Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Emociones y competencias emocionales

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Inteligencia emocional
Inteligencia emocional
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 22 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Emociones y competencias emocionales (20)

Anzeige

Weitere von Guido Enrique Ceballos Huertas (20)

Emociones y competencias emocionales

  1. 1. Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en Informática
  2. 2. “Estado afectivo, una reacción subjetiva al ambiente, acompañada de cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de origen innato, influida por la experiencia y que tiene la función adaptativa”Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en Informática Factores que originan las emociones a)Efectos sensoriales (Placer/dolor) b) Percepción de la situación (Alegría/tristeza) c) Relaciones personales (amor/odio) Izard Lazarus/Averril
  3. 3. Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en Informática Valor de señal: estado actual de la persona, cómo se puede reaccionar ante ella, qué esta viviendo o pensando: gesticulaciones, posturas o voz. La supervivencia: El miedo, ofrece mecanismos necesarios como para defender su espacio vital y resguardarse cuando intuye alguna situación de peligro. Organizar ideas y experiencias: bueno/malo, fácil/difícil, triste/alegre. Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en Informática
  4. 4. EMOCIONES PRIMARIAS Son aquellas con las que nacemos. No aprendidas, Función adaptativa, reactivas Corta duración Se agotan a si mismas: Querer enterrar todas las emociones no solo es una tarea imposible, sino peligrosa para la salud emocional. GuidoEnriqueCeballosHuertas PsicólogoyLicenciadoenInformática El sabio jamás esconde sus emociones primarias, las gasta, las agota, las observa. Escudriña y aprende en ellas
  5. 5. “Si aprendemos a reconocer las historias que originan las emociones y a identificar cuándo intentamos ocultarlas, podemos mejorar nuestra comunicación, modificar nuestras respuestas y minimizar el impacto emocional en los demás”. Ps. Paul Ekman Fore, Papua Nueva Guinea ¿Con qué emociones se asocian estás funciones? Protección. Orientarnos Rechazo Destrucción. Repetición Reintegración personal.
  6. 6. Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en Informática
  7. 7. La sonrisa auténtica: Variables presentes: 1.Se exponen los dientes y 2.Se entornan los ojos debido a la elevación de los pómulos. En ocasiones la presión sobre los lacrimales es tal que podemos llegar a “llorar” de la risa. La sonrisa falsa: muchas veces vemos una boca sonriendo inequívocamente… Pero los ojos no la siguen; se mantienen como extraviados o fuera de lugar, y es que la ausencia de su “entornamiento” sólo indica que estamos forzando una sonrisa diplomática, sin emoción. La ‘no-sonrisa’ asimétrica: no es una sonrisa; aún así, el ojo no entrenado es susceptible de confundirla. Sólo una de las comisuras de los labios se tensa, presentándose una mueca unilateral. Esto no es sonreír, ni siquiera es un intento de ser empático… Es una expresión clásica de desdén o desprecio. Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en Informática
  8. 8. Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en Informática Una sonrisa falsa no estará acompañada de la acción de los músculos orbiculares de los párpados, ni se alzarán las mejillas, ni descenderán las cejas, ni aparecerán las típicas “patas de gallo”, surcos característicos de una sonrisa auténtica.
  9. 9. GuidoEnriqueCeballosHuertas PsicólogoyLicenciadoenInformática
  10. 10. Sanpaku”, que en japonés significa “tres puntos blancos”.  Se basa en la forma como el ángulo de la cabeza nos muestra  la esclerótica o parte blanca del ojo. Usualmente mostramos sólo dos lados de la esclerótica pues la inclinación de la cabeza y la oscilación del globo ocular no son suficientes como para mostrar la parte superior ni inferior.  En la imagen, una mirada relajada muestra sólo las áreas A y B. En el momento en que la cabeza oscila agresivamente hacia adelante y los ojos se mantienen fijos en uno, aparece el área blanca bajo el iris (C); esto no es una buena señal, puesto que esta posición es un reflejo heredado de nuestro reptil que está buscando abiertamente una confrontación o inclusive una agresión expresa. ¿Qué hacer si vemos  un Sanpaku? Todo depende del tipo de agresión al que nos estamos enfrentando, ya sea verbal, psicológica o física.  Lo ideal es modificar nuestra conversación de tal manera que la persona no se sienta amenazada y retome algo de tranquilidad.  En el caso extremo de que una agresión física sea inminente, debemos tratar de mantener la calma en todo momento y prever una huida.
  11. 11. Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en Informática Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en Informática Toda emoción dos componentes bien diferenciados. Por un lado, un componente cualitativo que se expresa mediante la palabra que utilizamos para describir la emoción (amor, amistad, temor, inseguridad, etc.) y que determina su signo positivo o negativo. Por otro lado, toda emoción posee un componente cuantitativo que se expresa mediante palabras de magnitud (poco, bastante, mucho, gran, algo, etc.), tanto para las emociones positivas como negativas
  12. 12. Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en Informática asombro irritación calma lujuria cariño melancolía celos mezquindad cólera miedo compasión nostalgia confianza obnubilación confusión obstinación congoja odio culpa omnipotencia curiosidad optimismo decepción paciencia depresión pánico desamparo pasión desamor pena desánimo pereza desasosiego pesimismo desconcierto placer desconfianza plenitud desconsuelo prepotencia deseo rabia desesperación rebeldía desgano recelo desidia rechazo desolación regocijo desprecio rencor dolor repudio duelo resentimiento ecuanimidad resignación enfado resquemor enojo satisfacción entusiasmo seguridad envidia serenidad empatía solidaridad espanto sorpresa esperanza temor estupor templanza euforia ternura excitación terror éxtasis timidez fastidio tranquilidad frustración tristeza fobia vacío existencial hastío valentía hostilidad vergüenza
  13. 13. EMOCIONES SECUNDARIAS Son aprendidas, mentales, anticipativas No cumplen ninguna función adaptativa. Defensivas o Manifestaciones de un problema no resuelto. No se agotan a si mismas y pueden permanecer por años o toda la vida. Si no las sabemos manejar nos enfermamos. Son expresiones de la mente Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en Informática
  14. 14. SUFRIMIENTO ANSIEDAD DEPRESIÓN APEGO RENCOR Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en Informática
  15. 15. Habilidades interpersonales Saber iniciar relaciones Saber mantener relaciones Saber profundizar relaciones Saber concluir relaciones ¿Cómo evaluó mis habilidades interpersonales? Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en Informática
  16. 16. Una co m pe te ncia e s un rasgopersonal o unconjunto dehábitos q ue lle van a un de se m pe ño labo ral supe rio r o m ás e ficaz o , po r de cirlo de o tro m o do , una habilidadqueaumentae lvalo r e co nó m ico de l e sfue rz o q ue una pe rso na re aliz a e n e lm undo labo ral. Una competencia emocional es una capacidad adquirida basada en la inteligencia emocional que da lugar aun desempeño laboral sobresaliente Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en Informática
  17. 17. La Inteligencia Académica tiene poco que ver con la vida emocional, las personas más inteligentes pueden hundirse en los peligros de pasiones desenfrenadas o impulsos incontrolables. Existen otros factores como: La capacidad de motivarse y persistir frente a decepciones Controlar el impulso, Regular el humor, Evitar que los trastornos disminuyan la capacidad de pensar, Mostrar empatía, etc., que constituyen un tipo de Inteligencia distinta a la Racional y que influyen más significativamente en el desempeño en la vida. "Inteligencia Emocional" enfatiza el papel preponderante que ejercen las emociones dentro del funcionamiento psicológico de una persona cuando: Se ve enfrentada a momentos difíciles y tareas importantes, Los peligros, Las pérdidas dolorosas, La persistencia hacia una meta a pesar de los fracasos, El enfrentar riesgos, Los conflictos con un compañero en el trabajo. Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en Informática
  18. 18. Puede crearse, alimentarse y fortalecerse a través del esfuerzo adecuado. Interactuar con el mundo teniendo en cuenta las emociones. Automotivarnos, Perseverar a pesar de las frustraciones, Controlar los impulsos, Diferir las gratificaciones, Regular nuestros propios estados de ánimo, Evitar que la angustia interfiera con nuestras facultades racionales Empatizar y confiar en los demás. Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en Informática Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en Informática
  19. 19. Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en Informática Weisinger (2001: 17) define la inteligencia emocional como: “El uso inteligente de las emociones, de forma intencional hacemos que nuestras emociones trabajen para nosotros, utilizándolas con el fin de que nos ayuden a guiar nuestro comportamiento y a pensar de manera que mejoren nuestros resultados”
  20. 20. Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en Informática HABILIDADES SOCIALES Capacidad de controlar las relaciones sociales manteniendo nuestra habilidad para crear y mantener relaciones, reconocer conflictos y solucionarlos, encontrar el tono adecuado en cada momento y percibir los estados de ánimo de los demás.
  21. 21. Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en Informática GuidoEnriqueCeballosHuertas PsicólogoyLicenciadoenInformática
  22. 22. Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en Informática

×