2. Es importante ya que ayuda a la supervisión
y control para poder fomentar el desarrollo,
estabilidad y correcto funcionamiento de las
organizaciones de este importante Sector de
la economía popular y solidara
Así como el bienestar de sus integrantes y la
comunidad en general
3. Es necesario ya que
podemos entender el
compromiso que se tiene
con la comunidad, el
desarrollo territorial y la
naturaleza.
Además nos ayuda a
entender la prevalencia
del trabajo sobre el
capital, aplicados en los
intereses colectivos sobre
los individuales, haciendo
referencia a que es una
forma de ayudar a las
personas que tienen
pequeñas ideas de
crecimiento y aporte al
desarrollo económico del
país
4. Es la forma de
organización económica,
donde sus integrantes,
individual o
colectivamente
organizan y desarrollan
procesos de:
• producción
•intercambio
•comercialización
•financiamiento
•consumo de bienes y servicios
satisfacer necesidades y
generar ingresos,
basadas en relaciones de:
• solidaridad
•cooperación
•reciprocidad
•privilegiando al trabajo
•y al ser humano como sujeto y
fin de su actividad
Orientada al buen vivir,
en armonía con la
naturaleza, por sobre la
apropiación, el lucro y la
acumulación de capital.
5. La búsqueda del Buen
Vivir y el bienestar
común.
La prelación del
trabajo sobre el
capital y de los
intereses colectivos
sobre los individuales.
El comercio justo y el
comercio ético y
responsable.
La equidad de género.
El respeto a la
identidad cultural.
Art. 4.- Principios.- Las personas y organizaciones amparadas por esta ley, en el ejercicio de sus actividades, se guiarán
por los siguientes principios, según corresponda:
7. Economía Social
• es la parte de la economía
integrada por empresas
privadas que participan en el
mercado, pero cuya
distribución del beneficio y
toma de decisiones no están
directamente ligadas con el
capital aportado por los
miembros o socios.
Economía Popular y
solidaria
• Busca especialmente
potenciar las prácticas que se
desarrollan en las comunas,
comunidades, pueblos y
nacionalidades, y en sus
unidades económicas
productivas para alcanzar el
Sumak Kawsay
8. La economía social
tiene la finalidad de
solucionar cuestiones
sociales que tantos
las empresas públicas
como las privadas no
resolvieron
satisfactoriamente
En la economía
popular y solidaria
tiene la finalidad de
apoyar a las
organizaciones para
que se desarrollen
desde sus inicios,
mejorando la
economía zonal .
9. La economía social va
enfocada en general a la
sociedad para su
aplicación
mientras que la economía
popular y solidaria se ve
aplicada para toda el
pueblo y mas a las partes
bajas de la economía
La Economía Social pretende
la acumulación de capital
Mientras que la economía
popular y solidaria pretende
llegar a conseguir el Buen
Vivir a través de la
implementación de las
misma
10. BIBLIOGRAFIA
• Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, recuperado de
http://www.seps.gob.ec/noticia?que-es-la-economia-popular-y-
solidaria-eps- , 03 de Noviembre de 2016
• Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, recuperado de
http://www.desarrollosocial.gob.ec/economia-popular-y-solidaria/ ,
03 de Noviembre de 2016
• Economía Social Recuperado
de: http://www.zonaeconomica.com/economia-social el 03 de
Noviembre de 2016
• Ley Orgánica De Economía Popular Y Solidaria Del Sistema
Financiero - 2011