Tecnologías de la Información y Comunicación um Infodesarrollo
27. Apr 2009•0 gefällt mir•572 views
1 von 25
Software Libre para el desarrollo
27. Apr 2009•0 gefällt mir•572 views
Downloaden Sie, um offline zu lesen
Melden
Bildung
Technologie
Wirtschaft & Finanzen
Utilización de Software Libre para el desarrollo, presentación preparada por Rodrigo Barahona, presidente de la Red para el FLISOL 2009 en Quito-Ecuador
4. Visión
Constituirse en el mayor referente
de la promoción de las TIC para el
Desarrollo en el Ecuador
Misión
Incidir en el diseño e implementación de
políticas públicas que garanticen la
vigencia de los derechos ciudadanos de
acceso a la comunicación e información
para promover un desarrollo social
equitativo a través del uso de las TIC.
5. Nuestros
Objetivos
• Intercambiar información,
conocimientos, metodologías y
lecciones aprendidas sobre el
uso de las TIC para el Desarrollo.
• Promover procesos de
participación multisectorial en
políticas públicas en la
utilización de las TIC en
diferentes sectores de
desarrollo.
6. Ejes Temáticos
• Acceso y
Conectividad
• Desarrollo Rural /
Comunitario y TIC
• Gobernabilidad y TIC
• Educación y TIC
9. Desarrollo rural / local
* Conectividad
* Redes inalámbricas comunitarias
* Sensibilización y aplicación en el uso de TIC para el
desarrollo rural
Gobernabilidad
* E-gobierno
* Participación ciudadana
Educación
* Inclusión de las TIC en la Educación y Educación en TIC
* Educación en lenguas ancestrales
Equipo Técnico
* Oferta y demanda de servicios TIC para organizaciones y
miembros de la red
11. El Desarrollo Humano Sostenible
Por Galo Muñoz Arce * (http://www.ecoportal.ne)
El desarrollo sostenible es un proceso de
cambio progresivo en la calidad de vida del
ser humano, que lo coloca como centro y
sujeto primordial del desarrollo, por medio
del crecimiento económico con equidad
social, la transformación de los métodos de
producción y de los patrones de consumo
que se sustentan en el equilibrio ecológico.
12. Desarrollo Humano Sostenible
COMPONENTES
Respeto a la diversidad étnica y cultural
regional, nacional y local
Fortalecimiento y la plena participación
ciudadana
Protagonismo real de las personas
(familias, niños/as, productores,
organizaciones e instituciones)
13. Desarrollo Humano Sostenible
OBSTACULOS
La cultura individualista de competencia
mercantil
La baja autoestima
La dependencia política y económica de las
instituciones centrales y agentes externos
Falta de confianza en la capacidad de
gestión comunitaria
14. Desarrollo Humano Sostenible
AREAS de TRABAJO
Cooperativismo
Producción Agricola / Agroecología
Comunicación alternativa
Telecentros
Educación Alternativa
Género / Mujeres