BLOG GABRIELA TANGARA VIZALLA.docx

Educación

1
NOMBRE: GABRIELA
APELLIDO; TANGARA VIZALLA
4” SEMESTRE
AÑO; 2022
ING.MARTINEZ CALDERON JAQUELINE REYNA
2
Las nuevas tecnologías de la educación son una herramienta para fortalecer la
enseñanza y el aprendizaje, aumentar las oportunidades para acceder al
conocimiento, desarrollar habilidades colaborativas o inculcar valores, entre otros.
Si hay algo que ha cambiado nuestra vida y nuestros hábitos en los últimos años
han sido las nuevas tecnologías las formas en las que usamos las tecnología, nos
comunicamos y nos relacionamos con los demás son radicalmente diferentes a
cómo lo eran hace menos de 20 años. Y las nuevas tecnologías, a pesar de los
riesgos para los niños y niñas y de la necesidad de control por parte de las madres
y los padres, aplicadas a la educación, también han cambiado la manera en la que
se enseña y se aprende en la escuela.
Para empezar, la actividad docente ha cambiado con el uso de internet o
dispositivos como los ordenadores, los móviles y las tabletas, así que actualmente
es posible utilizar otras formas de educar y diferentes medios para aprender, que
permiten enfocar las tecnologías en la educación hacia el trabajo en equipo, la
capacidad crítica del alumnado y el aprendizaje de valores y si hablamos del
sector educativo donde la importancia de la tecnología es cada vez mayor pero
continua habiendo algunas limitaciones. Sin embargo, la crisis sanitaria ha hecho
que el uso de las TIC’s se convierta en una necesidad para no perjudicar el ritmo
académico
La importancia de la tecnología en la educación se hace visible cuando se ofrecen
clases virtuales en directo, se entregan actividades a través de plataformas e-
learning, se permite estudiar desde cualquier lugar los recursos se multiplican esta
es la forma en la que las tecnologías de la información y comunicación permiten
transformar los procesos pero mantener la esencia educativa no es buena porque
los niños mismo no lo toman interés, No obstante, la integración de la tecnología
en la enseñanza no es solo una cuestión de traer aparatos a las aulas o permitir el
uso de tecnología
Esta modalidad requiere una adaptación del sistema para que realmente se
perciban como una mejora y no un simple complemento por lo tanto, esto exige
una reformulación de ciertos procesos y una formación sobre las competencias
digitales en el aula. De lo contrario es posible que no se le saque el máximo
rendimiento a los recursos digitales
3
La tecnología está presente en todo lo que nos rodea, desde nuestro trabajo,
nuestra comunidad, nuestra familia, hasta nuestro hogar, en fin todo lo relacionado
con la vida cotidiana. Sin embargo en el sector de la enseñanza, vemos que
muchas escuelas hoy en día no tienen los recursos necesarios para integrar la
tecnología en el ambiente del aprendizaje. Muchas están empezando a explorar
el potencial tan grande que ofrece la tecnología para educar y aprender. Con el
uso adecuado, la tecnología ayuda a los estudiantes a adquirir las habilidades
necesarias para sobrevivir en una sociedad enfocada en el conocimiento
tecnológico las Tecnologías de la información y comunicación nos ofrecen a los
docentes la posibilidad de replantearnos las actividades tradicionales de
enseñanza, para ampliarlas y complementarlas con nuevas actividades y recursos
de aprendizaje se pueden encontrar materiales sobre todas las áreas curriculares,
y muchos de acceso gratuito, a nuestra disposición en los principales portales
educativos. El uso de aplicaciones genéricas, herramientas de autor, uso de
webquest, weblogs, etc. que permiten llevar los conocimientos a sus estudiantes
de una forma poco tradicional y estimuladora Las TIC nos ofrecen la posibilidad de
trabajar en proyectos telemáticos, entornos de trabajo colaborativo más allá de
nuestra propia clase, contactando con alumnos y profesores de otros centros y de
otros países y potenciando la educación intercultural, a través del conocimiento
directo de lo que sucede en otras partes del mundo.
La experiencia de profesores y alumnos que trabajan con las nuevas tecnologías
en todos los niveles de la enseñanza es mayoritariamente positiva. En los
múltiples foros donde se exponen y valoran las experiencias llevadas a cabo,
apenas se escuchan alusiones a malos resultados de aprendizaje y en un caso
tras otro se confirma la gran motivación que las actividades realizadas con los
ordenadores, Internet han provocado en los estudiantes y los profesores,
utilizando las nuevas tecnologías, pueden liberarse para realizar trabajos de
orientación. Los nuevos patrones didácticos en los que se tiene en cuenta las
nuevas tecnologías y los medios de comunicación para mejorar el aprendizaje
suponen nuevas funciones de los profesores
El internet es una herramienta sumamente útil y en su mayoría suele ser necesaria
en la realización de tareas escolares, pero el internet también es una herramienta
muy delicada puesto que en ella podemos encontrar información de todo tipo, y
para los niños puede ser peligrosa sin la supervisión de adultos. Para las
instituciones y profesores se ha tornado complicado, ya que los estudiantes son
nacidos entre estos tiempos de cambio, así fácilmente se puede decir que un niño
4
nace ya con un ¿teléfono en la mano, por ende, puede llegar a tener hasta la
palabra “tecnología” e “internet” tatuada en el cerebro.
Conocimiento de la actualidad
Los dispositivos tecnológicos son fuentes abiertas de información, pero no todo lo que se
encuentra en la red es veraz. Con un enfoque pedagógico del trato de la información, el
alumnado aprende a procesarla y a interactuar con ella correctamente.
Mejorar el futuro laboral de los alumnos
Como bien se ha mencionado con anterioridad, nos encontramos en la era tecnológica. A
día de hoy, prácticamente todos los puestos de trabajo requieren una buena destreza de
las herramientas y aplicaciones tecnológicas y parece imposible concebir, siquiera aspirar
a un buen empleo sin las mismas. Ahí la importancia de la presencia de estos dispositivos
como un instrumento más.
•Comprender las relaciones entre “Sociedad del Conocimiento”, tecnologías y educación.
•Conocer las diferentes aproximaciones teóricas de la Tecnología Educativa.
•Comprender los marcos teóricos para la enseñanza y aprendizaje en entornos
tecnológicos.
•Conocer y manejar herramientas TIC: búsqueda, comprensión, selección, uso e
integración de las herramientas en situaciones problemáticas de contexto educativo real.
•Reflexionar sobre su Entorno Personal de Aprendizaje para fortalecerlo y enriquecerlo.
• Fomentar, entre los alumnos, maestros, directivos y padres de familia, la cultura
del uso de las tecnologías, para promover un cambio positivo en cuanto al acceso
al conocimiento.
• Desarrollar, adquirir materiales educativos, audiovisuales e informáticos
pertinentes y de calidad, y ponerlos a disposición de los alumnos, maestros,
padres de familia y público en general.
• Diseñar modelos didáctico-metodológicos adecuados para el uso de tecnologías
dentro del aula.
• Facilitar mediante el uso de recursos tecnológicos, el acceso a múltiples fuentes
de información para alentar la diversidad de puntos de vista en el aula.
5
• Ampliar y fortalecer el equipamiento de recepción en las escuelas primarias y
secundarias en materia de tecnología.
- Equilibran los procesos de pensamiento (visual-racional).
- Propician el manejo de la información y el desarrollo de la creatividad.
- Responden a las exigencias de la sociedad.
- Favorecen la innovación.
- Tienen un propósito instructivo.
- Articulan lenguajes propios con códigos específicos.
- Elaboran, recogen información, la almacenan, procesan, presentan y difunden.
- Permite una formación individualizada. Cada alumno puede trabajar a su ritmo.
- Planificación del aprendizaje, según sus posibilidades, el estudiante define los
parámetros para realizar su estudio.
- Comodidad. La enseñanza llega al alumno sin que este tenga que desplazarse o
abandonar sus ocupaciones.
- Interactivo. Los nuevos medios proporcionan grandes oportunidades para la revisión, el
pensamiento en profundidad y para la integración.
- Creación de entornos más flexibles para el aprendizaje.
- Eliminación de las barreras espacio-temporales entre profesor-estudiante.
- Incremento de las modalidades comunicativas.
- Potenciación de los escenarios y entornos interactivos.
6
- Favorecer el aprendizaje independiente y el autoaprendizaje como el colaborativo y en el
grupo.
- Romper con los clásicos escenarios formativos limitados a las instituciones escolares.
- Ofrecer nuevas posibilidades para la orientación y autorización de los estudiantes.
- Facilitar una formación permanente.
Al abordarse los cambios y evolución en la cultura, la ciencia y la tecnología, se
encuentra que la pedagogía insiste en que se propicie el desarrollo de las
competencias lectoras influenciadas por el uso de las TIC’s, para esto se debe
tener claro que dichas herramientas forman parte de los recursos novedosos útiles
en el mejoramiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje que inician a
hacerse comunes en la mayoría de instituciones educativas del país colombiano.
No obstante, esto involucra que se concreten parámetros curriculares y
procedimentales acordes a los cambios mencionados, teniendo siempre presente
factores importantes como las prácticas a la luz de la ética, la capacitación y
formación docente en el manejo o aprovechamiento de las TIC’s, entre otras, no
olvidando que la información que se emite por los diferentes medios de
comunicación como el Internet y la televisión, debe ser asimilada cuidadosamente
haciéndose juicio, valoración y discernimiento de sus contenidos
Se conceptualiza a las TIC’s como una serie de recursos tecnológicos e
informáticos que ofrecen a quienes las usan y se benefician, la oportunidad de
hallar nuevos caminos metodológicos y didácticos encomendados al mejoramiento
de los procesos de enseñanza-aprendizaje, en ese caso, para encauzar a los
estudiantes a desarrollar y mejorar sus habilidades comunicativas, esencialmente
las que tienen que ver con la lectura comprensiva. Igualmente son descritas,
según Pere Marques (2000), como un conglomerado de progresos tecnológicos
que provee a la sociedad de la informática, las telecomunicaciones y las ciencias
audiovisuales. Esta clase de recursos poseen un lugar significativo en la
transferencia y adquisición de la información, pues en los tiempos y en los
entornos educativos actuales comienzan a evidenciarse sus efectos impulsado por
ello, se debe iniciar dentro de la institución educativa en Colombia, el trabajo
relacionado con el diseño y elaboración de estrategias enfocadas a la inclusión de
herramientas tecnológicas para impartir la enseñanza y acceder al conocimiento,
todo esto detalladamente dentro del currículo y el Proyecto Educativo Institucional.
7
Claramente, las TIC’s hoy en día se han transformado en una necesidad de orden
metodológico, accionando en la ampliación de las rutas de acceso a diferentes
tipos de conocimiento en todas las áreas de saber. En este punto subyace
entonces la necesidad de que se diseñen y elaboren actividades académicas que
sean mediadas por el uso del computador, el video vean o donde intervengan
otros materiales virtuales o digitales, ya que todos ellos hacen que el aprendizaje
se obtenga de una manera más fácil, flexible y amena, sobre todo aquél que
parece complejo y confuso
Facilitan la comprensión. El uso de herramientas tecnológicas motiva y hace que
los estudiantes mantengan la atención más fácilmente. Así, los contenidos se
asimilan con mayor rapidez. En este sentido, una de las ventajas de las TIC en
educación es que ayudan a mejorar la integración de las personas con
discapacidad.
Fomentan la alfabetización digital y audiovisual. Los alumnos adquieren las
competencias digitales y audiovisuales necesarias para su futuro profesional. En
este apartado, cabe destacar el uso de la llamada robótica educativa.
Aumentan la autonomía del estudiante. Otra de las ventajas de las TIC en
educación es que ayudan a las personas a ser más autosuficientes y resolutivas.
Enseñan a trabajar y colaborar en equipo. Puede que resulte contraintuitivo, pero
una de las grandes ventajas de las TIC en educación es que fomenta la
interacción interpersonal. La tecnología genera interacción entre los alumnos y
favorece el trabajo en equipo. En este sentido, la gamificación resulta una
herramienta educativa magnífica.
Ayudan a desarrollar un mayor pensamiento crítico. Internet y las redes sociales
abren al alumnado a un gran número de puntos de vista. De esta manera, las TIC
pueden enseñar a debatir y aceptar las opiniones ajenas. Además, ofrecen
muchas de posibilidades para intercambiar ideas con personas de otros países, lo
que pone al alumno en contacto con culturas diferentes.
Flexibilizan la enseñanza. Las TIC en la educación presenta la ventaja de que los
alumnos pueden seguir ritmos distintos en su aprendizaje. Esto es posible gracias
8
al acceso a contenidos adicionales o a materiales de apoyo dependiendo de las
necesidades específicas de cada uno.
Agilizan la comunicación entre toda la comunidad educativa. Todos los implicados
en el proceso educativo, tienen acceso rápido a los mismos recursos. Se puede
utilizar herramientas que permiten una interacción directa sin necesidad de
desplazamientos.
Incrementan la motivación. Desde que se comenzaron a utilizar estas
herramientas digitales en las aulas, los alumnos se encuentran más motivados
para afrontar las diferentes áreas que estudian.
Renuevan los métodos de aprendizaje y sus procesos. Todos los educadores han
tenido que reciclarse para utilizar estas herramientas y cambiar la forma en la que
enseñan en las aulas. La continua evolución de las TIC representa una ventaja
para la educación, ya que, con su desarrollo poco a poco ayudarán a incrementar
la calidad de la enseñanza.
Aprovechan más el tiempo en clase. Las nuevas tecnologías en la educación,
especialmente aquellas que dan acceso a contenidos online, ayudan a optimizar el
tiempo de estudio.
Acceso a materiales didácticos alternativos: los niños pueden acceder a una
mayor cantidad de materiales didácticos, a mayores de los clásicos libros de papel
de siempre.
Se carga con menos peso: utilizando la tablet y los libros en forma de PDF, no
será necesario cargar con el peso de los mismos. Lo que se traduce en menos
problemas de espalda desde que son pequeños.
Aprendizaje autónomo: el uso de la tecnología favorece el aprendizaje autónomo,
porque los niños pueden aprender ‘solos’. Simplemente necesitan recurrir a
aplicaciones y juegos educativos.
Enseñanza personalizada: es una manera de optar por una enseñanza
personalizada, basada en cada tipo de estudiante. Esto se consigue por medio de
apps educativas, para trabajar determinadas áreas.
Se fomenta el trabajo en equipo: los niños podrán acceder a multitud de apps y
juegos para trabajar en equipo, y ver los beneficios que eso supone.
Ameniza las clases: por medio de este tipo de aprendizaje utilizando nuevas
tecnologías, las clases serán más amenas, divertidas y entretenidas para los
alumnos.
9
Se mejora la comunicación: en las clases siempre hay niños tímidos que tienen
problemas para comunicarse con otros niños o con los profesores. Por medio de
ciertas aplicaciones la comunicación mejora de forma considerable.
Inversión en la compra de los equipos: las escuelas y los colegios deberán hacer
inversiones en equipos para fomentar el aprendizaje usando estas tecnologías.
Posible dependencia de la tecnología: es fundamental controlar el tiempo que los
niños dedican al uso de estos aparatos, porque tienden a ser adictivos.
Requiere de mantenimiento: es fundamental realizar un cierto mantenimiento cada
cierto tiempo, en actualizaciones, análisis de antivirus, etc.
Los maestros deben contar con ciertas habilidades: muchos profesores ‘de antes’
tienen problemas para enfrentarse a las nuevas tecnologías, porque no saben
manejarlas. Puede ser un problema.
Daños en la vista: es necesario hacer descansos intermedios cuando se utilizan
estas tecnologías. Porque sino podría provocar daños en la vista de los más
pequeños y el uso de gafas a una edad temprana.
Para los alumnos:
Distracciones
Dispersión
Informaciones no fiables
Adicción
Problemas físicos
10
Para los docentes:
Estrés
Desarrollo de estrategias de mínimo esfuerzo
Exigencias de dedicación
Para los centros educativos:
Mantenimiento de la tecnología
Actualización de equipos
Como conclusión podríamos decir que las nuevas Tecnologías de la Información y
de la Comunicación han evolucionado espectacularmente en los últimos años,
debido especialmente a su capacidad de interconexión a través de la Red. Esta
nueva fase de desarrollo va a tener gran impacto en la organización de la
enseñanza y el proceso de aprendizaje. La acomodación del entorno educativo a
este nuevo potencial y la adecuada utilización didáctica del mismo supone un reto
sin precedentes. Se han de conocer los límites y los peligros que las nuevas
tecnologías plantean a la educación y reflexionar sobre el nuevo modelo de
sociedad que surge de esta tecnología y sus consecuencias.
Las nuevas tecnologías pueden emplearse en el sistema educativo de tres
maneras distintas: como objeto de aprendizaje, como medio para aprender y como
apoyo al aprendizaje.
.Pero donde las nuevas tecnologías encuentran su verdadero sitio en la
enseñanza es como apoyo al aprendizaje. Las tecnologías así entendidas se
hayan pedagógicamente integradas en el proceso de aprendizaje, tienen su sitio
en el aula, responden a unas necesidades de formación más proactivas y son
empleadas de forma cotidiana. La integración pedagógica de las tecnologías
difiere de la formación en las tecnologías y se enmarca en una perspectiva de
formación continua y de evolución personal y profesional como un “saber
aprender”.
11
El uso de la tecnología para mejorar la comunicación obliga a cambiar los métodos
rutinarios por otros más ágiles para alcanzar las metas educativas. La gran
resistencia del personal docente a estos cambios se debe a que, el romper con la
rutina perturba una situación habitual a veces se cree que los nuevos medios
deshumanizan la enseñanza, desplazan a los profesores y que la educación en
consecuencia se hará autómata sin la calidad humana que le da la comunicación
entre profesor y alumno se podrá tener acceso a las herramientas de la tecnología
provee a la enseñanza pero si el docente no las implementa caerá en la
enseñanza tradicional en la actualidad, con el aumento de las disciplinas de
estudio, del contenido de las mismas, la especialización y el aumento de la
demanda profesional, lo que realmente sucede y de lo que generalmente se
olvidan los educadores, es de que la verdadera humanización y el sello personal
sólo pueden conseguirse con el uso adecuado de los recursos tecnológicos, que
liberan al profesor del trabajo rutinario y de la mera transmisión de información,
para permitirle realizar el trabajo de orientador y guía en la formación de sus
alumnos.
 Los dispositivos tecnológicos tienen que ser adecuados al nivel de
desarrollo del niño/a y a sus necesidades de aprendizaje.
 Los posibles riesgos y normas de uso se tratarán y negociarán con ellos.
 Los dispositivos y aparatos se situarán en espacios comunes y cuando
sean pequeños se recomienda que su uso sea compartido con los adultos.
 El tiempo de conexión (no hay ninguna receta), se tendría que compartir
con el de no conexión.
 Hay que enseñarlos a tratar a los otros en las redes sociales como les
gustaría que los trataran a ellos.
 No toda la información de internet y en las redes sociales es fiable. Se les
tiene que enseñar a ser críticos.
 Como padres tenemos que intentar estar al día de la evolución tecnológica,
para facilitar el aprendizaje.
 Debemos ser un ejemplo de uso responsable de internet y las redes
sociales.
 Estar alerta de cualquier síntoma de posible adicción.
 Ser coherentes con el uso razonable que hacemos de las tecnologías y con
las conductas que exigimos a nuestros hijos e hijas.
12
 Saber diferenciar los usos. Toda la tecnología no es igual. Hay una enorme
diferencia entre que un niño de dos años se pase las horas perdidas viendo
dibujos en YouTube que hablando por la webcam con su abuela
 Las pantallas no son niñeras. Para muchos padres es muy cómodo el
empleo de los aparatos ya que el niño se queda quieto mientras «aprende»
pero los expertos aseguran que los niños aprenden mejor interactuando con
personas y no con aparatos.
13

Recomendados

Integración de las TIC a la Educación Inicial von
Integración de las TIC a la Educación InicialIntegración de las TIC a la Educación Inicial
Integración de las TIC a la Educación Inicialvioleta Ferreyra
6.2K views11 Folien
Proyecto final de las tic von
Proyecto final de las ticProyecto final de las tic
Proyecto final de las tic8292629263
90 views11 Folien
Rocio martin texto de las tecnologias von
Rocio martin texto de las tecnologiasRocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologiasYaneth
137 views2 Folien
Rocio martin texto de las tecnologias von
Rocio martin texto de las tecnologiasRocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologiasYaneth
1 view2 Folien
Rocio martin texto de las tecnologias von
Rocio martin texto de las tecnologiasRocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologiasYaneth
149 views2 Folien
Ponencia von
PonenciaPonencia
Ponenciadlc2404
280 views9 Folien

Más contenido relacionado

Similar a BLOG GABRIELA TANGARA VIZALLA.docx

Trabajo investigacion accion 1 bueno von
Trabajo investigacion accion 1 buenoTrabajo investigacion accion 1 bueno
Trabajo investigacion accion 1 buenoBego Hernández
378 views12 Folien
Impacto de las tic von
Impacto de las ticImpacto de las tic
Impacto de las ticValeria Carrillo
366 views5 Folien
Impacto de las tic von
Impacto de las ticImpacto de las tic
Impacto de las ticValeria Carrillo
255 views5 Folien
Lizbeth e. ortiz hiarachi tec von
Lizbeth e. ortiz hiarachi tecLizbeth e. ortiz hiarachi tec
Lizbeth e. ortiz hiarachi tecLizbethEOrtizHuarach
13 views7 Folien
Ensayo integración de las tic en los procesos formativos von
Ensayo  integración de las tic en los procesos formativosEnsayo  integración de las tic en los procesos formativos
Ensayo integración de las tic en los procesos formativosjulian arboleda
1.1K views7 Folien
Ensayo aprendizaje ubicuo von
Ensayo aprendizaje ubicuoEnsayo aprendizaje ubicuo
Ensayo aprendizaje ubicuomptic
973 views6 Folien

Similar a BLOG GABRIELA TANGARA VIZALLA.docx(20)

Trabajo investigacion accion 1 bueno von Bego Hernández
Trabajo investigacion accion 1 buenoTrabajo investigacion accion 1 bueno
Trabajo investigacion accion 1 bueno
Bego Hernández378 views
Ensayo integración de las tic en los procesos formativos von julian arboleda
Ensayo  integración de las tic en los procesos formativosEnsayo  integración de las tic en los procesos formativos
Ensayo integración de las tic en los procesos formativos
julian arboleda 1.1K views
Ensayo aprendizaje ubicuo von mptic
Ensayo aprendizaje ubicuoEnsayo aprendizaje ubicuo
Ensayo aprendizaje ubicuo
mptic973 views
Importancia de las tic en la educación básica regular von Karolina Heredia
Importancia de las tic en la educación básica regularImportancia de las tic en la educación básica regular
Importancia de las tic en la educación básica regular
Karolina Heredia347 views
Importancia de las tic en la educación básica regular von Karolina Heredia
Importancia de las tic en la educación básica regularImportancia de las tic en la educación básica regular
Importancia de las tic en la educación básica regular
Karolina Heredia202 views
Importancia de las tic en la educación básica regular von Karolina Heredia
Importancia de las tic en la educación básica regularImportancia de las tic en la educación básica regular
Importancia de las tic en la educación básica regular
Karolina Heredia260 views
Docente tecnológico final 20171016-215301670 von Efamilia1
Docente tecnológico final 20171016-215301670Docente tecnológico final 20171016-215301670
Docente tecnológico final 20171016-215301670
Efamilia194 views
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion von Megalvaro
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la FormacionTaller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Megalvaro170 views

Último

DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf von
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfVictor Hugo Caiza
55 views2 Folien
Tema 3-El átomo.pptx von
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
49 views16 Folien
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx von
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxLorenaCovarrubias12
55 views8 Folien
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx von
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
250 views65 Folien
Caso clìnico VIH.pptx von
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
36 views6 Folien
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx von
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
57 views60 Folien

Último(20)

DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf von Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx von e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning57 views
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx von blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... von IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 views
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 views
RES 2796-023 A 33(2).pdf von gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 views

BLOG GABRIELA TANGARA VIZALLA.docx

  • 1. 1 NOMBRE: GABRIELA APELLIDO; TANGARA VIZALLA 4” SEMESTRE AÑO; 2022 ING.MARTINEZ CALDERON JAQUELINE REYNA
  • 2. 2 Las nuevas tecnologías de la educación son una herramienta para fortalecer la enseñanza y el aprendizaje, aumentar las oportunidades para acceder al conocimiento, desarrollar habilidades colaborativas o inculcar valores, entre otros. Si hay algo que ha cambiado nuestra vida y nuestros hábitos en los últimos años han sido las nuevas tecnologías las formas en las que usamos las tecnología, nos comunicamos y nos relacionamos con los demás son radicalmente diferentes a cómo lo eran hace menos de 20 años. Y las nuevas tecnologías, a pesar de los riesgos para los niños y niñas y de la necesidad de control por parte de las madres y los padres, aplicadas a la educación, también han cambiado la manera en la que se enseña y se aprende en la escuela. Para empezar, la actividad docente ha cambiado con el uso de internet o dispositivos como los ordenadores, los móviles y las tabletas, así que actualmente es posible utilizar otras formas de educar y diferentes medios para aprender, que permiten enfocar las tecnologías en la educación hacia el trabajo en equipo, la capacidad crítica del alumnado y el aprendizaje de valores y si hablamos del sector educativo donde la importancia de la tecnología es cada vez mayor pero continua habiendo algunas limitaciones. Sin embargo, la crisis sanitaria ha hecho que el uso de las TIC’s se convierta en una necesidad para no perjudicar el ritmo académico La importancia de la tecnología en la educación se hace visible cuando se ofrecen clases virtuales en directo, se entregan actividades a través de plataformas e- learning, se permite estudiar desde cualquier lugar los recursos se multiplican esta es la forma en la que las tecnologías de la información y comunicación permiten transformar los procesos pero mantener la esencia educativa no es buena porque los niños mismo no lo toman interés, No obstante, la integración de la tecnología en la enseñanza no es solo una cuestión de traer aparatos a las aulas o permitir el uso de tecnología Esta modalidad requiere una adaptación del sistema para que realmente se perciban como una mejora y no un simple complemento por lo tanto, esto exige una reformulación de ciertos procesos y una formación sobre las competencias digitales en el aula. De lo contrario es posible que no se le saque el máximo rendimiento a los recursos digitales
  • 3. 3 La tecnología está presente en todo lo que nos rodea, desde nuestro trabajo, nuestra comunidad, nuestra familia, hasta nuestro hogar, en fin todo lo relacionado con la vida cotidiana. Sin embargo en el sector de la enseñanza, vemos que muchas escuelas hoy en día no tienen los recursos necesarios para integrar la tecnología en el ambiente del aprendizaje. Muchas están empezando a explorar el potencial tan grande que ofrece la tecnología para educar y aprender. Con el uso adecuado, la tecnología ayuda a los estudiantes a adquirir las habilidades necesarias para sobrevivir en una sociedad enfocada en el conocimiento tecnológico las Tecnologías de la información y comunicación nos ofrecen a los docentes la posibilidad de replantearnos las actividades tradicionales de enseñanza, para ampliarlas y complementarlas con nuevas actividades y recursos de aprendizaje se pueden encontrar materiales sobre todas las áreas curriculares, y muchos de acceso gratuito, a nuestra disposición en los principales portales educativos. El uso de aplicaciones genéricas, herramientas de autor, uso de webquest, weblogs, etc. que permiten llevar los conocimientos a sus estudiantes de una forma poco tradicional y estimuladora Las TIC nos ofrecen la posibilidad de trabajar en proyectos telemáticos, entornos de trabajo colaborativo más allá de nuestra propia clase, contactando con alumnos y profesores de otros centros y de otros países y potenciando la educación intercultural, a través del conocimiento directo de lo que sucede en otras partes del mundo. La experiencia de profesores y alumnos que trabajan con las nuevas tecnologías en todos los niveles de la enseñanza es mayoritariamente positiva. En los múltiples foros donde se exponen y valoran las experiencias llevadas a cabo, apenas se escuchan alusiones a malos resultados de aprendizaje y en un caso tras otro se confirma la gran motivación que las actividades realizadas con los ordenadores, Internet han provocado en los estudiantes y los profesores, utilizando las nuevas tecnologías, pueden liberarse para realizar trabajos de orientación. Los nuevos patrones didácticos en los que se tiene en cuenta las nuevas tecnologías y los medios de comunicación para mejorar el aprendizaje suponen nuevas funciones de los profesores El internet es una herramienta sumamente útil y en su mayoría suele ser necesaria en la realización de tareas escolares, pero el internet también es una herramienta muy delicada puesto que en ella podemos encontrar información de todo tipo, y para los niños puede ser peligrosa sin la supervisión de adultos. Para las instituciones y profesores se ha tornado complicado, ya que los estudiantes son nacidos entre estos tiempos de cambio, así fácilmente se puede decir que un niño
  • 4. 4 nace ya con un ¿teléfono en la mano, por ende, puede llegar a tener hasta la palabra “tecnología” e “internet” tatuada en el cerebro. Conocimiento de la actualidad Los dispositivos tecnológicos son fuentes abiertas de información, pero no todo lo que se encuentra en la red es veraz. Con un enfoque pedagógico del trato de la información, el alumnado aprende a procesarla y a interactuar con ella correctamente. Mejorar el futuro laboral de los alumnos Como bien se ha mencionado con anterioridad, nos encontramos en la era tecnológica. A día de hoy, prácticamente todos los puestos de trabajo requieren una buena destreza de las herramientas y aplicaciones tecnológicas y parece imposible concebir, siquiera aspirar a un buen empleo sin las mismas. Ahí la importancia de la presencia de estos dispositivos como un instrumento más. •Comprender las relaciones entre “Sociedad del Conocimiento”, tecnologías y educación. •Conocer las diferentes aproximaciones teóricas de la Tecnología Educativa. •Comprender los marcos teóricos para la enseñanza y aprendizaje en entornos tecnológicos. •Conocer y manejar herramientas TIC: búsqueda, comprensión, selección, uso e integración de las herramientas en situaciones problemáticas de contexto educativo real. •Reflexionar sobre su Entorno Personal de Aprendizaje para fortalecerlo y enriquecerlo. • Fomentar, entre los alumnos, maestros, directivos y padres de familia, la cultura del uso de las tecnologías, para promover un cambio positivo en cuanto al acceso al conocimiento. • Desarrollar, adquirir materiales educativos, audiovisuales e informáticos pertinentes y de calidad, y ponerlos a disposición de los alumnos, maestros, padres de familia y público en general. • Diseñar modelos didáctico-metodológicos adecuados para el uso de tecnologías dentro del aula. • Facilitar mediante el uso de recursos tecnológicos, el acceso a múltiples fuentes de información para alentar la diversidad de puntos de vista en el aula.
  • 5. 5 • Ampliar y fortalecer el equipamiento de recepción en las escuelas primarias y secundarias en materia de tecnología. - Equilibran los procesos de pensamiento (visual-racional). - Propician el manejo de la información y el desarrollo de la creatividad. - Responden a las exigencias de la sociedad. - Favorecen la innovación. - Tienen un propósito instructivo. - Articulan lenguajes propios con códigos específicos. - Elaboran, recogen información, la almacenan, procesan, presentan y difunden. - Permite una formación individualizada. Cada alumno puede trabajar a su ritmo. - Planificación del aprendizaje, según sus posibilidades, el estudiante define los parámetros para realizar su estudio. - Comodidad. La enseñanza llega al alumno sin que este tenga que desplazarse o abandonar sus ocupaciones. - Interactivo. Los nuevos medios proporcionan grandes oportunidades para la revisión, el pensamiento en profundidad y para la integración. - Creación de entornos más flexibles para el aprendizaje. - Eliminación de las barreras espacio-temporales entre profesor-estudiante. - Incremento de las modalidades comunicativas. - Potenciación de los escenarios y entornos interactivos.
  • 6. 6 - Favorecer el aprendizaje independiente y el autoaprendizaje como el colaborativo y en el grupo. - Romper con los clásicos escenarios formativos limitados a las instituciones escolares. - Ofrecer nuevas posibilidades para la orientación y autorización de los estudiantes. - Facilitar una formación permanente. Al abordarse los cambios y evolución en la cultura, la ciencia y la tecnología, se encuentra que la pedagogía insiste en que se propicie el desarrollo de las competencias lectoras influenciadas por el uso de las TIC’s, para esto se debe tener claro que dichas herramientas forman parte de los recursos novedosos útiles en el mejoramiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje que inician a hacerse comunes en la mayoría de instituciones educativas del país colombiano. No obstante, esto involucra que se concreten parámetros curriculares y procedimentales acordes a los cambios mencionados, teniendo siempre presente factores importantes como las prácticas a la luz de la ética, la capacitación y formación docente en el manejo o aprovechamiento de las TIC’s, entre otras, no olvidando que la información que se emite por los diferentes medios de comunicación como el Internet y la televisión, debe ser asimilada cuidadosamente haciéndose juicio, valoración y discernimiento de sus contenidos Se conceptualiza a las TIC’s como una serie de recursos tecnológicos e informáticos que ofrecen a quienes las usan y se benefician, la oportunidad de hallar nuevos caminos metodológicos y didácticos encomendados al mejoramiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje, en ese caso, para encauzar a los estudiantes a desarrollar y mejorar sus habilidades comunicativas, esencialmente las que tienen que ver con la lectura comprensiva. Igualmente son descritas, según Pere Marques (2000), como un conglomerado de progresos tecnológicos que provee a la sociedad de la informática, las telecomunicaciones y las ciencias audiovisuales. Esta clase de recursos poseen un lugar significativo en la transferencia y adquisición de la información, pues en los tiempos y en los entornos educativos actuales comienzan a evidenciarse sus efectos impulsado por ello, se debe iniciar dentro de la institución educativa en Colombia, el trabajo relacionado con el diseño y elaboración de estrategias enfocadas a la inclusión de herramientas tecnológicas para impartir la enseñanza y acceder al conocimiento, todo esto detalladamente dentro del currículo y el Proyecto Educativo Institucional.
  • 7. 7 Claramente, las TIC’s hoy en día se han transformado en una necesidad de orden metodológico, accionando en la ampliación de las rutas de acceso a diferentes tipos de conocimiento en todas las áreas de saber. En este punto subyace entonces la necesidad de que se diseñen y elaboren actividades académicas que sean mediadas por el uso del computador, el video vean o donde intervengan otros materiales virtuales o digitales, ya que todos ellos hacen que el aprendizaje se obtenga de una manera más fácil, flexible y amena, sobre todo aquél que parece complejo y confuso Facilitan la comprensión. El uso de herramientas tecnológicas motiva y hace que los estudiantes mantengan la atención más fácilmente. Así, los contenidos se asimilan con mayor rapidez. En este sentido, una de las ventajas de las TIC en educación es que ayudan a mejorar la integración de las personas con discapacidad. Fomentan la alfabetización digital y audiovisual. Los alumnos adquieren las competencias digitales y audiovisuales necesarias para su futuro profesional. En este apartado, cabe destacar el uso de la llamada robótica educativa. Aumentan la autonomía del estudiante. Otra de las ventajas de las TIC en educación es que ayudan a las personas a ser más autosuficientes y resolutivas. Enseñan a trabajar y colaborar en equipo. Puede que resulte contraintuitivo, pero una de las grandes ventajas de las TIC en educación es que fomenta la interacción interpersonal. La tecnología genera interacción entre los alumnos y favorece el trabajo en equipo. En este sentido, la gamificación resulta una herramienta educativa magnífica. Ayudan a desarrollar un mayor pensamiento crítico. Internet y las redes sociales abren al alumnado a un gran número de puntos de vista. De esta manera, las TIC pueden enseñar a debatir y aceptar las opiniones ajenas. Además, ofrecen muchas de posibilidades para intercambiar ideas con personas de otros países, lo que pone al alumno en contacto con culturas diferentes. Flexibilizan la enseñanza. Las TIC en la educación presenta la ventaja de que los alumnos pueden seguir ritmos distintos en su aprendizaje. Esto es posible gracias
  • 8. 8 al acceso a contenidos adicionales o a materiales de apoyo dependiendo de las necesidades específicas de cada uno. Agilizan la comunicación entre toda la comunidad educativa. Todos los implicados en el proceso educativo, tienen acceso rápido a los mismos recursos. Se puede utilizar herramientas que permiten una interacción directa sin necesidad de desplazamientos. Incrementan la motivación. Desde que se comenzaron a utilizar estas herramientas digitales en las aulas, los alumnos se encuentran más motivados para afrontar las diferentes áreas que estudian. Renuevan los métodos de aprendizaje y sus procesos. Todos los educadores han tenido que reciclarse para utilizar estas herramientas y cambiar la forma en la que enseñan en las aulas. La continua evolución de las TIC representa una ventaja para la educación, ya que, con su desarrollo poco a poco ayudarán a incrementar la calidad de la enseñanza. Aprovechan más el tiempo en clase. Las nuevas tecnologías en la educación, especialmente aquellas que dan acceso a contenidos online, ayudan a optimizar el tiempo de estudio. Acceso a materiales didácticos alternativos: los niños pueden acceder a una mayor cantidad de materiales didácticos, a mayores de los clásicos libros de papel de siempre. Se carga con menos peso: utilizando la tablet y los libros en forma de PDF, no será necesario cargar con el peso de los mismos. Lo que se traduce en menos problemas de espalda desde que son pequeños. Aprendizaje autónomo: el uso de la tecnología favorece el aprendizaje autónomo, porque los niños pueden aprender ‘solos’. Simplemente necesitan recurrir a aplicaciones y juegos educativos. Enseñanza personalizada: es una manera de optar por una enseñanza personalizada, basada en cada tipo de estudiante. Esto se consigue por medio de apps educativas, para trabajar determinadas áreas. Se fomenta el trabajo en equipo: los niños podrán acceder a multitud de apps y juegos para trabajar en equipo, y ver los beneficios que eso supone. Ameniza las clases: por medio de este tipo de aprendizaje utilizando nuevas tecnologías, las clases serán más amenas, divertidas y entretenidas para los alumnos.
  • 9. 9 Se mejora la comunicación: en las clases siempre hay niños tímidos que tienen problemas para comunicarse con otros niños o con los profesores. Por medio de ciertas aplicaciones la comunicación mejora de forma considerable. Inversión en la compra de los equipos: las escuelas y los colegios deberán hacer inversiones en equipos para fomentar el aprendizaje usando estas tecnologías. Posible dependencia de la tecnología: es fundamental controlar el tiempo que los niños dedican al uso de estos aparatos, porque tienden a ser adictivos. Requiere de mantenimiento: es fundamental realizar un cierto mantenimiento cada cierto tiempo, en actualizaciones, análisis de antivirus, etc. Los maestros deben contar con ciertas habilidades: muchos profesores ‘de antes’ tienen problemas para enfrentarse a las nuevas tecnologías, porque no saben manejarlas. Puede ser un problema. Daños en la vista: es necesario hacer descansos intermedios cuando se utilizan estas tecnologías. Porque sino podría provocar daños en la vista de los más pequeños y el uso de gafas a una edad temprana. Para los alumnos: Distracciones Dispersión Informaciones no fiables Adicción Problemas físicos
  • 10. 10 Para los docentes: Estrés Desarrollo de estrategias de mínimo esfuerzo Exigencias de dedicación Para los centros educativos: Mantenimiento de la tecnología Actualización de equipos Como conclusión podríamos decir que las nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación han evolucionado espectacularmente en los últimos años, debido especialmente a su capacidad de interconexión a través de la Red. Esta nueva fase de desarrollo va a tener gran impacto en la organización de la enseñanza y el proceso de aprendizaje. La acomodación del entorno educativo a este nuevo potencial y la adecuada utilización didáctica del mismo supone un reto sin precedentes. Se han de conocer los límites y los peligros que las nuevas tecnologías plantean a la educación y reflexionar sobre el nuevo modelo de sociedad que surge de esta tecnología y sus consecuencias. Las nuevas tecnologías pueden emplearse en el sistema educativo de tres maneras distintas: como objeto de aprendizaje, como medio para aprender y como apoyo al aprendizaje. .Pero donde las nuevas tecnologías encuentran su verdadero sitio en la enseñanza es como apoyo al aprendizaje. Las tecnologías así entendidas se hayan pedagógicamente integradas en el proceso de aprendizaje, tienen su sitio en el aula, responden a unas necesidades de formación más proactivas y son empleadas de forma cotidiana. La integración pedagógica de las tecnologías difiere de la formación en las tecnologías y se enmarca en una perspectiva de formación continua y de evolución personal y profesional como un “saber aprender”.
  • 11. 11 El uso de la tecnología para mejorar la comunicación obliga a cambiar los métodos rutinarios por otros más ágiles para alcanzar las metas educativas. La gran resistencia del personal docente a estos cambios se debe a que, el romper con la rutina perturba una situación habitual a veces se cree que los nuevos medios deshumanizan la enseñanza, desplazan a los profesores y que la educación en consecuencia se hará autómata sin la calidad humana que le da la comunicación entre profesor y alumno se podrá tener acceso a las herramientas de la tecnología provee a la enseñanza pero si el docente no las implementa caerá en la enseñanza tradicional en la actualidad, con el aumento de las disciplinas de estudio, del contenido de las mismas, la especialización y el aumento de la demanda profesional, lo que realmente sucede y de lo que generalmente se olvidan los educadores, es de que la verdadera humanización y el sello personal sólo pueden conseguirse con el uso adecuado de los recursos tecnológicos, que liberan al profesor del trabajo rutinario y de la mera transmisión de información, para permitirle realizar el trabajo de orientador y guía en la formación de sus alumnos.  Los dispositivos tecnológicos tienen que ser adecuados al nivel de desarrollo del niño/a y a sus necesidades de aprendizaje.  Los posibles riesgos y normas de uso se tratarán y negociarán con ellos.  Los dispositivos y aparatos se situarán en espacios comunes y cuando sean pequeños se recomienda que su uso sea compartido con los adultos.  El tiempo de conexión (no hay ninguna receta), se tendría que compartir con el de no conexión.  Hay que enseñarlos a tratar a los otros en las redes sociales como les gustaría que los trataran a ellos.  No toda la información de internet y en las redes sociales es fiable. Se les tiene que enseñar a ser críticos.  Como padres tenemos que intentar estar al día de la evolución tecnológica, para facilitar el aprendizaje.  Debemos ser un ejemplo de uso responsable de internet y las redes sociales.  Estar alerta de cualquier síntoma de posible adicción.  Ser coherentes con el uso razonable que hacemos de las tecnologías y con las conductas que exigimos a nuestros hijos e hijas.
  • 12. 12  Saber diferenciar los usos. Toda la tecnología no es igual. Hay una enorme diferencia entre que un niño de dos años se pase las horas perdidas viendo dibujos en YouTube que hablando por la webcam con su abuela  Las pantallas no son niñeras. Para muchos padres es muy cómodo el empleo de los aparatos ya que el niño se queda quieto mientras «aprende» pero los expertos aseguran que los niños aprenden mejor interactuando con personas y no con aparatos.
  • 13. 13