SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 100
Downloaden Sie, um offline zu lesen
1
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA
UNAN-MANAGUA
DEPARTAMENTO DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA
HOSPITAL ANTONIO LENIN FONSECA
MONOGRAFIA PARA OPTAR AL TITULO DE ESPECIALISTA EN ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA
TEMA:
RESULTADOS CLINICOS Y RADIOLOGICOS DE PACIENTES CON FRACTURAS DIAFISIARIAS DE FEMUR
Y TIBIA MANEJADOS CON CLAVOS SIGN EN EL SERVICIO DE ORTOPEDIA DEL HOSPITAL LENIN
FONSECA DE JULIO 2016-JULIO 2018.
AUTOR:
Dr. Oscar Danilo Brenes Arguello
Médico y Cirujano
Médico residente Ortopedia y traumatología
Tutor:
Dr. Dennis Omar Quintana
Especialista en Ortopedia y traumatología
Managua Nicaragua 19/02/2019
2
DEDICATORIA
 A Dios por darme la vida, salud y las fuerzas necesarias día a día para vencer cada
obstáculo en mi vida y por protegerme siempre.
 A mi padre Prof. Héctor Octavio Arguello Molina por ser un ejemplo en mi vida de
rectitud, valores y amor incondicional con su familia.
 A mi segunda madre, mi abuela María Teresa Pérez Silva; que de ella guardo los
recuerdos más dulces de mi infancia y de su amor sin medidas.
 A mi madre Auxiliadora Arguello Pérez por apoyarme para llegar a este punto de mi
vida.
 A la dueña de mi corazón Leonela Espinoza por ser mi refugio y consuelo ante cada
dificultad.
3
AGRADECIMIENTOS.
 A Dios sobre todas las cosas por darme me la vida y permitirme llegar a este punto.
 A los docentes del servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Antonio Lenin
Fonseca que no solo me han brindado los conocimientos en este nuevo camino si
no que me han trasmitido valores como humildad, paciencia y responsabilidad.
 A mi tutor el Dr. Dennis Omar Quintana por acompañarme a lo largo de la
elaboración de este proceso investigativo.
4
INDICE
RESUMEN ............................................................................................................................................ 5
I. Introducción ..................................................................................................................................... 6
II. Antecedentes .................................................................................................................................. 8
III. Justificación.................................................................................................................................. 12
IV. Planteamiento del problema ....................................................................................................... 13
V. Objetivos....................................................................................................................................... 14
VI. Marco teórico............................................................................................................................... 15
VII. Material y método ...................................................................................................................... 38
VIII. Resultados................................................................................................................................. 50
IX. Discusión ...................................................................................................................................... 59
X. Conclusiones ................................................................................................................................. 64
XI. Recomendaciones ........................................................................................................................ 65
Bibliografía ........................................................................................................................................ 66
ANEXOS ............................................................................................................................................. 69
5
RESUMEN
El presente estudio consiste en un estudio descriptivo de tipo serie de casos, longitudinal,
retrospectiva y cuantitativa, en el cual se incluyeron 92 casos ingresados en la base de datos el
programa SINGsurgical con fracturas diafisiarias de fémur y tibia. El área de estudio fue el servicio
de Ortopedia y Traumatología del Hospital Escuela Antonio Lenin Fonseca en el periodo
comprendido de Julio 2016 a Julio 2018 y el procesamiento de la información se realizó por medio
del programa SPSS versión 24. Los resultados obtenidos consisten en frecuencias de las variables
de interés y cruce de las mismas.
El objetivo era describir los resultados de la implementación de clavos endomedulares tipo SIGN
para pacientes que presentaron fracturas diafisiarias de fémur y tibia así como características
relacionadas con la producción de la fractura y propias de la población a estudio.
La población más afectada fue la del sexo masculino en el 60.2%, en el rango de edad entre los 35 a
44 años de edad (34.4%), económicamente activa en el 75.3% de los casos. El principal mecanismo
de producción de la fractura fueron los traumas indirectos en el 78.5% de los casos.
El segmento óseo más afectado, fue fémur en 65.2% de los casos; el tipo de trazo más frecuente
para fracturas diafisiarias de fémur fue AO-A1 en el 18.4% y para fracturas diafisiarias de tibia fue el
AO-A1 de igual manera en el 13% seguido de fracturas AO-B1 en el 8.6%. La mayor parte de los casos
con exposición del foco de fractura ocurrieron en fémur con 18 casos variando en diversos grados
de exposición en base a la clasificación de Gustillo Anderson. El trauma de parte blandas fue mayor
para fracturas de fémur predominando las lesiones Tscherne I y II en el 34.7% y 14.1%
respectivamente, en tibia el mayor porcentaje fue Tscherne II en el 20.6%.
El tipo de abordaje de predilección fue la vía anterógrada en el 87% de los casos, optando por el tipo
de bloqueo estático en la mayoría de los casos (92.4%) en número de 1 proximal y 1 distal en el
78.5%. El tiempo quirúrgico fue menor de 2 horas en el 71.6%.
Las principales complicaciones que se presentaron fueron la infección del sitio quirúrgico en el
23.7% de los casos, los defectos de consolidación de la fractura en el 15.1% y las deformidades
angulares y rotacionales en el 28% de los casos, sin embargo estas menores a los 5º en el 45.7%.
La consolidación se logró posterior al año de haber realizado el procedimiento en el 84.9% de los
casos con excelentes rangos de movilidad articular en el 60.2% y buenos rangos de movilidad
articular en el 32.3%.
Pudiendo concluir que la implementación de los clavos SIGN orienta a resultados positivos en cuanto
a consolidación del foco de fractura y resultados funcionales en la extremidad afectada, pero con
tasas de infección no aceptables.
6
I. Introducción
Los accidentes de tráfico son la primera causa de mortalidad entre las edades de 18 y 44 años en
todo el mundo. En EEUU (Estados Unidos) las pérdidas económicas por muerte e invalidez derivadas
de accidentes de tránsito suman 500000 millones de dólares anuales (Green).
Según la OMS (Organización mundial de la salud) los traumatismos constituyen una epidemia
desatendida; ocasionando más de cinco millones de muertes al año a nivel mundial cifra que iguala
la muertes producidas por VIH/SIDA (Virus de inmunodeficiencia huma y Síndrome de inmuno
deficiencia adquirida), Tuberculosis y Malaria juntos.
El estudio fundamental Global burden of disease and risk factors (Carga de morbilidad mundial y
factores de riesgo) calculó que los traumatismos constituían en 1990 más del 15% de los problemas
de salud en el mundo y preveía que la cifra aumentará hasta el 20% para 2020.
Más del 90% de las muertes por traumatismo se producen en países con ingresos bajos y medios,
en los que no suelen aplicarse medidas de prevención y cuyos sistemas de salud están menos
preparados para afrontar el reto. Como tales, los traumatismos contribuyen claramente al círculo
vicioso de la pobreza y producen consecuencias económicas y sociales que afectan a las personas,
las comunidades y las sociedades. El efecto socioeconómico de las incapacidades por traumatismo
se multiplica en los países con ingresos bajos, que suelen contar con sistemas poco desarrollados de
cuidados y rehabilitación postraumáticos, y con una infraestructura de bienestar social deficiente o
inexistente. (Richard A Goselind, 2009)
Las del sistema musculo esquelético se presentan de manera dramática hasta en un 85% de los
pacientes con traumas. Si bien rara vez constituye una amenaza para la vida del paciente supone
una importante causa de morbilidad y aumento de años de vida ajustados por discapacidad (AVAD).
Las lesiones musculo esqueléticas constituyen aproximadamente 15 veces más AVAD en países con
bajos ingresos económicos existiendo aproximadamente 4,198 AVAD por 100,000 en países con
bajos ingresos en relación a 1,400 AVAD por 100,000 en países con alto ingreso económico.
Las fracturas de huesos largos constituyen la principal causa de años laborales perdidos; según la
OMS se estima que estas lesiones representan el 12% de años de vida perdidos por discapacidad, lo
que incluye un número significativo de fracturas originadas por caídas y accidentes de tránsito
principalmente.
Para el continente americano, en el año 2000 se estimó que a la edad de 50 años o más, se
presentaron 311,000 fracturas de cadera, 214,000 de columna, 248,000 de antebrazo, 111,000 de
húmero y 521,000 de otros huesos, con un total de 1,406,000 fracturas, lo que se traduce en 15.7%
de todas las fracturas reportadas en el mundo. (Donaldson LJ, 1996)
De estas fracturas el 68.5% requirieron un manejo quirúrgico con relación 2.6:1 comparando
fracturas en extremidades inferiores a extremidades superiores representando el 76.4% las cirugías
realizadas en extremidades inferiores y 23.6% extremidades superiores. De estas las fracturas de
7
fémur representaron el primer lugar con un 24.5% de los casos y las fracturas de tibia y peroné el
tercer lugar con un 17.6%.
Las fracturas graves se producen a diario en todo el mundo en desarrollo como consecuencia de
accidentes de tráfico, la violencia y los desastres. Muchas de las víctimas son demasiado pobres para
pagar los implantes quirúrgicos. Cirujanos locales a menudo tienen exclusivamente la tracción para
tratar las fracturas complejas.
SIGN Fracture Care es una organización de ayuda humanitaria ortopédica que trata a personas
empobrecidas en países en desarrollo. SIGN suministra implantes quirúrgicos y capacitación a
cirujanos ortopédicos sin costo siempre que la atención al paciente también sea gratuita.
SIGN ha comenzado programas en más de 200 hospitales en 50 países en desarrollo. Más de 5,000
cirujanos de SIGN utilizan el sistema SIGN a diario para reparar fracturas causadas en gran parte por
accidentes de tráfico. Desde 1999, más de 105,000 pacientes han sido tratados con el sistema SIGN.
En el Hospital Antonio Lenin Fonseca según bases estadísticas de motivos de ingreso al servicio de
ortopedia y traumatología se reportan en el periodo de enero de 2016 a Julio del 2018 un total de
468 pacientes con diagnóstico de fracturas de fémur y tibia de los cuales 68.3% representaban
fracturas de fémur y 31.7% fracturas de tibia. De los ingresos el mayor porcentaje requería de algún
tipo de manejo quirúrgico.
Uno de los hospitales beneficiados con el apoyo de SIGN es nuestra unidad asistencial HEALF(
Hospital Escuela Antonio Lenin Fonseca) el cual hasta la fecha a partir de su inicio en el año 2016 se
han podido realizar 127 casos que abarcan tanto fracturas de fémur y tibia que requerían
tratamiento quirúrgico.
En nuestra unidad hasta la fecha no existe ningún estudio donde se valoren los resultados de la
implementación de estos materiales de osteosíntesis en nuestra población geográfica por lo que
resulta de vital importancia la realización del mismo.
8
II. Antecedentes
En su libro de texto sobre el cuidado de las fracturas (año 1883) Stimson hace referencia a técnicas
de fijación intramedular en las que se implantaban espigas de marfil en el canal medular. Hey-
Groves probablemente inserto el primer dispositivo intramedular metálico en una fractura de fémur
durante la primera guerra mundial. (Green)
Smith-Petersen puso en práctica la técnica de fijación medular percutánea para resolver problemas
de inmovilidad de la cadera en los mayores. Kunstcher impresionado por el trabajo de Smith-
Peterson dirigió una investigación básica y clínica sobre la fijación y la cirugía medular, inaugurando
la era de la fijación medular moderna. (Chandler)
En 1999 se funda la SIGN Fracture Care International a cargo de la compañía Richland SIGN y su
presiente Dr. Lewis Zirkle; encontraron una mejor manera de tratar las fracturas de tibia y otros
huesos a través de la utilización de clavos de acero inoxidables. Su aplicación se extendió a varios
países en vías de desarrollo, realizándose aproximadamente 18,000 cirugías en el año 2017 y
150,000 desde 1999. El proceso de la elaboración de los clavos de acero inoxidable y de los tornillos
brinda mejores facilidades para la colocación del sistema en ortopedistas recién egresados. (Phil,
2015)
Se realizó un estudio en 3 países en vías de desarrollo ( Hospital Lady Rading-Pakistan, Hospital
Soddo Chritian-Etiopia y Hospital Tenwek-Kenia) en el que se evaluó el resultado de la utilización de
clavo intramedular SIGN para el tratamiento de las fracturas metafisiarias de tibias distales llegando
a los siguientes resultados; la edad promedio fue de 35.3 años, 79% eran hombres, 60% de las
fracturas fueron cerradas, el tiempo de espera para la cirugía en promedio fue de 4.1 días, la
reducción abierta de la fractura se realizó en 51 fracturas, la falta de unión ocurrió en 3 pacientes
(1.8%), se encontró alineación aceptable (< 5 grados) en 134 fracturas (83%), la infección se produjo
en 14 pacientes (8,6%) y se requirió cirugía de revisión en 10 fracturas (6,2%). Se llegó a la conclusión
que en los entornos en vías de desarrollo las fracturas tibiales metafisiarias distales se pueden tratar
con éxito con el clavo SIGN IM. Existe un mayor riesgo de complicaciones (P: 0.001) e infección (P:
0.0004) en fracturas abiertas. (Macomb, 2015)
Mustafá Diab y colaboradores realizaron un estudio prospectivo de cohortes en el instituto
Ortopédico de Muhimbii, Dar es Salaam, Republica de Tanzania donde pretendían valorar el impacto
del sitio de inicio de clavado intramedular anterógrado utilizando el clavo SIGN en fracturas
femorales proximales; en el estudio se inscribieron pacientes adultos con fracturas de fémur
proximal (OTA 32, zona subtrocanterica) el sitio de inicio se determinó en la radiografía
postoperatoria inmediata y se calificó en una escala continua en función de la distancia del centro
del tornillo de bloqueo a la punta del trocánter mayor. Encontrando que de los 79 pacientes que se
inscribieron, 50 de ellos (63.3%) tenían datos completos a 1 año y se incluyeron en el análisis de
datos finales. De los 50, nueve (18%) tenían colocados los tornillos lateralmente, 26(52%) medial y
15 (30%) directamente sobre la punta del trocánter mayor. Comparado con un sitio de inicio en la
9
punta o medial al trocánter mayor, un sitio de inicio lateral fue 9 veces más propenso a resultar en
una mala alineación en varo (IC 95% 1.42-57.70, P: 0.021). (Mustafa Diab M, 2018)
Shahabuddin evaluó la efectividad de los clavos flexibles pediátricos y de los clavos SIGN en el
tratamiento de las fracturas de fémur diafisiario pediátrico. El estudio consistió en una serie de casos
prospectivos en la que participaron dieciocho pacientes (13 hombres y 5 mujeres) con fracturas de
fémur diafisiarias pediátricas que no alcanzaron la madurez esquelética. Los pacientes se evaluaron
por infección, parámetros radiográficos, rango de movimientos, tiempo para soportar peso, cirugía
revisión y complicaciones. La edad promedio de los pacientes fue de 10.2, el tiempo promedio entre
la lesión y la cirugía fue de 13 días, no infección en ninguno de los grupos, el tiempo promedio para
cargar peso completo fue de 7,07 semanas para el clavo SIGN y de 8,4 semanas para clavos flexibles,
no se presentó ninguna complicación. Concluyendo que ambos sistemas eran efectivos para el
manejo de este tipo de lesiones con excelente tasa de cicatrización y sin mayores complicaciones.
(Shahabuddin, 2015)
Juan F Blanco-Blanco España realizo informe de serie de casos valorando el tratamiento de las
fracturas abiertas de tibia mediante enclavado endomedular encerrojado no fresado. Se
presentaron los resultados clínicos y radiológicos de 20 casos de fracturas abiertas de tibia con un
seguimiento de 21 meses. Catorce pacientes eran varones y 6 eran mujeres, con una edad media de
43 años. La etiología más frecuente ha sido los accidentes de tráfico. De los 20 casos 6 eran Grado
I, 8 casos eran Grado II, 4 eran IIIA y 2 casos eran IIIB. Todos los pacientes fueron tratados en las
primeras 8 horas siguientes al accidente. En todos los casos se emplearon clavos finos (9-10 mm) de
SIGN y sin fresado. Todos los pacientes recibieron tratamiento antibiótico con cefuroxima y
tobramicina durante una semana. Todas las heridas fueron cubiertas durante la primera semana
tras el accidente. Todas las fracturas consolidaron y no se produjo ningún caso de infección
profunda. En tres casos se produjo un acortamiento mayor de 1 cm y en un caso se produjo una
consolidación en valgo. A la vista de estos resultados, aunque la serie presentada es corta, el
tratamiento inmediato de las fracturas abiertas de la tibia mediante el enclavado endomedular
encerrojado y sin fresado parece un método eficaz y seguro, especialmente en los grados I, II y IIIA.
(Juan F. Blanco-Blanco, 2003)
Se realizó un estudio experimental en muestras cadavéricas en el Hospital Central Militar Cirujano
mayor Dr. Cosme en la ciudad de Buenos Aires-Argentina valorando las lesiones producidas en
rodillas durante el enclavado endomedular retrogrado de fémur. Se utilizaron 12 rodillas
cadavéricas que se colocaron sobre un soporte triangular a 40°, con lo que se logró una correcta
visualización radioscópica anteroposterior y lateral. El abordaje quirúrgico fue pararrotuliano medial
de 5 cm; luego se realizó la artrotomía y la colocación de la punta cuadrada bajo intensificador de
imágenes. Después de colocar el alambre guía, se efectuó el fresado del conducto hasta la fresa
número 11 y la colocación de clavo retrógrado número 10. En cuatro rodillas (33,3%) se detectaron
lesiones iatrogénicas provocadas por la colocación del clavo. En tres de ellas la región intercondíliea
mostró una lesión ósea en las zonas de inserción femoral de los ligamentos cruzados con
conminución del notch intercondíleo y la consiguiente lesión parcial ligamentaria en su inserción
proximal.
En otra rodilla, el ingreso del clavo generó una lesión en la zona de carga del cóndilo femoral externo
en su vertiente medial que involucraba el 15% de la superficie del cóndilo. En una rodilla se
10
evidenció, mediante el intensificador de imágenes, una fractura transversal de ambos cóndilos
durante la introducción del clavo, la cual no se consideró en el análisis por tratarse de hueso
congelado, atribuyendo a esta circunstancia física la causa de la fractura. En las rodillas restantes
(66%) el ingreso del clavo no produjo lesiones osteocondrales, fracturas ni lesiones de la inserción
proximal de los ligamentos cruzados. (Marcelo Río, Abril/Junio 2009)
Otro estudio en Argentina en el Hospital Privado de Córdoba valoro el resultado del enclavado
endomedular acerrojado en las fracturas diafisiarias de fémur a cielo abierto. Se analizaron
retrospectivamente 28 pacientes con 30 fracturas complejas de la diáfisis femoral (32-A, B y C de la
clasificación AO), tratadas con enclavado centromedular acerrojado (ECM) a cielo abierto, en el
Hospital Privado de Córdoba, en un período de 30 meses. Se realizaron 6 ECM simples, 4 ECM
dinámicos a cerrojo superior, 4 ECM dinámicos a cerrojo inferior y 16 ECM con montaje estático.
Todas las fracturas consolidaron entre las 4 y 20 semanas, con una media de 12 semanas. La
rehabilitación se inició precozmente. La marcha con apoyo parcial se comenzó en la primera semana
en los montajes dinámicos y dentro de los 40 días en los montajes estáticos.
Con respecto a las complicaciones postoperatorias, seis pacientes presentaron Trendelemburg
transitorio; dos, rigidez de rodilla; un paciente con embolia grasa que evolucionó favorablemente-,
una salida de tornillos distales y un retardo de consolidación que requirió decorticación e injerto
óseo. No hubo complicaciones infecciosas ni síndromes compartimentales. (FANTIN, 2010)
Shearer et al., en el año 2009, realizaron una revisión de base de datos de SIGN Online Surgical
Dababase (SOSD). Los principales tratamientos se realizaron en fémur (58%), tibia (39%) y
húmero (3%). El promedio de edad fue de 35 más o menos 15 años; 83.5% eran hombres: 19.1%
fracturas abiertas; 20.4% se operaron 10 días después de ocurrida la lesión, 69.8% de las
reducciones fueron abiertas. Concluyeron que aunque originalmente el manejo era dirigido a
fracturas de la diáfisis de la tibia, las fracturas del fémur fueron la indicación más común. La
tasa de seguimiento es insuficiente para concluir resultados clínicos. La tasa de infección fue
similar a la reportada en centros académicos médicos en los Estados Unidos. Además,
aseveraron que si el seguimiento y la calidad de los datos mejoran, hay un potencial significativo
en el uso de la SOSD para resolver importantes preguntas clínicas y monitorear la seguridad y
eficacia del sistema de clavo intramedular SIGN para tratar fracturas de huesos largos. (Sheares
D, 2009)
En el año 2007 en la HEODRA (Hospital escuela Oscar Danilo Rosales Arguello) se realizó estudio
en el que se valoraron los resultados del uso de clavo intramedular SIGN en fracturas difiasiarias
de fémur. En el estudio se analizaron 70 pacientes entre el periodo de Julio 2005 a Diciembre
2007 encontrando que en el 95% existía consolidación en fracturas de tibia y un 100% en
fracturas de fémur, el 87% presentaban una función normal de la articulación en pacientes con
fractura de fémur y 95% para tibia, la mayor proporción de los casos fueron masculinos con un
70%, el grupo etéreo más afectado fue entre los 20 y 34 años con 35% y la principal ocupación
eran obreros con un 50%,la principal procedencia era rural en un 50%. El sitio de localización de
la fractura más común fue la diáfisis con 70% y un trazo oblicuo 73% siendo el principal
mecanismo de trauma el trauma indirecto con 72%. El tiempo de estancia promedio fue de 1 a
11
2 semanas con un 57% y la complicación que se presento fue una seudoartrosis infectada en un
paciente 7%. (Baltodano, 2007)
Dr. Marlon Mairena en el periodo de enero 2006 a Diciembre 2010, en el Hospital Escuela Oscar
Danilo Rosales Argüello - HEODRA estudió 59 pacientes, el 86.4% presentaron resultados
satisfactorios y un 13.6 no satisfactorios, la mayoría proveniente del área rural con un 64.4%, el
grupo etáreo más afectado fue de 20 a 34 años con un 47.5%, El sexo con mayor proporción de
casos fue el masculino con un 83.1%, y la ocupación fue obrero con un 45.8%. El sitio más
afectado en la diáfisis del hueso fue el segmento medio con un 71.2%, el trazo de fractura que
mayor se presentó fue el transverso con un 50.8%, y el mecanismo de producción predominante
fue trauma directo con un 76.3%. El 85.8% de las fracturas que se le realizó reducción cerrada
consolidó a los seis meses. Se encontró pseudoartrosis en las fracturas de 8 pacientes (13.6%)
y consolidación de la fractura en un 86.4%. (Paguaga, 2010)
Dr. César Cárdenas en el periodo de julio del 2005 a julio del 2010, en el Hospital Escuela Oscar
Danilo Rosales Argüello - HEODRA estudió 68 pacientes, la mayoría de procedencia urbana 62%,
edad de 20 a 34 años 43%, predominando el sexo masculino 85%, el mecanismo fue el indirecto
52%, la mayoría de la fracturas fueron en la tibia 78%, la localización de la fractura fue en el
tercio medio 46%, el 87% de las fracturas fueron oblicuas y bifragmentarias, 70% fueron
moderadas. La reducción de la fracturas fue abierta 84%, las fracturas con mayor porcentaje de
complicaciones fueron las del húmero 40%, las que resultaron en pseudoartrosis. (Orozco,
2010)
En el año 2014 el Dr. James Hernández estudio la eficacia del clavado intramedular tipo SIGN
en pacientes con fracturas de huesos largos en el HEODRA en el periodo comprendido de Julio
del 2005 a Diciembre del 2009 se estudiaron 40 pacientes en el periodo de estudio. El sexo con
mayor número de casos fue el masculino con un 80%, el grupo etáreo más afectado fue de 15
a 24 años con 27%, con mayor número de casos provenientes del área rural con un 55%.
El sitio más afectado en la diáfisis del hueso fue el segmento medio con un 60%, el trazo de
fractura que predominó fue el oblicuo con un 48%, el mecanismo de producción predominante
fue el trauma indirecto con un 95%. Las fracturas cerradas se presentaron con mayor número
de casos 90%. La vía de abordaje en las fracturas de fémur que más se realizó fue la retrógrada
con 56%.
La técnica de reducción más empleada fue la abierta con un 60%. Cuando se bloquearon dos
tornillos distales y dos proximales se obtuvo una excelente funcionabilidad para un 85%. Al
emplearse el bloqueo con un tornillo distal y uno proximal, el 73% de los casos presentó una
excelente funcionabilidad. En cuanto a la técnica de reducción abierta utilizada en veintiuno de
los casos el 87% presentó una excelente funcionabilidad. Cuando se utilizó la técnica de
reducción cerrada en catorce de los casos el 88% presentó una excelente funcionabilidad. Se
encontró en los hallazgos clínicos que el 5% de los casos presentaban dolor en la rodilla y tobillo
y el 2,5% dolor en la cadera. (Bárcenas, 2014)
12
III. Justificación
El HEALF centro de referencia de trauma cuenta dentro de su estructura de especialidades con el
servicio de Ortopedia y Traumatología, recibe pacientes provenientes de hospitales
departamentales y regionales, así como también del sector sur oriental de Managua para el manejo
multidisciplinario del politraumatismo y el trauma craneoencefálico. Pacientes que no recibieron un
manejo adecuado de las múltiples lesiones incluyendo las musculo esqueléticas en su abordaje
inicial dentro de las que destacan aquellas que requieren de un tratamiento quirúrgico con algún
material de osteosíntesis como son las fracturas de tibia y fémur.
La necesidad de materiales de osteosíntesis para el manejo de estos pacientes representa un
problema importante para nuestro sistema de salud pública debido a los altos costos de los mismos
y la variedad de sistemas que existen disponibles en el comercio nacional. La falta de disponibilidad
de los mismos en los diversos hospitales de Nicaragua para realizar el manejo en el momento
oportuno genera complicaciones en perjuicio de nuestra población a tratar.
El programa SIGN ha contribuido a mejorar la capacidad quirúrgica en Nicaragua y en otros países
en vías de desarrollo, esto se ha logrado mediante entrenamiento y equipamiento a los cirujanos
con el objetivo de brindar atención a los pacientes con pobres recursos económicos estandarizando
la atención de este tipo de lesiones y garantizando la disponibilidad de estos recursos (Clavos
intramedulares SIGN).
Existen variables en cuanto a los resultados obtenidos con el uso de clavos intramedulares SIGN
entre diversos países que participan en el programa los cuales están en dependencia del entorno
socioeconómico, las características del trauma y al cirujano.
En nuestro país existe el precedente de este tipo de estudios en el HEODRA. Sin embargo en nuestra
unidad asistencial no se ha hecho ningún estudio relacionado con la utilización de este tipo de clavos
intramedulares desde el inicio del programa en el año 2016, observando diversas situaciones clínicas
en las que se utilizó los clavos SIGN.
Es por tal razón que este estudio lo que pretende es describir los resultados clínicos y radiológicos
de los pacientes que fueron sometidos a cirugía de clavaje endomedular con sistema SIGN de fémur
y tibia en el Hospital Lenin Fonseca en el periodo comprendido de Julio 2016 a Julio 2018 con el
propósito de que sea una herramienta que aporte datos epidemiológicos, apoyar al juicio clínico y
mejorar las técnicas quirúrgicas, logrando mejores resultados en los pacientes de nuestro servicio
que presentan este tipo de patologías.
13
IV. Planteamiento del problema
¿ CUALES SON LOS RESULTADOS CLINICOS Y RADIOLOGICOS DE PACIENTES QUE SE REALIZO CIRUGIA
DE CLAVAJE ENDOMEDULAR POR FRACTURAS DIAFISIARIAS DE FEMUR Y TIBIA CON SISTEMA DE
CLAVOS SIGN EN EL SERVICIO DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA, DEL HOSPITAL ANTONIO LENIN
FONSECA EN EL PERIODO COMPRENDIDO DE JULIO 2016 A JULIO 2018?
14
V. Objetivos
Objetivos generales.
Conocer los resultados clínicos y radiológicos de pacientes que fueron sometidos a cirugía de clavaje
endomedular de fémur y tibia con sistema de clavos SIGN en el servicio de Ortopedia y
Traumatología del HALF, Julio 2016-Julio 2018.
Objetivos específicos.
1. Describir las características sociodemográficas de los pacientes a estudio.
2. Indicar el mecanismo de producción y las características de las fracturas diafisiarias de
fémur y tibia.
3. Determinar tiempo de espera para realizar la cirugía.
4. Indicar el tipo de técnica utilizada para la realización del clavaje endomedular.
5. Indicar el número y tipo de bloqueos utilizados.
6. Determinar el tiempo de duración de la cirugía.
7. Describir los parámetros radiológicos relacionados con la alineación de la extremidad y
reducción de la fractura.
8. Describir las principales complicaciones.
9. Determinar tiempo de consolidación de la fractura.
10. Especificar los rangos de movilidad articular.
11. Determinar tiempo en el que el paciente realizo apoyo posterior a la cirugía.
15
VI. Marco teórico
Las fracturas de la diáfisis del fémur son una causa importante de morbilidad y mortalidad en
pacientes que sufren traumatismos de alta energía. La morbilidad se produce por el acortamiento
de la fractura, desviación de la fractura, contracturas de la rodilla y complicaciones del cuido de la
fractura. La mortalidad no es frecuente, pero puede producirse por una herida abierta, una embolia
grasa, el síndrome de distres respiratorio del adulto y como resultado de un fracaso multiorganico,
especialmente en pacientes con múltiples lesiones. (Green)
El fémur es el hueso largo con mayor longitud del esqueleto humano y uno de los más expuestos a
traumatismos en la vida diaria. Por ello resulta necesario para el traumatólogo conocer este tipo de
traumatismos en toda su magnitud. Las fracturas de la diafisaria de fémur, son muy frecuentes pues
no solo se observan en los mayores, sino también en los niños y en recién nacidos pueden producirse
fracturas incompletas en tallo verde. El fémur está rodeado de gran masa muscular con una
convexidad anterior suave, resistiendo grandes cargas axiales de flexión y de torsión. La fractura
diafisaria de fémur es la lesión más frecuente en el politraumatizado, su rápida estabilización es
fundamental para evitar complicaciones que pueden poner en peligro la vida del paciente. Los
objetivos del tratamiento rápido de la fractura diafisaria de fémur son, en primer lugar la
consolidación, segundo la movilización precoz del miembro afecto y en tercer lugar restaurar la
función, todo esto se debe completar con la corrección de la longitud, de la rotación y de los ejes
mecánicos de la extremidad.
Etiopatogenia
El mecanismo de producción puede ser doble:
a) Mecanismo directo: la fractura se produce por acción directa que sobre la diáfisis femoral ejerce
el agente vulnerante debiéndose con frecuencia a traumatismos de alta energía como accidente de
tráfico, trabajo o intento de autolisis que se suele acompañar de graves lesiones de partes blandas.
b) Mecanismo indirecto: la fractura se suele producir por movimientos de flexión, cizallamiento,
compresión o torsión brusca del tronco sobre el pie fijo o viceversa, siendo frecuentes en
esquiadores. No son infrecuentes las fracturas patológicas o espontáneas como sucede en huesos
tabéticos-pagéticos o metastasicos.
Anatomía Patológica
Según la línea de fractura puede clasificarse las fracturas de la diáfisis femoral en cuatro grandes
grupos:
1. Fracturas transversal u oblicuas: suele producirse por un mecanismo directo, con trauma de alta
energía, siendo la línea de fractura transversal u oblicua en este tipo de fractura no suele haber
fragmentos intermedio alguno.
2. Fracturas espiroideas: se producen por un mecanismo de torsión y suele presentar un tercer
fragmento intermedio voluminoso.
16
3. Fractura conminutas: se producen por un mecanismo directo donde existen múltiples
fragmentos y por lo general suelen haber fracturas abiertas.
4. Fracturas dobles: si el traumatismo es muy violento y continuado las desviaciones de los extremos
proximales y distales van hacer muy marcados con fracturas a doble nivel.
En efecto el fragmento superior se coloca en abducción, flexión y rotación externa por la acción de
los músculos glúteos, psoas ilíaco, pelvitrocantéreas y el fragmento inferior por la acción de los
abductores y de la gravedad se desvían hacia arriba, adentro y rota hacia atrás. Los dos fragmentos
proximal y distal, por la acción de los potentes músculos cuádriceps cuya fuente de inserción tiende
a aproximarse, los desvía hacia atrás. Por tanto, como consecuencia de todas estas desviaciones nos
vamos a encontrar con:
a) Un cabalgamiento de los fragmentos con acortamiento marcado del miembro afecto por acción
de los abductores.
b) Una desviación en varo, pues mientras que el fragmento proximal se desvía en abducción el distal
lo hace en aducción.
c) Una angulación de vértice posterior por acción de los cuádriceps.
d) Una rotación externa de ambos fragmentos. Además pueden aparecer lesiones asociadas
debidas al agente vulnerante o a las lesiones que producen los fragmentos fracturados. Se constatan
lesiones de piel, tejido celular, lesión muscular, vasos y nervios; no es raro encontrar la aparición de
miositis osificante así como hidrartrosis o hemartrosis de rodilla como soporte de esta articulación
al trauma femoral.
Clasificación
Las fracturas de la diáfisis femoral se clasifican según la localización patrón de la fractura, grado de
comunicación, lesiones asociadas de parte blandas y mecanismo lesional.
Las fracturas por alta energía han sido clasificadas por Winquist en los siguientes tipos:
a) Tipo I: fractura transversal con pequeño fragmento en mariposa.
b) Tipo II: fractura con fragmento mayor en a la mariposa.
c) Tipo III: fractura con gran fragmento óseo de más de un 50% de la circunferencia del hueso con
solo un pico manteniendo el contacto entre los dos fragmentos.
d) Tipo IV: presenta una conminución segmentaria sin contacto entre los dos fragmentos proximal
y distal.
17
Las fracturas tipo III y IV, son siempre inestables en cuanto a la rotación y a la longitud, la AO incluye
estas fracturas dentro del segmento 32; el grupo A agrupa los subgrupos de la fractura simples, el B
el de las fracturas en cuña y el C los de las fracturas complejas. Las fracturas abiertas con lesión de
partes blandas se incluyen en tipo V. (*Dr. Navarro García & **Dr. Navarro Navarro, Enero – Abril
2007)
Clasificación OTA
32A – Simple  A1 – Espiral
 A2 – Oblicuo, ángulo > 30 grados
 A3 – Oblicuo, ángulo < 30 grados
32B –Cuña  B1 – Cuña espiral
 B2 – Cuña de flexión
 B3 – Cuña fragmentada
32C – Complejo  C1 – Espiral
 C2 – Segmental
 C3 - Irregular
Tratamiento
Tratamiento conservador
En la actualidad no se emplea aunque a veces tenemos que utilizarlo en caso de que no se cuenten
con los medios necesarios o que haya alguna contraindicación quirúrgica. Se ponen tracciones
blandas o transesqueléticos para afrontar los fragmentos óseos, se coloca la pierna en una férula
con la cadera en abducción y flexión para intentar alinear el segmento proximal con el distal. En los
pacientes politraumatizados hay que facilitar los cuidados ya que mejora el estado general del
paciente y aleja el peligro de embolia y el distrés respiratorios. La tracción y yesos conformados han
dejado de ser utilizado por las complicaciones tanto de acortamiento como por la angulación y
rigidez en la rodilla. (*Dr. Navarro García & **Dr. Navarro Navarro, Enero – Abril 2007)
18
Tratamiento Quirúrgico
Fijación externa
Tiene una aplicación limitada, permite una movilización temprana pero con cierta rigidez de rodilla,
puede presentar problemas como infección en el trayecto de las fichas, pseudoartrosis y
desplazamiento tardíos. El fijador debe colocarse en la cara lateral del miembro pero a veces no
permite un control de alineamiento en el plano frontal. La aplicación ideal del fijador externo es en
las fracturas abiertas, conminutas y contaminado grado II y III de Gustillo en las que se realiza a la
vez un desbridamiento y limpieza con irrigación de toda la zona afectada.
Placas de compresión
Pueden cumplir con el objeto de reanudar la movilidad precoz, realizar una reducción anatómica y
mantener la longitud del miembro. Algunos autores constatan que la utilización de un clavo centro
medular y la colocación de un fijador externo no es el tratamiento adecuado para este tipo de
fracturas, que aunque dé una fijación y estabilidad solo será de una manera inicial esta técnica se
debe reservar para el área de urgencias o centros donde no se cuente con el adecuado instrumental.
Las placas de compresión presentan muchos problemas, el índice de infección es alto, la incidencia
de complicaciones tardías tales como refractura a nivel distal de la placa, el fallo de la placa, la
refractura después de retirados de la placa, el fallo de los tornillos, el retardo de consolidación y la
pseudoartrosis hacen que el método sea no ideal. (H. L.VIVES ACEVES, Mayo-Agosto 2002)
Una de las cuestiones clásicas, sigue siendo cuantos tornillos deben fijar la placa al hueso. En los
orígenes de la osteosíntesis AO (American Orthopeadic Assotiation) aconsejaron utilizar todos los
agujeros de la placa para obtener una estabilidad suficiente y permitir una inmediata función. La
experimentación biomecánica y clínica demuestra que la compresión ínter fragmentaria ahorra
muchos tornillos en una placa. Los tornillos más cercanos y los más distales al foco son esenciales
así como la longitud y el grosor de la placa. (OROZCO & SALES, 2000)
Si el callo no se forma rápidamente la osteosíntesis con placa fracasará ya que la velocidad de la
formación del callo no reconstruye la cortical interna y aumenta la solicitación de la placa y los
tornillos (8), por otra parte si la calidad del hueso no es buena el anclaje de los tornillos y su número
de espirar al solicitarse el hueso en flexión los tornillo son solicitados en tracción de forma repetida,
19
por lo que el tejido óseo receptor de la espira se transforma en fibroso conllevando al aflojamiento
del tornillo.
El aflojamiento de los tornillos proximales o distales se produce cuando el hueso es osteoporotico,
cuando el terrajado de los tornillos es incorrecto. Cuando los tornillos son insuficientes es
importantísimo detectar de forma precoz la inestabilidad, porque siempre es progresiva y si la
velocidad de la formación del callo no es rápida no estabiliza la fractura, por tanto el implante sigue
soportando toda la carga. Diagnosticada esta inestabilidad se puede aportar injerto que ofrecerá
una estabilidad añadida a las pocas semanas.
Cuando se combina una fractura intertrocantérea y diafisaria, descrita por Kumbrogh (EE, 1961),
explica este tipo de fractura por el impacto que sufre el paciente al ir sentado en una automóvil con
la cadera y la rodilla en flexión y estando la cabeza femoral en ligera abducción (ENRIQUE
BEREBICHEZ F, abril-junio 2002). Este tipo de fractura son raras, algunos recomiendan el clavo placa
deslizante largo tipo DHS (Dinamic Hip Compresion) para estabilizar la fractura ya sean ipsilateral o
bilateral (SANTANA S, 2001). La propuesta actual de utilizar placas por vía percutánea, así como los
tornillos que se tiende a conservar la vascularización, pero dificulta la reducción y la compresión
interfragmentaria. Se observa con atención la evolución de la placa LISS (Less invasive stalitation
system) desarrolladas para no ser moldeadas y que hay que aumentar la longitud de la placa y el
número de agujeros para que la fijación sea estable.
Clavos intramedulares.
Clavos intramedulares sin fresado y con fresado. El empleo de clavos intramedulares sin fresado ha
sido utilizado por algunos autores, siendo el clavo fino, de diámetro pequeño, estos deben
reservarse para fracturas complejas diafisaria, fracturas a doble nivel, asociadas a las de la región
proximal. El fresado del canal medular destruye el flujo sanguíneo endostal pero se ha demostrado
que se restablece a las pocas semanas y no incrementa la incidencia de embolismo graso.
Los clavos endomedular de fémur se pueden agrupar, según su estructura en:
1. Canulado de sección abierta como los de Kuntcher.
2. Canulado de sección cerrada como los de Russell Taylor.
Según la técnica usada se agrupan:
1. Clavo no fresado y no bloqueado como los tallos de Rush.
2. Clavo fresado y no bloqueado como los clavos de Kuntcher.
3. Clavo fresado y bloqueado como Gross-kemps.
Los clavos endomedular retrógrados con introducción a través de la rodilla se han utilizado para
fracturas supracondíleas y diafisiarias, si existe una fractura proximal y diafisaria se puede usar clavo
gamma largo o un sistema deslizante tipo DHS y cuando hay fracturas múltiples por un traumatismo
de alta energía se pueden realizar un montaje de varias técnicas. Si los pacientes son tratados de
forma tardía, y estos presentan lesiones múltiples (14) es evidente que las complicaciones
aumentan como el síndrome de distres respiratorio, embolia grasa y neumonía, conllevando una
estancia en clínica más larga y de mayor coste. Los criterios para realizar una estabilización femoral
20
dinámica deben ser precisos y exactos, (BRUMBACK RJ, 1992) si se trata solo de fracturas
transversales y oblicuas cortas situada en zona diafisaria podemos colocar un clavo de Kuntcher.
En los demás casos debemos realizar estabilización estática con clavos encerrojados. La conversión
de una fijación estática en dinámica no es necesaria antes de la extracción del clavo (B & MB
CASTELLI, 2004), la retirada del clavo es seguida de la consolidación circunferencial del cortical
femoral. Varios factores pueden contribuir a la rotura del clavo como, su diseño, los errores técnicos,
la elección inadecuada del punto de inserción, el fresado insuficiente del canal medular y los
defectos de fabricación. (FRANKLIN JL, 1998)
El enclavado intramedular o cielo cerrado respeta el potencial biológico de consolidación, disminuye
el riesgo de contaminación al no abrir el foco (CHRISTIE J, 1988) permitiendo la movilización y el
apoyo precoz. Algunos autores (FRANCISCO IZQUIERDO, 2002) utilizan, clavos intramedulares
expansibles ya que dicen que la técnica es sencilla, fácil, que ofrece reducción en el tiempo
quirúrgico y la exposición prolongada a los rayos X, ofreciendo estabilidad de la fractura incluso en
los casos con tercer fragmento a pesar de no contar con tornillo de bloqueo.
La técnica operatoria del enclavado intramedular se realiza sin abrir el foco y con mesa ortopédica
y control radiográfico. Incisión de unos 5 cm, en zona trocantérea, se introduce el punzón, la aguja
guía, el fresado y colocación del clavo elegido son los pasos que tienen que tener en cuenta el
cirujano, para que la intervención sea eficaz usando una buena técnica. El tratamiento peri y
postoperatorio sigue con profilaxis antibióticos y antitrombótica, cuando la fractura es abierta se
debe hacer un desbridamiento de las partes blandas afectadas.
Complicaciones
Se ha documentado en la bibliografía que factores inherentes al paciente tales como: obesidad,
tabaquismo, osteoporosis, consumo de esteroides, y senilidad, se asocian a un incremento de
complicaciones. Así mismo, el tipo de fractura (fracturas expuestas) y el tiempo transcurrido entre
el trauma y la atención médica son factores determinantes en la evolución.
21
Las principales complicaciones asociados al tratamiento con clavaje endomedular son:
Falla del implante: Bucholz publicó que en los orificios distales se concentran zonas de stress que
predisponen a la ruptura del implante. Reportó que un clavo con un diámetro menor a 10 mm es el
factor condicionante más importante.
Refractura: Ésta se asocia a un insuficiente callo óseo en el sitio de fractura. Con frecuencia se
presenta en forma secundaria a la pronta remoción del implante.
Retardo de consolidación y la pseudoartrosis: Se documenta una cifra menor al 1% de esta
complicación. Ésta se debe focalmente a la falta de aporte vascular, a la inestabilidad y a la falta de
aposición ósea en el sitio de la fractura.
Complicaciones neurológicas: Éstas son relativamente raras; la lesión más frecuente es la lesión al
nervio ciático poplíteo externo y se debe a la posición del paciente en la mesa operatoria, cuando
es colocado en flexión de cadera y rodilla, hecho que mantiene en tensión al nervio referido, aunada
a las maniobras de tracción que se realizan para llevar a cabo la reducción.
Deformidades angulares, rotacionales y acortamientos: No son permitidas las angulaciones mayores
de 15°. La zona más frecuentemente afectada es el tercio proximal del fémur. Se considera como
no aceptable la consolidación con una deformidad rotatoria mayor de 10°.Es permisible en un adulto
un acortamiento no mayor de 1.20 cm.
Complicaciones vasculares: Se asocian a las falsas vías durante el fresado centro medular
condicionando muy eventualmente una laceración del paquete femoral o vasos periféricos de
menor diámetro durante la colocación del clavo.
Infección: Se reporta 0.9% de infecciones en fracturas tratadas con clavos centro medulares. Se
deben usualmente a un tiempo prolongado de cirugía, a una excesiva resección de estructuras
vasculares en la periferia de la fractura, a una inapropiada fijación externa, y un manejo inadecuado
postoperatorio.
Complicaciones misceláneas: La fractura del cuello femoral que se presenta al colocar el clavo en
una posición incorrecta en relación a la fosa trocantérica, factor que debilita al cuello y lo hace
susceptible de una fractura por stress. Inestabilidad ósea distal, secundaria a la búsqueda de los
pernos. Síndrome compartimental reportado secundario a lesiones vasculares. (Gerardo Cristiani
Díaz, 2006)
FRACTURAS DIAFISIARIAS DE TIBIA
Las fracturas cerradas de la diáfisis tibial (FCDT) constituyen una entidad traumática muy frecuente
en los servicios de urgencia de ortopedia de cada hospital. Según Schmidt las FCDT son las más
frecuentes de los huesos largos y representan aproximadamente 77,000 ingresos en los EUA y
596,000 días de hospitalización con un promedio de 7.4 días con más de 825,000 visitas a consulta
externa en un año. Toivanen plantea que 77% de las fracturas diafisiarias de la tibia son cerradas,
22
constituyendo de esta manera la forma más frecuente. En el tratamiento de esta entidad se
emplean métodos de tratamiento conservador o quirúrgico.
El tratamiento conservador constituye la variedad más antigua utilizada. Sin embargo, hoy en día
se ha comprobado que el tratamiento quirúrgico constituye una forma eficaz, rápida y definitiva.
Para decidir por una de estas dos variantes de tratamiento es necesario conocer las ventajas y las
desventajas de cada uno, así como las características individuales del enfermo y la fractura, lo que
en la actualidad se conoce como la personalidad de la fractura. Estas complicaciones están
relacionadas con múltiples factores entre los que ocupa un papel importante el método de
tratamiento utilizado.
Clasificación
Existe una gran variedad de clasificaciones para las FCDT. Algunos cirujanos ortopédicos prefieren
clasificarlas de acuerdo al tercio de la diáfisis afectada en: proximales, mediales y distales. De
acuerdo al trazo de la fractura en: transversas, oblicuas, y espiroideas. Sin embargo, aunque estas
clasificaciones tienen la ventaja de ser muy simples, tienen la gran desventaja de ser muy subjetivas,
lo que las convierte en menos útiles para las publicaciones científicas y procesos investigativos.
Las dos clasificaciones para este tipo de lesión más utilizadas son la propuesta por el grupo AO y la
de Tscherne y Gotzen. En nuestra opinión la primera es una clasificación extensa, lo que la convierte
en poco útil desde el punto de vista práctico.
La clasificación de Tscherne y Gotzen está basada en dos factores fundamentales: la configuración
de la fractura y las lesiones asociadas de partes blandas. De la interacción de estos factores se
pueden encontrar cuatro variantes:
C 0 – Fracturas de configuración simple sin o con poco daño de los tejidos blandos.
C 1 – Fracturas de configuración de simple a moderada con abrasiones superficiales de la piel.
C 2 - Fracturas de configuración moderada, contaminación profunda de la piel y/o contusión
muscular.
C 3 – Fracturas de configuración severa, gran contusión, aplastamiento de la piel y destrucción
muscular. Aquí es frecuente encontrar la presencia de síndrome compartimental.
Ellis propone una clasificación con estas características, dividiéndolo en tres grados:
1. Ligero: fractura no desplazada, sin angulación, ligera conminución generalmente menor de 25%
del diámetro óseo.
2. Moderada: existe desplazamiento de hasta 50%, marcada angulación y conminución moderada
hasta 50% del diámetro óseo.
3. Severa: gran desplazamiento, angulación severa y gran conminución generalmente mayor de
50% del diámetro óseo.
*Clasificación según Orthopaedic Trauma Association (OTA).
23
Consiste en tres tipos de fracturas que se subdividen. El principio fundamental de la clasificación
AO es la división de las fracturas de cualquier segmento óseo en tres tipos, con la consiguiente
subdivisión en tres grupos y subgrupos, así como su disposición en un orden ascendente de
gravedad de acuerdo con la complejidad morfológica de la fractura. Los tres tipos se denominan A,
B y C, Cada tipo se divide en tres grupos: A1, A2, A3, B1, B2, B3 y C1, C2, C3, de esta forma obtenemos
un total de 9 subgrupos, ya que cada grupo se subdivide a su vez en 3 subgrupos, denominados con
un numero .1, .2, .3.Si no hay fractura del peroné, se utiliza el sufijo .1; el sufijo .2 se utiliza para las
fracturas del peroné alejadas de la fractura tibial y el .3 cuando las fracturas de tibia y peroné están
en el mismo nivel, un total de 27 subgrupos por cada segmento. Las fracturas de tipo A son
unifocales, y su subdivisión en los distintos subgrupos se basa en la sujeción de la fractura tibial y en
la presencia o ausencia de la fractura del peroné. En el grupo A1 todas las fracturas son espiroideas,
A2 oblicuas largas, y A3 transversales. En las fracturas del tipo B la subdivisión es similar.
Las fracturas B1 presentan cuña de torsión, las B2 cuña de flexión, B3 cuña fracturada. Las fracturas
de tipo C no se subdividen de acuerdo a la posición de la fractura del peroné, sino según severidad
de la fractura tibial.
Las fracturas de tipo C1 presentan múltiples cuñas, C2 son las fracturas segmentarias o dobles, C3
multifragmentadas, siendo las más severas.
24
Mecanismo de lesión
Hay cinco causas principales de fractura de la diáfisis de la tibia: caídas, lesiones deportivas,
impactos directos o agresiones, accidentes de tráfico y lesiones por arma de fuego. Las caídas se
pueden subdividir en caída simples, en donde el paciente no cae de ninguna altura, caídas por una
escalera o por una pendiente y caídas desde altura.
Las lesiones por accidente de tráfico normalmente afectan a motociclistas, peatones u ocupantes
de automóviles, y las lesiones producidas por arma de fuego varían dependiendo del arma utilizada.
La frecuencia y gravedad de las fracturas tibiales relacionadas con el deporte en los distintos países
dependen de la popularidad de los distintos deportes. El futbol y esquí parecen estar asociados
particularmente a las fracturas diafisiarias de la tibia. Hay dos mecanismos básicos de fracturas
diafisiarias tibiales en el futbol: Las provocadas por una fuerza rotatoria actuando sobre la tibia, que
tiende a provocar una fractura tipo A1 de la OTA (Orthopaedic Trauma Association) en el tercio distal
del hueso. Y otras lesiones más graves se producen durante el forcejeo, siendo en este tipo de
lesiones una incidencia mayor de fracturas tipo B y C de la OTA. (CÉLIS, 2015)
Factores de mal pronóstico
Antes de adentrarnos en el manejo de este tipo de lesión, es necesario conocer adecuadamente
algunos factores asociados al mal pronóstico. Sarmiento ha identificado varios factores que influyen
en la consolidación de esta fractura tanto de forma positiva como negativa. Las fracturas conminutas
y segmentarias están asociadas a largos períodos de consolidación ósea. Sin embargo, este autor
plantea que la presencia de peroné intacto tiene un doble efecto, uno positivo porque está asociado
a una rápida consolidación y otro negativo porque se asocia generalmente a deformidad angular.
En 1964 Nicoll introduce el concepto de personalidad de la fractura, según este autor existen cuatro
factores íntimamente relacionados con el fallo en la consolidación ósea:
1. Desplazamiento: la presencia de desplazamiento moderado o severo, en ausencia de otros
factores, puede ser responsable de retardo de consolidación o pseudoartrosis en aproximadamente
9 a 27%.
2. Conminución: la conminución en ausencia de otros factores puede afectar la consolidación de 9
a 15%.
3. Lesiones de partes blandas: cuando estas lesiones están presentes la consolidación se puede
afectar de 9 a 12%.
4. Infección: La infección puede ser responsable de forma aislada de alrededor de 60% de afección
de la consolidación ósea. Nicoll no considera la edad y la presencia de peroné intacto como factores
asociados en el retardo de la consolidación y la pseudoartrosis. (Alejandro Álvarez López, 2005)
25
Tratamiento
Tratamiento conservador
Reducción cerrada / inmovilización del yeso
 Indicaciones
 Cerrado de baja energía fracturas con alineación aceptable
 <5 grados de angulación varo-valguizante
 <10 grados de angulación anterior / posterior
 > 50% de aposición cortical
 <1 cm de acortamiento
 <10 grados de mala alineación rotacional
 Si se desplaza realiza reducción cerrada bajo anestesia general
Ciertos pacientes que pueden no ser ambulatorios (es decir, paralizados) o aquellos que
no son aptos para la cirugía. (Ujash Sheth, 2018)
Tratamiento quirúrgico
Fijación externa
 Indicaciones
1. Fijación externa provisional una opción para fracturas abiertas con clavado IM en
etapas o recubrimiento.
2. Cayendo en desgracia en la última década.
3. Indicado en niños con fisis abierta.
Clavo intramedular
 Indicaciones
1. La mayoría de los fx abiertos se pueden tratar con clavo IM dentro de las 24 horas.
2. Contraindicado en niños con fisis abierta (use clavo flexible, placa o fijación externa en su
lugar).
Técnica
 Posicionamiento
 Paciente colocado en decúbito supino sobre la mesa radiotransparente.
 Traer fluoroscopio desde el lado opuesto, no lesionado.
26
 Protuberancia colocada debajo de la cadera ipsilateral.
 Deje pleno acceso al pie y el tobillo para ayudar a determinar la longitud
intraoperatoria, la rotación y la alineación de la extremidad.
 Torniquete
 Torniquete colocado en el muslo proximal.
 No típicamente inflado.
 Uso en pacientes con lesión vascular o hemorragia significativa asociada con
lesiones extensas de tejidos blandos.
 Desinflar durante el escariado o la inserción del clavo (datos débiles para apoyar
esto).
 Portal entrada
 Parapatelar medial.
 Punto de partida más común.
 Puede conducir a mala alineación en valgo cuando se usa para tratar fracturas
proximales.
 Parapatelar lateral
o Ayuda a mantener la reducción al clavar fracturas 1/3 proximales.
o Requiere rótula móvil.
División del tendón rotuliano.
o Da acceso directo al punto de inicio.
o Puede dañar el tendón rotuliano o conducir a la rótula baja (datos mínimos para
respaldar esto).
 Parapatelar medial o lateral semiextendido
 Utilizado para fracturas tibiales proximales y distales.
 Suprapatelar (tendón transquadríceps).
 Requiere instrumentos especiales.
 Puede dañar la articulación patelofemoral.
 Técnica reducción de la fractura.
 Abarcando la fijación externa (es decir, tracción de desplazamiento).
 Abrazaderas.
 Distractor femoral.
 Placas / tornillos pequeños fragmentos.
27
 Tornillos intracorticales.
Tornillos de bloqueo
 Bloqueado estáticamente proximal y distalmente para estabilidad rotacional.
 Ninguna indicación para bloqueo dinámico agudo.
 Número de tornillos de enclavamiento es controvertido.
 Dos tornillos proximales y dos distales en presencia de <50% de contacto cortical.
 Considere 3 tornillos de interbloqueo en el segmento corto de la fractura del eje
distal o proximal.
Complicaciones del clavado intramedular
 Dolor de rodilla
o > 50% de dolor anterior en la rodilla con clavo IM.
 Ocurre con la división del tendón rotuliano y el abordaje del paratendón
 Alivio del dolor impredecible con la eliminación de uñas
o La radiografía lateral es la mejor radiografía para asegurarse de que la uña no está
muy protruida proximalmente.
 Mal unión
o Alta incidencia de mal alineación de valgo y procurvatum (ápice anterior) en las
fracturas del tercio proximal.
o La unión defectuosa en varo conduce a dolor y rigidez ipsilateral en el tobillo.
o La deformidad angular crónica se define por el eje anatómico / mecánico proximal
y distal de cada segmento.
 El centro de rotación de la angulación es la intersección de los ejes proximal
y distal.
 No unión.
o sindicato retrasado si unión a 6-9 meses.
o falta de unión si no hay curación después de 9 meses.
 Mal rotación
o Lo más común es que ocurra después del clavado IM de fracturas distales de 1/3.
o Puede evaluar la rotación tibial obteniendo una imagen fluoroscópica lateral
perfecta de la rodilla, y luego rotando el brazo en C 105-110 grados para obtener
una vista de mortaja del tobillo ipsilateral.
o Riesgo reducido con placas fibrilares adyuvantes.
28
 Síndrome compartimental
o Incidencia 1-9%, puede ocurrir tanto en fracturas de eje de tibia cerrada como
abiertos. (Ujash Sheth, 2018)
Clavos intramedulares SIGN
Los implantes de SIGN están manufacturados de acero inoxidable que cumple con las
especificaciones de calidad para material de implantes ASTM, aceptado por la FDA de los EE.UU.
(Lewis G. Zirkle, 2011)
Características del Clavo Intramedular SIGN:
• Boqueo del clavo puede llevarse a cabo sin arco en C.
• Acero inoxidable tiene menor adhesión del biofilm que con aleaciones de titanio, más fácil de
removerlos que los clavos de titanio.
• Sólido, más fuerte y menos flexible que los clavos huecos.
• Menos infecciones en tanto hay un área menor de adhesión para el biofilm.
• Los agujeros en el clavo permiten la compresión y distracción del foco de fractura para acelerar la
consolidación.
• 9º de angulación en el extremo proximal del clavo.
• 1-1/2º en el extremo distal para facilitar la inserción.
INDICACIONES PARA EL CLAVO DE SIGN
TIPO DE FRACTURA
a. Fracturas cerradas de la diáfisis de huesos largos sin lesión de tejidos blandos.
Fracturas que no se pueden reducir o pierden la reducción.
b. Fracturas Expuestas agudas
Fracturas según la clasificación de Gustillo grado I, II, IIIA. Si el desbridamiento y cierre de la herida
se realiza en el plazo de 24 horas de la lesión se puede implantar de inmediato el clavo intra-medular
“SIGN”. A veces, este plazo es imposible, por lo que debemos estudiar el tiempo transcurrido entre
la lesión y la cirugía y si los antibióticos se administran dentro de las 6 horas de producida la lesión.
Si se retrasa el cierre, el cirujano debe determinar cuándo se coloca el clavo IM “SIGN”, una vez
cerradas las heridas.
29
c. Fractura Expuesta
Cierre secundario: Si se desbrida y cubre con piel, músculo o colgajo libre, sin drenaje, puede
implantarse el clavo IM “SIGN”
d. Fracturas tratadas por Fijación Externa
El riesgo de infección aumenta si los pines del fijador externo están por más de 10 días, pero estamos
estudiándolo y tan la colocación del clavo cerca de los 10 días no está indicado.
e. No uniones, Pseudoartrosis
TÉCNICA PARA FRACTURAS EN TODA LOCALIZACIÓN:
 Preparación del paciente
 Compruebe si hay heridas abiertas:
La noche previa a la intervención verifique si hay heridas abiertas. Retire el yeso para comprobar las
condiciones de la piel. Suspenda la cirugía si están presentes heridas abiertas. Lave la extremidad
afectada la noche anterior a la cirugía para disminuir las bacterias en la piel.
 Profilaxis antibiótica
Inicie antibióticos IV una hora antes de la cirugía. A los pacientes con fracturas expuestas se debe
dar antibióticos tan pronto como sea posible luego de la cirugía. A los pacientes con fracturas
cerradas se debe administrar antibióticos una hora antes de la incisión.
Cepillado Pre- OP para cirujano y paciente: Hexaclorofeno es mejor, Betadina es menos efectivo.
 Evaluación de Tejido Blando
Si la fractura es expuesta, la herida debe desbridarse, irrigar y valorar si el cierre de la herida puede
ser llevado a cabo. Factores que deben ser considerados son contaminación con bacterias
virulentas, trauma de alta energía vs baja energía, cuerpos extraños. Bacterias virulentas se asocian
a heridas ocurridas en granjas o áreas en donde las bacterias son prevalentes. El grado de lesión se
determina también por la fuerza que causa la lesión. Estas fuerzas pueden destruir gran cantidad de
músculos lo que deja espacio muerto después del desbridamiento. El espacio muerto debe cerrarse
antes de insertar el clavo. Por lo tanto, la clasificación de las heridas se divide en heridas que pueden
ser cerradas sin riesgo de infección, y las que no se pueden. Siempre que una herida puede cerrarse
sin riesgo de infección, un clavo puede ser introducido.
 Reducción de fracturas cerradas
Con frecuencia se puede realizar reducción cerrada si la fractura tiene menos de 7 – 10 días. Si se
intenta reducción cerrada se debe verificar estabilidad en todos los planos antes de la reducción
para que pueda probar y comparar la estabilidad después que la rima o el clavo se han introducido.
La rima se pasa por los dos fragmentos seguida del clavo.
30
Reducción abierta es necesaria si la fractura ha empezado a consolidar. Fracturas trasversas pueden
reducirse después que los bordes libres se han liberado del tejido blando.
Las rimas deben girar 360º en dirección de las manecillas del reloj tanto durante la inserción y
extracción de la rima del canal. Los bordes cortantes de la rima se dañan al rimar en sentido opuesto
a las manecillas de reloj. Conserve el hueso obtenido del rimado en un recipiente, no lo coloque en
una gasa o solución salina. Realice distracción gradual y permita que los tejidos se alarguen.
 Fracturas expuestas
Desbridamiento adecuado es esencial. La cantidad de tejido que se remueve depende del
suplemento sanguíneo, daño muscular y contaminación bacteriana. Fragmentos óseos
completamente desvascularizados deben removerse. Espacios muertos deben cerrarse. Debemos
estudiar el momento adecuado para cerrar la herida. Si la herida es limpia y puede cerrarse, el clavo
puede ser insertado. Si no, es necesario fijación externa. Si hay pérdida de sustancia considere
utilizar metil metacrilato en el defecto óseo. A 6 semanas retire el metil metacrilato pero no la
membrana que se ha formado. Coloque injerto óseo en los defectos pequeños. La membrana
formada alrededor del metil metacrilato es bioactiva y acelera la formación de tejido óseo.
Transporte óseo se emplea en defectos grandes. Si hay defectos de piel grandes considere cerrar la
herida mediante con colgajos. El clavo no debe colocarse antes de cubrir los defectos de piel grandes
con colgajos.
 Rimado en la entrada ósea
La incisión en la piel y el sitio de entrada en el hueso se describirá en las secciones para fracturas
específicas. Utilice las rimas para extender el orificio de entrada a la diáfisis. Use el protector de
tejido para evitar que las rimas lesionen la piel. Rime hasta encontrar resistencia y luego seleccione
el diámetro del clavo 2mm menos. Rime 4mm más que el diámetro del clavo por 4cms distal al
agujero de entrada. Esto acomodará la curvatura del clavo. Ejerza presión mientras el rimado se
hace difícil. Guarde en un recipiente el tejido óseo que viene en las rimas y el fluido que sale del
hueso al retirar las rimas. No colocar este hueso en una gasa o con solución salina.
Si no está seguro que la rima o el clavo están en el canal del fragmento distal empuje la rima o el
clavo hasta encontrar resistencia. Si no hay resistencia no está en el canal. La longitud del clavo en
tibia se determina colocando una rima roma hasta el tejido subcondral y medir esta longitud.
31
La longitud en fémur se mide en forma aproximada utilizando otra rima. Las rimas están marcadas
a 320mm para ayudar a determinar la longitud del clavo.
Uso del Clavo SIGN en Tibia
Posición del paciente.
Las fracturas de la tibia proximal se pueden reducir con la pierna en posición 4.
Fracturas diafisiarias de la tibia en tercio medio y distal pueden ser tratada con la rodilla flexionada
a 110º usando la gravedad un bulto o un triángulo estéril. Si reducción abierta es necesaria debe
realizarse esta antes de la incisión para la entrada del clavo en el hueso.
Incisión de la Piel
Flexione la rodilla para sentir el tendón rotuliano. Realice la incisión de la piel en la porción media
del tendón desde la patela a la tuberosidad tibial.
32
Entrada al hueso
No entre en la almohadilla de grasa. Se utiliza un punzón curvo para hacer la entrada al hueso.
Mientras más proximal sea la fractura, más proximal el orificio de entrada debe ser. Dirigir el punzón
anteriormente y moldee el orificio de entrada anteriormente sobre todo en las fracturas proximales.
Fresado y colocación del clavo
Fractura de tibia proximal
Fractura de tibia 1/3 proximal. Utilice la posición en figura 4 en fracturas proximales. Presione el
fragmento proximal en flexión mientras el punzón curvo hace la entrada en el hueso y durante el
fresado y la inserción del clavo. Resistencia al fresado y la inserción del clavo se proporciona
mediante la aplicación de contratracción durante la reducción de la fractura. El tornillo de tope
puede ser utilizado si se fracasa. Este tornillo de tope puede ser un cortical o tornillo de esponjosa
o incluso un alambre de Kirschner. A medida que se aborda el sitio de la fractura, el fragmento distal
se aproxima para permitir el paso de las rimas y el clavo. La angulación proximal del clavo debe
colocarse con el vértice hacia atrás.
Fracturas del 1/3 medio y distal de la tibia
Utilizar la gravedad para otras fracturas. Se utiliza el punzón curvo para hacer el orificio de entrada.
Utilice las rimas para ampliar el agujero en la diáfisis.
Rime hasta encontrar resistencia y luego seleccione un clavo 2 mm de diámetro más pequeño. Si no
está seguro de que el clavo está en el canal del fragmento distal, empuje la fresa hasta que
encuentre resistencia. Si no hay resistencia, el clavo no está en el canal. La longitud del clavo se
determina mediante la colocación de una rima roma hasta el hueso subcondral y tomando esta
longitud. Las fresas están marcados a 320 mm para ayudar a determinarla longitud del clavo.
33
Abordaje retrógrado de FEMUR
Indicaciones distales
Las fracturas en el fémur distal deben ser tratadas con abordaje retrógrado. Este depende de la
preferencia del cirujano. Si se realiza manipulación de la rodilla después de la inserción del clavo y
tornillos y se continúa con ejercicios de rangos de movilidad posoperatoriamente, rangos de
movilidad completos usualmente se alcanzan y se mantienen.
Posición del paciente
Posición supina con un bulto estéril o un triángulo debajo de la rodilla. 60° de flexión de la rodilla es
deseable. Extensión flexión de la rodilla permite una mejor visualización de la diáfisis femoral.
Reducción cerrada de la fractura
La reducción cerrada se puede realizarse sin arco en C en fracturas recientes. La reducción abierta
se lleva a cabo mediante la técnica de mini incisión, disección de las fibras musculares sin cortarlas.
Incisión de la Piel
Algunos cirujanos hacen una incisión medial parapatelar para ampliar la exposición. Las inserciones
parapatelares mediales pueden liberarse y subluxar ligeramente la rótula. Esto permite la
visualización de la escotadura femoral. Después de más experiencia, el cirujano hace la incisión a
través del tendón rotuliano. Esto se hace flexionando la rodilla con lo que el tendón rotuliano se
puede palpar, una incisión en el tendón rotuliano y la eliminación de una ventana en la almohadilla
de grasa permite visualizar la cara medial de la escotadura femoral puede palpar, una incisión en el
tendón rotuliano y la eliminación de una ventana en la almohadilla de grasa permite visualizar la
cara medial de la escotadura femoral.
34
Entrada Ósea
Utilice el punzón curvo para hacer el orificio de entrada en la cara medial de la escotadura femoral
por encima del ligamento cruzado posterior, en la unión con la superficie articular.
Si la entrada se coloca muy posterior, el suministro de sangre del ligamento cruzado posterior se
verá afectada.
Rimado
Se introduce las rimas una vez realizado la entrada con el punzón. Las rimas se rotan 360º en
dirección de las manecillas del reloj. Esto es importante para preservar los bordes cortantes los
cuales van en una sola dirección. Si el foco de fractura está expuesto mire el fragmento distal para
dirigir la rima. Conserve el hueso que obtiene en las rimas para usarlo como injerto óseo. No coloque
éste en gasa o solución salina. El diámetro del clavo se determina por el diámetro de la rima que se
ajusta en el istmo del canal del fémur. Utilice un clavo 2mm menos de diámetro que esta rima.
Inserción del Clavo
El vértice de la angulación del clavo es anterior. El clavo no debe terminar a/o menos de 6cms del
trocánter menor. El clavo debe terminar antes de esta área de alto stress o extenderse más allá de
la misma. Está en estudio los beneficios de las diferentes longitudes.
Una vez que el anillo del asa en L toca el cartílago articular en el cóndilo femoral medial no
introduzca más el clavo. Verifique el ajuste del tornillo al clavo. El clavo debe ser insertado hasta
que el anillo descansa sobre la superficie articular del cóndilo femoral medial. El clavo estará justo
por debajo de la superficie articular.
35
Bloqueo distal:
La localización final de las ranuras distales del clavo depende de la curvatura del fémur y la fuerza
necesaria para introducir el clavo. El clavo SIGN es un clavo recto. Si se le introduce en el canal sin
mucha fuerza terminará arriba en la porción anterior del fémur. Mientras más largo el clavo más
anterior estará la punta distal del clavo. Ajuste la guía externa de bloqueo si la cánula termina muy
anterior.
Si desea comprimir el foco de fractura coloque un tornillo de bloqueo en el orificio más próximo a
la rodilla. El perno de unión se golpea para mover el fragmento distal de la fractura hacia el
fragmento proximal.
Abordaje Anterógrado en Fémur
Posición del paciente
En decúbito supino o lateral. El decúbito lateral es mejor para la reducción abierta. Se describirá la
técnica en posición lateral. Se debe estabilizar al paciente para evitar que se desplace durante la
cirugía.
Reducción
Si está indicada reducción abierta, realizarla antes de la incisión en la piel para la inserción del clavo.
La incisión debe ser lo más corta posible. Identifique el fragmento proximal abduciendo la pierna.
La incisión en piel y la fascia se realiza sobre el extremo del este fragmento. Diseccione a través del
músculo con el dedo para identificar el foco de fractura. A continuación, puede ampliar la incisión,
según sea necesario. Libere cada uno de los fragmentos principales de adherencias de tejidos
blandos. Conserve el cayo óseo para injerto. Rime cada fragmento del foco de fractura. No penetrar
la metáfisis en ninguno de los extremos del hueso. Conserve el hueso de las ranuras de la fresa para
injerto óseo. Asegure la reducción de la fractura con pinzas y proceda con la preparación para la
inserción del clavo.
36
Variaciones en la reducción
Si la fractura es conminuta en un gran segmento, libere sólo los dos fragmentos principales y no
desvascularizar los fragmentos en el centro de la fractura. Pase el clavo desde el fragmento proximal
al fragmento distal sin perturbar a los fragmentos en el foco de fractura. Si la fractura se produjo en
la última semana, se puede intentar reducción cerrada. Si las rimas no pasan de inmediato al
fragmento distal, planifique una mini reducción abierta y guíe las rimas y el clavo al fragmento distal
con una pinza o gancho de hueso.
Incisión en piel
Se extienden desde el trocánter mayor posteriormente en dirección de las fibras del músculo glúteo
mayor. Diseque hasta el trocánter mayor en la unión del tercio medio y posterior. Disecar a través
de las fibras musculares con el dedo o un elevador de periostio.
Entrada Ósea
La entrada debe ser colocada en el punto de unión entre el tercio medio y posterior del trocánter
mayor. No se recomienda colocar la entrada a través de la fosa piriforme. Esfuerzos
circunferenciales se generan cuando el codo del clavo pasa a través de la fosa piriforme. Si usted
duda de esto, coloque un clavo en un hueso de prueba y observe el stress circunferencial. Use un
punzón curvo para hacer la entrada. Si es posible visualice el foco de fractura para determinar la
dirección del punzón. Hundir el punzón hasta la empuñadura por rotación.
Rimado
Comience con la rima más pequeña y aumente el tamaño de fresa hasta que el rimado se dificulte.
Asegúrese que puede sentir la fresa girando en un arco de 360° para saber que la fresa está en el
canal. Una vez rimado de 4-6cm, sobre rime los 6 cm proximales para dejar espacio para la curvatura
del clavo. Tenga en cuenta la reducción durante el fresado. El diámetro del clavo es 2 mm más
pequeño que la rima que causó un rimado forzado.
Bloqueo Distal
La ubicación final de las ranuras en el clavo puede variar dependiendo de su ubicación en el canal.
Si el extremo del clavo se encuentra en la parte estrecha del canal, las ranuras estarán centrales.
SI el clavo termina en la parte ancha del canal, las ranuras estarán en la parte anterior. El clavo de
SIGN es recto y el fémur es curvo. Reconocer esta diferencia determinará donde sea el agujero
piloto. El agujero piloto se hará en el centro del fémur si las ranuras están en el istmo y anterior si
37
las ranuras están en la parte ancha del canal. La incisión debe ser lo suficientemente amplia para
permitir palpar la localización de la cánula. Algunas veces la guía externa de bloqueo debe ser
modificada. Afloje los tornillos que ajustan el brazo distal de la guía para ajustar la posición no doble
la guía.
BLOQUEO PROXIMAL
Este puede realizarse en dirección lateral a medial o anterior a posterior. Estamos estudiando la
estabilidad de esos bloqueos. El mecanismo de bloqueo proximal es el mismo como en el abordaje
retrogrado de tibia. (Lewis G. Zirkle, 2011)
38
VII. Material y método
“Resultados clínicos y radiológicos de pacientes con fracturas diafisiarias de fémur y tibia manejados
con clavos SIGN en el servicio Ortopedia HALF, Julio 2016-Julio 2018.”
Tipo de estudio
Corresponde a una investigación descriptiva, longitudinal, retrospectiva y cuantitativa.
Descriptivo
Es descriptivo por que pretende describir la frecuencia y características más importantes de un
problema de salud. Del tipo de casos ya que describe la experiencia de un paciente o grupo
específico con un diagnostico similar o que han recibido el mismo tratamiento. (Roberto Hernandez
Sampieri, 2014)
Longitudinal
Es longitudinal debido a que existe una brecha de tiempo Julio 2016 a Julio 2018 en la que se ha
dado el seguimiento a las variables a estudio.
Retrospectivo
Debido a que el estudio ocurre posterior a la implementación de un tratamiento específico y los
datos se obtienen de archivos y de lo que los pacientes refieren.
Cuantitativo
La investigación pretende medir y estimar magnitudes de las diversas variables a estudio, es
delimitado y concreto y la recolección de datos se fundamenta en la medición a través de
procedimientos estandarizados y aceptados por la comunidad científica, lo que lo hace creíble y
aceptada por otros investigadores. Debido a que los datos son productos de mediciones se
representan por números y se analiza por medio de métodos estadísticos (SPSS 22.0). (Roberto
Hernandez Sampieri, 2014)
Área de estudio
El estudio se realizó en el departamento de Ortopedia y Traumatología del Hospital Escuela Antonio
Lenin Fonseca, hospital de referencia nacional de trauma y de la ciudad de Managua. Dicho hospital
se localiza en el distrito II de Managua.
Universo
Conformado por 127 pacientes a los cuales se les realizo procedimientos de clavaje endomedular
de fémur y tibia por fracturas diafisiarias con clavos endomedular tipo SIGN en el HEALF en el
periodo de Julio 2016 a Julio 2018.
39
Muestra.
La conforman el total de pacientes registrados en la base de datos de programa SIGN con fracturas
diafisiarias de tibia y fémur para el Hospital Antonio Lenin Fonseca correspondiente a 92 casos.
Criterios de selección
 Pacientes que se les realizo el procedimiento quirúrgico de clavaje endomedular con clavos
SIGN en el HALF.
 La localización del trazo fracturario es diafisiario tanto en tibia como en fémur.
Criterios de inclusión:
 Pacientes incluidos en la base de datos de SIGNsurgery con fracturas diafisiarias de fémur y
tibia.
 Expedientes clínicos de todos los pacientes que se realizó clavaje endomedular con clavos
tipo SIGN.
 Pacientes que se encuentran en seguimiento por consulta externa a los cuales se les realizo
clavaje endomedular de tibia y fémur con clavos SIGN.
Criterios de exclusión:
 Pacientes inasistentes por más de 6 meses a sus controles en la consulta externa del servicio
de Ortopedia y Traumatología del HEALF.
 Pacientes con fracturas de fémur y tibia tratados con otro implante.
 Pacientes con fracturas que no sean diafisiarias de fémur y tibia.
 Pacientes que fallecieron en el transquirurgico.
 Expedientes clínicos y notas operatorias incompletas.
Variables a estudio
A partir de los objetivos específicos se derivan las siguientes variables:
Objetivo no. 1. Describir las características sociodemográficas de los pacientes a estudio.
 Sexo.
 Edad.
 Procedencia.
 Raza.
 Nivel de actividad económica.
40
Objetivo no. 2. Indicar el mecanismo de producción y características de las fracturas diafisiarias de
fémur y tibia.
 Directo.
 Indirecto.
 Exposición del foco de fractura.
 Daño de tejidos blandos.
 Tipo de trazo fracturaría.
 Hueso afectado
Objetivo no. 3. Determinar tiempo de espera para realizar la cirugía.
 Temprano.
 Tardío.
Objetivo no. 4. Indicar la técnica utilizada para la realización del clavaje endomedular.
 Anterógrado.
 Retrogrado.
 Abierta.
 Cerrada.
 Compresión foco de fractura.
Objetivo no. 5. Indicar el número y tipo de bloqueos empleados.
 Numero de bloqueos.
 Tipo de bloqueos.
Objetivo no. 6. Determinar el tiempo de duración de la cirugía.
 Adecuado.
 Prolongado
41
Objetivo no. 7.Describir los parámetros radiológicos relacionados con la alineación de la extremidad
y reducción de la fractura.
 Varo.
 Valgo.
 Antecurbatum.
 Recurbatum.
 Rotación.
 Contacto superficie ósea.
Objetivo no. 8. Describir las principales complicaciones.
 Intraoperatorias.
 Postoperatorias.
Objetivo no. 9.Determinar tiempo de consolidación de la fractura.
 Temprano.
 Retardo consolidación.
 Pseudoartrosis.
Objetivo no. 10. Especificar los rangos de movilidad articular.
 Excelente.
 Bueno.
 Regular.
 Malo.
Objetivo no. 11. Determinar tiempo en el que el paciente realizo apoyo posterior a la cirugía.
 Temprano.
 Tardío.
Fuente de la información.
Es primaria ya que se obtuvo directamente de la valoración clínica y radiológica del paciente y al
mismo tiempo secundario ya que los aspectos relacionados con la cirugía se obtuvo del expediente
clínico del paciente.
42
Recolección de la información.
Para la obtención de la información necesaria para este estudio se elaboró una encuesta que
engloba las diversas variables a estudio.
Procesamiento de los datos.
El procesamiento de la información se realizó a través del programa estadístico SPSS (statistics
statistical procederes companion) versión 20, con las variables descritas.
43
Operacionalización de las variables
OPERACIONALIZACION DE VARIABLE
Objetivo N°1: Describir las características sociodemográficas de los pacientes a estudio.
N° Nombre de
variable
Definición
operacional
Indicador Valores/Escala Instrumento
1 Sexo Conjunto de
características
bilógicas, físicas y
anatómicas que
definen a los seres
humanos como
hombre y mujer.
Sexo
biológico
a) Masculino
b) Femenino
Encuesta
2 Edad Tiempo que ha
vivido una persona
contado desde su
nacimiento.
Años
cumplidos
a) 15 a 24 años
b) 25 a 34 años
c) 35 a 44 años
d) 45 a 54 años
e) 55 a 64 años
f) >65 años
Encuesta
3 Procedencia Origen de donde
nace o habita
determinada
persona.
Nivel de
desarrollo
del lugar
donde
procede
a) Urbano
b) Rural
Encuesta
4 Raza Grupos étnicos en
los que suele
dividirse la especie
humana tomando
en cuenta ciertas
características
físicas.
Característic
as físicas
específicas y
regionales
a) Mestizo
b) Blanco
c) Negro
d) Criollo
Encuesta
5 Nivel de
actividad
económica
Son aquellas
acciones o procesos
que realizan
determinados
individuos con el fin
de generar bienes o
servicios.
Tiempo de
horas
trabajadas a
la semana
a) Ocupada.
b) Desocupada.
c) Inactivo.
d) Subocupada
e) Sobreocupad
a
Encuesta
44
OPERACIONALIZACION DE VARIABLE
Objetivo N°2: Indicar el mecanismo de producción de las fracturas diafisiarias de fémur y tibia.
N° Nombre de
variable
Definición Indicador Valor/Escala Instrumento
1 Directo Son las producidas
en el lugar del
impacto de la
fuerza
responsable.
Fuerza que
produjo la
fractura.
a) Contusión.
b) Arma de
fuego.
Encuesta.
2 Indirecto Se producen a
distancia del lugar
del traumatismo.
Actúan diversas
fuerzas.
Tipo de trazo
fracturario y
fuerza que
produjo la
fractura.
a) Compresión.
b) Flexión.
c) Cizallamiento.
d) Torsión.
e) Tracción.
Encuesta.
3 Hueso
afectado
Hueso
correspondiente a
región anatómica.
Localización de
la fractura.
Clasificación
AO
a) Fémur(AO-
32)
b) Tibia(AO-42)
Encuesta
4 Trazo de
fractura.
Patrón físico que
sigue la pérdida de
continuidad ósea.
Patrón de la
fractura y
número de
fragmentos
óseos. Se
utiliza
clasificación
AO.
a) AO- A1
b) AO-A2
c) AO-A3
d) AO-B1
e) AO-B2
f) AO-B3
g) AO-C1
h) AO-C2
i) AO-C3
Encuesta
5 Exposición
foco
fractura.
Tipo de fractura
donde existe una
comunicación
entre el foco de
fractura y el
exterior.
Tamaño herida
pie, intensidad
trauma y
contaminación.
Clasificación
Gustillo
Anderson.
a) Cerrada.
b) Gustillo I
c) Gustillo II
d) Gustillo IIIA
e) Gustillo IIIB
f) Gustillo IIIC
Encuesta
6 Daño
tejidos
blandos.
Lesión
miotendinosa
producto de
trauma.
Nivel de
contusión de
los tejidos.
Tscherne.
a) Tscherne I
b) Tscherne II
c) Tscherne III
d) Tscherne IV
Encuesta
45
OPERACIONALIZACION DE VARIABLE
Objetivo N°3: Determinar tiempo de espera para realizar cirugía.
N° Nombre de
variable
Definición Indicador Valor/escala Instrumento
1 Tiempo de
espera para
cirugía.
Tiempo de espera
para realizar
procedimiento
quirúrgico de
estabilización de la
fractura.
Días, semanas
y meses.
a) Temprano
(<10 días).
b) Medio (2 a 3
semanas).
c) Prolongado
(>3
semanas).
Encuesta.
OPERACIONALIZACION DE VARIABLE
Objetivo N°4: Indicar el tipo de técnica utilizada para la realización del clavaje endomedular.
N° Nombre de
variable
Definición Indicador Valor/escala Instrumento
1 Tipo de
abordaje
realizado.
Dirección que se
utiliza para realizar
en enclavado
endomedular.
Sitio de inicio
en relación al
eje céfalo
caudal.
a) Anterógrado.
b) Retrogrado.
Encuesta.
2 Técnica de
reducción
empleada.
Serie de
procedimientos
que se realizan
para lograr la
reducción del foco
de fractura.
Exposición del
foco de
fractura al
exterior.
a) Abierta.
b) Cerrada.
Encuesta.
3 Compresión
de fractura.
Fuerzas que actúan
en dirección
contrarias en
relación del foco
de fractura
aumentando la
tensión a nivel del
foco de fractura.
Contacto de la
cortical
proximal y
terminal en
radiografía de
control.
a) Se realizó.
b) No se
realizó.
Encuesta.
46
OPERACIONALIZACION DE VARIABLE
Objetivo Nª5: Indicar número y tipo de bloqueo empleados.
Nª Nombre de la
variable
Definición Indicador Valor/ escala Instrumento
1 Tipo de
bloqueo
Características
que posee el clavo
para generar
compresión
dinámica.
Orificio en el
clavo donde se
colocó el
tornillo.
a) Estático.
b) Dinámico
Encuesta.
2 Numero de
bloqueos
Cantidad de
bloqueos
empleados tanto
proximal como
distal.
Numero de
tornillos
colocados
tanto proximal
como distal.
a) 1 proximal-1
distal.
b) 2 proximal-1
distal.
c) 2 proximal-2
distal.
Encuesta.
OPERACIONALIZACION DE VARIABLE
Objetivo N°6: Determinar tiempo de duración de la cirugía.
N° Nombre de la
variable
Definición Indicador Valor/ escala Instrumento
1 Tiempo
quirúrgico
Tiempo que dura
determina cirugía.
Minutos y
horas.
a) Adecuado( <
2 horas)
b) Prolongado
(> 2 horas).
Encuesta
47
OPERACIONALIZACION DE VARIABLE
Objetivo N°7: Describir los parámetros radiológicos relacionados con la alineación y reducción de
la fractura.
N° Nombre de la
variable
Definición Indicador Valor/ escala Instrumento
1 Varo. Deformidad
angular
extremidades en
la que el
segmento distal
se acerca a línea
media.
Grados de
angulación.
<5 grados.
5-15 grados.
>15 grados.
Encuesta
2 Valgo Deformidad
angular
extremidad
donde el
segmento distal
se aleja de la línea
media.
Grados de
angulación.
<5 grados.
5-15 grados.
>15 grados.
Encuesta
3 Antecurvatum Desplazamiento
anterior del
extremo proximal
óseo.
Grados de
angulación.
<10 grados.
10-20 grados.
>20 grados.
Encuesta
4 Recurvatum Desplazamiento
posterior del
extremo proximal
óseo.
Grados de
angulación.
<10 grados.
10-20 grados.
>20 grados.
Encuesta
5 Rotación Cambio de
orientación que
se produce sobre
su mismo eje
vertical.
Grados de
rotación sobre
el eje vertical.
0 grados.
0-10 grados.
>10 grados.
Encuesta
6 Contacto de
superficie
ósea.
Porcentaje de
contacto del
extremo proximal
y distal del foco
de fractura.
Porcentaje de
contacto de
una superficie
sobre otra.
0-25%
25-50%
50-75%
75-100%
Encuesta
48
OPERACIONALIZACION DE VARIABLE
Objetivo N°8: Describir las principales complicaciones.
N
°
Nombre de la
variable
Definición Indicador Valor/ escala Instrument
o
1 Complicaciones
intraoperatoria.
Complicacione
s que son el
resultado de la
realización
directa de un
procedimiento
quirúrgico
durante la
cirugía.
Tipo de
complicació
n durante la
cirugía.
a) Falla del
implante.
b) Fracturas
iatrogénicas.
c) Lesiones
neurológicas.
d) Lesiones
vasculares.
e) Deformidades
angulares y
rotacionales.
f) Lesiones
ligamentarias.
Encuesta
2 Complicaciones
postoperatorias
.
Complicacione
s resultado de
un tipo de
procedimiento
quirúrgico
inmediato o
mediatamente
a la cirugía.
Tipo de
complicació
n después de
la cirugía.
a) Infección.
b) Síndrome
compartimental
.
c) Dolor anterior
de rodilla.
d) Defectos de
consolidación
ósea.
e) Refracturas.
Encuesta
OPERACIONALIZACION DE VARIABLE
Objetivo N°9: Determinar tiempo de consolidación de la fractura.
N° Nombre de la
variable
Definición Indicador Valor/ escala Instrumento
1 Tiempo de
consolidación
de la
fractura.
Tiempo en el que
se da el proceso
de consolidación
de la fractura.
Tiempo que
duro para
consolidar en
semanas y
meses.
a) <6 meses
b) 6-12 meses
c) >12 meses
d) No unión
Encuesta.
49
OPERACIONALIZACION DE VARIABLE
Objetivo N°10: Especificar rangos de movilidad articular.
N° Nombre de la
variable
Definición Indicador Valor/ escala Instrumento
1 Rango
movilidad
articular.
Es la cantidad de
flexibilidad
permitida por una
articulación la
cual se mide en
grados de un
ángulo desde el
punto inicial al
punto final.
Grados de
flexión de la
articulación a
evaluar.
Test Addams
Cadera
a) Excelente.0-
140.
b) Buena:0-105
c) Regular:0-70
d) Mala:0-35
Rodilla
a) Excelente:0-
140
b) Buena:0-105
c) Regular:0-70
d) Mala:0-35
Tobillo
a) Excelente:0-
50
b) Buena:0-37
c) Regular:0-25
d) Mala:0-12
Encuesta.
OPERACIONALIZACION DE VARIABLE
Objetivo N°11: Determinar tiempo en el que el paciente realizo apoyo posterior a la cirugía.
N° Nombre de la
variable
Definición Indicador Valor/ escala Instrumento
1 Tiempo para
realizar
apoyo
posterior a
cirugía.
Tiempo que tardo
paciente para
realizar apoyo de
la extremidad
operada.
Tiempo
medido en
horas y días.
a) <72 horas.
b) 3-7 días.
c) >7 días
Encuesta.
50
VIII. Resultados
Objetivo Nº1: Describir las características sociodemográficas de los pacientes a estudio.
Al estudiar las variables sexo, edad, procedencia, raza y nivel de actividad económica se encontró
los siguientes resultados. Que de la población a estudio 56(60.2%) pertenecía al sexo masculino y
36 (38.7%) al sexo femenino con una relación 1.2:1. (Figura no 1).
En relación a los grupos etarios se encontró que entre las edades de 15-24 años habían 4 casos
constituyendo el 4.3%, 25-34 años 22 casos (23.7%), 35-44 años 32 casos (34.4%), 45-54 años 21
casos (22.6%), 55-64 años 10 casos (10.8%) y mayores de 65 años únicamente 3 casos que constituye
el 3.2%.( Figura no 2, Grafico no.1). En relación a la raza 90 casos eran descendencia mestiza para el
97.7% y 1 caso descendencia negra y uno blanca cada uno 1.1% respectivamente. (Figura no 3).
De los 92 casos 85 procedían del sector urbano representando el 91.4% y solo 7 del sector rural
siendo el 7.5% respectivamente. (Figura no.4).
En cuanto al nivel de actividad económica de la población a estudio, 70 eran ocupados
constituyendo el 75.3%, desocupado 14 (15.1%), inactivo 6 (6.5%), subocupado y sobreocupado 1
cada uno respectivamente siendo el 1.1%.( Figura no.5)
Grafico. No1 Edad población a estudio.
51
Objetivo Nº2: Indicar el mecanismo de producción y características de las fracturas diafisiarias de
fémur y tibia.
Se estudiaron las variables trauma directo y trauma indirecto. Las fracturas que se produjeron por
traumas directo fueron un total de 19 siendo el 20.6% del total de las cuales 14 fueron por traumas
contusos directos (15.1%) y 5 por impactos por arma de fuego (5.4%). (Figura no.6)
El trauma indirecto fue el que predomino con 73 casos (78.5%) dividiéndose en compresión 3 casos
(3.2%), flexión 30 casos (32.3%), cizallamiento 19 casos (20.4%), torsión 16 casos (17.2%), tracción
5 casos (5.4%). (Figura no.7)
Del total de casos 60 fueron fracturas de fémur (64.5%) y 32 fracturas de tibia (34.4%). El trazo
fracturario más frecuente con 29 casos (31.2%) fue el AO-A1, posteriormente AO-B1 con 21 casos
(22.6%), AO-A2 con 17 casos (18.3%), AO-A3 con 13 casos (14%), AO-B2 con 7 casos (7.5%), AO-B3
con 2 casos (2.2%), AO-C1 con 1 caso (1.1%) y AO-C3 con 2 casos (2.2%). (Figura no.8 y 9, Grafico
no.2)
De estas 64 casos fueron fracturas cerradas (68.8%), 8 fueron Gustillo I (8.6%), 6 fueron Gustillo II
(6.5%), 12 fueron Gustillo III A (12.9%) y 2 fueron Gustillo III C (2.2%). La mayoría de los casos
presentaban lesión tipo II de Tscherne 51 casos (54.8%), Tscherne I 21 casos (22.6%), Tscherne III 17
casos (18.4%) y Tscherne IV fueron 3 casos (3.2%). (Figura no. 10 y 11)
Grafico no.2 Trazos fracturario.
Objetivo Nº3: Determinar el tiempo de espera para realizar la cirugía.
En la mayoría de los casos (43) la cirugía se realizó en los primeros 10 días a su ingreso representando
el 46.2% del total, 30 casos se realizaron entre las 2 a 3 semanas (32.3%) y 19 casos se realizaron
después de las 3 semanas a su ingreso (20.4%). (Figura no. 12)
52
Objetivo Nº4: Indicar el tipo de técnica utilizada para la realización del clavaje endomedular.
De los 92 casos en 80 se utilizó un tipo de abordaje anterógrado representando el 86% de los casos
y en 12 se utilizó un tipo de abordaje retrogrado siendo el 12% del total de casos. (Figura no.13,
Grafico no.3)
Del total de casos en 70 de ellos se realizó el clavaje endomedular realizando técnicas de reducción
el foco de fractura sin abrir el mismo (75.3%) y 22 casos se expuso el foco de fractura (23.7%). (Figura
no.14, Grafico no.4 Técnica de reducción.).
Solo en 9 casos se realizó compresión del foco de fractura representando el 9.7% del total y en 83
casos no se realizó (89.2%). (Figura no.15)
Grafico no.3 Tipo de abordaje quirúrgico. Grafico no.4 Técnica de reducción.
Objetivo Nº5: Indicar el número y tipo de bloqueo empleados.
En cuanto el tipo de bloqueo empleados el más utilizado fue el estático con 85 casos que representa
el 92.4% del total de casos y posteriormente el dinámico con 7 casos (7.5%). (Figura no.16)
El número de bloqueo más común fue en el que se colocó un bloqueo proximal y un distal presente
en 73 casos (78.5%), posterior 2 proximal y 1 distal en 13 casos (14.0%) y 2 proximal -2 distal en 6
casos (6.5%). (Figura no.17, Grafico no.5 Numero de bloqueos empleados.)
Grafico no.5 Numero de bloqueos empleados.
53
Objetivo Nº6: Determinar tiempo de duración de la cirugía
En la mayoría de los casos (70 casos) el tiempo quirúrgico fue menor de 2 horas representando
76.1% de los casos y en 22 casos fue mayor de 2 horas siendo el 23.9%. (Figura no.18)
Objetivo Nº7: Describir los parámetros radiológicos relacionados con la alineación de la extremidad
y reducción de la fractura.
Al valorar el varo de la reducción se encontró que 55 pacientes presentaban el mismo en distintos
grados (59.8%), en la mayoría era menor de 5 grados 42 casos (45.7%), entre 5-15 grados 8 casos
(8.6%) y mayor de 15 grados solo en 5 casos (5.4%). El valgo estuvo presente en 19 casos que
constituye el 20.7% del total de casos la mayoría, 13 menor de 5 grados (14%), entre 5-15 grados 4
casos (4.3%) y mayor de 15 grados solo 2 casos (2.2%). (Figura no. 19 y 20)
El antecurvatum se presentó en 11 casos (12%) siendo menor de 10 grados en 8 casos (8.6%), entre
10-20 grados 2 casos (2.2%) y mayor de 20 grados 1 casos (1.1%). El retrocurvatum solo 5 casos
(7.6%) de los cuales 4 fueron menor de 10 grados (4.3%), 2 casos entre 10-20 grados (2.2%) y mayor
de 20 solo 1 caso (1.1%). (Figura no. 21 y 22)
La rotación solo estuvo presente en 7 casos entre los rangos 0-10 grados representando el 7.6%. La
mayoría de los casos 89 tenían un contacto entre el 75-100% (95.3%) y 3 casos presentaron un
contacto entre el 50-75% (3.6%). (Figura no. 23 y 24)
Objetivo Nº8: Describir las principales complicaciones.
Dentro de las complicaciones intraoperatoria la más frecuente fueron las deformidades angulares y
rotacionales presentes en 12 casos (12.9%), seguidas de fracturas iatrogénicas en 8 casos (8.6%),
falla del implante en 9 casos (9.7%), lesiones ligamentarias 5 casos (5.4%) y lesiones neurológicas en
1 caso (1.1%). (Figura no. 25)
La principal complicación postoperatoria fue la infección del sitio quirúrgico con 22 casos (23.7%),
defectos de la consolidación ósea con 14 casos (15.1%), dolor anterior de rodilla 7 casos (7.4%),
refracturas 4 casos (4.3%) y síndrome compartimental que solo se presentó en 1 caso (1.1%). (Figura
no.26)
Grafico no.6 Complicaciones posquirúrgicas.
54
Objetivo Nº9: Determinar tiempo de consolidación de la fractura.
Al valorar el tiempo para lograr la consolidación de la fractura la mayor parte la alcanzo después de
los 12 meses del procedimiento 43 casos (46.2%), 27 casos entre los 6 a 12 meses (29.0%), 8 casos
antes de los 6 meses (8.6%) y 14 casos que no presentaron datos de consolidación ósea (15.1%).
(Figura no.27, Grafico no.7)
Grafico no.7 Tiempo consolidación de la fractura.
Objetivo Nº10: Especificar los rangos de movimiento articular.
La mayoría de los pacientes presentaron excelente rango de movilidad 56 casos (60.2%), 30 casos
tuvieron buenos rangos entre 0-105 grados (32.3%), regular entre 0-70 grados 1 caso (1.1%) y malos
rangos de movilidad menor 35 grados 5 casos (5.4%). (Figura no.28, Grafico no.8)
Grafico no.8: Rango de movilidad articular.
55
Objetivo Nº11: Determinar el tiempo en el que el paciente realizo apoyo posterior a la cirugía.
Del total de casos 49 realizaron apoyo después de la semana del procedimiento quirúrgico (52.7%),
40 casos entre los 3-7 días (43.0%) y 3 casos antes de las 72 horas (3.2%). (Figura no.29)
clavaje lenin.pdf
clavaje lenin.pdf
clavaje lenin.pdf
clavaje lenin.pdf
clavaje lenin.pdf
clavaje lenin.pdf
clavaje lenin.pdf
clavaje lenin.pdf
clavaje lenin.pdf
clavaje lenin.pdf
clavaje lenin.pdf
clavaje lenin.pdf
clavaje lenin.pdf
clavaje lenin.pdf
clavaje lenin.pdf
clavaje lenin.pdf
clavaje lenin.pdf
clavaje lenin.pdf
clavaje lenin.pdf
clavaje lenin.pdf
clavaje lenin.pdf
clavaje lenin.pdf
clavaje lenin.pdf
clavaje lenin.pdf
clavaje lenin.pdf
clavaje lenin.pdf
clavaje lenin.pdf
clavaje lenin.pdf
clavaje lenin.pdf
clavaje lenin.pdf
clavaje lenin.pdf
clavaje lenin.pdf
clavaje lenin.pdf
clavaje lenin.pdf
clavaje lenin.pdf
clavaje lenin.pdf
clavaje lenin.pdf
clavaje lenin.pdf
clavaje lenin.pdf
clavaje lenin.pdf
clavaje lenin.pdf
clavaje lenin.pdf
clavaje lenin.pdf
clavaje lenin.pdf
clavaje lenin.pdf

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie clavaje lenin.pdf

Presentación1 powemergencias
Presentación1 powemergenciasPresentación1 powemergencias
Presentación1 powemergenciasFerchos Chispiola
 
Caso Clínico de Paciente Geriatrico
Caso Clínico de Paciente GeriatricoCaso Clínico de Paciente Geriatrico
Caso Clínico de Paciente GeriatricoJJaimePrez1
 
CASO CLINICO FRACTURA DE CADERA Y ALZHEIMER.pptx
CASO CLINICO FRACTURA DE CADERA Y ALZHEIMER.pptxCASO CLINICO FRACTURA DE CADERA Y ALZHEIMER.pptx
CASO CLINICO FRACTURA DE CADERA Y ALZHEIMER.pptxTraumatologiaHPAS
 
Lesion.medular.infeccion.urinaria
Lesion.medular.infeccion.urinariaLesion.medular.infeccion.urinaria
Lesion.medular.infeccion.urinariamcjpl
 
Enc calcio de la leche y actividad fisica por puntaje del ipaq
Enc calcio de la leche y actividad fisica por puntaje del ipaqEnc calcio de la leche y actividad fisica por puntaje del ipaq
Enc calcio de la leche y actividad fisica por puntaje del ipaqRaul Guillen
 
Morbimortalidad de traumatismo severo y factores pronósticos relacionados a l...
Morbimortalidad de traumatismo severo y factores pronósticos relacionados a l...Morbimortalidad de traumatismo severo y factores pronósticos relacionados a l...
Morbimortalidad de traumatismo severo y factores pronósticos relacionados a l...Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
Epidemiología de las enfermedades reumáticas
Epidemiología de las enfermedades reumáticasEpidemiología de las enfermedades reumáticas
Epidemiología de las enfermedades reumáticasSoledad Castro
 
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptx
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptxSEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptx
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptxFernandaGH9
 
Perlas clínicas - Accidente ofídico.pdf
Perlas clínicas - Accidente ofídico.pdfPerlas clínicas - Accidente ofídico.pdf
Perlas clínicas - Accidente ofídico.pdfANACATALINABARNGARCA
 
Perlas clínicas - Accidente ofídico.pdf
Perlas clínicas - Accidente ofídico.pdfPerlas clínicas - Accidente ofídico.pdf
Perlas clínicas - Accidente ofídico.pdfANACATALINABARNGARCA
 
La infección de heridas en el Hospital Docente General de Riobamba
La infección de heridas en el Hospital Docente General de RiobambaLa infección de heridas en el Hospital Docente General de Riobamba
La infección de heridas en el Hospital Docente General de RiobambaFrank Gonzalez
 
Protocolo de sindrome hombro doloroso
Protocolo de sindrome hombro dolorosoProtocolo de sindrome hombro doloroso
Protocolo de sindrome hombro dolorosoAlonso
 
Charla osteoporosis
Charla osteoporosis Charla osteoporosis
Charla osteoporosis magigozartor
 

Ähnlich wie clavaje lenin.pdf (20)

Presentación1 powemergencias
Presentación1 powemergenciasPresentación1 powemergencias
Presentación1 powemergencias
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
(2022-02-10) osteoporosis (doc)
(2022-02-10) osteoporosis (doc)(2022-02-10) osteoporosis (doc)
(2022-02-10) osteoporosis (doc)
 
Diapositivas carlos especialidad 197814
Diapositivas carlos especialidad 197814Diapositivas carlos especialidad 197814
Diapositivas carlos especialidad 197814
 
Accidentesenpediatria
AccidentesenpediatriaAccidentesenpediatria
Accidentesenpediatria
 
Caso Clínico de Paciente Geriatrico
Caso Clínico de Paciente GeriatricoCaso Clínico de Paciente Geriatrico
Caso Clínico de Paciente Geriatrico
 
Osteonecrosis de cadera.pptx
Osteonecrosis de cadera.pptxOsteonecrosis de cadera.pptx
Osteonecrosis de cadera.pptx
 
CASO CLINICO FRACTURA DE CADERA Y ALZHEIMER.pptx
CASO CLINICO FRACTURA DE CADERA Y ALZHEIMER.pptxCASO CLINICO FRACTURA DE CADERA Y ALZHEIMER.pptx
CASO CLINICO FRACTURA DE CADERA Y ALZHEIMER.pptx
 
Lesion.medular.infeccion.urinaria
Lesion.medular.infeccion.urinariaLesion.medular.infeccion.urinaria
Lesion.medular.infeccion.urinaria
 
Enc calcio de la leche y actividad fisica por puntaje del ipaq
Enc calcio de la leche y actividad fisica por puntaje del ipaqEnc calcio de la leche y actividad fisica por puntaje del ipaq
Enc calcio de la leche y actividad fisica por puntaje del ipaq
 
Cirugia general abceso dentario
Cirugia general   abceso dentarioCirugia general   abceso dentario
Cirugia general abceso dentario
 
Morbimortalidad de traumatismo severo y factores pronósticos relacionados a l...
Morbimortalidad de traumatismo severo y factores pronósticos relacionados a l...Morbimortalidad de traumatismo severo y factores pronósticos relacionados a l...
Morbimortalidad de traumatismo severo y factores pronósticos relacionados a l...
 
Epidemiología de las enfermedades reumáticas
Epidemiología de las enfermedades reumáticasEpidemiología de las enfermedades reumáticas
Epidemiología de las enfermedades reumáticas
 
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptx
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptxSEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptx
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptx
 
Gbpc artrosis
Gbpc artrosisGbpc artrosis
Gbpc artrosis
 
Perlas clínicas - Accidente ofídico.pdf
Perlas clínicas - Accidente ofídico.pdfPerlas clínicas - Accidente ofídico.pdf
Perlas clínicas - Accidente ofídico.pdf
 
Perlas clínicas - Accidente ofídico.pdf
Perlas clínicas - Accidente ofídico.pdfPerlas clínicas - Accidente ofídico.pdf
Perlas clínicas - Accidente ofídico.pdf
 
La infección de heridas en el Hospital Docente General de Riobamba
La infección de heridas en el Hospital Docente General de RiobambaLa infección de heridas en el Hospital Docente General de Riobamba
La infección de heridas en el Hospital Docente General de Riobamba
 
Protocolo de sindrome hombro doloroso
Protocolo de sindrome hombro dolorosoProtocolo de sindrome hombro doloroso
Protocolo de sindrome hombro doloroso
 
Charla osteoporosis
Charla osteoporosis Charla osteoporosis
Charla osteoporosis
 

Kürzlich hochgeladen

Instrucciones sobre Temarios_Eiwias_2024.pdf
Instrucciones sobre Temarios_Eiwias_2024.pdfInstrucciones sobre Temarios_Eiwias_2024.pdf
Instrucciones sobre Temarios_Eiwias_2024.pdfEdgarEstrada71
 
362808047-Comite-de-Convivencia-Laboral-Sura.pptx
362808047-Comite-de-Convivencia-Laboral-Sura.pptx362808047-Comite-de-Convivencia-Laboral-Sura.pptx
362808047-Comite-de-Convivencia-Laboral-Sura.pptxjulio916372
 
Documento sobre los Temarios_Esmil_2024.pdf
Documento sobre los Temarios_Esmil_2024.pdfDocumento sobre los Temarios_Esmil_2024.pdf
Documento sobre los Temarios_Esmil_2024.pdfEdgarEstrada71
 
3.2 Presentación sobre la comunicación.
3.2 Presentación sobre la comunicación.3.2 Presentación sobre la comunicación.
3.2 Presentación sobre la comunicación.pauvlds01
 
Requisitos para el nuevo Prospecto_Eiwias_2024-2.pdf
Requisitos para el nuevo Prospecto_Eiwias_2024-2.pdfRequisitos para el nuevo Prospecto_Eiwias_2024-2.pdf
Requisitos para el nuevo Prospecto_Eiwias_2024-2.pdfEdgarEstrada71
 
Act_3.2_Ramirez_Castro_Palomino_Ibarra_y_Fernandez_Morales_Presentación.pdf
Act_3.2_Ramirez_Castro_Palomino_Ibarra_y_Fernandez_Morales_Presentación.pdfAct_3.2_Ramirez_Castro_Palomino_Ibarra_y_Fernandez_Morales_Presentación.pdf
Act_3.2_Ramirez_Castro_Palomino_Ibarra_y_Fernandez_Morales_Presentación.pdfPsiclogaRosiFernndez
 
Información sobre Temarios_Esforsft_2024.pdf
Información sobre Temarios_Esforsft_2024.pdfInformación sobre Temarios_Esforsft_2024.pdf
Información sobre Temarios_Esforsft_2024.pdfEdgarEstrada71
 
Act_3.2_Rodríguez_Torruco_Hernández_Sánchez_Investigación bibliográfica y hem...
Act_3.2_Rodríguez_Torruco_Hernández_Sánchez_Investigación bibliográfica y hem...Act_3.2_Rodríguez_Torruco_Hernández_Sánchez_Investigación bibliográfica y hem...
Act_3.2_Rodríguez_Torruco_Hernández_Sánchez_Investigación bibliográfica y hem...ClementeEricHernndez
 
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...PerlaRodrguez27
 
Boletin_Convocatorias_Empleo_24Abril.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_24Abril.pdfBoletin_Convocatorias_Empleo_24Abril.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_24Abril.pdfEnlaceswebs
 

Kürzlich hochgeladen (10)

Instrucciones sobre Temarios_Eiwias_2024.pdf
Instrucciones sobre Temarios_Eiwias_2024.pdfInstrucciones sobre Temarios_Eiwias_2024.pdf
Instrucciones sobre Temarios_Eiwias_2024.pdf
 
362808047-Comite-de-Convivencia-Laboral-Sura.pptx
362808047-Comite-de-Convivencia-Laboral-Sura.pptx362808047-Comite-de-Convivencia-Laboral-Sura.pptx
362808047-Comite-de-Convivencia-Laboral-Sura.pptx
 
Documento sobre los Temarios_Esmil_2024.pdf
Documento sobre los Temarios_Esmil_2024.pdfDocumento sobre los Temarios_Esmil_2024.pdf
Documento sobre los Temarios_Esmil_2024.pdf
 
3.2 Presentación sobre la comunicación.
3.2 Presentación sobre la comunicación.3.2 Presentación sobre la comunicación.
3.2 Presentación sobre la comunicación.
 
Requisitos para el nuevo Prospecto_Eiwias_2024-2.pdf
Requisitos para el nuevo Prospecto_Eiwias_2024-2.pdfRequisitos para el nuevo Prospecto_Eiwias_2024-2.pdf
Requisitos para el nuevo Prospecto_Eiwias_2024-2.pdf
 
Act_3.2_Ramirez_Castro_Palomino_Ibarra_y_Fernandez_Morales_Presentación.pdf
Act_3.2_Ramirez_Castro_Palomino_Ibarra_y_Fernandez_Morales_Presentación.pdfAct_3.2_Ramirez_Castro_Palomino_Ibarra_y_Fernandez_Morales_Presentación.pdf
Act_3.2_Ramirez_Castro_Palomino_Ibarra_y_Fernandez_Morales_Presentación.pdf
 
Información sobre Temarios_Esforsft_2024.pdf
Información sobre Temarios_Esforsft_2024.pdfInformación sobre Temarios_Esforsft_2024.pdf
Información sobre Temarios_Esforsft_2024.pdf
 
Act_3.2_Rodríguez_Torruco_Hernández_Sánchez_Investigación bibliográfica y hem...
Act_3.2_Rodríguez_Torruco_Hernández_Sánchez_Investigación bibliográfica y hem...Act_3.2_Rodríguez_Torruco_Hernández_Sánchez_Investigación bibliográfica y hem...
Act_3.2_Rodríguez_Torruco_Hernández_Sánchez_Investigación bibliográfica y hem...
 
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
 
Boletin_Convocatorias_Empleo_24Abril.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_24Abril.pdfBoletin_Convocatorias_Empleo_24Abril.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_24Abril.pdf
 

clavaje lenin.pdf

  • 1. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA DEPARTAMENTO DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA HOSPITAL ANTONIO LENIN FONSECA MONOGRAFIA PARA OPTAR AL TITULO DE ESPECIALISTA EN ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA TEMA: RESULTADOS CLINICOS Y RADIOLOGICOS DE PACIENTES CON FRACTURAS DIAFISIARIAS DE FEMUR Y TIBIA MANEJADOS CON CLAVOS SIGN EN EL SERVICIO DE ORTOPEDIA DEL HOSPITAL LENIN FONSECA DE JULIO 2016-JULIO 2018. AUTOR: Dr. Oscar Danilo Brenes Arguello Médico y Cirujano Médico residente Ortopedia y traumatología Tutor: Dr. Dennis Omar Quintana Especialista en Ortopedia y traumatología Managua Nicaragua 19/02/2019
  • 2. 2 DEDICATORIA  A Dios por darme la vida, salud y las fuerzas necesarias día a día para vencer cada obstáculo en mi vida y por protegerme siempre.  A mi padre Prof. Héctor Octavio Arguello Molina por ser un ejemplo en mi vida de rectitud, valores y amor incondicional con su familia.  A mi segunda madre, mi abuela María Teresa Pérez Silva; que de ella guardo los recuerdos más dulces de mi infancia y de su amor sin medidas.  A mi madre Auxiliadora Arguello Pérez por apoyarme para llegar a este punto de mi vida.  A la dueña de mi corazón Leonela Espinoza por ser mi refugio y consuelo ante cada dificultad.
  • 3. 3 AGRADECIMIENTOS.  A Dios sobre todas las cosas por darme me la vida y permitirme llegar a este punto.  A los docentes del servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Antonio Lenin Fonseca que no solo me han brindado los conocimientos en este nuevo camino si no que me han trasmitido valores como humildad, paciencia y responsabilidad.  A mi tutor el Dr. Dennis Omar Quintana por acompañarme a lo largo de la elaboración de este proceso investigativo.
  • 4. 4 INDICE RESUMEN ............................................................................................................................................ 5 I. Introducción ..................................................................................................................................... 6 II. Antecedentes .................................................................................................................................. 8 III. Justificación.................................................................................................................................. 12 IV. Planteamiento del problema ....................................................................................................... 13 V. Objetivos....................................................................................................................................... 14 VI. Marco teórico............................................................................................................................... 15 VII. Material y método ...................................................................................................................... 38 VIII. Resultados................................................................................................................................. 50 IX. Discusión ...................................................................................................................................... 59 X. Conclusiones ................................................................................................................................. 64 XI. Recomendaciones ........................................................................................................................ 65 Bibliografía ........................................................................................................................................ 66 ANEXOS ............................................................................................................................................. 69
  • 5. 5 RESUMEN El presente estudio consiste en un estudio descriptivo de tipo serie de casos, longitudinal, retrospectiva y cuantitativa, en el cual se incluyeron 92 casos ingresados en la base de datos el programa SINGsurgical con fracturas diafisiarias de fémur y tibia. El área de estudio fue el servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Escuela Antonio Lenin Fonseca en el periodo comprendido de Julio 2016 a Julio 2018 y el procesamiento de la información se realizó por medio del programa SPSS versión 24. Los resultados obtenidos consisten en frecuencias de las variables de interés y cruce de las mismas. El objetivo era describir los resultados de la implementación de clavos endomedulares tipo SIGN para pacientes que presentaron fracturas diafisiarias de fémur y tibia así como características relacionadas con la producción de la fractura y propias de la población a estudio. La población más afectada fue la del sexo masculino en el 60.2%, en el rango de edad entre los 35 a 44 años de edad (34.4%), económicamente activa en el 75.3% de los casos. El principal mecanismo de producción de la fractura fueron los traumas indirectos en el 78.5% de los casos. El segmento óseo más afectado, fue fémur en 65.2% de los casos; el tipo de trazo más frecuente para fracturas diafisiarias de fémur fue AO-A1 en el 18.4% y para fracturas diafisiarias de tibia fue el AO-A1 de igual manera en el 13% seguido de fracturas AO-B1 en el 8.6%. La mayor parte de los casos con exposición del foco de fractura ocurrieron en fémur con 18 casos variando en diversos grados de exposición en base a la clasificación de Gustillo Anderson. El trauma de parte blandas fue mayor para fracturas de fémur predominando las lesiones Tscherne I y II en el 34.7% y 14.1% respectivamente, en tibia el mayor porcentaje fue Tscherne II en el 20.6%. El tipo de abordaje de predilección fue la vía anterógrada en el 87% de los casos, optando por el tipo de bloqueo estático en la mayoría de los casos (92.4%) en número de 1 proximal y 1 distal en el 78.5%. El tiempo quirúrgico fue menor de 2 horas en el 71.6%. Las principales complicaciones que se presentaron fueron la infección del sitio quirúrgico en el 23.7% de los casos, los defectos de consolidación de la fractura en el 15.1% y las deformidades angulares y rotacionales en el 28% de los casos, sin embargo estas menores a los 5º en el 45.7%. La consolidación se logró posterior al año de haber realizado el procedimiento en el 84.9% de los casos con excelentes rangos de movilidad articular en el 60.2% y buenos rangos de movilidad articular en el 32.3%. Pudiendo concluir que la implementación de los clavos SIGN orienta a resultados positivos en cuanto a consolidación del foco de fractura y resultados funcionales en la extremidad afectada, pero con tasas de infección no aceptables.
  • 6. 6 I. Introducción Los accidentes de tráfico son la primera causa de mortalidad entre las edades de 18 y 44 años en todo el mundo. En EEUU (Estados Unidos) las pérdidas económicas por muerte e invalidez derivadas de accidentes de tránsito suman 500000 millones de dólares anuales (Green). Según la OMS (Organización mundial de la salud) los traumatismos constituyen una epidemia desatendida; ocasionando más de cinco millones de muertes al año a nivel mundial cifra que iguala la muertes producidas por VIH/SIDA (Virus de inmunodeficiencia huma y Síndrome de inmuno deficiencia adquirida), Tuberculosis y Malaria juntos. El estudio fundamental Global burden of disease and risk factors (Carga de morbilidad mundial y factores de riesgo) calculó que los traumatismos constituían en 1990 más del 15% de los problemas de salud en el mundo y preveía que la cifra aumentará hasta el 20% para 2020. Más del 90% de las muertes por traumatismo se producen en países con ingresos bajos y medios, en los que no suelen aplicarse medidas de prevención y cuyos sistemas de salud están menos preparados para afrontar el reto. Como tales, los traumatismos contribuyen claramente al círculo vicioso de la pobreza y producen consecuencias económicas y sociales que afectan a las personas, las comunidades y las sociedades. El efecto socioeconómico de las incapacidades por traumatismo se multiplica en los países con ingresos bajos, que suelen contar con sistemas poco desarrollados de cuidados y rehabilitación postraumáticos, y con una infraestructura de bienestar social deficiente o inexistente. (Richard A Goselind, 2009) Las del sistema musculo esquelético se presentan de manera dramática hasta en un 85% de los pacientes con traumas. Si bien rara vez constituye una amenaza para la vida del paciente supone una importante causa de morbilidad y aumento de años de vida ajustados por discapacidad (AVAD). Las lesiones musculo esqueléticas constituyen aproximadamente 15 veces más AVAD en países con bajos ingresos económicos existiendo aproximadamente 4,198 AVAD por 100,000 en países con bajos ingresos en relación a 1,400 AVAD por 100,000 en países con alto ingreso económico. Las fracturas de huesos largos constituyen la principal causa de años laborales perdidos; según la OMS se estima que estas lesiones representan el 12% de años de vida perdidos por discapacidad, lo que incluye un número significativo de fracturas originadas por caídas y accidentes de tránsito principalmente. Para el continente americano, en el año 2000 se estimó que a la edad de 50 años o más, se presentaron 311,000 fracturas de cadera, 214,000 de columna, 248,000 de antebrazo, 111,000 de húmero y 521,000 de otros huesos, con un total de 1,406,000 fracturas, lo que se traduce en 15.7% de todas las fracturas reportadas en el mundo. (Donaldson LJ, 1996) De estas fracturas el 68.5% requirieron un manejo quirúrgico con relación 2.6:1 comparando fracturas en extremidades inferiores a extremidades superiores representando el 76.4% las cirugías realizadas en extremidades inferiores y 23.6% extremidades superiores. De estas las fracturas de
  • 7. 7 fémur representaron el primer lugar con un 24.5% de los casos y las fracturas de tibia y peroné el tercer lugar con un 17.6%. Las fracturas graves se producen a diario en todo el mundo en desarrollo como consecuencia de accidentes de tráfico, la violencia y los desastres. Muchas de las víctimas son demasiado pobres para pagar los implantes quirúrgicos. Cirujanos locales a menudo tienen exclusivamente la tracción para tratar las fracturas complejas. SIGN Fracture Care es una organización de ayuda humanitaria ortopédica que trata a personas empobrecidas en países en desarrollo. SIGN suministra implantes quirúrgicos y capacitación a cirujanos ortopédicos sin costo siempre que la atención al paciente también sea gratuita. SIGN ha comenzado programas en más de 200 hospitales en 50 países en desarrollo. Más de 5,000 cirujanos de SIGN utilizan el sistema SIGN a diario para reparar fracturas causadas en gran parte por accidentes de tráfico. Desde 1999, más de 105,000 pacientes han sido tratados con el sistema SIGN. En el Hospital Antonio Lenin Fonseca según bases estadísticas de motivos de ingreso al servicio de ortopedia y traumatología se reportan en el periodo de enero de 2016 a Julio del 2018 un total de 468 pacientes con diagnóstico de fracturas de fémur y tibia de los cuales 68.3% representaban fracturas de fémur y 31.7% fracturas de tibia. De los ingresos el mayor porcentaje requería de algún tipo de manejo quirúrgico. Uno de los hospitales beneficiados con el apoyo de SIGN es nuestra unidad asistencial HEALF( Hospital Escuela Antonio Lenin Fonseca) el cual hasta la fecha a partir de su inicio en el año 2016 se han podido realizar 127 casos que abarcan tanto fracturas de fémur y tibia que requerían tratamiento quirúrgico. En nuestra unidad hasta la fecha no existe ningún estudio donde se valoren los resultados de la implementación de estos materiales de osteosíntesis en nuestra población geográfica por lo que resulta de vital importancia la realización del mismo.
  • 8. 8 II. Antecedentes En su libro de texto sobre el cuidado de las fracturas (año 1883) Stimson hace referencia a técnicas de fijación intramedular en las que se implantaban espigas de marfil en el canal medular. Hey- Groves probablemente inserto el primer dispositivo intramedular metálico en una fractura de fémur durante la primera guerra mundial. (Green) Smith-Petersen puso en práctica la técnica de fijación medular percutánea para resolver problemas de inmovilidad de la cadera en los mayores. Kunstcher impresionado por el trabajo de Smith- Peterson dirigió una investigación básica y clínica sobre la fijación y la cirugía medular, inaugurando la era de la fijación medular moderna. (Chandler) En 1999 se funda la SIGN Fracture Care International a cargo de la compañía Richland SIGN y su presiente Dr. Lewis Zirkle; encontraron una mejor manera de tratar las fracturas de tibia y otros huesos a través de la utilización de clavos de acero inoxidables. Su aplicación se extendió a varios países en vías de desarrollo, realizándose aproximadamente 18,000 cirugías en el año 2017 y 150,000 desde 1999. El proceso de la elaboración de los clavos de acero inoxidable y de los tornillos brinda mejores facilidades para la colocación del sistema en ortopedistas recién egresados. (Phil, 2015) Se realizó un estudio en 3 países en vías de desarrollo ( Hospital Lady Rading-Pakistan, Hospital Soddo Chritian-Etiopia y Hospital Tenwek-Kenia) en el que se evaluó el resultado de la utilización de clavo intramedular SIGN para el tratamiento de las fracturas metafisiarias de tibias distales llegando a los siguientes resultados; la edad promedio fue de 35.3 años, 79% eran hombres, 60% de las fracturas fueron cerradas, el tiempo de espera para la cirugía en promedio fue de 4.1 días, la reducción abierta de la fractura se realizó en 51 fracturas, la falta de unión ocurrió en 3 pacientes (1.8%), se encontró alineación aceptable (< 5 grados) en 134 fracturas (83%), la infección se produjo en 14 pacientes (8,6%) y se requirió cirugía de revisión en 10 fracturas (6,2%). Se llegó a la conclusión que en los entornos en vías de desarrollo las fracturas tibiales metafisiarias distales se pueden tratar con éxito con el clavo SIGN IM. Existe un mayor riesgo de complicaciones (P: 0.001) e infección (P: 0.0004) en fracturas abiertas. (Macomb, 2015) Mustafá Diab y colaboradores realizaron un estudio prospectivo de cohortes en el instituto Ortopédico de Muhimbii, Dar es Salaam, Republica de Tanzania donde pretendían valorar el impacto del sitio de inicio de clavado intramedular anterógrado utilizando el clavo SIGN en fracturas femorales proximales; en el estudio se inscribieron pacientes adultos con fracturas de fémur proximal (OTA 32, zona subtrocanterica) el sitio de inicio se determinó en la radiografía postoperatoria inmediata y se calificó en una escala continua en función de la distancia del centro del tornillo de bloqueo a la punta del trocánter mayor. Encontrando que de los 79 pacientes que se inscribieron, 50 de ellos (63.3%) tenían datos completos a 1 año y se incluyeron en el análisis de datos finales. De los 50, nueve (18%) tenían colocados los tornillos lateralmente, 26(52%) medial y 15 (30%) directamente sobre la punta del trocánter mayor. Comparado con un sitio de inicio en la
  • 9. 9 punta o medial al trocánter mayor, un sitio de inicio lateral fue 9 veces más propenso a resultar en una mala alineación en varo (IC 95% 1.42-57.70, P: 0.021). (Mustafa Diab M, 2018) Shahabuddin evaluó la efectividad de los clavos flexibles pediátricos y de los clavos SIGN en el tratamiento de las fracturas de fémur diafisiario pediátrico. El estudio consistió en una serie de casos prospectivos en la que participaron dieciocho pacientes (13 hombres y 5 mujeres) con fracturas de fémur diafisiarias pediátricas que no alcanzaron la madurez esquelética. Los pacientes se evaluaron por infección, parámetros radiográficos, rango de movimientos, tiempo para soportar peso, cirugía revisión y complicaciones. La edad promedio de los pacientes fue de 10.2, el tiempo promedio entre la lesión y la cirugía fue de 13 días, no infección en ninguno de los grupos, el tiempo promedio para cargar peso completo fue de 7,07 semanas para el clavo SIGN y de 8,4 semanas para clavos flexibles, no se presentó ninguna complicación. Concluyendo que ambos sistemas eran efectivos para el manejo de este tipo de lesiones con excelente tasa de cicatrización y sin mayores complicaciones. (Shahabuddin, 2015) Juan F Blanco-Blanco España realizo informe de serie de casos valorando el tratamiento de las fracturas abiertas de tibia mediante enclavado endomedular encerrojado no fresado. Se presentaron los resultados clínicos y radiológicos de 20 casos de fracturas abiertas de tibia con un seguimiento de 21 meses. Catorce pacientes eran varones y 6 eran mujeres, con una edad media de 43 años. La etiología más frecuente ha sido los accidentes de tráfico. De los 20 casos 6 eran Grado I, 8 casos eran Grado II, 4 eran IIIA y 2 casos eran IIIB. Todos los pacientes fueron tratados en las primeras 8 horas siguientes al accidente. En todos los casos se emplearon clavos finos (9-10 mm) de SIGN y sin fresado. Todos los pacientes recibieron tratamiento antibiótico con cefuroxima y tobramicina durante una semana. Todas las heridas fueron cubiertas durante la primera semana tras el accidente. Todas las fracturas consolidaron y no se produjo ningún caso de infección profunda. En tres casos se produjo un acortamiento mayor de 1 cm y en un caso se produjo una consolidación en valgo. A la vista de estos resultados, aunque la serie presentada es corta, el tratamiento inmediato de las fracturas abiertas de la tibia mediante el enclavado endomedular encerrojado y sin fresado parece un método eficaz y seguro, especialmente en los grados I, II y IIIA. (Juan F. Blanco-Blanco, 2003) Se realizó un estudio experimental en muestras cadavéricas en el Hospital Central Militar Cirujano mayor Dr. Cosme en la ciudad de Buenos Aires-Argentina valorando las lesiones producidas en rodillas durante el enclavado endomedular retrogrado de fémur. Se utilizaron 12 rodillas cadavéricas que se colocaron sobre un soporte triangular a 40°, con lo que se logró una correcta visualización radioscópica anteroposterior y lateral. El abordaje quirúrgico fue pararrotuliano medial de 5 cm; luego se realizó la artrotomía y la colocación de la punta cuadrada bajo intensificador de imágenes. Después de colocar el alambre guía, se efectuó el fresado del conducto hasta la fresa número 11 y la colocación de clavo retrógrado número 10. En cuatro rodillas (33,3%) se detectaron lesiones iatrogénicas provocadas por la colocación del clavo. En tres de ellas la región intercondíliea mostró una lesión ósea en las zonas de inserción femoral de los ligamentos cruzados con conminución del notch intercondíleo y la consiguiente lesión parcial ligamentaria en su inserción proximal. En otra rodilla, el ingreso del clavo generó una lesión en la zona de carga del cóndilo femoral externo en su vertiente medial que involucraba el 15% de la superficie del cóndilo. En una rodilla se
  • 10. 10 evidenció, mediante el intensificador de imágenes, una fractura transversal de ambos cóndilos durante la introducción del clavo, la cual no se consideró en el análisis por tratarse de hueso congelado, atribuyendo a esta circunstancia física la causa de la fractura. En las rodillas restantes (66%) el ingreso del clavo no produjo lesiones osteocondrales, fracturas ni lesiones de la inserción proximal de los ligamentos cruzados. (Marcelo Río, Abril/Junio 2009) Otro estudio en Argentina en el Hospital Privado de Córdoba valoro el resultado del enclavado endomedular acerrojado en las fracturas diafisiarias de fémur a cielo abierto. Se analizaron retrospectivamente 28 pacientes con 30 fracturas complejas de la diáfisis femoral (32-A, B y C de la clasificación AO), tratadas con enclavado centromedular acerrojado (ECM) a cielo abierto, en el Hospital Privado de Córdoba, en un período de 30 meses. Se realizaron 6 ECM simples, 4 ECM dinámicos a cerrojo superior, 4 ECM dinámicos a cerrojo inferior y 16 ECM con montaje estático. Todas las fracturas consolidaron entre las 4 y 20 semanas, con una media de 12 semanas. La rehabilitación se inició precozmente. La marcha con apoyo parcial se comenzó en la primera semana en los montajes dinámicos y dentro de los 40 días en los montajes estáticos. Con respecto a las complicaciones postoperatorias, seis pacientes presentaron Trendelemburg transitorio; dos, rigidez de rodilla; un paciente con embolia grasa que evolucionó favorablemente-, una salida de tornillos distales y un retardo de consolidación que requirió decorticación e injerto óseo. No hubo complicaciones infecciosas ni síndromes compartimentales. (FANTIN, 2010) Shearer et al., en el año 2009, realizaron una revisión de base de datos de SIGN Online Surgical Dababase (SOSD). Los principales tratamientos se realizaron en fémur (58%), tibia (39%) y húmero (3%). El promedio de edad fue de 35 más o menos 15 años; 83.5% eran hombres: 19.1% fracturas abiertas; 20.4% se operaron 10 días después de ocurrida la lesión, 69.8% de las reducciones fueron abiertas. Concluyeron que aunque originalmente el manejo era dirigido a fracturas de la diáfisis de la tibia, las fracturas del fémur fueron la indicación más común. La tasa de seguimiento es insuficiente para concluir resultados clínicos. La tasa de infección fue similar a la reportada en centros académicos médicos en los Estados Unidos. Además, aseveraron que si el seguimiento y la calidad de los datos mejoran, hay un potencial significativo en el uso de la SOSD para resolver importantes preguntas clínicas y monitorear la seguridad y eficacia del sistema de clavo intramedular SIGN para tratar fracturas de huesos largos. (Sheares D, 2009) En el año 2007 en la HEODRA (Hospital escuela Oscar Danilo Rosales Arguello) se realizó estudio en el que se valoraron los resultados del uso de clavo intramedular SIGN en fracturas difiasiarias de fémur. En el estudio se analizaron 70 pacientes entre el periodo de Julio 2005 a Diciembre 2007 encontrando que en el 95% existía consolidación en fracturas de tibia y un 100% en fracturas de fémur, el 87% presentaban una función normal de la articulación en pacientes con fractura de fémur y 95% para tibia, la mayor proporción de los casos fueron masculinos con un 70%, el grupo etéreo más afectado fue entre los 20 y 34 años con 35% y la principal ocupación eran obreros con un 50%,la principal procedencia era rural en un 50%. El sitio de localización de la fractura más común fue la diáfisis con 70% y un trazo oblicuo 73% siendo el principal mecanismo de trauma el trauma indirecto con 72%. El tiempo de estancia promedio fue de 1 a
  • 11. 11 2 semanas con un 57% y la complicación que se presento fue una seudoartrosis infectada en un paciente 7%. (Baltodano, 2007) Dr. Marlon Mairena en el periodo de enero 2006 a Diciembre 2010, en el Hospital Escuela Oscar Danilo Rosales Argüello - HEODRA estudió 59 pacientes, el 86.4% presentaron resultados satisfactorios y un 13.6 no satisfactorios, la mayoría proveniente del área rural con un 64.4%, el grupo etáreo más afectado fue de 20 a 34 años con un 47.5%, El sexo con mayor proporción de casos fue el masculino con un 83.1%, y la ocupación fue obrero con un 45.8%. El sitio más afectado en la diáfisis del hueso fue el segmento medio con un 71.2%, el trazo de fractura que mayor se presentó fue el transverso con un 50.8%, y el mecanismo de producción predominante fue trauma directo con un 76.3%. El 85.8% de las fracturas que se le realizó reducción cerrada consolidó a los seis meses. Se encontró pseudoartrosis en las fracturas de 8 pacientes (13.6%) y consolidación de la fractura en un 86.4%. (Paguaga, 2010) Dr. César Cárdenas en el periodo de julio del 2005 a julio del 2010, en el Hospital Escuela Oscar Danilo Rosales Argüello - HEODRA estudió 68 pacientes, la mayoría de procedencia urbana 62%, edad de 20 a 34 años 43%, predominando el sexo masculino 85%, el mecanismo fue el indirecto 52%, la mayoría de la fracturas fueron en la tibia 78%, la localización de la fractura fue en el tercio medio 46%, el 87% de las fracturas fueron oblicuas y bifragmentarias, 70% fueron moderadas. La reducción de la fracturas fue abierta 84%, las fracturas con mayor porcentaje de complicaciones fueron las del húmero 40%, las que resultaron en pseudoartrosis. (Orozco, 2010) En el año 2014 el Dr. James Hernández estudio la eficacia del clavado intramedular tipo SIGN en pacientes con fracturas de huesos largos en el HEODRA en el periodo comprendido de Julio del 2005 a Diciembre del 2009 se estudiaron 40 pacientes en el periodo de estudio. El sexo con mayor número de casos fue el masculino con un 80%, el grupo etáreo más afectado fue de 15 a 24 años con 27%, con mayor número de casos provenientes del área rural con un 55%. El sitio más afectado en la diáfisis del hueso fue el segmento medio con un 60%, el trazo de fractura que predominó fue el oblicuo con un 48%, el mecanismo de producción predominante fue el trauma indirecto con un 95%. Las fracturas cerradas se presentaron con mayor número de casos 90%. La vía de abordaje en las fracturas de fémur que más se realizó fue la retrógrada con 56%. La técnica de reducción más empleada fue la abierta con un 60%. Cuando se bloquearon dos tornillos distales y dos proximales se obtuvo una excelente funcionabilidad para un 85%. Al emplearse el bloqueo con un tornillo distal y uno proximal, el 73% de los casos presentó una excelente funcionabilidad. En cuanto a la técnica de reducción abierta utilizada en veintiuno de los casos el 87% presentó una excelente funcionabilidad. Cuando se utilizó la técnica de reducción cerrada en catorce de los casos el 88% presentó una excelente funcionabilidad. Se encontró en los hallazgos clínicos que el 5% de los casos presentaban dolor en la rodilla y tobillo y el 2,5% dolor en la cadera. (Bárcenas, 2014)
  • 12. 12 III. Justificación El HEALF centro de referencia de trauma cuenta dentro de su estructura de especialidades con el servicio de Ortopedia y Traumatología, recibe pacientes provenientes de hospitales departamentales y regionales, así como también del sector sur oriental de Managua para el manejo multidisciplinario del politraumatismo y el trauma craneoencefálico. Pacientes que no recibieron un manejo adecuado de las múltiples lesiones incluyendo las musculo esqueléticas en su abordaje inicial dentro de las que destacan aquellas que requieren de un tratamiento quirúrgico con algún material de osteosíntesis como son las fracturas de tibia y fémur. La necesidad de materiales de osteosíntesis para el manejo de estos pacientes representa un problema importante para nuestro sistema de salud pública debido a los altos costos de los mismos y la variedad de sistemas que existen disponibles en el comercio nacional. La falta de disponibilidad de los mismos en los diversos hospitales de Nicaragua para realizar el manejo en el momento oportuno genera complicaciones en perjuicio de nuestra población a tratar. El programa SIGN ha contribuido a mejorar la capacidad quirúrgica en Nicaragua y en otros países en vías de desarrollo, esto se ha logrado mediante entrenamiento y equipamiento a los cirujanos con el objetivo de brindar atención a los pacientes con pobres recursos económicos estandarizando la atención de este tipo de lesiones y garantizando la disponibilidad de estos recursos (Clavos intramedulares SIGN). Existen variables en cuanto a los resultados obtenidos con el uso de clavos intramedulares SIGN entre diversos países que participan en el programa los cuales están en dependencia del entorno socioeconómico, las características del trauma y al cirujano. En nuestro país existe el precedente de este tipo de estudios en el HEODRA. Sin embargo en nuestra unidad asistencial no se ha hecho ningún estudio relacionado con la utilización de este tipo de clavos intramedulares desde el inicio del programa en el año 2016, observando diversas situaciones clínicas en las que se utilizó los clavos SIGN. Es por tal razón que este estudio lo que pretende es describir los resultados clínicos y radiológicos de los pacientes que fueron sometidos a cirugía de clavaje endomedular con sistema SIGN de fémur y tibia en el Hospital Lenin Fonseca en el periodo comprendido de Julio 2016 a Julio 2018 con el propósito de que sea una herramienta que aporte datos epidemiológicos, apoyar al juicio clínico y mejorar las técnicas quirúrgicas, logrando mejores resultados en los pacientes de nuestro servicio que presentan este tipo de patologías.
  • 13. 13 IV. Planteamiento del problema ¿ CUALES SON LOS RESULTADOS CLINICOS Y RADIOLOGICOS DE PACIENTES QUE SE REALIZO CIRUGIA DE CLAVAJE ENDOMEDULAR POR FRACTURAS DIAFISIARIAS DE FEMUR Y TIBIA CON SISTEMA DE CLAVOS SIGN EN EL SERVICIO DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA, DEL HOSPITAL ANTONIO LENIN FONSECA EN EL PERIODO COMPRENDIDO DE JULIO 2016 A JULIO 2018?
  • 14. 14 V. Objetivos Objetivos generales. Conocer los resultados clínicos y radiológicos de pacientes que fueron sometidos a cirugía de clavaje endomedular de fémur y tibia con sistema de clavos SIGN en el servicio de Ortopedia y Traumatología del HALF, Julio 2016-Julio 2018. Objetivos específicos. 1. Describir las características sociodemográficas de los pacientes a estudio. 2. Indicar el mecanismo de producción y las características de las fracturas diafisiarias de fémur y tibia. 3. Determinar tiempo de espera para realizar la cirugía. 4. Indicar el tipo de técnica utilizada para la realización del clavaje endomedular. 5. Indicar el número y tipo de bloqueos utilizados. 6. Determinar el tiempo de duración de la cirugía. 7. Describir los parámetros radiológicos relacionados con la alineación de la extremidad y reducción de la fractura. 8. Describir las principales complicaciones. 9. Determinar tiempo de consolidación de la fractura. 10. Especificar los rangos de movilidad articular. 11. Determinar tiempo en el que el paciente realizo apoyo posterior a la cirugía.
  • 15. 15 VI. Marco teórico Las fracturas de la diáfisis del fémur son una causa importante de morbilidad y mortalidad en pacientes que sufren traumatismos de alta energía. La morbilidad se produce por el acortamiento de la fractura, desviación de la fractura, contracturas de la rodilla y complicaciones del cuido de la fractura. La mortalidad no es frecuente, pero puede producirse por una herida abierta, una embolia grasa, el síndrome de distres respiratorio del adulto y como resultado de un fracaso multiorganico, especialmente en pacientes con múltiples lesiones. (Green) El fémur es el hueso largo con mayor longitud del esqueleto humano y uno de los más expuestos a traumatismos en la vida diaria. Por ello resulta necesario para el traumatólogo conocer este tipo de traumatismos en toda su magnitud. Las fracturas de la diafisaria de fémur, son muy frecuentes pues no solo se observan en los mayores, sino también en los niños y en recién nacidos pueden producirse fracturas incompletas en tallo verde. El fémur está rodeado de gran masa muscular con una convexidad anterior suave, resistiendo grandes cargas axiales de flexión y de torsión. La fractura diafisaria de fémur es la lesión más frecuente en el politraumatizado, su rápida estabilización es fundamental para evitar complicaciones que pueden poner en peligro la vida del paciente. Los objetivos del tratamiento rápido de la fractura diafisaria de fémur son, en primer lugar la consolidación, segundo la movilización precoz del miembro afecto y en tercer lugar restaurar la función, todo esto se debe completar con la corrección de la longitud, de la rotación y de los ejes mecánicos de la extremidad. Etiopatogenia El mecanismo de producción puede ser doble: a) Mecanismo directo: la fractura se produce por acción directa que sobre la diáfisis femoral ejerce el agente vulnerante debiéndose con frecuencia a traumatismos de alta energía como accidente de tráfico, trabajo o intento de autolisis que se suele acompañar de graves lesiones de partes blandas. b) Mecanismo indirecto: la fractura se suele producir por movimientos de flexión, cizallamiento, compresión o torsión brusca del tronco sobre el pie fijo o viceversa, siendo frecuentes en esquiadores. No son infrecuentes las fracturas patológicas o espontáneas como sucede en huesos tabéticos-pagéticos o metastasicos. Anatomía Patológica Según la línea de fractura puede clasificarse las fracturas de la diáfisis femoral en cuatro grandes grupos: 1. Fracturas transversal u oblicuas: suele producirse por un mecanismo directo, con trauma de alta energía, siendo la línea de fractura transversal u oblicua en este tipo de fractura no suele haber fragmentos intermedio alguno. 2. Fracturas espiroideas: se producen por un mecanismo de torsión y suele presentar un tercer fragmento intermedio voluminoso.
  • 16. 16 3. Fractura conminutas: se producen por un mecanismo directo donde existen múltiples fragmentos y por lo general suelen haber fracturas abiertas. 4. Fracturas dobles: si el traumatismo es muy violento y continuado las desviaciones de los extremos proximales y distales van hacer muy marcados con fracturas a doble nivel. En efecto el fragmento superior se coloca en abducción, flexión y rotación externa por la acción de los músculos glúteos, psoas ilíaco, pelvitrocantéreas y el fragmento inferior por la acción de los abductores y de la gravedad se desvían hacia arriba, adentro y rota hacia atrás. Los dos fragmentos proximal y distal, por la acción de los potentes músculos cuádriceps cuya fuente de inserción tiende a aproximarse, los desvía hacia atrás. Por tanto, como consecuencia de todas estas desviaciones nos vamos a encontrar con: a) Un cabalgamiento de los fragmentos con acortamiento marcado del miembro afecto por acción de los abductores. b) Una desviación en varo, pues mientras que el fragmento proximal se desvía en abducción el distal lo hace en aducción. c) Una angulación de vértice posterior por acción de los cuádriceps. d) Una rotación externa de ambos fragmentos. Además pueden aparecer lesiones asociadas debidas al agente vulnerante o a las lesiones que producen los fragmentos fracturados. Se constatan lesiones de piel, tejido celular, lesión muscular, vasos y nervios; no es raro encontrar la aparición de miositis osificante así como hidrartrosis o hemartrosis de rodilla como soporte de esta articulación al trauma femoral. Clasificación Las fracturas de la diáfisis femoral se clasifican según la localización patrón de la fractura, grado de comunicación, lesiones asociadas de parte blandas y mecanismo lesional. Las fracturas por alta energía han sido clasificadas por Winquist en los siguientes tipos: a) Tipo I: fractura transversal con pequeño fragmento en mariposa. b) Tipo II: fractura con fragmento mayor en a la mariposa. c) Tipo III: fractura con gran fragmento óseo de más de un 50% de la circunferencia del hueso con solo un pico manteniendo el contacto entre los dos fragmentos. d) Tipo IV: presenta una conminución segmentaria sin contacto entre los dos fragmentos proximal y distal.
  • 17. 17 Las fracturas tipo III y IV, son siempre inestables en cuanto a la rotación y a la longitud, la AO incluye estas fracturas dentro del segmento 32; el grupo A agrupa los subgrupos de la fractura simples, el B el de las fracturas en cuña y el C los de las fracturas complejas. Las fracturas abiertas con lesión de partes blandas se incluyen en tipo V. (*Dr. Navarro García & **Dr. Navarro Navarro, Enero – Abril 2007) Clasificación OTA 32A – Simple  A1 – Espiral  A2 – Oblicuo, ángulo > 30 grados  A3 – Oblicuo, ángulo < 30 grados 32B –Cuña  B1 – Cuña espiral  B2 – Cuña de flexión  B3 – Cuña fragmentada 32C – Complejo  C1 – Espiral  C2 – Segmental  C3 - Irregular Tratamiento Tratamiento conservador En la actualidad no se emplea aunque a veces tenemos que utilizarlo en caso de que no se cuenten con los medios necesarios o que haya alguna contraindicación quirúrgica. Se ponen tracciones blandas o transesqueléticos para afrontar los fragmentos óseos, se coloca la pierna en una férula con la cadera en abducción y flexión para intentar alinear el segmento proximal con el distal. En los pacientes politraumatizados hay que facilitar los cuidados ya que mejora el estado general del paciente y aleja el peligro de embolia y el distrés respiratorios. La tracción y yesos conformados han dejado de ser utilizado por las complicaciones tanto de acortamiento como por la angulación y rigidez en la rodilla. (*Dr. Navarro García & **Dr. Navarro Navarro, Enero – Abril 2007)
  • 18. 18 Tratamiento Quirúrgico Fijación externa Tiene una aplicación limitada, permite una movilización temprana pero con cierta rigidez de rodilla, puede presentar problemas como infección en el trayecto de las fichas, pseudoartrosis y desplazamiento tardíos. El fijador debe colocarse en la cara lateral del miembro pero a veces no permite un control de alineamiento en el plano frontal. La aplicación ideal del fijador externo es en las fracturas abiertas, conminutas y contaminado grado II y III de Gustillo en las que se realiza a la vez un desbridamiento y limpieza con irrigación de toda la zona afectada. Placas de compresión Pueden cumplir con el objeto de reanudar la movilidad precoz, realizar una reducción anatómica y mantener la longitud del miembro. Algunos autores constatan que la utilización de un clavo centro medular y la colocación de un fijador externo no es el tratamiento adecuado para este tipo de fracturas, que aunque dé una fijación y estabilidad solo será de una manera inicial esta técnica se debe reservar para el área de urgencias o centros donde no se cuente con el adecuado instrumental. Las placas de compresión presentan muchos problemas, el índice de infección es alto, la incidencia de complicaciones tardías tales como refractura a nivel distal de la placa, el fallo de la placa, la refractura después de retirados de la placa, el fallo de los tornillos, el retardo de consolidación y la pseudoartrosis hacen que el método sea no ideal. (H. L.VIVES ACEVES, Mayo-Agosto 2002) Una de las cuestiones clásicas, sigue siendo cuantos tornillos deben fijar la placa al hueso. En los orígenes de la osteosíntesis AO (American Orthopeadic Assotiation) aconsejaron utilizar todos los agujeros de la placa para obtener una estabilidad suficiente y permitir una inmediata función. La experimentación biomecánica y clínica demuestra que la compresión ínter fragmentaria ahorra muchos tornillos en una placa. Los tornillos más cercanos y los más distales al foco son esenciales así como la longitud y el grosor de la placa. (OROZCO & SALES, 2000) Si el callo no se forma rápidamente la osteosíntesis con placa fracasará ya que la velocidad de la formación del callo no reconstruye la cortical interna y aumenta la solicitación de la placa y los tornillos (8), por otra parte si la calidad del hueso no es buena el anclaje de los tornillos y su número de espirar al solicitarse el hueso en flexión los tornillo son solicitados en tracción de forma repetida,
  • 19. 19 por lo que el tejido óseo receptor de la espira se transforma en fibroso conllevando al aflojamiento del tornillo. El aflojamiento de los tornillos proximales o distales se produce cuando el hueso es osteoporotico, cuando el terrajado de los tornillos es incorrecto. Cuando los tornillos son insuficientes es importantísimo detectar de forma precoz la inestabilidad, porque siempre es progresiva y si la velocidad de la formación del callo no es rápida no estabiliza la fractura, por tanto el implante sigue soportando toda la carga. Diagnosticada esta inestabilidad se puede aportar injerto que ofrecerá una estabilidad añadida a las pocas semanas. Cuando se combina una fractura intertrocantérea y diafisaria, descrita por Kumbrogh (EE, 1961), explica este tipo de fractura por el impacto que sufre el paciente al ir sentado en una automóvil con la cadera y la rodilla en flexión y estando la cabeza femoral en ligera abducción (ENRIQUE BEREBICHEZ F, abril-junio 2002). Este tipo de fractura son raras, algunos recomiendan el clavo placa deslizante largo tipo DHS (Dinamic Hip Compresion) para estabilizar la fractura ya sean ipsilateral o bilateral (SANTANA S, 2001). La propuesta actual de utilizar placas por vía percutánea, así como los tornillos que se tiende a conservar la vascularización, pero dificulta la reducción y la compresión interfragmentaria. Se observa con atención la evolución de la placa LISS (Less invasive stalitation system) desarrolladas para no ser moldeadas y que hay que aumentar la longitud de la placa y el número de agujeros para que la fijación sea estable. Clavos intramedulares. Clavos intramedulares sin fresado y con fresado. El empleo de clavos intramedulares sin fresado ha sido utilizado por algunos autores, siendo el clavo fino, de diámetro pequeño, estos deben reservarse para fracturas complejas diafisaria, fracturas a doble nivel, asociadas a las de la región proximal. El fresado del canal medular destruye el flujo sanguíneo endostal pero se ha demostrado que se restablece a las pocas semanas y no incrementa la incidencia de embolismo graso. Los clavos endomedular de fémur se pueden agrupar, según su estructura en: 1. Canulado de sección abierta como los de Kuntcher. 2. Canulado de sección cerrada como los de Russell Taylor. Según la técnica usada se agrupan: 1. Clavo no fresado y no bloqueado como los tallos de Rush. 2. Clavo fresado y no bloqueado como los clavos de Kuntcher. 3. Clavo fresado y bloqueado como Gross-kemps. Los clavos endomedular retrógrados con introducción a través de la rodilla se han utilizado para fracturas supracondíleas y diafisiarias, si existe una fractura proximal y diafisaria se puede usar clavo gamma largo o un sistema deslizante tipo DHS y cuando hay fracturas múltiples por un traumatismo de alta energía se pueden realizar un montaje de varias técnicas. Si los pacientes son tratados de forma tardía, y estos presentan lesiones múltiples (14) es evidente que las complicaciones aumentan como el síndrome de distres respiratorio, embolia grasa y neumonía, conllevando una estancia en clínica más larga y de mayor coste. Los criterios para realizar una estabilización femoral
  • 20. 20 dinámica deben ser precisos y exactos, (BRUMBACK RJ, 1992) si se trata solo de fracturas transversales y oblicuas cortas situada en zona diafisaria podemos colocar un clavo de Kuntcher. En los demás casos debemos realizar estabilización estática con clavos encerrojados. La conversión de una fijación estática en dinámica no es necesaria antes de la extracción del clavo (B & MB CASTELLI, 2004), la retirada del clavo es seguida de la consolidación circunferencial del cortical femoral. Varios factores pueden contribuir a la rotura del clavo como, su diseño, los errores técnicos, la elección inadecuada del punto de inserción, el fresado insuficiente del canal medular y los defectos de fabricación. (FRANKLIN JL, 1998) El enclavado intramedular o cielo cerrado respeta el potencial biológico de consolidación, disminuye el riesgo de contaminación al no abrir el foco (CHRISTIE J, 1988) permitiendo la movilización y el apoyo precoz. Algunos autores (FRANCISCO IZQUIERDO, 2002) utilizan, clavos intramedulares expansibles ya que dicen que la técnica es sencilla, fácil, que ofrece reducción en el tiempo quirúrgico y la exposición prolongada a los rayos X, ofreciendo estabilidad de la fractura incluso en los casos con tercer fragmento a pesar de no contar con tornillo de bloqueo. La técnica operatoria del enclavado intramedular se realiza sin abrir el foco y con mesa ortopédica y control radiográfico. Incisión de unos 5 cm, en zona trocantérea, se introduce el punzón, la aguja guía, el fresado y colocación del clavo elegido son los pasos que tienen que tener en cuenta el cirujano, para que la intervención sea eficaz usando una buena técnica. El tratamiento peri y postoperatorio sigue con profilaxis antibióticos y antitrombótica, cuando la fractura es abierta se debe hacer un desbridamiento de las partes blandas afectadas. Complicaciones Se ha documentado en la bibliografía que factores inherentes al paciente tales como: obesidad, tabaquismo, osteoporosis, consumo de esteroides, y senilidad, se asocian a un incremento de complicaciones. Así mismo, el tipo de fractura (fracturas expuestas) y el tiempo transcurrido entre el trauma y la atención médica son factores determinantes en la evolución.
  • 21. 21 Las principales complicaciones asociados al tratamiento con clavaje endomedular son: Falla del implante: Bucholz publicó que en los orificios distales se concentran zonas de stress que predisponen a la ruptura del implante. Reportó que un clavo con un diámetro menor a 10 mm es el factor condicionante más importante. Refractura: Ésta se asocia a un insuficiente callo óseo en el sitio de fractura. Con frecuencia se presenta en forma secundaria a la pronta remoción del implante. Retardo de consolidación y la pseudoartrosis: Se documenta una cifra menor al 1% de esta complicación. Ésta se debe focalmente a la falta de aporte vascular, a la inestabilidad y a la falta de aposición ósea en el sitio de la fractura. Complicaciones neurológicas: Éstas son relativamente raras; la lesión más frecuente es la lesión al nervio ciático poplíteo externo y se debe a la posición del paciente en la mesa operatoria, cuando es colocado en flexión de cadera y rodilla, hecho que mantiene en tensión al nervio referido, aunada a las maniobras de tracción que se realizan para llevar a cabo la reducción. Deformidades angulares, rotacionales y acortamientos: No son permitidas las angulaciones mayores de 15°. La zona más frecuentemente afectada es el tercio proximal del fémur. Se considera como no aceptable la consolidación con una deformidad rotatoria mayor de 10°.Es permisible en un adulto un acortamiento no mayor de 1.20 cm. Complicaciones vasculares: Se asocian a las falsas vías durante el fresado centro medular condicionando muy eventualmente una laceración del paquete femoral o vasos periféricos de menor diámetro durante la colocación del clavo. Infección: Se reporta 0.9% de infecciones en fracturas tratadas con clavos centro medulares. Se deben usualmente a un tiempo prolongado de cirugía, a una excesiva resección de estructuras vasculares en la periferia de la fractura, a una inapropiada fijación externa, y un manejo inadecuado postoperatorio. Complicaciones misceláneas: La fractura del cuello femoral que se presenta al colocar el clavo en una posición incorrecta en relación a la fosa trocantérica, factor que debilita al cuello y lo hace susceptible de una fractura por stress. Inestabilidad ósea distal, secundaria a la búsqueda de los pernos. Síndrome compartimental reportado secundario a lesiones vasculares. (Gerardo Cristiani Díaz, 2006) FRACTURAS DIAFISIARIAS DE TIBIA Las fracturas cerradas de la diáfisis tibial (FCDT) constituyen una entidad traumática muy frecuente en los servicios de urgencia de ortopedia de cada hospital. Según Schmidt las FCDT son las más frecuentes de los huesos largos y representan aproximadamente 77,000 ingresos en los EUA y 596,000 días de hospitalización con un promedio de 7.4 días con más de 825,000 visitas a consulta externa en un año. Toivanen plantea que 77% de las fracturas diafisiarias de la tibia son cerradas,
  • 22. 22 constituyendo de esta manera la forma más frecuente. En el tratamiento de esta entidad se emplean métodos de tratamiento conservador o quirúrgico. El tratamiento conservador constituye la variedad más antigua utilizada. Sin embargo, hoy en día se ha comprobado que el tratamiento quirúrgico constituye una forma eficaz, rápida y definitiva. Para decidir por una de estas dos variantes de tratamiento es necesario conocer las ventajas y las desventajas de cada uno, así como las características individuales del enfermo y la fractura, lo que en la actualidad se conoce como la personalidad de la fractura. Estas complicaciones están relacionadas con múltiples factores entre los que ocupa un papel importante el método de tratamiento utilizado. Clasificación Existe una gran variedad de clasificaciones para las FCDT. Algunos cirujanos ortopédicos prefieren clasificarlas de acuerdo al tercio de la diáfisis afectada en: proximales, mediales y distales. De acuerdo al trazo de la fractura en: transversas, oblicuas, y espiroideas. Sin embargo, aunque estas clasificaciones tienen la ventaja de ser muy simples, tienen la gran desventaja de ser muy subjetivas, lo que las convierte en menos útiles para las publicaciones científicas y procesos investigativos. Las dos clasificaciones para este tipo de lesión más utilizadas son la propuesta por el grupo AO y la de Tscherne y Gotzen. En nuestra opinión la primera es una clasificación extensa, lo que la convierte en poco útil desde el punto de vista práctico. La clasificación de Tscherne y Gotzen está basada en dos factores fundamentales: la configuración de la fractura y las lesiones asociadas de partes blandas. De la interacción de estos factores se pueden encontrar cuatro variantes: C 0 – Fracturas de configuración simple sin o con poco daño de los tejidos blandos. C 1 – Fracturas de configuración de simple a moderada con abrasiones superficiales de la piel. C 2 - Fracturas de configuración moderada, contaminación profunda de la piel y/o contusión muscular. C 3 – Fracturas de configuración severa, gran contusión, aplastamiento de la piel y destrucción muscular. Aquí es frecuente encontrar la presencia de síndrome compartimental. Ellis propone una clasificación con estas características, dividiéndolo en tres grados: 1. Ligero: fractura no desplazada, sin angulación, ligera conminución generalmente menor de 25% del diámetro óseo. 2. Moderada: existe desplazamiento de hasta 50%, marcada angulación y conminución moderada hasta 50% del diámetro óseo. 3. Severa: gran desplazamiento, angulación severa y gran conminución generalmente mayor de 50% del diámetro óseo. *Clasificación según Orthopaedic Trauma Association (OTA).
  • 23. 23 Consiste en tres tipos de fracturas que se subdividen. El principio fundamental de la clasificación AO es la división de las fracturas de cualquier segmento óseo en tres tipos, con la consiguiente subdivisión en tres grupos y subgrupos, así como su disposición en un orden ascendente de gravedad de acuerdo con la complejidad morfológica de la fractura. Los tres tipos se denominan A, B y C, Cada tipo se divide en tres grupos: A1, A2, A3, B1, B2, B3 y C1, C2, C3, de esta forma obtenemos un total de 9 subgrupos, ya que cada grupo se subdivide a su vez en 3 subgrupos, denominados con un numero .1, .2, .3.Si no hay fractura del peroné, se utiliza el sufijo .1; el sufijo .2 se utiliza para las fracturas del peroné alejadas de la fractura tibial y el .3 cuando las fracturas de tibia y peroné están en el mismo nivel, un total de 27 subgrupos por cada segmento. Las fracturas de tipo A son unifocales, y su subdivisión en los distintos subgrupos se basa en la sujeción de la fractura tibial y en la presencia o ausencia de la fractura del peroné. En el grupo A1 todas las fracturas son espiroideas, A2 oblicuas largas, y A3 transversales. En las fracturas del tipo B la subdivisión es similar. Las fracturas B1 presentan cuña de torsión, las B2 cuña de flexión, B3 cuña fracturada. Las fracturas de tipo C no se subdividen de acuerdo a la posición de la fractura del peroné, sino según severidad de la fractura tibial. Las fracturas de tipo C1 presentan múltiples cuñas, C2 son las fracturas segmentarias o dobles, C3 multifragmentadas, siendo las más severas.
  • 24. 24 Mecanismo de lesión Hay cinco causas principales de fractura de la diáfisis de la tibia: caídas, lesiones deportivas, impactos directos o agresiones, accidentes de tráfico y lesiones por arma de fuego. Las caídas se pueden subdividir en caída simples, en donde el paciente no cae de ninguna altura, caídas por una escalera o por una pendiente y caídas desde altura. Las lesiones por accidente de tráfico normalmente afectan a motociclistas, peatones u ocupantes de automóviles, y las lesiones producidas por arma de fuego varían dependiendo del arma utilizada. La frecuencia y gravedad de las fracturas tibiales relacionadas con el deporte en los distintos países dependen de la popularidad de los distintos deportes. El futbol y esquí parecen estar asociados particularmente a las fracturas diafisiarias de la tibia. Hay dos mecanismos básicos de fracturas diafisiarias tibiales en el futbol: Las provocadas por una fuerza rotatoria actuando sobre la tibia, que tiende a provocar una fractura tipo A1 de la OTA (Orthopaedic Trauma Association) en el tercio distal del hueso. Y otras lesiones más graves se producen durante el forcejeo, siendo en este tipo de lesiones una incidencia mayor de fracturas tipo B y C de la OTA. (CÉLIS, 2015) Factores de mal pronóstico Antes de adentrarnos en el manejo de este tipo de lesión, es necesario conocer adecuadamente algunos factores asociados al mal pronóstico. Sarmiento ha identificado varios factores que influyen en la consolidación de esta fractura tanto de forma positiva como negativa. Las fracturas conminutas y segmentarias están asociadas a largos períodos de consolidación ósea. Sin embargo, este autor plantea que la presencia de peroné intacto tiene un doble efecto, uno positivo porque está asociado a una rápida consolidación y otro negativo porque se asocia generalmente a deformidad angular. En 1964 Nicoll introduce el concepto de personalidad de la fractura, según este autor existen cuatro factores íntimamente relacionados con el fallo en la consolidación ósea: 1. Desplazamiento: la presencia de desplazamiento moderado o severo, en ausencia de otros factores, puede ser responsable de retardo de consolidación o pseudoartrosis en aproximadamente 9 a 27%. 2. Conminución: la conminución en ausencia de otros factores puede afectar la consolidación de 9 a 15%. 3. Lesiones de partes blandas: cuando estas lesiones están presentes la consolidación se puede afectar de 9 a 12%. 4. Infección: La infección puede ser responsable de forma aislada de alrededor de 60% de afección de la consolidación ósea. Nicoll no considera la edad y la presencia de peroné intacto como factores asociados en el retardo de la consolidación y la pseudoartrosis. (Alejandro Álvarez López, 2005)
  • 25. 25 Tratamiento Tratamiento conservador Reducción cerrada / inmovilización del yeso  Indicaciones  Cerrado de baja energía fracturas con alineación aceptable  <5 grados de angulación varo-valguizante  <10 grados de angulación anterior / posterior  > 50% de aposición cortical  <1 cm de acortamiento  <10 grados de mala alineación rotacional  Si se desplaza realiza reducción cerrada bajo anestesia general Ciertos pacientes que pueden no ser ambulatorios (es decir, paralizados) o aquellos que no son aptos para la cirugía. (Ujash Sheth, 2018) Tratamiento quirúrgico Fijación externa  Indicaciones 1. Fijación externa provisional una opción para fracturas abiertas con clavado IM en etapas o recubrimiento. 2. Cayendo en desgracia en la última década. 3. Indicado en niños con fisis abierta. Clavo intramedular  Indicaciones 1. La mayoría de los fx abiertos se pueden tratar con clavo IM dentro de las 24 horas. 2. Contraindicado en niños con fisis abierta (use clavo flexible, placa o fijación externa en su lugar). Técnica  Posicionamiento  Paciente colocado en decúbito supino sobre la mesa radiotransparente.  Traer fluoroscopio desde el lado opuesto, no lesionado.
  • 26. 26  Protuberancia colocada debajo de la cadera ipsilateral.  Deje pleno acceso al pie y el tobillo para ayudar a determinar la longitud intraoperatoria, la rotación y la alineación de la extremidad.  Torniquete  Torniquete colocado en el muslo proximal.  No típicamente inflado.  Uso en pacientes con lesión vascular o hemorragia significativa asociada con lesiones extensas de tejidos blandos.  Desinflar durante el escariado o la inserción del clavo (datos débiles para apoyar esto).  Portal entrada  Parapatelar medial.  Punto de partida más común.  Puede conducir a mala alineación en valgo cuando se usa para tratar fracturas proximales.  Parapatelar lateral o Ayuda a mantener la reducción al clavar fracturas 1/3 proximales. o Requiere rótula móvil. División del tendón rotuliano. o Da acceso directo al punto de inicio. o Puede dañar el tendón rotuliano o conducir a la rótula baja (datos mínimos para respaldar esto).  Parapatelar medial o lateral semiextendido  Utilizado para fracturas tibiales proximales y distales.  Suprapatelar (tendón transquadríceps).  Requiere instrumentos especiales.  Puede dañar la articulación patelofemoral.  Técnica reducción de la fractura.  Abarcando la fijación externa (es decir, tracción de desplazamiento).  Abrazaderas.  Distractor femoral.  Placas / tornillos pequeños fragmentos.
  • 27. 27  Tornillos intracorticales. Tornillos de bloqueo  Bloqueado estáticamente proximal y distalmente para estabilidad rotacional.  Ninguna indicación para bloqueo dinámico agudo.  Número de tornillos de enclavamiento es controvertido.  Dos tornillos proximales y dos distales en presencia de <50% de contacto cortical.  Considere 3 tornillos de interbloqueo en el segmento corto de la fractura del eje distal o proximal. Complicaciones del clavado intramedular  Dolor de rodilla o > 50% de dolor anterior en la rodilla con clavo IM.  Ocurre con la división del tendón rotuliano y el abordaje del paratendón  Alivio del dolor impredecible con la eliminación de uñas o La radiografía lateral es la mejor radiografía para asegurarse de que la uña no está muy protruida proximalmente.  Mal unión o Alta incidencia de mal alineación de valgo y procurvatum (ápice anterior) en las fracturas del tercio proximal. o La unión defectuosa en varo conduce a dolor y rigidez ipsilateral en el tobillo. o La deformidad angular crónica se define por el eje anatómico / mecánico proximal y distal de cada segmento.  El centro de rotación de la angulación es la intersección de los ejes proximal y distal.  No unión. o sindicato retrasado si unión a 6-9 meses. o falta de unión si no hay curación después de 9 meses.  Mal rotación o Lo más común es que ocurra después del clavado IM de fracturas distales de 1/3. o Puede evaluar la rotación tibial obteniendo una imagen fluoroscópica lateral perfecta de la rodilla, y luego rotando el brazo en C 105-110 grados para obtener una vista de mortaja del tobillo ipsilateral. o Riesgo reducido con placas fibrilares adyuvantes.
  • 28. 28  Síndrome compartimental o Incidencia 1-9%, puede ocurrir tanto en fracturas de eje de tibia cerrada como abiertos. (Ujash Sheth, 2018) Clavos intramedulares SIGN Los implantes de SIGN están manufacturados de acero inoxidable que cumple con las especificaciones de calidad para material de implantes ASTM, aceptado por la FDA de los EE.UU. (Lewis G. Zirkle, 2011) Características del Clavo Intramedular SIGN: • Boqueo del clavo puede llevarse a cabo sin arco en C. • Acero inoxidable tiene menor adhesión del biofilm que con aleaciones de titanio, más fácil de removerlos que los clavos de titanio. • Sólido, más fuerte y menos flexible que los clavos huecos. • Menos infecciones en tanto hay un área menor de adhesión para el biofilm. • Los agujeros en el clavo permiten la compresión y distracción del foco de fractura para acelerar la consolidación. • 9º de angulación en el extremo proximal del clavo. • 1-1/2º en el extremo distal para facilitar la inserción. INDICACIONES PARA EL CLAVO DE SIGN TIPO DE FRACTURA a. Fracturas cerradas de la diáfisis de huesos largos sin lesión de tejidos blandos. Fracturas que no se pueden reducir o pierden la reducción. b. Fracturas Expuestas agudas Fracturas según la clasificación de Gustillo grado I, II, IIIA. Si el desbridamiento y cierre de la herida se realiza en el plazo de 24 horas de la lesión se puede implantar de inmediato el clavo intra-medular “SIGN”. A veces, este plazo es imposible, por lo que debemos estudiar el tiempo transcurrido entre la lesión y la cirugía y si los antibióticos se administran dentro de las 6 horas de producida la lesión. Si se retrasa el cierre, el cirujano debe determinar cuándo se coloca el clavo IM “SIGN”, una vez cerradas las heridas.
  • 29. 29 c. Fractura Expuesta Cierre secundario: Si se desbrida y cubre con piel, músculo o colgajo libre, sin drenaje, puede implantarse el clavo IM “SIGN” d. Fracturas tratadas por Fijación Externa El riesgo de infección aumenta si los pines del fijador externo están por más de 10 días, pero estamos estudiándolo y tan la colocación del clavo cerca de los 10 días no está indicado. e. No uniones, Pseudoartrosis TÉCNICA PARA FRACTURAS EN TODA LOCALIZACIÓN:  Preparación del paciente  Compruebe si hay heridas abiertas: La noche previa a la intervención verifique si hay heridas abiertas. Retire el yeso para comprobar las condiciones de la piel. Suspenda la cirugía si están presentes heridas abiertas. Lave la extremidad afectada la noche anterior a la cirugía para disminuir las bacterias en la piel.  Profilaxis antibiótica Inicie antibióticos IV una hora antes de la cirugía. A los pacientes con fracturas expuestas se debe dar antibióticos tan pronto como sea posible luego de la cirugía. A los pacientes con fracturas cerradas se debe administrar antibióticos una hora antes de la incisión. Cepillado Pre- OP para cirujano y paciente: Hexaclorofeno es mejor, Betadina es menos efectivo.  Evaluación de Tejido Blando Si la fractura es expuesta, la herida debe desbridarse, irrigar y valorar si el cierre de la herida puede ser llevado a cabo. Factores que deben ser considerados son contaminación con bacterias virulentas, trauma de alta energía vs baja energía, cuerpos extraños. Bacterias virulentas se asocian a heridas ocurridas en granjas o áreas en donde las bacterias son prevalentes. El grado de lesión se determina también por la fuerza que causa la lesión. Estas fuerzas pueden destruir gran cantidad de músculos lo que deja espacio muerto después del desbridamiento. El espacio muerto debe cerrarse antes de insertar el clavo. Por lo tanto, la clasificación de las heridas se divide en heridas que pueden ser cerradas sin riesgo de infección, y las que no se pueden. Siempre que una herida puede cerrarse sin riesgo de infección, un clavo puede ser introducido.  Reducción de fracturas cerradas Con frecuencia se puede realizar reducción cerrada si la fractura tiene menos de 7 – 10 días. Si se intenta reducción cerrada se debe verificar estabilidad en todos los planos antes de la reducción para que pueda probar y comparar la estabilidad después que la rima o el clavo se han introducido. La rima se pasa por los dos fragmentos seguida del clavo.
  • 30. 30 Reducción abierta es necesaria si la fractura ha empezado a consolidar. Fracturas trasversas pueden reducirse después que los bordes libres se han liberado del tejido blando. Las rimas deben girar 360º en dirección de las manecillas del reloj tanto durante la inserción y extracción de la rima del canal. Los bordes cortantes de la rima se dañan al rimar en sentido opuesto a las manecillas de reloj. Conserve el hueso obtenido del rimado en un recipiente, no lo coloque en una gasa o solución salina. Realice distracción gradual y permita que los tejidos se alarguen.  Fracturas expuestas Desbridamiento adecuado es esencial. La cantidad de tejido que se remueve depende del suplemento sanguíneo, daño muscular y contaminación bacteriana. Fragmentos óseos completamente desvascularizados deben removerse. Espacios muertos deben cerrarse. Debemos estudiar el momento adecuado para cerrar la herida. Si la herida es limpia y puede cerrarse, el clavo puede ser insertado. Si no, es necesario fijación externa. Si hay pérdida de sustancia considere utilizar metil metacrilato en el defecto óseo. A 6 semanas retire el metil metacrilato pero no la membrana que se ha formado. Coloque injerto óseo en los defectos pequeños. La membrana formada alrededor del metil metacrilato es bioactiva y acelera la formación de tejido óseo. Transporte óseo se emplea en defectos grandes. Si hay defectos de piel grandes considere cerrar la herida mediante con colgajos. El clavo no debe colocarse antes de cubrir los defectos de piel grandes con colgajos.  Rimado en la entrada ósea La incisión en la piel y el sitio de entrada en el hueso se describirá en las secciones para fracturas específicas. Utilice las rimas para extender el orificio de entrada a la diáfisis. Use el protector de tejido para evitar que las rimas lesionen la piel. Rime hasta encontrar resistencia y luego seleccione el diámetro del clavo 2mm menos. Rime 4mm más que el diámetro del clavo por 4cms distal al agujero de entrada. Esto acomodará la curvatura del clavo. Ejerza presión mientras el rimado se hace difícil. Guarde en un recipiente el tejido óseo que viene en las rimas y el fluido que sale del hueso al retirar las rimas. No colocar este hueso en una gasa o con solución salina. Si no está seguro que la rima o el clavo están en el canal del fragmento distal empuje la rima o el clavo hasta encontrar resistencia. Si no hay resistencia no está en el canal. La longitud del clavo en tibia se determina colocando una rima roma hasta el tejido subcondral y medir esta longitud.
  • 31. 31 La longitud en fémur se mide en forma aproximada utilizando otra rima. Las rimas están marcadas a 320mm para ayudar a determinar la longitud del clavo. Uso del Clavo SIGN en Tibia Posición del paciente. Las fracturas de la tibia proximal se pueden reducir con la pierna en posición 4. Fracturas diafisiarias de la tibia en tercio medio y distal pueden ser tratada con la rodilla flexionada a 110º usando la gravedad un bulto o un triángulo estéril. Si reducción abierta es necesaria debe realizarse esta antes de la incisión para la entrada del clavo en el hueso. Incisión de la Piel Flexione la rodilla para sentir el tendón rotuliano. Realice la incisión de la piel en la porción media del tendón desde la patela a la tuberosidad tibial.
  • 32. 32 Entrada al hueso No entre en la almohadilla de grasa. Se utiliza un punzón curvo para hacer la entrada al hueso. Mientras más proximal sea la fractura, más proximal el orificio de entrada debe ser. Dirigir el punzón anteriormente y moldee el orificio de entrada anteriormente sobre todo en las fracturas proximales. Fresado y colocación del clavo Fractura de tibia proximal Fractura de tibia 1/3 proximal. Utilice la posición en figura 4 en fracturas proximales. Presione el fragmento proximal en flexión mientras el punzón curvo hace la entrada en el hueso y durante el fresado y la inserción del clavo. Resistencia al fresado y la inserción del clavo se proporciona mediante la aplicación de contratracción durante la reducción de la fractura. El tornillo de tope puede ser utilizado si se fracasa. Este tornillo de tope puede ser un cortical o tornillo de esponjosa o incluso un alambre de Kirschner. A medida que se aborda el sitio de la fractura, el fragmento distal se aproxima para permitir el paso de las rimas y el clavo. La angulación proximal del clavo debe colocarse con el vértice hacia atrás. Fracturas del 1/3 medio y distal de la tibia Utilizar la gravedad para otras fracturas. Se utiliza el punzón curvo para hacer el orificio de entrada. Utilice las rimas para ampliar el agujero en la diáfisis. Rime hasta encontrar resistencia y luego seleccione un clavo 2 mm de diámetro más pequeño. Si no está seguro de que el clavo está en el canal del fragmento distal, empuje la fresa hasta que encuentre resistencia. Si no hay resistencia, el clavo no está en el canal. La longitud del clavo se determina mediante la colocación de una rima roma hasta el hueso subcondral y tomando esta longitud. Las fresas están marcados a 320 mm para ayudar a determinarla longitud del clavo.
  • 33. 33 Abordaje retrógrado de FEMUR Indicaciones distales Las fracturas en el fémur distal deben ser tratadas con abordaje retrógrado. Este depende de la preferencia del cirujano. Si se realiza manipulación de la rodilla después de la inserción del clavo y tornillos y se continúa con ejercicios de rangos de movilidad posoperatoriamente, rangos de movilidad completos usualmente se alcanzan y se mantienen. Posición del paciente Posición supina con un bulto estéril o un triángulo debajo de la rodilla. 60° de flexión de la rodilla es deseable. Extensión flexión de la rodilla permite una mejor visualización de la diáfisis femoral. Reducción cerrada de la fractura La reducción cerrada se puede realizarse sin arco en C en fracturas recientes. La reducción abierta se lleva a cabo mediante la técnica de mini incisión, disección de las fibras musculares sin cortarlas. Incisión de la Piel Algunos cirujanos hacen una incisión medial parapatelar para ampliar la exposición. Las inserciones parapatelares mediales pueden liberarse y subluxar ligeramente la rótula. Esto permite la visualización de la escotadura femoral. Después de más experiencia, el cirujano hace la incisión a través del tendón rotuliano. Esto se hace flexionando la rodilla con lo que el tendón rotuliano se puede palpar, una incisión en el tendón rotuliano y la eliminación de una ventana en la almohadilla de grasa permite visualizar la cara medial de la escotadura femoral puede palpar, una incisión en el tendón rotuliano y la eliminación de una ventana en la almohadilla de grasa permite visualizar la cara medial de la escotadura femoral.
  • 34. 34 Entrada Ósea Utilice el punzón curvo para hacer el orificio de entrada en la cara medial de la escotadura femoral por encima del ligamento cruzado posterior, en la unión con la superficie articular. Si la entrada se coloca muy posterior, el suministro de sangre del ligamento cruzado posterior se verá afectada. Rimado Se introduce las rimas una vez realizado la entrada con el punzón. Las rimas se rotan 360º en dirección de las manecillas del reloj. Esto es importante para preservar los bordes cortantes los cuales van en una sola dirección. Si el foco de fractura está expuesto mire el fragmento distal para dirigir la rima. Conserve el hueso que obtiene en las rimas para usarlo como injerto óseo. No coloque éste en gasa o solución salina. El diámetro del clavo se determina por el diámetro de la rima que se ajusta en el istmo del canal del fémur. Utilice un clavo 2mm menos de diámetro que esta rima. Inserción del Clavo El vértice de la angulación del clavo es anterior. El clavo no debe terminar a/o menos de 6cms del trocánter menor. El clavo debe terminar antes de esta área de alto stress o extenderse más allá de la misma. Está en estudio los beneficios de las diferentes longitudes. Una vez que el anillo del asa en L toca el cartílago articular en el cóndilo femoral medial no introduzca más el clavo. Verifique el ajuste del tornillo al clavo. El clavo debe ser insertado hasta que el anillo descansa sobre la superficie articular del cóndilo femoral medial. El clavo estará justo por debajo de la superficie articular.
  • 35. 35 Bloqueo distal: La localización final de las ranuras distales del clavo depende de la curvatura del fémur y la fuerza necesaria para introducir el clavo. El clavo SIGN es un clavo recto. Si se le introduce en el canal sin mucha fuerza terminará arriba en la porción anterior del fémur. Mientras más largo el clavo más anterior estará la punta distal del clavo. Ajuste la guía externa de bloqueo si la cánula termina muy anterior. Si desea comprimir el foco de fractura coloque un tornillo de bloqueo en el orificio más próximo a la rodilla. El perno de unión se golpea para mover el fragmento distal de la fractura hacia el fragmento proximal. Abordaje Anterógrado en Fémur Posición del paciente En decúbito supino o lateral. El decúbito lateral es mejor para la reducción abierta. Se describirá la técnica en posición lateral. Se debe estabilizar al paciente para evitar que se desplace durante la cirugía. Reducción Si está indicada reducción abierta, realizarla antes de la incisión en la piel para la inserción del clavo. La incisión debe ser lo más corta posible. Identifique el fragmento proximal abduciendo la pierna. La incisión en piel y la fascia se realiza sobre el extremo del este fragmento. Diseccione a través del músculo con el dedo para identificar el foco de fractura. A continuación, puede ampliar la incisión, según sea necesario. Libere cada uno de los fragmentos principales de adherencias de tejidos blandos. Conserve el cayo óseo para injerto. Rime cada fragmento del foco de fractura. No penetrar la metáfisis en ninguno de los extremos del hueso. Conserve el hueso de las ranuras de la fresa para injerto óseo. Asegure la reducción de la fractura con pinzas y proceda con la preparación para la inserción del clavo.
  • 36. 36 Variaciones en la reducción Si la fractura es conminuta en un gran segmento, libere sólo los dos fragmentos principales y no desvascularizar los fragmentos en el centro de la fractura. Pase el clavo desde el fragmento proximal al fragmento distal sin perturbar a los fragmentos en el foco de fractura. Si la fractura se produjo en la última semana, se puede intentar reducción cerrada. Si las rimas no pasan de inmediato al fragmento distal, planifique una mini reducción abierta y guíe las rimas y el clavo al fragmento distal con una pinza o gancho de hueso. Incisión en piel Se extienden desde el trocánter mayor posteriormente en dirección de las fibras del músculo glúteo mayor. Diseque hasta el trocánter mayor en la unión del tercio medio y posterior. Disecar a través de las fibras musculares con el dedo o un elevador de periostio. Entrada Ósea La entrada debe ser colocada en el punto de unión entre el tercio medio y posterior del trocánter mayor. No se recomienda colocar la entrada a través de la fosa piriforme. Esfuerzos circunferenciales se generan cuando el codo del clavo pasa a través de la fosa piriforme. Si usted duda de esto, coloque un clavo en un hueso de prueba y observe el stress circunferencial. Use un punzón curvo para hacer la entrada. Si es posible visualice el foco de fractura para determinar la dirección del punzón. Hundir el punzón hasta la empuñadura por rotación. Rimado Comience con la rima más pequeña y aumente el tamaño de fresa hasta que el rimado se dificulte. Asegúrese que puede sentir la fresa girando en un arco de 360° para saber que la fresa está en el canal. Una vez rimado de 4-6cm, sobre rime los 6 cm proximales para dejar espacio para la curvatura del clavo. Tenga en cuenta la reducción durante el fresado. El diámetro del clavo es 2 mm más pequeño que la rima que causó un rimado forzado. Bloqueo Distal La ubicación final de las ranuras en el clavo puede variar dependiendo de su ubicación en el canal. Si el extremo del clavo se encuentra en la parte estrecha del canal, las ranuras estarán centrales. SI el clavo termina en la parte ancha del canal, las ranuras estarán en la parte anterior. El clavo de SIGN es recto y el fémur es curvo. Reconocer esta diferencia determinará donde sea el agujero piloto. El agujero piloto se hará en el centro del fémur si las ranuras están en el istmo y anterior si
  • 37. 37 las ranuras están en la parte ancha del canal. La incisión debe ser lo suficientemente amplia para permitir palpar la localización de la cánula. Algunas veces la guía externa de bloqueo debe ser modificada. Afloje los tornillos que ajustan el brazo distal de la guía para ajustar la posición no doble la guía. BLOQUEO PROXIMAL Este puede realizarse en dirección lateral a medial o anterior a posterior. Estamos estudiando la estabilidad de esos bloqueos. El mecanismo de bloqueo proximal es el mismo como en el abordaje retrogrado de tibia. (Lewis G. Zirkle, 2011)
  • 38. 38 VII. Material y método “Resultados clínicos y radiológicos de pacientes con fracturas diafisiarias de fémur y tibia manejados con clavos SIGN en el servicio Ortopedia HALF, Julio 2016-Julio 2018.” Tipo de estudio Corresponde a una investigación descriptiva, longitudinal, retrospectiva y cuantitativa. Descriptivo Es descriptivo por que pretende describir la frecuencia y características más importantes de un problema de salud. Del tipo de casos ya que describe la experiencia de un paciente o grupo específico con un diagnostico similar o que han recibido el mismo tratamiento. (Roberto Hernandez Sampieri, 2014) Longitudinal Es longitudinal debido a que existe una brecha de tiempo Julio 2016 a Julio 2018 en la que se ha dado el seguimiento a las variables a estudio. Retrospectivo Debido a que el estudio ocurre posterior a la implementación de un tratamiento específico y los datos se obtienen de archivos y de lo que los pacientes refieren. Cuantitativo La investigación pretende medir y estimar magnitudes de las diversas variables a estudio, es delimitado y concreto y la recolección de datos se fundamenta en la medición a través de procedimientos estandarizados y aceptados por la comunidad científica, lo que lo hace creíble y aceptada por otros investigadores. Debido a que los datos son productos de mediciones se representan por números y se analiza por medio de métodos estadísticos (SPSS 22.0). (Roberto Hernandez Sampieri, 2014) Área de estudio El estudio se realizó en el departamento de Ortopedia y Traumatología del Hospital Escuela Antonio Lenin Fonseca, hospital de referencia nacional de trauma y de la ciudad de Managua. Dicho hospital se localiza en el distrito II de Managua. Universo Conformado por 127 pacientes a los cuales se les realizo procedimientos de clavaje endomedular de fémur y tibia por fracturas diafisiarias con clavos endomedular tipo SIGN en el HEALF en el periodo de Julio 2016 a Julio 2018.
  • 39. 39 Muestra. La conforman el total de pacientes registrados en la base de datos de programa SIGN con fracturas diafisiarias de tibia y fémur para el Hospital Antonio Lenin Fonseca correspondiente a 92 casos. Criterios de selección  Pacientes que se les realizo el procedimiento quirúrgico de clavaje endomedular con clavos SIGN en el HALF.  La localización del trazo fracturario es diafisiario tanto en tibia como en fémur. Criterios de inclusión:  Pacientes incluidos en la base de datos de SIGNsurgery con fracturas diafisiarias de fémur y tibia.  Expedientes clínicos de todos los pacientes que se realizó clavaje endomedular con clavos tipo SIGN.  Pacientes que se encuentran en seguimiento por consulta externa a los cuales se les realizo clavaje endomedular de tibia y fémur con clavos SIGN. Criterios de exclusión:  Pacientes inasistentes por más de 6 meses a sus controles en la consulta externa del servicio de Ortopedia y Traumatología del HEALF.  Pacientes con fracturas de fémur y tibia tratados con otro implante.  Pacientes con fracturas que no sean diafisiarias de fémur y tibia.  Pacientes que fallecieron en el transquirurgico.  Expedientes clínicos y notas operatorias incompletas. Variables a estudio A partir de los objetivos específicos se derivan las siguientes variables: Objetivo no. 1. Describir las características sociodemográficas de los pacientes a estudio.  Sexo.  Edad.  Procedencia.  Raza.  Nivel de actividad económica.
  • 40. 40 Objetivo no. 2. Indicar el mecanismo de producción y características de las fracturas diafisiarias de fémur y tibia.  Directo.  Indirecto.  Exposición del foco de fractura.  Daño de tejidos blandos.  Tipo de trazo fracturaría.  Hueso afectado Objetivo no. 3. Determinar tiempo de espera para realizar la cirugía.  Temprano.  Tardío. Objetivo no. 4. Indicar la técnica utilizada para la realización del clavaje endomedular.  Anterógrado.  Retrogrado.  Abierta.  Cerrada.  Compresión foco de fractura. Objetivo no. 5. Indicar el número y tipo de bloqueos empleados.  Numero de bloqueos.  Tipo de bloqueos. Objetivo no. 6. Determinar el tiempo de duración de la cirugía.  Adecuado.  Prolongado
  • 41. 41 Objetivo no. 7.Describir los parámetros radiológicos relacionados con la alineación de la extremidad y reducción de la fractura.  Varo.  Valgo.  Antecurbatum.  Recurbatum.  Rotación.  Contacto superficie ósea. Objetivo no. 8. Describir las principales complicaciones.  Intraoperatorias.  Postoperatorias. Objetivo no. 9.Determinar tiempo de consolidación de la fractura.  Temprano.  Retardo consolidación.  Pseudoartrosis. Objetivo no. 10. Especificar los rangos de movilidad articular.  Excelente.  Bueno.  Regular.  Malo. Objetivo no. 11. Determinar tiempo en el que el paciente realizo apoyo posterior a la cirugía.  Temprano.  Tardío. Fuente de la información. Es primaria ya que se obtuvo directamente de la valoración clínica y radiológica del paciente y al mismo tiempo secundario ya que los aspectos relacionados con la cirugía se obtuvo del expediente clínico del paciente.
  • 42. 42 Recolección de la información. Para la obtención de la información necesaria para este estudio se elaboró una encuesta que engloba las diversas variables a estudio. Procesamiento de los datos. El procesamiento de la información se realizó a través del programa estadístico SPSS (statistics statistical procederes companion) versión 20, con las variables descritas.
  • 43. 43 Operacionalización de las variables OPERACIONALIZACION DE VARIABLE Objetivo N°1: Describir las características sociodemográficas de los pacientes a estudio. N° Nombre de variable Definición operacional Indicador Valores/Escala Instrumento 1 Sexo Conjunto de características bilógicas, físicas y anatómicas que definen a los seres humanos como hombre y mujer. Sexo biológico a) Masculino b) Femenino Encuesta 2 Edad Tiempo que ha vivido una persona contado desde su nacimiento. Años cumplidos a) 15 a 24 años b) 25 a 34 años c) 35 a 44 años d) 45 a 54 años e) 55 a 64 años f) >65 años Encuesta 3 Procedencia Origen de donde nace o habita determinada persona. Nivel de desarrollo del lugar donde procede a) Urbano b) Rural Encuesta 4 Raza Grupos étnicos en los que suele dividirse la especie humana tomando en cuenta ciertas características físicas. Característic as físicas específicas y regionales a) Mestizo b) Blanco c) Negro d) Criollo Encuesta 5 Nivel de actividad económica Son aquellas acciones o procesos que realizan determinados individuos con el fin de generar bienes o servicios. Tiempo de horas trabajadas a la semana a) Ocupada. b) Desocupada. c) Inactivo. d) Subocupada e) Sobreocupad a Encuesta
  • 44. 44 OPERACIONALIZACION DE VARIABLE Objetivo N°2: Indicar el mecanismo de producción de las fracturas diafisiarias de fémur y tibia. N° Nombre de variable Definición Indicador Valor/Escala Instrumento 1 Directo Son las producidas en el lugar del impacto de la fuerza responsable. Fuerza que produjo la fractura. a) Contusión. b) Arma de fuego. Encuesta. 2 Indirecto Se producen a distancia del lugar del traumatismo. Actúan diversas fuerzas. Tipo de trazo fracturario y fuerza que produjo la fractura. a) Compresión. b) Flexión. c) Cizallamiento. d) Torsión. e) Tracción. Encuesta. 3 Hueso afectado Hueso correspondiente a región anatómica. Localización de la fractura. Clasificación AO a) Fémur(AO- 32) b) Tibia(AO-42) Encuesta 4 Trazo de fractura. Patrón físico que sigue la pérdida de continuidad ósea. Patrón de la fractura y número de fragmentos óseos. Se utiliza clasificación AO. a) AO- A1 b) AO-A2 c) AO-A3 d) AO-B1 e) AO-B2 f) AO-B3 g) AO-C1 h) AO-C2 i) AO-C3 Encuesta 5 Exposición foco fractura. Tipo de fractura donde existe una comunicación entre el foco de fractura y el exterior. Tamaño herida pie, intensidad trauma y contaminación. Clasificación Gustillo Anderson. a) Cerrada. b) Gustillo I c) Gustillo II d) Gustillo IIIA e) Gustillo IIIB f) Gustillo IIIC Encuesta 6 Daño tejidos blandos. Lesión miotendinosa producto de trauma. Nivel de contusión de los tejidos. Tscherne. a) Tscherne I b) Tscherne II c) Tscherne III d) Tscherne IV Encuesta
  • 45. 45 OPERACIONALIZACION DE VARIABLE Objetivo N°3: Determinar tiempo de espera para realizar cirugía. N° Nombre de variable Definición Indicador Valor/escala Instrumento 1 Tiempo de espera para cirugía. Tiempo de espera para realizar procedimiento quirúrgico de estabilización de la fractura. Días, semanas y meses. a) Temprano (<10 días). b) Medio (2 a 3 semanas). c) Prolongado (>3 semanas). Encuesta. OPERACIONALIZACION DE VARIABLE Objetivo N°4: Indicar el tipo de técnica utilizada para la realización del clavaje endomedular. N° Nombre de variable Definición Indicador Valor/escala Instrumento 1 Tipo de abordaje realizado. Dirección que se utiliza para realizar en enclavado endomedular. Sitio de inicio en relación al eje céfalo caudal. a) Anterógrado. b) Retrogrado. Encuesta. 2 Técnica de reducción empleada. Serie de procedimientos que se realizan para lograr la reducción del foco de fractura. Exposición del foco de fractura al exterior. a) Abierta. b) Cerrada. Encuesta. 3 Compresión de fractura. Fuerzas que actúan en dirección contrarias en relación del foco de fractura aumentando la tensión a nivel del foco de fractura. Contacto de la cortical proximal y terminal en radiografía de control. a) Se realizó. b) No se realizó. Encuesta.
  • 46. 46 OPERACIONALIZACION DE VARIABLE Objetivo Nª5: Indicar número y tipo de bloqueo empleados. Nª Nombre de la variable Definición Indicador Valor/ escala Instrumento 1 Tipo de bloqueo Características que posee el clavo para generar compresión dinámica. Orificio en el clavo donde se colocó el tornillo. a) Estático. b) Dinámico Encuesta. 2 Numero de bloqueos Cantidad de bloqueos empleados tanto proximal como distal. Numero de tornillos colocados tanto proximal como distal. a) 1 proximal-1 distal. b) 2 proximal-1 distal. c) 2 proximal-2 distal. Encuesta. OPERACIONALIZACION DE VARIABLE Objetivo N°6: Determinar tiempo de duración de la cirugía. N° Nombre de la variable Definición Indicador Valor/ escala Instrumento 1 Tiempo quirúrgico Tiempo que dura determina cirugía. Minutos y horas. a) Adecuado( < 2 horas) b) Prolongado (> 2 horas). Encuesta
  • 47. 47 OPERACIONALIZACION DE VARIABLE Objetivo N°7: Describir los parámetros radiológicos relacionados con la alineación y reducción de la fractura. N° Nombre de la variable Definición Indicador Valor/ escala Instrumento 1 Varo. Deformidad angular extremidades en la que el segmento distal se acerca a línea media. Grados de angulación. <5 grados. 5-15 grados. >15 grados. Encuesta 2 Valgo Deformidad angular extremidad donde el segmento distal se aleja de la línea media. Grados de angulación. <5 grados. 5-15 grados. >15 grados. Encuesta 3 Antecurvatum Desplazamiento anterior del extremo proximal óseo. Grados de angulación. <10 grados. 10-20 grados. >20 grados. Encuesta 4 Recurvatum Desplazamiento posterior del extremo proximal óseo. Grados de angulación. <10 grados. 10-20 grados. >20 grados. Encuesta 5 Rotación Cambio de orientación que se produce sobre su mismo eje vertical. Grados de rotación sobre el eje vertical. 0 grados. 0-10 grados. >10 grados. Encuesta 6 Contacto de superficie ósea. Porcentaje de contacto del extremo proximal y distal del foco de fractura. Porcentaje de contacto de una superficie sobre otra. 0-25% 25-50% 50-75% 75-100% Encuesta
  • 48. 48 OPERACIONALIZACION DE VARIABLE Objetivo N°8: Describir las principales complicaciones. N ° Nombre de la variable Definición Indicador Valor/ escala Instrument o 1 Complicaciones intraoperatoria. Complicacione s que son el resultado de la realización directa de un procedimiento quirúrgico durante la cirugía. Tipo de complicació n durante la cirugía. a) Falla del implante. b) Fracturas iatrogénicas. c) Lesiones neurológicas. d) Lesiones vasculares. e) Deformidades angulares y rotacionales. f) Lesiones ligamentarias. Encuesta 2 Complicaciones postoperatorias . Complicacione s resultado de un tipo de procedimiento quirúrgico inmediato o mediatamente a la cirugía. Tipo de complicació n después de la cirugía. a) Infección. b) Síndrome compartimental . c) Dolor anterior de rodilla. d) Defectos de consolidación ósea. e) Refracturas. Encuesta OPERACIONALIZACION DE VARIABLE Objetivo N°9: Determinar tiempo de consolidación de la fractura. N° Nombre de la variable Definición Indicador Valor/ escala Instrumento 1 Tiempo de consolidación de la fractura. Tiempo en el que se da el proceso de consolidación de la fractura. Tiempo que duro para consolidar en semanas y meses. a) <6 meses b) 6-12 meses c) >12 meses d) No unión Encuesta.
  • 49. 49 OPERACIONALIZACION DE VARIABLE Objetivo N°10: Especificar rangos de movilidad articular. N° Nombre de la variable Definición Indicador Valor/ escala Instrumento 1 Rango movilidad articular. Es la cantidad de flexibilidad permitida por una articulación la cual se mide en grados de un ángulo desde el punto inicial al punto final. Grados de flexión de la articulación a evaluar. Test Addams Cadera a) Excelente.0- 140. b) Buena:0-105 c) Regular:0-70 d) Mala:0-35 Rodilla a) Excelente:0- 140 b) Buena:0-105 c) Regular:0-70 d) Mala:0-35 Tobillo a) Excelente:0- 50 b) Buena:0-37 c) Regular:0-25 d) Mala:0-12 Encuesta. OPERACIONALIZACION DE VARIABLE Objetivo N°11: Determinar tiempo en el que el paciente realizo apoyo posterior a la cirugía. N° Nombre de la variable Definición Indicador Valor/ escala Instrumento 1 Tiempo para realizar apoyo posterior a cirugía. Tiempo que tardo paciente para realizar apoyo de la extremidad operada. Tiempo medido en horas y días. a) <72 horas. b) 3-7 días. c) >7 días Encuesta.
  • 50. 50 VIII. Resultados Objetivo Nº1: Describir las características sociodemográficas de los pacientes a estudio. Al estudiar las variables sexo, edad, procedencia, raza y nivel de actividad económica se encontró los siguientes resultados. Que de la población a estudio 56(60.2%) pertenecía al sexo masculino y 36 (38.7%) al sexo femenino con una relación 1.2:1. (Figura no 1). En relación a los grupos etarios se encontró que entre las edades de 15-24 años habían 4 casos constituyendo el 4.3%, 25-34 años 22 casos (23.7%), 35-44 años 32 casos (34.4%), 45-54 años 21 casos (22.6%), 55-64 años 10 casos (10.8%) y mayores de 65 años únicamente 3 casos que constituye el 3.2%.( Figura no 2, Grafico no.1). En relación a la raza 90 casos eran descendencia mestiza para el 97.7% y 1 caso descendencia negra y uno blanca cada uno 1.1% respectivamente. (Figura no 3). De los 92 casos 85 procedían del sector urbano representando el 91.4% y solo 7 del sector rural siendo el 7.5% respectivamente. (Figura no.4). En cuanto al nivel de actividad económica de la población a estudio, 70 eran ocupados constituyendo el 75.3%, desocupado 14 (15.1%), inactivo 6 (6.5%), subocupado y sobreocupado 1 cada uno respectivamente siendo el 1.1%.( Figura no.5) Grafico. No1 Edad población a estudio.
  • 51. 51 Objetivo Nº2: Indicar el mecanismo de producción y características de las fracturas diafisiarias de fémur y tibia. Se estudiaron las variables trauma directo y trauma indirecto. Las fracturas que se produjeron por traumas directo fueron un total de 19 siendo el 20.6% del total de las cuales 14 fueron por traumas contusos directos (15.1%) y 5 por impactos por arma de fuego (5.4%). (Figura no.6) El trauma indirecto fue el que predomino con 73 casos (78.5%) dividiéndose en compresión 3 casos (3.2%), flexión 30 casos (32.3%), cizallamiento 19 casos (20.4%), torsión 16 casos (17.2%), tracción 5 casos (5.4%). (Figura no.7) Del total de casos 60 fueron fracturas de fémur (64.5%) y 32 fracturas de tibia (34.4%). El trazo fracturario más frecuente con 29 casos (31.2%) fue el AO-A1, posteriormente AO-B1 con 21 casos (22.6%), AO-A2 con 17 casos (18.3%), AO-A3 con 13 casos (14%), AO-B2 con 7 casos (7.5%), AO-B3 con 2 casos (2.2%), AO-C1 con 1 caso (1.1%) y AO-C3 con 2 casos (2.2%). (Figura no.8 y 9, Grafico no.2) De estas 64 casos fueron fracturas cerradas (68.8%), 8 fueron Gustillo I (8.6%), 6 fueron Gustillo II (6.5%), 12 fueron Gustillo III A (12.9%) y 2 fueron Gustillo III C (2.2%). La mayoría de los casos presentaban lesión tipo II de Tscherne 51 casos (54.8%), Tscherne I 21 casos (22.6%), Tscherne III 17 casos (18.4%) y Tscherne IV fueron 3 casos (3.2%). (Figura no. 10 y 11) Grafico no.2 Trazos fracturario. Objetivo Nº3: Determinar el tiempo de espera para realizar la cirugía. En la mayoría de los casos (43) la cirugía se realizó en los primeros 10 días a su ingreso representando el 46.2% del total, 30 casos se realizaron entre las 2 a 3 semanas (32.3%) y 19 casos se realizaron después de las 3 semanas a su ingreso (20.4%). (Figura no. 12)
  • 52. 52 Objetivo Nº4: Indicar el tipo de técnica utilizada para la realización del clavaje endomedular. De los 92 casos en 80 se utilizó un tipo de abordaje anterógrado representando el 86% de los casos y en 12 se utilizó un tipo de abordaje retrogrado siendo el 12% del total de casos. (Figura no.13, Grafico no.3) Del total de casos en 70 de ellos se realizó el clavaje endomedular realizando técnicas de reducción el foco de fractura sin abrir el mismo (75.3%) y 22 casos se expuso el foco de fractura (23.7%). (Figura no.14, Grafico no.4 Técnica de reducción.). Solo en 9 casos se realizó compresión del foco de fractura representando el 9.7% del total y en 83 casos no se realizó (89.2%). (Figura no.15) Grafico no.3 Tipo de abordaje quirúrgico. Grafico no.4 Técnica de reducción. Objetivo Nº5: Indicar el número y tipo de bloqueo empleados. En cuanto el tipo de bloqueo empleados el más utilizado fue el estático con 85 casos que representa el 92.4% del total de casos y posteriormente el dinámico con 7 casos (7.5%). (Figura no.16) El número de bloqueo más común fue en el que se colocó un bloqueo proximal y un distal presente en 73 casos (78.5%), posterior 2 proximal y 1 distal en 13 casos (14.0%) y 2 proximal -2 distal en 6 casos (6.5%). (Figura no.17, Grafico no.5 Numero de bloqueos empleados.) Grafico no.5 Numero de bloqueos empleados.
  • 53. 53 Objetivo Nº6: Determinar tiempo de duración de la cirugía En la mayoría de los casos (70 casos) el tiempo quirúrgico fue menor de 2 horas representando 76.1% de los casos y en 22 casos fue mayor de 2 horas siendo el 23.9%. (Figura no.18) Objetivo Nº7: Describir los parámetros radiológicos relacionados con la alineación de la extremidad y reducción de la fractura. Al valorar el varo de la reducción se encontró que 55 pacientes presentaban el mismo en distintos grados (59.8%), en la mayoría era menor de 5 grados 42 casos (45.7%), entre 5-15 grados 8 casos (8.6%) y mayor de 15 grados solo en 5 casos (5.4%). El valgo estuvo presente en 19 casos que constituye el 20.7% del total de casos la mayoría, 13 menor de 5 grados (14%), entre 5-15 grados 4 casos (4.3%) y mayor de 15 grados solo 2 casos (2.2%). (Figura no. 19 y 20) El antecurvatum se presentó en 11 casos (12%) siendo menor de 10 grados en 8 casos (8.6%), entre 10-20 grados 2 casos (2.2%) y mayor de 20 grados 1 casos (1.1%). El retrocurvatum solo 5 casos (7.6%) de los cuales 4 fueron menor de 10 grados (4.3%), 2 casos entre 10-20 grados (2.2%) y mayor de 20 solo 1 caso (1.1%). (Figura no. 21 y 22) La rotación solo estuvo presente en 7 casos entre los rangos 0-10 grados representando el 7.6%. La mayoría de los casos 89 tenían un contacto entre el 75-100% (95.3%) y 3 casos presentaron un contacto entre el 50-75% (3.6%). (Figura no. 23 y 24) Objetivo Nº8: Describir las principales complicaciones. Dentro de las complicaciones intraoperatoria la más frecuente fueron las deformidades angulares y rotacionales presentes en 12 casos (12.9%), seguidas de fracturas iatrogénicas en 8 casos (8.6%), falla del implante en 9 casos (9.7%), lesiones ligamentarias 5 casos (5.4%) y lesiones neurológicas en 1 caso (1.1%). (Figura no. 25) La principal complicación postoperatoria fue la infección del sitio quirúrgico con 22 casos (23.7%), defectos de la consolidación ósea con 14 casos (15.1%), dolor anterior de rodilla 7 casos (7.4%), refracturas 4 casos (4.3%) y síndrome compartimental que solo se presentó en 1 caso (1.1%). (Figura no.26) Grafico no.6 Complicaciones posquirúrgicas.
  • 54. 54 Objetivo Nº9: Determinar tiempo de consolidación de la fractura. Al valorar el tiempo para lograr la consolidación de la fractura la mayor parte la alcanzo después de los 12 meses del procedimiento 43 casos (46.2%), 27 casos entre los 6 a 12 meses (29.0%), 8 casos antes de los 6 meses (8.6%) y 14 casos que no presentaron datos de consolidación ósea (15.1%). (Figura no.27, Grafico no.7) Grafico no.7 Tiempo consolidación de la fractura. Objetivo Nº10: Especificar los rangos de movimiento articular. La mayoría de los pacientes presentaron excelente rango de movilidad 56 casos (60.2%), 30 casos tuvieron buenos rangos entre 0-105 grados (32.3%), regular entre 0-70 grados 1 caso (1.1%) y malos rangos de movilidad menor 35 grados 5 casos (5.4%). (Figura no.28, Grafico no.8) Grafico no.8: Rango de movilidad articular.
  • 55. 55 Objetivo Nº11: Determinar el tiempo en el que el paciente realizo apoyo posterior a la cirugía. Del total de casos 49 realizaron apoyo después de la semana del procedimiento quirúrgico (52.7%), 40 casos entre los 3-7 días (43.0%) y 3 casos antes de las 72 horas (3.2%). (Figura no.29)