emancipadora de las facultades individuales del ser, es una de las bases universales de la psicología actual.
  • 52. • Luego en los años denominados de asentamiento inicial de la ciencia moderna (1600 – 1700 D.C.) que involucró un importante espíritu reformista sobre el entendimiento de la naturaleza y la vida humana, además de las revoluciones político – sociales que tuvieron lugar tanto en Francia como América. Es en esta era toman fuerza las posturas que alentaban la fundamentación teórica de los movimientos celestes, al igual como todo cuanto ocurre en nuestro mundo y la vida humano – animal. Se continúan expandiendo los espacios del conocimiento libre, es decir, las universidades, en donde las investigaciones empiezan a ser independientes del credo que se posee. El conocimiento que se empieza a producir en las universidades a través del estudio matemático – físico y el de las demás ciencias que se empiezan a establecer se hacen públicas, divulgando que la causalidad de todo cuanto existe, aunque involucre a Dios, también supone formas mecánico – físicas que lo explican.
  • 53. • En la Francia del siglo XVII, René Descartes se convierte en uno de los principales pensadores de la humanidad, más específicamente de una corriente de pensamiento psicológico con bases anatómicas (inicios remotos de la psicofisiología). Para el autor francés, la función principal del alma de los seres humanos era el pensamiento, definiéndola como la generadora de la facultad racional de que también se derivarían los actos experienciales, la conducta como la habilidad de comunicación. Por otro lado, estableció que la psicología se debe ocupar del estudio de la conciencia (capacidad para conocer lo externo e interno al individuo a partir de la vivencia directa mediante los sentidos).
  • 54. • Asimismo, durante el período de la Ilustración (1700 – 1815 D.C.) se produce una gran producción de textos filosóficos que reformulan la concepción de la humanidad como sociedad así como del estado, lo que continuaría influenciando la formalización de la psicología como disciplina dedicada al estudio del quehacer humano. Las obras de Sir Isaac Newton tuvieron un impacto decisivo en los métodos de comprobación empírica, e igualmente se presentaron escritores ilustrados como John Locke interesados en conocer el funcionamiento de la mente de las personas, así como el origen de las ideas, a lo que argumentó que el ser humano solamente puede conocer y generar ideas a partir de dos formas: lo que tiene lugar en su propia experiencia, a partir del registro de los sentidos, ya sea desde lo placentero o doloroso y la capacidad reflexiva, que engloba la autoobservación de los procesos mentales de cada quien. Según Locke la mente humana tenía la capacidad de procesar información externa, para posteriormente organizarla y generar conocimiento de la realidad que rodea al sujeto.
  • 55. • Posterior a Locke, David Hume hizo aportes decisivos a la cultura del siglo XVIII, proponiéndose sustituir a la metafísica con la psicología, a la que consideró la ciencia de los fenómenos humanos. Para Hume los contenidos de la mente son fundamentalmente percepciones, que se subdividen en sensaciones e ideas (las segundas serían menos complejas o elaboradas que las primeras); las cuales se complementaría con las denominadas pasiones que harían referencia a los sentimientos o formas de manifestar los afectos. Uno de los mayores aportes de Hume es que le confiere a la mente del ser humano, la habilidad de asociar ideas (principio de asociación), es decir, de agrupar diversas nociones sobre la significación de las experiencias en categorías conceptuales afines, donde describía que “se atraen” en función de la similitud, su carácter contiguo en el espacio – tiempo y que se pueden explicar a partir de la causa – efecto.
  • 56. • Influido por los planteamientos de Hume, Immanuel Kant desarrolla un enfoque en el que postula que si bien es cierto que pueden existir formas de conocimiento innato, los mismos provienen de las distintas fases de evolución de la humanidad coexistiendo con la edificación de la realidad, que hacen las personas a partir de la experiencia directa. Los supuestos metafísicos kantianos, sostenían la concepción del alma en términos de pensamientos que representaban el mundo externo, lo cual se podía explicar a partir de las leyes de la física y que dejaban a un lado las posturas clásicas espiritualistas. En yuxtaposición, el siglo XVIII fue testigo de otro tipo de planteamientos, como fue el caso de las primeras investigaciones de tipo experimental, vinculadas a la médula espinal, como estructura perteneciente al sistema nervioso a través de los estudios del médico inglés Robert Whytt, dichas investigaciones pioneras serían precursoras de aquellos enfocados en el cerebro, dando origen a la psicofisiología, psicología con importante asociaciones a la medicina.
  • 57. • Para el siglo XIX, específicamente en el lapso de 1815 – 1914, se empiezan a definir las ciencias formales, en donde la psicología adquiere el grado de disciplina, académicamente reconocida. Los cambios en las estructuras de las dinámicas sociales se modificaron a partir de la Revolución Industrial, toda vez que los campos fueron sustituidos por fábricas como el lugar de trabajo por excelencia, al igual que los gobiernos de los países tenían ahora el poder para conducir la vida de los ciudadanos. Entre las contribuciones que se produjeron al entendimiento psicológico de la humanidad, se destacan: el papel de las emociones como importantes significantes de la vivencia de las personas, en lugar de meras manifestaciones destructivas e irracionales del ser. Gracias a los aportes del escritor francés, Auguste Comte, se formula una identidad de las ciencias sociales enmarcadas en la necesidad de que los fundamentos teóricos sean demostrables a través de los hechos o metodología fáctica (positivismo), que todo cuanto es invisible, sea objetivable mediante la comprobación empírica o experimental, permitiendo que el positivismo influyera notablemente en las formas de investigación de la psicología moderna.
  • 58. • En el siglo XIX se procuró entonces acceder científicamente a lo que en la antigüedad formaba parte del mundo de lo sobrenatural (inalcanzable al entendimiento racional o de las ciencias), es así como uno de los pasos determinantes para lograrlo, se produce en la búsqueda de entender la mente humana con base en el funcionamiento cerebral y el sistema nervioso, respondiendo a interrogantes como dónde están localizadas cada una de sus partes, además de cuáles son sus funciones, naciendo así una de las primeras alianzas profesionales; las neurociencias, una perspectiva médico – psicológica, destinada a encontrar las bases fisiológicas de la conducta y los subprocesos de la dinámica mental. De estas explicaciones surgiría a su vez la psicología experimental concentrada en hacer mediciones sobre la capacidad refleja del cerebro humano, en términos del tiempo de respuesta entre la presentación de un estímulo y la reacción que éste genera.
  • 59. • De las primeras mediciones sobre el reflejo cerebral, se derivaron posteriormente los trabajos del inglés Sir Francis Galton, para construir los primeros test mentales sobre habilidades como la inteligencia, aunque hayan sido intentos que fallaron en su rigor formal pero que contribuyeron notablemente en sentar las bases conceptuales de lo que posteriormente sería la psicometría (medición de aspectos psicológicos mediante métodos estandarizados). Por su parte, en Francia al inicio del siglo XX, Alfred Binet, logró una forma efectiva de medir la inteligencia a través del diseño de un test para niños que posteriormente, contó con el respaldo de la Universidad de Stanford en EE.UU. convirtiéndose en un referente primordial de la medición psicológica.
  • 60. • La psicología como disciplina académica y posteriormente experimental, se empieza a gestar en las primeras décadas del siglo XX, en las universidades alemanas. Personajes como Wilhelm Wundt, en muchas ocasiones considerado el padre de la psicología, quien delineó la institucionalización de la misma, en la universidad alemana de Leipzig (una de las más antiguas de Europa), fundamentó la indagación fáctica en la fisiología, siendo el creador del primer laboratorio con aval universitario para la experimentación psicológica, fundando a la vez, la primera publicación académica sobre dicha materia. Le siguió el inglés, Edward B. Titchener (discípulo de Wundt), quien se ocupó de llevar la psicología desarrollada en Alemania a Estados Unidos de Norteamérica, transformando las ideas del asociacionismo en la estructura que daría origen a la investigación psicológica, planteó una integración entre la psicología de las estructuras del pensamiento y la evolucionista, aplicó el método experimental a los fenómenos de la percepción y registros sensoriales como forma de aproximarse a las habilidades de la mente.
  • 61. • A la par de Titchener, se presenta el alemán – prusiano Hugo Münsterberg, que propuso una psicología funcionalista alterna a la de su colega inglés, dedicada al estudio de las patologías mentales, desde un enfoque descriptivo de las conductas así como de la eventual raíz orgánica de éstos, utilizó técnicas como la sugestión, las asociaciones de palabras e incluso desarrolló un método de hipnosis dentro de un contexto estrictamente controlado. También en el siglo XX se empieza a estudiar la memoria, impulsada por el investigador Hermann Ebbinghaus, que constituía un aporte central al desarrollo de las teorías del aprendizaje en el mundo psicológico.
  • 62. • Es menester destacar las aportaciones de la Psicología de la Gestalt (psicología del todo) que hicieron Wolfang Kohler, Kurt Koffka y Max Wertheimer, quienes explicaron la forma en que los seres humanos perciben (aunque posteriormente se extendió hasta abarcar los mecanismos de aprendizaje, solución de problemas y la cognición) y organizan, al igual que dan significado a elementos del entorno que originalmente estaban desprovistos de comprensión con base en un principio integrador de totalidad (Gestalt: término alemán que significa forma o contorno), en este sentido se formula que la experiencia humana es parte de una red que va sumando estímulos y los estructura de manera cohesionada para darle sentido a lo que captan los sentidos.
  • 63. Perspectiva aplicada de la psicología • El inicio de la psicología aplicada al análisis y solución de problemas vinculados con la realidad cotidiana del ser humano se podría rastrear en la medicina de Hipócrates al diagnosticar, pero también al tratar la manía, la paranoia e incluso la histeria. No obstante, los trabajos más formales al respecto, se producen en los inicios del siglo XX, es así como Sigmund Freud postula la psicología del inconsciente (psicoanálisis) enfocada en el estudio de las mentes con alteraciones sintomáticas, cuya etiología radicaba en el influjo de fuerzas que escapaban a la conciencia del sujeto, toda vez que el origen del comportamiento humano era explicado a partir del impulso de fuerzas internas (energía sexual) que el ser humano era incapaz de identificar. Junto al psicoanálisis surgiría la noción de personalidad (estructura mental interna) humana.
  • 64.
  • 65. • Entre 1892 y hasta 1956 cobraría fuerza un nuevo movimiento dentro de la psicología, a saber, el conductismo; en donde destacó el trabajo de Edward Lee Thorndike a través de su perspectiva teórico – metodológica sobre el aprendizaje animal, que le permitió desarrollar una teoría sobre la psicología del estímulo – respuesta (conexionismo). Posteriormente Iván Pávlov profundizaría dichos estudios, descubriendo el condicionamiento clásico como la forma en que son generadas ciertas conductas (salivación) en el sujeto (perro) a partir de la presentación contingente de estímulos que se consideran asociados entre sí (comida y sonido de campana).
  • 66. • Para 1913, el psicólogo John Watson sería quien proclamaría el establecimiento del conductismo, cimentando tanto el objeto como el método de indagación, estableciendo que solamente los elementos observables (comportamientos) deben ser estudiados para alcanzar la objetividad requerida del método científico, fundamentándose en la observación o registro de conductas. Respaldando a Watson en ese planteamiento estuvo Edward Tolman quien apuntaló la concepción de la conducta humana como el principal objeto de estudio de la psicología moderna desde un enfoque propositivo (comportamiento originado con una meta direccionada).
  • 67. • Quizá la postura más inflexible sobre el comportamiento humano, entendida como estrictamente circunscrita a la relación estímulo – respuesta, es la que postuló Burrus F. Skinner, y aunque la visión más radical de su teoría no fue tan ampliamente aceptada, pocos dudan en reconocer su valioso aporte en términos del llamado condicionamiento operante o instrumental, siendo una versión más compleja del clásico que plantea que los sujetos tienen más probabilidades de ejecutar aquellos comportamientos que conduzcan a resultados positivos (reforzamiento), contrapuesto al hecho, de que aquellas conductas que supongan una consecuencia desfavorable (castigo), tendrán menores probabilidades de ocurrencia.
  • 68. • Entre 1956 y el año 2000 se logran cimentar las bases para una psicología orientada a los esquemas mentales que buscan dar significado a la realidad externa mediante símbolos, es decir el cognitivismo. Las unidades de pensamiento se fundamentan entonces, en el nuevo estructuralismo (forma de conceptualizar la mundo externo al sujeto), afianzándose novedosas teorías relacionadas a la percepción y el funcionamiento de la capacidad pensante del cerebro humano, toda vez que este último se asemejó a la forma en que funcionan los sistemas informáticos (teorías del procesamiento de la información).
  • 69. • En el lapso de 1950-1960 también aparece una renovadora perspectiva en el panorama psicológico de las universidades estadounidenses, a través de Abraham Maslow, Ch. Buhler y Rollo May como lo es el de la psicología humanista, que junto al conductismo y el psicoanálisis, conformarían las tres principales vertientes de esta ciencia social. Desde la visión humanista, el individuo era entendido como un ente sensible a su entorno, que aunque se reconoce que se encuentra condicionado por ciertos factores del medio al que pertenece, se le reconoce como un agente transformador activo en la edificación de su propio conocimiento al igual que experiencias; se propugna entonces una concepción global de la comprensión del sujeto.
  • 70. • La psicología aplicada al mundo moderno, emergió de forma gradual, posterior a la II Guerra Mundial, a través de del enfoque industrial, es decir aquella psicología que se ocupa del estudio de los diversos componentes psicosociales que están asociados a la dinámica de una organización o empresa, lo mismo sucedió con el resto de áreas de aplicación de esta ciencia, a saber, la perspectiva clínica (evaluación de síntomas), educativa (procesos de aprendizaje) y social (interacciones humanas).
  • 71. • La psicología ha encontrado importantes nichos en la vida cotidiana del ser humano para realizar aportes tanto teóricos como fundamentalmente prácticos a fin de procurar soluciones a situaciones reales, tal es el caso de la psicología deportiva, que se ha concentrado en brindar un marco tanto metodológico como procedimental, para desplegar técnicas que permitan el mejoramiento continuo del desempeño de los atletas en diversas áreas. Otro caso de gran valor científico y social es el de la psicología ambiental dedicada a la comprensión de la interacción e influencia recíproca entre los medios sobre los cuales actúa el hombre, así como los efectos de dichos contextos en el comportamiento o actitudes de las personas, entendiendo que las conductas al igual que los componentes actitudinales se pueden explicar a partir del intercambio permanente que se produce entre los individuos y los ecosistemas.
  • 72. • Los desarrollos en la psicología urbanística, dedicada a establecer lo que necesitan y esperan las personas para obtener un máximo aprovechamiento de los diseños urbanos, así como facilitar su incorporación a los proyectos, explorar patrones de utilización e impacto de la modificación de los espacios físicos.
  • 73. • Otro importante ámbito a destacar, es la psicología forense, que se ha convertido en un recurso importante para la justicia, al colaborar en diferentes procesos penales, al esclarecimiento sobre los aspectos motivacionales y elementos que determinaron el comportamiento criminal de los sujetos involucrados.
  • 74. • También, es menester enfatizar los enfoques prácticos de la psicología en diversas áreas, como: la comunitaria, salud pública, neurociencias, tránsito o seguridad vial, sexualidad, entre otras.
  • 75. • El ámbito odontológico es uno de los contextos profesionales en los que también la psicología ha hecho contribuciones importantes; dichos aportes han sido progresivos, paulatinos y cada vez mayores tanto en cantidad, como en calidad; entre otras razones, en virtud de las valiosas oportunidades de mejoramiento para la prestación de un servicio interdisciplinario, bajo un enfoque de integralidad, así como una comprensión teórico – diagnóstica más completa sobre las realidades de los pacientes o consultantes odontológicos. Prueba de la connotada relación entre ambas disciplinas, es que desde el año 1960 hasta la fecha, se han presentado diversos libros y artículos de investigación que apuntalan el valor cooperativo existente entre estas dos áreas de formación.