2. San Juan Bautista
El 24 de Junio se celebra una fiesta que reúne
infinidad de devotos, se trata de la Fiesta de San
Juan Bautista, antigua tradición en la que se
realizan diferentes actos religiosos y
culturales durante la medianoche, el
amanecer y la noche de la
celebración.
3. San Juan Bautista
Para esta fecha en los estados Aragua,
Vargas, Miranda , Sucre, Yaracuy, Guárico
y parte de Carabobo se celebran las
fiestas de San Juan Bautista. El día 23
a las doce del medio día, el toque del
tambor anuncian el inicio de la
celebración de San Juan.
Con el altar preparado sacan a San
Juan de su casa Desde la llegada se van
acercando para ofrecerles sus oraciones,
agradecerle sus dones y entregarle sus
ofrendas.
4. San Juan Bautista
El 24 de junio En horas de la mañana, San Juan es
devuelto a su casa para cambiarlo de ropa y prepararlo
para la misa en su nombre.
Esa misma noche San Juan es llevado nuevamente a su
altar en donde continúan sonando los
cueros del culo e puya,
Donde está el santo, está el culo
e puya pues esta baterías de tambores
y la danza que se hace a partir de su ritmo son parte de la
ofrenda al santo, que lo estarán
acompañando a lo largo de toda la
celebración.
5. San Juan Bautista
La tarde del 25 el pueblo en pleno se reúne en una
procesión al ritmo de los cueros, el momento cumbre del
recorrido surge en el encuentro entre las imágenes de San
Juan Bautista y Juan Congo, que recuerda los orígenes de la
manifestación.
6. San Juan Bautista
Durante los tres días consecutivos que dura la fiesta los
sanjuaneros celebran con toques de tambor para homenajear
al santo.
El instrumental básico utilizado en la
región centro- occidental y central del
país para la fiesta de San Juan es el
siguiente: tambor cumaco (de un solo
parche), las tamboras o pipas, los palitos
(macuayos, toricos o laures) y las
maracas.
7. San Juan Bautista
Las fiestas de San Juan son
famosas a lo largo del territorio
nacional; son celebraciones llenas de
alegrías y ofrendas al toque de tambor
y baile.
Las fiestas de San Juan son uno de
los rituales mas importantes en lo que
a cultura popular se refiere, En las
costas del estado Aragua los
pescadores de la zona realizan una
procesión marítima del santo.
8. San Juan Bautista
En Curiepe se inician el 23 en la
tarde con el denominado
“abriendo boca”, lo que es el
calentamiento de los tamboreros
para el día siguiente.
La noche de San Juan es
mágica se cree que cortarse el
pelo en una noche del 24 de
Junio le hará tener buena suerte
y verter un huevo en un vaso de
agua le permitirá según la forma
Llevar una ramita de ruda
que tome observar el futuro.
detrás de la oreja lo protege