Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

DEFINICIONES LINGÜÍSTICAS (1).pptx

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Idiomas michelle  ucv
Idiomas michelle ucv
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 26 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie DEFINICIONES LINGÜÍSTICAS (1).pptx (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

DEFINICIONES LINGÜÍSTICAS (1).pptx

  1. 1. Curso: LENGUA Ciclo: Semestral- SAN MARCOS
  2. 2. Tema: DEFINICIONES LINGÜÍSTICAS
  3. 3. FOTO FOTO LENGUAJE LENGUA HABLA DIALECTO
  4. 4. FOTO FOTO Facultad del ser humano de expresarse y comunicarse con los demás a través del sonido articulado o de otros sistemas de signos. Es universal e innato.
  5. 5. FOTO FOTO La capacidad del lenguaje se desarrolla entre dos áreas de nuestro cerebro: el área de Broca y el Área de Wernicke. La primera es la responsable de planificar el modo en el que hablamos y la segunda se encarga de que comprendamos aquello que se nos dice. Área de Broca Área de Wernicke Fascículo arqueado
  6. 6. FOTO FOTO Sistema de signos lingüísticos propio de una comunidad humana y que cuenta generalmente con escritura. Es abstracta, social, oral y aprendida.
  7. 7. FOTO FOTO NIVEL ESTÁNDAR CULTO COLOQUIAL SUBESTÁNDAR POPULAR VULGAR fenecer fallecer morir mancar
  8. 8. FOTO FOTO El Perú es un país multilingüe; es decir, en su territorio se hablan aproximadamente 60 lenguas, la mayoría amazónicas.
  9. 9. FOTO FOTO
  10. 10. FOTO FOTO • Lengua culina 1. Familia Arahua • Lengua ashéninca (campa) • Lengua caquinte • Lengua chamicuro • Lengua iñapari • Lengua machinguenga • Lengua nomatsiguenga • - Lengua yine (piro) • - Lengua resígaro • - Lengua yánesha 2. Familia Arahuaca
  11. 11. FOTO FOTO • Lengua bora 3. Familia Bora • Lengua chayahuita • Lengua jebero 4. Familia Cahuapana • Lengua condoshi-shapra 5. Familia Condoshi • Lengua harakmbut 6. Familia Harakmbut • Lengua huitoto • Lengua ocaina 7. Familia Huitoto
  12. 12. FOTO FOTO • Lengua achuar – shiwiar • Lengua aguaruna • Lengua huambisa 8. Familia Jibaro • Lengua amahuaca • Lengua capanahua • Lengua cashibo-cataibo • Lengua cashinahua • Lengua matsés-moyoruna • Lengua shipibo-conibo • Lengua yaminagua 9. Familia Pano
  13. 13. FOTO FOTO • Lengua munichi 10. Familia Munichi • Lengua yahua 11. Familia Peba- yahua • Lengua urina 12. Familia Shimaco • Lengua ese eja 13. Familia Tacana • Lengua ticuna 14. Familia Ticuna • Lengua orejón • Lengua secoya 15. Familia Tucano
  14. 14. FOTO FOTO • Lengua cocama-cocamilla • Lengua omagua 16. Familia Tupi- guaraní • Lengua arabela • Lengua iquito • Lengua taushiro 17. Familia Záparo
  15. 15. FOTO FOTO • Quechua Ancash – Yaru • Quechua Ayacucho – Cusco • Quechua Cañaris – Cajamarca • Quechua Chachapoyas – Lamas • Quechua Jauja – Huanca • Quechua Napo – Pastaza – Tigre • Quechua Santarrosino 1. Familia Quechua (15 lenguas habladas en 20 departamentos)
  16. 16. FOTO FOTO • Lengua aimara (Puno) • Lengua cauqui (Yauyos, Lima) • Lengua jacaru (Yauyos, Lima) 2. Familia Aru
  17. 17. FOTO FOTO  Es la lengua oficial de un determinado territorio: país, estado, región, ...  Se entiende por oficial a la lengua política: escogida y empleada por los gobernantes para su difusión por todo el territorio gobernado. “son idiomas oficiales el castellano y en las zonas donde predominen, también lo son el quechua, el aimara y las demás lenguas aborígenes, según la ley”
  18. 18. FOTO FOTO FOTO Acto individual del ejercicio del lenguaje, producido al elegir determinados signos, entre los que ofrece la lengua, mediante su realización oral o escrita.
  19. 19. FOTO FOTO • Variedad sociorregional de una lengua. • Se llama dialecto cuando no alcanza la categoría social de lengua, pero con el paso del tiempo puede convertirse en una. Me duele la espalda. En mi espalda, un dolorcito estoy sintiendo. De mi pecho su atrás me está doliendo.
  20. 20. FOTO FOTO • Léxico utilizado originalmente con propósitos crípticos por determinados grupos, que a veces se extiende al uso general como la jerga de los maleantes.
  21. 21. FOTO FOTO • Léxico especial y no formal que usan entre sí los individuos de ciertas profesiones y Oficios como la jerga médica, jurídica, etc. Usted presenta un severo cuadro de toxoplasmosis. Debe realizarse una entomografía axial. Señora, ¿para cuándo le hago su frotachado?
  22. 22. FOTO FOTO 1. Es el uso individual del sistema lingüístico. 2. Es la variante geográfica de una lengua. 3. Es el conjunto de vocablos empleados por determinados grupos sociales o laborales. 4. Es la facultad humana para su comunicación. 5. Sistema de signos lingüísticos orales o escritos. 6. Lengua difundida por el Estado por todo el territorio (habla) (dialecto) (jerga) (lenguaje) (lengua) (idioma) Identifique el término al que se refiere cada definición. EJERCICIOS
  23. 23. FOTO FOTO FOTO Es el estudio del origen, la evolución y la estructura del lenguaje humano, a fin de deducir las leyes que rigen las lenguas. Así, También estudia las variaciones a través de todas las familias de lenguas y las condiciones que hacen posible la comprensión y la comunicación por medio de la lengua natural. LINGÜÍSTICA Ferdinand de Saussure, lingüista suizo del siglo XIX, que inspiró un enfoque científico de la lingüística.
  24. 24. FOTO FOTO Toda lengua tiene una estructura: esos componentes mínimos y las estructuras mayores que forman se denominan Gramática. El estudio de esas estructuras también se denomina Gramática. GRAMÁTICA Noam Chomsky, lingüista estadounidense, fundador de la gramática generativa, dominante en la lingüística de la segunda mitad del siglo XX.
  25. 25. FOTO FOTO GRAMÁTICA DESCRIPTIVA FONOLOGÍA Y FONÉTICA MORFOLOGÍA SINTAXIS SEMÁNTICA GRAMÁTICA NORMATIVA ORTOGRAFÍA ORTOLOGÍA FOTO Sonidos Palabras Oraciones Significados Escritura pronunciación

×