Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Tour Por El Barrio De Monserrat

  1. FACULTAD REGIONAL MENDOZA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL LICENCIATURA EN TECNOLOGIA EDUCATIVA Materia: Tecnología Educativa I
  2. Grupo “Tempranillo” Integrantes: Aguilar, Luis. Bareta, Andréa. Bentui, Héctor. Salgado, Claudia.
  3. Tour por el Barrio de Monserrat Un viaje con historia
  4. Ubicación en la ciudad de Buenos Aires Esta delimitado por las siguientes arterias: Avenida Entre Ríos, Avenida Rivadavia, ramal oeste de la Avenida Leandro N. Alem, Bartolomé Mitre, Avenida Rosales, ramal norte de la Avenida La Rábida (norte), Avenida Ing. Huergo, Chile, Piedras, Avenida Independencia
  5. Aquí comenzó todo hace cinco siglos… En 1769, con la creación de la Parroquia de Nuestra Señora de Montserrat, cuando el barrio comenzó a adquirir su definitivo nombre y una cierta vida propia. Fue llamado así en honor de la Señora de Montserrat, una de las Vírgenes más famosas del mundo hispano.
  6. Plaza de Mayo Juan de Garay fundó la ciudad de Buenos Aires por el segunda vez en 1580. En este momento él también decidió la ubicación de la Plaza Mayor, la actual Plaza de Mayo.
  7. Piramide de Mayo Es el monumento nacional más antiguo de la Ciudad de Buenos Aires. La Primera Junta de Gobierno la mandó a construir en 1811 para celebrar el primer aniversario de la Revolución de Mayo.
  8. la casa rosada El edificio, en su ubicación actual, siempre fue la oficina central nacional de gobierno de la Primera Junta de Gobierno de 1810 hasta la actualidad; pero el edificio de actual fue terminado en 1884. El presidente Sarmiento (1868-1874) fue el que decidió pintar el edificio de color rosa
  9. Catedral Metropolitana En 1593 se construye el primer templo de barro y paja en el espacio actual. Pocos años después se erige uno nuevo en el mismo lugar, y en 1620 se la declara Catedral.
  10. LUGARES HISTÓRICOS
  11. Mausoleo del General José de San Martín Los restos del Libertador, repatriados desde Francia, fueron desembarcados en el muelle de las Catalinas en 1880, y llevados a la plaza San Martín, donde 67 años antes había creado el Ejército de los Andes. Las tres figuras femeninas que abrazan el pedestal representan los países por los que se luchó para lograr la independencia: Argentina al centro, Chile a la izquierda, y Perú a la derecha.
  12. El Cabildo Durante la época colonial el Cabildo fue la institución que representaba los intereses locales. Actualmente funciona en el edificio el Museo del Cabildo y la Revolución de Mayo.
  13. Manzana de las Luces Se le denomina así porque en ella destaca el Colegio Nacional de Buenos Aires, creado en 1863 por Bartolomé Mitre, y donde se formaron muchos de los intelectuales que han participado en la vida cultural y política del país. Estos personajes “iluminaban” con sus luces intelectuales esta zona.
  14. Parroquia de San Ignacio de Loyola La Parroquia de San Ignacio de Loyola es el monumento más antiguo de la ciudad de Bs. As. Data de 1607. En ese año la primera capilla fue ubicada en lo que es hoy la Plaza de Mayo. Es considerado Monumento Histórico Nacional.
  15. Colegio Nacional de Buenos Aires El Colegio Nacional de Buenos Aires, creado en 1863 por Bartolomé Mitre, y donde se formaron muchos de los intelectuales que han participado en la vida cultural y política del país.
  16. Iglesia de San Francisco y Convento de la Capilla de San Roque Iglesia de San Francisco y Convento de la Capilla de San Roque están ubicadas en el lugar donde Juan Garay había decidido para la Orden de los Franciscanos en 1583. La primer iglesia fue construida al comienzo del siglo XVII.
  17. Convento Santo Domingo En este Convento se encuentra el Mausoleo del General Manuel Belgrano, prócer de la independencia que comandó al Ejército del Norte y que fue el creador de la bandera como símbolo patrio.
  18. El Café Tortoni Es uno de los cafés más importantes y más antiguos de Buenos Aires. Abrió sus puertas en 1858 e impuso la moda de colocar mesas y sillas sobre la vereda.
  19. COMUNIDADES QUE TAMBIÉN AYUDARON A FORJAR NUESTRA PATRIA ARGENTINA: TIERRA DE ESPERANZA   
  20. Italianos Españoles Britanicos Galeses Japoneses Alemanes Arabes Judios
  21. Fin Grupo tempranillo
Anzeige