Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Planificacion de un Proyecto de Software

  1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIO” EXTENSION MARACAY Autor: Glamisleidys Chourio Sistemas II PLANIFICACION DE UN PROYECTO DE SOFTWARE
  2. Introducción La gran variedad de elementos que intervienen en un proyecto de software, hacen que éste sea único; Pese a ello, es posible aplicar técnicas y métodos comunes para asistir su gestión. En cuenta lo anteriormente expuesto es importante ver como la planificación de un sistema de software es importante y como influye en la optimización y mejoras de los proyectos de sistematización de las organizaciones o empresas. Es un factor realmente importante para el análisis de los proyectos, constituye un tema estratégico contar con métricas para medir el costo de un proyecto de software garantizando la eficiencia, competitividad, eficacia y excelencia.
  3. Definición de Planificación de Proyecto de software. Es el proceso para cuantificar el tiempo y recursos que un proyecto costará. La finalidad de la planificación del proyecto es crear un plan de trabajo que verifica si el proceso se realiza dentro del tiempo estimado, así como también, si los recursos se emplean de forma correcta. Una vista de la planificación del proyecto divide la actividad en: Establecimiento de objetivos Identificación de los entregables Planificación del calendario Elaboración de planes de apoyo
  4. Estimación de recursos, costos y de agendas para el desarrollo de software. La estimación de recursos, costos y agendas para el esfuerzo de desarrollo de software requiere experiencia, acceso a una buena información histórica y coraje para confiar en medidas cuantitativas cuando todo lo que existe son datos cualitativos. Estimación de recursos requeridos para acometer el esfuerzo del desarrollo de software. Cada recurso queda especificado mediante 4 características: Descripción del recurso Informe de disponibilidad Fecha cronológica en la que se requiere Tiempo durante el que será aplicado
  5. Estimación de recursos, costos y de agendas para el desarrollo de software. Estimar un proyecto requiere un proceso largo para tener éxito, donde se necesita investigar minuciosamente, ser paciente y cauteloso, además de contar con un equipo confiable, en fin, son muchas las variables a considerar, incluyendo las probabilidades de riesgo. Por eso depende de varios factores:
  6. Estimación de recursos, costos y de agendas para el desarrollo de software. La estimación de lo que costará el desarrollo de un software es una de las actividades de planeación que reviste especial importancia, ya que una de las características que debe tener un producto de software es que su costo sea adecuado, de lo contrario el proyecto puede fracasar Factores que principalmente afectan el costo del software Capacidad del Programador Complejidad del producto Tamaño del programa Tiempo disponible Confiabilidad requerida
  7. Objetivo de la Planificación Su objetivo principal es proporcionar un marco de trabajo que permita al gestor hacer estimaciones razonables de recursos, coste y planificación temporal. Se hacen dentro de un marco de tiempo limitado al comienzo de un proyecto de software, y deberían actualizarse regularmente a medida que progresa el proyecto. Pero también: Garantiza productividad y efectividad Provee un Control y seguimiento de resultados y trabajo diario Permite la toma de decisiones rápidas Mejora continua de los procesos de producción basados en planificación anteriores exitosas. Bienestar y satisfacción del equipo de trabajo.
  8. Alcance del software (Limites) El alcance es solo una de las herramientas utilizadas en la Administración de Proyectos, que en conjunto buscan desarrollar la habilidad de administrar muchos proyectos con la menor cantidad de recursos, El acatamiento del alcance del proyecto es lo que permite la materialización de ese gran objetivo que se plantea lograr. Esto quiere decir, de manera exitosa. Pueden citarse sus características: •Específico. •Sin contradicciones. •Medible. •Realista •Factible.
  9. Alcance del software (Restricciones) Un proyecto no solo debe cumplir el objetivo para el que fue creado sino que debe respetar un conjunto de limitaciones llamadas restricciones, las restricciones indican por ejemplo cual es la duración esperada del proyecto, cuanto debe costar el proyecto, el nivel de calidad esperado, etc., el PMI (Project Management Instituto) actualmente considera que un proyecto tiene 7 restricciones: Alcance Tiempo Costo Calidad Riesgo Recursos Satisfaccion
  10. Recursos (humanos, hardware, software y herramientas). Para que un proyecto sea exitoso y eficaz, se deben tener en cuenta todos los recursos que influyen en la capacidad de la empresa para crear y entregar sus valores principales. En general, la lista de recursos a considerar incluye los relacionados con la producción, el almacenamiento, la investigación y desarrollo de productos, desarrollo de procesos, ingeniería, compras, personal y finanzas.
  11. Recursos Humanos Recursos Humanos: Son la cantidad de personas requeridas para el desarrollo de un proyecto de software solo puede ser determinado después de hacer una estimación del esfuerzo de desarrollo y seleccionar la posición dentro de la organización y la especialidad que desempeñara cada profesional. Se evalúa • El ámbito • Las habilidades que se requieren para el desarrollo. Se especifica • La posición dentro de la organización (Ing. De software, etc.) • Especialidad (Telecomunicaciones, base de datos, etc.)
  12. Recursos De Hardware Recursos del Hardware: Partes tangibles de un sistema informático; sus componentes, periféricos de cualquier tipo y elementos físicos involucrados. Sistema de desarrollo: • Llamado sistema anfitrión esta compuesto por la computadora que se empleará durante el desarrollo y sus periféricos Maquina de objetivo • En que tipos de máquinas se ejecutara el sistema Demás elementos del nuevo sistema • Lectoras de código de barras, Impresoras Térmicas, etc.
  13. Recursos De Software Recursos de Software: Un componente o recurso de software es un elemento de un sistema de software que ofrece un conjunto de servicios, o funcionalidades, a través de interfaces definidas. Propósitos: Gestión de proyectos Soporte Análisis y diseño Programación Mantenimiento
  14. Estructuras de equipos orientadas a producto (humano, software, hardware, estructura). En el caso de la estructura orientada a un producto de software, la organización cuenta con un equipo dedicado a tiempo completo y un director de proyecto que se sitúa al máximo nivel dentro de la organización. Habitualmente se estructuran también en unidades departamentales; sin embargo todos ellos deben reportar directamente al director de proyecto, se compone de los siguientes elementos: Comité de sistemas Director de proyecto Líder o gerente de proyecto Equipo de representantes funcionales Equipo técnico de desarrollo Equipo de soporte
  15. Estructuras de equipos orientadas a producto (humano, software, hardware, estructura). Estructura orientada a Hardware: Este equipo trabaja en el diseño, desarrollo y fabricación de equipamientos informáticos, se dedican a la investigación, diseño y desarrollo económico de la tecnología informática de hardware. Están especializados en las etapas de investigación y diseño. Evalúan el coste de los materiales que deben Colaboración con los equipos de marketing para identificar las tendencias Ponen a prueba el prototipo para asegurarse de que cumple con los requisitos Deben trabajar en equipo.
  16. Estructura general del equipo para el proyecto parte humana. En las empresas existen tres tipos de estructuras generales para el proyecto. Orientada a Proyectos Funcional Matricial
  17. Estructura general del equipo para el proyecto parte humana. 1. Orientada a proyectos En las organizaciones orientadas a proyectos, los miembros del equipo suelen estar trabajando en el mismo lugar físico con directores de proyecto con gran independencia y autoridad. Este tipo de estructuras se observa en empresas que obtienen sus ingresos principalmente de proyectos. Proyecto 1 Jefe de Proyecto Analista Proyecto 2 Jefe de Proyecto Analista Proyecto 3 Jefe de Proyecto Analista Técnico
  18. Estructura general del equipo para el proyecto parte humana. 2. Funcional: La estructura funcional es una estructura jerárquica clásica donde cada empleado tiene un superior definido. En el nivel superior la empresa se organiza por las funciones desempeñadas. Director General Administración Marketing Ingeniería Eléctrica Hardware Sistemas Software Fabricación
  19. Estructura general del equipo para el proyecto parte humana. 3. Matricial: En una organización matricial se mantiene la estructura funcional pero se crea una estructura orientada a proyectos que utiliza recursos del resto de la organización. Se pueden distinguir tres tipos: Débil • El director de proyecto es mas ayudante y coordinador, por lo que no puede tomar decisiones de forma personal, pero tiene interacción con todas las áreas involucradas. Equilibrada • Cuenta con un director de proyecto que tiene una mayor autonomía que en la estructura matricial débil, pero no le confiere autoridad plena sobre el proyecto Fuerte • Tienen un director de proyecto y un equipo administrativo dedicados a tiempo completo, sin que por ello se modifique la estructura funcional.
  20. Equipos de representantes funcionales El equipo de representantes funcionales lo integran lo diferentes expertos de la función, que trabajan con los analistas de sistemas y programadores en las diferentes fases del proyecto. Crean los datos para las nuevas bases de datos y archivos. Preparan la infraestructura para los usuarios del nuevo sistema. Definen especificaciones. Validan manuales, prototipos y casos de prueba. Definen el nuevo sistema. Analizan la situación actual.
  21. Equipo técnico de Desarrollo Esta conformado por el personal de informática. Analistas programadores que trabajara con los representantes funcionales en el desarrollo e instalación del nuevo sistema. Dependiendo de la magnitud del proyecto y de la etapa en que este se encuentre, el equipo desarrollo estará conformado por uno o mas técnicos que asumirán roles.
  22. Equipo de Soporte Técnico El soporte técnico o asistencia técnica es un rango de servicios por medio del cual se proporciona asistencia a los usuarios al tener algún problema al utilizar un producto o servicio. Dentro de un proyecto, el equipo de soporte agrupa especialistas de todas las áreas: hardware software y calidad en sistemas. Tiene 3 niveles: Nivel 1 • Este es el nivel de asistencia inicial, responsable de las incidencias básicas del cliente Nivel 2 • Sus integrantes hacen soporte técnico teniendo en cuenta áreas del conocimiento más especializadas en el área computacional Nivel 3 • Denota los métodos de solución a nivel de experto y análisis avanzado
  23. Esquema del plan del proyecto de software. Es un proceso que se lleva a cabo una vez finalizadas las tareas de planificación. El esquema sobre el que definir un plan de proyecto debe contribuir a facilitar un buen enfoque desde el que comenzar su gestión con altas probabilidades de éxito. Para lograrlo, esta planificación ha de tener en cuenta, al menos, 3 puntos: Objetivos del Proyecto Entregables del Proyecto Planificación del Proyecto
  24. Esquema del plan del proyecto de software. Planificación del proyecto 1.Desglosar cada actividad en tareas más específicas. 1.Identificar la cantidad de esfuerzo necesario para completar la tarea 1.Determinar qué recursos se designarán 1.Fijar una fecha de entrega. Entregables del proyecto 1.Enumerar las actividades que deben completarse 1.Fijar fechas de entrega estimadas. 1.Establecer las directrices que orienten a los equipos Objetivos del proyecto Determinar necesidades. 1.Establecer prioridades. 1.Definir objetivos generales y específicos. 1.Determinar indicadores para la recogida de métricas.
  25. Esquema del plan del proyecto de software. Además de estos tres puntos, se necesita completar el plan de proyecto con: Planificación de la gestión del riesgo. • Identificar y evaluar cada riesgo • Analizar el posible impacto • Definir las medidas de prevención Planificación de la comunicación de proyecto. • Proponer los canales y medios más eficaces para el intercambio de información. Planificación de la gestión de Recursos Humanos. • Identificar a los miembros de los equipos • Describir sus funciones y responsabilidades. • Determinar en qué actividades y con qué duración.
  26. Conclusión Aunque normalmente se reconoce a la planeación de proyectos como función básica de un proceso administrativo, planear y preparar un programa de trabajo para la ejecución de un proyecto de cualquier naturaleza ayuda a la culminación del mismo de manera rápida y eficaz, de esta manera la planificación de un proyecto de un software comprende varios componentes o pasos llevados a cabo durante la etapa del análisis, el cual ayuda a traducir las necesidades del cliente en un modelo de sistema que utiliza uno mas de los componentes: Software, hardware, personas, base de datos, documentación y procedimientos Existen técnicas útiles para la estimación de costes de tiempo. Y dado que la estimación es la base de todas las demás actividades de planificación del proyecto, sirve como guía para un optimo proceso de planificación de un proyecto de software.
  27. Bibliografía ● Amador, J. (2005). Planificación de Software. Recuperado 17 junio, 2019, de www.itlalaguna.edu.mx/academico/carreras/sistemas/ingsofware1/uni dad4.pdf ● Mendez, L. (2012). Recursos de un Proyecto. Recuperado 17 junio, 2019, de https://es.scribd.com/document/99394247/Planificacion-de- Un-Proyecto-de Software ● Remo, A. (2007). Estimacion de Costos. Recuperado 17 junio, 2019, de http://www.ozarate.net/material/estimacion_costos.pdf ● Reyes, A. A., & Gonzalez, L. E. (2012, 29 julio). Gestion del Talento Humano en Proyectos. Recuperado 17 junio, 2019, de http://www.evaluandosoftware.com/gestion-del-talento-humano- proyectos/
  28. Blibliografia ● Rodlt, I. (2012, 28 marzo). Que es la Ingenieria de Software? Recuperado 17 junio, 2019, de https://www.social.technet.microsoft.com/Forums/es-ES/7dc2cf80- a6ad-4271-b4dba1e3edb946fb/-que-es-la-ingenieria-software- ?forum=ietechnetes
Anzeige