SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 14
Gustavo Cacique Moreno
Matricula ES172002236
EVIDENCIA APLICACIÓN DEL
MÉTODO EPIDEMIOLÓGICO
Unidad 3, Epidemiología.
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN.
INTRODUCCIÓN.
Como bien sabemos el método epidemiológico, muestra diferentes aplicaciones en el ámbito
profesional, dado que es una vital herramienta para la solución de problemas y por ende mejorar
las condiciones de salud.
Dicho método permite el poder conocer comouna enfermedad, evoluciona y afecta a la población,
así como también da lugar a comprender causas y efectos de las mismas; para poder emitir
soluciones pertinentes a través de estrategias de prevención primarias, secundarias y terciarias.
En tal sentido, es pertinente mencionar que este método debe ser estructurado de una forma
cronológica, que comprenda cada uno de los pasos del método, partiendo de la planeación del
problema, sus hipótesis, estudio adecuado y evaluación correspondiente. Todo lo anterior
orientado a mejorar el estado de salud.
Es por lo anterior que continuación se presenta cronológicamente, cada uno de los pasos que
comprende el método epidemiológico, sobre la fiebre por dengue suscitada en el municipio de
Juventino Rosas. (Figura 1)
En donde como principal punto tenemos la observación de la presencia de casos de fiebre por
dengue en el municipio de Juventino Rosas, el cual va a ser comprobado por una encuesta sobre
signos y síntomas; para así realizar un diagnóstico diferencial, que permitirá con ello de acuerdo
a la definición del problema, conocer la distribución de casos por región, zona y tiempo del virus
del dengue.
Lo anterior ayudara a comprobar la hipótesis, que está referida a las condiciones ambientales y
sociales que dieron lugar al brote epidémico del contagio por el virus del dengue en el municipio
de Juventino Rosas, en tal sentido para la comprobación de dicha hipótesis se realizara a través
de censos sobre las condiciones ambientales y sociales de la población vulnerable. Lo que dará
lugar a poder emitir el diagnostico epidemiológico y las posibles medidas de control.
Figura 1. Método epidemiológico sobre la fiebre por dengue en el municipio de Juventino Rosas.
Fuente: Elaboración propia.
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN.
1. PLANEACIÓN.
1.1 Título.
Factores sociales y ambientales, que dieron lugar a la presencia de varios casos de fiebre por
dengue, en el municipio de Juventino Rosas.
1.2 Introducción.
El dengue actualmente, sigue siendo un problema de salud considerable en diferentes países,
como lo es México; lo anterior a pesar de los diferentes esfuerzos, orientados a detener y mitigar
el impacto de las catástrofes epidémicas que origina.
Este virus es una enfermedad infecciosa sistémica y dinámica, la cual puede cursarse de una
forma asintomática o mediante la expresión de un cuadro clínico amplio, que puede incluir
síntomas graves y no graves.
Como añadido a lo anterior, el dengue es originado por el virus del dengue, que pertenece a la
familia de Flaviviridae, el cual está conformado por cuatro serotipos Denv-1, Denv-2, Denv-3 y
Denv-4, los cuales son transmitidos por la picadura de mosquitos hembra pertenecientes a las
especies Ae aegypti y Ae. Albopictus. (OMS, s.f.)
Ahora bien el dengue en el municipio de Juventino Rosas también ha tenido presencia, en donde
sus efectos y la gran facilidad de propagación, afectaron a un gran número de sus habitantes.
Dicho municipio según la encuesta intercensal 2015 del INEGI, cuenta con una población total de
83,060 habitantes, los cuales están distribuidos en 158 localidades, siendo las más importantes
las comunidades de Rincón de Centeno, Santiago de Cuenda, Morales y Franco Tavera. (INEGI,
2015)
Es por lo anterior, que la presente indagación, busca analizar cuáles son aquellos factores
sociales y ambientales que dieron lugar a la presencia aumentada de esta enfermedad en el
municipio.
1.3 Justificación.
La alta presencia de fiebre por dengue en la población del municipio de Juventino Rosas, es una
justificante principal del porqué de esta indagación, pues en el año 2017 su incidencia en la
población se vio seriamente afectada, ya que para la semana 31 de dicha anualidad su presencia
no era notable, sin embargo para la semana 36 del mismo año dicho virus había tomado fuerza.
(SECRETARÍA DE SALUD, 2017)
Es por lo anterior que la presente investigación busca evaluar, cuales son los factores sociales y
ambientales; que favorecieron a la alta presencia de esta enfermedad en su población. Por lo
cual, aporta información relevante sobre cómo estos factores influyeron, para que la fiebre por
dengue, tuviera cita en gran magnitud en la población del municipio; así mismoesclarecetambién
aspectos, sobre como el mosco transmisor prolifera, incuba y transmite dicho virus.
1.4 Planteamiento del problema.
El municipio de Juventino Rosas durante el año 2017, se enfrentó a una seria problemática de
salud pública, pues su población fue vulnerada en gran magnitud por la fiebre por dengue.
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN.
Cabe mencionar que al inicio y mediados de esta anualidad, la fiebre por dengue en el municipio
no tenía cita en gran magnitud, pues todavía para su semana 31 el panorama del virus no
mostraba presencia alguna; sin embargo para su semana 36 dicho municipio, se vio envuelto en
un estado, completamente diferente al que había mantenido durante gran parte del año, pues
este virus había comenzado a tener presencia considerable.
1.5 Preguntas de investigación.
 ¿Qué factores sociales dieron lugar a la presencia del virus, en las personas del
municipio?
 ¿Qué factores ambientales influyeron para que el virus del dengue se manifestara
en el municipio?
 Número de personas por semana contagiadas por el virus en el municipio.
 ¿Cuantas personas fueron afectadas por el virus en el municipio?
 Número de personas contagiadas según el serotipo de dengue
 ¿Cuánto tiempo duro la presencia aumentada del virus en el municipio?
 ¿Qué acciones se han ejecutado para la atención del problema?
1.6 Marco teórico.
Según la Revista Médica de Instituto Mexicano del Seguro Social, el dengue, lo en el continente
americano, es considerado como una enfermedad reemergente de vital importancia, donde
sus características hemorrágicas representan gran relevancia, esto debido a su aumento
progresivo en las defunciones.
Los primeros brotes de esta enfermedad tienen cita en dicha región desde 1635. A partir de su
surgimiento de características hemorrágicas en el año 1932, el dengue ha representado un
problema de salud pública, pues más de la mitad dela población del mundo reside en áreas
consideradas como endémicas. (Fajardo-Dolci, 2012)
En México, los principales brotes de dengue fueron registrados en 1941, cuando se obtuvo un
incidencia de 6955 en todo el territorio nacional. Posteriormente su incidencia fue reportada como
disminuida, hasta el año de 1963 donde la campaña para la erradicación del mosco Aedes
mantuvo al margen este virus durante 12 años posteriores: Sin embargo para el año de 1978
dicha enfermedad volvió a tener presencia en México, denotando con ello que a partir de 1980
los casos fueran aumentando, convirtiéndose así como uno de los problemas más importantes
de salud en la actualidad. (Torres-Galicia, 2014)
Los diferentes programas para el control y prevención del dengue en México han pasado por
varias etapas, a partir de los años 80; Sin embargo las diferentes diferencias en las estrategias y
cobertura de dichos programas, no han permitido poder mitigarlo, ya que a partir del 2000, se
observa no solo un claro aumento en el número de casos por esta enfermedad, sino también en
su distribución, la cual muestra diferentes intensidades en 30 de las 32 entidades federativas de
México. (Secretaría de Salud., 2013)
Los determinantes sociales, como la dotación de agua potable, recolección y deposito final de
basura, las características de vivienda, la producción de artículos y depósitos desechables, que
se transforman en criaderos durante época de lluvias, son factores que dan lugar a la rápida
propagación del virus, pues aunque son ampliamente conocidos, han mostrado un poco
intervención para la prevención. (Secretaría de Salud., 2013)
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN.
1.7 Objetivos.
1.7.1 Objetivo general.
La presente indagación tiene como objetivo general, evaluar como los factores sociales y
ambientales han sido determinantes clave para la presencia aumentada, del virus del dengue en
los habitantes del municipio de Juventino Rosas.
1.7.2 Objetivos específicos.
A. Evaluar el número de habitantes afectados por el virus del dengue en el municipio.
B. Analizar la efectividad de las estrategias para la mitigación y contención del virus.
C. Evaluar el periodo de incubación del virus del dengue, para poder ser transmitido
posteriormente.
D. Analizar las características que propician la proliferación del mosco transmisor del
dengue.
E. Analizar las carencias sociales que aumentan los riesgos de ser contagiados por el virus
del dengue.
1.8 Hipótesis.
Factores sociales y ambientales que dieron lugar, a la presencia aumentada de fiebre por dengue
en la población del municipio de Juventino Rosas.
1.9 Metodología.
Durante las semanas que comprendieron el año 2017, se realizó una investigación, enfocada a
conocer cuáles son los factores sociales y ambientales en la población, que dieron lugar a la
presencia de fiebre por dengue en el territorio municipal de Juventino Rosas.
1.9.1 Tipo de estudio.
Para la presente investigación cabe mencionar que será ejecutada a través del método
epidemiológico cuasi experimental, puesto que se busca evaluar presuntas relaciones de causa-
efecto del dengue en la población de Juventino Rosas.
1.9.2 Unidad de análisis.
Para la presente investigación como unidad de análisis, fueron utilizadas las poblaciones de las
diferentes comunidades pertenecientes al municipio de Juventino Rosas, donde el dengue tuvo
presencia.
1.9.3 Población.
La población de estudio que se considera para la presente investigación, es aquella que
presentan o fueron contagiadas por el virus del dengue a partir de la semana 36 de 2017, en las
localidades de mayor presencia, como lo son Rincón de Centeno, Santiago de Cuenda y la
Cabecera Municipal
1.9.3.1 Universo.
Como universo se tiene que para la presente investigación se tiene a la población contagiada por
el virus del dengue en las localidades de Rincón de Centeno, Santiago de Cuenda y la cabecera
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN.
municipal, en donde como universo se tiene contemplada la evaluación de 150 personas para las
tres localidades.
1.9.3.2 Tamaño de la muestra.
El tamaño de la muestra para cada una de las localidades será de 50 personas contagiadas por
el virus del dengue.
1.9.4.1 Criterios de inclusión.
 Personas que presentaron contagio por el virus del dengue.
 Personas que presentan contagio por el virus del dengue.
1.9.4.2 Criterios de Exclusión.
 Personas que no han presentado signos y síntomas característicos del contagio por el
virus del dengue
1.9.5 Instrumentos.
A. Cuestionario sobre carencias sociales de las personas, contagiadas por el virus del
dengue. (Anexo 1)
Cuestionario que consta de 8 preguntas en base a observar la calidad de la vivienda, servicios
básicos con los que cuenta, percepción salarial, ocupación, accesoa servicios de salud, depósito
de residuos.
B. Sondeo sobre las condiciones ambientales, que predominan en las zonas donde hay
presencia de personas contagiadas por el virus del dengue. (Anexo 2)
Estesondeo evalúa a través de 10 preguntas, sobresi en el medio hay concentraciones excesivas
de basura, objetos que favorecen al estancamiento de líquidos, cercanía de ríos arroyos, plantas
tratadoras, presencia de grandes cantidades de moscos, tiraderos clandestinos.
C. Elaboración de información para prevenir el contagio y la transmisióndel virus del dengue.
(Anexo 3)
Consiste en la elaboración de infografías, de prevención para evitar el contagio y transmisión del
virus del dengue.
D. Sondeo sobre las acciones y efectividad de las mismas, para mitigar y contener la
propagación del virus. (Anexo 4)
Este sondeo básicamente consta de un formulario, donde se evalúan las acciones ejercidas para
controlar la propagación del mismo, así como también comprende la evaluación de la efectividad
de dichas intervenciones.
1.9.6 Descripción de la intervención.
El proceso de la investigación será llevado a cabo mediante etapas, las cuales se mencionan a
continuación.
1.9.6.1 Etapa principal.
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN.
A. Organización para la intervención adecuada, la cual consiste en realizar todos los
preparativos antes de ejecutar cualquier acción, donde se analicen los obstáculos y
estrategias para cumplir con el objetivo.
Esta organización comprenderá tiempos de aplicación, fechas, entre otras.
B. Preparación del proyecto.
1.9.6.2 Etapa secundaria
a) Aplicación de encuestas sobre carencias sociales de las personas vulneradas por el virus
del dengue, partiendo de la localidad donde hay más incidencia.
b) Aplicación del sondeo sobre las condiciones ambientales, que predominan en las zonas
donde hay presenciade personas contagiadas por el virus, partiendo de la localidad donde
hay más incidencia.
c) Aplicación del sondeo sobre las acciones y efectividad de las mismas, para mitigar y
contener la propagación del virus, partiendo de la localidad donde hay más incidencia.
1.9.6.3 Etapa terciaria.
I. Difusión de las medidas precautorias, que se debe acatar por la población para evitar ser
contagiada, por el virus del dengue por medio de infografías.
1.9.6.4 Etapa cuarta.
i. Aplicación del sondeo para evaluar si las acciones para evitar el contagio y transmisión
del virus, han mostrado efectividad.
1.10 Recursos.
Para llevar a cabo la presente investigación cabe señalar que es necesario recursos humanos,
económicos y materiales.
1.10.1 Recursos humanos.
Para poder ejecutar adecuadamente la investigación, es necesario contar con al menos 13
personas las cuales fungirán de la siguiente manera.
Cantidad Funciones.
1 Responsable general
2 Responsables operativos
6 Encuestadores y difusores de información
2 Procesadores de información
2 Comunicación social.
1.10.2 Recursos materiales.
Cantidad Concepto.
160 Copias de encuestas de carencias sociales
160 Copias de encuestas sobre condiciones ambientales
100 Carteles de medidas de prevención
2 Equipos de cómputo con conexión a internet.
1 Vehículo para transporte
2 Impresoras
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN.
1.10.3 Recursos Económicos.
Los recursos económicos necesarios son 40,000.00 pesos, esto para solventar los gastos de
transporte, copias, carteles, conexión a internet, sueldos y alimentos del personal.
1.11 Plan de trabajo.
Tiempo a destinar Actividad
1 Semana. Investigación bibliográfica
1 Semana. Planeación y elaboración de infografías informativas
4 días. Preparación del proyecto
1 Semana.
Aplicación de encuestas sobre carencias y sondeo de condiciones
ambientales
2 días.
Aplicación de acciones para disminuir el contagio y transmisión del
virus del dengue (Difusión de infografías)
1 Semana.
Sondeo de efectividad de las acciones para disminuir el contagio y
transmisión del virus del dengue.
1 semana. Procesamiento de la información.
3 días. Análisis de resultados
4 días. Redacción del informe final
4 días. Divulgación de resultados e introducción.
1.12 Anexos.
Anexo 1. Cuestionario sobre carencias sociales.
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN.
Anexo 2. Formulario del sondeo sobre las condiciones ambientales.
Anexo 3. Infografías.
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN.
Anexo 4.
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN.
1.13 Bibliografía
Choque-Chávez, F., Huamaní-Fuente, F., & Canelo-Ayba, C. (2016). SÍNTOMAS CRÓNICOS TRAS
EPISODIO DE DENGUE, UNA NECESIDAD DE INVESTIGACIÓN. Obtenido de
https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/rpmesp/v33
n1/1726-4642-rpmesp-33-01-00181.pdf
Chuc, S. (2013). Condiciones locales de vulnerabilidad asociadas con el dengue. Obtenido de
https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/spm/v55n2/
v55n2a08.pdf
Fajardo-Dolci, G. (2012). El dengue en México. Obtenido de http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-
2012/im126i.pdf
INEGI. (2015). Encuesta Intercensal 2015. Obtenido de población total en viviendas particulares
habitadas por municipio y grupos quinquenales de edad según sexo:
http://www.beta.inegi.org.mx/contenidos/proyectos/ccpv/2010/tabulados/Basico/01_03B_MUNICI
PAL_11.pdf
Lemos Pérez, G. (2006). Dengue, un problema social reemergente en América Latina. Estrategia para su
erradicación. Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/258393328_Dengue_un_problema_social_reemergente
_en_America_Latina_Estrategia_para_su_erradicacion
MARTÍNEZ TORRES, E. (2008). Dengue. Obtenido de http://www.scielo.br/pdf/ea/v22n64/a04v2264.pdf
OMS. (Diciembre de 2017). ¿Qué es el dengue y cómo se trata? Obtenido de
http://www.who.int/features/qa/54/es/
OMS. (13 de Septiembre de 2018). Dengue y dengue grave. Obtenido de http://www.who.int/es/news-
room/fact-sheets/detail/dengue-and-severe-dengue
OMS. (s.f.). Dengue: Información general. Obtenido de
https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=4493:2010 -
informacion-general-dengue&Itemid=40232&lang=es
Secretaría de Salud. (03 de Marzo de 2016). Información General sobre el Dengue. Obtenido de
Secretaría de Salud: https://www.gob.mx/salud/acciones-y-programas/dengue
SECRETARÍA DE SALUD. (11 de Septiembre de 2017). Panorama Epidemiológico de Dengue, 2017
semana 36. Obtenido de
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/256053/Pano_dengue_sem_36_2017.pdf
Secretaría de Salud. (2013). Programa de Acción Específico, Prevención y Control de Dengue 2013-
2018. Obtenido de
http://www.cenaprece.salud.gob.mx/descargas/pdf/PAE_PrevencionControlDengue2013_2018.pd
f
SERRANO GRANGENO , D. (25 de Septiembre de 2018). Panorama del Dengue en Juventino Rosas.
(G. Cacique Moreno, Entrevistador)
Torres-Galicia, I. (2014). Dengue en México: análisis de dos décadas. Obtenido de
https://www.anmm.org.mx/GMM/2014/n2/GMM_150_2014_2_122-127.pdf
Urbina, K. (08 de Septiembre de 2017). J. Rosas, con la más alta incidencia en dengue. Obtenido de
Peridico CORREO: https://periodicocorreo.com.mx/j-rosas-la-mas-alta-incidencia-dengue/
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN.
2. EJECUCIÓN.
2.1 Recolección y el procesamiento de datos.
La recolección de datos cuantitativos y procesamiento de los mismos, será transcrito por medio
del programa Excel, para obtener con ello frecuencias y gráficos; sobre las carencias sociales de
las personas, las condiciones ambientales del medio y el resultado de las acciones
implementadas para la contención del contagio y trasmisión del virus.
Como añadido a lo anterior esta información emanada, también será procesada por medio del
programa MapGis, para la elaboración de mapeos que muestren las zonas vulneradas por el
virus, las carencias sociales y ambientales que predominan y la difusión de las medidas de
prevención.
3. EVALUACIÓN.
3.1 Análisis e interpretación de datos.
El análisis de los datos emanados de la recolección e interpretación de los datos, permitirá
establecer comparaciones entre las respuestas de cada zona, para observar cuales son las
condiciones y carencias que predominaron en las evaluadas.
Esta información obtenida en esta etapa de análisis dará como resultado poder obtener registros
etnográficos, en base a las categorías especificadas en la intervención.
Ahora bien en cuanto al análisis de los mapas estos, incluirán interpretaciones de lo que se está
mostrando en ellos para poder establecer comparaciones, sobre la magnitud y elementos que
participan en la transmisión del virus.
3.2 Redacción del informe final.
La redacción del informe final serátranscrita por medio de Microsoft Word, a manera de resumen,
con los resultados de cada una de las categorías plasmadas en la intervención, las cuales
mostraran gráficos y conclusiones, sobre las carencias sociales de las personas, las condiciones
ambientales del medio y el resultado de las acciones implementadas para la contención del
contagio y trasmisión del virus.
Lo anterior permitirá dar una visión integral sobre los aspectos considerados en la intervención
del problema.
Cabe señalar que dicho informe incluirá mapeos de las zonas evaluadas, en donde se
especificara por medio de capas, la región evaluada, las carencias sociales que predominan en
ella, las condiciones ambientales del medio y las medidas de control aplicadas para evitar el
contagio y transmisión del virus.
Cabe mencionar que este informe final, mostrara en la parte inferior de su presentación las
bibliografías, consultadas de manera general para poder realizar la presentación del mismo.
3.2.1 Publicación del informe.
La publicación del informe final será llevada a cabo mediante las tecnologías de la información,
las cuales hoy en día son más accesibles y muestran un alcance amplio, dicha publicación será
relazada en las principales páginas web de investigación epidemiológica.
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN.
Conclusión en base a la importancia de la experiencia de conocer y aplicar el método
epidemiológico as desde la postura del Gerente de Servicios de Salud
A menara de conclusión, es importante reconocer que la aplicación y conocimiento del método
epidemiológico para el gerente, permite enfocar los recursos en salud de una manera adecuada,
con sesgos mínimos y con mayor efectividad.
Lo anterior derivado de que al poder conocer que comprende y en que consiste el método
epidemiológico, podrá evaluar la información que se emana de estas investigaciones, denotando
con ello el poder ubicar las necesidades, económicas, humanas y materiales; para la atención de
los diferentes problemas de salud, dando lugar a que el gerente direccione los recursos en salud,
para la atención del mismo de una manera adecuada y pertinente.
Cabe señalar que el conocer,cuales son los diferentes métodos epidemiológicos implicados, para
el estudio de las enfermedades, esto permitirá al gerente utilizar el más adecuado para conocer
una enfermedad.
Ahora bien en el contexto de la aplicación, al gerente de los servicios de salud, esto le permitirá
ubicar que elementos se comprenden para llevarse a cabo, pudiendo así implementarlo de tal
manera que la información que resulte muestre características fidedignas.
Para concluir con la presente actividad, cabe mencionar que la importancia de conocer el método
epidemiológico y su aplicación, para el gerente de los servicios de salud, es de vital importancia,
ya que dicho método le permitiría profundizar en la causa, distribución y relación de las
enfermedades en la población, dando lugar al poder realizar un buen aprovechamiento de los
recursos en salud.
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN.
Referencias.
Arriola Guillén, L. E. (11 de Octubre de 2011). DISEÑOS EXPERIMENTALES. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=HBWg8EMj7AM
ENS. (Octubre de 2009). MÉTODO EPIDEMIOLÓGICO. Obtenido de Manual Docente de la
Escuela Nacional de Sanidad : http://www.isciii.es/ISCIII/es/contenidos/fd-publicaciones-
isciii/fd-documentos/2009-0843_Manual_epidemiologico_ultimo_23-01-10.pdf
Eugenia Mackey, M. (s.f.). DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN. Obtenido de
https://www.gfmer.ch/Educacion_medica_Es/Pdf/Disenos_Investigacion.pdf
Goldberg, M. (1994). La epidemiología sin esfuerzo. Obtenido de
https://books.google.com.mx/books?id=VMjuIvDczFgC&lpg=PA79&dq=epidemiolog%C3
%ADa&pg=PA79#v=onepage&q=epidemiolog%C3%ADa&f=false
Ruth Beber, E. (2012). MÉTODO EPIDEMIOLÓGICO. Obtenido de
https://saludpublica1.files.wordpress.com/2012/08/mc3a9todo-epidemiolc3b3gico.pdf

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

1.Escolares Que Luchan Contra El Dengue Proyecto C S Sesquicentenario Final
1.Escolares Que Luchan Contra El Dengue Proyecto  C  S  Sesquicentenario Final1.Escolares Que Luchan Contra El Dengue Proyecto  C  S  Sesquicentenario Final
1.Escolares Que Luchan Contra El Dengue Proyecto C S Sesquicentenario Final
Leoncio Mier y Teran
 
Plan Nacional Dengue Y Fiebre Amarilla
Plan Nacional Dengue Y Fiebre AmarillaPlan Nacional Dengue Y Fiebre Amarilla
Plan Nacional Dengue Y Fiebre Amarilla
guest855b73
 
Enfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesEnfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentes
Lucy Noyola
 
ITU en gestantes que acuden a consulta de control prenatal en el Ambulatorio ...
ITU en gestantes que acuden a consulta de control prenatal en el Ambulatorio ...ITU en gestantes que acuden a consulta de control prenatal en el Ambulatorio ...
ITU en gestantes que acuden a consulta de control prenatal en el Ambulatorio ...
SarahSalazar17
 

Was ist angesagt? (20)

1.Escolares Que Luchan Contra El Dengue Proyecto C S Sesquicentenario Final
1.Escolares Que Luchan Contra El Dengue Proyecto  C  S  Sesquicentenario Final1.Escolares Que Luchan Contra El Dengue Proyecto  C  S  Sesquicentenario Final
1.Escolares Que Luchan Contra El Dengue Proyecto C S Sesquicentenario Final
 
Epidemias, pandemias y crisis de Salud Pública
Epidemias, pandemias y crisis de Salud PúblicaEpidemias, pandemias y crisis de Salud Pública
Epidemias, pandemias y crisis de Salud Pública
 
Vigilancia epidemiologica post desastre
Vigilancia epidemiologica post desastreVigilancia epidemiologica post desastre
Vigilancia epidemiologica post desastre
 
Plan Nacional Dengue Y Fiebre Amarilla
Plan Nacional Dengue Y Fiebre AmarillaPlan Nacional Dengue Y Fiebre Amarilla
Plan Nacional Dengue Y Fiebre Amarilla
 
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ING.pptx
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ING.pptxSISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ING.pptx
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ING.pptx
 
Butler Jones
Butler JonesButler Jones
Butler Jones
 
Monografías Nature. Enfermedades infecciosas emergentes "Las nuevas pandemias...
Monografías Nature. Enfermedades infecciosas emergentes "Las nuevas pandemias...Monografías Nature. Enfermedades infecciosas emergentes "Las nuevas pandemias...
Monografías Nature. Enfermedades infecciosas emergentes "Las nuevas pandemias...
 
Enfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesEnfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentes
 
Control de las enfermedades transmisibles en situaciones de emergencias y des...
Control de las enfermedades transmisibles en situaciones de emergencias y des...Control de las enfermedades transmisibles en situaciones de emergencias y des...
Control de las enfermedades transmisibles en situaciones de emergencias y des...
 
Presentacion el rincon oct 2021
Presentacion el rincon   oct 2021Presentacion el rincon   oct 2021
Presentacion el rincon oct 2021
 
Cmp al pdte 24 08-20
Cmp al pdte 24 08-20Cmp al pdte 24 08-20
Cmp al pdte 24 08-20
 
Enfoque epidemiologico del proceso salud enfermedad
Enfoque epidemiologico del proceso salud enfermedadEnfoque epidemiologico del proceso salud enfermedad
Enfoque epidemiologico del proceso salud enfermedad
 
Morbilidades más frecuentes en el CPT II "San Diego", Puerto la Cruz, Anzoáte...
Morbilidades más frecuentes en el CPT II "San Diego", Puerto la Cruz, Anzoáte...Morbilidades más frecuentes en el CPT II "San Diego", Puerto la Cruz, Anzoáte...
Morbilidades más frecuentes en el CPT II "San Diego", Puerto la Cruz, Anzoáte...
 
ITU en gestantes que acuden a consulta de control prenatal en el Ambulatorio ...
ITU en gestantes que acuden a consulta de control prenatal en el Ambulatorio ...ITU en gestantes que acuden a consulta de control prenatal en el Ambulatorio ...
ITU en gestantes que acuden a consulta de control prenatal en el Ambulatorio ...
 
Salmonelosis - Ambulatorio Urbano Tipo II Brisas del Mar
Salmonelosis - Ambulatorio Urbano Tipo II Brisas del MarSalmonelosis - Ambulatorio Urbano Tipo II Brisas del Mar
Salmonelosis - Ambulatorio Urbano Tipo II Brisas del Mar
 
Estudio epidemiologico
Estudio epidemiologicoEstudio epidemiologico
Estudio epidemiologico
 
Algunos retos en la generación de capacidades en Comunicación en Salud
Algunos retos en la generación de capacidades en Comunicación en SaludAlgunos retos en la generación de capacidades en Comunicación en Salud
Algunos retos en la generación de capacidades en Comunicación en Salud
 
Equipo14 martillazo y huayno
Equipo14 martillazo y huaynoEquipo14 martillazo y huayno
Equipo14 martillazo y huayno
 
4d dengue y chikungunya
4d dengue y chikungunya4d dengue y chikungunya
4d dengue y chikungunya
 
Las enfermedades emergentes
Las enfermedades emergentesLas enfermedades emergentes
Las enfermedades emergentes
 

Ähnlich wie HEPI_U3_A3_GCM

Determinantes. S de la salud en la propagación de contagio por la COVID-19 en...
Determinantes. S de la salud en la propagación de contagio por la COVID-19 en...Determinantes. S de la salud en la propagación de contagio por la COVID-19 en...
Determinantes. S de la salud en la propagación de contagio por la COVID-19 en...
AmeliMiano
 
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptxtema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptx
luiscarlos956805
 

Ähnlich wie HEPI_U3_A3_GCM (20)

Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 
Ruiz hoyos trabinv_bach_2019
Ruiz hoyos trabinv_bach_2019Ruiz hoyos trabinv_bach_2019
Ruiz hoyos trabinv_bach_2019
 
APLICACIÓN DEL MÉTODO EPIDEMIOLOGICO DEL MAL DE CHANGAS
APLICACIÓN DEL MÉTODO EPIDEMIOLOGICO DEL MAL DE CHANGASAPLICACIÓN DEL MÉTODO EPIDEMIOLOGICO DEL MAL DE CHANGAS
APLICACIÓN DEL MÉTODO EPIDEMIOLOGICO DEL MAL DE CHANGAS
 
ENFERMEDAES EMERGENTES Y REEMERGENTES.docx
ENFERMEDAES EMERGENTES Y REEMERGENTES.docxENFERMEDAES EMERGENTES Y REEMERGENTES.docx
ENFERMEDAES EMERGENTES Y REEMERGENTES.docx
 
Situación de la tuberculosis en el perú
Situación de la tuberculosis en el perúSituación de la tuberculosis en el perú
Situación de la tuberculosis en el perú
 
Proyecto parte 2.
Proyecto parte 2. Proyecto parte 2.
Proyecto parte 2.
 
Practico 1 de bioestadistica medica
Practico 1 de bioestadistica medicaPractico 1 de bioestadistica medica
Practico 1 de bioestadistica medica
 
Dengue 2
Dengue 2Dengue 2
Dengue 2
 
Dengue 2
Dengue 2Dengue 2
Dengue 2
 
Medidas de Protección Individual contra la COVID-19 como Moduladoras de la Ex...
Medidas de Protección Individual contra la COVID-19 como Moduladoras de la Ex...Medidas de Protección Individual contra la COVID-19 como Moduladoras de la Ex...
Medidas de Protección Individual contra la COVID-19 como Moduladoras de la Ex...
 
EPIDEMIOLOGIA.pdf
EPIDEMIOLOGIA.pdfEPIDEMIOLOGIA.pdf
EPIDEMIOLOGIA.pdf
 
Epidemiologia descriptivas con analisis de articulo.pdf
Epidemiologia descriptivas con analisis de articulo.pdfEpidemiologia descriptivas con analisis de articulo.pdf
Epidemiologia descriptivas con analisis de articulo.pdf
 
Salud publica sustentacion - Leptospirosis.pptx
Salud publica sustentacion - Leptospirosis.pptxSalud publica sustentacion - Leptospirosis.pptx
Salud publica sustentacion - Leptospirosis.pptx
 
TESIS DENGUE OFICIAL.pptx
TESIS DENGUE OFICIAL.pptxTESIS DENGUE OFICIAL.pptx
TESIS DENGUE OFICIAL.pptx
 
TESIS DENGUE OFICIAL.pptx
TESIS DENGUE OFICIAL.pptxTESIS DENGUE OFICIAL.pptx
TESIS DENGUE OFICIAL.pptx
 
Guía para la atención clínica integral del paciente con dengue
Guía para la atención clínica integral del paciente con dengueGuía para la atención clínica integral del paciente con dengue
Guía para la atención clínica integral del paciente con dengue
 
Determinantes. S de la salud en la propagación de contagio por la COVID-19 en...
Determinantes. S de la salud en la propagación de contagio por la COVID-19 en...Determinantes. S de la salud en la propagación de contagio por la COVID-19 en...
Determinantes. S de la salud en la propagación de contagio por la COVID-19 en...
 
PRACTICA DE CUIDADOS BASICOS epidemioogia.pptx
PRACTICA DE CUIDADOS BASICOS epidemioogia.pptxPRACTICA DE CUIDADOS BASICOS epidemioogia.pptx
PRACTICA DE CUIDADOS BASICOS epidemioogia.pptx
 
SILABO EPI ENT ENFERMERIA.docx
SILABO EPI ENT ENFERMERIA.docxSILABO EPI ENT ENFERMERIA.docx
SILABO EPI ENT ENFERMERIA.docx
 
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptxtema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptx
 

Kürzlich hochgeladen

Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
UPTAIDELTACHIRA
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 

HEPI_U3_A3_GCM

  • 1. Gustavo Cacique Moreno Matricula ES172002236 EVIDENCIA APLICACIÓN DEL MÉTODO EPIDEMIOLÓGICO Unidad 3, Epidemiología.
  • 2. PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN. INTRODUCCIÓN. Como bien sabemos el método epidemiológico, muestra diferentes aplicaciones en el ámbito profesional, dado que es una vital herramienta para la solución de problemas y por ende mejorar las condiciones de salud. Dicho método permite el poder conocer comouna enfermedad, evoluciona y afecta a la población, así como también da lugar a comprender causas y efectos de las mismas; para poder emitir soluciones pertinentes a través de estrategias de prevención primarias, secundarias y terciarias. En tal sentido, es pertinente mencionar que este método debe ser estructurado de una forma cronológica, que comprenda cada uno de los pasos del método, partiendo de la planeación del problema, sus hipótesis, estudio adecuado y evaluación correspondiente. Todo lo anterior orientado a mejorar el estado de salud. Es por lo anterior que continuación se presenta cronológicamente, cada uno de los pasos que comprende el método epidemiológico, sobre la fiebre por dengue suscitada en el municipio de Juventino Rosas. (Figura 1) En donde como principal punto tenemos la observación de la presencia de casos de fiebre por dengue en el municipio de Juventino Rosas, el cual va a ser comprobado por una encuesta sobre signos y síntomas; para así realizar un diagnóstico diferencial, que permitirá con ello de acuerdo a la definición del problema, conocer la distribución de casos por región, zona y tiempo del virus del dengue. Lo anterior ayudara a comprobar la hipótesis, que está referida a las condiciones ambientales y sociales que dieron lugar al brote epidémico del contagio por el virus del dengue en el municipio de Juventino Rosas, en tal sentido para la comprobación de dicha hipótesis se realizara a través de censos sobre las condiciones ambientales y sociales de la población vulnerable. Lo que dará lugar a poder emitir el diagnostico epidemiológico y las posibles medidas de control. Figura 1. Método epidemiológico sobre la fiebre por dengue en el municipio de Juventino Rosas. Fuente: Elaboración propia.
  • 3. PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN. 1. PLANEACIÓN. 1.1 Título. Factores sociales y ambientales, que dieron lugar a la presencia de varios casos de fiebre por dengue, en el municipio de Juventino Rosas. 1.2 Introducción. El dengue actualmente, sigue siendo un problema de salud considerable en diferentes países, como lo es México; lo anterior a pesar de los diferentes esfuerzos, orientados a detener y mitigar el impacto de las catástrofes epidémicas que origina. Este virus es una enfermedad infecciosa sistémica y dinámica, la cual puede cursarse de una forma asintomática o mediante la expresión de un cuadro clínico amplio, que puede incluir síntomas graves y no graves. Como añadido a lo anterior, el dengue es originado por el virus del dengue, que pertenece a la familia de Flaviviridae, el cual está conformado por cuatro serotipos Denv-1, Denv-2, Denv-3 y Denv-4, los cuales son transmitidos por la picadura de mosquitos hembra pertenecientes a las especies Ae aegypti y Ae. Albopictus. (OMS, s.f.) Ahora bien el dengue en el municipio de Juventino Rosas también ha tenido presencia, en donde sus efectos y la gran facilidad de propagación, afectaron a un gran número de sus habitantes. Dicho municipio según la encuesta intercensal 2015 del INEGI, cuenta con una población total de 83,060 habitantes, los cuales están distribuidos en 158 localidades, siendo las más importantes las comunidades de Rincón de Centeno, Santiago de Cuenda, Morales y Franco Tavera. (INEGI, 2015) Es por lo anterior, que la presente indagación, busca analizar cuáles son aquellos factores sociales y ambientales que dieron lugar a la presencia aumentada de esta enfermedad en el municipio. 1.3 Justificación. La alta presencia de fiebre por dengue en la población del municipio de Juventino Rosas, es una justificante principal del porqué de esta indagación, pues en el año 2017 su incidencia en la población se vio seriamente afectada, ya que para la semana 31 de dicha anualidad su presencia no era notable, sin embargo para la semana 36 del mismo año dicho virus había tomado fuerza. (SECRETARÍA DE SALUD, 2017) Es por lo anterior que la presente investigación busca evaluar, cuales son los factores sociales y ambientales; que favorecieron a la alta presencia de esta enfermedad en su población. Por lo cual, aporta información relevante sobre cómo estos factores influyeron, para que la fiebre por dengue, tuviera cita en gran magnitud en la población del municipio; así mismoesclarecetambién aspectos, sobre como el mosco transmisor prolifera, incuba y transmite dicho virus. 1.4 Planteamiento del problema. El municipio de Juventino Rosas durante el año 2017, se enfrentó a una seria problemática de salud pública, pues su población fue vulnerada en gran magnitud por la fiebre por dengue.
  • 4. PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN. Cabe mencionar que al inicio y mediados de esta anualidad, la fiebre por dengue en el municipio no tenía cita en gran magnitud, pues todavía para su semana 31 el panorama del virus no mostraba presencia alguna; sin embargo para su semana 36 dicho municipio, se vio envuelto en un estado, completamente diferente al que había mantenido durante gran parte del año, pues este virus había comenzado a tener presencia considerable. 1.5 Preguntas de investigación.  ¿Qué factores sociales dieron lugar a la presencia del virus, en las personas del municipio?  ¿Qué factores ambientales influyeron para que el virus del dengue se manifestara en el municipio?  Número de personas por semana contagiadas por el virus en el municipio.  ¿Cuantas personas fueron afectadas por el virus en el municipio?  Número de personas contagiadas según el serotipo de dengue  ¿Cuánto tiempo duro la presencia aumentada del virus en el municipio?  ¿Qué acciones se han ejecutado para la atención del problema? 1.6 Marco teórico. Según la Revista Médica de Instituto Mexicano del Seguro Social, el dengue, lo en el continente americano, es considerado como una enfermedad reemergente de vital importancia, donde sus características hemorrágicas representan gran relevancia, esto debido a su aumento progresivo en las defunciones. Los primeros brotes de esta enfermedad tienen cita en dicha región desde 1635. A partir de su surgimiento de características hemorrágicas en el año 1932, el dengue ha representado un problema de salud pública, pues más de la mitad dela población del mundo reside en áreas consideradas como endémicas. (Fajardo-Dolci, 2012) En México, los principales brotes de dengue fueron registrados en 1941, cuando se obtuvo un incidencia de 6955 en todo el territorio nacional. Posteriormente su incidencia fue reportada como disminuida, hasta el año de 1963 donde la campaña para la erradicación del mosco Aedes mantuvo al margen este virus durante 12 años posteriores: Sin embargo para el año de 1978 dicha enfermedad volvió a tener presencia en México, denotando con ello que a partir de 1980 los casos fueran aumentando, convirtiéndose así como uno de los problemas más importantes de salud en la actualidad. (Torres-Galicia, 2014) Los diferentes programas para el control y prevención del dengue en México han pasado por varias etapas, a partir de los años 80; Sin embargo las diferentes diferencias en las estrategias y cobertura de dichos programas, no han permitido poder mitigarlo, ya que a partir del 2000, se observa no solo un claro aumento en el número de casos por esta enfermedad, sino también en su distribución, la cual muestra diferentes intensidades en 30 de las 32 entidades federativas de México. (Secretaría de Salud., 2013) Los determinantes sociales, como la dotación de agua potable, recolección y deposito final de basura, las características de vivienda, la producción de artículos y depósitos desechables, que se transforman en criaderos durante época de lluvias, son factores que dan lugar a la rápida propagación del virus, pues aunque son ampliamente conocidos, han mostrado un poco intervención para la prevención. (Secretaría de Salud., 2013)
  • 5. PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN. 1.7 Objetivos. 1.7.1 Objetivo general. La presente indagación tiene como objetivo general, evaluar como los factores sociales y ambientales han sido determinantes clave para la presencia aumentada, del virus del dengue en los habitantes del municipio de Juventino Rosas. 1.7.2 Objetivos específicos. A. Evaluar el número de habitantes afectados por el virus del dengue en el municipio. B. Analizar la efectividad de las estrategias para la mitigación y contención del virus. C. Evaluar el periodo de incubación del virus del dengue, para poder ser transmitido posteriormente. D. Analizar las características que propician la proliferación del mosco transmisor del dengue. E. Analizar las carencias sociales que aumentan los riesgos de ser contagiados por el virus del dengue. 1.8 Hipótesis. Factores sociales y ambientales que dieron lugar, a la presencia aumentada de fiebre por dengue en la población del municipio de Juventino Rosas. 1.9 Metodología. Durante las semanas que comprendieron el año 2017, se realizó una investigación, enfocada a conocer cuáles son los factores sociales y ambientales en la población, que dieron lugar a la presencia de fiebre por dengue en el territorio municipal de Juventino Rosas. 1.9.1 Tipo de estudio. Para la presente investigación cabe mencionar que será ejecutada a través del método epidemiológico cuasi experimental, puesto que se busca evaluar presuntas relaciones de causa- efecto del dengue en la población de Juventino Rosas. 1.9.2 Unidad de análisis. Para la presente investigación como unidad de análisis, fueron utilizadas las poblaciones de las diferentes comunidades pertenecientes al municipio de Juventino Rosas, donde el dengue tuvo presencia. 1.9.3 Población. La población de estudio que se considera para la presente investigación, es aquella que presentan o fueron contagiadas por el virus del dengue a partir de la semana 36 de 2017, en las localidades de mayor presencia, como lo son Rincón de Centeno, Santiago de Cuenda y la Cabecera Municipal 1.9.3.1 Universo. Como universo se tiene que para la presente investigación se tiene a la población contagiada por el virus del dengue en las localidades de Rincón de Centeno, Santiago de Cuenda y la cabecera
  • 6. PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN. municipal, en donde como universo se tiene contemplada la evaluación de 150 personas para las tres localidades. 1.9.3.2 Tamaño de la muestra. El tamaño de la muestra para cada una de las localidades será de 50 personas contagiadas por el virus del dengue. 1.9.4.1 Criterios de inclusión.  Personas que presentaron contagio por el virus del dengue.  Personas que presentan contagio por el virus del dengue. 1.9.4.2 Criterios de Exclusión.  Personas que no han presentado signos y síntomas característicos del contagio por el virus del dengue 1.9.5 Instrumentos. A. Cuestionario sobre carencias sociales de las personas, contagiadas por el virus del dengue. (Anexo 1) Cuestionario que consta de 8 preguntas en base a observar la calidad de la vivienda, servicios básicos con los que cuenta, percepción salarial, ocupación, accesoa servicios de salud, depósito de residuos. B. Sondeo sobre las condiciones ambientales, que predominan en las zonas donde hay presencia de personas contagiadas por el virus del dengue. (Anexo 2) Estesondeo evalúa a través de 10 preguntas, sobresi en el medio hay concentraciones excesivas de basura, objetos que favorecen al estancamiento de líquidos, cercanía de ríos arroyos, plantas tratadoras, presencia de grandes cantidades de moscos, tiraderos clandestinos. C. Elaboración de información para prevenir el contagio y la transmisióndel virus del dengue. (Anexo 3) Consiste en la elaboración de infografías, de prevención para evitar el contagio y transmisión del virus del dengue. D. Sondeo sobre las acciones y efectividad de las mismas, para mitigar y contener la propagación del virus. (Anexo 4) Este sondeo básicamente consta de un formulario, donde se evalúan las acciones ejercidas para controlar la propagación del mismo, así como también comprende la evaluación de la efectividad de dichas intervenciones. 1.9.6 Descripción de la intervención. El proceso de la investigación será llevado a cabo mediante etapas, las cuales se mencionan a continuación. 1.9.6.1 Etapa principal.
  • 7. PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN. A. Organización para la intervención adecuada, la cual consiste en realizar todos los preparativos antes de ejecutar cualquier acción, donde se analicen los obstáculos y estrategias para cumplir con el objetivo. Esta organización comprenderá tiempos de aplicación, fechas, entre otras. B. Preparación del proyecto. 1.9.6.2 Etapa secundaria a) Aplicación de encuestas sobre carencias sociales de las personas vulneradas por el virus del dengue, partiendo de la localidad donde hay más incidencia. b) Aplicación del sondeo sobre las condiciones ambientales, que predominan en las zonas donde hay presenciade personas contagiadas por el virus, partiendo de la localidad donde hay más incidencia. c) Aplicación del sondeo sobre las acciones y efectividad de las mismas, para mitigar y contener la propagación del virus, partiendo de la localidad donde hay más incidencia. 1.9.6.3 Etapa terciaria. I. Difusión de las medidas precautorias, que se debe acatar por la población para evitar ser contagiada, por el virus del dengue por medio de infografías. 1.9.6.4 Etapa cuarta. i. Aplicación del sondeo para evaluar si las acciones para evitar el contagio y transmisión del virus, han mostrado efectividad. 1.10 Recursos. Para llevar a cabo la presente investigación cabe señalar que es necesario recursos humanos, económicos y materiales. 1.10.1 Recursos humanos. Para poder ejecutar adecuadamente la investigación, es necesario contar con al menos 13 personas las cuales fungirán de la siguiente manera. Cantidad Funciones. 1 Responsable general 2 Responsables operativos 6 Encuestadores y difusores de información 2 Procesadores de información 2 Comunicación social. 1.10.2 Recursos materiales. Cantidad Concepto. 160 Copias de encuestas de carencias sociales 160 Copias de encuestas sobre condiciones ambientales 100 Carteles de medidas de prevención 2 Equipos de cómputo con conexión a internet. 1 Vehículo para transporte 2 Impresoras
  • 8. PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN. 1.10.3 Recursos Económicos. Los recursos económicos necesarios son 40,000.00 pesos, esto para solventar los gastos de transporte, copias, carteles, conexión a internet, sueldos y alimentos del personal. 1.11 Plan de trabajo. Tiempo a destinar Actividad 1 Semana. Investigación bibliográfica 1 Semana. Planeación y elaboración de infografías informativas 4 días. Preparación del proyecto 1 Semana. Aplicación de encuestas sobre carencias y sondeo de condiciones ambientales 2 días. Aplicación de acciones para disminuir el contagio y transmisión del virus del dengue (Difusión de infografías) 1 Semana. Sondeo de efectividad de las acciones para disminuir el contagio y transmisión del virus del dengue. 1 semana. Procesamiento de la información. 3 días. Análisis de resultados 4 días. Redacción del informe final 4 días. Divulgación de resultados e introducción. 1.12 Anexos. Anexo 1. Cuestionario sobre carencias sociales.
  • 9. PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN. Anexo 2. Formulario del sondeo sobre las condiciones ambientales. Anexo 3. Infografías.
  • 11. PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN. 1.13 Bibliografía Choque-Chávez, F., Huamaní-Fuente, F., & Canelo-Ayba, C. (2016). SÍNTOMAS CRÓNICOS TRAS EPISODIO DE DENGUE, UNA NECESIDAD DE INVESTIGACIÓN. Obtenido de https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/rpmesp/v33 n1/1726-4642-rpmesp-33-01-00181.pdf Chuc, S. (2013). Condiciones locales de vulnerabilidad asociadas con el dengue. Obtenido de https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/spm/v55n2/ v55n2a08.pdf Fajardo-Dolci, G. (2012). El dengue en México. Obtenido de http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im- 2012/im126i.pdf INEGI. (2015). Encuesta Intercensal 2015. Obtenido de población total en viviendas particulares habitadas por municipio y grupos quinquenales de edad según sexo: http://www.beta.inegi.org.mx/contenidos/proyectos/ccpv/2010/tabulados/Basico/01_03B_MUNICI PAL_11.pdf Lemos Pérez, G. (2006). Dengue, un problema social reemergente en América Latina. Estrategia para su erradicación. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/258393328_Dengue_un_problema_social_reemergente _en_America_Latina_Estrategia_para_su_erradicacion MARTÍNEZ TORRES, E. (2008). Dengue. Obtenido de http://www.scielo.br/pdf/ea/v22n64/a04v2264.pdf OMS. (Diciembre de 2017). ¿Qué es el dengue y cómo se trata? Obtenido de http://www.who.int/features/qa/54/es/ OMS. (13 de Septiembre de 2018). Dengue y dengue grave. Obtenido de http://www.who.int/es/news- room/fact-sheets/detail/dengue-and-severe-dengue OMS. (s.f.). Dengue: Información general. Obtenido de https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=4493:2010 - informacion-general-dengue&Itemid=40232&lang=es Secretaría de Salud. (03 de Marzo de 2016). Información General sobre el Dengue. Obtenido de Secretaría de Salud: https://www.gob.mx/salud/acciones-y-programas/dengue SECRETARÍA DE SALUD. (11 de Septiembre de 2017). Panorama Epidemiológico de Dengue, 2017 semana 36. Obtenido de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/256053/Pano_dengue_sem_36_2017.pdf Secretaría de Salud. (2013). Programa de Acción Específico, Prevención y Control de Dengue 2013- 2018. Obtenido de http://www.cenaprece.salud.gob.mx/descargas/pdf/PAE_PrevencionControlDengue2013_2018.pd f SERRANO GRANGENO , D. (25 de Septiembre de 2018). Panorama del Dengue en Juventino Rosas. (G. Cacique Moreno, Entrevistador) Torres-Galicia, I. (2014). Dengue en México: análisis de dos décadas. Obtenido de https://www.anmm.org.mx/GMM/2014/n2/GMM_150_2014_2_122-127.pdf Urbina, K. (08 de Septiembre de 2017). J. Rosas, con la más alta incidencia en dengue. Obtenido de Peridico CORREO: https://periodicocorreo.com.mx/j-rosas-la-mas-alta-incidencia-dengue/
  • 12. PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN. 2. EJECUCIÓN. 2.1 Recolección y el procesamiento de datos. La recolección de datos cuantitativos y procesamiento de los mismos, será transcrito por medio del programa Excel, para obtener con ello frecuencias y gráficos; sobre las carencias sociales de las personas, las condiciones ambientales del medio y el resultado de las acciones implementadas para la contención del contagio y trasmisión del virus. Como añadido a lo anterior esta información emanada, también será procesada por medio del programa MapGis, para la elaboración de mapeos que muestren las zonas vulneradas por el virus, las carencias sociales y ambientales que predominan y la difusión de las medidas de prevención. 3. EVALUACIÓN. 3.1 Análisis e interpretación de datos. El análisis de los datos emanados de la recolección e interpretación de los datos, permitirá establecer comparaciones entre las respuestas de cada zona, para observar cuales son las condiciones y carencias que predominaron en las evaluadas. Esta información obtenida en esta etapa de análisis dará como resultado poder obtener registros etnográficos, en base a las categorías especificadas en la intervención. Ahora bien en cuanto al análisis de los mapas estos, incluirán interpretaciones de lo que se está mostrando en ellos para poder establecer comparaciones, sobre la magnitud y elementos que participan en la transmisión del virus. 3.2 Redacción del informe final. La redacción del informe final serátranscrita por medio de Microsoft Word, a manera de resumen, con los resultados de cada una de las categorías plasmadas en la intervención, las cuales mostraran gráficos y conclusiones, sobre las carencias sociales de las personas, las condiciones ambientales del medio y el resultado de las acciones implementadas para la contención del contagio y trasmisión del virus. Lo anterior permitirá dar una visión integral sobre los aspectos considerados en la intervención del problema. Cabe señalar que dicho informe incluirá mapeos de las zonas evaluadas, en donde se especificara por medio de capas, la región evaluada, las carencias sociales que predominan en ella, las condiciones ambientales del medio y las medidas de control aplicadas para evitar el contagio y transmisión del virus. Cabe mencionar que este informe final, mostrara en la parte inferior de su presentación las bibliografías, consultadas de manera general para poder realizar la presentación del mismo. 3.2.1 Publicación del informe. La publicación del informe final será llevada a cabo mediante las tecnologías de la información, las cuales hoy en día son más accesibles y muestran un alcance amplio, dicha publicación será relazada en las principales páginas web de investigación epidemiológica.
  • 13. PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN. Conclusión en base a la importancia de la experiencia de conocer y aplicar el método epidemiológico as desde la postura del Gerente de Servicios de Salud A menara de conclusión, es importante reconocer que la aplicación y conocimiento del método epidemiológico para el gerente, permite enfocar los recursos en salud de una manera adecuada, con sesgos mínimos y con mayor efectividad. Lo anterior derivado de que al poder conocer que comprende y en que consiste el método epidemiológico, podrá evaluar la información que se emana de estas investigaciones, denotando con ello el poder ubicar las necesidades, económicas, humanas y materiales; para la atención de los diferentes problemas de salud, dando lugar a que el gerente direccione los recursos en salud, para la atención del mismo de una manera adecuada y pertinente. Cabe señalar que el conocer,cuales son los diferentes métodos epidemiológicos implicados, para el estudio de las enfermedades, esto permitirá al gerente utilizar el más adecuado para conocer una enfermedad. Ahora bien en el contexto de la aplicación, al gerente de los servicios de salud, esto le permitirá ubicar que elementos se comprenden para llevarse a cabo, pudiendo así implementarlo de tal manera que la información que resulte muestre características fidedignas. Para concluir con la presente actividad, cabe mencionar que la importancia de conocer el método epidemiológico y su aplicación, para el gerente de los servicios de salud, es de vital importancia, ya que dicho método le permitiría profundizar en la causa, distribución y relación de las enfermedades en la población, dando lugar al poder realizar un buen aprovechamiento de los recursos en salud.
  • 14. PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN. Referencias. Arriola Guillén, L. E. (11 de Octubre de 2011). DISEÑOS EXPERIMENTALES. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=HBWg8EMj7AM ENS. (Octubre de 2009). MÉTODO EPIDEMIOLÓGICO. Obtenido de Manual Docente de la Escuela Nacional de Sanidad : http://www.isciii.es/ISCIII/es/contenidos/fd-publicaciones- isciii/fd-documentos/2009-0843_Manual_epidemiologico_ultimo_23-01-10.pdf Eugenia Mackey, M. (s.f.). DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN. Obtenido de https://www.gfmer.ch/Educacion_medica_Es/Pdf/Disenos_Investigacion.pdf Goldberg, M. (1994). La epidemiología sin esfuerzo. Obtenido de https://books.google.com.mx/books?id=VMjuIvDczFgC&lpg=PA79&dq=epidemiolog%C3 %ADa&pg=PA79#v=onepage&q=epidemiolog%C3%ADa&f=false Ruth Beber, E. (2012). MÉTODO EPIDEMIOLÓGICO. Obtenido de https://saludpublica1.files.wordpress.com/2012/08/mc3a9todo-epidemiolc3b3gico.pdf