Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Ess sistematizacion - abierto

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 21 Anzeige

Ess sistematizacion - abierto

Herunterladen, um offline zu lesen

Este documento sistematiza el trabajo que se esta realizando en Costa Rica, en pro de un cambio de modelo economico, que tiene al ser humano, a la comunidad y a la naturaleza como prioridad

Este documento sistematiza el trabajo que se esta realizando en Costa Rica, en pro de un cambio de modelo economico, que tiene al ser humano, a la comunidad y a la naturaleza como prioridad

Anzeige
Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Ess sistematizacion - abierto (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Ess sistematizacion - abierto

  1. 1. Economía Social Solidaria Costa Rica
  2. 2. Propuesta • La Economía Social Solidaria propone un modelo económico basado en las personas. – Una forma de producción basada en la satisfacción de las necesidades responsablemente. – Una distribución de la riqueza equitativa
  3. 3. CARACTERISTICAS
  4. 4. Valores • Solidaridad • Igualdad • Respeto • Trabajo digno
  5. 5. Principios • Dignidad humana • Participación • Cooperación • Solidaridad • Equidad • Justicia Creatividad/ Innovación • Transparencia • Respeto
  6. 6. Economía Social Solidaria Es el conjunto de entidades, organizaciones, o redes de organizaciones, que emprenden y desarrollan actividades económicas, productivas o de servicios, que son creadas y gestionadas por las personas que las integran para satisfacer sus necesidades económicas y sociales, o las de sus comunidades con el fin de potenciar la contribución del sector al combate de la pobreza, la desigualdad y el desarrollo económico social inclusivo, por medio de la generación de oportunidades y una más equitativa distribución de la riqueza. Y que se rige por valores comunes de solidaridad, igualdad y trabajo digno, junto a los principios de respeto a la dignidad humana, participación, cooperación, equidad, transparencia, sostenibilidad, y respeto a la naturaleza. Que la Economía Social Solidaria además se caracteriza por su orientación al servicio, por su arraigo en lo local y por la participación ciudadana. Que este sector de organizaciones productivas y de servicios, se agrupan bajo distintos marcos jurídicos y organizacionales, a partir de sus propias realidades y necesidades.
  7. 7. Representación Cooperativas Sociedad civil 218 Asociaciones de desarrollo Sociedad civiles Colectivo de artistas Colectivos de profesionales Fundaciones Asociaciones Solidaritas Sociedades anónimas laborales Asociaciones administrad oras de acueductos Asociación de productores
  8. 8. Plan de Trabajo Política Ejecutivo Mapeo Comunicación Censo Diagnostico Evaluación Reformas Leyes Procedimientos Círculos Solidez legal Divulgación Formación Tejido Visibilizar Identificar, ubicar, entender las diferentes formas de asociatividad en la Economía Social Solidaria Sensibilizar, visibilizar las nuevas formas vinculación económica, comunicar, construir tejido, potencial alianzas. Garantizar pasos firmes e irreversibles para un cambio de paradigma Identificar Agrupar Optimizar Fortalecer Alinear los objetivos de las distintas Instituciones Públicas, que garanticen el uso eficiente de los recursos.
  9. 9. Economía Social Solidaria • Sistema de desarrollo de los organismos de la Economía Social Solidaria Incubación Formalización Crecimiento & desarrollo Sostenibilidad Formación Asistencia técnica Asistencia técnica Formación Asistencia técnica Formación Financiamiento especializado Alianzas estratégicas Capital Semilla Encadenamiento Financiamiento especializado
  10. 10. LOS RETOS Economía Social Solidaria
  11. 11. ********* Priorizando al SER HUMANO ante el capital Fomento de la Economía Social Solidaria para la generación de empleo/trabajo MedianteFormalización Financiamiento Asistencia técnica (*) Reconocimie nto legal Inclusión en la política pública Creando los mecanismos de atención Reconocimie nto sistémico Parto de cuatro supuestos: - Los organismos de la ESS en su diversidad se encuentra en alguno de estos etapas. - Cada organismo requiere una atención especializada según su dimisión - El objetivo es hacer creer el modelo económico de la ESS - La ESS esta inmersa en el Sistema Político/Administrativo. Reforma legal Reforma procedimental Generación de política Articulación interinstitucional Programa de comunicación
  12. 12. ********* Priorizando al SER HUMANO ante el capital Fomento de la Economía Social Solidaria para la generación de empleo/trabajo Acceso a financiamiento para Formalización Financiamiento Asistencia técnica Formación Capital Semilla Crecimiento/ Fortalecimie nto Asistencia técnica INA Sistema de banca de desarrollo Sistema de Banca Pública InfoCoop/MAG/MEIC/DINADECO
  13. 13. ********* Priorizando al SER HUMANO ante el capital Fomento de la Economía Social Solidaria para la generación de empleo/trabajo Asistencia para Formalización Financiamiento Asistencia técnica Formalización Emprendeduri smo Inserción/ Encadenamie nto Sostenibilidad /crecimiento/I nnovación INA PROEMPRESA Germinadora ……
  14. 14. ABORDAJE - ATENCIÓN Propuesta
  15. 15. ABORDAJE Descubrimiento • Consejos territoriales de ESS • Identificación de oportunidades /necesidades • Mapeo de grupos, organizaciones y empresas Elaboración de propuesta • Elaboración de propuestas • Identificación de recursos institucionales /privados Desarrollo de proyectos • Articulación institucional/privada • Acompañamiento/Sup ervisión
  16. 16. ABORDAJE (Descubrimiento) • Consejos Territoriales de ESS – Conformados por grupos, organizaciones y empresas de la Economía Social Solidaria, acompañados por instituciones estatales presentes en el territorio. • Objetivo: Identificar las necesidades y oportunidades de las personas y comunidades para la promoción del desarrollo de proyectos productivos (productos y/o servicios) para la creación y distribución de riqueza. • Esta tarea debe estar acompañada del mapeo de grupos, organizaciones y empresas de la ESS en los territorios.
  17. 17. ABORDAJE (Elaboración de propuesta) • Se establecen los proyectos a desarrollar a partir de una matriz de impacto/factibilidad – Los proyectos que impacten a la mayor cantidad de personas de la comunidad. – Los proyectos con mejores condiciones de éxito, sostenibilidad. – Articulación institucional/privada, para un abordaje sistémico.
  18. 18. ABORDAJE (Desarrollo de proyectos) • Los proyectos son acompañados por un abordaje sistémico que aumente sus posibilidades de éxito y sostenibilidad mediante – Articulación de los recursos institucionales/privados – Acompañamiento institucional – Rendición de cuentas
  19. 19. Economía Social Solidaria • Sistema de desarrollo de los organismos de la Economía Social Solidaria Incubación Formalización Crecimiento & desarrollo Sostenibilidad Formación Asistencia técnica Asistencia técnica Formación Asistencia técnica Formación Financiamiento especializado Alianzas estratégicas Capital Semilla Encadenamiento Financiamiento especializado
  20. 20. Economía Social Solidaria (San Antonio de Tulín – Turrubares) Formación Asistencia técnica Asistencia técnica Formación Asistencia técnica Formación Financiamiento especializado Alianzas estratégicas Capital Semilla Encadenamiento Financiamiento especializado declaratoria turística Gestión turística (INA) Formulación de la oferta (MEIC // ITC-ACTUAR) Gestión turística (INA) Gestión producción (MAG) Articulación Turistica Gestión producción (MAG) Gestión asociativa (Infocoop, DINADECO) Transferencia (MTSS/IMAS) Compra de propiedad (Infocoop/DINADECO) Pago de certificaciones y permisos (ITC) Incubación Formalización Crecimiento & desarrollo Sostenibilidad

Hinweis der Redaktion

  • Dinámica productiva
    -- formas asociativas de producción
    -- vivir dignamente
    -- relaciones sociales con las comunidades
    -- relaciones con el ambiente
    --
  • Asociaciones de 218
    Sociedades civiles

    .- El derecho de asociación puede ejercitarse libremente conforme a lo que preceptúa esta ley. En consecuencia, quedan sometidos al presente texto las asociaciones para fines científicos, artísticos, deportivos, benéficos, de recreo y cualesquiera otros lícitos que no tengan por único y exclusivo objeto el lucro o la ganancia. Se regirán también por esta ley los gremios y las asociaciones de socorros mutuos, de previsión y de patronato.
    Artículo 2º.- Las asociaciones que no siendo de las enumeradas en el artículo anterior se propongan un objeto meramente comercial o civil se regirán por las leyes comerciales o civiles , según el caso.

  • Cambio
    En donde se expresan de forma más clara los valores (formas jurídicas), como se asocian // Sociedades civiles
  • Independencia sistémica = no depender del estado, manteniéndose bajo las normas (como las empresas privadas de capital, los asalariados públicos y privados)
  • Independencia sistémica = no depender del estado, manteniéndose bajo las normas (como las empresas privadas de capital, los asalariados públicos y privados)
    sugiero:
    -fortalecimiento de redes
    -Asistencia financiera para inversión
  • Independencia sistémica = no depender del estado, manteniéndose bajo las normas (como las empresas privadas de capital, los asalariados públicos y privados)
    sugiero:
    -fortalecimiento de redes
    -Asistencia financiera para inversión



×