SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 5
Downloaden Sie, um offline zu lesen
¿LIBERTAD O ALIENACIÓN?. Un ensayo sobre el
comportamiento humano.
Ignacio González Sarrió.
Doctor en Psicología Jurídica. Perito Judicial y Forense.
Desde el origen de la humanidad el hombre ha tratado de entender y dar una
explicación a los hechos generados en torno suyo, no siendo su propia conducta
una excepción. El recorrido es largo iniciándose con la filosofía greco-romana,
pasando por el racionalismo de la ilustración, hasta llegar al empirismo de
nuestros días, sin dejar de lado las corrientes existencialistas posteriores a las
dos grandes guerras mundiales.
Así, el ser humano, movido por su inagotable sed de saber y su innata
curiosidad, ha buscado desvelar los orígenes y causas que rigen su propio
comportamiento. Una de las principales razones para ello la podemos encontrar
en la natural reacción, que produce en el hombre, el desconocimiento de algo.
Así, ante lo desconocido y lo imprevisible, surge en nosotros un sentimiento de
inseguridad, expectación o alarma. Necesitamos conocer para sentirnos
seguros. Tenemos, por tanto, una tendencia natural a identificar, catalogar,
clasificar y juzgar aquello que se nos presenta y, la conducta de nuestros
semejantes, no es una excepción.
Las diferentes corrientes de conocimiento que han tratado de acercarse al
entendimiento del comportamiento humano han priorizado, dependiendo del
momento histórico en el que se encontrasen, unos aspectos frente a otros, esto
es, dándole un mayor peso a los factores biológicos, sociales, culturales o
sociales. Finalmente, y en la actualidad, la psicología y otras ciencias sociales y
de la salud, se encuadran en un "modelo bio-psico-social", a la hora de explicar
el comportamiento humano, concediéndole un mismo valor a los tres ejes.
No obstante es conveniente, llegados a este punto, y partiendo del mencionado
modelo bio-psico-social, hacer algunas matizaciones al mismo. En primer lugar
cabe decir que el peso de cada factor no será nunca proporcionalmente el
mismo siendo, por tanto, necesario el planteamiento de "caso único" a la hora
de producir hipótesis explicativas de la conducta de una persona.
Por otra parte es necesario especificar que se entiende por cada uno de los ejes
del modelo. Por "biológico" se entiende todo aquello que es hereditario,
congénito, esto es, innato. Es decir aquello con lo que nacemos, con lo que
partimos de base. También se suman los aspectos de naturaleza física que son
adquiridos con el paso del tiempo pero que no dependen de otros factores.
Por "psicológico" se entienden todos aquellos elementos que pertenecen a la
esfera de la "psique" del individuo, sin embargo, aquí encontraremos aspectos
que pueden entenderse como congénitos (rasgos caracteriológicos), y otros que
se irán incorporando a la personalidad producto del aprendizaje (bagaje
experiencial del individuo).
Por último, por "social", entendemos todos aquellos elementos que rodean al
individuo, desde su nacimiento, y que conforman el ambiente en el que tendrá
que desenvolverse, esto es, familia, escuela, sociedad, barrio, comunidad, país,
iguales...
Dicho lo cual, podemos comprender la relevancia que, sobre la forma de ser de
cada uno de nosotros, tienen aspectos tales como el lugar donde nacemos, el
momento histórico, la familia, el poder adquisitivo de los padres, la cultura, los
valores, etc.
Por tanto, el niño nace en el seno de una familia, cuyos padres movidos por sus
propios valores y creencias le educaran siguiendo unos "estilos educativos"
determinados. Dichos estilos educativos, así como la propia estructura familiar,
irá dotando al menor de un sentido de la realidad y de sí mismo. Poco a poco el
niño irá interaccionado con el resto de los miembros de la familia y con otras
personas significativas de su entorno más cercano. Estas interacciones
generaran dinámicas, esto es fuerzas, (tiras y aflojas entre ellos) de las cuales
surgirán los roles (papel otorgado al individuo por el resto de miembros de la
familia).
Con el inicio de las interacciones sociales con otros adultos significativos
(profesores) e iguales, el rol familiar se verá ampliado y reforzado (o no). Poco a
poco, el niño irá desarrollando un concepto más elaborado del mundo, de sí
mismo y de los demás.
Llegados a este punto surgen las principales tensiones y frustraciones. El niño
tratará de dar satisfacción a sus necesidades e intereses, no obstante, estos se
verán confrontados con las necesidades e intereses de los demás. Y no solo esto,
tendrá que ir poco a poco adecuando su conducta a un sistema altamente
complejo de normas, reglas y expectativas sociales, educacionales e
institucionales. Ya no verá cumplidos sus deseos, surgirán los primeros
conflictos interpersonales y las emociones intensas de naturaleza límbica
carecerán de la suficiente maduración cortical como para verse refrenadas.
A medida que el niño asume las reglas sociales va entendiendo
progresivamente la complejidad del mundo, produciéndose una lenta
acomodación a este. El desarrollo de su personalidad dependerá en gran
medida de las estrategias de afrontamiento que emplee, de los aprendizajes
obtenidos, de la interpretación resultante de sus propios fracasos y éxitos y del
rol que le es conferido por padres, hermanos, adultos relevantes e iguales.
En general nos encontraremos, dependiendo de los factores anteriormente
mencionados, con tres estilos de respuesta en niños y adolescentes. Las
respuestas inhibidas y evitativas; las de afrontamiento (de tipo reivindicativas)
y las prosociales de naturaleza adaptatativa. El uso de una u otra dependerá en
gran parte del proceso de interiorización que lleve a cabo el individuo. De
modo que si un niño vive las interacciones sociales como frustrantes ya por
represivas, ya por carentes de beneficios, desarrollando como consecuencia la
idea de inhabilidad o indefensión a la hora de defender sus derechos o
expectativas, tenderá a retraerse sobre sí mismo, fomentando un autoconcepto
de incapacidad y elaborando una visión del mundo y de los otros amenazante.
Este niño tenderá a la introversión y reaccionara, de forma inmediata,
inhibiéndose ante los demás como forma de evitar el conflicto al haber asociado
la idea de confrontación con la de interacción social.
Por tanto el menor que de sus relaciones sociales genera frustracción, dolor,
pérdida, evitación e inhibición desarrolla un aprendizaje cohercitivo de sus
propios fracasos, lo cual le conducirá irremisiblemente a la introversión,
represión e inadaptación social.
Frente a este encontramos el estilo de afrontamiento contrario, esto es, aquel
niño que trata de imponer por la fuerza su voluntad frente a los otros, no da su
brazo a torcer y reacciona de forma agresiva ante la frustracción. Busca el
choque y trata de dominar al resto de sus iguales. No escucha, le cuesta
empatizar, resaltando su egocentrismo como principal característica. En general
son niños que no dudarán en utilizar la fuerza para imponerse sobre los demás.
Lógicamente tanto uno como otro, son producto de estilos educativos,
dinámicas familiares y roles adjudicados que podríamos calificar de poco
adaptativos. El primero induce al niño a una baja autoestima y a la creencia de
que la evitación es la mejor forma de afrontar la vida. El segundo es un
empoderamiento patológico del menor, que le hace creer que todos deben estar
a expensas de sus necesidades, es lo que se ha venido en llamar el síndrome del
pequeño emperador.
Por tanto, aquel niño que convierte los errores y frustraciones en aprendizajes,
desarrollando de esta forma un mayor conocimiento del entorno y de sus
propias potencialidades, al tiempo que amplía su bagaje de conductas
adaptativas, utilizándolas estas, como instrumentos, es decir, habilidades que le
permitan alcanzar objetivos previamente definidos por él, aquel niño,
interiorizará un autoconcepto seguro de sí mismo, de sus iguales y de su
entorno.
En este sentido, toda conducta humana, adaptativa o no, normativa o no,
funcional o no, patológica o no, puede concebirse como la consecuencia de unas
presiones, fuerzas o dinámicas.
Cada individuo se mueve en un espacio, tanto físico como psicológico, que no
es otro que aquel que él mismo se gana y, al mismo tiempo, los otros dejan libre
para él.
Existen grupos sociales, familiares, educativos, que comprenden la necesidad
de la persona por su propio espacio vital como condición necesaria para el
desarrollo armónico de esta. Por contra otros grupos familiares impiden, por
sus propias características, la obtención de este espacio vital. Así familias
impermeables, cerradas, tóxicas o disfuncionales tratarán de que el niño
desarrolle un yo disarmónico, inculcándole nociones de necesidad,
insuficiencia, dependencia y falta de autonomía, asignando al niño roles
carenciales y limitantes o de servidumbre.
De modo que todo individuo se ve enmarcado y circunscrito en un contexto
social, el cual le impregna de valores y creencias, asignándole un espacio y un
rol, en la familia, en la escuela, con sus iguales, etc. Este rol se desprende
básicamente de las expectativas que los demás expresan respecto de uno
mismo. Es de esta forma como los grupos adquieren una identidad, forman sus
jerarquías, nombran a sus líderes y asignan funciones. Es así como cada uno se
define frente al grupo y el grupo define al individuo. Es así también como cada
uno encuentra su espacio vital y adopta una actitud frente al grupo. Es así como
surgen los líderes, los seguidores y los marginados. Es así como aparecen las
conductas prosociales, las conductas egoístas y las conductas de acoso.
Por tanto, no podemos esperar de un niño sin espacio vital para desarrollarse,
circunscrito en una familia disfuncional, que orbita en los márgenes de su
grupo de iguales, que ha interiorizado un concepto de sí mismo centrado en la
inseguridad e ineficacia y cuya principal estrategia de afrontamiento es la
inhivición-evitación-huída, -no podemos esperar pues- una conducta
socialmente adaptada, empática, asertiva, ni prosocial, sino más bien debemos
esperar angustia, soledad, desadaptación, depresión y rabia.
Por ello creo que, todo comportamiento humano, es consecuencia de las
presiones de su entorno, presiones materializadas en expectativas y falta de
espacio vital, presiones del medio familiar y social que coartan la libertad del
individuo desarrollando un sentimiento de alienación respecto de sí mismo,
esto es , una merma en la percepción de sus propias capacidades para lograr el
cambio, un sentimiento de indefensión frente a las exigencias del entorno que
generan en el individuo la idea de incapacidad y falta de autonomía.
Ignacio González Sarrió.
Doctor en Psicología Jurídica.
Perito judicial y forense.
Miembro del Turno de Peritos Forenses del Ilustre Colegio Oficial de Psicólogos.
Coordinador Grupos de Trabajo en Psicología Jurídica.
http://psicolegalyforense.blogspot.com
NºCol.cv06179.
696102043
Valencia.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensa15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensa
safoelc
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
dulcec_16
 
Conductismo.ejemplos
Conductismo.ejemplosConductismo.ejemplos
Conductismo.ejemplos
jmancisidor
 
Factores de personalidad
Factores de personalidadFactores de personalidad
Factores de personalidad
dulcec_16
 
Potencialidades humanas
Potencialidades humanasPotencialidades humanas
Potencialidades humanas
olivatorres2
 

Was ist angesagt? (20)

Introducción, desarrollo y conclusion sobre el desarrollo humano
Introducción, desarrollo y conclusion sobre el desarrollo humano Introducción, desarrollo y conclusion sobre el desarrollo humano
Introducción, desarrollo y conclusion sobre el desarrollo humano
 
Socializacion mapa conceptual
Socializacion mapa conceptualSocializacion mapa conceptual
Socializacion mapa conceptual
 
El objeto de estudio de la psicología
El objeto de estudio de la psicologíaEl objeto de estudio de la psicología
El objeto de estudio de la psicología
 
Ensayo de la personalidad
Ensayo de la personalidadEnsayo de la personalidad
Ensayo de la personalidad
 
Principios de la psicología
Principios  de la psicologíaPrincipios  de la psicología
Principios de la psicología
 
el modelo egosocial y las ocho etapas del desarrollo del ego de erikson
el modelo egosocial y las ocho etapas del desarrollo del ego de eriksonel modelo egosocial y las ocho etapas del desarrollo del ego de erikson
el modelo egosocial y las ocho etapas del desarrollo del ego de erikson
 
Autoconocimiento exposicion
Autoconocimiento exposicionAutoconocimiento exposicion
Autoconocimiento exposicion
 
15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensa15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensa
 
Allport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidadAllport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidad
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Motivacion y emocion
Motivacion y emocionMotivacion y emocion
Motivacion y emocion
 
Trabajo sobre la conducta
Trabajo sobre la conductaTrabajo sobre la conducta
Trabajo sobre la conducta
 
Conductismo.ejemplos
Conductismo.ejemplosConductismo.ejemplos
Conductismo.ejemplos
 
Factores de personalidad
Factores de personalidadFactores de personalidad
Factores de personalidad
 
Alfred adler
Alfred adlerAlfred adler
Alfred adler
 
Gordon allport (1)
Gordon allport (1)Gordon allport (1)
Gordon allport (1)
 
MAPA CONCEPTUAL DE PERSONALIDAD
MAPA CONCEPTUAL DE PERSONALIDADMAPA CONCEPTUAL DE PERSONALIDAD
MAPA CONCEPTUAL DE PERSONALIDAD
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
 
Teoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catellTeoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catell
 
Potencialidades humanas
Potencialidades humanasPotencialidades humanas
Potencialidades humanas
 

Ähnlich wie Un Ensayo sobre la conducta humana.

Preadolescencia
PreadolescenciaPreadolescencia
Preadolescencia
toeuropa5
 
Desrrollo de la personallidad
Desrrollo de la personallidadDesrrollo de la personallidad
Desrrollo de la personallidad
Angelica Baltazar
 
Estructura de la personalidad del adolescente
Estructura de la personalidad del adolescenteEstructura de la personalidad del adolescente
Estructura de la personalidad del adolescente
Wilian Vaquero
 
Estructura de la personalidad del adolescente
Estructura de la personalidad del adolescenteEstructura de la personalidad del adolescente
Estructura de la personalidad del adolescente
Wilian Vaquero
 
El desarrollo del niño
El desarrollo del niñoEl desarrollo del niño
El desarrollo del niño
san1marin
 
Proyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchezProyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchez
rubipinasanchez
 
Proyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchezProyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchez
rubipinasanchez
 
Ensayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-erickson
Ensayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-ericksonEnsayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-erickson
Ensayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-erickson
carlos ruiz
 

Ähnlich wie Un Ensayo sobre la conducta humana. (20)

Niñez Media o Segunda Infancia
Niñez Media o Segunda InfanciaNiñez Media o Segunda Infancia
Niñez Media o Segunda Infancia
 
EDUCACIÓN DE LA NATURALEZA HUMANA
EDUCACIÓN DE LA NATURALEZA HUMANAEDUCACIÓN DE LA NATURALEZA HUMANA
EDUCACIÓN DE LA NATURALEZA HUMANA
 
DESARROLLO PERSONAL
DESARROLLO PERSONALDESARROLLO PERSONAL
DESARROLLO PERSONAL
 
Desarrollode lascapacidadeshumanas1
Desarrollode lascapacidadeshumanas1Desarrollode lascapacidadeshumanas1
Desarrollode lascapacidadeshumanas1
 
Desarrollode lascapacidadeshumanas1
Desarrollode lascapacidadeshumanas1Desarrollode lascapacidadeshumanas1
Desarrollode lascapacidadeshumanas1
 
Preadolescencia
PreadolescenciaPreadolescencia
Preadolescencia
 
Desarrollo biosicosocial jovenes
Desarrollo biosicosocial jovenesDesarrollo biosicosocial jovenes
Desarrollo biosicosocial jovenes
 
Desarrollo emoc.niños 0 6 a
Desarrollo emoc.niños 0 6 aDesarrollo emoc.niños 0 6 a
Desarrollo emoc.niños 0 6 a
 
Desrrollo de la personallidad
Desrrollo de la personallidadDesrrollo de la personallidad
Desrrollo de la personallidad
 
Act2- PPT-Desarrollo Personal.pptx
Act2- PPT-Desarrollo Personal.pptxAct2- PPT-Desarrollo Personal.pptx
Act2- PPT-Desarrollo Personal.pptx
 
Estructura de la personalidad del adolescente
Estructura de la personalidad del adolescenteEstructura de la personalidad del adolescente
Estructura de la personalidad del adolescente
 
Estructura de la personalidad del adolescente
Estructura de la personalidad del adolescenteEstructura de la personalidad del adolescente
Estructura de la personalidad del adolescente
 
El desarrollo del niño
El desarrollo del niñoEl desarrollo del niño
El desarrollo del niño
 
El Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda Greisy
El Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda GreisyEl Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda Greisy
El Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda Greisy
 
Caracteristicas del nino de preescolar
Caracteristicas del nino de preescolarCaracteristicas del nino de preescolar
Caracteristicas del nino de preescolar
 
Proyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchezProyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchez
 
Proyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchezProyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchez
 
Proyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchezProyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchez
 
Ensayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-erickson
Ensayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-ericksonEnsayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-erickson
Ensayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-erickson
 
Cuadernos de neuropedagogía y neurociencias
Cuadernos de neuropedagogía y neurocienciasCuadernos de neuropedagogía y neurociencias
Cuadernos de neuropedagogía y neurociencias
 

Mehr von Ignacio González Sarrió

Mehr von Ignacio González Sarrió (20)

Acoso Escolar. Bullying
Acoso Escolar. BullyingAcoso Escolar. Bullying
Acoso Escolar. Bullying
 
Diagnostico diferencial de las demencias
Diagnostico diferencial de las demenciasDiagnostico diferencial de las demencias
Diagnostico diferencial de las demencias
 
Acoso Laboral. Mobbing. Consecuencias para la víctima.
Acoso Laboral. Mobbing. Consecuencias para la víctima.Acoso Laboral. Mobbing. Consecuencias para la víctima.
Acoso Laboral. Mobbing. Consecuencias para la víctima.
 
Consecuencias de la Alienación Parental en los menores
Consecuencias de la Alienación Parental en los menoresConsecuencias de la Alienación Parental en los menores
Consecuencias de la Alienación Parental en los menores
 
Controversias en torno al Síndrome de Alienación Parental
Controversias en torno al Síndrome de Alienación ParentalControversias en torno al Síndrome de Alienación Parental
Controversias en torno al Síndrome de Alienación Parental
 
Imputabilidad del acusado: causas y definiciones.
Imputabilidad del acusado: causas y definiciones.Imputabilidad del acusado: causas y definiciones.
Imputabilidad del acusado: causas y definiciones.
 
Caracteristicas de los Progenitores alienados
Caracteristicas de los Progenitores alienadosCaracteristicas de los Progenitores alienados
Caracteristicas de los Progenitores alienados
 
Contrainformes Periciales en Psicología Jurídica y Forense.
Contrainformes Periciales en Psicología Jurídica y Forense.Contrainformes Periciales en Psicología Jurídica y Forense.
Contrainformes Periciales en Psicología Jurídica y Forense.
 
Equilibrio emocional y dependencia
Equilibrio emocional y dependencia Equilibrio emocional y dependencia
Equilibrio emocional y dependencia
 
Autoestima y relaciones tempranas de apego
Autoestima y relaciones tempranas de apegoAutoestima y relaciones tempranas de apego
Autoestima y relaciones tempranas de apego
 
Ignacio González Sarrió. Doctor en Psicología
Ignacio González Sarrió. Doctor en PsicologíaIgnacio González Sarrió. Doctor en Psicología
Ignacio González Sarrió. Doctor en Psicología
 
Hijos como patrimonio
Hijos como patrimonioHijos como patrimonio
Hijos como patrimonio
 
Seudodemencia DEPRESIVA
Seudodemencia DEPRESIVASeudodemencia DEPRESIVA
Seudodemencia DEPRESIVA
 
Instrumentos neuropsicológicos de mayor uso en psiquiatría.
Instrumentos neuropsicológicos de mayor uso en psiquiatría.Instrumentos neuropsicológicos de mayor uso en psiquiatría.
Instrumentos neuropsicológicos de mayor uso en psiquiatría.
 
Componentes
ComponentesComponentes
Componentes
 
Sesgos Cognitivos
Sesgos CognitivosSesgos Cognitivos
Sesgos Cognitivos
 
Examen del estado mental
Examen del estado mentalExamen del estado mental
Examen del estado mental
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
EJEMPLO INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO SOBRE UN CASO DE MOBBING O ACOSO LABORAL.
EJEMPLO INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO SOBRE UN CASO DE MOBBING O ACOSO LABORAL.EJEMPLO INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO SOBRE UN CASO DE MOBBING O ACOSO LABORAL.
EJEMPLO INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO SOBRE UN CASO DE MOBBING O ACOSO LABORAL.
 
DISOCIACIÓN Y TRASTORNOS DISOCIATIVOS.
DISOCIACIÓN Y TRASTORNOS DISOCIATIVOS.DISOCIACIÓN Y TRASTORNOS DISOCIATIVOS.
DISOCIACIÓN Y TRASTORNOS DISOCIATIVOS.
 

Kürzlich hochgeladen

11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
yuhelipm
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
AlvaroLeiva18
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
guadalupedejesusrios
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
Arian753404
 
terminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer maternaterminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer materna
anny545237
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
ScarletMedina4
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
f5j9m2q586
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Kürzlich hochgeladen (20)

asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
 
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
terminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer maternaterminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer materna
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
 
glucólisis anaerobia.pdf
glucólisis                 anaerobia.pdfglucólisis                 anaerobia.pdf
glucólisis anaerobia.pdf
 
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptxMúsculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 

Un Ensayo sobre la conducta humana.

  • 1. ¿LIBERTAD O ALIENACIÓN?. Un ensayo sobre el comportamiento humano. Ignacio González Sarrió. Doctor en Psicología Jurídica. Perito Judicial y Forense. Desde el origen de la humanidad el hombre ha tratado de entender y dar una explicación a los hechos generados en torno suyo, no siendo su propia conducta una excepción. El recorrido es largo iniciándose con la filosofía greco-romana, pasando por el racionalismo de la ilustración, hasta llegar al empirismo de nuestros días, sin dejar de lado las corrientes existencialistas posteriores a las dos grandes guerras mundiales. Así, el ser humano, movido por su inagotable sed de saber y su innata curiosidad, ha buscado desvelar los orígenes y causas que rigen su propio comportamiento. Una de las principales razones para ello la podemos encontrar en la natural reacción, que produce en el hombre, el desconocimiento de algo. Así, ante lo desconocido y lo imprevisible, surge en nosotros un sentimiento de inseguridad, expectación o alarma. Necesitamos conocer para sentirnos seguros. Tenemos, por tanto, una tendencia natural a identificar, catalogar, clasificar y juzgar aquello que se nos presenta y, la conducta de nuestros semejantes, no es una excepción. Las diferentes corrientes de conocimiento que han tratado de acercarse al entendimiento del comportamiento humano han priorizado, dependiendo del momento histórico en el que se encontrasen, unos aspectos frente a otros, esto es, dándole un mayor peso a los factores biológicos, sociales, culturales o sociales. Finalmente, y en la actualidad, la psicología y otras ciencias sociales y de la salud, se encuadran en un "modelo bio-psico-social", a la hora de explicar el comportamiento humano, concediéndole un mismo valor a los tres ejes. No obstante es conveniente, llegados a este punto, y partiendo del mencionado modelo bio-psico-social, hacer algunas matizaciones al mismo. En primer lugar cabe decir que el peso de cada factor no será nunca proporcionalmente el mismo siendo, por tanto, necesario el planteamiento de "caso único" a la hora de producir hipótesis explicativas de la conducta de una persona. Por otra parte es necesario especificar que se entiende por cada uno de los ejes del modelo. Por "biológico" se entiende todo aquello que es hereditario, congénito, esto es, innato. Es decir aquello con lo que nacemos, con lo que
  • 2. partimos de base. También se suman los aspectos de naturaleza física que son adquiridos con el paso del tiempo pero que no dependen de otros factores. Por "psicológico" se entienden todos aquellos elementos que pertenecen a la esfera de la "psique" del individuo, sin embargo, aquí encontraremos aspectos que pueden entenderse como congénitos (rasgos caracteriológicos), y otros que se irán incorporando a la personalidad producto del aprendizaje (bagaje experiencial del individuo). Por último, por "social", entendemos todos aquellos elementos que rodean al individuo, desde su nacimiento, y que conforman el ambiente en el que tendrá que desenvolverse, esto es, familia, escuela, sociedad, barrio, comunidad, país, iguales... Dicho lo cual, podemos comprender la relevancia que, sobre la forma de ser de cada uno de nosotros, tienen aspectos tales como el lugar donde nacemos, el momento histórico, la familia, el poder adquisitivo de los padres, la cultura, los valores, etc. Por tanto, el niño nace en el seno de una familia, cuyos padres movidos por sus propios valores y creencias le educaran siguiendo unos "estilos educativos" determinados. Dichos estilos educativos, así como la propia estructura familiar, irá dotando al menor de un sentido de la realidad y de sí mismo. Poco a poco el niño irá interaccionado con el resto de los miembros de la familia y con otras personas significativas de su entorno más cercano. Estas interacciones generaran dinámicas, esto es fuerzas, (tiras y aflojas entre ellos) de las cuales surgirán los roles (papel otorgado al individuo por el resto de miembros de la familia). Con el inicio de las interacciones sociales con otros adultos significativos (profesores) e iguales, el rol familiar se verá ampliado y reforzado (o no). Poco a poco, el niño irá desarrollando un concepto más elaborado del mundo, de sí mismo y de los demás. Llegados a este punto surgen las principales tensiones y frustraciones. El niño tratará de dar satisfacción a sus necesidades e intereses, no obstante, estos se verán confrontados con las necesidades e intereses de los demás. Y no solo esto, tendrá que ir poco a poco adecuando su conducta a un sistema altamente complejo de normas, reglas y expectativas sociales, educacionales e institucionales. Ya no verá cumplidos sus deseos, surgirán los primeros conflictos interpersonales y las emociones intensas de naturaleza límbica carecerán de la suficiente maduración cortical como para verse refrenadas.
  • 3. A medida que el niño asume las reglas sociales va entendiendo progresivamente la complejidad del mundo, produciéndose una lenta acomodación a este. El desarrollo de su personalidad dependerá en gran medida de las estrategias de afrontamiento que emplee, de los aprendizajes obtenidos, de la interpretación resultante de sus propios fracasos y éxitos y del rol que le es conferido por padres, hermanos, adultos relevantes e iguales. En general nos encontraremos, dependiendo de los factores anteriormente mencionados, con tres estilos de respuesta en niños y adolescentes. Las respuestas inhibidas y evitativas; las de afrontamiento (de tipo reivindicativas) y las prosociales de naturaleza adaptatativa. El uso de una u otra dependerá en gran parte del proceso de interiorización que lleve a cabo el individuo. De modo que si un niño vive las interacciones sociales como frustrantes ya por represivas, ya por carentes de beneficios, desarrollando como consecuencia la idea de inhabilidad o indefensión a la hora de defender sus derechos o expectativas, tenderá a retraerse sobre sí mismo, fomentando un autoconcepto de incapacidad y elaborando una visión del mundo y de los otros amenazante. Este niño tenderá a la introversión y reaccionara, de forma inmediata, inhibiéndose ante los demás como forma de evitar el conflicto al haber asociado la idea de confrontación con la de interacción social. Por tanto el menor que de sus relaciones sociales genera frustracción, dolor, pérdida, evitación e inhibición desarrolla un aprendizaje cohercitivo de sus propios fracasos, lo cual le conducirá irremisiblemente a la introversión, represión e inadaptación social. Frente a este encontramos el estilo de afrontamiento contrario, esto es, aquel niño que trata de imponer por la fuerza su voluntad frente a los otros, no da su brazo a torcer y reacciona de forma agresiva ante la frustracción. Busca el choque y trata de dominar al resto de sus iguales. No escucha, le cuesta empatizar, resaltando su egocentrismo como principal característica. En general son niños que no dudarán en utilizar la fuerza para imponerse sobre los demás. Lógicamente tanto uno como otro, son producto de estilos educativos, dinámicas familiares y roles adjudicados que podríamos calificar de poco adaptativos. El primero induce al niño a una baja autoestima y a la creencia de que la evitación es la mejor forma de afrontar la vida. El segundo es un empoderamiento patológico del menor, que le hace creer que todos deben estar a expensas de sus necesidades, es lo que se ha venido en llamar el síndrome del pequeño emperador.
  • 4. Por tanto, aquel niño que convierte los errores y frustraciones en aprendizajes, desarrollando de esta forma un mayor conocimiento del entorno y de sus propias potencialidades, al tiempo que amplía su bagaje de conductas adaptativas, utilizándolas estas, como instrumentos, es decir, habilidades que le permitan alcanzar objetivos previamente definidos por él, aquel niño, interiorizará un autoconcepto seguro de sí mismo, de sus iguales y de su entorno. En este sentido, toda conducta humana, adaptativa o no, normativa o no, funcional o no, patológica o no, puede concebirse como la consecuencia de unas presiones, fuerzas o dinámicas. Cada individuo se mueve en un espacio, tanto físico como psicológico, que no es otro que aquel que él mismo se gana y, al mismo tiempo, los otros dejan libre para él. Existen grupos sociales, familiares, educativos, que comprenden la necesidad de la persona por su propio espacio vital como condición necesaria para el desarrollo armónico de esta. Por contra otros grupos familiares impiden, por sus propias características, la obtención de este espacio vital. Así familias impermeables, cerradas, tóxicas o disfuncionales tratarán de que el niño desarrolle un yo disarmónico, inculcándole nociones de necesidad, insuficiencia, dependencia y falta de autonomía, asignando al niño roles carenciales y limitantes o de servidumbre. De modo que todo individuo se ve enmarcado y circunscrito en un contexto social, el cual le impregna de valores y creencias, asignándole un espacio y un rol, en la familia, en la escuela, con sus iguales, etc. Este rol se desprende básicamente de las expectativas que los demás expresan respecto de uno mismo. Es de esta forma como los grupos adquieren una identidad, forman sus jerarquías, nombran a sus líderes y asignan funciones. Es así como cada uno se define frente al grupo y el grupo define al individuo. Es así también como cada uno encuentra su espacio vital y adopta una actitud frente al grupo. Es así como surgen los líderes, los seguidores y los marginados. Es así como aparecen las conductas prosociales, las conductas egoístas y las conductas de acoso. Por tanto, no podemos esperar de un niño sin espacio vital para desarrollarse, circunscrito en una familia disfuncional, que orbita en los márgenes de su grupo de iguales, que ha interiorizado un concepto de sí mismo centrado en la inseguridad e ineficacia y cuya principal estrategia de afrontamiento es la inhivición-evitación-huída, -no podemos esperar pues- una conducta
  • 5. socialmente adaptada, empática, asertiva, ni prosocial, sino más bien debemos esperar angustia, soledad, desadaptación, depresión y rabia. Por ello creo que, todo comportamiento humano, es consecuencia de las presiones de su entorno, presiones materializadas en expectativas y falta de espacio vital, presiones del medio familiar y social que coartan la libertad del individuo desarrollando un sentimiento de alienación respecto de sí mismo, esto es , una merma en la percepción de sus propias capacidades para lograr el cambio, un sentimiento de indefensión frente a las exigencias del entorno que generan en el individuo la idea de incapacidad y falta de autonomía. Ignacio González Sarrió. Doctor en Psicología Jurídica. Perito judicial y forense. Miembro del Turno de Peritos Forenses del Ilustre Colegio Oficial de Psicólogos. Coordinador Grupos de Trabajo en Psicología Jurídica. http://psicolegalyforense.blogspot.com NºCol.cv06179. 696102043 Valencia.