Ensayo ISUMMIT
INTRODUCCION
El aprendizaje en la actualidad ha sido impactado por las nuevas tecnologías, que
vienen contribuyendo a la agilidad de la información y en el caso que nos compete
como es la educación y la enseñanza, puesto que se conoce de todo aún más a
través de una teoría del aprendizaje en la era digital.
La importancia de las herramientas web 2.0, permiten la interacción entre los mundos
de la educación, se refiere a una nueva generación de Webs basadas en la creación
de páginas donde los contenidos son compartidos y producidos por los propios
usuarios del portal.
La Sociedad de la Información está promoviendo una nueva generación de
ciudadanos que se apoya en las conexiones establecidas por las interacciones
sociales mediadas por las nuevas tecnologías para aprender y compartir
conocimientos a esto se lo conoce como utilización de redes sociales en los entornos
virtuales de aprendizaje, Lo que viene a ser un conjunto de procedimientos que
facilitan el trabajo en equipo para resolver situaciones educativas y fomentar el
aprendizaje colectivo.
Un entorno virtual de aprendizaje (EVA) es un espacio con accesos restringidos,
concebido y diseñado para que las personas que acceden a él desarrollen procesos
de incorporación de habilidades y saberes, mediante sistemas telemáticos.
La Web 2.0, la cual permite a docentes construir ambientes de aprendizaje cooperativo
con el fin de mantener a los alumnos conectados, compartir información o intereses
comunes, intercambiar ideas, opiniones y trabajar en forma colaborativa para generar
nuevo conocimiento, la Web 2.0 facilita la comunicación, la creación y publicación de
contenidos, el intercambio de información y la interacción entre los usuarios, son
espacios que promueven la creación de redes sociales, comunidades virtuales y
ambientes de aprendizaje cooperativo, como: los blogs, grupos de Yahoo y de Google,
wikis y redes sociales: MySpace, Facebook, Twitter y Ning.
Ensayo ISUMMIT
DESARROLLO
Al entrar en el mundo de la informática, uno se da cuenta, que hay todo un universo
por explorar y utilizar en los diversos contextos cotidianos, ya sean sociales, laborales,
educativos, recreativos, científicas, noticiosos e informativos. Pues, tiene una serie de
herramientas que permiten realizar diversos tipos de trabajos de manera más rápida y
eficaz resolviendo problemas específicos.
Uno de los campos donde se puede utilizar esta herramienta de manera idónea es en
la educación, ya que brinda a los docentes conjuntos de instrumentos para acercarse
a los jóvenes del presente siglo, los cuales van a un ritmo acelerado marcado por la
misma sociedad, además, del avance de la tecnología; estos instrumentos ayudan a la
potenciación de las habilidades personales individuales y grupales de los alumnos en
cuanto a resolución de problemas de forma creativa.
Un entorno virtual de aprendizaje (EVA) es un espacio con accesos restringidos,
concebido y diseñado para que las personas que acceden a él desarrollen procesos
de incorporación de habilidades y saberes, mediante sistemas telemáticos.
Hemos de tener en cuenta que la parte más importante del EVA es la que hace
referencia al Aula Virtual aunque siempre hemos de tener en cuenta que el EVA es el
espacio que se obtiene con un programa de gestión del mismo determinado y el Aula
Virtual engloba específicamente el material para nuestros alumnos.
También hemos de reconocer que cuando hablamos de plataformas o entornos
virtuales de aprendizaje que podemos usar en el aula, siempre la primera referencia
que se nos muestra es la de Moodle, pero, hay alternativas gratuitas y opensource,
tanto o más buenas, que también tenemos disponibles para crear esos entornos
virtuales.
Algunas plataformas opensource que se puede usar en los centros para crear esos
entornos virtuales son: ATutor, Chamilo, Claroline, Docebo, Dokeos.
Moodle
Posee calendarización de actividades, permite la creación de cursos, con tópicos
definidos, posibilita foros online, levantar pruebas, test, evaluaciones. Posee
excelentes filtros, también un correcto monitoreo de los alumnos y su participación.
ATutor
Permite a los docentes y a sus estudiantes de seguir el curso, de intercambiar
mensajes con los otros participantes, crear grupos, trabajar colaborativamente, etc.
Chamilo
Las características que presenta esta plataforma son:
Ensayo ISUMMIT
Creación de contenidos educativos.
Fácil instalación en soluciones de Web Hosting.
Seguimiento de los resultados de los usuarios, que permiten mejorar la
metodología.
Interfaz limpia, dejando que el usuario se centre en el aprendizaje.
Canales de comunicación síncrona y asíncrona.
Muchas herramientas que permiten todos los tipos de aprendizaje como visual,
auditiva, práctica.
Amplia gestión de documentos, etc.
Claroline
Es una plataforma de aprendizaje y trabajo virtual eLearning y eWorking de código
abierto y software libre, es decir open source, que permite a los formadores construir
eficaces cursos online y gestionar las actividades de aprendizaje y colaboración en la
web
Docebo
Se trata de un paquete de software abierto bajo licencia GPL que presenta como
característica principal, la de personalizar el modelo didáctico a las necesidades del
tipo de aula.
Dokeos
Se trata de una plataforma completa, tiene las herramientas adecuadas para planificar,
organizar y desarrollar cursos, es una de las plataformas más fáciles de aprender para
su uso por parte de los alumnos, también nos permite entrar en un campus de
muestra.
Hoy la acreditación universitaria exige dominar e implementar las TIC (Tecnologías de
la Información y Comunicación), para desarrollar el proceso de enseñanza y
aprendizaje en modalidad presencial, virtual o mixta a nivel superior.
La web 2.0 es el nombre que se le ha asignado al conjunto de herramientas que se
encuentran disponibles en la web actual: interactiva y colaborativa, estas herramientas
se caracterizan por las posibilidades que ofrecen a los usuarios de tener un doble rol:
ser protagonistas y público de la información que circula por la web.
Las herramientas web 2.0 son por lo general gratuitas y permiten el trabajo on-line
individual y colectivo, estas herramientas les permiten a los estudiantes crear desde un
video, diseñar un mapa mental, publicar un artículo o investigación, compartir ideas o
trabajos, grabar y editar un archivo de sonido, utilizar la realidad aumentada, entre
otros.
Ensayo ISUMMIT
Ejemplo de Herramientas Web 2.0
Blogs
Los blogs son un espacio web tipo bitácora de navegación en el cual la información
publicada queda registrada en orden cronológico, permiten la publicación de
contenidos de variada naturaleza, con fines educativos, pueden ser generales como
especializados, personales o técnicos. Es posible incluir imágenes, vídeos, audios y
presentaciones a los contenidos.
Microblogging
Espacio web para publicar contenidos cortos, generalmente de 140 caracteres, se
puede anunciar eventos, noticias, asignaciones y tareas, así como informar sobre el
desarrollo de una actividad de estudio, una conferencia o de los acontecimientos de un
lugar.
Podcasting
Espacios web en los que se pueden compartir archivos de voz y audios en general, se
pueden encontrar disponibles por la web. En el ámbito educativo hay en diferentes
áreas del conocimiento, pueden ser conferencias, entrevistas, noticias, clases o
audiolibros.
Redes Sociales
Espacio web que ofrece facilidades de comunicación entre los usuarios, así como
opciones de publicación de material multimedia, los textos varían en función de la
temática que se desee abordar desde el punto de vista educativo, también se usan
para comunicar actividades asignadas, para agregar opiniones en el foro o espacio
público de intercambio de mensajes, las redes sociales ofrecen la opción de
publicación de fotografías y vídeos directamente desde algún dispositivo de
almacenamiento o desde un espacio web, en los que se encuentren publicadas.
Wikis
Una Wiki es un sitio web cuyas páginas web pueden ser editadas por múltiples
voluntarios a través del navegador web, los usuarios pueden crear, modificar o borrar
un mismo texto que comparten. Este espacio web es usado para la creación
colaborativa de contenidos, este contenido se determinará de acuerdo con los
objetivos que se persigan que pueden ser de diversa naturaleza, para construir
información en torno a una temática. Permiten la incorporación de enlaces a otras
páginas web o recursos disponibles en línea: blogs, presentaciones, fotos, videos,
audios.
Aplicaciones en la Educación
Ensayo ISUMMIT
Hoy en día, se ha convertido en bidireccional y nos permite la interacción de todo tipo
de contenido, sean estos videos, imágenes, textos e inclusive almacenamiento y
edición de archivos online y en tiempo real, estas herramientas permiten la integración
de un tejido social, es decir, una red de personas que pueden interactuar a través de
los espacios que se han generado en internet, tales como blogs, google groups,
twitter, facebook, wikipedia y un sinfín de útiles aplicaciones que permiten la
interrelación de información.
La tecnología desarrollada es tan sencilla que hasta los usuarios menos expertos
pueden subir la información que deseen, compartirla para que otros la vean o la
descarguen. El uso de Weblogs o blogs, que son formas estructuradas ordenadas por
ítems de fechas donde los usuarios colocan la información, permiten su fácil uso y
acceso. Permiten la documentación de la información a través de mensajes que
puedan hacer para retroalimentar las ideas. También el uso de Podcast, que son como
programas de sonido subidos en formato MP3, permite su fácil descarga y acceso a
ellos. Aunque son un poco más difícil de usarlos que los blogs, también permiten que
estos se puedan compartir con gran facilidad. Los Videocast permiten establecer
formatos de videos fácilmente creados por los usuarios para que puedan ser subidos y
compartidos por los usuarios. El uso de Wikis, que son espacios donde los usuarios
permiten colocar contenidos o artículos. Además los puede corregir y editarlos
fácilmente para que pueda ser compartido por otras comunidades de usuarios.
En este sentido, la información necesita ser procesada, asimilada en aprendizajes
útiles para los propósitos de la educación, que verdaderamente incidan sobre los
conocimientos que imparten los docentes en sus aulas. La web 2.0 permite nuevos
roles para profesores y alumnos sobre todo en base al trabajo autónomo y
colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos,
crear conocimiento y aprender.
Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente
materiales de manera individual o grupal, compartirlos y someterlos a los comentarios
de los lectores, también proporciona entornos para el desarrollo de redes de centros y
profesores donde reflexionar sobre los temas educativos, ayudarse y elaborar y
compartir recursos. Así, la web se basa en un componente social, por lo que aplicada
en el ámbito educativo, constituye un potente medio para construir el conocimiento de
forma colaborativa, a los que luego todos podrán acceder mediante aportaciones
individuales que enriquezcan el aprendizaje y la práctica docente.
El uso de las redes sociales en el desarrollo de la Educación Superior, y
especialmente lo que es la Educación a Distancia, es una muestra evidente de las
formas de interacción que permite ella, para que los docentes establezcan una
comunicación fluida y dinámica en el desarrollo de tutorías y el alcance de logros
propuestos en el desarrollo de las actividades por parte de los estudiantes.
Redes Sociales en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Ensayo ISUMMIT
Una red social es una estructura social que se puede representar en forma de uno o
varios grafos en el cual los nodos representan individuos a veces denominados
actores y las aristas relaciones entre ellos. Las relaciones pueden ser de distinto tipo,
como intercambios financieros, amistad o rutas aéreas. También es el medio de
interacción de distintas personas como por ejemplo juegos en línea, chats, foros, etc.
Estas redes sociales se basan en la teoría de los seis grados, Seis grados de
separación es la teoría de que cualquiera en la Tierra puede estar conectado a
cualquier otra persona en el planeta a través de una cadena de conocidos que no tiene
más de cuatro intermediarios. El concepto está basado en la idea que el número de
conocidos crece exponencialmente con el número de enlaces en la cadena, y sólo un
pequeño número de enlaces son necesarios para que el conjunto de conocidos se
convierta en la población humana entera.
En las redes sociales en Internet tenemos la posibilidad de interactuar con otras
personas aunque no las conozcamos, el sistema es abierto y se va construyendo
obviamente con lo que cada suscripto a la red aporta, cada nuevo miembro que
ingresa transforma al grupo en otro nuevo, la red no es lo mismo si uno de sus
miembros deja de ser parte. Intervenir en una red social empieza por hallar allí otros
con quienes compartir nuestros intereses, preocupaciones o necesidades y aunque no
sucediera más que eso, eso mismo ya es mucho porque rompe el aislamiento que
suele aquejar a la gran mayoría de las personas, lo cual suele manifestarse en
retraimiento y otras veces en excesiva vida social sin afectos comprometidos.
Tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son un conjunto de
servicios, redes, software y dispositivos que tienen como fin la mejora de la calidad de
vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de
información interconectado y complementario.
Aportaciones de las TIC a la sociedad
Fácil acceso a una inmensa fuente de información.
Proceso rápido y fiable de todo tipo de datos.
Canales de comunicación inmediata (on/off).
Capacidad de almacenamiento.
Automatización de trabajo.
Digitalización de toda la información.
Las TIC optimizan el manejo de la información y el desarrollo de la comunicación.
Permiten actuar sobre la información y generar mayor conocimiento e inteligencia.
Abarcan todos los ámbitos de la experiencia humana, están en todas partes y
modifican los ámbitos de la experiencia cotidiana: el trabajo, las formas de estudiar, las
modalidades para comprar y vender, los trámites, el aprendizaje y el acceso a la salud,
entre otros.
Ensayo ISUMMIT
Uno de estos instrumentos es el aprendizaje, es decir el uso de las tecnologías
multimedia y la internet para mejorar la calidad del aprendizaje, hacerlo accesible a la
gente que no está cerca a instituciones educativas y poner a disposición de todos
innovadoras formas de educación en cualquier ambiente en que uno esté.
CONCLUSIONES
Podemos concluir que la utilización de redes sociales en los entornos virtuales de
aprendizaje se considera como un recurso para posibilitar el intercambio de
comunicación y la participación activa de sus miembros al mismo tiempo que nos
facilita el aprendizaje ya que son por lo general gratuitas y permiten el trabajo on-line
individual y colectivo, estas herramientas también nos permiten compartir nuestras
ideas o trabajos, entre otros, para lo cual se debe aprovecharlas debido a que
constituyen la mayor manifestación de socialización entre los alumnos en la
actualidad.