SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 58
APENDICITIS AGUDA,
PERITONITIS
Equipo: Andrea Astroza C.
Belén Godoy C.
Simón Garrido Q.
Danilo Lican Z.
Gerardo Ponce P.
Docente: E.U. Marlene Barrera D.
E.U. Paola Pérez N.
Martes 31 de Julio de 2018
TRASTORNOS INTESTINALES
TRASTORNO INFLAMATORIO AGUDO
Diverticulosis
Apendicitis
Peritonitis
APENDICITIS
“Inflamación del apéndice vermiforme vestigial, y es una de las causas de
abdomen agudo más frecuentes, y una de las indicaciones más frecuentes
de cirugía abdominal de urgencia en el mundo”
APENDICITIS
APENDICITIS
“Es la causa más común de abdomen agudo quirúrgico, y la razón mas frecuente
para la operación abdominal de urgencia. Aunque puede ocurrir a cualquier edad, lo
hace con mayor asiduidad entre los 10 y 30 años”
Epidemiologia
APENDICITIS
Etiología
APENDICITIS
Factores de riesgo
Dieta baja en fibras
Edad (más común en adolescentes y adultos jóvenes)
Estudios mencionan que hay una predisposición genética
Retraso en la atención
Obesidad
Inmunodeprimidos
Embarazo
APENDICITIS
Fisiología
APENDICITIS
Fisiopatología
APENDICITIS
Fisiopatología
APENDICITIS
Fisiopatología
APENDICITIS
Signos y síntomas
APENDICITIS
Signos y síntomas
• Apéndice retrocecal
• Apéndice pélvico
• Apéndice retroileal
• Embarazadas
• Inmunosuprimidos
APENDICITIS
Diagnóstico
APENDICITIS
Diagnóstico
• Leucocitos
• Proteína C-reactiva
• Sedimento de orina
• TC de abdomen y pelvis
• Ecotomografia Abdominal
• Resonancia magnética abdominal
APENDICITIS
APENDICITIS
APENDICITIS
Diagnóstico
APENDICITIS
Tratamiento
Tratamiento farmacológico
• Administración de Cristaloides isotónicos
• Analgesia EV
• Antieméticos
• Antibióticos profilácticos
Laparotomía Laparoscopía
PERITONITIS
Se define peritonitis como el proceso inflamatorio general o localizado de la membrana
peritoneal secundaria a una irritación química, invasión bacteriana, necrosis local o
contusión directa.
PERITONITIS
Escherichia Coli
Klebsiella
Proteus
Pseudomonas
Estreptococcus
PERITONITIS
Etiología
La inflamación del peritoneo
puede producirse por:
• Invasión bacteriana en la zona
abdominal
• Presencias de sustancias químicas
irritantes (pancreatitis)
• Presencia de cuerpos extraños
• Presencia de sustancias (endógenas
y exógenas)
Puede asociarse
también a
procedimientos
quirúrgicos
abdominales y diálisis
peritoneal
PERITONITIS
Fisiología
PERITONITIS
Fisiopatología
Estímulo ya sea
mecánico, químico
o bacteriano
Reacción inflamatoria
que transforma el
peritoneo en una
superficie granulosa y
opaca.
Exudar líquido, el cual
se enturbia con la
aparición de leucocitos
y fibrina, los que más
tarde formarán pus
La fibrina, el pus y el
epiplón pueden formar
membranas para
localizar el proceso
(absceso localizado).
PERITONITIS
Se clasifica según:
Extensión
Evolución
Inicio de acción del
agente causal
Agente causal
 Localizada
 Difusa
 Sépticas
 Asépticas  Primarias
 Secundarias
 Aguda
 Crónica
PERITONITIS
• Dolor abdominal
• Nauseas vómitos
• Anorexia
• Trastornos de evacuación intestinal (diarrea o estreñimiento)
• Ictericia
• Fiebre
• Taquicardia
• Distención abdominal
Manifestación clínica
PERITONITIS
• Examen físico
• Signo de Blumberg o dolor de rebote
• Así tenemos que el diagnóstico se realiza mediante:
- Una HISTORIA CLÍNICA exhaustiva.
- Una EXPLORACIÓN FÍSICA minuciosa.
• TAC
• Ecografía
• Pruebas Sanguíneas
PERITONITIS
Tratamiento farmacológico
• Administración de liquido coloides y electrolitos
• Administración de antieméticos
• Terapia de oxigeno
• Terapia de antibióticos
• Cirugía
PERITONITIS
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN APENDICITIS Y
PERITONITIS
Apendicitis
 Aliviar dolor, disminuir la ansiedad, disminuir
infección
 Conservar integridad de la piel
 Optimizar nutrición
 Preparar al paciente para ser intervenido
quirúrgicamente
 Infusión IV
 Tto con antibióticos
 No usar edema
 Posición fowler
 Si hay deshidratación
 Se puede dar de alta: T° estable
 Educar
Peritonitis
 Cuidado intensivo
 Se debe drenar el área de infección
 Vigilar por posible obstrucción gastrointestinal y
hemorragia secundaria
 Vigilar PA, volumen orina
 Valorar dolor, función gastrointestinal, balance de
liquido y electrolitos
 Registrar posible dolor y ubicación
 Administrar analgesia
 Cuidado al mover al paciente
 Educar
Nombre del paciente: Andrey dmitry petrov kuznetsova
Edad: 22 Previsión: FONASA B
Dirección: Villa Wakanda, avenida rino, con calle pantera 133 Ingresos: 236.000
CASO CLINICO:
Usuario de iniciales ADPK de 22 años Fonasa B, ingresa a servicio de urgencias del hospital de
victoria acompañado por uno de sus compañeros de universidad, luego de que en su recinto de
estudio de manera repentina presentara un fuerte dolor en el abdomen inferior derecho con más
de 10 horas de evolución, paciente refiere: escalofríos, nauseas, dolor de cabeza, pérdida de
apetito y malestar general, desde el día anterior a su consulta medica de urgencia.
Con signos vitales de:
FC: 104 lpm T°: 38,5 °C EVA: 9/10
FR: 24 rpm P/A: 146/ 106 mmHg Sat: 96% con FIO2 21%
CASO CLINICO
CASO CLINICO
Antecedentes mórbidos:
Obesidad tipo I
Hábito tabáquico (ocasional)
CASO CLINICO
Se le realiza toma de exámenes laboratorio, y una TAC.
 Hemograma: leucocitosis de 16000 Cél./ mm3 (referencia 4000 a 11.000
Cél./mm3)
 Bioquímico: PCR 22 mg/dL (referencia <10,0 mg/dL)
 TAC: mostro aumento del diámetro apendicular mayor a los 6 mm y de la
pared mayor a 3 mm
Se diagnostica apendicitis, y por órdenes médicas se le realiza una
apendicectomía de urgencia.
CASO CLINICO
Anamnesis Actual:
Paciente se encuentra hospitalizado en el servicio de cirugía (día de estadía 2), con
incisión quirúrgica en el cuadrante inferior derecho abdominal y VVP N°18 en brazo
izquierdo, normocardico, eupneico, y normosaturado, febril, nauseoso, sudoroso, con
dolor en la zona operada y presencia de exudado en la misma.
Signos vitales:
T° de 38,1 °C
FR de 18 rpm
FC de 98 lpm
Sat 98% con FIO2 21%
P/A 142/88 mmHg
EVA 6 /10
CASO CLINICO
• Indicación medica:
• CSV C/8 hrs
• Paracetamol C/8 hrs
• Cefoxitina EV C/6 hrs
• Gentamicina EV C/6 hrs
• Tramadol gotas SOS
• SF 0,9% 2000cc 500 + 500 + 500 +500
• Metoclopramida 10mg C/8hrs IV
• Cambio apósito
• Toma de exámenes (Hemograma, perfil bioquímico)
EXAMEN FISICO
• Estado de conciencia: orientado en tiempo y espacio
• Facie: de dolor , quejumbrosa, preocupación.
• Deambulación: Reposo absoluto
• Posición: Fowler
• Piel y mucosas: diaforesis , poco hidratadas.
• Fanéreos: uñas cortas y limpias, llene capilar >2
• Pelo: sin alteraciones
• Visión: normal
• Audición: sin alteraciones
• Higiene: óptima
• Lenguaje: coherente
• Estado nutricional: peso 98 kg, talla 1.72 mt, IMC: 33.13 OB I
Cara: simetría positiva
Ojos: pupilas isocoricas normo reactivas a la luz
Oídos : no hay presencia de secreciones
Boca: buena higiene.
Cuello: simétrico, sin adenopatías palpables, pulsos presentes.
Tórax: simétrico
Abdomen: dolor a la palpación en fosa Ilíaca derecha, inflamación, y presencia
de exudación en la herida operatoria.
Extremidades superiores, simétricas , sin alteración, VVP N°18 en antebrazo
izquierdo.
Extremidades inferiores: simétricas sin alteraciones.
Genitales: no observados
EXAMEN FISICO
Etapa de la vida:
Adulto Joven
Individualidad al vivir:
Vive solo, arrienda pensión
Grado de dependencia/independencia:
Actualmente hospitalizado
CASO CLINICO
1. Comunicación
Usuario presenta dolor postoperatorio Expresado por el paciente con un
EVA 6/10 y una elevación de la P/A
1. Control temperatura corporal
Paciente presenta temperatura de 38,1 °C, sudoroso con escalofríos
1. Mantenimiento entorno seguro
Paciente presenta gran riesgo de infección debido a herida por
procedimiento invasivo, con presencia de exudado
ACTIVIDADES VITALES ALTERADAS
CASO CLINICO
COMUNICACIÓN TERMORREGULACIÓN MANTENIMIENTO DEL
ENTORNO SEGURO
Factor biológico Activación de los nociceptores Respuesta del hipotálamo
debido a invasión de
microorganismos.
Riesgo infección ante
presencia de exudado y
exposición de M.O.
Factor psicológico Sentimiento de angustia por
limitación al movimiento y
dolor.
Alteración del estado
emocional y preocupación
con facie quejumbrosa.
Alteración del estado
emocional y preocupación
con facie quejumbrosa.
Factor político-
económico
FONASA B
Independiente
FONASA B
Independiente
FONASA B
Independiente
Factor ambiental Espacio físico con alto riesgo de
contagio de microrganismos
Espacio físico con alto
riesgo de contagio de
microrganismos
Espacio físico con alto
riesgo de contagio de
microrganismos
Factor sociocultural Sin red de apoyo familiar en la
estadía intrahospitalaria, solo de
amigos
Sin red de apoyo familiar en
la estadía intrahospitalaria,
solo de amigos.
Estudiante universitario
DIAGNOSTICOS Y OBJETIVOS
Dolor agudo (Pág.439)
r/c lesión real de experiencia desagradable con intensidad de leve a grave e
inflamación con aumento de la presion intraluminal m/p fascie quejumbrosa, herida
quirúrgica en el cuadrante inferior derecho del abdomen con verificación
estandarizada de dolor EVA 6/10, expresado por usuario, y aumento de la P/A.
Objetivo:
Paciente disminuirá su dolor agudo e/p disminución de dolor manifestado
verbalmente por el usuario con un EVA inferior a 6 y una presión arterial menor a
los 140/87 mmHg en un plazo de 40 minutos realizado por equipo de salud.
DIAGNOSTICOS Y OBJETIVOS
Termorregulación ineficaz (Pág. 433)
r/c con proceso inflamatorio mediado por invasión de microorganismos
infectantes m/p temperatura corporal de 38,1 °C, sudoración, escalofríos y
verbalización del paciente de su estado febril (dolor de cabeza).
Objetivo:
Paciente corregirá su termorregulación ineficaz e/p temperatura menor a
38,1°C, ausencia de escalofríos, y disminución de la sudoración en un plazo de 1
hora, realizado por equipo de salud.
DIAGNOSTICOS Y OBJETIVOS
Riesgo de infección (Pág. 379)
r/c exposición a microorganismos, procedimiento invasivo realizado en
abdomen inferior derecho (apendicectomía) y presencia de exudado en apósitos.
Objetivo:
Paciente disminuirá su riesgo de infección e/p ausencia de signos y síntomas
de infección generalizada y apósitos limpios y secos durante la estadía hospitalaria,
con ayuda del equipo de salud.
• Realizar toma de exámenes según, indicación
medica.
• Control de diuresis.
• Colocar en posición Fowler.
• Observar signos verbales y no verbales de
molestia.
• Al realizar curación, retirar apósitos con
delicadeza sin causar mayor irritación local.
• Realizar valoración exhaustiva del dolor
incluyendo localización, intensidad, factor
desencadenante.
• Comprobar ordenes medicas en cuanto a
medicamento, dosis y frecuencia del
analgésico prescrito
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA
COMUNICACIÓN ASISTENCIALES
• Administrar analgésico a la hora adecuada.
• Controlar signos vitales antes y después de la
administración de analgésico con énfasis en
la P/A.
• Disminuir o eliminar los factores que
precipiten o aumenten la experiencia del dolor
(miedo, fatiga, falta de conocimiento).
• Valorar la respuesta y efecto adverso.
• Controlar EVA cada 4 horas, según necesidad.
• Administrar analgésicos y/o fármacos
complementarios cuando sea necesario para
potenciar la analgesia.
• Colocar barandas arriba para evitar las caídas.
• Asistir cambio de posición del paciente
cuando sea necesario.
• Observar signos verbales y no verbales
expresados por el paciente frente a la
molestia
• Comprobar la T° al menos cada 2 horas,
según corresponda.
• Controlar la presion arterial, pulso y
respiración según corresponda.
• Observar color y temperatura de la piel.
• Administrar medicamentos antipiréticos,
si esta indicado.
• Administrar líquidos, según lo indicado
(SF 0,9% 2.000cc)
• Valorar presencia de infección en herida
operatoria.
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA
TERMORREGULACIÓN ASISTENCIALES
• Garantizar que se controlen otros signos
de infección.
• Aplicar un baño tibio con esponja.
• Colocar compresa tibia para el manejo de
la T°.
• Aumentar la circulación de aire dentro de
la sala.
• Controlar la presencia de complicaciones
relacionadas con la fiebre, signos y
síntomas de la afección de la fiebre
(disminución de conciencia).
• Observar la vulnerabilidad del paciente
frente a infecciones.
• Lavarse las manos antes y después de cada
actividad de cuidado del paciente.
• Usar guantes de procedimientos.
• Retirar apósito contaminado sin causar
mayor irritación local.
• Observar si hay signos y síntomas de
infección sistemática y localizada (olor,
exudado).
• Observar si hay enrojecimiento, calor
local, edema.
• Realizar curación.
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA
MES ASISTENCIALES
• Tomar cultivo de herida, si procede.
• Colocar apósito estéril, reforzar si fuese
necesario.
• Evitar excesiva húmeda en la piel lesionada
(para contrarrestar colonización y
multiplicación de M.O.).
• Administrar agentes antimicrobianos según lo
indicado (Cefoxitina-Gentamicina).
• Inspeccionar la herida cada vez que se realice
cambio de vendaje
• Valorar los efectos de los antibióticos.
• Vigilar el recuento absoluto de granulocitos,
recuento de leucocitos y neutrófilos.
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA
• Proporcionar información acerca del dolor,
causas tiempo que durara
• Proporcionar información sobre las
incomodidades que se esperan debido a los
procedimientos.
• Educar al usuario sobre la enfermedad y
manejo de su condición actual.
• Enseñar los principios del manejo del dolor al
usuario.
• Instruir al paciente sobre la vía de
administración del medicamento y los efectos
beneficiosos.
• Instruir al paciente sobre los efectos adversos
que pueda tener frente al medicamento.
• Instruir al paciente sobre los efectos positivos
esperados al tratamiento.
COMUNICACIÓN EDUCACIONALES
• Proporcionar información sobre el rol de la
administración de líquidos EV.
• Educar al paciente sobre los factores que
pudiesen producir el estado febril.
• Proporcionar información al paciente sobre
los síntomas que denoten aumento de
temperatura sobre los parámetros normales.
• Proporcionar información sobre las
consecuencias que pueda generar el aumento
de T° en el organismo.
• Educar al paciente sobre técnicas para
conservar la normotermia.
• Posteriormente incentivar al paciente sobre la
ingesta de líquidos.
• Enseñar al personal sobre los factores que
pudiesen agravar al paciente.
TERMOREGULACION EDUCACIONALES
• Enseñar al paciente ´los procedimientos de
cuidado de la herida.
• Fomentar el descanso, y la higiene para
evitar infecciones.
• Enseñar al paciente los signos y síntomas
de infección.
• Enseñar al paciente sobre las
consecuencias negativas y riesgos del
proceso infeccioso.
• Enseñar al paciente a almacenar y
desechar los apósitos y el material de cura.
• Instruir al paciente sobre la toma de
antibióticos.
• Fomentar la movilidad, si procede.
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA
MES EDUCACIONALES
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA
MES Administrativas
• Comparar y registrar
regularmente cualquier
cambio producido en la
herida.
• Documentar la localización,
tamaño y aspecto de la
herida, olor.
• Documentar tipos de ATB y
días de tratamiento.
• Notificar los resultados de
cultivos positivos al
personal de salud, si
procede.
T° Administrativas
• Registrar los parámetros de
temperatura obtenidos.
• Registrar los medicamentos
administrados.
• Registrar cualquier cambio
de T° en paciente, que
pueda agravar su situación.
• Registrar la evolución del
paciente tras la
administración de los
medicamentos.
Comunicación Administrativas
• Documentar el dolor
expresado por paciente por
medio de la EVA.
• Registrar los analgésicos
administrados para el
manejo del dolor.
• Registrar los exámenes
tomados, y hora.
• Registrar la evolución de
herida y zona afectada por
la misma (presencia de
calor, exudación).
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA
MES Investigativas
• Investigar los
microorganismos patógenos
oportunistas.
• Investigar sobre otros
tratamiento para evitar la
infección de herida
operatoria.
• Investigar sobre otras
patologías intestinales que
pudiesen derivar en sepsis.
• Investigar los tipos de
exámenes alterados frente a
una infección.
T° Investigativas
• Indagar sobre el proceso
fisiopatológico detrás del
estado febril
• Indagar sobre los estados que
puedan generar aumento
exagerado de T°.
• Investigar la interacción de
fármacos que puedan corregir
el estado febril.
• Investigar sobre otras técnicas
utilizadas para mantener el
control de la T° corporal
dentro de los parámetros
normales.
Comunicación Investigativas
• Investigar la causa de
aumento de P/A es por dolor
o esta relacionado a otra
patología.
• Investigar otros tipos de
escalas para la valoración de
dolor.
• Indagar sobre factores
fisiopatológicos activadores
del dolor.
• Investigar la incidencia de
pacientes con apendicitis en
la región.
EVALUACIONES
COMUNICACIÓN
Paciente disminuyó su dolor agudo dentro del plazo establecido E/P EVA 3/10 y
verbalización del paciente sobre la disminución de la molestia y P/A de 135/83 mmHg
gracias al equipo de salud.
MANTENIMIENTO DEL ENTORNO SEGURO
Paciente disminuyo sus parámetros de infección durante la estadía hospitalaria E/P ausencia
de signos y síntomas de infección generalizada, y apósitos sin presencia de exudación,
gracias al equipo multidisciplinario de salud.
TERMORREGULACIÓN
Paciente corrigió su termorregulación ineficaz en el plazo establecido E/P temperatura 37,
4°C, ausencia de escalofríos, descenso de la sudoración gracias al equipo de salud
REFERENCIAS
 NANDA 2015-2017, Heather Herdman
 Egresos hospitalarios - Edad y causa, año 2014. Departamento de Estadística e Información de Salud Chile
 Brunner y Suddarth. (2013). Manejo de pacientes con trastornos intestinales y rectales. En Enfermería Medicoquirurgica (1067-1113).
Barcelona (España): JAZ editors, S,L.
 Protocolo de practica basada en la evidencia para la apendicitis aguda (Noviembre de 2005).
 Pedro Aguilar Salinas; Francisco Javier Domínguez. (19 agosto de 2012). Apendicitis Aguda en el adulto. Diciembre 04 de 2012, de
Revista universitaria en Ciencias de la Salud.
 Jorge Fallas Gonzáles. (Marzo 2012). Apendicitis Aguda, de Medicina Legal de Costa Rica.
 Oriol Crusellas; Jaume Comas; Oscar Vidal y G. Benarroch. (Febrero de 2008). Manejo y tratamiento de la Apendicitis Aguda, de
Hospital clínico, Barcelona; servicio de cirugía general y digestiva.
 Patología digestiva de origen extraintestinal, de Editorial medica panamericana.
 Eduardo Adrián Pró. (Enero 2012). Anatomía clínica. Buenos Aires, Argentina: Editorial Medica Panamericana S.A.C.F.
 Protocolo de Manejo de Apendicitis Aguda del Adulto, Complejo Hospitalario San José. (22 junio de 2011), de Servicio de Salud
Metropolitano Norte.
 Dr. Fernando Otaíza O’Ryan MSc. Dr. Mauro Orsini Brignole MSP, MGPP. EU. Mónica Pohlenz Acuña MCM.. (2016). Informe de
Departamento De Calidad Y Seguridad De La Atención Programa Control De de Vigilancia de Infecciones Asociadas a la Atención en
Salud de IAAS.
 Subsecretaría de Salud Pública. (2010). Guia Clinica Dialisis Peritoneal, de Ministerio De Salud.
APENDICITIS AGUDA,
PERITONITIS
Equipo: Andrea Astroza C.
Belén Godoy C.
Simón Garrido Q.
Danilo Lican Z.
Gerardo Ponce P.
Docente: E.U. Marlene Barrera D.
E.U. Paola Pérez N.
Martes 31 de Julio de 2018

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Colecistitis y colecistectomia
Colecistitis y colecistectomiaColecistitis y colecistectomia
Colecistitis y colecistectomia
Wendy Roldan
 
Colecistectomia
ColecistectomiaColecistectomia
Colecistectomia
Zod Dark
 
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeriaColecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
katherine
 

Was ist angesagt? (20)

CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...
CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...
CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...
 
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
 
Pae sindrome doloroso abdominal
Pae sindrome doloroso abdominalPae sindrome doloroso abdominal
Pae sindrome doloroso abdominal
 
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICAPROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
 
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorioCuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
 
Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
 
Apendicectomia
ApendicectomiaApendicectomia
Apendicectomia
 
Colecistitis y colecistectomia
Colecistitis y colecistectomiaColecistitis y colecistectomia
Colecistitis y colecistectomia
 
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Abdomen agudo. Cuidados de EnfermeríaAbdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
 
Atención de enfermería con trastornos obstructivos y hepatopatiias
Atención de enfermería con trastornos obstructivos  y  hepatopatiiasAtención de enfermería con trastornos obstructivos  y  hepatopatiias
Atención de enfermería con trastornos obstructivos y hepatopatiias
 
Colecistectomia
ColecistectomiaColecistectomia
Colecistectomia
 
Tecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópicaTecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópica
 
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeriaColecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
 
Proceso enfermero de heridas
Proceso enfermero  de heridasProceso enfermero  de heridas
Proceso enfermero de heridas
 
Proceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Proceso de atención de enfermería- PielonefritisProceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Proceso de atención de enfermería- Pielonefritis
 
Escala de aldrete
Escala de aldreteEscala de aldrete
Escala de aldrete
 
PERITONITIS
PERITONITISPERITONITIS
PERITONITIS
 
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDAAPENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
 
colostomia e ileostomia
colostomia e ileostomia colostomia e ileostomia
colostomia e ileostomia
 
Incisiones quirurgícas Dr. Zama
Incisiones quirurgícas Dr. ZamaIncisiones quirurgícas Dr. Zama
Incisiones quirurgícas Dr. Zama
 

Ähnlich wie Apendicitis Y peritonitis APENDICULAR

Abdome Sindromes[1]
Abdome Sindromes[1]Abdome Sindromes[1]
Abdome Sindromes[1]
xelaleph
 
Ano Imperforado J
Ano Imperforado  JAno Imperforado  J
Ano Imperforado J
gpose
 
Apendicitis rosa karina guerrero v
Apendicitis   rosa karina guerrero vApendicitis   rosa karina guerrero v
Apendicitis rosa karina guerrero v
En mi casa:$
 
Cirugía pediatrica
Cirugía pediatricaCirugía pediatrica
Cirugía pediatrica
Gsús Lozano
 

Ähnlich wie Apendicitis Y peritonitis APENDICULAR (20)

Apendicitis 2015
Apendicitis 2015Apendicitis 2015
Apendicitis 2015
 
Patologia de colon.! keyber
Patologia de colon.! keyberPatologia de colon.! keyber
Patologia de colon.! keyber
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Abdomen agudo en pediatria 2011
Abdomen agudo en pediatria 2011Abdomen agudo en pediatria 2011
Abdomen agudo en pediatria 2011
 
Abdome Sindromes[1]
Abdome Sindromes[1]Abdome Sindromes[1]
Abdome Sindromes[1]
 
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
 
Ano Imperforado J
Ano Imperforado  JAno Imperforado  J
Ano Imperforado J
 
Abdomesindromes1
Abdomesindromes1Abdomesindromes1
Abdomesindromes1
 
Boool
BooolBoool
Boool
 
(2015-04-14) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL DOLOR ABDOMINAL EN URGENCIAS (PPT)
(2015-04-14) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL DOLOR ABDOMINAL EN URGENCIAS (PPT)(2015-04-14) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL DOLOR ABDOMINAL EN URGENCIAS (PPT)
(2015-04-14) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL DOLOR ABDOMINAL EN URGENCIAS (PPT)
 
Apendicitis rosa karina guerrero v
Apendicitis   rosa karina guerrero vApendicitis   rosa karina guerrero v
Apendicitis rosa karina guerrero v
 
Cirugía pediatrica
Cirugía pediatricaCirugía pediatrica
Cirugía pediatrica
 
PLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAEPLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAE
 
(2017-05-09) Singultus (PPT)
(2017-05-09) Singultus (PPT)(2017-05-09) Singultus (PPT)
(2017-05-09) Singultus (PPT)
 
APENDICITIS (1).pptx
APENDICITIS (1).pptxAPENDICITIS (1).pptx
APENDICITIS (1).pptx
 
ABDOMEN agudo.pptx
ABDOMEN agudo.pptxABDOMEN agudo.pptx
ABDOMEN agudo.pptx
 
Abdomen Agudo Peritoneal
Abdomen Agudo Peritoneal Abdomen Agudo Peritoneal
Abdomen Agudo Peritoneal
 
Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.
Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.
Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.
 
_lactante-vomitador-563de4559c76a.pptx
_lactante-vomitador-563de4559c76a.pptx_lactante-vomitador-563de4559c76a.pptx
_lactante-vomitador-563de4559c76a.pptx
 
PATOLOGIAESOFAGO.pptx
PATOLOGIAESOFAGO.pptxPATOLOGIAESOFAGO.pptx
PATOLOGIAESOFAGO.pptx
 

Mehr von GERARDO PONCE

Mehr von GERARDO PONCE (18)

Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptxNuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Teoria critica
Teoria criticaTeoria critica
Teoria critica
 
Hidatidosis pulmonar
Hidatidosis pulmonarHidatidosis pulmonar
Hidatidosis pulmonar
 
FASCITIS NECROTIZANTE
FASCITIS NECROTIZANTEFASCITIS NECROTIZANTE
FASCITIS NECROTIZANTE
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDOSINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO
 
Psicologiasocial 140714165421-phpapp01
Psicologiasocial 140714165421-phpapp01Psicologiasocial 140714165421-phpapp01
Psicologiasocial 140714165421-phpapp01
 
Aislamientos
AislamientosAislamientos
Aislamientos
 
Pae
PaePae
Pae
 
Sepsis
Sepsis Sepsis
Sepsis
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Matriz Extracelular
Matriz ExtracelularMatriz Extracelular
Matriz Extracelular
 
Aneurisma
AneurismaAneurisma
Aneurisma
 
Superintendencia de salud, chile
Superintendencia de salud, chileSuperintendencia de salud, chile
Superintendencia de salud, chile
 
Miembro inferior
Miembro inferiorMiembro inferior
Miembro inferior
 
Hipercolesterolemia
HipercolesterolemiaHipercolesterolemia
Hipercolesterolemia
 

Kürzlich hochgeladen

Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
garrotamara01
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
garrotamara01
 
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIASSEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
JessBerrocal3
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
AbelPerezB
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
Franc.J. Vasquez.M
 

Kürzlich hochgeladen (20)

FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
 
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptxNORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
 
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
 
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
 
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraapresentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
 
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptxTiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
 
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdfMAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
 
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptxDistensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
 
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptxTrombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
 
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptxBenzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
 
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaasincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
 
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIASSEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
 
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologiaEDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicinaAnatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
 

Apendicitis Y peritonitis APENDICULAR

  • 1. APENDICITIS AGUDA, PERITONITIS Equipo: Andrea Astroza C. Belén Godoy C. Simón Garrido Q. Danilo Lican Z. Gerardo Ponce P. Docente: E.U. Marlene Barrera D. E.U. Paola Pérez N. Martes 31 de Julio de 2018
  • 4. APENDICITIS “Inflamación del apéndice vermiforme vestigial, y es una de las causas de abdomen agudo más frecuentes, y una de las indicaciones más frecuentes de cirugía abdominal de urgencia en el mundo”
  • 6. APENDICITIS “Es la causa más común de abdomen agudo quirúrgico, y la razón mas frecuente para la operación abdominal de urgencia. Aunque puede ocurrir a cualquier edad, lo hace con mayor asiduidad entre los 10 y 30 años” Epidemiologia
  • 8. APENDICITIS Factores de riesgo Dieta baja en fibras Edad (más común en adolescentes y adultos jóvenes) Estudios mencionan que hay una predisposición genética Retraso en la atención Obesidad Inmunodeprimidos Embarazo
  • 14. APENDICITIS Signos y síntomas • Apéndice retrocecal • Apéndice pélvico • Apéndice retroileal • Embarazadas • Inmunosuprimidos
  • 16. APENDICITIS Diagnóstico • Leucocitos • Proteína C-reactiva • Sedimento de orina • TC de abdomen y pelvis • Ecotomografia Abdominal • Resonancia magnética abdominal
  • 20. APENDICITIS Tratamiento Tratamiento farmacológico • Administración de Cristaloides isotónicos • Analgesia EV • Antieméticos • Antibióticos profilácticos
  • 22. PERITONITIS Se define peritonitis como el proceso inflamatorio general o localizado de la membrana peritoneal secundaria a una irritación química, invasión bacteriana, necrosis local o contusión directa.
  • 24. PERITONITIS Etiología La inflamación del peritoneo puede producirse por: • Invasión bacteriana en la zona abdominal • Presencias de sustancias químicas irritantes (pancreatitis) • Presencia de cuerpos extraños • Presencia de sustancias (endógenas y exógenas) Puede asociarse también a procedimientos quirúrgicos abdominales y diálisis peritoneal
  • 25.
  • 27. PERITONITIS Fisiopatología Estímulo ya sea mecánico, químico o bacteriano Reacción inflamatoria que transforma el peritoneo en una superficie granulosa y opaca. Exudar líquido, el cual se enturbia con la aparición de leucocitos y fibrina, los que más tarde formarán pus La fibrina, el pus y el epiplón pueden formar membranas para localizar el proceso (absceso localizado).
  • 28. PERITONITIS Se clasifica según: Extensión Evolución Inicio de acción del agente causal Agente causal  Localizada  Difusa  Sépticas  Asépticas  Primarias  Secundarias  Aguda  Crónica
  • 29. PERITONITIS • Dolor abdominal • Nauseas vómitos • Anorexia • Trastornos de evacuación intestinal (diarrea o estreñimiento) • Ictericia • Fiebre • Taquicardia • Distención abdominal Manifestación clínica
  • 30. PERITONITIS • Examen físico • Signo de Blumberg o dolor de rebote • Así tenemos que el diagnóstico se realiza mediante: - Una HISTORIA CLÍNICA exhaustiva. - Una EXPLORACIÓN FÍSICA minuciosa. • TAC • Ecografía • Pruebas Sanguíneas
  • 31. PERITONITIS Tratamiento farmacológico • Administración de liquido coloides y electrolitos • Administración de antieméticos • Terapia de oxigeno • Terapia de antibióticos • Cirugía
  • 33. CUIDADOS DE ENFERMERIA EN APENDICITIS Y PERITONITIS Apendicitis  Aliviar dolor, disminuir la ansiedad, disminuir infección  Conservar integridad de la piel  Optimizar nutrición  Preparar al paciente para ser intervenido quirúrgicamente  Infusión IV  Tto con antibióticos  No usar edema  Posición fowler  Si hay deshidratación  Se puede dar de alta: T° estable  Educar Peritonitis  Cuidado intensivo  Se debe drenar el área de infección  Vigilar por posible obstrucción gastrointestinal y hemorragia secundaria  Vigilar PA, volumen orina  Valorar dolor, función gastrointestinal, balance de liquido y electrolitos  Registrar posible dolor y ubicación  Administrar analgesia  Cuidado al mover al paciente  Educar
  • 34.
  • 35. Nombre del paciente: Andrey dmitry petrov kuznetsova Edad: 22 Previsión: FONASA B Dirección: Villa Wakanda, avenida rino, con calle pantera 133 Ingresos: 236.000 CASO CLINICO: Usuario de iniciales ADPK de 22 años Fonasa B, ingresa a servicio de urgencias del hospital de victoria acompañado por uno de sus compañeros de universidad, luego de que en su recinto de estudio de manera repentina presentara un fuerte dolor en el abdomen inferior derecho con más de 10 horas de evolución, paciente refiere: escalofríos, nauseas, dolor de cabeza, pérdida de apetito y malestar general, desde el día anterior a su consulta medica de urgencia. Con signos vitales de: FC: 104 lpm T°: 38,5 °C EVA: 9/10 FR: 24 rpm P/A: 146/ 106 mmHg Sat: 96% con FIO2 21% CASO CLINICO
  • 36. CASO CLINICO Antecedentes mórbidos: Obesidad tipo I Hábito tabáquico (ocasional)
  • 37. CASO CLINICO Se le realiza toma de exámenes laboratorio, y una TAC.  Hemograma: leucocitosis de 16000 Cél./ mm3 (referencia 4000 a 11.000 Cél./mm3)  Bioquímico: PCR 22 mg/dL (referencia <10,0 mg/dL)  TAC: mostro aumento del diámetro apendicular mayor a los 6 mm y de la pared mayor a 3 mm Se diagnostica apendicitis, y por órdenes médicas se le realiza una apendicectomía de urgencia.
  • 38. CASO CLINICO Anamnesis Actual: Paciente se encuentra hospitalizado en el servicio de cirugía (día de estadía 2), con incisión quirúrgica en el cuadrante inferior derecho abdominal y VVP N°18 en brazo izquierdo, normocardico, eupneico, y normosaturado, febril, nauseoso, sudoroso, con dolor en la zona operada y presencia de exudado en la misma. Signos vitales: T° de 38,1 °C FR de 18 rpm FC de 98 lpm Sat 98% con FIO2 21% P/A 142/88 mmHg EVA 6 /10
  • 39. CASO CLINICO • Indicación medica: • CSV C/8 hrs • Paracetamol C/8 hrs • Cefoxitina EV C/6 hrs • Gentamicina EV C/6 hrs • Tramadol gotas SOS • SF 0,9% 2000cc 500 + 500 + 500 +500 • Metoclopramida 10mg C/8hrs IV • Cambio apósito • Toma de exámenes (Hemograma, perfil bioquímico)
  • 40. EXAMEN FISICO • Estado de conciencia: orientado en tiempo y espacio • Facie: de dolor , quejumbrosa, preocupación. • Deambulación: Reposo absoluto • Posición: Fowler • Piel y mucosas: diaforesis , poco hidratadas. • Fanéreos: uñas cortas y limpias, llene capilar >2 • Pelo: sin alteraciones • Visión: normal • Audición: sin alteraciones • Higiene: óptima • Lenguaje: coherente • Estado nutricional: peso 98 kg, talla 1.72 mt, IMC: 33.13 OB I
  • 41. Cara: simetría positiva Ojos: pupilas isocoricas normo reactivas a la luz Oídos : no hay presencia de secreciones Boca: buena higiene. Cuello: simétrico, sin adenopatías palpables, pulsos presentes. Tórax: simétrico Abdomen: dolor a la palpación en fosa Ilíaca derecha, inflamación, y presencia de exudación en la herida operatoria. Extremidades superiores, simétricas , sin alteración, VVP N°18 en antebrazo izquierdo. Extremidades inferiores: simétricas sin alteraciones. Genitales: no observados EXAMEN FISICO
  • 42. Etapa de la vida: Adulto Joven Individualidad al vivir: Vive solo, arrienda pensión Grado de dependencia/independencia: Actualmente hospitalizado CASO CLINICO
  • 43. 1. Comunicación Usuario presenta dolor postoperatorio Expresado por el paciente con un EVA 6/10 y una elevación de la P/A 1. Control temperatura corporal Paciente presenta temperatura de 38,1 °C, sudoroso con escalofríos 1. Mantenimiento entorno seguro Paciente presenta gran riesgo de infección debido a herida por procedimiento invasivo, con presencia de exudado ACTIVIDADES VITALES ALTERADAS
  • 44. CASO CLINICO COMUNICACIÓN TERMORREGULACIÓN MANTENIMIENTO DEL ENTORNO SEGURO Factor biológico Activación de los nociceptores Respuesta del hipotálamo debido a invasión de microorganismos. Riesgo infección ante presencia de exudado y exposición de M.O. Factor psicológico Sentimiento de angustia por limitación al movimiento y dolor. Alteración del estado emocional y preocupación con facie quejumbrosa. Alteración del estado emocional y preocupación con facie quejumbrosa. Factor político- económico FONASA B Independiente FONASA B Independiente FONASA B Independiente Factor ambiental Espacio físico con alto riesgo de contagio de microrganismos Espacio físico con alto riesgo de contagio de microrganismos Espacio físico con alto riesgo de contagio de microrganismos Factor sociocultural Sin red de apoyo familiar en la estadía intrahospitalaria, solo de amigos Sin red de apoyo familiar en la estadía intrahospitalaria, solo de amigos. Estudiante universitario
  • 45. DIAGNOSTICOS Y OBJETIVOS Dolor agudo (Pág.439) r/c lesión real de experiencia desagradable con intensidad de leve a grave e inflamación con aumento de la presion intraluminal m/p fascie quejumbrosa, herida quirúrgica en el cuadrante inferior derecho del abdomen con verificación estandarizada de dolor EVA 6/10, expresado por usuario, y aumento de la P/A. Objetivo: Paciente disminuirá su dolor agudo e/p disminución de dolor manifestado verbalmente por el usuario con un EVA inferior a 6 y una presión arterial menor a los 140/87 mmHg en un plazo de 40 minutos realizado por equipo de salud.
  • 46. DIAGNOSTICOS Y OBJETIVOS Termorregulación ineficaz (Pág. 433) r/c con proceso inflamatorio mediado por invasión de microorganismos infectantes m/p temperatura corporal de 38,1 °C, sudoración, escalofríos y verbalización del paciente de su estado febril (dolor de cabeza). Objetivo: Paciente corregirá su termorregulación ineficaz e/p temperatura menor a 38,1°C, ausencia de escalofríos, y disminución de la sudoración en un plazo de 1 hora, realizado por equipo de salud.
  • 47. DIAGNOSTICOS Y OBJETIVOS Riesgo de infección (Pág. 379) r/c exposición a microorganismos, procedimiento invasivo realizado en abdomen inferior derecho (apendicectomía) y presencia de exudado en apósitos. Objetivo: Paciente disminuirá su riesgo de infección e/p ausencia de signos y síntomas de infección generalizada y apósitos limpios y secos durante la estadía hospitalaria, con ayuda del equipo de salud.
  • 48. • Realizar toma de exámenes según, indicación medica. • Control de diuresis. • Colocar en posición Fowler. • Observar signos verbales y no verbales de molestia. • Al realizar curación, retirar apósitos con delicadeza sin causar mayor irritación local. • Realizar valoración exhaustiva del dolor incluyendo localización, intensidad, factor desencadenante. • Comprobar ordenes medicas en cuanto a medicamento, dosis y frecuencia del analgésico prescrito INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA COMUNICACIÓN ASISTENCIALES • Administrar analgésico a la hora adecuada. • Controlar signos vitales antes y después de la administración de analgésico con énfasis en la P/A. • Disminuir o eliminar los factores que precipiten o aumenten la experiencia del dolor (miedo, fatiga, falta de conocimiento). • Valorar la respuesta y efecto adverso. • Controlar EVA cada 4 horas, según necesidad. • Administrar analgésicos y/o fármacos complementarios cuando sea necesario para potenciar la analgesia. • Colocar barandas arriba para evitar las caídas. • Asistir cambio de posición del paciente cuando sea necesario.
  • 49. • Observar signos verbales y no verbales expresados por el paciente frente a la molestia • Comprobar la T° al menos cada 2 horas, según corresponda. • Controlar la presion arterial, pulso y respiración según corresponda. • Observar color y temperatura de la piel. • Administrar medicamentos antipiréticos, si esta indicado. • Administrar líquidos, según lo indicado (SF 0,9% 2.000cc) • Valorar presencia de infección en herida operatoria. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA TERMORREGULACIÓN ASISTENCIALES • Garantizar que se controlen otros signos de infección. • Aplicar un baño tibio con esponja. • Colocar compresa tibia para el manejo de la T°. • Aumentar la circulación de aire dentro de la sala. • Controlar la presencia de complicaciones relacionadas con la fiebre, signos y síntomas de la afección de la fiebre (disminución de conciencia).
  • 50. • Observar la vulnerabilidad del paciente frente a infecciones. • Lavarse las manos antes y después de cada actividad de cuidado del paciente. • Usar guantes de procedimientos. • Retirar apósito contaminado sin causar mayor irritación local. • Observar si hay signos y síntomas de infección sistemática y localizada (olor, exudado). • Observar si hay enrojecimiento, calor local, edema. • Realizar curación. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA MES ASISTENCIALES • Tomar cultivo de herida, si procede. • Colocar apósito estéril, reforzar si fuese necesario. • Evitar excesiva húmeda en la piel lesionada (para contrarrestar colonización y multiplicación de M.O.). • Administrar agentes antimicrobianos según lo indicado (Cefoxitina-Gentamicina). • Inspeccionar la herida cada vez que se realice cambio de vendaje • Valorar los efectos de los antibióticos. • Vigilar el recuento absoluto de granulocitos, recuento de leucocitos y neutrófilos.
  • 51. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA • Proporcionar información acerca del dolor, causas tiempo que durara • Proporcionar información sobre las incomodidades que se esperan debido a los procedimientos. • Educar al usuario sobre la enfermedad y manejo de su condición actual. • Enseñar los principios del manejo del dolor al usuario. • Instruir al paciente sobre la vía de administración del medicamento y los efectos beneficiosos. • Instruir al paciente sobre los efectos adversos que pueda tener frente al medicamento. • Instruir al paciente sobre los efectos positivos esperados al tratamiento. COMUNICACIÓN EDUCACIONALES • Proporcionar información sobre el rol de la administración de líquidos EV. • Educar al paciente sobre los factores que pudiesen producir el estado febril. • Proporcionar información al paciente sobre los síntomas que denoten aumento de temperatura sobre los parámetros normales. • Proporcionar información sobre las consecuencias que pueda generar el aumento de T° en el organismo. • Educar al paciente sobre técnicas para conservar la normotermia. • Posteriormente incentivar al paciente sobre la ingesta de líquidos. • Enseñar al personal sobre los factores que pudiesen agravar al paciente. TERMOREGULACION EDUCACIONALES
  • 52. • Enseñar al paciente ´los procedimientos de cuidado de la herida. • Fomentar el descanso, y la higiene para evitar infecciones. • Enseñar al paciente los signos y síntomas de infección. • Enseñar al paciente sobre las consecuencias negativas y riesgos del proceso infeccioso. • Enseñar al paciente a almacenar y desechar los apósitos y el material de cura. • Instruir al paciente sobre la toma de antibióticos. • Fomentar la movilidad, si procede. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA MES EDUCACIONALES
  • 53. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA MES Administrativas • Comparar y registrar regularmente cualquier cambio producido en la herida. • Documentar la localización, tamaño y aspecto de la herida, olor. • Documentar tipos de ATB y días de tratamiento. • Notificar los resultados de cultivos positivos al personal de salud, si procede. T° Administrativas • Registrar los parámetros de temperatura obtenidos. • Registrar los medicamentos administrados. • Registrar cualquier cambio de T° en paciente, que pueda agravar su situación. • Registrar la evolución del paciente tras la administración de los medicamentos. Comunicación Administrativas • Documentar el dolor expresado por paciente por medio de la EVA. • Registrar los analgésicos administrados para el manejo del dolor. • Registrar los exámenes tomados, y hora. • Registrar la evolución de herida y zona afectada por la misma (presencia de calor, exudación).
  • 54. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA MES Investigativas • Investigar los microorganismos patógenos oportunistas. • Investigar sobre otros tratamiento para evitar la infección de herida operatoria. • Investigar sobre otras patologías intestinales que pudiesen derivar en sepsis. • Investigar los tipos de exámenes alterados frente a una infección. T° Investigativas • Indagar sobre el proceso fisiopatológico detrás del estado febril • Indagar sobre los estados que puedan generar aumento exagerado de T°. • Investigar la interacción de fármacos que puedan corregir el estado febril. • Investigar sobre otras técnicas utilizadas para mantener el control de la T° corporal dentro de los parámetros normales. Comunicación Investigativas • Investigar la causa de aumento de P/A es por dolor o esta relacionado a otra patología. • Investigar otros tipos de escalas para la valoración de dolor. • Indagar sobre factores fisiopatológicos activadores del dolor. • Investigar la incidencia de pacientes con apendicitis en la región.
  • 55. EVALUACIONES COMUNICACIÓN Paciente disminuyó su dolor agudo dentro del plazo establecido E/P EVA 3/10 y verbalización del paciente sobre la disminución de la molestia y P/A de 135/83 mmHg gracias al equipo de salud. MANTENIMIENTO DEL ENTORNO SEGURO Paciente disminuyo sus parámetros de infección durante la estadía hospitalaria E/P ausencia de signos y síntomas de infección generalizada, y apósitos sin presencia de exudación, gracias al equipo multidisciplinario de salud. TERMORREGULACIÓN Paciente corrigió su termorregulación ineficaz en el plazo establecido E/P temperatura 37, 4°C, ausencia de escalofríos, descenso de la sudoración gracias al equipo de salud
  • 56.
  • 57. REFERENCIAS  NANDA 2015-2017, Heather Herdman  Egresos hospitalarios - Edad y causa, año 2014. Departamento de Estadística e Información de Salud Chile  Brunner y Suddarth. (2013). Manejo de pacientes con trastornos intestinales y rectales. En Enfermería Medicoquirurgica (1067-1113). Barcelona (España): JAZ editors, S,L.  Protocolo de practica basada en la evidencia para la apendicitis aguda (Noviembre de 2005).  Pedro Aguilar Salinas; Francisco Javier Domínguez. (19 agosto de 2012). Apendicitis Aguda en el adulto. Diciembre 04 de 2012, de Revista universitaria en Ciencias de la Salud.  Jorge Fallas Gonzáles. (Marzo 2012). Apendicitis Aguda, de Medicina Legal de Costa Rica.  Oriol Crusellas; Jaume Comas; Oscar Vidal y G. Benarroch. (Febrero de 2008). Manejo y tratamiento de la Apendicitis Aguda, de Hospital clínico, Barcelona; servicio de cirugía general y digestiva.  Patología digestiva de origen extraintestinal, de Editorial medica panamericana.  Eduardo Adrián Pró. (Enero 2012). Anatomía clínica. Buenos Aires, Argentina: Editorial Medica Panamericana S.A.C.F.  Protocolo de Manejo de Apendicitis Aguda del Adulto, Complejo Hospitalario San José. (22 junio de 2011), de Servicio de Salud Metropolitano Norte.  Dr. Fernando Otaíza O’Ryan MSc. Dr. Mauro Orsini Brignole MSP, MGPP. EU. Mónica Pohlenz Acuña MCM.. (2016). Informe de Departamento De Calidad Y Seguridad De La Atención Programa Control De de Vigilancia de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud de IAAS.  Subsecretaría de Salud Pública. (2010). Guia Clinica Dialisis Peritoneal, de Ministerio De Salud.
  • 58. APENDICITIS AGUDA, PERITONITIS Equipo: Andrea Astroza C. Belén Godoy C. Simón Garrido Q. Danilo Lican Z. Gerardo Ponce P. Docente: E.U. Marlene Barrera D. E.U. Paola Pérez N. Martes 31 de Julio de 2018

Hinweis der Redaktion

  1. YO
  2. YO enfermedades y trastornos que afectan el tubo digestivo son numerosos y variados. Entre 60 y 70 millones de personas en Estados Unidos se diagnostican con algún tipo de enfermedad del tubo de digestivo. Estas enfermedades son responsables de más de 45 millones de visitas al consultorio y de alrededor de 14 millones de admisiones hospitalarias anuales. En todos los grupos de edad, un estilo de vida apresurado, niveles elevados de estrés, hábitos alimentarios irregulares, consumo insuficientes de fibra y agua, falta de ejercicio contribuyen a los trastornos gastrointestinales. Ahora dentro de estas tenemos anormalidades de la eliminación fecal, como estreñimiento, diarrea, incontinencia fecal, síndrome de intestino irritable, además de enfermedades de malabsorción, así también encontramos los trastornos intestinales inflamatorios agudos.
  3. YO Trastornos inflamatorios agudos; cualquier parte del tubo digestivo inferior es suceptible de inflamación aguda por infección bacteriana, viral, o micotica. Dos de tales padecimientos son la diverticulosis (es una hernia en forma de saco del recubrimiento del intestino que se extiende a través de un defecto en la capa muscular) y la apendicitis, que pueden causar peritonitis
  4. BELEN definicion
  5. BELEN Definición: el apéndice es una pequeña prolongación de aproximadamente 10 cm de largo anexa al ciego, justo por debajo de la válvula ileocecal. Esta se llena con el alimento y se vacía con regularidad al ciego. Debido a que se desaloja de manera ineficaz y su luz es estrecha, tiene propensión a la obstrucción y es particularmente vulnerable a la infección (esto es la apendicitis).
  6. YO EPIDEMIOLOGIA En chile, solo en 2014 hubo 109.693 egresos hospitalarios por apendicitis, con un promedio de días de estadia hospitalaria de aproximadamente 2,6 días. En el país, se ha visto un descenso paulatino en el numero de consultas.
  7. BELEN ETIOLOGIA
  8. BELEN FACTORES DE RIESGO
  9. YO FISIOLOGIA: Si bien la base del apéndice es constante, no lo es el vértice del apéndice que puede encontrarse en la siguientes formas: Retrocecal: posterior al ciego Pelvica: descendente Preileal: antes del ileon hacia medial Postileal: posterior al ileon hacia medial
  10. YO FISIOPATOLOGIA EL apéndice se inflama y se vuelve edematoso como resultado de la acodadura u oclusión por un fecalito, tumor o cuerpo extraño. La elevada presion comprime a los pequeños vasos provocando una disminución del retorno venoso, esto decanta en edema y El proceso inflamatorio aumenta la presion intraluminal y origina un dolor que progresa en intensidad, generalizado, pero que se vuelve localizado dentro de las siguientes horas.
  11. YO Con el tiempo, el apéndice inflamado se llena de pus (exudado fibrinopurulento en fase supurativa) contribuyendo a la isquemia y posterior necrosis.
  12. YO En cualquier fase de la patogenia de la enfermedad puede generarse una ruptura o perforación, pero como es natural esto es mucho mas probable en las fases finales cuando ya existe necrosis. Generalmente ocurre luego de 48 horas de iniciados los síntomas.
  13. YO SIGNOS Y SINTOMAS Síntomas Comienzan de manera de súbita, no todos se presentan siempre. Lo primero que refiere el paciente en la presentación clásica es el dolor abdominal que lo describe en la línea media, en el epigastrio bajo o mesogastrio, suele difuso, vago, de intensidad moderada y constante; Posteriormente la inflamación y la proliferación bacteriana conlleva a un reclutamiento de neutrófilos que genera un exudado fibropurulento irritando al peritoneo parietal migrando el dolor al cuadrante inferior derecho dentro de las primeras 12 horas. En algunos pacientes los síntomas inciales no son específicos y refieren indigestión, flatulencia, irregularidad intestinal o malestar general, mientras que un 25% presenta dolor en el cuadrante inferior derecho desde el inicio del cuadro clínico. se debe hacer énfasis sobre el apetIto, ya que la anorexia se presenta en el 68% de los casos. En el 75% de los casos, despues de aparecer el dolor, el paciente presenta nausea y vomito y/o presencia de ileo.
  14. BELEN SIGNOS Y SINTOMAS Otros síntomas en orden descendente de frecuencia son la constipación, diarrea, síntomas urinarios y distención abdominal. Los síntomas urinarios probablemente se deban a la inflamación de tejido próximos al uréter y la vejiga. La posición del apéndice y característica del paciente pueden e influyen en la sintomatología asi tenemos: Apéndice retrocecal: puede ser desde el inicio en la fosa derecha o incluso en el dorso. Puede que no exista hiperalgesia localizada, pues el apéndice no entra en contacto directo con la pared abdominal. Apéndice pélvico: afectación del uréter por lo que aparecen síntomas urinarios y el dolor puede ser supra púbico. Apéndice retroileal: dolor testicular por su proximidad al uréter y arteria espermática. Embarazadas: el apéndice se desplaza siendo dolor mas lateral Inmunosuprimidos sin signos de irritación peritoneal.
  15. BELEN EXAMENES DIAGNOSTICOS Los hallazgos al examen físico evolucionan a medida que la historia natural de la enfermedad progresa, pudiendo ser normal al inicio, pero posteriormente encontrando un clásico dolor a la palpación profunda de fosa iliaca derecha (a excepción de los pacientes con apéndice retrocecal), asociado a fiebre > 38.5°C.  Punto de Mc Burney Punto doloroso a la palpación en la unión del tercio medio con el inferior, al trazar una línea imaginaria entre el ombligo y la cresta ilíaca derecha. Signo del Psoas Se coloca al paciente en decúbito lateral izquierdo y extendiendo la cadera de forma pasiva o el paciente en decúbito dorsal elevando el miembro pélvico y al entrar en contacto con el foco inflamatorio provoca dolor, de esta manera se considera positivo y sugiere un apéndice retrocecal. Signo del Obturador Se coloca al paciente en posición supina, sosteniendo la extremidad inferior del paciente con la cadera y la rodilla ambas flexionadas a 90°. El signo es positivo si existe dolor al realizar rotación interna o externa de forma pasiva, además sugiere un apéndice pélvico. Signo de Rovsing Dolor en fosa ilíaca derecha al hacer presión en la fosa ilíaca izquierda, explicado por el desplazamiento de los gases por la mano del explorador del colon descendente al transverso, colon ascendente y ciego, que al dilatarse, provoca el dolor en el apéndice inflamado. Signo de Dunphy Se incrementa el dolor en el CID al toser. La presencia o ausencia de cualquier hallazgo aislado al examen físico no es lo suficientemente específico ni sensible como para confirmar o descartar el diagnóstico. Sin embargo, en una revisión sistemática se pudo ver que la presencia de fiebre en pacientes pediátricos es el signo más útil, así como el dolor en fosa iliaca derecha en adultos.
  16. YO EXAMENES DIAGNOSTICOS La aproximación diagnóstica es esencialmente clínica, pero hay hallazgos de laboratorio e imágenes que pueden complementar el examen físico: Leucocitosis > 10.000 cél/mm3 con desviación a la izquierda, que va en aumento según lo complicado del cuadro Elevación de la Proteína C-reactiva (PCR) que en conjunto con la leucocitosis tienen un 98% de sensibilidad Sedimento de orina para descartar diferenciales como cólico renal o pielonefritis. TC de abdomen y pelvis con aumento del diámetro apendicular (> 6 mm) y de la pared (> 2 mm). Ecotomografía abdominal con visualización del apéndice y aumento de su diámetro (> 6 mm) Resonancia magnética abdominal puede ayudar a la evaluación de una sospecha en paciente embarazada
  17. YO
  18. BELEN También se ha diseñado un sistema de puntaje (Score de Alvarado) que, en base a síntomas, signos y leucocitosis, categoriza a los pacientes en bajo riesgo de apendicitis y posible o probable apendicitis. Sin embargo, la categoría de bajo riesgo ha demostrado ser menos sensible que el juicio clínico para realizar el diagnóstico.
  19. BELEN EXAMENES DIAGNOSTICOS El diagnóstico diferencial de la apendicitis aguda podría involucrar a toda entidad que cause dolor abdominal, sin embargo existen algunas patologías que se confunden de manera más usual, se enlistan en la siguiente tabla
  20. BELEN La operación inmediata es la indicación típica, para corregir o prevenir el desiquilibrio de liquidos y electrolíticos la deshidratación y la sepsis, se administras antibióticos y liquidos via IV hasta que se realiza la intervención quirúrgica. Administración de Cristaloides isotónicos EV, particularmente si ha habido vómitos, anorexia o fiebre. Analgesia EV no ha demostrado afectar la sensibilidad de examen físico ni demorar el tiempo de diagnóstico para la toma de decisiones. Esta puede ser dependiendo del grado de dolor, recomendando desde AINEs hasta opioides. Antieméticos como Ondansetron, Metoclopramida, etc. Son recomendados para manejo sintomático. Antibióticos profilácticos han demostrado reducir la tasa de infecciones perioperatorias, y se debe coordinar su administración con el equipo quirúrgico para que el peak de antibiótico EV coincida con la cirugía. El antibiótico elegido debe ser efectivo para flora de la piel (Ej. S aureus, S epidirmidis, S pyogenes, etc.) como de patógenos apendiculares (ej. E coli, Klebsiella, Proteus, Bacteroides, etc.). Para apéndices no complicados se recomienda profilaxis con Cefazolina 2 gr EV, y para complicados con Ceftriaxona 2gr /día + Metronidazol 500mg c/8h.
  21. YO TRATAMIENTO MEDICO Y QUIRURGICO La apendicectomia se realiza tan pronto como es posible para disminuir el riesgo de perforación. Se puede llevar a cabo con anestesia general o raquídea mediante una insicision abdominal baja (laparatomia) o por laparoscopia. Ambos procedimientos son seguros y eficaces en el tratamiento de la apendicitis con perforación. Cuando ocurre la perforación del apéndice se puede formar un abseso. Si sucede de manera inciail se puede tratar al paciente con antibióticos y el cirujano puede colocar un drenaje en el abseso, cuando se dreno y no hay señales de infección se realiza la resección del apéndice. Laparotomia presenta menor uso de analgésicos menor tiempo de internación una pronta recuperación a tareas habituale.¿’¿
  22. DANILO DEFINICION Es la inflamación del peritoneo, la membrana serosa que cubre la cavidad abdominal y cubre las vísceras. Por los con es el resultado de una infección bacteriana, los microorganismos proceden de enfermedades del tubo digestivo o en las mujeres de los órganos reproductores internos (trompa de falopio). También puede resultar de fuentes externas como una lesión o traumatismo como una herida de arma de fuego o con arma blanca; o una inflamación que se extiende desde un órgano fuera del área peritoneal como el riñon. Otras causas comunes de peritonitis son la apendicitis ulcera perforada, diverticulitis y perforación del instestino. La peritonitis también se puede asociar con procedimientosquirurgicos abdominales y diálisis peritoneal.
  23. ANDREA Las bacterias mas comunes implicadas son la E coli, Klebsiella, proteus, Pseudomonas y estreptococcus. La inflamación y el ileo paralitico son efectos directos de la infección. Estos pueden invadir el peritoneo por tres vías; Directa o local; por rutura de viscera hueca, rutura de proceso séptico asentado en cualquier viscera e invasión de la serosa Via sanguínea Via linfática
  24. ANDREA ETIOLOGIA La inflamación del peritoneo puede producirse por: Llegada de gérmenes a la cavidad abdominal: infecciones agudas como apendictis, colescistits, ulceras perforas, diverticulitis, pancreatitis, etc, por perforaciones agudas debidas a cuadros infecciosos o traumáticos. Presencia de sustancias químicas irritantes; pancreatitis Por la presencia de cuerpos extraños: gasa, talco Por la presencia de sustancias raras: escape anastomotico, contaminantes como sangre, bilis, orina
  25. DANILO EPIDEMIOLOGIA De las infecciones en que hubo más de 10 casos identificados en la prevalencia, las de mayor notificación fueron las neumonías asociadas a ventilación mecánica, las infecciones gastrointestinales y las conjuntivitis, todas con sensibilidad sobre 90%. Las con menor detección fueron las infecciones de la piel y las de escaras, con sensibilidad inferior al 70% .
  26. SIMON El peritoneo es en esencia una membrana dializadora y constantemente secreta y absorbe liquido seroso. Es una membrana muy permeable por la que atraviesan agua, electrolitos, sustancias toxicas endógenas y exógenas.
  27. SIMON FISIOPATOLOGIA La peritonitis es causada por la fuga del contenido de los órganos abdominales a la cavidad abdominal, por lo regular como resultado de la inflamación, infección, isquemia, traumatismo o perforación tumoral. Ocurre proliferación bacteriana, lo que genera una reacción inflamatoria que transforma el peritoneo en una superficie granulosa y opaca. Se presenta edema tisular y en un corto tiempo se desarrolla exudación del líquido. El líquido en la cavidad peritoneal se vuelve turbio con aumento de las cantidades de proteína, leucocitos, desechos celulares y sangre. Ocurriendo asi la peritonitis localizada. Cuando los procesos no se tratan o los eventos anotados son incapaces de localizarlo la infección invade el resto de la cavidad y compromete todo el peritoneo dando origen así a las peritonitis generalizadas o difusas. Con ella se producen cambios en el medio interno consistentes en hipovolemia, desbalance hidroeléctrico y choque séptico que pueden llevar a la muerte.
  28. SIMON Por su extensión; localizadas (en un determinado espacio), generalizadas o difusas (en toda la cavidad peritoneal) Por su agente causal; sépticas (aquellas de causa bacteriana cuando se supera el mecanismo de defensa peritoneal) y asépticas (irritación por causa no bacteriana ej escape de sangre de la cavidad peritoneal) Por el inicio de acción del agente causal o su origen: en primarias (esta es mono bacteriana al debido a que el microorganismo llega al peritoneo desde un foco distante por medio del torrente sanguíneo) o secundarias (polimicrobiana son entidades que complican cualquier patología abdominal cmo por ej; apendicitis, ulcera, etc). Por su evolución en aguda (esta principalmente aborda las causas secundarias por procesos infecciosos o perforacion de viscera hueca) o crónica (patologías que inflaman el peritoneo pero cuyo cuadro clínico demora en su forma de presentación)
  29. DANILO SIGNOS Y SINTOMAS Los síntomas dependen de la ubicación y grado de la inflamación. Al principio hay dolor difuso que tiende a volverse constante, localizado y más intenso sobre el sitio del proceso patológico. El área afectada del abdomen se vuelve extremadamente dolorosa a la palpación y distendida, el musculo se pone rígido. Por lo común ocurren anorexia, nausea y vómito y disminuye la peristalsis. Es posible esperar una temperatura de 37,8 a 38,3 °C junto con aumento de la frecuencia del pulso. Con la progresión de la enfermedad los pacientes se pueden volver hipotensos. También pueden presentar ictericia y taquipnea
  30. ANDREA EXAMENES El recuento de leucocitos casi siempre esta elevado. Los estudios de electrolitos séricos pueden revelar alteración de los niveles de potasio, sodio y cloruro. Una placa radiológica de abdomen puede mostrar aire y niveles de líquidos así como asas intestinales distendidas. El ultrasonido abdominal puede revelar abscesos y acumulaciones de líquido, y la aspiración guiada por el ultrasonido puede facilitar la colocación de drenajes. Una TC del abdomen suele mostrar la formación de absceso. La IRM se llega a usar para el diagnóstico de abscesos abdominales.
  31. SIMON TRATAMIENTO La reposicion de liquido coloides y electrolitos es el principal enfoque del tratamiento medico. Se prescribe la administración de varios litros de una solución isotónica. La hipovolemia se debe a las cantidades masivas de liquido y electrolitos que se mueven de la luz intestinal a la cavidad peritoneal y agotan el liquido del espacio vascular. Los analgésicos se prescriben para el dolor. Los antieméticos se administran según se prescriba para las nauseas y vómitos. El liquido de la cavidad abdominal puede causar presion que restringe la expansión de los pulmones y origina compromiso respiratorio. La terapia de oxigeno mediante cánula nasal o mascarilla por lo general apoya la oxigenación adecuada, pero se puede requerir la intubación de la vía aérea y la ayuda ventilatoria si la peritonitis ocasiona choque séptico. La terapia de antibióticos se inicia temprano en el tratamiento de la peritonitis. Se administran iv grandes dosis de antibióticos de amplio espectro hasta que se identifica el microrganismo especifico que causa la infección y se puede iniciar la terapia con antibióticos apropiados.
  32. SIMON Los objetivos quirúrgicos incluyen la eliminación del material infectado y la corrección de la causa. El tratamiento quirúrgico se dirige a la extirpación quirúrgica (es decir apéndice), resección con o sin anastomosis (esto es intestino). Reparación (perforación) y drenaje (en absceso). En casos determinados el drenaje peritoneal de los obsesos abdominales y extraperitoneales guiado por ultrasonido o por TC ha permitido evitar o retrasar el tratamiento quirúrgico hasta que el proceso séptico agudo haya desaparecido. Las dos complicaciones posoperatorias más comunes son la evisceración de la herida y la formación de absceso. Se debe reportar cualquier indicación del paciente de que un área del abdomen esta sensible o dolorosa o siente como si algo hubiera crecido.
  33. BELEN
  34. CASO CLINICO Gerardo
  35. GERADO
  36. GERARDO
  37. GERARDO
  38. BELEN
  39. EXAMEN FISICO GENERAL Belen
  40. EXAMEN FISICO SEGMENTARIO BELEN
  41. Andrea
  42. Andrea
  43. Simon
  44. Simon
  45. Simon
  46. SIMON
  47. DANILO ASISTENCIALES
  48. DANILO ASISTENCIALES
  49. DANILO ASISTENCIALES
  50. BELEN EDUCACIONALES
  51. SIMON EDUCACIONALES
  52. INVESTIGATIVAS SIMON
  53. INVESTIGATIVAS SIMON
  54. . ANDREA
  55. CONCLUSION ANDREA