Anzeige
Carnaval de Loreto.docx
Carnaval de Loreto.docx
Nächste SlideShare
Carnaval de negros y blancosCarnaval de negros y blancos
Wird geladen in ... 3
1 von 2
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Carnaval de Loreto.docx

  1. Carnaval de Loreto: Así se celebra una de las fiestas más importantes de la Amazonía peruana Miles de turistas suelen llegar todos los años a Iquitos exclusivamente para participar de este carnaval. 9 de Enero de 2023 Perú tiene todo tipo de celebraciones y siempre es un buen pretexto para reunirse con amigos y seres queridos para pasar un buen momento de compartir. Y este país tiene maneras bastante particulares que no se repiten en ningún lugar del Perú. Justamente una de las fiestas más grandes y significativas que tiene esta hermosa tierra del sol es el famoso Carnaval de Loreto. Si para los locales es uno de los días más esperados del año, esta fiesta resulta ser una experiencia única e inolvidable para aquellos que la van a gozar por primera vez en su vida. Es más, algunos visitantes llegan exclusivamente a esta parte del país para participar de una de las fiestas más antiguas de toda la Amazonía del Perú. Lo que muchos no saben es cuál es el verdadero origen de esta celebración y las costumbres que hay que seguir en los días de extremo jolgorio que comienzan, según el calendario gregoriano, en los días previos al miércoles de ceniza, que este año cae 23 de febrero. Origen La costumbre de celebrar los carnavales en Loreto llegó de los pobladores naturales de Moyobamba (iquitostravelguide.com) De acuerdo con las antiguas creencias de los primeros poblados de Loreto, esta es la época del año en la que los demonios andan sueltos. Esa es la razón por la cual todo aquel que participe del Carnaval de Loreto debe estar disfrazado como si fuera un demonio más o de seres ligados a la mitología selvática. Todo se inició durante la época del boom del caucho (entre 1885 y 1915), cuando trabajadores moyobambinos trajeron sus costumbres a Iquitos y ‘contagiaron’ con sus coloridas vestimentas, la tradición de mojarse unos a otros, bailar al ritmo de las pandillas dando vuelta sobre una humisha (palmera adornada con regalos para ser derribada luego). Además de ir con la cara y el resto del cuerpo pintado. ¿Cómo se celebra? Además danzar la ya mencionada ‘pandilla’, y otros ritmos locales, otras de las costumbres más populares de estas fiestas son los vistosos pasacalles conformados por varios carros alegóricos que se pasean por las principales de la ciudad y la población va vestida con sus trajes típicos
  2. La costumbre local dicta que en determinado momento de la noche, todos los presentes intentarán derribarlo con un machete. Aquel ‘afortunado’ que lo consiga, será el responsable de instalar la humisha, con todos y regalos, para el próximo año. Como nos hemos podido dar cuenta, la humisha es el máximo símbolo de estas celebraciones, pues no es posible realizar celebración alguna si es que no hay uno de ellas. Antes del día principal, los vecinos de la ciudad organizan concursos de danzas y de cuerpos pintados. Por otro lado, se organizan otras competencias que se han convertido en tradición como la elección de la “Miss Carnaval”, y de fotografía “Mi Carnaval amazónico”. El que no podía faltar en estas celebraciones, casi tan infaltable como la humisha, es la presencia del ‘Ño Carnavalón’. Este es un obeso sujeto, elegido el rey del carnaval y que encabeza las celebraciones en las que participa el pueblo entero, quienes suelen vestir toda clase de ropa para ir desfilando por toda la ciudad. Para la fecha central del Carnaval de Loreto, luego del concurso del barrio mejor decorado y de la mejor humisha, que se realiza temprano, las bandas comienzan con el jolgorio mientras todos los que van llegando se mueven al compás de la hipnótica música. Mientras las comparsas van avanzando en procesión, el respetable va perdiendo la cordura poco a poco y comienzan a jugar con agua, con barro colores (y el que se va formando en el camino). También usan achiote, pichohuayo, y lo que encuentren en la vasta y rica selva amazónica. Así de coloridas, calurosas y divertidas son las fiestas aquí en el Carnaval de Loreto. Si usted, amigo lector, tiene la oportunidad de disfrutar de una de ellas, no se arrepentirá
Anzeige