SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 19
Downloaden Sie, um offline zu lesen
Dentro de la formulación de los Planes de desarrollo, en todos los niveles del Estado, desde la presidencia
 hasta los entes territoriales, la participación ciudadana en su elaboración, evaluación y seguimiento es
 fundamental. Por tal razón, aplicar este concepto a la elaboración del Plan de Desarrollo de la ESE es
 fundamental, garantizando así el conocimiento de las necesidades y expectativas de la comunidad para la
 atención en salud que es el eje del desarrollo de la organización.

 Participar es equivalente a la realización de una acción que se efectúa con otro o con otros para algo
 determinado y concreto. De ahí que se planteen diferentes niveles y modalidades de lo que involucra esta
 acción. Es necesario distinguir la participación política, la participación ciudadana, la participación social y
 la participación comunitaria.¹ Clarificar este asunto nos lleva a plantear como hipótesis que en las disímiles
 clases de la participación se logran niveles de crecientes de desarrollo y, por ende, de paz. Esta tesis, nos
 lleva a reconocer que bajo el fortalecimiento de la ciudadanía y de la democracia, se generan niveles de
 incidencia de los individuos u organizaciones en la denominada esfera pública y con relación a las
 decisiones gubernamentales en el ámbito de las políticas públicas.

 Herbert McClosky define la Participación Política como “aquellas actividades voluntarias mediante las
 cuales los miembros de una sociedad participan en la selección de sus gobernantes y, directa o
 indirectamente, en la elaboración de la política gubernamental”². Es la manera de profundizar en las
 prácticas políticas a través de las cuales se incentiva a los ciudadanos a realizar actos intencionalmente
 orientados a determinar quiénes asumen el papel de gobernantes así como también los actos orientados a
 ejercer influencia en las decisiones de estos gobernantes en el campo de generación de las políticas
 públicas. Papel que resalta el efecto de la movilización para llevar a la agenda pública y a las acciones
 gubernamentales a las autoridades locales, regionales o nacionales.

 La efectividad de la democracia participativa conlleva la acción de los individuos o las organizaciones en
 los rumbos de acción gubernamental en un determinado territorio y en contextos sociales e históricos
 específicos. Como lo señala acertadamente André- Noël Roth Deubel “la acción gubernamental se
 desarrolla para y a través de actores sociales”³. Es con ellos que se configuran los elementos que de
 acuerdo al autor permiten la identificación de una política pública: “implicación del gobierno,
 percepción de problemas, definición de objetivos y proceso”.

 Es en ese contexto donde tiene relevancia la participación política y la participación ciudadana. Es en ese
 entorno –marcado por la manera como un asunto global o particular llega a la agenda política, como se
 formulan las soluciones y se implementan las decisiones tomadas- que se hace importante el modo como
 se forjan redes de participación al interior de las diferentes comunidades en la vida cotidiana. No nos
 quedamos en el contexto de una autoorganización o autogestión que deja por fuera al Estado y sus
 acciones sino que recuperamos los diferentes medios como se entretejen los lazos comunicantes entre la
 sociedad civil y el Estado para encontrar soluciones a los disímiles y múltiples problemas o necesidades
 que se perciben.


 1. Cunill, Nuria, Participación ciudadana: dilemas y perspectivas para la democratización de los Estados latinoamericanos, Centro Latinoamericano de Administración para el
 Desarrollo, Caracas, CLAD, 1991.
 2. Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales, dirigida por David Sills, Volumen 7, Aguilar, 1975, p. 625 – 629.
 3. Roth Deubel, André‐Noël, Políticas Públicas: formulación, implementación y evaluación, Ediciones Aurora, Bogotá D.C., 2002, Pág. 27.




Documento 3: Guía para la Participación
Ciudadana en el Diagnóstico del Plan de
             Desarrollo
Es valioso entonces, sintetizar algunas consideraciones generales en
 torno a las lecciones aprendidas y los posibles retos que competen a las
 organizaciones y que pueden ser útiles para el fortalecimiento de la
 participación de los actores sociales:¹


 1. En términos generales, el gerenciamiento de programas y proyectos es la razón de ser de las
    organizaciones sociales, sin embargo se evidencia una fuerte tendencia a amarrar la capacidad
    organizacional de las mismas solo a la existencia de recursos, que, independientemente de su origen
    no producen y no generan acciones sostenibles a más largo plazo, provocando muchas veces
    dependencia, escasa corresponsabilidad y dificultad para que las comunidades se vuelvan
    autogestoras de su propio desarrollo.

 2. Es común observar, por otra parte, que las diferentes concepciones de desarrollo muchas veces
    determinan el fracaso o el éxito, el impacto y la sostenibilidad de las acciones emprendidas. Si bien es
    cierto, como se ha mencionado, que la homogeneidad en las concepciones de desarrollo no es
    posible, sí resulta necesaria la reciprocidad, la complementariedad y el encuentro de voluntades en
    torno a objetivos comunes.

 3. Por ello, resulta fundamental que los actores directa e indirectamente involucrados sean conscientes
    de la responsabilidad compartida, de la interdependencia y de la necesidad de construcción colectiva
    de los fines perseguidos. De allí, la clara necesidad de diagnósticos profundos sobre las demandas y
    necesidades reales de las comunidades pues sin ellos, se generan acciones improvisadas, no viables,
    de leve impacto y baja sostenibilidad.


 Se entiende por Participación Ciudadana como un derecho Constitucional que le permite al usuario de
 nuestro servicio, participar activamente en la toma de decisiones que afecten su entorno económico,
 político, administrativo y cultural.

 Así mismo, debemos considerarla como el mecanismo por excelencia de control social y de integración
 colectiva, que fortalece los lazos de confianza entre la comunidad y sus instituciones. Se constituye
 entonces en uno de los más importantes compromisos institucionales, trabajar por la generación de
 espacios de interlocución entre funcionarios, usuarios y la comunidad. ²




 1.   LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Prácticas innovadoras en participación política y ciudadana. Ponencia Congreso ACCPOL. Autores:
      Juan Cristóbal Restrepo, Alejandra Monteoliva, Patricia Muñoz. Bogotá, septiembre de 2008.
 2.   CARTILLA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Ministerio de Minas y Energía. Ingeominas. Imprenta Nacional de Colombia. Año 2008.




Documento 3: Guía para la Participación
Ciudadana en el Diagnóstico del Plan de
             Desarrollo
Se conoce que la mayoría de los proyectos de desarrollo fracasan o no cumplen sus metas por no
considerar la participación de la comunidad a la que pertenecen y en la cual se desarrollarán los proyectos.
La comunidad es el directo beneficiario de los proyectos y por tanto se deben crear a partir de sus
necesidades y expectativas. Además, el desarrollo no es un proceso lineal donde se pasa de un estado A
a un estado B en una línea recta, donde la participación social puede ser una pérdida de tiempo.

La realidad, es que la participación no es un estado fijo: es un proceso mediante el cual la gente puede
ganar más o menos grados de participación en el proceso de desarrollo. Por esto, les presentamos lo que
llamamos la “escalera de la participación (ver figura), la cual indica como es posible pasar gradualmente,
de una pasividad casi completa (ser beneficiario) al control de su propio proceso (ser actor del auto-
desarrollo). En esta escalera, vemos que lo que determina realmente la participación de la gente, es el
grado de decisión que tienen en el proceso. Esto es válido tanto en las relaciones entre los miembros de la
comunidad y la institución de desarrollo, como dentro de las organizaciones comunitarias.


                                                               Auto
                                                             desarrollo

                                                 Participación
                                                  interactiva

                                        Participación          Pasividad: las personas participan cuando se les informa; no
                                         funcional          tienen ninguna incidencia en las decisiones y la implementación
                              Participación                                                                      del proyecto.
                              por incentivos                         Suministro de información: las personas participantes
                                                                 Respondiendo a encuestas; no tiene posibilidad de influir ni
                     Participación
                     por consulta
                                                                         siquiera en el uso que se va a dar de la información.
                                                             Participación por consulta: las personas son consultadas por
            Suministro de                                  agentes externos que escuchan su punto de vista; esto sin tener
             información                                    incidencia sobre las decisiones que se tomarán a raíz de dichas
                                                                                                                    consultas.
     Pasividad                                                         Participación por incentivos: las personas participan
                                                             proveyendo principalmente trabajo u otros recursos (tierra para
                                                               ensayos) a cambio de ciertos incentivos (materiales, sociales,
                                                                      capacitación); el proyecto requiere su participación, sin
                                                                      embargo no tienen incidencia directa en las decisiones.
                                                                 Participación funcional: las personas participan formando
                                                              grupos de trabajo para responder a objetivos predeterminados
                                                             por el proyecto. No tienen incidencia sobre la formulación, pero
                                                                         se los toma en cuenta en el monitoreo y el ajuste de
                                                                                                                   actividades.
                                                                  Participación interactiva: los grupos locales organizados
                                                               participan en la formulación, implementación y evaluación del
                                                                 proyecto; esto implica procesos de enseñanza-aprendizaje
                                                                 sistemáticos y estructurados, y la toma de control en forma
                                                                                                     progresiva del proyecto.
                                                                     Auto-desarrollo: los grupos locales organizados toman
                                                           iniciativas sin esperar intervenciones externa; las intervenciones
                                                                               se hacen en forma de asesoría y como socios.

1.     Geilfus, Frans. 80 herramientas para el desarrollo participativo: diagnóstico, planificación, monitoreo, evaluación / Frans Geifus.
       San José, C.R.: IICA, 2002.



                                                        Documento 3: Guía para la Participación
                                                        Ciudadana en el Diagnóstico del Plan de
                                                                     Desarrollo
El primer ejercicio para evaluar el grado de participación ciudadana alcanzado en nuestro plan de
 desarrollo es calificar la siguiente matriz:


                                ELEMENTO                                        SI                   NO
 En la construcción del diagnóstico
 En el análisis de los problemas y su priorización
 En la selección de las opciones o líneas de desarrollo
 En la planificación de los proyectos y programas
 En la implementación de los proyectos y programas
 En la evaluación de resultados.


 Si en el 20% de las respuestas la opción es NO (2 respuestas), significa que nuestro plan de desarrollo no
 tiene un componente fuerte de participación comunitaria y debería re evaluarse.



 EJERCICIOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
 Los ejercicios de participación ciudadana tiene como objetivo fundamental valorar las necesidades en
 salud , sus expectativas frente a la atención en salud, el grado de satisfacción con los servicios prestados
 y la priorización de los problemas de salud con algunas soluciones planteadas desde la comunidad.


 Lograr la participación y el empoderamiento
 de la comunidad permite:
 - Obtener un entendimiento de problemas
 complejos.
 - Análisis de información y toma de decisiones
 con base a la información generada en la
 comunidad.
 - Movilizar y organizar a la gente alrededor de
 los temas que ellos mismos priorizan.
 - Tiene un papel determinante en desarrollar
 auto gestión del desarrollo sostenible de las
 organización.
 - Se desarrollan interacciones estrechas y
 positivas entre la comunidad y los
 colaboradores del hospital, a través del
 proceso participativo desde el diagnóstico
 hasta la evaluación.
 - Las instituciones pueden adaptar sus
 servicios a las necesidades reales de la gente
 y transferir progresivamente
 responsabilidades en el cuidado de la salud.




Documento 3: Guía para la Participación
Ciudadana en el Diagnóstico del Plan de
             Desarrollo
Podemos identificar algunas herramientas básicas para la participación de la comunidad. Lo ideal es
 realizar una combinación de ellas de acuerdo al tipo de comunidad y el trabajo realizado.

 1. Técnica de dinámica de grupos: es fundamental para trabajar con grupos de personas y lograr su
    participación efectiva. Es recomendable cuando el grupo inicial de participantes supera las 20
    personas y se hace necesario dividirlos para optimizar el tiempo. Se le pide a cada grupo que discuta
    sobre un punto específico, que lleguen a conclusiones y eligen un vocero para presentarlas a la
    discusión general en una plenaria.

 2. Técnicas de visualización: se apoya la discusión de grupo mediante la presentación de
    representaciones gráficas que facilita la comprensión de los conceptos a discutir. Son muy útiles
    cuando existen grandes diferencias en los niveles culturales de las personas participantes. Son un
    gran coadyuvante a las discusiones en grupo.

      Se pueden usar matrices como cuadro de organización de la información de manera lógica y con el fin
      de cruzar variables o criterios o presentar jerarquías. Los mapas y esquemas son representaciones
      simples de la realidad, ayudan en la discusión de los diagnósticos de la comunidad. Los flujogramas
      son diagramas esquemáticos de las relaciones entre diferentes elementos, especialmente la relación
      causa efecto.

 3. Técnicas de entrevista y comunicación oral: son adaptaciones al enfoque de participación y no se
     limitan a la presentación de datos estadísticos, si no asegurar la consecución de información desde
     varios puntos o fuentes que son representativos de la comunidad. Son de aplicación general en
     cualquier etapa del proceso del plan de desarrollo.

       ESQUEMA GENERAL DE DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

                      • Para qué se está haciendo el ejercicio?
      Definición de   • En nuestro punto específico es la identificación de las necesidades y expectativas en salud
       Objetivos



                      • Con quién vamos a trabajar?
                      • Se sugiere no limitarlo simplemente a la asociación de usuarios. Lo ideal es realizarlo con cada una de las
      Definir grupo     juntas de acción comunal o por lo menos con un representante de cada una de ellas

                      • Qué sabemos del problema?
                      • Como ya se ha realizado una parte del diagnóstico, se cuentan con las estadísticas vitales del municipio y
      Revisión de
      información       su comparación con el departamento. Además de los perfiles de morbi mortalidad


                      • Que esperamos de la discusión?
       Listado de     • Se tiene como producto final la priorización de los problemas y algunas souluciones inter organizacionales
       productos




                      • Cómo vamos a hacerlo?
      Selección de    • Definir algunas estrategias de intervención o líneas de trabajo para el plan de desarrollo.
      herramientas




 1.   Geilfus, Frans. 80 herramientas para el desarrollo participativo: diagnóstico, planificación, monitoreo, evaluación / Frans Geifus.
      San José, C.R.: IICA, 2002.



Documento 3: Guía para la Participación
Ciudadana en el Diagnóstico del Plan de
             Desarrollo
Los procesos de participación deben ser utilizados con coherencia
                                          con los objetivos de desarrollo que persiguen, en este caso, es el
                                          fortalecimiento del diagnóstico del plan de desarrollo para
                                          identificar las líneas de acción con mayores probabilidades de
                                          éxito para el mejoramiento de las condiciones de salud del
                                          municipio y de la prestación de los servicios de salud por la ESE.

                                          A continuación mostraremos una lista de errores comunes al
                                          realizar los ejercicios de participación ciudadana.

                                          o   Improvisación: se falla en la planificación del proceso y en la
                                              explicación a la gente, no se seleccionan los instrumentos y la
                                              comunidad percibe un ejercicio improvisado y genera
                                              desconfianza.
                                          o    Superficialidad: se recolectan algunos datos y los ejercicios
                                              se hacen solo por cumplir con un requisito de la norma.
                                          o   Premura: se corre hacia las conclusiones, no se dedica
                                              tiempo a la discusión, la comunidad considera que no se le
                                              prestó atención.
                                          o   Exclusión: se omite la integración de algunas personas
                                              importantes en la comunidad, líderes propios de las regiones.
 o    Manipulación: los ejercicios son desarrollados para llegar a conclusiones premeditadas solo con el fin
      de adquirir un consenso público.
 o    Falta de compromiso: el desarrollo mediocre de los ejercicios de participación tienen un efecto
      adverso en los participantes y en la comunidad.
 o    Decepción: un proceso de este tipo crea expectativas en la comunidad, si no se realiza a la altura de
      los planes, pierde su efecto de generar interés en la institución.




 Dados los cortos tiempos para realizar este tipo de ejercicios de participación ciudadana presentamos una
 sugerencia de trabajo rápido pero altamente efectivo para la identificación de las necesidades y
 expectativas en salud de la comunidad asignada al hospital. Cada institución puede diseñar su propia
 estrategia de trabajo, sus herramientas, los tiempos, el número de participantes, el número de actividades
 y la recolección de la información, pero siempre debe estar acorde a sus capacidades de tiempo del
 recurso humano del hospital y los recursos económicos.




Documento 3: Guía para la Participación
Ciudadana en el Diagnóstico del Plan de
             Desarrollo
Recuerde que la actividad de participación ciudadana es importante para usted y su equipo de trabajo y así
 tiene que hacerlo ver a la comunidad participante. Miremos elementos a tener en cuenta:
 -Participantes: debe partir de su asociación de usuarios, ellos son los primeros invitados. El total de
 personas recomendadas es de 30, un buen número para esta actividad. Debe incluir los líderes de las
 diferentes acciones comunales y en el caso de estar muy alejados de la cabecera municipal, garantizar su
 transporte hasta el sitio elegido. No olvide invitar a este trabajo al Director Local de Salud o Secretario de
 Salud y algunas personas de su equipo de trabajo.
 - Tiempo: la actividad debe ser mínimo de 4 horas de trabajo efectivo, eso significa una jornada de 5 horas
 de trabajo como mínimo, piense en días de fácil desplazamiento y dedicación de tiempo por parte de las
 personas invitadas. El algunos sitios es los días miércoles. Igualmente, debe garantizar la presencia de su
 equipo de trabajo.
 - Coordinación de la actividad: es el gerente del hospital el directamente responsable de la actividad,
 debe coordinarla en todo momento, teniendo la ayuda de su equipo de trabajo completo. Eso implica que
 en esa actividad deben participar el subdirector médico o jefe asistencial, la jefe de enfermería, jefe de
 odontología, sub director financiero, jefe de programas, vacunador, jefe de equipos extramurales y
 aquellas personas que usted identifique como líderes en la relación con la comunidad.
 - Presupuesto: ya hemos mencionado la necesidad de un salón, refrigerios. Desplazamientos, materiales
 de trabajo como papel y marcadores.
 - Protocolo: haga esta actividad con el mayor nivel de protocolo posible sin llegar a la rigidez. Coloque
 una mesa de bienvenida donde estarán usted, el director local de salud y el presidente de la asociación de
 usuarios. Presente la mesa de bienvenida, la jornada de trabajo, plantee los productos esperados y la
 metodología que se usará. Agradezca la participación de todos.
 - Preparación: usted deberá reunirse previamente con su equipo de trabajo y preparar la actividad, todos la
 deben conocer y tener claro cada uno de sus pasos y actividades. Todos deben conocer cuáles serán los
 productos esperados. Realice también una reunión previa con el director local de salud y con el presidente
 de la asociación de usuarios para presentar la actividad y manifestar su importancia.

 DISEÑO MACRO DEL EJERCICIO

 1.  Registro de participantes
 2.  Bienvenida por la mesa principal
 3.  Presentación de jornada de trabajo
 4.  Presentación de diagnóstico de salud del
     municipio
 5. Evaluación de la satisfacción de los usuarios -
     trabajo individual
 6. Valoración de las necesidades y expectativas
     en salud – trabajo en grupo
 7. Socialización de resultados – trabajo en grupo
 8. Priorización de problemas
 9. Identificación de líneas de trabajo
 10. Cierre de jornada,




Documento 3: Guía para la Participación
Ciudadana en el Diagnóstico del Plan de
             Desarrollo
Con la asociación de usuarios y la dirección local de salud se deben identificar a los participantes. Un
 grupo de 30 máximo. Se sugiere construir el grupo con los jefes de las acciones comunales y líderes de la
 comunidad. La invitación debe ser impactante, mostrando lo importante de la participación de las personas
 en los planes de desarrollo del hospital y en la posibilidad de gestar proyectos de cambio y mejoramiento
 de la prestación de los servicios de salud.

 Esta es una Invitación Especial…                      En la invitación debe resaltar la importancia de la participación de
                                                       la comunidad, su trato como invitados especiales del hospital, la
 Su opinión es muy importante para nosotros y
 juntos construiremos el Plan de Desarrollo de
                                                       jornada de trabajo, el lugar, la fecha, la hora. Siempre
 nuestro Hospital para los próximos 4 años             reconociendo el papel importante de la participación ciudadana.
 Lugar: salón parroquial
                                                       De ser posible debe ser entregada personalmente por el gerente o
 Día: 10 de agosto
                                                       uno de los directivos del hospital. Con una semana o dos de
 Hora: 8:00 am       Usted tiene la oportunidad de     anticipación a la fecha del evento. No olvide colocar los logos del
                             participar en la
                          transformación de los
                                                       hospital y de la administración municipal.
                          servicios de salud y el
                        mejoramiento del Hospital.     No pida que ellos confirmen la asistencia, debe ser confirmada
                      Será nuestro invitado especial
                                                       directamente con el hospital e identificar las necesidades de
                      en una jornada de trabajo de     transporte, desplazamiento o requerimientos especiales.
                       una mañana. Tendrá servicio
                       de transporte, un desayuno
                            especial y nuestro         Dentro de los invitados es importante considerar personas de la
                             agradecimiento.           tercera edad, representación multi étnica, mujeres, madres,
                                                       jóvenes, comerciantes, discapacitados. El grupo debe ser lo más
                      Lo esperamos!!                   diverso posible.




 Su equipo de trabajo debe tener todo listo, no puede perderse ningún detalle para evitar improvisaciones
 que la comunidad las evidencie. Un cartel de bienvenida y un comité del equipo directivo esperándolos en
 la puerta es un buen detalle.




 Recuerde que toda la actividad debe guardarse como evidencia, desde el registro de los participantes
 hasta una acta final de conclusiones. Los participantes deben llenar una planilla de registro que contenga
 la siguiente información.
   Nombre                                                 Lugar de
                       Genero                Edad                        Urbano         rural         E-mail      Agrupación
  Completo                                               residencia




Documento 3: Guía para la Participación
Ciudadana en el Diagnóstico del Plan de
             Desarrollo
Es importante ser puntual, por eso de al tiempo de registro entre 45 y 60 minutos para que los
 participantes tengan el tiempo suficiente de prepararse para el trabajo. De inicio a la hora programada. Es
 el gerente quien preside la mesa y da la bienvenida a los participantes, agradeciendo su tiempo y
 compromiso con el hospital. Puede dar un pequeño tiempo de aportes al Director Local de Salud. Si es
 posible la participación del Alcalde sería lo ideal, ya que no solo es la máxima autoridad del municipio, si
 no también el presidente de la junta directiva del Hospital.



 Mostrar el cronograma de trabajo, con todas las actividades y los coordinadores de cada actividad. Puede
 entregar un cronograma escrito a cada participante. Por favor cumpla los horarios y no olvide un descanso
 de unos 30 minutos a la mitad de la jornada. Si construye un plegable con el cronograma de la jornada, las
 actividades, los objetivos, una breve descripción de cada actividad y un comentario sobre la participación
 ciudadana puede generar un buen impacto.




 Este es uno de los puntos de partida básicos de la discusión del diagnóstico comunitario. Definir el estado
 actual de salud de la población a partir de los indicadores básicos en salud. Es importante realizar un
 comparativo de los últimos 3 años por lo menos, ya que presentar un indicador único es demasiado
 estático e impide la comparación.

 La matriz de presentación de los indicadores puede ser:

                                                               VALOR DEL       VALOR DEL         VALOR DEL
    NOMBRE DEL                                    VALOR
                       VALOR NACIONAL                         MUNICIPIO AÑO   MUNICIPIO AÑO     MUNICIPIO AÑO
     INDICADOR                                DEPARTAMENTAL
                                                                  2009            2010              2011




 Sin embargo, puede ser difícil obtener toda la información; lo importante es poder mostrar la mayor
 información posible que permita un análisis. Por ejemplo, en la siguiente tabla mostramos el indicador de
 mortalidad materna. El valor nacional es de 72.88, con un valor para el departamento del 112.51, lo que
 implica que se convierte en una prioridad de trabajo, pero al mirar nuestro municipio, el indicador se
 encuentra en 47.22, incluso por debajo del nivel nacional. Si bien será una línea de trabajo la disminución
 de la mortalidad materna, las acciones realizadas hasta ahora en nuestro municipio han sido eficientes.
 Por tal motivo no se convertirá en nuestra mayor prioridad.

                                                                                       VALOR DEL MUNICIPIO AÑO
    NOMBRE DEL INDICADOR                  VALOR NACIONAL      VALOR DEPARTAMENTAL
                                                                                                2009


   Razón de mortalidad
   materna por 100.000                        72.88                  112.51                    47.22
      nacidos vivos




Documento 3: Guía para la Participación
Ciudadana en el Diagnóstico del Plan de
             Desarrollo
Los indicadores sugeridos para la discusión del diagnóstico del estado de salud el Municipio son:

                                                                   Distribución de la    Distribución de la
                     Distribución          Distribución de la
                                                                   población por         población pro        Pirámide
Población total      población por         población por
                                                                   zona urbana y         afiliación al        poblacional
                     grupo de edad         género
                                                                   rural                 SGSSS

                                                                                                              Tasa de
                     Tasa de               Tasa de                                       Tasa de
Tasa de                                                            Tasa de                                    mortalidad por
                     mortalidad            mortalidad en                                 mortalidad por
mortalidad general                                                 mortalidad infantil                        eventos
                     materna               menores de 1 año                              cáncer
                                                                                                              coronarios

Tasa de                                                            Índice de             Índice de
mortalidad por       Tasa de               Tasa de                 trastornos            trastornos           Tasa de
enfermedades         mortalidad infantil   mortalidad infantil     nutricionales en      nutricionales en     desnutrición
infecto              por EDA               por IRA                 menores de 5          menores de 10        infantil
contagiosas                                                        años                  años

Incidencia de                                                      Incidencia de
                     Incidencia de         Incidencia de                                 Tasa de              Tasa de
obesidad en                                                        sobrepeso en
                     obesidad en           sobre peso en                                 prevalencia del      prevalencia de
menores de 10                                                      menores de 10
                     adultos               adultos                                       VIH/SIDA             tuberculosis
años                                                               años

                                                                                         Porcentaje de        Porcentaje de
Índice de
                                           Prevalencia de          Cobertura de          nacidos vivos con    atención
resolución de TBC    Tasa de suicidios
                                           HTA                     vacunación            4 o más controles    institucional del
en tratamiento
                                                                                         prenatales           parto

Porcentaje de        Porcentaje de                                 Porcentaje de
                                           Porcentaje de                                 Estado de
niños con bajo       satisfacción del                              ejecución                                  Punto de equilibrio
                                           eventos adversos                              resultados
peso al nacer        hospital                                      presupuestal

                                                                   Total de
Total de             Total de              Total de                                      Total de
                                                                   actividades de
atenciones en        atenciones en         atenciones en                                 atenciones en
                                                                   promoción y
consulta externa     urgencias             hospitalización                               odontología
                                                                   prevención


Esta información se debe completar con un panorama del último año del perfil de morbimortalidad de
acuerdo a la información de los RIPS:
- 10 primeras causas de atención en consulta externa
- 10 primeras causas de atención en urgencias
- 10 primeras causas de atención en hospitalización.
- 5 primeras causad de atención en odontología

                                                             Una vez presentada esta información, en un período no
                                                             mayor a 30 minutos, se realiza una sesión de lluvia de
                                                             ideas. Se pide a los participantes realizar algunos
                                                             comentarios al respecto de los indicadores y estado de
                                                             salud de la población. Se piden participaciones cortas no
                                                             superiores a los 5 minutos, sin realizar comentarios
                                                             adversos de administraciones anteriores o vigentes. El
                                                             punto es la discusión de las necesidades en salud de
                                                             acuerdo a los indicadores mostrados. Se designa un
                                                             secretario por parte del hospital que consignará las
                                                             principales ideas y al final se realizará una relatoría de las
                                                             mismas. El tiempo estimado para la discusión es de 1
                                                             hora.



                                              Documento 3: Guía para la Participación
                                              Ciudadana en el Diagnóstico del Plan de
                                                           Desarrollo
Luego de discutir el estado general de la salud del municipio pasamos a la valoración de la percepción y
 satisfacción de la comunidad con relación al Hospital. Usaremos un método más tranquilo para concentrar
 nuevamente a los participantes luego de la discusión anterior.

 En esta encuesta los participantes calificaran los principales atributos de prestación de servicio de
 acuerdo a la normatividad vigente:
 - Calidad
 - Seguridad
 - Acceso
 - Oportunidad

  La encuesta es un modelo simple que debe ser explicado antes de dar inicio a la actividad. Recuerde que
 su equipo colaborador siempre debe estar atento a brindar ayuda a los participantes. Las preguntas a
 realizar son las siguientes:

 PREGUNTA                                                                                       1   2   3   4   5

 1. Califique su grado de satisfacción con los servicios recibidos en el hospital durante el
 último año

 2. Califique la amabilidad con que ha sido tratado cuando usa los servicios del hospital

 3. Califique el nivel de confianza que tiene usted con relación a la atención profesional
 del personal de salud del hospital

 4. Califique el nivel de mejoría de su estado de salud cuando ha requerido los servicios
 del hospital

 5. Califique la facilidad o no de poder usar los servicios del hospital cuando usted los
 necesite

 6. Califique usted si los servicios del hospital son suficientes para cubrir las necesidades
 en salud del municipio.

 7. Califique el tiempo de espera que normalmente requiere usted para poder usar los
 servicios ambulatorios del hospital.

 8. Califique el tiempo de espera necesario para poder usar los servicios de urgencia
 cuando los ha requerido


 La encuesta será dirigida: se entregan los formatos de calificación a todos los participantes y se dará
 respuesta a una pregunta a la vez. Se lee la pregunta y se explican los niveles de calificación de acuerdo a
 la siguiente guía.

 Guía de las preguntas

 Pregunta 1: califique el grado de satisfacción con los servicios recibidos en el hospital durante el
 último año, siendo 1 la calificación más baja y 5 la calificación más alta. Analice algunas de las
 oportunidades en las que usted o uno de sus familiares ha requerido los servicios del hospital. Si usted ha
 quedado a disgustó, su atención fue pésima y no quedó satisfecho coloque la calificación de 1. Si por el
 contrario, si usted considera que la atención fue buena, se sintió bien atendido y fue de su agrado coloque
 una calificación de 3. Pero si su atención fue maravillosa, usted quedo muy satisfecho, su atención fue una
 gran experiencia, califique 5.




Documento 3: Guía para la Participación
Ciudadana en el Diagnóstico del Plan de
             Desarrollo
Pregunta 2: Califique la amabilidad con que ha sido tratado cuando usa los servicios del
 hospital, siendo 1 la calificación más baja y 5 la calificación más alta. Analice algunas de las
 oportunidades en las que usted o uno de sus familiares ha requerido los servicios del hospital. Si la forma
 en que lo trataron fue terrible, el servicio fue pésimo, no recibió un trato amable, como persona, como
 usuario de un servicio y como miembro del una comunidad, califique con 1. Si la atención fue buena, lo
 atendieron amablemente, el servicio fue cordial y agradable califique con 3. Pero si su atención fue
 maravillosa, fue atendido de manera única, siempre recibe el mejor servicio y se siente como en casa,
 califique con 5.
 Pregunta 3: Califique el nivel de confianza que tiene usted con relación a la atención profesional
 del personal de salud del hospital, siendo 1 la calificación más baja y 5 la calificación más alta. Analice
 algunas de las oportunidades en las que usted o uno de sus familiares ha requerido los servicios del
 hospital. Si usted no confía en los médicos, en los profesionales de salud del hospital, si considera que los
 tratamientos nunca sirven, si es mejor ir a otro lugar, califique con 1. Si usted confía en algo en los
 tratamientos, si el hospital es una opción para resolver sus problemas de salud, califique con 3. Pero si
 usted confía plenamente en los profesionales del hospital, y el hospital es su primera opción para la
 atención en salud califique con 5.

 Pregunta 4: Califique el nivel de mejoría de su estado de salud cuando ha requerido los servicios
 del hospital, siendo 1 la calificación más baja y 5 la calificación más alta. Analice algunas de las
 oportunidades en las que usted o uno de sus familiares ha requerido los servicios del hospital. Si los
 tratamientos que le han sugerido para su problema en salud nunca lo han solucionado, si usted requiere
 de más de una visita al médico para una afección menor de salud, si tiene que consultar varias veces por
 el mismo problema a pesar de no ser grave, califique con 1. Si algunas veces han sido efectivos los
 tratamientos sugeridos en el hospital, pero en otras veces ha tenido que buscar segundas opiniones o
 consultar nuevamente, califique con 3. Pero si los tratamientos son muy efectivos, los planes de manejo
 son adecuados y usted ha resuelto la mayoría de sus afecciones siguiendo las recomendaciones, califique
 con 5.




Documento 3: Guía para la Participación
Ciudadana en el Diagnóstico del Plan de
             Desarrollo
Pregunta 5: Califique la facilidad o no de poder usar los servicios del hospital cuando usted los
 necesite, siendo 1 la calificación más baja y 5 la calificación más alta. Analice algunas de las
 oportunidades en las que usted o uno de sus familiares ha requerido los servicios del hospital. Si casi
 nunca puede conseguir una atención en el hospital cuando usted la necesite, o las atenciones son
 entregadas en momentos en que ya no las requiere o usted debe hacer muchos trámites para conseguir
 una atención, califique con 1. Si las atenciones son de fácil consecución, los trámites son pocos, pero debe
 realizar filas o llamar varias veces por teléfono durante todo el día, limitando las opciones del servicio,
 califique con 3. Pero si usted puede conseguir fácilmente el servicio, incluso llegan hasta su casa, no
 requiere de trámites largo o filas y siempre se resuelve su necesidad cuando usted lo requiere, califique
 con 5.
 Pregunta 6: Califique usted si los servicios del hospital son suficientes para cubrir las
 necesidades en salud del municipio, siendo 1 la calificación más baja y 5 la calificación más alta.
 Analice algunas de las oportunidades en las que usted o uno de sus familiares ha requerido los servicios
 del hospital. Si los servicios ofrecidos por el hospital son escasos, no cubren las necesidades básicas del
 municipio, si existen limitaciones de servicios en las zonas rurales, califique con 5. Si los servicios
 ofrecidos por el hospital son buenos, tienen las condiciones básicas para atender a las personas, pero con
 algunas limitaciones tecnológicas y de profesionales, califique con 3. Pero si su hospital ofrece todos los
 servicios que usted requiere, con buen nivel de tecnología, de manera oportuna e incluso llegan a las
 zonas rurales, califique con 5.

 Pregunta 7: Califique el tiempo de espera que normalmente requiere usted para poder usar los
 servicios ambulatorios del hospital, siendo 1 la calificación más baja y 5 la calificación más alta. Analice
 algunas de las oportunidades en las que usted o uno de sus familiares ha requerido los servicios del
 hospital. Si usted debe esperar varios días para conseguir un servicio de salud como una consulta médica
 general o varios meses para una atención especializada, califique con 1. si los tiempos de espera son
 pocos, menores a una semana, pero siempre recibe el servicio que necesita, incluso en servicios
 especializados, califique con 3. Pero sil a atención es óptima y usted recibe la atención de consulta médica
 general en un período de 24 horas, los servicios especializados son gestionados con ayuda del hospital y
 los servicios son prestados de manera diligente, califique con 5.

 Pregunta 8: Califique el tiempo de espera necesario para poder usar los servicios de urgencia
 cuando los ha requerido, siendo 1 la calificación más baja y 5 la calificación más alta. Analice algunas de
 las oportunidades en las que usted o uno de sus familiares ha requerido los servicios del hospital. Si usted
 debe esperar varias horas para ser atendido por urgencias, si la atención al interior es lenta, si cuando
 usted requiere una referencia a otro hospital tarda demasiado, califique con 1. Si la atención es en poco
 tiempo, menos de 2 horas, los cuidados al interior del servicio son rápidos y en caso de requerir ser
 enviado a otro hospital se hace lo más pronto posible, califique con 3. Pero si su atención es en forma
 inmediata, se resuelve sus problemas de la manera más oportuna posible y en caso de requerir un
 traslado, el hospital hace todo lo posible para que sea en el menor tiempo posible y en caso de l no lograrlo
 usted es informado de las dificultades, califique con 5.


 Lea la pregunta un par de veces al igual que la explicación de la calificación. Al
 finalizar, recoja las encuestas y realice una tabulación rápida; en su equipo de
 trabajo debe tener un par de personas listas para tabular los resultados en una
 matriz de Excel que permita bajar las calificaciones y realizar su cálculo de
 manera fácil. Los resultados deben ser presentados antes de finalizar la sesión de
 trabajo. Este ejercicio de encuestas tiene una duración de 1 hora máximo. A
 continuación presentamos un ejemplo de cómo puede ser el formato de la
 encuesta.


Documento 3: Guía para la Participación
Ciudadana en el Diagnóstico del Plan de
             Desarrollo
Nombre:
Edad:                                                Lugar de residencia (urbano o rural)

Bienvenido y gracias por su interés en este ejercicio de participación ciudadana para la construcción del
Plan de Desarrollo del Hospital. Su opinión es muy importante para nosotros y fundamental para identificar
los principales elementos de trabajo para la gestión del equipo directivo durante los próximos cuatro años.

Debe responder cada pregunta marcando con una X en el valor que usted considere para cada una de
ellas. Ese valor será determinado por usted, de acuerdo a las indicaciones dadas por el coordinador de la
actividad. Responda una pregunta a la vez, espera el turno de cada pregunta para que escuche las
orientaciones. Finalmente califique y entregue los resultados a los colaboradores.

PREGUNTA                                                                                       1     2      3      4      5

1. Califique su grado de satisfacción con los servicios recibidos en el hospital durante el
último año

2. Califique la amabilidad con que ha sido tratado cuando usa los servicios del hospital

3. Califique el nivel de confianza que tiene usted con relación a la atención profesional
del personal de salud del hospital

4. Califique el nivel de mejoría de su estado de salud cuando ha requerido los servicios
del hospital

5. Califique la facilidad o no de poder usar los servicios del hospital cuando usted los
necesite

6. Califique usted si los servicios del hospital son suficientes para cubrir las necesidades
en salud del municipio.

7. Califique el tiempo de espera que normalmente requiere usted para poder usar los
servicios ambulatorios del hospital.

8. Califique el tiempo de espera necesario para poder usar los servicios de urgencia
cuando los ha requerido


                                                                            Si tiene duda para responder, solicite la ayuda
                                                                            de los colaboradores o del coordinador,
                                                                            resuelva su inquietud y responda con toda la
                                                                            sinceridad posible y juzgue con plena
                                                                            conciencia de su opinión.

                                                                            Los resultados son importantes para definir las
                                                                            futuras condiciones de atención que usted
                                                                            encontrará en el hospital ya que serán
                                                                            transformadas en líneas directas de acción de
                                                                            acuerdo a nuestra capacidad.
La valoración de las necesidades y expectativas de la comunidad se realizará en una metodología de
 trabajo en grupo. Distribuya los participantes en cuatro grupos de igual cantidad de participantes. Deberán
 realizar una lluvia de ideas a nivel de cada grupo con relación a unos temas propuestos, definir
 conclusiones o elementos fundamentales y finalmente presentarlos.

 Los temas para generar la lluvia de ideas son:
 - Los servicios del hospital: se debe discutir sin son suficientes, si cubren la demanda de los servicios, si
 son los necesarios para las necesidades en salud del municipio, si deben mejorarse.
 - Calidad de la atención: se debe discutir silos servicios son prestados con amabilidad, son oportunos,
 son del agrado de los usuarios, si los profesionales generan confianza en los pacientes.
 - Seguridad de la atención: se debe discutir con relación a los resultados de la atención, si los
 tratamientos son eficientes, si se resuelven las causas de las consultas, si los manejos de los pacientes
 tienen resultados favorables y en caso contrario se toman las medidas necesarias para referir al paciente,
 si en el hospital no se cometen fallas durante el manejo de los pacientes.
 - Acceso a los servicios: se debe discutir con relación a la posibilidad de usar los servicios del hospital, la
 atención en urgencias, los servicios llevados a las zonas rurales, los equipos comunitarios.
 - La participación ciudadana: se debe discutir el nivel de participación que tiene la comunidad en el
 desarrollo del hospital, el control de la gestión y la evaluación del desempeño.

 El equipo de ayuda entregará una hoja de papel periódico o cartulina con los cinco temas de trabajo ya
 escritos para que los grupos escriban sus ideas.

                      SERVICIOS DEL       CALIDAD DE LA   SEGURIDAD DE   ACCESO A LOS   PARTICIPACIÓN
                        HOSPITAL            ATENCIÓN       LA ATENCIÓN    SERVICIOS      CIUDADANA




Documento 3: Guía para la Participación
Ciudadana en el Diagnóstico del Plan de
             Desarrollo
En cada tema de discusión pueden consignar todas las opiniones que se quieran, se sugiere que no sean
 más de cinco. Una vez completada esta parte, los equipos de trabajo deben seleccionar dos opiniones por
 cada tema; las dos que el grupo de trabajo considera las más importantes, la de mayor necesidad o lo más
 urgente para el desarrollo del hospital. Deben nombrar un relator que presentará a los demás grupos de
 trabajo sus resultados. Esta sesión debe durar una hora.


 TRABAJO GRUPAL GENERAL
 Al iniciar la presentación del trabajo de cada grupo, se consignará en un tablero principal, las ideas u
 opiniones de cada equipo en cada uno de los temas de discusión. En caso de tener ideas similares o que
 las opiniones sean compartidas por varios equipos, solo se consigna una vez. El coordinador de la sesión
 leerá los resultados finales y se procede a seleccionar las más importantes.




 Para seleccionar las más importantes, se numeran de 1 a 8, hasta el número consignado, cada idea, en
 cada tema y se inicia la votación por cada participante, preguntando a cada uno cuáles considera las dos
 más importantes. Todos deben votar y luego se contabilizan los votos. Se seleccionan las dos con mayor
 votación. Se pasa entonces al siguiente tema de discusión y así hasta terminar los cinco elementos de
 trabajo.

      SERVICIOS DEL HOSPITAL       CALIDAD DE LA          SEGURIDAD DE LA     ACCESO A LOS SERVICIOS       PARTICIPACIÓN
                                     ATENCIÓN                ATENCIÓN                                       CIUDADANA

           IDEA       VOTOS         IDEA      VOTOS         IDEA      VOTOS          IDEA      VOTOS         IDEA      VOTOS

  1        Idea A              1   Idea A             1     Idea A            1     Idea A             1     Idea A

  2        Idea B              2   Idea B             2     Idea B            2     Idea B             2     Idea B

  3        Idea C              3   Idea C             3     Idea C            3     Idea C             3     Idea C

  4        Idea D              4   Idea D             4     Idea D            4     Idea D             4     Idea D

  5        Idea E              5   Idea E             5     Idea E            5     Idea E             5     Idea E

  6        Idea F              6   Idea F             6     Idea F            6     Idea F             6     Idea F

  7        Idea G              7   Idea G             7     Idea G            7     Idea G             7     Idea G

  8        Idea H              8   Idea H             8     Idea H            8     Idea H             8     Idea H




 Finalmente, luego de tener la priorización de las opiniones o necesidades, se definen las líneas de trabajo
 o desarrollo. Esta sesión usa la modalidad de discusión dirigida, debe ser coordinada por el gerente y
 requiere que todo su equipo de trabajo este atento.

 Para cada tema de discusión y sus dos puntos seleccionados se debe proponer una línea o estrategia de
 acción que permita mejorar las condiciones referidas. El primero en mencionar la posibilidad de acción, la
 estrategia o proyecto debe ser directamente el coordinador, el gerente del hospital y luego su equipo
 aporta de acuerdo a sus conocimientos la viabilidad y el tiempo posible de desarrollo, incluso se debe
 definir si el hospital esta en capacidad de solucionar el problema o necesidad. Mientras se discute, se pide
 la opinión de los participantes con relación a la idea mencionada y solución propuesta. Miremos algunos
 ejemplos:



Documento 3: Guía para la Participación
Ciudadana en el Diagnóstico del Plan de
             Desarrollo
EJEMPLO 1
 En el tema de servicios del hospital se llega a priorizar que el hospital no cuenta con los recursos médicos
 necesarios , se necesitan más médicos para cubrir las necesidades de la comunidad. La línea o estrategia
 de intervención es el fortalecimiento del equipo de profesionales del hospital. El administrador puede referir
 entonces que los niveles presupuestales actuales no son suficientes para traer un mayor número de
 profesionales o referir que a pesar que existe el presupuesto no se encuentra disponibilidad de
 profesionales en el medio. Entonces, para cada punto se define la estrategia probable y si existen
 limitantes deben ser mencionadas y consignadas al lado de la estrategia. Esta estrategia puede tener un
 elemento secundario como alianzas estratégicas con universidades o con el IDSN para la asignación del
 recurso médico o alianzas con la administración municipal para la búsqueda de recurso para sustentar el
 crecimiento de los profesionales.

 EJEMPLO 2
 En el tema de servicios del hospital se llega a priorizar la necesidad de un laboratorio y un servicio de
 rayos X. La estrategia sería entonces la construcción de un laboratorio y un servicio de rayos x, pero esto
 puede que no sea posible dados los actuales ingresos del hospital, por tal motivo no puede definirse la
 estrategia así. Sin embargo, puede definirse una estrategia de búsqueda de apoyo con instituciones
 nacionales o internacionales para la cofinanciación de un proyecto de laboratorio y rayos x. La
 estructuración de alianzas estratégicas con otros hospitales para un proyecto cofinanciado de un
 laboratorio para una región.

 EJEMPLO 3
 En el tema de calidad de los servicios aparece priorizado la atención amable del hospital. La estrategia se
 define entonces como el desarrollo de la implementación de procesos de acreditación en salud y énfasis
 en el trato y el servicio a los usuarios.

 EJEMPLO 4
 Ene l tema de acceso de los servicios se manifiesta que no se prioriza la tercera edad, las mujeres y los
 niños. A esto le sumamos que en la presentación del diagnóstico se debe trabajar en la desnutrición
 infantil, en la atención materna y los niños menores de 5 años. La estrategia entonces es el diseño e
 implementación de un apolítica de priorización, donde las personas de la tercera edad, las mujeres en
 embarazo y los niños menores de 10 años tendrán atención prioritaria, asignación de cita médica general
 en menos de 24 horas y atención prioritaria en urgencias, con un programa de atención domiciliaria para
 madres gestantes con niños al cuidado.

                                                             En la designación de las estrategias o línea
                                                             de trabajo se debe tener en cuenta las
                                                             conclusiones de la primera y segunda etapa
                                                             de trabajo, el diagnóstico y la valoración de
                                                             la satisfacción de los usuarios.

                                                             Se da por finalizada la sesión de trabajo y se
                                                             agradece a todos los participantes.




Documento 3: Guía para la Participación
Ciudadana en el Diagnóstico del Plan de
             Desarrollo
Todas las conclusiones del trabajo final de grupo se deben consignar en un documento o grabar en video
 toda la sesión de trabajo. Una vez finalizado el trabajo y en la semana siguiente se debe realizar un
 documento final donde se consignen todos los resultados del trabajo, desde las conclusiones del
 diagnóstico de salud hasta la líneas estratégicas de trabajo. El documento debe tener una extensión
 máxima de dos páginas. Realice un diseño gráfico agradable y envíelo a todos los participantes, la DLS, al
 Alcalde, a la Asociación de usuarios, colóquelo en las carteleras del hospital y de la DLS.

 Recuerde que no es obligatorio asumir todos los elementos solicitados por la comunidad, solo se debe
 hacer en la medida de las posibilidades de la institución. Por tanto, se tomarán aquellas líneas de trabajo y
 proyectos que sean realizables.




Documento 3: Guía para la Participación
Ciudadana en el Diagnóstico del Plan de
             Desarrollo

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Redes Sociales Comunitarias
Redes Sociales ComunitariasRedes Sociales Comunitarias
Redes Sociales Comunitarias
Lesly Belisle
 
Desarrollo de la comunidad
Desarrollo de la comunidadDesarrollo de la comunidad
Desarrollo de la comunidad
psicooncologia
 
Trabajo social de grupos
Trabajo social de gruposTrabajo social de grupos
Trabajo social de grupos
Claudio Red's
 
PROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYOR
PROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYORPROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYOR
PROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYOR
lizetpe95
 

Was ist angesagt? (12)

Estructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento HumanoEstructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento Humano
 
Origen Del Trabajo Social En Puerto Rico
Origen Del Trabajo Social En Puerto RicoOrigen Del Trabajo Social En Puerto Rico
Origen Del Trabajo Social En Puerto Rico
 
El trabajo social como profesion
El  trabajo  social  como  profesionEl  trabajo  social  como  profesion
El trabajo social como profesion
 
Redes Sociales Comunitarias
Redes Sociales ComunitariasRedes Sociales Comunitarias
Redes Sociales Comunitarias
 
Trabajo Social de Caso
Trabajo Social de CasoTrabajo Social de Caso
Trabajo Social de Caso
 
Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
 
Desarrollo de la comunidad
Desarrollo de la comunidadDesarrollo de la comunidad
Desarrollo de la comunidad
 
Trabajo s. de_grupo
Trabajo s. de_grupoTrabajo s. de_grupo
Trabajo s. de_grupo
 
Informe trabajo social en los 90
Informe trabajo social en los 90Informe trabajo social en los 90
Informe trabajo social en los 90
 
Trabajo social de grupos
Trabajo social de gruposTrabajo social de grupos
Trabajo social de grupos
 
Trabajo social de grupos
Trabajo social de gruposTrabajo social de grupos
Trabajo social de grupos
 
PROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYOR
PROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYORPROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYOR
PROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYOR
 

Ähnlich wie 3 pd - participación ciudadana

Gyptrasoc3 tema 5.3 complementaria
Gyptrasoc3 tema 5.3 complementariaGyptrasoc3 tema 5.3 complementaria
Gyptrasoc3 tema 5.3 complementaria
liclinea2
 
Quesundiagnsticoparticipativo
QuesundiagnsticoparticipativoQuesundiagnsticoparticipativo
Quesundiagnsticoparticipativo
Tadeo Escobar
 
03. Participación y co-gestión del territorio.pdf
03. Participación y co-gestión del territorio.pdf03. Participación y co-gestión del territorio.pdf
03. Participación y co-gestión del territorio.pdf
MarinaVargasMuoz1
 
Exposicion de participacion. desarrollo personal
Exposicion de participacion. desarrollo personalExposicion de participacion. desarrollo personal
Exposicion de participacion. desarrollo personal
karlalanegra
 
Participacion comunitariaygac
Participacion comunitariaygacParticipacion comunitariaygac
Participacion comunitariaygac
Alain Vinnet
 
Rendición de Cuentas y Auditoría Social para el fortalecimiento de la gestión...
Rendición de Cuentas y Auditoría Social para el fortalecimiento de la gestión...Rendición de Cuentas y Auditoría Social para el fortalecimiento de la gestión...
Rendición de Cuentas y Auditoría Social para el fortalecimiento de la gestión...
EUROsociAL II
 
Presentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadanaPresentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadana
carmen ziomara garcia
 
Rendición de Cuentas y Auditoría Social para el Fortalecimiento de la Gestión...
Rendición de Cuentas y Auditoría Social para el Fortalecimiento de la Gestión...Rendición de Cuentas y Auditoría Social para el Fortalecimiento de la Gestión...
Rendición de Cuentas y Auditoría Social para el Fortalecimiento de la Gestión...
EUROsociAL II
 

Ähnlich wie 3 pd - participación ciudadana (20)

Gyptrasoc3 tema 5.3 complementaria
Gyptrasoc3 tema 5.3 complementariaGyptrasoc3 tema 5.3 complementaria
Gyptrasoc3 tema 5.3 complementaria
 
Modulo3 presentacion
Modulo3 presentacionModulo3 presentacion
Modulo3 presentacion
 
Quesundiagnsticoparticipativo
QuesundiagnsticoparticipativoQuesundiagnsticoparticipativo
Quesundiagnsticoparticipativo
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
 
Participacion
ParticipacionParticipacion
Participacion
 
Participación y bienestar de las comunidades
Participación y bienestar de las comunidades Participación y bienestar de las comunidades
Participación y bienestar de las comunidades
 
03. Participación y co-gestión del territorio.pdf
03. Participación y co-gestión del territorio.pdf03. Participación y co-gestión del territorio.pdf
03. Participación y co-gestión del territorio.pdf
 
Resposabilidad ciudadana
Resposabilidad ciudadanaResposabilidad ciudadana
Resposabilidad ciudadana
 
Importancia de la participación
Importancia de la participaciónImportancia de la participación
Importancia de la participación
 
Exposicion de participacion. desarrollo personal
Exposicion de participacion. desarrollo personalExposicion de participacion. desarrollo personal
Exposicion de participacion. desarrollo personal
 
La incidencia sinttrahogarp
La incidencia sinttrahogarpLa incidencia sinttrahogarp
La incidencia sinttrahogarp
 
PARTICIPACION_DEMOCRATIZACION_Y_DESCENTRALIZACION.4.nuevo.ppt
PARTICIPACION_DEMOCRATIZACION_Y_DESCENTRALIZACION.4.nuevo.pptPARTICIPACION_DEMOCRATIZACION_Y_DESCENTRALIZACION.4.nuevo.ppt
PARTICIPACION_DEMOCRATIZACION_Y_DESCENTRALIZACION.4.nuevo.ppt
 
Participacion comunitariaygac
Participacion comunitariaygacParticipacion comunitariaygac
Participacion comunitariaygac
 
Rendición de Cuentas y Auditoría Social para el fortalecimiento de la gestión...
Rendición de Cuentas y Auditoría Social para el fortalecimiento de la gestión...Rendición de Cuentas y Auditoría Social para el fortalecimiento de la gestión...
Rendición de Cuentas y Auditoría Social para el fortalecimiento de la gestión...
 
Presentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadanaPresentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadana
 
Rendición de Cuentas y Auditoría Social para el Fortalecimiento de la Gestión...
Rendición de Cuentas y Auditoría Social para el Fortalecimiento de la Gestión...Rendición de Cuentas y Auditoría Social para el Fortalecimiento de la Gestión...
Rendición de Cuentas y Auditoría Social para el Fortalecimiento de la Gestión...
 
Feryeni comunitario
Feryeni comunitarioFeryeni comunitario
Feryeni comunitario
 
2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx
2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx
2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx
 
10 particip en proyectos 2009
10 particip en proyectos 200910 particip en proyectos 2009
10 particip en proyectos 2009
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
 

Mehr von Guido Enrique Ceballos Huertas

Plan de contingencia 2012 quincenario virgén de las lajas 01 al 16 septiembre...
Plan de contingencia 2012 quincenario virgén de las lajas 01 al 16 septiembre...Plan de contingencia 2012 quincenario virgén de las lajas 01 al 16 septiembre...
Plan de contingencia 2012 quincenario virgén de las lajas 01 al 16 septiembre...
Guido Enrique Ceballos Huertas
 

Mehr von Guido Enrique Ceballos Huertas (20)

Valores en nuestro contexto
Valores en nuestro contextoValores en nuestro contexto
Valores en nuestro contexto
 
reslova
reslovareslova
reslova
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Etica para que
Etica para queEtica para que
Etica para que
 
2.anatomia corazón via aérea
2.anatomia corazón  via aérea2.anatomia corazón  via aérea
2.anatomia corazón via aérea
 
Comportamiento organizacional2
Comportamiento organizacional2Comportamiento organizacional2
Comportamiento organizacional2
 
Comorg
ComorgComorg
Comorg
 
Emociones y competencias emocionales
Emociones y competencias emocionalesEmociones y competencias emocionales
Emociones y competencias emocionales
 
Inteligencia emocional en la empresa
Inteligencia emocional en la empresaInteligencia emocional en la empresa
Inteligencia emocional en la empresa
 
Psorg
PsorgPsorg
Psorg
 
Tec sistema
Tec sistemaTec sistema
Tec sistema
 
3.2.1 factores de riesgo para violencia sexual1
3.2.1 factores de riesgo para violencia sexual13.2.1 factores de riesgo para violencia sexual1
3.2.1 factores de riesgo para violencia sexual1
 
Plan operativo 2012 pmdp
Plan operativo 2012 pmdpPlan operativo 2012 pmdp
Plan operativo 2012 pmdp
 
Hta monitoreo evaluac
Hta monitoreo evaluacHta monitoreo evaluac
Hta monitoreo evaluac
 
1 251- clara cg
1 251- clara cg1 251- clara cg
1 251- clara cg
 
Participación social
Participación socialParticipación social
Participación social
 
Participación social
Participación socialParticipación social
Participación social
 
Plan de contingencia 2012 quincenario virgén de las lajas 01 al 16 septiembre...
Plan de contingencia 2012 quincenario virgén de las lajas 01 al 16 septiembre...Plan de contingencia 2012 quincenario virgén de las lajas 01 al 16 septiembre...
Plan de contingencia 2012 quincenario virgén de las lajas 01 al 16 septiembre...
 
Población en situación de desplazamiento
Población en situación de desplazamientoPoblación en situación de desplazamiento
Población en situación de desplazamiento
 
Participación social
Participación socialParticipación social
Participación social
 

3 pd - participación ciudadana

  • 1.
  • 2. Dentro de la formulación de los Planes de desarrollo, en todos los niveles del Estado, desde la presidencia hasta los entes territoriales, la participación ciudadana en su elaboración, evaluación y seguimiento es fundamental. Por tal razón, aplicar este concepto a la elaboración del Plan de Desarrollo de la ESE es fundamental, garantizando así el conocimiento de las necesidades y expectativas de la comunidad para la atención en salud que es el eje del desarrollo de la organización. Participar es equivalente a la realización de una acción que se efectúa con otro o con otros para algo determinado y concreto. De ahí que se planteen diferentes niveles y modalidades de lo que involucra esta acción. Es necesario distinguir la participación política, la participación ciudadana, la participación social y la participación comunitaria.¹ Clarificar este asunto nos lleva a plantear como hipótesis que en las disímiles clases de la participación se logran niveles de crecientes de desarrollo y, por ende, de paz. Esta tesis, nos lleva a reconocer que bajo el fortalecimiento de la ciudadanía y de la democracia, se generan niveles de incidencia de los individuos u organizaciones en la denominada esfera pública y con relación a las decisiones gubernamentales en el ámbito de las políticas públicas. Herbert McClosky define la Participación Política como “aquellas actividades voluntarias mediante las cuales los miembros de una sociedad participan en la selección de sus gobernantes y, directa o indirectamente, en la elaboración de la política gubernamental”². Es la manera de profundizar en las prácticas políticas a través de las cuales se incentiva a los ciudadanos a realizar actos intencionalmente orientados a determinar quiénes asumen el papel de gobernantes así como también los actos orientados a ejercer influencia en las decisiones de estos gobernantes en el campo de generación de las políticas públicas. Papel que resalta el efecto de la movilización para llevar a la agenda pública y a las acciones gubernamentales a las autoridades locales, regionales o nacionales. La efectividad de la democracia participativa conlleva la acción de los individuos o las organizaciones en los rumbos de acción gubernamental en un determinado territorio y en contextos sociales e históricos específicos. Como lo señala acertadamente André- Noël Roth Deubel “la acción gubernamental se desarrolla para y a través de actores sociales”³. Es con ellos que se configuran los elementos que de acuerdo al autor permiten la identificación de una política pública: “implicación del gobierno, percepción de problemas, definición de objetivos y proceso”. Es en ese contexto donde tiene relevancia la participación política y la participación ciudadana. Es en ese entorno –marcado por la manera como un asunto global o particular llega a la agenda política, como se formulan las soluciones y se implementan las decisiones tomadas- que se hace importante el modo como se forjan redes de participación al interior de las diferentes comunidades en la vida cotidiana. No nos quedamos en el contexto de una autoorganización o autogestión que deja por fuera al Estado y sus acciones sino que recuperamos los diferentes medios como se entretejen los lazos comunicantes entre la sociedad civil y el Estado para encontrar soluciones a los disímiles y múltiples problemas o necesidades que se perciben. 1. Cunill, Nuria, Participación ciudadana: dilemas y perspectivas para la democratización de los Estados latinoamericanos, Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, Caracas, CLAD, 1991. 2. Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales, dirigida por David Sills, Volumen 7, Aguilar, 1975, p. 625 – 629. 3. Roth Deubel, André‐Noël, Políticas Públicas: formulación, implementación y evaluación, Ediciones Aurora, Bogotá D.C., 2002, Pág. 27. Documento 3: Guía para la Participación Ciudadana en el Diagnóstico del Plan de Desarrollo
  • 3. Es valioso entonces, sintetizar algunas consideraciones generales en torno a las lecciones aprendidas y los posibles retos que competen a las organizaciones y que pueden ser útiles para el fortalecimiento de la participación de los actores sociales:¹ 1. En términos generales, el gerenciamiento de programas y proyectos es la razón de ser de las organizaciones sociales, sin embargo se evidencia una fuerte tendencia a amarrar la capacidad organizacional de las mismas solo a la existencia de recursos, que, independientemente de su origen no producen y no generan acciones sostenibles a más largo plazo, provocando muchas veces dependencia, escasa corresponsabilidad y dificultad para que las comunidades se vuelvan autogestoras de su propio desarrollo. 2. Es común observar, por otra parte, que las diferentes concepciones de desarrollo muchas veces determinan el fracaso o el éxito, el impacto y la sostenibilidad de las acciones emprendidas. Si bien es cierto, como se ha mencionado, que la homogeneidad en las concepciones de desarrollo no es posible, sí resulta necesaria la reciprocidad, la complementariedad y el encuentro de voluntades en torno a objetivos comunes. 3. Por ello, resulta fundamental que los actores directa e indirectamente involucrados sean conscientes de la responsabilidad compartida, de la interdependencia y de la necesidad de construcción colectiva de los fines perseguidos. De allí, la clara necesidad de diagnósticos profundos sobre las demandas y necesidades reales de las comunidades pues sin ellos, se generan acciones improvisadas, no viables, de leve impacto y baja sostenibilidad. Se entiende por Participación Ciudadana como un derecho Constitucional que le permite al usuario de nuestro servicio, participar activamente en la toma de decisiones que afecten su entorno económico, político, administrativo y cultural. Así mismo, debemos considerarla como el mecanismo por excelencia de control social y de integración colectiva, que fortalece los lazos de confianza entre la comunidad y sus instituciones. Se constituye entonces en uno de los más importantes compromisos institucionales, trabajar por la generación de espacios de interlocución entre funcionarios, usuarios y la comunidad. ² 1. LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Prácticas innovadoras en participación política y ciudadana. Ponencia Congreso ACCPOL. Autores: Juan Cristóbal Restrepo, Alejandra Monteoliva, Patricia Muñoz. Bogotá, septiembre de 2008. 2. CARTILLA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Ministerio de Minas y Energía. Ingeominas. Imprenta Nacional de Colombia. Año 2008. Documento 3: Guía para la Participación Ciudadana en el Diagnóstico del Plan de Desarrollo
  • 4. Se conoce que la mayoría de los proyectos de desarrollo fracasan o no cumplen sus metas por no considerar la participación de la comunidad a la que pertenecen y en la cual se desarrollarán los proyectos. La comunidad es el directo beneficiario de los proyectos y por tanto se deben crear a partir de sus necesidades y expectativas. Además, el desarrollo no es un proceso lineal donde se pasa de un estado A a un estado B en una línea recta, donde la participación social puede ser una pérdida de tiempo. La realidad, es que la participación no es un estado fijo: es un proceso mediante el cual la gente puede ganar más o menos grados de participación en el proceso de desarrollo. Por esto, les presentamos lo que llamamos la “escalera de la participación (ver figura), la cual indica como es posible pasar gradualmente, de una pasividad casi completa (ser beneficiario) al control de su propio proceso (ser actor del auto- desarrollo). En esta escalera, vemos que lo que determina realmente la participación de la gente, es el grado de decisión que tienen en el proceso. Esto es válido tanto en las relaciones entre los miembros de la comunidad y la institución de desarrollo, como dentro de las organizaciones comunitarias. Auto desarrollo Participación interactiva Participación Pasividad: las personas participan cuando se les informa; no funcional tienen ninguna incidencia en las decisiones y la implementación Participación del proyecto. por incentivos Suministro de información: las personas participantes Respondiendo a encuestas; no tiene posibilidad de influir ni Participación por consulta siquiera en el uso que se va a dar de la información. Participación por consulta: las personas son consultadas por Suministro de agentes externos que escuchan su punto de vista; esto sin tener información incidencia sobre las decisiones que se tomarán a raíz de dichas consultas. Pasividad Participación por incentivos: las personas participan proveyendo principalmente trabajo u otros recursos (tierra para ensayos) a cambio de ciertos incentivos (materiales, sociales, capacitación); el proyecto requiere su participación, sin embargo no tienen incidencia directa en las decisiones. Participación funcional: las personas participan formando grupos de trabajo para responder a objetivos predeterminados por el proyecto. No tienen incidencia sobre la formulación, pero se los toma en cuenta en el monitoreo y el ajuste de actividades. Participación interactiva: los grupos locales organizados participan en la formulación, implementación y evaluación del proyecto; esto implica procesos de enseñanza-aprendizaje sistemáticos y estructurados, y la toma de control en forma progresiva del proyecto. Auto-desarrollo: los grupos locales organizados toman iniciativas sin esperar intervenciones externa; las intervenciones se hacen en forma de asesoría y como socios. 1. Geilfus, Frans. 80 herramientas para el desarrollo participativo: diagnóstico, planificación, monitoreo, evaluación / Frans Geifus. San José, C.R.: IICA, 2002. Documento 3: Guía para la Participación Ciudadana en el Diagnóstico del Plan de Desarrollo
  • 5. El primer ejercicio para evaluar el grado de participación ciudadana alcanzado en nuestro plan de desarrollo es calificar la siguiente matriz: ELEMENTO SI NO En la construcción del diagnóstico En el análisis de los problemas y su priorización En la selección de las opciones o líneas de desarrollo En la planificación de los proyectos y programas En la implementación de los proyectos y programas En la evaluación de resultados. Si en el 20% de las respuestas la opción es NO (2 respuestas), significa que nuestro plan de desarrollo no tiene un componente fuerte de participación comunitaria y debería re evaluarse. EJERCICIOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Los ejercicios de participación ciudadana tiene como objetivo fundamental valorar las necesidades en salud , sus expectativas frente a la atención en salud, el grado de satisfacción con los servicios prestados y la priorización de los problemas de salud con algunas soluciones planteadas desde la comunidad. Lograr la participación y el empoderamiento de la comunidad permite: - Obtener un entendimiento de problemas complejos. - Análisis de información y toma de decisiones con base a la información generada en la comunidad. - Movilizar y organizar a la gente alrededor de los temas que ellos mismos priorizan. - Tiene un papel determinante en desarrollar auto gestión del desarrollo sostenible de las organización. - Se desarrollan interacciones estrechas y positivas entre la comunidad y los colaboradores del hospital, a través del proceso participativo desde el diagnóstico hasta la evaluación. - Las instituciones pueden adaptar sus servicios a las necesidades reales de la gente y transferir progresivamente responsabilidades en el cuidado de la salud. Documento 3: Guía para la Participación Ciudadana en el Diagnóstico del Plan de Desarrollo
  • 6. Podemos identificar algunas herramientas básicas para la participación de la comunidad. Lo ideal es realizar una combinación de ellas de acuerdo al tipo de comunidad y el trabajo realizado. 1. Técnica de dinámica de grupos: es fundamental para trabajar con grupos de personas y lograr su participación efectiva. Es recomendable cuando el grupo inicial de participantes supera las 20 personas y se hace necesario dividirlos para optimizar el tiempo. Se le pide a cada grupo que discuta sobre un punto específico, que lleguen a conclusiones y eligen un vocero para presentarlas a la discusión general en una plenaria. 2. Técnicas de visualización: se apoya la discusión de grupo mediante la presentación de representaciones gráficas que facilita la comprensión de los conceptos a discutir. Son muy útiles cuando existen grandes diferencias en los niveles culturales de las personas participantes. Son un gran coadyuvante a las discusiones en grupo. Se pueden usar matrices como cuadro de organización de la información de manera lógica y con el fin de cruzar variables o criterios o presentar jerarquías. Los mapas y esquemas son representaciones simples de la realidad, ayudan en la discusión de los diagnósticos de la comunidad. Los flujogramas son diagramas esquemáticos de las relaciones entre diferentes elementos, especialmente la relación causa efecto. 3. Técnicas de entrevista y comunicación oral: son adaptaciones al enfoque de participación y no se limitan a la presentación de datos estadísticos, si no asegurar la consecución de información desde varios puntos o fuentes que son representativos de la comunidad. Son de aplicación general en cualquier etapa del proceso del plan de desarrollo. ESQUEMA GENERAL DE DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES • Para qué se está haciendo el ejercicio? Definición de • En nuestro punto específico es la identificación de las necesidades y expectativas en salud Objetivos • Con quién vamos a trabajar? • Se sugiere no limitarlo simplemente a la asociación de usuarios. Lo ideal es realizarlo con cada una de las Definir grupo juntas de acción comunal o por lo menos con un representante de cada una de ellas • Qué sabemos del problema? • Como ya se ha realizado una parte del diagnóstico, se cuentan con las estadísticas vitales del municipio y Revisión de información su comparación con el departamento. Además de los perfiles de morbi mortalidad • Que esperamos de la discusión? Listado de • Se tiene como producto final la priorización de los problemas y algunas souluciones inter organizacionales productos • Cómo vamos a hacerlo? Selección de • Definir algunas estrategias de intervención o líneas de trabajo para el plan de desarrollo. herramientas 1. Geilfus, Frans. 80 herramientas para el desarrollo participativo: diagnóstico, planificación, monitoreo, evaluación / Frans Geifus. San José, C.R.: IICA, 2002. Documento 3: Guía para la Participación Ciudadana en el Diagnóstico del Plan de Desarrollo
  • 7. Los procesos de participación deben ser utilizados con coherencia con los objetivos de desarrollo que persiguen, en este caso, es el fortalecimiento del diagnóstico del plan de desarrollo para identificar las líneas de acción con mayores probabilidades de éxito para el mejoramiento de las condiciones de salud del municipio y de la prestación de los servicios de salud por la ESE. A continuación mostraremos una lista de errores comunes al realizar los ejercicios de participación ciudadana. o Improvisación: se falla en la planificación del proceso y en la explicación a la gente, no se seleccionan los instrumentos y la comunidad percibe un ejercicio improvisado y genera desconfianza. o Superficialidad: se recolectan algunos datos y los ejercicios se hacen solo por cumplir con un requisito de la norma. o Premura: se corre hacia las conclusiones, no se dedica tiempo a la discusión, la comunidad considera que no se le prestó atención. o Exclusión: se omite la integración de algunas personas importantes en la comunidad, líderes propios de las regiones. o Manipulación: los ejercicios son desarrollados para llegar a conclusiones premeditadas solo con el fin de adquirir un consenso público. o Falta de compromiso: el desarrollo mediocre de los ejercicios de participación tienen un efecto adverso en los participantes y en la comunidad. o Decepción: un proceso de este tipo crea expectativas en la comunidad, si no se realiza a la altura de los planes, pierde su efecto de generar interés en la institución. Dados los cortos tiempos para realizar este tipo de ejercicios de participación ciudadana presentamos una sugerencia de trabajo rápido pero altamente efectivo para la identificación de las necesidades y expectativas en salud de la comunidad asignada al hospital. Cada institución puede diseñar su propia estrategia de trabajo, sus herramientas, los tiempos, el número de participantes, el número de actividades y la recolección de la información, pero siempre debe estar acorde a sus capacidades de tiempo del recurso humano del hospital y los recursos económicos. Documento 3: Guía para la Participación Ciudadana en el Diagnóstico del Plan de Desarrollo
  • 8. Recuerde que la actividad de participación ciudadana es importante para usted y su equipo de trabajo y así tiene que hacerlo ver a la comunidad participante. Miremos elementos a tener en cuenta: -Participantes: debe partir de su asociación de usuarios, ellos son los primeros invitados. El total de personas recomendadas es de 30, un buen número para esta actividad. Debe incluir los líderes de las diferentes acciones comunales y en el caso de estar muy alejados de la cabecera municipal, garantizar su transporte hasta el sitio elegido. No olvide invitar a este trabajo al Director Local de Salud o Secretario de Salud y algunas personas de su equipo de trabajo. - Tiempo: la actividad debe ser mínimo de 4 horas de trabajo efectivo, eso significa una jornada de 5 horas de trabajo como mínimo, piense en días de fácil desplazamiento y dedicación de tiempo por parte de las personas invitadas. El algunos sitios es los días miércoles. Igualmente, debe garantizar la presencia de su equipo de trabajo. - Coordinación de la actividad: es el gerente del hospital el directamente responsable de la actividad, debe coordinarla en todo momento, teniendo la ayuda de su equipo de trabajo completo. Eso implica que en esa actividad deben participar el subdirector médico o jefe asistencial, la jefe de enfermería, jefe de odontología, sub director financiero, jefe de programas, vacunador, jefe de equipos extramurales y aquellas personas que usted identifique como líderes en la relación con la comunidad. - Presupuesto: ya hemos mencionado la necesidad de un salón, refrigerios. Desplazamientos, materiales de trabajo como papel y marcadores. - Protocolo: haga esta actividad con el mayor nivel de protocolo posible sin llegar a la rigidez. Coloque una mesa de bienvenida donde estarán usted, el director local de salud y el presidente de la asociación de usuarios. Presente la mesa de bienvenida, la jornada de trabajo, plantee los productos esperados y la metodología que se usará. Agradezca la participación de todos. - Preparación: usted deberá reunirse previamente con su equipo de trabajo y preparar la actividad, todos la deben conocer y tener claro cada uno de sus pasos y actividades. Todos deben conocer cuáles serán los productos esperados. Realice también una reunión previa con el director local de salud y con el presidente de la asociación de usuarios para presentar la actividad y manifestar su importancia. DISEÑO MACRO DEL EJERCICIO 1. Registro de participantes 2. Bienvenida por la mesa principal 3. Presentación de jornada de trabajo 4. Presentación de diagnóstico de salud del municipio 5. Evaluación de la satisfacción de los usuarios - trabajo individual 6. Valoración de las necesidades y expectativas en salud – trabajo en grupo 7. Socialización de resultados – trabajo en grupo 8. Priorización de problemas 9. Identificación de líneas de trabajo 10. Cierre de jornada, Documento 3: Guía para la Participación Ciudadana en el Diagnóstico del Plan de Desarrollo
  • 9. Con la asociación de usuarios y la dirección local de salud se deben identificar a los participantes. Un grupo de 30 máximo. Se sugiere construir el grupo con los jefes de las acciones comunales y líderes de la comunidad. La invitación debe ser impactante, mostrando lo importante de la participación de las personas en los planes de desarrollo del hospital y en la posibilidad de gestar proyectos de cambio y mejoramiento de la prestación de los servicios de salud. Esta es una Invitación Especial… En la invitación debe resaltar la importancia de la participación de la comunidad, su trato como invitados especiales del hospital, la Su opinión es muy importante para nosotros y juntos construiremos el Plan de Desarrollo de jornada de trabajo, el lugar, la fecha, la hora. Siempre nuestro Hospital para los próximos 4 años reconociendo el papel importante de la participación ciudadana. Lugar: salón parroquial De ser posible debe ser entregada personalmente por el gerente o Día: 10 de agosto uno de los directivos del hospital. Con una semana o dos de Hora: 8:00 am Usted tiene la oportunidad de anticipación a la fecha del evento. No olvide colocar los logos del participar en la transformación de los hospital y de la administración municipal. servicios de salud y el mejoramiento del Hospital. No pida que ellos confirmen la asistencia, debe ser confirmada Será nuestro invitado especial directamente con el hospital e identificar las necesidades de en una jornada de trabajo de transporte, desplazamiento o requerimientos especiales. una mañana. Tendrá servicio de transporte, un desayuno especial y nuestro Dentro de los invitados es importante considerar personas de la agradecimiento. tercera edad, representación multi étnica, mujeres, madres, jóvenes, comerciantes, discapacitados. El grupo debe ser lo más Lo esperamos!! diverso posible. Su equipo de trabajo debe tener todo listo, no puede perderse ningún detalle para evitar improvisaciones que la comunidad las evidencie. Un cartel de bienvenida y un comité del equipo directivo esperándolos en la puerta es un buen detalle. Recuerde que toda la actividad debe guardarse como evidencia, desde el registro de los participantes hasta una acta final de conclusiones. Los participantes deben llenar una planilla de registro que contenga la siguiente información. Nombre Lugar de Genero Edad Urbano rural E-mail Agrupación Completo residencia Documento 3: Guía para la Participación Ciudadana en el Diagnóstico del Plan de Desarrollo
  • 10. Es importante ser puntual, por eso de al tiempo de registro entre 45 y 60 minutos para que los participantes tengan el tiempo suficiente de prepararse para el trabajo. De inicio a la hora programada. Es el gerente quien preside la mesa y da la bienvenida a los participantes, agradeciendo su tiempo y compromiso con el hospital. Puede dar un pequeño tiempo de aportes al Director Local de Salud. Si es posible la participación del Alcalde sería lo ideal, ya que no solo es la máxima autoridad del municipio, si no también el presidente de la junta directiva del Hospital. Mostrar el cronograma de trabajo, con todas las actividades y los coordinadores de cada actividad. Puede entregar un cronograma escrito a cada participante. Por favor cumpla los horarios y no olvide un descanso de unos 30 minutos a la mitad de la jornada. Si construye un plegable con el cronograma de la jornada, las actividades, los objetivos, una breve descripción de cada actividad y un comentario sobre la participación ciudadana puede generar un buen impacto. Este es uno de los puntos de partida básicos de la discusión del diagnóstico comunitario. Definir el estado actual de salud de la población a partir de los indicadores básicos en salud. Es importante realizar un comparativo de los últimos 3 años por lo menos, ya que presentar un indicador único es demasiado estático e impide la comparación. La matriz de presentación de los indicadores puede ser: VALOR DEL VALOR DEL VALOR DEL NOMBRE DEL VALOR VALOR NACIONAL MUNICIPIO AÑO MUNICIPIO AÑO MUNICIPIO AÑO INDICADOR DEPARTAMENTAL 2009 2010 2011 Sin embargo, puede ser difícil obtener toda la información; lo importante es poder mostrar la mayor información posible que permita un análisis. Por ejemplo, en la siguiente tabla mostramos el indicador de mortalidad materna. El valor nacional es de 72.88, con un valor para el departamento del 112.51, lo que implica que se convierte en una prioridad de trabajo, pero al mirar nuestro municipio, el indicador se encuentra en 47.22, incluso por debajo del nivel nacional. Si bien será una línea de trabajo la disminución de la mortalidad materna, las acciones realizadas hasta ahora en nuestro municipio han sido eficientes. Por tal motivo no se convertirá en nuestra mayor prioridad. VALOR DEL MUNICIPIO AÑO NOMBRE DEL INDICADOR VALOR NACIONAL VALOR DEPARTAMENTAL 2009 Razón de mortalidad materna por 100.000 72.88 112.51 47.22 nacidos vivos Documento 3: Guía para la Participación Ciudadana en el Diagnóstico del Plan de Desarrollo
  • 11. Los indicadores sugeridos para la discusión del diagnóstico del estado de salud el Municipio son: Distribución de la Distribución de la Distribución Distribución de la población por población pro Pirámide Población total población por población por zona urbana y afiliación al poblacional grupo de edad género rural SGSSS Tasa de Tasa de Tasa de Tasa de Tasa de Tasa de mortalidad por mortalidad mortalidad en mortalidad por mortalidad general mortalidad infantil eventos materna menores de 1 año cáncer coronarios Tasa de Índice de Índice de mortalidad por Tasa de Tasa de trastornos trastornos Tasa de enfermedades mortalidad infantil mortalidad infantil nutricionales en nutricionales en desnutrición infecto por EDA por IRA menores de 5 menores de 10 infantil contagiosas años años Incidencia de Incidencia de Incidencia de Incidencia de Tasa de Tasa de obesidad en sobrepeso en obesidad en sobre peso en prevalencia del prevalencia de menores de 10 menores de 10 adultos adultos VIH/SIDA tuberculosis años años Porcentaje de Porcentaje de Índice de Prevalencia de Cobertura de nacidos vivos con atención resolución de TBC Tasa de suicidios HTA vacunación 4 o más controles institucional del en tratamiento prenatales parto Porcentaje de Porcentaje de Porcentaje de Porcentaje de Estado de niños con bajo satisfacción del ejecución Punto de equilibrio eventos adversos resultados peso al nacer hospital presupuestal Total de Total de Total de Total de Total de actividades de atenciones en atenciones en atenciones en atenciones en promoción y consulta externa urgencias hospitalización odontología prevención Esta información se debe completar con un panorama del último año del perfil de morbimortalidad de acuerdo a la información de los RIPS: - 10 primeras causas de atención en consulta externa - 10 primeras causas de atención en urgencias - 10 primeras causas de atención en hospitalización. - 5 primeras causad de atención en odontología Una vez presentada esta información, en un período no mayor a 30 minutos, se realiza una sesión de lluvia de ideas. Se pide a los participantes realizar algunos comentarios al respecto de los indicadores y estado de salud de la población. Se piden participaciones cortas no superiores a los 5 minutos, sin realizar comentarios adversos de administraciones anteriores o vigentes. El punto es la discusión de las necesidades en salud de acuerdo a los indicadores mostrados. Se designa un secretario por parte del hospital que consignará las principales ideas y al final se realizará una relatoría de las mismas. El tiempo estimado para la discusión es de 1 hora. Documento 3: Guía para la Participación Ciudadana en el Diagnóstico del Plan de Desarrollo
  • 12. Luego de discutir el estado general de la salud del municipio pasamos a la valoración de la percepción y satisfacción de la comunidad con relación al Hospital. Usaremos un método más tranquilo para concentrar nuevamente a los participantes luego de la discusión anterior. En esta encuesta los participantes calificaran los principales atributos de prestación de servicio de acuerdo a la normatividad vigente: - Calidad - Seguridad - Acceso - Oportunidad La encuesta es un modelo simple que debe ser explicado antes de dar inicio a la actividad. Recuerde que su equipo colaborador siempre debe estar atento a brindar ayuda a los participantes. Las preguntas a realizar son las siguientes: PREGUNTA 1 2 3 4 5 1. Califique su grado de satisfacción con los servicios recibidos en el hospital durante el último año 2. Califique la amabilidad con que ha sido tratado cuando usa los servicios del hospital 3. Califique el nivel de confianza que tiene usted con relación a la atención profesional del personal de salud del hospital 4. Califique el nivel de mejoría de su estado de salud cuando ha requerido los servicios del hospital 5. Califique la facilidad o no de poder usar los servicios del hospital cuando usted los necesite 6. Califique usted si los servicios del hospital son suficientes para cubrir las necesidades en salud del municipio. 7. Califique el tiempo de espera que normalmente requiere usted para poder usar los servicios ambulatorios del hospital. 8. Califique el tiempo de espera necesario para poder usar los servicios de urgencia cuando los ha requerido La encuesta será dirigida: se entregan los formatos de calificación a todos los participantes y se dará respuesta a una pregunta a la vez. Se lee la pregunta y se explican los niveles de calificación de acuerdo a la siguiente guía. Guía de las preguntas Pregunta 1: califique el grado de satisfacción con los servicios recibidos en el hospital durante el último año, siendo 1 la calificación más baja y 5 la calificación más alta. Analice algunas de las oportunidades en las que usted o uno de sus familiares ha requerido los servicios del hospital. Si usted ha quedado a disgustó, su atención fue pésima y no quedó satisfecho coloque la calificación de 1. Si por el contrario, si usted considera que la atención fue buena, se sintió bien atendido y fue de su agrado coloque una calificación de 3. Pero si su atención fue maravillosa, usted quedo muy satisfecho, su atención fue una gran experiencia, califique 5. Documento 3: Guía para la Participación Ciudadana en el Diagnóstico del Plan de Desarrollo
  • 13. Pregunta 2: Califique la amabilidad con que ha sido tratado cuando usa los servicios del hospital, siendo 1 la calificación más baja y 5 la calificación más alta. Analice algunas de las oportunidades en las que usted o uno de sus familiares ha requerido los servicios del hospital. Si la forma en que lo trataron fue terrible, el servicio fue pésimo, no recibió un trato amable, como persona, como usuario de un servicio y como miembro del una comunidad, califique con 1. Si la atención fue buena, lo atendieron amablemente, el servicio fue cordial y agradable califique con 3. Pero si su atención fue maravillosa, fue atendido de manera única, siempre recibe el mejor servicio y se siente como en casa, califique con 5. Pregunta 3: Califique el nivel de confianza que tiene usted con relación a la atención profesional del personal de salud del hospital, siendo 1 la calificación más baja y 5 la calificación más alta. Analice algunas de las oportunidades en las que usted o uno de sus familiares ha requerido los servicios del hospital. Si usted no confía en los médicos, en los profesionales de salud del hospital, si considera que los tratamientos nunca sirven, si es mejor ir a otro lugar, califique con 1. Si usted confía en algo en los tratamientos, si el hospital es una opción para resolver sus problemas de salud, califique con 3. Pero si usted confía plenamente en los profesionales del hospital, y el hospital es su primera opción para la atención en salud califique con 5. Pregunta 4: Califique el nivel de mejoría de su estado de salud cuando ha requerido los servicios del hospital, siendo 1 la calificación más baja y 5 la calificación más alta. Analice algunas de las oportunidades en las que usted o uno de sus familiares ha requerido los servicios del hospital. Si los tratamientos que le han sugerido para su problema en salud nunca lo han solucionado, si usted requiere de más de una visita al médico para una afección menor de salud, si tiene que consultar varias veces por el mismo problema a pesar de no ser grave, califique con 1. Si algunas veces han sido efectivos los tratamientos sugeridos en el hospital, pero en otras veces ha tenido que buscar segundas opiniones o consultar nuevamente, califique con 3. Pero si los tratamientos son muy efectivos, los planes de manejo son adecuados y usted ha resuelto la mayoría de sus afecciones siguiendo las recomendaciones, califique con 5. Documento 3: Guía para la Participación Ciudadana en el Diagnóstico del Plan de Desarrollo
  • 14. Pregunta 5: Califique la facilidad o no de poder usar los servicios del hospital cuando usted los necesite, siendo 1 la calificación más baja y 5 la calificación más alta. Analice algunas de las oportunidades en las que usted o uno de sus familiares ha requerido los servicios del hospital. Si casi nunca puede conseguir una atención en el hospital cuando usted la necesite, o las atenciones son entregadas en momentos en que ya no las requiere o usted debe hacer muchos trámites para conseguir una atención, califique con 1. Si las atenciones son de fácil consecución, los trámites son pocos, pero debe realizar filas o llamar varias veces por teléfono durante todo el día, limitando las opciones del servicio, califique con 3. Pero si usted puede conseguir fácilmente el servicio, incluso llegan hasta su casa, no requiere de trámites largo o filas y siempre se resuelve su necesidad cuando usted lo requiere, califique con 5. Pregunta 6: Califique usted si los servicios del hospital son suficientes para cubrir las necesidades en salud del municipio, siendo 1 la calificación más baja y 5 la calificación más alta. Analice algunas de las oportunidades en las que usted o uno de sus familiares ha requerido los servicios del hospital. Si los servicios ofrecidos por el hospital son escasos, no cubren las necesidades básicas del municipio, si existen limitaciones de servicios en las zonas rurales, califique con 5. Si los servicios ofrecidos por el hospital son buenos, tienen las condiciones básicas para atender a las personas, pero con algunas limitaciones tecnológicas y de profesionales, califique con 3. Pero si su hospital ofrece todos los servicios que usted requiere, con buen nivel de tecnología, de manera oportuna e incluso llegan a las zonas rurales, califique con 5. Pregunta 7: Califique el tiempo de espera que normalmente requiere usted para poder usar los servicios ambulatorios del hospital, siendo 1 la calificación más baja y 5 la calificación más alta. Analice algunas de las oportunidades en las que usted o uno de sus familiares ha requerido los servicios del hospital. Si usted debe esperar varios días para conseguir un servicio de salud como una consulta médica general o varios meses para una atención especializada, califique con 1. si los tiempos de espera son pocos, menores a una semana, pero siempre recibe el servicio que necesita, incluso en servicios especializados, califique con 3. Pero sil a atención es óptima y usted recibe la atención de consulta médica general en un período de 24 horas, los servicios especializados son gestionados con ayuda del hospital y los servicios son prestados de manera diligente, califique con 5. Pregunta 8: Califique el tiempo de espera necesario para poder usar los servicios de urgencia cuando los ha requerido, siendo 1 la calificación más baja y 5 la calificación más alta. Analice algunas de las oportunidades en las que usted o uno de sus familiares ha requerido los servicios del hospital. Si usted debe esperar varias horas para ser atendido por urgencias, si la atención al interior es lenta, si cuando usted requiere una referencia a otro hospital tarda demasiado, califique con 1. Si la atención es en poco tiempo, menos de 2 horas, los cuidados al interior del servicio son rápidos y en caso de requerir ser enviado a otro hospital se hace lo más pronto posible, califique con 3. Pero si su atención es en forma inmediata, se resuelve sus problemas de la manera más oportuna posible y en caso de requerir un traslado, el hospital hace todo lo posible para que sea en el menor tiempo posible y en caso de l no lograrlo usted es informado de las dificultades, califique con 5. Lea la pregunta un par de veces al igual que la explicación de la calificación. Al finalizar, recoja las encuestas y realice una tabulación rápida; en su equipo de trabajo debe tener un par de personas listas para tabular los resultados en una matriz de Excel que permita bajar las calificaciones y realizar su cálculo de manera fácil. Los resultados deben ser presentados antes de finalizar la sesión de trabajo. Este ejercicio de encuestas tiene una duración de 1 hora máximo. A continuación presentamos un ejemplo de cómo puede ser el formato de la encuesta. Documento 3: Guía para la Participación Ciudadana en el Diagnóstico del Plan de Desarrollo
  • 15. Nombre: Edad: Lugar de residencia (urbano o rural) Bienvenido y gracias por su interés en este ejercicio de participación ciudadana para la construcción del Plan de Desarrollo del Hospital. Su opinión es muy importante para nosotros y fundamental para identificar los principales elementos de trabajo para la gestión del equipo directivo durante los próximos cuatro años. Debe responder cada pregunta marcando con una X en el valor que usted considere para cada una de ellas. Ese valor será determinado por usted, de acuerdo a las indicaciones dadas por el coordinador de la actividad. Responda una pregunta a la vez, espera el turno de cada pregunta para que escuche las orientaciones. Finalmente califique y entregue los resultados a los colaboradores. PREGUNTA 1 2 3 4 5 1. Califique su grado de satisfacción con los servicios recibidos en el hospital durante el último año 2. Califique la amabilidad con que ha sido tratado cuando usa los servicios del hospital 3. Califique el nivel de confianza que tiene usted con relación a la atención profesional del personal de salud del hospital 4. Califique el nivel de mejoría de su estado de salud cuando ha requerido los servicios del hospital 5. Califique la facilidad o no de poder usar los servicios del hospital cuando usted los necesite 6. Califique usted si los servicios del hospital son suficientes para cubrir las necesidades en salud del municipio. 7. Califique el tiempo de espera que normalmente requiere usted para poder usar los servicios ambulatorios del hospital. 8. Califique el tiempo de espera necesario para poder usar los servicios de urgencia cuando los ha requerido Si tiene duda para responder, solicite la ayuda de los colaboradores o del coordinador, resuelva su inquietud y responda con toda la sinceridad posible y juzgue con plena conciencia de su opinión. Los resultados son importantes para definir las futuras condiciones de atención que usted encontrará en el hospital ya que serán transformadas en líneas directas de acción de acuerdo a nuestra capacidad.
  • 16. La valoración de las necesidades y expectativas de la comunidad se realizará en una metodología de trabajo en grupo. Distribuya los participantes en cuatro grupos de igual cantidad de participantes. Deberán realizar una lluvia de ideas a nivel de cada grupo con relación a unos temas propuestos, definir conclusiones o elementos fundamentales y finalmente presentarlos. Los temas para generar la lluvia de ideas son: - Los servicios del hospital: se debe discutir sin son suficientes, si cubren la demanda de los servicios, si son los necesarios para las necesidades en salud del municipio, si deben mejorarse. - Calidad de la atención: se debe discutir silos servicios son prestados con amabilidad, son oportunos, son del agrado de los usuarios, si los profesionales generan confianza en los pacientes. - Seguridad de la atención: se debe discutir con relación a los resultados de la atención, si los tratamientos son eficientes, si se resuelven las causas de las consultas, si los manejos de los pacientes tienen resultados favorables y en caso contrario se toman las medidas necesarias para referir al paciente, si en el hospital no se cometen fallas durante el manejo de los pacientes. - Acceso a los servicios: se debe discutir con relación a la posibilidad de usar los servicios del hospital, la atención en urgencias, los servicios llevados a las zonas rurales, los equipos comunitarios. - La participación ciudadana: se debe discutir el nivel de participación que tiene la comunidad en el desarrollo del hospital, el control de la gestión y la evaluación del desempeño. El equipo de ayuda entregará una hoja de papel periódico o cartulina con los cinco temas de trabajo ya escritos para que los grupos escriban sus ideas. SERVICIOS DEL CALIDAD DE LA SEGURIDAD DE ACCESO A LOS PARTICIPACIÓN HOSPITAL ATENCIÓN LA ATENCIÓN SERVICIOS CIUDADANA Documento 3: Guía para la Participación Ciudadana en el Diagnóstico del Plan de Desarrollo
  • 17. En cada tema de discusión pueden consignar todas las opiniones que se quieran, se sugiere que no sean más de cinco. Una vez completada esta parte, los equipos de trabajo deben seleccionar dos opiniones por cada tema; las dos que el grupo de trabajo considera las más importantes, la de mayor necesidad o lo más urgente para el desarrollo del hospital. Deben nombrar un relator que presentará a los demás grupos de trabajo sus resultados. Esta sesión debe durar una hora. TRABAJO GRUPAL GENERAL Al iniciar la presentación del trabajo de cada grupo, se consignará en un tablero principal, las ideas u opiniones de cada equipo en cada uno de los temas de discusión. En caso de tener ideas similares o que las opiniones sean compartidas por varios equipos, solo se consigna una vez. El coordinador de la sesión leerá los resultados finales y se procede a seleccionar las más importantes. Para seleccionar las más importantes, se numeran de 1 a 8, hasta el número consignado, cada idea, en cada tema y se inicia la votación por cada participante, preguntando a cada uno cuáles considera las dos más importantes. Todos deben votar y luego se contabilizan los votos. Se seleccionan las dos con mayor votación. Se pasa entonces al siguiente tema de discusión y así hasta terminar los cinco elementos de trabajo. SERVICIOS DEL HOSPITAL CALIDAD DE LA SEGURIDAD DE LA ACCESO A LOS SERVICIOS PARTICIPACIÓN ATENCIÓN ATENCIÓN CIUDADANA IDEA VOTOS IDEA VOTOS IDEA VOTOS IDEA VOTOS IDEA VOTOS 1 Idea A 1 Idea A 1 Idea A 1 Idea A 1 Idea A 2 Idea B 2 Idea B 2 Idea B 2 Idea B 2 Idea B 3 Idea C 3 Idea C 3 Idea C 3 Idea C 3 Idea C 4 Idea D 4 Idea D 4 Idea D 4 Idea D 4 Idea D 5 Idea E 5 Idea E 5 Idea E 5 Idea E 5 Idea E 6 Idea F 6 Idea F 6 Idea F 6 Idea F 6 Idea F 7 Idea G 7 Idea G 7 Idea G 7 Idea G 7 Idea G 8 Idea H 8 Idea H 8 Idea H 8 Idea H 8 Idea H Finalmente, luego de tener la priorización de las opiniones o necesidades, se definen las líneas de trabajo o desarrollo. Esta sesión usa la modalidad de discusión dirigida, debe ser coordinada por el gerente y requiere que todo su equipo de trabajo este atento. Para cada tema de discusión y sus dos puntos seleccionados se debe proponer una línea o estrategia de acción que permita mejorar las condiciones referidas. El primero en mencionar la posibilidad de acción, la estrategia o proyecto debe ser directamente el coordinador, el gerente del hospital y luego su equipo aporta de acuerdo a sus conocimientos la viabilidad y el tiempo posible de desarrollo, incluso se debe definir si el hospital esta en capacidad de solucionar el problema o necesidad. Mientras se discute, se pide la opinión de los participantes con relación a la idea mencionada y solución propuesta. Miremos algunos ejemplos: Documento 3: Guía para la Participación Ciudadana en el Diagnóstico del Plan de Desarrollo
  • 18. EJEMPLO 1 En el tema de servicios del hospital se llega a priorizar que el hospital no cuenta con los recursos médicos necesarios , se necesitan más médicos para cubrir las necesidades de la comunidad. La línea o estrategia de intervención es el fortalecimiento del equipo de profesionales del hospital. El administrador puede referir entonces que los niveles presupuestales actuales no son suficientes para traer un mayor número de profesionales o referir que a pesar que existe el presupuesto no se encuentra disponibilidad de profesionales en el medio. Entonces, para cada punto se define la estrategia probable y si existen limitantes deben ser mencionadas y consignadas al lado de la estrategia. Esta estrategia puede tener un elemento secundario como alianzas estratégicas con universidades o con el IDSN para la asignación del recurso médico o alianzas con la administración municipal para la búsqueda de recurso para sustentar el crecimiento de los profesionales. EJEMPLO 2 En el tema de servicios del hospital se llega a priorizar la necesidad de un laboratorio y un servicio de rayos X. La estrategia sería entonces la construcción de un laboratorio y un servicio de rayos x, pero esto puede que no sea posible dados los actuales ingresos del hospital, por tal motivo no puede definirse la estrategia así. Sin embargo, puede definirse una estrategia de búsqueda de apoyo con instituciones nacionales o internacionales para la cofinanciación de un proyecto de laboratorio y rayos x. La estructuración de alianzas estratégicas con otros hospitales para un proyecto cofinanciado de un laboratorio para una región. EJEMPLO 3 En el tema de calidad de los servicios aparece priorizado la atención amable del hospital. La estrategia se define entonces como el desarrollo de la implementación de procesos de acreditación en salud y énfasis en el trato y el servicio a los usuarios. EJEMPLO 4 Ene l tema de acceso de los servicios se manifiesta que no se prioriza la tercera edad, las mujeres y los niños. A esto le sumamos que en la presentación del diagnóstico se debe trabajar en la desnutrición infantil, en la atención materna y los niños menores de 5 años. La estrategia entonces es el diseño e implementación de un apolítica de priorización, donde las personas de la tercera edad, las mujeres en embarazo y los niños menores de 10 años tendrán atención prioritaria, asignación de cita médica general en menos de 24 horas y atención prioritaria en urgencias, con un programa de atención domiciliaria para madres gestantes con niños al cuidado. En la designación de las estrategias o línea de trabajo se debe tener en cuenta las conclusiones de la primera y segunda etapa de trabajo, el diagnóstico y la valoración de la satisfacción de los usuarios. Se da por finalizada la sesión de trabajo y se agradece a todos los participantes. Documento 3: Guía para la Participación Ciudadana en el Diagnóstico del Plan de Desarrollo
  • 19. Todas las conclusiones del trabajo final de grupo se deben consignar en un documento o grabar en video toda la sesión de trabajo. Una vez finalizado el trabajo y en la semana siguiente se debe realizar un documento final donde se consignen todos los resultados del trabajo, desde las conclusiones del diagnóstico de salud hasta la líneas estratégicas de trabajo. El documento debe tener una extensión máxima de dos páginas. Realice un diseño gráfico agradable y envíelo a todos los participantes, la DLS, al Alcalde, a la Asociación de usuarios, colóquelo en las carteleras del hospital y de la DLS. Recuerde que no es obligatorio asumir todos los elementos solicitados por la comunidad, solo se debe hacer en la medida de las posibilidades de la institución. Por tanto, se tomarán aquellas líneas de trabajo y proyectos que sean realizables. Documento 3: Guía para la Participación Ciudadana en el Diagnóstico del Plan de Desarrollo