SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 38
DESHIDRATACION
DEFINICION
• Cuadro clínico originado por la
excesiva pérdida de agua y
electrólitos.
• hipovolemia que en ocasiones
puede ser grave y originar un
cuadro de shock hipovolémico2
ETIOLOGIA
• + fcte: pérdida digestiva en el
contexto de gastroenteritis
• múltiples situaciones clínicas
que conllevan alteraciones en
el balance hídrico, en
ocasiones asociado al
electrolítico y del equilibrio
ácido-base.
ETIOLOGÍA
CLASIFICACIÓN
SEGÚN VOLUMEN PERDIDO SEGÚN NATREMIA
VALORACIÓN DE DESHIDRATACIÓN
• Los signos que de forma individual han resultado más útiles para
predecir una deshidratación mayor del 5% en niños son:
tiempo de llenado
capilar anormal
pérdida de la
turgencia de la piel
patrón respiratorio
anormal
Deshidratación iso- e hiponatrémica
Predomina pérdida liquido del espacio extracelular
sequedad de piel y mucosas, palidez, taquipnea, vasoconstricción,
frialdad distal, taquicardia y oliguria
signo del pliegue y la fontanela hundida en lactantes.
Hiponatremia: ↓ Osmp originando entrada de agua en la célula.
La hiponatremia aguda grave puede causar edema cerebral  malestar
y vómitos  cefalea, ↓ del nivel de consciencia , convulsiones, coma
Deshidratación hipernatrémica
Al aumentar la Osmp, el agua sale de las células, incluidas
las neuronas  síntomas de deshidratación celular
+ síntomas neurológicos: irritabilidad, sed intensa), letargia
y debilidad muscular, llanto agudo en los lactantes y fiebre.
intensa manifestaciones neurológicas más graves,
convulsiones, coma y muerte.
La deshidratación cerebral puede originar hemorragias
intracerebrales y subaracnoideas focales10
Valoración del déficit de agua
• valoración de la pérdida aguda de peso durante el episodio. Esta
disminución del peso corresponderá con el déficit de agua.
• ESCALA DE GORELICK
• <3: leve
• 3-5: moderada
• 6-10: grave
:
Valoración del déficit de Na+
• El déficit de agua va acompañado prácticamente siempre, en
mayor o menor medida, de déficit de Na+
Clínica
nos puede orientar acerca de si la pérdida de líquido
afecta más al LEC (iso o hiponatrémica) o al LIC
(hipernatrémica).
Pruebas auxiliares
Pruebas auxiliares
Se recomienda
en:
alteraciones del estado mental
deshidratación grave
signos clínicos de hipokalemia o hipernatremia
LOS
SIGNOSCLINICOS
son el mejor
indicador para
evaluar la
deshidratación
• Na+ y K+ (importante pérdida por heces), Cl– (pérdida por vómitos), osmolaridad y función renal (nitrógeno
ureico o creatinina).
Bioquímica:
• pH: acidosis metabólica en relación con una pérdida de bicarbonato por las heces. Sin embargo, si lo que
predomina son los vómitos  alcalosis metabólica por pérdida de cloro gástrico.
• HCO3: algunos estudios apuntan que valores de HCO3 <17 indican deshidrataciones moderadas-graves
Gasometría venosa:
• por falta de ingesta
Glucemia:
El estudio de la osmolaridad e iones urinarios ayuda a conocer la respuesta renal a
los cambios de Na+ y K+ en plasma
REHIDRATACION
Todos los pacientes en shock deberán ser estabilizados antes de iniciar el
programa de rehidratación.
Muchos pacientes pueden estar en hipoglucemia por el ayuno debido a la
gastroenteritis generalmente asociada.
En los pacientes con deshidrataciones leves-moderadas debe intentarse
siempre la rehidratación por vía oral, muy efectiva y sencilla de realizar.
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN PARA RHO
Deshidratación grave (valorando los datos clínicos y analíticos)
Deposiciones muy abundantes (aprox. >10 ml/kg por hora).
Vómitos muy numerosos y persistentes.
Sospecha de obstrucción intestinal o cuadro quirúrgico abdominal.
Afectación hemodinámica.
Afectación del nivel de conciencia.
Rechazo de la solución de RHO (cansancio, sueño excesivo, etc.).
Si presenta vómitos
valorar la administración de un antiemético en dosis única.
Sublingual: ondansetrón bucodispersable, en niños con peso <15 kg, 2 mg por dosis;
peso 15-35 kg: 4 mg por dosis; peso >35 kg, 8 mg por dosis).
EV: ondansetrón, 0,1-0,2 mg/kg por dosis MAX 8MG
A los 30 minutos iniciar la tolerancia oral. Comenzar a ofrecer solución de RHO, 2-5 ml
cada 5-10 minutos durante 1 hora
• deshidratación leve: 4-6 h
• deshidratación moderada: 6-8 h
• se repartirá en tomas cada 5-10’.
<2 años: deposición 10 ml/kg
//vómito 2 ml/kg.
>2 años: se calculará el volumen
aproximado según el tamaño de la
deposición.
Si antes de completar todo el V
programado, rechaza la solución
rehidratante, alternar con la dieta
normal.
REHIDRATACION
• 2- 4 h
• LEVE: 30-50ml/kg
• MODERADO: 50-100ml/kg
• Si las pérdidas durane la RHO
sonimportntes: 5-10 ml/kg depo // 5
ml c/ 2-5’ ir aumentando según
tolerancia
• Vomitos: ONDANSETRON 0.15 mg/kg
. a los 20’ prueba de tolerancia
MANTENIMIENTO
• Compensar nuevas perdidas
• 2-3 ml c/vómito
• 5-10 mlc/depo diarreica
• ALIMENTACION NORMAL
NORESTRINGIDA (X CHO de
rápidaabsorción, +++grasas)
• NO REPOSO INESTINAL en ninguna
fase, salvo vómitos reiterados
La fiebre aumenta las pérdidas insensibles  aumentar 7 ml/kg por cada °C que exceda
de la T°rectal
Condiciones de alta
• Paciente con tolerancia oral adecuada durante 1-2 h
• Haber descartado otra patología coincidente
• Paciente sin vómitos y con moderada diarrea (pérdidas mantenidas
asumibles).
• El paciente ha efectuado diuresis y esta se ha confirmado visualmente.
• Familia cooperadora que acepta el tratamiento.
• Posibilidad de reevaluación por su pediatra en 24 horas.
• Valoración clínica al alta en buena situación (de nuevo, pesar antes del
alta).
ERRORES QUE DEBEN EVITARSE
1. No descartar y tratar la hipoglucemia en la fase inicial.
2. Confundir el manejo del shock hipovolémico con la rehidratación
y considerar el volumen administrado en aquel como parte del
cálculo de la rehidratación intravenosa.
3. Centrarse en la deshidratación y pasar por alto la enfermedad de
base.
4. No intentar la RHO y dar prioridad a la rehidratación por vía
intravenosa.
5. Esperar a los resultados analíticos antes de iniciar la RHO o
intravenosa.
REHIDRATACION INTRAVENOSA RAPIDA
si no es factible RHO, la RIR tiene muchas ventajas frente a la
clásica.
Consigue una mejoría más rápida del estado de hidratación y del
estado general.
Permite un menor tiempo de estancia en el servicio de urgencias.
Reduce la necesidad de ingreso hospitalario.
Permite una tolerancia oral más precoz.
CRITERIOS DE EXCLUSION
• Síntomas de shock
• Pacientes menores de 6 meses.
• Grado de deshidratación >10%.
• Diarrea de duración >7 días.
• Enfermedad de base que la
desaconseje (cetoacidosis diabética,
cardiopatía, nefropatías, patología
cardiopulmonar grave, etc.).
• Sospecha clínica de hiponatremia o
hipernatremia.
CRITERIOS DE INCLUSION
• Déficit >4%.
• Fracaso de la RHO.
• Pacientes mayores de 6 meses.
• Sodio plasmático entre 130 y 150
mEq/l. Las deshidrataciones hipo- e
hipernatrémicas se hidratarán según la
pauta clásica.
• Sin enfermedad de base significativa
(diabéticos, cardiópatas, nefropatías,
patología cardiopulmonar grave, etc.).
Hipoglicemia < 50mg
• esencial conocer el estado de glucemia inicialmente (tira rápida),
ya que la hipoglucemia es frecuente tras el ayuno prolongado
• Debe ser tratada de inmediato con un bolo intravenoso de glucosa
en forma de solución glucosada al 10% (2-3 ml/kg)
• Se iniciará la infusión de suero salino al 0,9% a razón de 20 ml/kg
por hora durante 2 horas. Con esta pauta se repondrá el 4% del
déficit.
• * 1-4 h  10-20ml/kg/h > 1-2% déficit c/h sueroterapia
• NUNCA SUPERAR DEFICIT NI + 700 ml/h  vigilar signos de
sobrecarga
• Se continuará la tolerancia oral con solución de RHO, calculando y
administrando el déficit hídrico que resta después de la RHIVR.
• El objetivo es alcanzar un ritmo de 10 ml/kg por hora. Idealmente
se administrará en 2-3 horas.
• Si el niño la rechaza, puede alternarse la solución rehidratante
con otros alimentos de la dieta normal.
• Si persisten las deposiciones líquidas, el lactante tomará además
10 ml/kg tras cada deposición líquida abundante y el niño mayor
según el volumen aproximado de la deposición, y añadir 5 ml/kg
por cada vómito.
Mala tolerancia oral
• si tras la prueba de tolerancia oral el paciente continúa
vomitando, valorar la administración de un antiemético en dosis
única (no repetir
• Se reiniciará la tolerancia oral en 30-60’, y si de nuevo persisten
los vómitos incoercibles se considerará como fracasada la
tolerancia oral y se valorará el ingreso para completar la
hidratación intravenosa con las necesidades basales y el déficit
que se calcularán en ese momento, según la pauta clásica de
rehidratación intravenosa, tratando de reiniciar la tolerancia oral
y la dieta habitual lo antes posible.
SFF 0.9% + GLUC 5% + POSIBILIDAD K+ 
NECESIDADES BASALES + RESTO DE DEFICIT NO
APORTADO EN RIR
REHIDRATACION INTRAVENOSA (PAUTA
CLASICA)
Cuando esta contraindicado la RIR por patología de base
El proceso de rehidratación debe adaptarse al tipo de deshidratación de que se trate.
Los desajustes metabólicos que se han producido con lentitud deben ser corregidos también con lentitud para no
sobrepasar los mecanismos compensadores puestos en marcha.
Las alteraciones agudas, como shock o hiponatremia extrema o sintomática, deben ser corregidos antes de iniciar el
programa de rehidratación.
En todos los casos debe intentarse la tolerancia oral tan pronto como sea posible.
Puede ser difícil cuantificar las pérdidas mantenidas, aunque inicialmente pueden dejarse de lado durante las
primeras horas de rehidratación, a no ser que sean muy cuantiosas
Necesidades basales de agua y electrolitos
REPOSICION DEL DEFICIT DE AGUA (=B) SEGÚN
EL TIPO DE DESHIDRATACION
Deshidratación hipotónica: reponer el 100%, esto es, 3/3, en las primeras 24
horas.
Deshidratación isotónica: para los grados I y II se repone el 100% de la pérdida en
24 horas, pero si es de grado III debe reponerse solo el 75%, esto es, 2/3 del
déficit en las primeras 24 horas y el resto (1/3) en las siguientes 12 horas
Deshidratación hipertónica: proceder según el grado de hipernatremia presente
REPOSICION TOTAL PARA 24 H (=A+B)
• Preparación del goteo: es necesario reconvertir el conjunto (necesidades
basales + déficit correspondiente al periodo a las 24 h) en un goteo estándar:
solución salina al 0,9% con glucosa al 5% (5 g/100 ml) y potasio a 20 mEq/l.
• Velocidad de infusión: volumen previsto / 24 h = ml/h.
• Aportes de potasio: debe administrarse diluido en el goteo y comprobando que
hay diuresis
• En los pacientes sin monitorización del ECG no deben sobrepasarse los 40 mEq/l
de concentración en el goteo (4 ml de acetato potásico 1 M = 4 mEq de potasio
para añadir a cada 100cc de suero); a partir de esta cifra se precisa vigilancia y
monitorización del ECG.
• En ningún caso debe sobrepasarse la velocidad de administración de 0,3 mEq/kg
por hora.
• Pacientes con afectación del estado general, con o sin shock.
• Valorar en caso de grado II y III.
• Neonatos y lactantes con mala tolerancia oral.
• Patología de base asociada (cardiovascular, renal o neurológica).
• Hiponatremia
Errores que deben evitarse
• No corregir las alteraciones agudas (shock, hipoglucemia, etc.) antes de iniciar el
programa de rehidratación.
• Corregir con excesiva rapidez las deshidrataciones intracelulares graves.
• Administrar potasio a una velocidad o una dilución inadecuadas.
• Esperar demasiado tiempo para probar la tolerancia oral.
• No controlar periódicamente al paciente.
• Dar credibilidad al peso referido inicial y no proceder a pesar al paciente al
comienzo del tratamiento en urgencias.
• Efectuar correcciones muy intensas de la acidosis metabólica.
• No verificar si existe una posible extravasación del goteo, especialmente cuando se
utilizan bombas de infusión.
• No verificar la existencia o no de diuresis.

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie DESHIDRATACION.pptx

Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...Samuel Hernandez Lira
 
Deshidratacion_.pptx
Deshidratacion_.pptxDeshidratacion_.pptx
Deshidratacion_.pptxClauZapata1
 
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZREHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZSamuel Hernandez Lira
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosDaniel Florez
 
Módulo B – clase 3
Módulo B – clase 3Módulo B – clase 3
Módulo B – clase 3La Purka
 
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinalesCuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinalesPabloo Nuuñez
 
Hidratación en pacientes pediátricos
Hidratación en pacientes pediátricos Hidratación en pacientes pediátricos
Hidratación en pacientes pediátricos LUIS RICO
 
Diarrea aguda infecciosa
Diarrea aguda infecciosaDiarrea aguda infecciosa
Diarrea aguda infecciosajoel cordova
 
EDA E IRA
EDA E IRAEDA E IRA
EDA E IRAYed A R
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN PEDIATRIApptx
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN PEDIATRIApptxLIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN PEDIATRIApptx
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN PEDIATRIApptxedvaldivieso
 
Apuntito v 2013 pat_frec
Apuntito v 2013 pat_frecApuntito v 2013 pat_frec
Apuntito v 2013 pat_frecValentina Vera
 

Ähnlich wie DESHIDRATACION.pptx (20)

Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
 
Deshidratacion_.pptx
Deshidratacion_.pptxDeshidratacion_.pptx
Deshidratacion_.pptx
 
Deshidratación aguda
Deshidratación agudaDeshidratación aguda
Deshidratación aguda
 
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZREHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
 
DESHIDRATACIÓN.pptx
DESHIDRATACIÓN.pptxDESHIDRATACIÓN.pptx
DESHIDRATACIÓN.pptx
 
Rehidratacion oral
Rehidratacion oralRehidratacion oral
Rehidratacion oral
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
rehidratacic3b3n.pptx
rehidratacic3b3n.pptxrehidratacic3b3n.pptx
rehidratacic3b3n.pptx
 
Deshidratacion y fluido terapia
Deshidratacion y fluido terapiaDeshidratacion y fluido terapia
Deshidratacion y fluido terapia
 
Módulo B – clase 3
Módulo B – clase 3Módulo B – clase 3
Módulo B – clase 3
 
Guia clinica colera_31_x
Guia clinica colera_31_xGuia clinica colera_31_x
Guia clinica colera_31_x
 
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinalesCuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
 
Hidratación en pacientes pediátricos
Hidratación en pacientes pediátricos Hidratación en pacientes pediátricos
Hidratación en pacientes pediátricos
 
Diarrea aguda infecciosa
Diarrea aguda infecciosaDiarrea aguda infecciosa
Diarrea aguda infecciosa
 
EDA E IRA
EDA E IRAEDA E IRA
EDA E IRA
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN PEDIATRIApptx
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN PEDIATRIApptxLIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN PEDIATRIApptx
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN PEDIATRIApptx
 
Apuntito v 2013 pat_frec
Apuntito v 2013 pat_frecApuntito v 2013 pat_frec
Apuntito v 2013 pat_frec
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
diarrea aguda en niños.pptx
diarrea aguda en niños.pptxdiarrea aguda en niños.pptx
diarrea aguda en niños.pptx
 
EDA.pptx
EDA.pptxEDA.pptx
EDA.pptx
 

Kürzlich hochgeladen

(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptxSarayAcua2
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioHecmilyMendez
 
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptxLuisMalpartidaRojas
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaFelixGutirrez3
 
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptxTrombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx Estefa RM9
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfFranc.J. Vasquez.M
 
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxCuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxandreapaosuline1
 
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptxTiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptxSandroRuizG
 
Manejo de antibioticos en pediatria .pptx
Manejo de antibioticos en pediatria .pptxManejo de antibioticos en pediatria .pptx
Manejo de antibioticos en pediatria .pptxandreapaosuline1
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalf5j9m2q586
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptxNORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptxManuelJesus80
 
Conceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imssConceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imsschristianjosecolorad
 
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologiaEDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologiaJoseFreytez1
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfAbelPerezB
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónLas Sesiones de San Blas
 
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdfMAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdfHecmilyMendez
 

Kürzlich hochgeladen (20)

(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
 
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
 
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptxTrombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxCuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
 
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptxTiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
 
Manejo de antibioticos en pediatria .pptx
Manejo de antibioticos en pediatria .pptxManejo de antibioticos en pediatria .pptx
Manejo de antibioticos en pediatria .pptx
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptxNORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
 
Conceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imssConceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imss
 
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologiaEDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripción
 
Transparencia Fiscal Abril año 2024.pdf
Transparencia Fiscal Abril  año 2024.pdfTransparencia Fiscal Abril  año 2024.pdf
Transparencia Fiscal Abril año 2024.pdf
 
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdfMAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
 

DESHIDRATACION.pptx

  • 2. DEFINICION • Cuadro clínico originado por la excesiva pérdida de agua y electrólitos. • hipovolemia que en ocasiones puede ser grave y originar un cuadro de shock hipovolémico2 ETIOLOGIA • + fcte: pérdida digestiva en el contexto de gastroenteritis • múltiples situaciones clínicas que conllevan alteraciones en el balance hídrico, en ocasiones asociado al electrolítico y del equilibrio ácido-base.
  • 6. • Los signos que de forma individual han resultado más útiles para predecir una deshidratación mayor del 5% en niños son: tiempo de llenado capilar anormal pérdida de la turgencia de la piel patrón respiratorio anormal
  • 7. Deshidratación iso- e hiponatrémica Predomina pérdida liquido del espacio extracelular sequedad de piel y mucosas, palidez, taquipnea, vasoconstricción, frialdad distal, taquicardia y oliguria signo del pliegue y la fontanela hundida en lactantes. Hiponatremia: ↓ Osmp originando entrada de agua en la célula. La hiponatremia aguda grave puede causar edema cerebral  malestar y vómitos  cefalea, ↓ del nivel de consciencia , convulsiones, coma
  • 8. Deshidratación hipernatrémica Al aumentar la Osmp, el agua sale de las células, incluidas las neuronas  síntomas de deshidratación celular + síntomas neurológicos: irritabilidad, sed intensa), letargia y debilidad muscular, llanto agudo en los lactantes y fiebre. intensa manifestaciones neurológicas más graves, convulsiones, coma y muerte. La deshidratación cerebral puede originar hemorragias intracerebrales y subaracnoideas focales10
  • 9. Valoración del déficit de agua • valoración de la pérdida aguda de peso durante el episodio. Esta disminución del peso corresponderá con el déficit de agua. • ESCALA DE GORELICK • <3: leve • 3-5: moderada • 6-10: grave :
  • 10. Valoración del déficit de Na+ • El déficit de agua va acompañado prácticamente siempre, en mayor o menor medida, de déficit de Na+ Clínica nos puede orientar acerca de si la pérdida de líquido afecta más al LEC (iso o hiponatrémica) o al LIC (hipernatrémica). Pruebas auxiliares
  • 11. Pruebas auxiliares Se recomienda en: alteraciones del estado mental deshidratación grave signos clínicos de hipokalemia o hipernatremia LOS SIGNOSCLINICOS son el mejor indicador para evaluar la deshidratación
  • 12. • Na+ y K+ (importante pérdida por heces), Cl– (pérdida por vómitos), osmolaridad y función renal (nitrógeno ureico o creatinina). Bioquímica: • pH: acidosis metabólica en relación con una pérdida de bicarbonato por las heces. Sin embargo, si lo que predomina son los vómitos  alcalosis metabólica por pérdida de cloro gástrico. • HCO3: algunos estudios apuntan que valores de HCO3 <17 indican deshidrataciones moderadas-graves Gasometría venosa: • por falta de ingesta Glucemia: El estudio de la osmolaridad e iones urinarios ayuda a conocer la respuesta renal a los cambios de Na+ y K+ en plasma
  • 14. Todos los pacientes en shock deberán ser estabilizados antes de iniciar el programa de rehidratación. Muchos pacientes pueden estar en hipoglucemia por el ayuno debido a la gastroenteritis generalmente asociada. En los pacientes con deshidrataciones leves-moderadas debe intentarse siempre la rehidratación por vía oral, muy efectiva y sencilla de realizar.
  • 15. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN PARA RHO Deshidratación grave (valorando los datos clínicos y analíticos) Deposiciones muy abundantes (aprox. >10 ml/kg por hora). Vómitos muy numerosos y persistentes. Sospecha de obstrucción intestinal o cuadro quirúrgico abdominal. Afectación hemodinámica. Afectación del nivel de conciencia. Rechazo de la solución de RHO (cansancio, sueño excesivo, etc.).
  • 16.
  • 17. Si presenta vómitos valorar la administración de un antiemético en dosis única. Sublingual: ondansetrón bucodispersable, en niños con peso <15 kg, 2 mg por dosis; peso 15-35 kg: 4 mg por dosis; peso >35 kg, 8 mg por dosis). EV: ondansetrón, 0,1-0,2 mg/kg por dosis MAX 8MG A los 30 minutos iniciar la tolerancia oral. Comenzar a ofrecer solución de RHO, 2-5 ml cada 5-10 minutos durante 1 hora
  • 18. • deshidratación leve: 4-6 h • deshidratación moderada: 6-8 h • se repartirá en tomas cada 5-10’. <2 años: deposición 10 ml/kg //vómito 2 ml/kg. >2 años: se calculará el volumen aproximado según el tamaño de la deposición. Si antes de completar todo el V programado, rechaza la solución rehidratante, alternar con la dieta normal.
  • 19. REHIDRATACION • 2- 4 h • LEVE: 30-50ml/kg • MODERADO: 50-100ml/kg • Si las pérdidas durane la RHO sonimportntes: 5-10 ml/kg depo // 5 ml c/ 2-5’ ir aumentando según tolerancia • Vomitos: ONDANSETRON 0.15 mg/kg . a los 20’ prueba de tolerancia MANTENIMIENTO • Compensar nuevas perdidas • 2-3 ml c/vómito • 5-10 mlc/depo diarreica • ALIMENTACION NORMAL NORESTRINGIDA (X CHO de rápidaabsorción, +++grasas) • NO REPOSO INESTINAL en ninguna fase, salvo vómitos reiterados La fiebre aumenta las pérdidas insensibles  aumentar 7 ml/kg por cada °C que exceda de la T°rectal
  • 20. Condiciones de alta • Paciente con tolerancia oral adecuada durante 1-2 h • Haber descartado otra patología coincidente • Paciente sin vómitos y con moderada diarrea (pérdidas mantenidas asumibles). • El paciente ha efectuado diuresis y esta se ha confirmado visualmente. • Familia cooperadora que acepta el tratamiento. • Posibilidad de reevaluación por su pediatra en 24 horas. • Valoración clínica al alta en buena situación (de nuevo, pesar antes del alta).
  • 21. ERRORES QUE DEBEN EVITARSE 1. No descartar y tratar la hipoglucemia en la fase inicial. 2. Confundir el manejo del shock hipovolémico con la rehidratación y considerar el volumen administrado en aquel como parte del cálculo de la rehidratación intravenosa. 3. Centrarse en la deshidratación y pasar por alto la enfermedad de base. 4. No intentar la RHO y dar prioridad a la rehidratación por vía intravenosa. 5. Esperar a los resultados analíticos antes de iniciar la RHO o intravenosa.
  • 23. si no es factible RHO, la RIR tiene muchas ventajas frente a la clásica. Consigue una mejoría más rápida del estado de hidratación y del estado general. Permite un menor tiempo de estancia en el servicio de urgencias. Reduce la necesidad de ingreso hospitalario. Permite una tolerancia oral más precoz.
  • 24. CRITERIOS DE EXCLUSION • Síntomas de shock • Pacientes menores de 6 meses. • Grado de deshidratación >10%. • Diarrea de duración >7 días. • Enfermedad de base que la desaconseje (cetoacidosis diabética, cardiopatía, nefropatías, patología cardiopulmonar grave, etc.). • Sospecha clínica de hiponatremia o hipernatremia. CRITERIOS DE INCLUSION • Déficit >4%. • Fracaso de la RHO. • Pacientes mayores de 6 meses. • Sodio plasmático entre 130 y 150 mEq/l. Las deshidrataciones hipo- e hipernatrémicas se hidratarán según la pauta clásica. • Sin enfermedad de base significativa (diabéticos, cardiópatas, nefropatías, patología cardiopulmonar grave, etc.).
  • 25. Hipoglicemia < 50mg • esencial conocer el estado de glucemia inicialmente (tira rápida), ya que la hipoglucemia es frecuente tras el ayuno prolongado • Debe ser tratada de inmediato con un bolo intravenoso de glucosa en forma de solución glucosada al 10% (2-3 ml/kg)
  • 26. • Se iniciará la infusión de suero salino al 0,9% a razón de 20 ml/kg por hora durante 2 horas. Con esta pauta se repondrá el 4% del déficit. • * 1-4 h  10-20ml/kg/h > 1-2% déficit c/h sueroterapia • NUNCA SUPERAR DEFICIT NI + 700 ml/h  vigilar signos de sobrecarga
  • 27. • Se continuará la tolerancia oral con solución de RHO, calculando y administrando el déficit hídrico que resta después de la RHIVR. • El objetivo es alcanzar un ritmo de 10 ml/kg por hora. Idealmente se administrará en 2-3 horas. • Si el niño la rechaza, puede alternarse la solución rehidratante con otros alimentos de la dieta normal. • Si persisten las deposiciones líquidas, el lactante tomará además 10 ml/kg tras cada deposición líquida abundante y el niño mayor según el volumen aproximado de la deposición, y añadir 5 ml/kg por cada vómito.
  • 28. Mala tolerancia oral • si tras la prueba de tolerancia oral el paciente continúa vomitando, valorar la administración de un antiemético en dosis única (no repetir • Se reiniciará la tolerancia oral en 30-60’, y si de nuevo persisten los vómitos incoercibles se considerará como fracasada la tolerancia oral y se valorará el ingreso para completar la hidratación intravenosa con las necesidades basales y el déficit que se calcularán en ese momento, según la pauta clásica de rehidratación intravenosa, tratando de reiniciar la tolerancia oral y la dieta habitual lo antes posible. SFF 0.9% + GLUC 5% + POSIBILIDAD K+  NECESIDADES BASALES + RESTO DE DEFICIT NO APORTADO EN RIR
  • 30. Cuando esta contraindicado la RIR por patología de base El proceso de rehidratación debe adaptarse al tipo de deshidratación de que se trate. Los desajustes metabólicos que se han producido con lentitud deben ser corregidos también con lentitud para no sobrepasar los mecanismos compensadores puestos en marcha. Las alteraciones agudas, como shock o hiponatremia extrema o sintomática, deben ser corregidos antes de iniciar el programa de rehidratación. En todos los casos debe intentarse la tolerancia oral tan pronto como sea posible. Puede ser difícil cuantificar las pérdidas mantenidas, aunque inicialmente pueden dejarse de lado durante las primeras horas de rehidratación, a no ser que sean muy cuantiosas
  • 31. Necesidades basales de agua y electrolitos
  • 32.
  • 33.
  • 34. REPOSICION DEL DEFICIT DE AGUA (=B) SEGÚN EL TIPO DE DESHIDRATACION Deshidratación hipotónica: reponer el 100%, esto es, 3/3, en las primeras 24 horas. Deshidratación isotónica: para los grados I y II se repone el 100% de la pérdida en 24 horas, pero si es de grado III debe reponerse solo el 75%, esto es, 2/3 del déficit en las primeras 24 horas y el resto (1/3) en las siguientes 12 horas Deshidratación hipertónica: proceder según el grado de hipernatremia presente
  • 35. REPOSICION TOTAL PARA 24 H (=A+B) • Preparación del goteo: es necesario reconvertir el conjunto (necesidades basales + déficit correspondiente al periodo a las 24 h) en un goteo estándar: solución salina al 0,9% con glucosa al 5% (5 g/100 ml) y potasio a 20 mEq/l. • Velocidad de infusión: volumen previsto / 24 h = ml/h. • Aportes de potasio: debe administrarse diluido en el goteo y comprobando que hay diuresis • En los pacientes sin monitorización del ECG no deben sobrepasarse los 40 mEq/l de concentración en el goteo (4 ml de acetato potásico 1 M = 4 mEq de potasio para añadir a cada 100cc de suero); a partir de esta cifra se precisa vigilancia y monitorización del ECG. • En ningún caso debe sobrepasarse la velocidad de administración de 0,3 mEq/kg por hora.
  • 36.
  • 37. • Pacientes con afectación del estado general, con o sin shock. • Valorar en caso de grado II y III. • Neonatos y lactantes con mala tolerancia oral. • Patología de base asociada (cardiovascular, renal o neurológica). • Hiponatremia
  • 38. Errores que deben evitarse • No corregir las alteraciones agudas (shock, hipoglucemia, etc.) antes de iniciar el programa de rehidratación. • Corregir con excesiva rapidez las deshidrataciones intracelulares graves. • Administrar potasio a una velocidad o una dilución inadecuadas. • Esperar demasiado tiempo para probar la tolerancia oral. • No controlar periódicamente al paciente. • Dar credibilidad al peso referido inicial y no proceder a pesar al paciente al comienzo del tratamiento en urgencias. • Efectuar correcciones muy intensas de la acidosis metabólica. • No verificar si existe una posible extravasación del goteo, especialmente cuando se utilizan bombas de infusión. • No verificar la existencia o no de diuresis.

Hinweis der Redaktion

  1. The National Institute for Health and Care Excellence (NICE) establece una serie de signos y síntomas (Tabla 4) para ayudar a clasificar el grado de deshidratación
  2. : : <3: leve; 3-5: moderada; 6-10: grave. En negrita los signos con mayor valor predictivo para deshidratación moderada-grave. deshidratación grave las pérdidas superiores al 10% en niños pequeños
  3. . En este contexto, el K+ intracelular sale al LEC. Durante la rehidratación, la corrección de la acidosis conlleva la entrada de nuevo de K+ en la célula y, por tanto, puede aparecer hipokalemia.
  4. se detallan la composición ideal de las soluciones de RHO que para los países desarrollados recomiendan la OMS y la Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátricas (EPSGHAN), y la composición de algunos de los preparados comerciales que más se adecuan a estas recomendaciones. No se consideran soluciones idóneas los refrescos comerciales, pues tienen un contenido muy bajo en sodio (4-13 mEq/l), y algunos tienen un gran contenido en glucosa, una inadecuada proporción entre glucosa y sodio, y una osmolaridad muy alta (350-870 mOsm/l).
  5. Se considera aceptable cuando toma sin vomitar al menos 10 ml/kg por hora de solución de RHO en 1-2 horas (máx. 200 ml/h).