SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 8
Universidad José Antonio Páez
Maestría en Gerencia Comunicación Organizacional
San Diego, Edo. Carabobo
La Ética en el entorno Organizacional
Ensayo: Capital Social
Elaborado por:
Gabriela A. Díaz D.
C.I.16.734.458
Junio 2016
Ensayo sobre el Capital Social
Resumen:
En la teoría económica existen distintas definiciones de capital: capital físico, el capital en
recursos naturales, el capital financiero, el capital en infraestructura económica, el capital
en infraestructura social y el capital humano. Todos ellos son condiciones necesarias para
que un país alcance el desarrollo económico y social y un alto estándar y calidad de vida de
sus habitantes, pero no suficientes puesto que hace falta una categoría adicional de capital.
En los últimos años ha surgido el análisis de una nueva categoría: el Capital Social. El
concepto se ha convertido en uno de los temas más debatidos de las ciencias sociales y
políticas. Se refiere a un elemento invisible, etéreo, menos tangible que el capital humano
(conocimientos y/o habilidades de los individuos) o el capital físico (bienes materiales),
pero que resulta decisivo para la actividad productiva, la satisfacción de las necesidades
personales y el desarrollo comunitario y de una sociedad toda.
Introducción
La crisis económica, institucional, social y política; donde la mayoría de los gobiernos
apoyan la globalización, consideran que se debe implementar un marco ideológico y
político, y para ello, se insiste en aplicar las llamadas “reformas estructurales” de corte
neoliberal, con los propósitos, según los gobiernos, de crear fuentes de empleo y reducir las
brechas de la desigualdad. Sin embargo, en estos últimos quince años de implementación
de los procesos globalizadores, no han reducido la pobreza y desigualdad, sino más bien las
han incrementado, ni tampoco se ha mejorado la calidad de vida de la mayoría de la
población; donde lo local se encuentra afectado por problemas estructurales graves: grandes
desequilibrios regionales, profundización de la exclusión social, altos niveles de desempleo,
instituciones políticas débiles o rotas.
La visión con la que se plantean las políticas de desarrollo ha sido frecuentemente
de tipo economicista y ha chocado con la debilidad institucional de los actores y gobiernos,
el riesgo de las intervenciones en desarrollo local con énfasis economicistas, corren el
riesgo de tornarse compensatorias y localistas, perdiendo sentido como modelo de
desarrollo.
Sin embargo hay otros caminos, en la dirección de construir el capital social
necesario para que, a nivel local y nacional, se formen sociedades con capacidades
competitivas que propicien la integralidad de los procesos de desarrollo siendo líder en
desigualdades sociales y desequilibrios territoriales, y con increíbles inequidades de género,
edad y etnia. Esta situación da sentido a la rediscusión de los modelos de desarrollo, al
desarrollo local y la descentralización como alternativas”.
La base conceptual , enfocada en Venezuela
1. El proceso de globalización
La globalización se pone de manifiesto a través de ciertas manifestaciones y en nuestro
país, en el periodo de 1989-1999, se pueden señalar las siguientes:
1.La crisis del modelo rentista.
2. Los procesos de regionalización y descentralización.
3. El auge de los procesos de integración.
Con relación a las repercusiones del proceso de globalización en el modelo rentista
venezolano, se debe señalar que en Venezuela, había mantenido un modelo económico que
se sustentaba fundamentalmente en la mono producción petrolera porque los recursos
públicos casi en un 90%, pero las dificultades económicas de la década de los ochenta
condujo al estallido de una crisis que no ha podido superarse.
Las razones que se pueden considerar como causantes de la difícil situación económica de
los años 1989-1999, son el fracaso del modelo de sustitución de importaciones atribuible al
poco auge de la industrialización y las políticas económicas impuestas a nuestro país por
los organismos multilaterales.
La reelección de Carlos Andrés Pérez se mostraba como la salida más alentadora para la
población venezolana acostumbrada a la nación saudita que percibía altos ingresos en
dólares por concepto de las actividades del sector petrolero. En esa oportunidad la crisis
económica hizo que el Presidente Pérez buscara orientar a Venezuela hacia la reforma
estructural latinoamericana que recibió el nombre del Gran Viraje, que a pesar de no ser el
único programa de ajuste fue el primero que se aplicó con estricta sujeción a las normas
dictadas por el Fondo Monetario Internacional.
Para la expansión de la economía venezolana se consideró prudente devaluar el signo
monetario, reprimir el mercado financiero y liberar los controles de precios. La apertura de
Venezuela al proceso de globalización trajo consecuencias negativas para la población que
veía mermada su capacidad adquisitiva y era víctima del desempleo, porque el Fondo
Monetario Internacional para aceptar el financiamiento solicitado por el Estado para cubrir
el déficit fiscal imponía a nuestro país condiciones leoninas en perjuicio de la sociedad.
2. El capital social
El concepto de Capital Social ha empezado a ocupar un lugar central en el discurso de
politólogos, de economistas y de sociólogos. Pero es fundamental preguntarse ¿qué es el
Capital Social? ¿Qué queremos decir cuando hablamos de Capital Social?. Diferentes
investigadores, instituciones, entre otros actores sociales, han definido al capital social
desde diferentes enfoques. El concepto, como tal, fue iniciado por James Coleman y más
adelante desarrollado por Pierre Bourdieu. Coleman utilizó el término para describir un
recurso de individuos que emerge de sus “lazos sociales”, y Bourdieu lo usó para referirse a
las ventajas y oportunidades que obtienen las personas al ser miembros de ciertas
“comunidades”, (Portes y Landolt 1996: 18-21). Bourdieu (1997), entiende que el capital
social está constituido por la totalidad de los recursos potenciales o actuales asociados a la
posesión duradera de relaciones más o menos institucionalizadas. Esa totalidad de recursos
se basa en la pertenencia a un grupo. A su vez, los beneficios derivados de la pertenencia al
grupo constituyen el fundamento de la solidaridad que los hacen posibles. Por tanto, capital
social, significa un capital que sirve al conjunto de tos miembros individuales del grupo y
ejerce un efecto multiplicador sobre el capital efectivamente disponible.
En Venezuela, el Comandante Hugo Chávez orientó estratégicamente el desarrollo de las
Comunas. Veamos algunas de sus líneas:
1 Las Comunas tienen que ser transversales a toda gestión y proyecto de gobierno. Son una
responsabilidad de todos, no sólo del Ministerio para las Comunas.
2 Es la comunidad organizada a través de asambleas populares la que decide. No pueden
ser apéndices del partido, de las alcaldías, de las gobernaciones o ministerios, las Comunas
son del pueblo, son creación de las masas.
3 La Comuna debe enmarcarse en un sistema unificado nacional, no comunas aisladas,
deben estar conectadas en primer lugar con lo regional y después con lo nacional.
4 Trabajar cinco frentes en las Comunas: Moral (nueva ética marcada por la solidaridad y
no por el egoísmo, es decir, la conciencia del deber social); Social (principio de la igualdad,
vayan por los más débiles); Político (autogobierno del poder popular y formación
permanente); Económico (democratizar la propiedad de los medios de producción) y
Territorial (definir espacio físico según la geografía radical y potencialidad).
5 No puede haber sectarismos políticos, la comuna es de todos.
6 Cada día hay que hacer que el pueblo tenga más poder, poder verdadero.
7 En las Comunas va la vida de la Revolución. Es la construcción del socialismo desde
abajo.
Actualmente, hay un importante número de comunas en desarrollo. Nos señalan que los
mayores niveles de organización se encuentran en Lara, Falcón y la Región Andina. Hay
que sistematizar las mejores experiencias y que sirvan de modelo para el plan comunal.
3. El desarrollo local
El desarrollo local, por su complejidad y reciente incorporación a la agenda de los
investigadores, no dispone de un cuerpo teórico propio o autónomo de las “teorías del
desarrollo”. Por el contrario, existen diversas teorías del desarrollo que tienen diferentes
enfoques en su forma de ver lo local. Los referentes que sobre desarrollo local se abordan
son tanto, el enfoque europeo que sustenta Vásquez Barquero (2001) y los aportes de la
escuela latinoamericana, entre ellos principalmente Sergio Boisier (2000 y 2005),
Alburquerque (1998 y 1999), Arocena (1995), Bervejillo (1999), entre otros.
La visión del desarrollo endógeno ha introducido como estrategia dominante el desarrollo
difuso, el desarrollo “desde abajo”, en el cual el espacio asume la connotación de territorio,
es decir, de un factor estratégico para el desarrollo. El foco de análisis se ha trasladado
desde la problemática de la redistribución a la problemática de la creación de recursos, a la
endogeneización de los mecanismos de desarrollo (Pujada y Font, 1998). Progresivamente
se ha ido abandonando la aproximación “Top – dow” (desde arriba), orientada a la
redistribución espacial de la actividad económica y a la reducción de las diferencias
regionales de los niveles de renta per cápita. Al mismo tiempo ha ido tomando fuerza el
enfoque “bottom – up” (desde abajo) orientado al desarrollo económico de las ciudades y
territorios (Rodríguez, 2001). Cobra fuerza el concepto de Desarrollo Endógeno Local y el
aprovechamiento del potencial endógeno en el territorio.
Específicamente, los cambios en los problemas, criterios, objetivos, agentes e instrumentos
de la política regional son:
El enfoque prioritario de correcciones de desequilibrios regionales va cediendo terreno al
enfoque del desarrollo regional, desde el momento en que se puede hablar de una crisis
regional generalizada y de la necesidad de adaptación por parte de todas las regiones al
contexto de creciente competencia entre territorios.
En el dilema clásico entre equidad y eficacia, la primera va cediendo protagonismo a la
segunda. Es también una consecuencia de la creciente competencia entre territorios.
Los criterios de eficacia y competitividad se anteponen ante la equidad territorial que
prevalecía en la antigua política regional.
El objetivo básico continúa siendo el desarrollo económico, pero se ha pasado de una visión
muy monolítica, centrada sobre todo en la industrialización, que considera la industria
como motor de desarrollo, a una visión más amplia centrada en el crecimiento y
modernización, objetivos compatibles con el fomento de diversos sectores productivos; la
agroindustria, la industria, los servicios, el turismo, etc.
Una educación para la construcción del capital social
La generación actual de venezolanos ha vivido en un país condicionado por tres
actitudes fundamentales, como son: a) La conciencia de nuestras ventajas comparativas
asociadas principalmente a la disponibilidad de significativas reservas de hidrocarburos. b)
Las expectativas propias de una mentalidad rentista que procede de disponer de bienes
naturales. c) La percepción de que el capital tangible, físico y financiero es el
condicionado más importante de la calidad de vida de la sociedad.
No se puede distribuir sin antes producir
La combinación de las ideas relacionadas con las ventajas comparativas, la
mentalidad rentista y el capital tangible nos han impedido asumir las responsabilidades
propias de unas realidades que sobrepasan la naturaleza hegemónica de esas disposiciones.
Atrapados en los espejismos de una riqueza de origen, hemos perdido el ritmo de los
tiempos y nos hemos resignado a desplazar progresivamente la necesidad de asumir las
visiones contrarias a las que nos han empujado a nuestra situación actual. Nos encontramos
en una coyuntura que admite la sentencia que, en otra época y para otras circunstancias,
pronunció Gramsci: vivimos una situación en la cual lo viejo que ha de morir no ha muerto
y lo nuevo que ha de nacer no ha nacido. Para movernos en este entrevero y para
compensar la pérdida de las oportunidades nos planteamos a menudo la pregunta ¿qué
hacer cuando se acabe el petróleo? De esta forma esquivamos la responsabilidad inmediata
a cambio de pensar en alternativas de compensación y en planes de contingencia. Esta
especie de distracción intelectual y de juego prospectivo nos ha impedido aceptar que el
problema no es qué hacer ante la circunstancia de una Venezuela postpetrolera, sino qué
hacer en el marco de una Venezuela petrolera a fin de que no tengamos que postergar las
decisiones para las eventualidades de mañana. Es ahora y desde ahora cuando se requiere
sustituir la conciencia de las ventajas comparativas por la conciencia de las ventajas
competitivas y cooperativas relacionadas con el conocimiento, la tecnología y la capacidad
de negociación y asociación. Es ahora y desde ahora cuando debe cambiarse la mentalidad
rentista por una mentalidad productiva que esté inscrita en la perspectiva de que para
distribuir riqueza primero tiene que producirse riqueza. Es ahora y desde ahora cuando
debe sustituirse el privilegio del capital tangible por el de capital intangible con el cual se
asegure que los factores productivos crezcan en lugar que desgastarse o agotarse.
A manera de conclusiones
La globalización ha generado marcadas desigualdades en el desarrollo de regiones, países y
hasta de continentes. La aplicación de las reformas estructurales inspiradas en el Consenso
de Washington (liberación, apertura, desregulación y privatización), ha provocado avances
en los indicadores macroeconómicos de algunos países (control de la inflación, incremento
de exportaciones, principalmente producto de la maquila, y de inversión extranjera); sin
embargo, el progreso en el crecimiento económico, la productividad, la competitividad y
sobre todo, la distribución equitativa de los beneficios a la población han sido escasos,
ocasionando con ello el ensanchamiento de la brecha de la desigualdad y por ende el
crecimiento desolador de la pobreza y la pobreza extrema.
Ante este panorama tan desolador, se hace necesario generar alternativas de
desarrollo (distritos, clusters, y regiones inteligentes) que puedan servir de base y entorno
para procesos más complejos de desarrollo local endógeno. Ahora bien, estas alternativas
dependerán de la respuesta de los actores sociales locales, pero sobre todo, de la generación
y transmisión de conocimientos y cultura que las instituciones educativas puedan
desarrollar en la región.
En el presente ensayo se han abordado algunos referentes conceptuales sobre la
globalización, el desarrollo local y el capital social; las posibilidades de articulación de
estos tres procesos y la importancia de la educación para el logro de dicha articulación en el
contexto de la globalización, así como la construcción de capital social mediante una nueva
visión de la educación que potencialice, tanto el dominio de las competencias
instrumentales y conocimientos básicos, como el enfoque humanista, social y cultural desde
las comunidades. Con respecto al tema del desarrollo local interesa destacar que el reto más
importante del mismo, consiste en hacerse cargo de la integralidad del proceso de
desarrollo que cohesione y concretice iniciativas de desarrollo local. En ese marco, la
estrategia de fondo es la de la construcción de capital social desde el territorio como forma
de hacer efectivas y sostenibles las líneas que se proponen llevar adelante los actores. Para
ello es necesario un cambio en las políticas públicas; tanto a nivel nacional caracterizadas
por una lógica predominantemente centralista, sectorial y vertical; como local que transite
hacia la búsqueda de una lógica emergente territorial, horizontal y de redes.
Referencias bibliográficas
http://www.eumed.net/rev/oidles/02/Diaz.htm
http://www.cepal.org/es/publicaciones/2324-capital-social-y-reduccion-de-la-pobreza-en-
america-latina-y-el-caribe-en-busca
https://es.wikipedia.org

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Estructura organizativa del organo ejecutivo del estado plurinacional
Estructura organizativa del organo ejecutivo del estado plurinacionalEstructura organizativa del organo ejecutivo del estado plurinacional
Estructura organizativa del organo ejecutivo del estado plurinacionalJosé Romero
 
Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 1 - La evaluación en el m...
Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 1 - La evaluación en el m...Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 1 - La evaluación en el m...
Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 1 - La evaluación en el m...Oswaldo Rafael Mendoza Carmona
 
Unidad I: Sistemas Económicos
Unidad I: Sistemas EconómicosUnidad I: Sistemas Económicos
Unidad I: Sistemas Económicosmayerlingsagredo
 
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocraciaConclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocraciafreddyangulo1
 
Neoinstitucionalismo teoria politica 2-1
Neoinstitucionalismo   teoria politica 2-1Neoinstitucionalismo   teoria politica 2-1
Neoinstitucionalismo teoria politica 2-1FELIPE ARAÚJO
 
Teoria de talcott parsons
Teoria de talcott parsonsTeoria de talcott parsons
Teoria de talcott parsonsLuis Alberto
 
Aportaciones de weber a la sociología económica
Aportaciones de weber a la sociología económicaAportaciones de weber a la sociología económica
Aportaciones de weber a la sociología económicaAl Cougar
 
Evaluación económica de proyectos de educación
Evaluación económica de proyectos de educaciónEvaluación económica de proyectos de educación
Evaluación económica de proyectos de educaciónUniversidad Adolfo Ibáñez
 
Dinamica social; Unidad 1
Dinamica social; Unidad 1Dinamica social; Unidad 1
Dinamica social; Unidad 1Zohey Olea Pino
 
Clase magistral no. 6 Max Weber
Clase magistral no. 6   Max WeberClase magistral no. 6   Max Weber
Clase magistral no. 6 Max WeberCarlosLopezCruz
 

Was ist angesagt? (20)

Los problemas-públicos
Los problemas-públicosLos problemas-públicos
Los problemas-públicos
 
Carlos marx
Carlos marxCarlos marx
Carlos marx
 
Estructura organizativa del organo ejecutivo del estado plurinacional
Estructura organizativa del organo ejecutivo del estado plurinacionalEstructura organizativa del organo ejecutivo del estado plurinacional
Estructura organizativa del organo ejecutivo del estado plurinacional
 
Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 1 - La evaluación en el m...
Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 1 - La evaluación en el m...Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 1 - La evaluación en el m...
Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 1 - La evaluación en el m...
 
Max weber dinamica social
Max weber dinamica socialMax weber dinamica social
Max weber dinamica social
 
Políticas públicas
Políticas públicasPolíticas públicas
Políticas públicas
 
Unidad I: Sistemas Económicos
Unidad I: Sistemas EconómicosUnidad I: Sistemas Económicos
Unidad I: Sistemas Económicos
 
Tipos de políticas sociales UTM
Tipos de políticas sociales UTMTipos de políticas sociales UTM
Tipos de políticas sociales UTM
 
La accion social
La accion socialLa accion social
La accion social
 
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocraciaConclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
 
SOCIOLOGIA: LA HISTORIA
SOCIOLOGIA: LA HISTORIASOCIOLOGIA: LA HISTORIA
SOCIOLOGIA: LA HISTORIA
 
Descentralización
Descentralización Descentralización
Descentralización
 
Neoinstitucionalismo teoria politica 2-1
Neoinstitucionalismo   teoria politica 2-1Neoinstitucionalismo   teoria politica 2-1
Neoinstitucionalismo teoria politica 2-1
 
Teoria de talcott parsons
Teoria de talcott parsonsTeoria de talcott parsons
Teoria de talcott parsons
 
Aportaciones de weber a la sociología económica
Aportaciones de weber a la sociología económicaAportaciones de weber a la sociología económica
Aportaciones de weber a la sociología económica
 
Etica y política
Etica y políticaEtica y política
Etica y política
 
Evaluación económica de proyectos de educación
Evaluación económica de proyectos de educaciónEvaluación económica de proyectos de educación
Evaluación económica de proyectos de educación
 
Dinamica social; Unidad 1
Dinamica social; Unidad 1Dinamica social; Unidad 1
Dinamica social; Unidad 1
 
Anomias
AnomiasAnomias
Anomias
 
Clase magistral no. 6 Max Weber
Clase magistral no. 6   Max WeberClase magistral no. 6   Max Weber
Clase magistral no. 6 Max Weber
 

Ähnlich wie Ensayo sobre el capital social

El desarrollo local en ámerica latina. estrategía política basada en la const...
El desarrollo local en ámerica latina. estrategía política basada en la const...El desarrollo local en ámerica latina. estrategía política basada en la const...
El desarrollo local en ámerica latina. estrategía política basada en la const...Colectivo Desarrollo Reg
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloLeissySanchez
 
Desarrollo y subdesarrollo (CODRE)
Desarrollo y subdesarrollo (CODRE) Desarrollo y subdesarrollo (CODRE)
Desarrollo y subdesarrollo (CODRE) LeissySanchez
 
La producción de cohesión social en la era posneoliberal
La producción de cohesión social en la era posneoliberalLa producción de cohesión social en la era posneoliberal
La producción de cohesión social en la era posneoliberalFernando Leiva Letelier
 
Gallicchio enrique el dllo local en al
Gallicchio enrique el dllo local en alGallicchio enrique el dllo local en al
Gallicchio enrique el dllo local en alIsabel Ramirez Garces
 
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humana
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humanaResumen del-libro-desarrollo-a-escala-humana
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humanaMilagritosMego
 
Resúmenes de ponencias del área de sociología
Resúmenes de ponencias del área de sociologíaResúmenes de ponencias del área de sociología
Resúmenes de ponencias del área de sociologíawendymarina
 
Desarrollo a Escala Humana l.pdf
Desarrollo a Escala Humana l.pdfDesarrollo a Escala Humana l.pdf
Desarrollo a Escala Humana l.pdfMario Charlin
 
Desarrollo a escala humana, manfred max neef
Desarrollo a escala humana, manfred max neefDesarrollo a escala humana, manfred max neef
Desarrollo a escala humana, manfred max neefCesar Molina Sandoval
 
Max neef desarrollo a escala humana
Max neef desarrollo a escala humanaMax neef desarrollo a escala humana
Max neef desarrollo a escala humanaIgui
 
Escala de desarrollo humano
Escala de desarrollo humanoEscala de desarrollo humano
Escala de desarrollo humanothainatatiana
 
Desarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humanaDesarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humanaGILYELYS
 
Mota capital social en grupos indígenas
Mota capital social en grupos indígenasMota capital social en grupos indígenas
Mota capital social en grupos indígenasanalisisregional
 
Hacia un modelo socioeconómico del buen vivir. continuidades y rupturas. Mag ...
Hacia un modelo socioeconómico del buen vivir. continuidades y rupturas. Mag ...Hacia un modelo socioeconómico del buen vivir. continuidades y rupturas. Mag ...
Hacia un modelo socioeconómico del buen vivir. continuidades y rupturas. Mag ...Claudia Alvarez
 
Nomadas 16 14_a_desarrollo_alternativo
Nomadas 16 14_a_desarrollo_alternativoNomadas 16 14_a_desarrollo_alternativo
Nomadas 16 14_a_desarrollo_alternativocgprieto
 
Desarrollo local
Desarrollo localDesarrollo local
Desarrollo localgrenieri264
 
Presentación sustentación trabajo colaborativo
Presentación sustentación trabajo colaborativoPresentación sustentación trabajo colaborativo
Presentación sustentación trabajo colaborativoYulieth Guerrero
 

Ähnlich wie Ensayo sobre el capital social (20)

El desarrollo local en ámerica latina. estrategía política basada en la const...
El desarrollo local en ámerica latina. estrategía política basada en la const...El desarrollo local en ámerica latina. estrategía política basada en la const...
El desarrollo local en ámerica latina. estrategía política basada en la const...
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
 
Desarrollo y subdesarrollo (CODRE)
Desarrollo y subdesarrollo (CODRE) Desarrollo y subdesarrollo (CODRE)
Desarrollo y subdesarrollo (CODRE)
 
La producción de cohesión social en la era posneoliberal
La producción de cohesión social en la era posneoliberalLa producción de cohesión social en la era posneoliberal
La producción de cohesión social en la era posneoliberal
 
Gallicchio enrique el dllo local en al
Gallicchio enrique el dllo local en alGallicchio enrique el dllo local en al
Gallicchio enrique el dllo local en al
 
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humana
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humanaResumen del-libro-desarrollo-a-escala-humana
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humana
 
Resúmenes de ponencias del área de sociología
Resúmenes de ponencias del área de sociologíaResúmenes de ponencias del área de sociología
Resúmenes de ponencias del área de sociología
 
Desarrollo a Escala Humana l.pdf
Desarrollo a Escala Humana l.pdfDesarrollo a Escala Humana l.pdf
Desarrollo a Escala Humana l.pdf
 
Desarrollo a escala humana, manfred max neef
Desarrollo a escala humana, manfred max neefDesarrollo a escala humana, manfred max neef
Desarrollo a escala humana, manfred max neef
 
Max neef desarrollo a escala humana
Max neef desarrollo a escala humanaMax neef desarrollo a escala humana
Max neef desarrollo a escala humana
 
Escala de desarrollo humano
Escala de desarrollo humanoEscala de desarrollo humano
Escala de desarrollo humano
 
Ensayo Capitalismo Moral
Ensayo Capitalismo  MoralEnsayo Capitalismo  Moral
Ensayo Capitalismo Moral
 
Desarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humanaDesarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humana
 
Mota capital social en grupos indígenas
Mota capital social en grupos indígenasMota capital social en grupos indígenas
Mota capital social en grupos indígenas
 
Hacia un modelo socioeconómico del buen vivir. continuidades y rupturas. Mag ...
Hacia un modelo socioeconómico del buen vivir. continuidades y rupturas. Mag ...Hacia un modelo socioeconómico del buen vivir. continuidades y rupturas. Mag ...
Hacia un modelo socioeconómico del buen vivir. continuidades y rupturas. Mag ...
 
Las ‘patologías de la pobreza’ como dificultad para repensar políticas públic...
Las ‘patologías de la pobreza’ como dificultad para repensar políticas públic...Las ‘patologías de la pobreza’ como dificultad para repensar políticas públic...
Las ‘patologías de la pobreza’ como dificultad para repensar políticas públic...
 
Nomadas 16 14_a_desarrollo_alternativo
Nomadas 16 14_a_desarrollo_alternativoNomadas 16 14_a_desarrollo_alternativo
Nomadas 16 14_a_desarrollo_alternativo
 
Desarrollo local
Desarrollo localDesarrollo local
Desarrollo local
 
Presentación sustentación trabajo colaborativo
Presentación sustentación trabajo colaborativoPresentación sustentación trabajo colaborativo
Presentación sustentación trabajo colaborativo
 
ensayo MAESTRÍA (borrador).docx
ensayo  MAESTRÍA (borrador).docxensayo  MAESTRÍA (borrador).docx
ensayo MAESTRÍA (borrador).docx
 

Kürzlich hochgeladen

CADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptx
CADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptxCADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptx
CADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptxYesseniaGuzman7
 
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnico
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnicoEl MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnico
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnicoTe Cuidamos
 
EL CAMBIO PLANEADO todo acerca de cambio .pptx
EL CAMBIO PLANEADO todo acerca de cambio .pptxEL CAMBIO PLANEADO todo acerca de cambio .pptx
EL CAMBIO PLANEADO todo acerca de cambio .pptxec677944
 
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...antonellamujica
 
Tema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdf
Tema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdfTema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdf
Tema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdfmaryisabelpantojavar
 
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdfT.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdfLizCarolAmasifuenIba
 
BLOQUE I HISTOLOGIA segundo año medicina Primer bloque primer parcial
BLOQUE I HISTOLOGIA segundo año medicina Primer bloque primer parcialBLOQUE I HISTOLOGIA segundo año medicina Primer bloque primer parcial
BLOQUE I HISTOLOGIA segundo año medicina Primer bloque primer parcial2811436330101
 
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfPPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfihmorales
 
PRESENTACIÓN NOM-004-STPS-2020 SEGURIDAD EN MAQUINARIA
PRESENTACIÓN NOM-004-STPS-2020 SEGURIDAD EN MAQUINARIAPRESENTACIÓN NOM-004-STPS-2020 SEGURIDAD EN MAQUINARIA
PRESENTACIÓN NOM-004-STPS-2020 SEGURIDAD EN MAQUINARIAgisellgarcia92
 
PRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURA
PRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURAPRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURA
PRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURAgisellgarcia92
 
u1_s4_gt_la demanda y la oferta global_b27t9rulx9 (1).pptx
u1_s4_gt_la demanda y la oferta global_b27t9rulx9 (1).pptxu1_s4_gt_la demanda y la oferta global_b27t9rulx9 (1).pptx
u1_s4_gt_la demanda y la oferta global_b27t9rulx9 (1).pptxUrabeSj
 
Derechos de propiedad intelectual lo mejor
Derechos de propiedad intelectual lo mejorDerechos de propiedad intelectual lo mejor
Derechos de propiedad intelectual lo mejorMarcosAlvarezSalinas
 
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptxAndreaAlessandraBoli
 
Elección supervisor y comité SST 2020.pptx
Elección supervisor y comité SST 2020.pptxElección supervisor y comité SST 2020.pptx
Elección supervisor y comité SST 2020.pptxDiegoQuispeHuaman
 
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdfRamon Costa i Pujol
 
La electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdfLa electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdfDiegomauricioMedinam
 
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfAFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfOdallizLucanaJalja1
 
Habilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptx
Habilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptxHabilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptx
Habilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptxLUISALEJANDROPEREZCA1
 
Administración en nuestra vida cotidiana .pdf
Administración en nuestra vida cotidiana .pdfAdministración en nuestra vida cotidiana .pdf
Administración en nuestra vida cotidiana .pdfec677944
 
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?Michael Rada
 

Kürzlich hochgeladen (20)

CADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptx
CADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptxCADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptx
CADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptx
 
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnico
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnicoEl MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnico
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnico
 
EL CAMBIO PLANEADO todo acerca de cambio .pptx
EL CAMBIO PLANEADO todo acerca de cambio .pptxEL CAMBIO PLANEADO todo acerca de cambio .pptx
EL CAMBIO PLANEADO todo acerca de cambio .pptx
 
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
 
Tema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdf
Tema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdfTema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdf
Tema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdf
 
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdfT.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
 
BLOQUE I HISTOLOGIA segundo año medicina Primer bloque primer parcial
BLOQUE I HISTOLOGIA segundo año medicina Primer bloque primer parcialBLOQUE I HISTOLOGIA segundo año medicina Primer bloque primer parcial
BLOQUE I HISTOLOGIA segundo año medicina Primer bloque primer parcial
 
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfPPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
 
PRESENTACIÓN NOM-004-STPS-2020 SEGURIDAD EN MAQUINARIA
PRESENTACIÓN NOM-004-STPS-2020 SEGURIDAD EN MAQUINARIAPRESENTACIÓN NOM-004-STPS-2020 SEGURIDAD EN MAQUINARIA
PRESENTACIÓN NOM-004-STPS-2020 SEGURIDAD EN MAQUINARIA
 
PRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURA
PRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURAPRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURA
PRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURA
 
u1_s4_gt_la demanda y la oferta global_b27t9rulx9 (1).pptx
u1_s4_gt_la demanda y la oferta global_b27t9rulx9 (1).pptxu1_s4_gt_la demanda y la oferta global_b27t9rulx9 (1).pptx
u1_s4_gt_la demanda y la oferta global_b27t9rulx9 (1).pptx
 
Derechos de propiedad intelectual lo mejor
Derechos de propiedad intelectual lo mejorDerechos de propiedad intelectual lo mejor
Derechos de propiedad intelectual lo mejor
 
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
 
Elección supervisor y comité SST 2020.pptx
Elección supervisor y comité SST 2020.pptxElección supervisor y comité SST 2020.pptx
Elección supervisor y comité SST 2020.pptx
 
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf
 
La electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdfLa electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdf
 
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfAFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
 
Habilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptx
Habilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptxHabilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptx
Habilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptx
 
Administración en nuestra vida cotidiana .pdf
Administración en nuestra vida cotidiana .pdfAdministración en nuestra vida cotidiana .pdf
Administración en nuestra vida cotidiana .pdf
 
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
 

Ensayo sobre el capital social

  • 1. Universidad José Antonio Páez Maestría en Gerencia Comunicación Organizacional San Diego, Edo. Carabobo La Ética en el entorno Organizacional Ensayo: Capital Social Elaborado por: Gabriela A. Díaz D. C.I.16.734.458 Junio 2016
  • 2. Ensayo sobre el Capital Social Resumen: En la teoría económica existen distintas definiciones de capital: capital físico, el capital en recursos naturales, el capital financiero, el capital en infraestructura económica, el capital en infraestructura social y el capital humano. Todos ellos son condiciones necesarias para que un país alcance el desarrollo económico y social y un alto estándar y calidad de vida de sus habitantes, pero no suficientes puesto que hace falta una categoría adicional de capital. En los últimos años ha surgido el análisis de una nueva categoría: el Capital Social. El concepto se ha convertido en uno de los temas más debatidos de las ciencias sociales y políticas. Se refiere a un elemento invisible, etéreo, menos tangible que el capital humano (conocimientos y/o habilidades de los individuos) o el capital físico (bienes materiales), pero que resulta decisivo para la actividad productiva, la satisfacción de las necesidades personales y el desarrollo comunitario y de una sociedad toda. Introducción La crisis económica, institucional, social y política; donde la mayoría de los gobiernos apoyan la globalización, consideran que se debe implementar un marco ideológico y político, y para ello, se insiste en aplicar las llamadas “reformas estructurales” de corte neoliberal, con los propósitos, según los gobiernos, de crear fuentes de empleo y reducir las brechas de la desigualdad. Sin embargo, en estos últimos quince años de implementación de los procesos globalizadores, no han reducido la pobreza y desigualdad, sino más bien las han incrementado, ni tampoco se ha mejorado la calidad de vida de la mayoría de la población; donde lo local se encuentra afectado por problemas estructurales graves: grandes desequilibrios regionales, profundización de la exclusión social, altos niveles de desempleo, instituciones políticas débiles o rotas. La visión con la que se plantean las políticas de desarrollo ha sido frecuentemente de tipo economicista y ha chocado con la debilidad institucional de los actores y gobiernos, el riesgo de las intervenciones en desarrollo local con énfasis economicistas, corren el riesgo de tornarse compensatorias y localistas, perdiendo sentido como modelo de desarrollo. Sin embargo hay otros caminos, en la dirección de construir el capital social necesario para que, a nivel local y nacional, se formen sociedades con capacidades competitivas que propicien la integralidad de los procesos de desarrollo siendo líder en desigualdades sociales y desequilibrios territoriales, y con increíbles inequidades de género, edad y etnia. Esta situación da sentido a la rediscusión de los modelos de desarrollo, al desarrollo local y la descentralización como alternativas”.
  • 3. La base conceptual , enfocada en Venezuela 1. El proceso de globalización La globalización se pone de manifiesto a través de ciertas manifestaciones y en nuestro país, en el periodo de 1989-1999, se pueden señalar las siguientes: 1.La crisis del modelo rentista. 2. Los procesos de regionalización y descentralización. 3. El auge de los procesos de integración. Con relación a las repercusiones del proceso de globalización en el modelo rentista venezolano, se debe señalar que en Venezuela, había mantenido un modelo económico que se sustentaba fundamentalmente en la mono producción petrolera porque los recursos públicos casi en un 90%, pero las dificultades económicas de la década de los ochenta condujo al estallido de una crisis que no ha podido superarse. Las razones que se pueden considerar como causantes de la difícil situación económica de los años 1989-1999, son el fracaso del modelo de sustitución de importaciones atribuible al poco auge de la industrialización y las políticas económicas impuestas a nuestro país por los organismos multilaterales. La reelección de Carlos Andrés Pérez se mostraba como la salida más alentadora para la población venezolana acostumbrada a la nación saudita que percibía altos ingresos en dólares por concepto de las actividades del sector petrolero. En esa oportunidad la crisis económica hizo que el Presidente Pérez buscara orientar a Venezuela hacia la reforma estructural latinoamericana que recibió el nombre del Gran Viraje, que a pesar de no ser el único programa de ajuste fue el primero que se aplicó con estricta sujeción a las normas dictadas por el Fondo Monetario Internacional. Para la expansión de la economía venezolana se consideró prudente devaluar el signo monetario, reprimir el mercado financiero y liberar los controles de precios. La apertura de Venezuela al proceso de globalización trajo consecuencias negativas para la población que veía mermada su capacidad adquisitiva y era víctima del desempleo, porque el Fondo Monetario Internacional para aceptar el financiamiento solicitado por el Estado para cubrir el déficit fiscal imponía a nuestro país condiciones leoninas en perjuicio de la sociedad.
  • 4. 2. El capital social El concepto de Capital Social ha empezado a ocupar un lugar central en el discurso de politólogos, de economistas y de sociólogos. Pero es fundamental preguntarse ¿qué es el Capital Social? ¿Qué queremos decir cuando hablamos de Capital Social?. Diferentes investigadores, instituciones, entre otros actores sociales, han definido al capital social desde diferentes enfoques. El concepto, como tal, fue iniciado por James Coleman y más adelante desarrollado por Pierre Bourdieu. Coleman utilizó el término para describir un recurso de individuos que emerge de sus “lazos sociales”, y Bourdieu lo usó para referirse a las ventajas y oportunidades que obtienen las personas al ser miembros de ciertas “comunidades”, (Portes y Landolt 1996: 18-21). Bourdieu (1997), entiende que el capital social está constituido por la totalidad de los recursos potenciales o actuales asociados a la posesión duradera de relaciones más o menos institucionalizadas. Esa totalidad de recursos se basa en la pertenencia a un grupo. A su vez, los beneficios derivados de la pertenencia al grupo constituyen el fundamento de la solidaridad que los hacen posibles. Por tanto, capital social, significa un capital que sirve al conjunto de tos miembros individuales del grupo y ejerce un efecto multiplicador sobre el capital efectivamente disponible. En Venezuela, el Comandante Hugo Chávez orientó estratégicamente el desarrollo de las Comunas. Veamos algunas de sus líneas: 1 Las Comunas tienen que ser transversales a toda gestión y proyecto de gobierno. Son una responsabilidad de todos, no sólo del Ministerio para las Comunas. 2 Es la comunidad organizada a través de asambleas populares la que decide. No pueden ser apéndices del partido, de las alcaldías, de las gobernaciones o ministerios, las Comunas son del pueblo, son creación de las masas. 3 La Comuna debe enmarcarse en un sistema unificado nacional, no comunas aisladas, deben estar conectadas en primer lugar con lo regional y después con lo nacional. 4 Trabajar cinco frentes en las Comunas: Moral (nueva ética marcada por la solidaridad y no por el egoísmo, es decir, la conciencia del deber social); Social (principio de la igualdad, vayan por los más débiles); Político (autogobierno del poder popular y formación permanente); Económico (democratizar la propiedad de los medios de producción) y Territorial (definir espacio físico según la geografía radical y potencialidad). 5 No puede haber sectarismos políticos, la comuna es de todos. 6 Cada día hay que hacer que el pueblo tenga más poder, poder verdadero.
  • 5. 7 En las Comunas va la vida de la Revolución. Es la construcción del socialismo desde abajo. Actualmente, hay un importante número de comunas en desarrollo. Nos señalan que los mayores niveles de organización se encuentran en Lara, Falcón y la Región Andina. Hay que sistematizar las mejores experiencias y que sirvan de modelo para el plan comunal. 3. El desarrollo local El desarrollo local, por su complejidad y reciente incorporación a la agenda de los investigadores, no dispone de un cuerpo teórico propio o autónomo de las “teorías del desarrollo”. Por el contrario, existen diversas teorías del desarrollo que tienen diferentes enfoques en su forma de ver lo local. Los referentes que sobre desarrollo local se abordan son tanto, el enfoque europeo que sustenta Vásquez Barquero (2001) y los aportes de la escuela latinoamericana, entre ellos principalmente Sergio Boisier (2000 y 2005), Alburquerque (1998 y 1999), Arocena (1995), Bervejillo (1999), entre otros. La visión del desarrollo endógeno ha introducido como estrategia dominante el desarrollo difuso, el desarrollo “desde abajo”, en el cual el espacio asume la connotación de territorio, es decir, de un factor estratégico para el desarrollo. El foco de análisis se ha trasladado desde la problemática de la redistribución a la problemática de la creación de recursos, a la endogeneización de los mecanismos de desarrollo (Pujada y Font, 1998). Progresivamente se ha ido abandonando la aproximación “Top – dow” (desde arriba), orientada a la redistribución espacial de la actividad económica y a la reducción de las diferencias regionales de los niveles de renta per cápita. Al mismo tiempo ha ido tomando fuerza el enfoque “bottom – up” (desde abajo) orientado al desarrollo económico de las ciudades y territorios (Rodríguez, 2001). Cobra fuerza el concepto de Desarrollo Endógeno Local y el aprovechamiento del potencial endógeno en el territorio. Específicamente, los cambios en los problemas, criterios, objetivos, agentes e instrumentos de la política regional son: El enfoque prioritario de correcciones de desequilibrios regionales va cediendo terreno al enfoque del desarrollo regional, desde el momento en que se puede hablar de una crisis
  • 6. regional generalizada y de la necesidad de adaptación por parte de todas las regiones al contexto de creciente competencia entre territorios. En el dilema clásico entre equidad y eficacia, la primera va cediendo protagonismo a la segunda. Es también una consecuencia de la creciente competencia entre territorios. Los criterios de eficacia y competitividad se anteponen ante la equidad territorial que prevalecía en la antigua política regional. El objetivo básico continúa siendo el desarrollo económico, pero se ha pasado de una visión muy monolítica, centrada sobre todo en la industrialización, que considera la industria como motor de desarrollo, a una visión más amplia centrada en el crecimiento y modernización, objetivos compatibles con el fomento de diversos sectores productivos; la agroindustria, la industria, los servicios, el turismo, etc. Una educación para la construcción del capital social La generación actual de venezolanos ha vivido en un país condicionado por tres actitudes fundamentales, como son: a) La conciencia de nuestras ventajas comparativas asociadas principalmente a la disponibilidad de significativas reservas de hidrocarburos. b) Las expectativas propias de una mentalidad rentista que procede de disponer de bienes naturales. c) La percepción de que el capital tangible, físico y financiero es el condicionado más importante de la calidad de vida de la sociedad. No se puede distribuir sin antes producir La combinación de las ideas relacionadas con las ventajas comparativas, la mentalidad rentista y el capital tangible nos han impedido asumir las responsabilidades propias de unas realidades que sobrepasan la naturaleza hegemónica de esas disposiciones. Atrapados en los espejismos de una riqueza de origen, hemos perdido el ritmo de los tiempos y nos hemos resignado a desplazar progresivamente la necesidad de asumir las visiones contrarias a las que nos han empujado a nuestra situación actual. Nos encontramos en una coyuntura que admite la sentencia que, en otra época y para otras circunstancias, pronunció Gramsci: vivimos una situación en la cual lo viejo que ha de morir no ha muerto y lo nuevo que ha de nacer no ha nacido. Para movernos en este entrevero y para compensar la pérdida de las oportunidades nos planteamos a menudo la pregunta ¿qué
  • 7. hacer cuando se acabe el petróleo? De esta forma esquivamos la responsabilidad inmediata a cambio de pensar en alternativas de compensación y en planes de contingencia. Esta especie de distracción intelectual y de juego prospectivo nos ha impedido aceptar que el problema no es qué hacer ante la circunstancia de una Venezuela postpetrolera, sino qué hacer en el marco de una Venezuela petrolera a fin de que no tengamos que postergar las decisiones para las eventualidades de mañana. Es ahora y desde ahora cuando se requiere sustituir la conciencia de las ventajas comparativas por la conciencia de las ventajas competitivas y cooperativas relacionadas con el conocimiento, la tecnología y la capacidad de negociación y asociación. Es ahora y desde ahora cuando debe cambiarse la mentalidad rentista por una mentalidad productiva que esté inscrita en la perspectiva de que para distribuir riqueza primero tiene que producirse riqueza. Es ahora y desde ahora cuando debe sustituirse el privilegio del capital tangible por el de capital intangible con el cual se asegure que los factores productivos crezcan en lugar que desgastarse o agotarse. A manera de conclusiones La globalización ha generado marcadas desigualdades en el desarrollo de regiones, países y hasta de continentes. La aplicación de las reformas estructurales inspiradas en el Consenso de Washington (liberación, apertura, desregulación y privatización), ha provocado avances en los indicadores macroeconómicos de algunos países (control de la inflación, incremento de exportaciones, principalmente producto de la maquila, y de inversión extranjera); sin embargo, el progreso en el crecimiento económico, la productividad, la competitividad y sobre todo, la distribución equitativa de los beneficios a la población han sido escasos, ocasionando con ello el ensanchamiento de la brecha de la desigualdad y por ende el crecimiento desolador de la pobreza y la pobreza extrema. Ante este panorama tan desolador, se hace necesario generar alternativas de desarrollo (distritos, clusters, y regiones inteligentes) que puedan servir de base y entorno para procesos más complejos de desarrollo local endógeno. Ahora bien, estas alternativas dependerán de la respuesta de los actores sociales locales, pero sobre todo, de la generación y transmisión de conocimientos y cultura que las instituciones educativas puedan desarrollar en la región. En el presente ensayo se han abordado algunos referentes conceptuales sobre la globalización, el desarrollo local y el capital social; las posibilidades de articulación de estos tres procesos y la importancia de la educación para el logro de dicha articulación en el
  • 8. contexto de la globalización, así como la construcción de capital social mediante una nueva visión de la educación que potencialice, tanto el dominio de las competencias instrumentales y conocimientos básicos, como el enfoque humanista, social y cultural desde las comunidades. Con respecto al tema del desarrollo local interesa destacar que el reto más importante del mismo, consiste en hacerse cargo de la integralidad del proceso de desarrollo que cohesione y concretice iniciativas de desarrollo local. En ese marco, la estrategia de fondo es la de la construcción de capital social desde el territorio como forma de hacer efectivas y sostenibles las líneas que se proponen llevar adelante los actores. Para ello es necesario un cambio en las políticas públicas; tanto a nivel nacional caracterizadas por una lógica predominantemente centralista, sectorial y vertical; como local que transite hacia la búsqueda de una lógica emergente territorial, horizontal y de redes. Referencias bibliográficas http://www.eumed.net/rev/oidles/02/Diaz.htm http://www.cepal.org/es/publicaciones/2324-capital-social-y-reduccion-de-la-pobreza-en- america-latina-y-el-caribe-en-busca https://es.wikipedia.org