Anzeige

E portafolio isabel nino

ISABELNI
6. Jun 2014
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

E portafolio isabel nino

  1. PLANTILLA PRESENTACION GESTION EMPRESARIAL ISABEL NIÑO GONZALEZ CODIGO 40030242 GRUPO 101512-57 E-PORTAFOLIO CURSO: GESTION EMPRESARIAL
  2. MENSAJES TRABAJO COLABORATIVO 1 28/02 : presentación ,. 23/03 : idea de negocio, que era una empresa prestadora de servicio de aseo. 23/03 : respuestas preguntas según guía de actividades, según la empresa creada. 26/03 : respuesta según guía de actividades ¿Cuáles son las características más importantes para administrar correctamente un negocio?, ¿Por qué fracasan las pymes y qué soluciones propone para que tengan éxito? Etc. 26/03 : comentario al aporte de la compañera Paola y aprobación de la empresa de manillas para trabajo a realizar durante la unidad 1. 28/03 : comentario aporte compañera Mónica y 4 cometarios al trabajo a realizar, rol que se asume en el trabajo. 31/03 : comentario al aporte compañera Paola , y 5 comentarios mas también y aprobación de la empresa a trabajar. 04/04 : distribución del trabajo a realizar con la empresa propuesta 07/04 : entrega 13 diapositivas para trabajo final a trabajo colaborativo 1. 08/04 : agradecimientos ala compañera Mónica y demás compañeras por la participación y buena ejecución del trabajo final al grupo. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  3. Mensajes trabajo colaborativo 2 23/04 : Cordial saludo tutor y compañeras Para el inicio de esta trabajo colaborativo 2 mi rol será VIGIA DE TIEMPO 28/04 :Marketing en la empresa Es la herramienta básica de gestión que debe utilizar toda empresa orientada al mercado que quiera ser competitiva. En su puesta en marcha quedarán fijadas las diferentes actuaciones que deben realizarse en el área del marketing, para alcanzar los objetivos marcados. No se ejecuta sin la debida planificación Es una visión clara del objetivo final y de lo que se quiere conseguir en el camino hacia la meta. · Sin un plan de marketing nunca sabremos cómo hemos alcanzado los resultados de nuestra empresa. ETC 28/04 :Un modelo cavas de negocio consiste en tener en cuenta los siguientes elementos para que puedan tener éxito Y La mejor manera de describir un modelo de negocio es dividirlo en nueve módulos básicos que reflejen la lógica que sigue una empresa para conseguir . Propuesta de valor, Canales de distribución, Fuentes de ingresos, Actividades clave, Alianzas Claves ETC. 04/05 : agradecimiento al grupo por sus aportes , participación y el buen fin del trabajo colaborativo 2 FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  4. PUNTUACION SIMULADOR FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  5. PUNTUACION SIMULADOR FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  6. Resumen video 1 de unidad 1 • Lo que ves hoy a tu alrededor es tu línea de vida, estas en el presente, sabes, es donde no quieres estar o lo que no quieres que te ocurra. Sería normal que pudieras decir lo que te gusta y no te gusta de tu presente y si te pones a pensar un poco, también lo que te gusto y no te gusto de tu pasado; sin embargo después de todo este proceso lo más probable es que la incógnita de lo que deseas realmente para tu futuro permanezca. • Todo inicia desde pequeños cuando nos enseñan multitud de conocimientos, pero no nos enseñan a confiar en nosotros mismo • Soñar con lo que quiero, poner fecha de caducidad para mi sueño y trabajar por lo que quiero. • Todo depende de lo que quiero y creo. Hay zonas que influyen a diario en nuestra vida como es la zona de confort, la zona de aprendizaje, donde la zona de confort solo da comodidad , la zona de aprendizaje es que esta toma decisiones de aprender y experimentar nueva cosas , también tenemos la zona de peligro o zona de no experiencia, son los que se aterrorizan de todo y creen que todo es un riesgo. • A diario nos enfrentamos a diferentes situaciones que si tenemos la sabiduría para tomar las mejores decisiones esto nos llevara al éxito, algo que hay que tener cuidado en cualquier zona es en la tensión emocional y la tención creativa. Yo soy el protagonista de mi vida y si no lo hago otro lo ara, pensar en mi misión personal por que y para q lo hago para que antes de lo que me imagino se haga realidad mi sueño ” TE ATREVES A SOÑAR” FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  7. UNIDAD 01 QUE ES INNOVACION FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 • INNOVAR es un buen negocia, debemos comprender las diferentes maneras de crear valor a través de la introducción de algo nuevo en la empresa y en el mercado. Los diferentes tipos de innovación son: • Innovación de productos: producir nuevas o mejores especificaciones técnicas, materiales o componentes y característica funcionales del producto. • Innovación de procesos: hablamos de nuevos o mejoradores métodos de producción o logística y lo que implica tanto en las técnicas equipos y o productos informáticos. Este tipo de innovación puedo ser desarrollado por mi empresa o una externa • Innovación organizativa: esta corresponde a un nuevo método en las prácticas, organización del lugar de trabajo, relaciones externas de la empresa y está asociada a relaciones estratégicas. • Innovación de marketing: esta involucra nuevos y mejores diseños de envasados así como mejoras sustanciales en los métodos de distribución mejorando también el posicionamiento de su producto y promoción representa una paso adelante es la creación de valor de algo nuevo para la empresa y el mercado. ¿Qué ESPERAS PARA INNOVAR?
  8. UNIDAD 02 SOLUCIONES DE LOS PROBLEMA • Siempre no hemos acostumbrado a que los problemas de los demas no nos importan • La responsabilidad depende de todos en todas las áreas de la vida un error trae otro. • El descuido de no arreglar un tubo de agua conlleva a otro problema más grave. Es descuido de una persona por botar una colilla de cigarrillo hace que se forme un incendio y que ahora surge el problema de que no se puede apagar porque no hay agua , y nadie hace nada por que están ocupados en sus actividades diarias, ente caso se direcciona a la persona Carmen que es la encargada del edificio trata de evadir su responsabilidad para apagar el incendio y llama a Jorge que es el encargado de la zona producción y el pasa por el lado del incendio pero no le parece grabe, el incendio crese más y más y llega a la oficina de Carmen y discuten porque ninguno toma la una decisión. • Jorge va a donde Luis que es el encargado de jefe de planificación pero el tampoco hace nada a pesar de que lo ve muy sencillo para solucionarlo y todo lo llevan a reunión o consejos y este incendio crese más y cuando lo ven grande se enfrentan buscando responsables. • Todos se lanzaron la pelota y no asumieron la responsabilidad. Pero deciden trabajar en equipo y solucionan el problema y apagan el incendio. La clave de todo es trabajar en equipo pero quedan secuelas del problema que deberán solucionar entre todos. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  9. UNIDAD 02 COMERCIO ELECTRONICO A TRAVES DE GOOGLE • La web es lugar interesante. Todos los días las personas buscan en la web • Colocar la empresa en la página de internet es como inaugurar la escala internacional toda la gente puede visitarla conocerla y comprar. La clave es registrarla, en una página web empresarial puede tener: • Una galería de arte que ofrece una indicación para visitar el producto real, • un catálogo o tienda lay que permita a los clientes comprara o mirar un producto line, un recurso para informar o atraer clientes potenciales y lograr que acudan o llamen a nuestra oficina. • Revisión de sitios: La página nos permite presentar y dar a conocer a nuestra empresa, producto o servicios. Si se hace de una forma correcta de podrá incrementar las ventas, existen muchas formas de promocionar nuestro producto line. • Sitio de comercio electrónico Existen sitios de comercio electrónico como Amazon, mercado libre, google play, entre otros. • Medios sociales Se puede crear una página para la empresa servicio o producto estrella o estar un una página red social. Esta es una forma para que los clientes opines sobre mi empresa o producto y también poder ofrecer ofertas exclusivas a los más fieles seguidores en la página no hay limitación ya que la puedo organizar como yo quiera. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  10. UNIDAD 02 GESTION ASOCIATIVA: CASO PEDRO • COOPERATIVA EN LAS NUBES; ABRIENDO MERCADO A LA GASTRONOMIA D LAS MONTAÑAS • Pedro es un hombre que elabora quesos que son únicos con sus métodos tradicionales y su olor le recuerda a su abuelo. Buscar mercado para sus quesos requiere de tiempo y dinero, conseguir la materia prima para sus quesos resulta caro y difícil y su trabajo se tornan difícil y los clientes no quieren compararle porque los produce en pequeñas cantidades, pero Pedro se dijo un día con esfuerzo y esperanza todo se alcanza. • Se asoció con Juan y Sara quienes producen un queso similar en una región cercana, decidieron trabajar en equipo para fundar una cooperativa, diseñaron una marca. • Ei trasporte empacado, etiquetado y promoción lo hacen en equipo y de esta manera fabrican cantidades considerables que la venden a sus clientes. • Diseñaron una pagina por internet y con todo el esfuerzo lograron cambiar la imagen que tenían de sus quesos y así han estimulado la economía artesanal o local y lo mejor de todo es que los quesos de Pedro son reconocidos ya que muchas personas de la región y turistas buscas probarlos, ortos van a disfrutar de la granja de Sara, turistas de todas partes vienen a disfrutar de las pruebas de queso . • Pedro Juan y Sara tienen la idea de utilizar un sello de la unión europea para todos sus productos artesanales. • Pedro contrato algunos empleados para cumplir la demanda y su hija cuando termine sus estudios se encargara de la empresa y superara las adversidades. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Anzeige