Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Presentación para foro pensamiento sistémico

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Diapositivas no violencia
Diapositivas no violencia
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 16 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (19)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Presentación para foro pensamiento sistémico (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Presentación para foro pensamiento sistémico

  1. 1. Pensamiento Sistémico Aplicado a la crisis general del sistema DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE SOFTWARE A LA MEDIDA PARA EL SECTOR EMPRESARIAL. ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION (850973) RUTA (528538) Presentado por: GERMAN ALBERTO RENDON MORA Septiembre de 2015
  2. 2. Reseña Histórica
  3. 3. Reseña Histórica ● La transformación en Ser Humano La consolidación de Imperios y Civilizaciones
  4. 4. Reseña Histórica ● Intercambio Cultural Síntesis de culturas Revolución Industrial Globalización Cambios Tecnológicos Cambios Económicos
  5. 5. Reseña Histórica Capitalismo Cambios Tecnológicos Aceleración Tecnológica y Social Guerra
  6. 6. El mundo está variando a gran velocidad y muchas cosas que hasta hace poco eran creídas ciegamente ya no pueden sostenerse. La aceleración está generando inestabilidad y desorientación en todas las sociedades, sean estas pobres u opulentas. En este cambio de situación, tanto las dirigencias tradicionales y sus «formadores de opinión», como los antiguos luchadores políticos y sociales, dejan de ser referencia para la gente. 3. Análisis de afectación DESORIENTACIÓN Comportamiento incoherente. Falta de dirección clara. CRISIS En la sociedad. En las instituciones. En los individuos. ÉPOCA DE CAMBIOS
  7. 7. 3. Análisis de afectación A nivel personal: contradicción , entre lo que se piensa siente y hace Cerrazón de futuro Falseamiento de valores Violencia interna, Violencia como respuesta La violencia como metodología de acción personal y social.
  8. 8. 3. Análisis de afectación Social: crisis general, las respuestas que se dan en los distintos campos del quehacer humano no son para el momento histórico en que se vive. El sistemas social y económico no da respuestas a las reales necesidades de la gente, se está en la etapa final del capitalismo donde hay una gran concentración de capital y recursos y el Ser Humano sobra(grandes conjuntos humanos desamparados).
  9. 9. 3. Análisis de afectación Hay un proceso de: fragmentación, desorientación y desreferenciación Lo educativo y la salud no son prioridades. Hay discriminación por genero,generación,orientación sexual, raza, cultura, religión, clase social, etc. Hay crisis humanitarias por guerras y pobreza extrema.
  10. 10. 3. Análisis de afectación ● La Desreferenciación: No se cree a nada ni a nadie. Lo que ayer era respetado por muchos hoy es cuestionado. ● La Fragmentación: La desintegración y el fraccionamiento de todo tipo de grupos (Familiares, Educativos, Culturales, Sociales, Políticos, Religiosos, etc.) ● La Desorientación: Muchas personas no saben qué hacer, cuál es la actitud más adecuada para los tiempos actuales. En este caldo de cultivo resurgen antiguos fanatismos de posturas destructivas y nihilistas. Aumenta el cinismo, el facilismo y la incredulidad en las nuevas generaciones al ver el lamentable legado social, moral y ecológico que le dejan sus predecesores.
  11. 11. 3. Análisis de afectación ● Las personas buscan escape a situaciones conflictivas cotidianas por medio de drogas, entretenimientos como la TV, el Cine, Internet, el sexo irresponsable, etc.
  12. 12. 3. Análisis de afectación ● Dinero, Poder Sexo y Prestigio como valores principales ● Inversión de Valores(Anti-Valores) ● Deterioro de la Naturaleza y el Medio Ambiente a causa de la inversión de valores (Negocios por encima de la vida y la vida humana).
  13. 13. Posibles Soluciones A nivel personal, los individuos deben registrar la crisis y asumirla. ● Se debe preguntar si se quiere seguir viviendo y en que situación existencial hacerlo. ● Hay que esforzarse para que lo que se piensa, se siente y se hace coincidan, es decir debe haber coherencia, personal , pero también coherencia social: “tratar a los demás como me gustaría ser tratado. ● Desarrollo de las propias cualidades y atención sobre las cualidades de los demás.
  14. 14. Posibles Soluciones ● Educar para la No-Violencia Activa ● Los conjuntos humanos deben darse cuenta de que los problemas personales son franjas de lo social no resueltas y actuar en concordancia con ese descubrimiento, trabajando en colectivo para transformar las problemáticas de crisis social y personal que tienen como trasfondo a todas las manifestaciones de la violencia y la discriminación: V. Física, V, Psicológica, V. Económica, V. Sexual, V. Racial, V. Religiosa, etc. ● Crear efectos demostración en todos los campos del quehacer humano para ir demostrando en la práctica que un mundo más humano, equitativo, respetuoso del planeta, solidario y no-violento si es posible. En el campo social:
  15. 15. Posibles Soluciones Poner por delante las cuestiones de: ● No-discriminación frente a la Discriminación. ● No-violencia frente a la Violencia. ● Democracia Real frente a la Democracia Formal. ● La cuestión del sentido de la vida frente a la resignación, la complicidad y el absurdo. ● Trabajo frente al gran capital. ● El Ser Humano como valor central fente a El Dinero como valor Central. ● Descentralización frente a la Centralización. ● La Libertad frente a la Opresión.
  16. 16. Bibliografía ● Cartas a mis Amigos- Silo ● Documento Humanista – Silo ● Que es el humanismo – Nestor Tato ● Método Estructural Dinámico. Teoría y Práctica – Jorge Pompei.

×