Anzeige

Generación Z - Entrevista en Gestión parte 2

Futuro Labs
28. Aug 2013
Generación Z - Entrevista en Gestión parte 2
Nächste SlideShare
Victor lozano - Brasil 2014 una experiencia digitalVictor lozano - Brasil 2014 una experiencia digital
Wird geladen in ... 3
1 von 1
Anzeige

Más contenido relacionado

Presentaciones para ti(20)

Anzeige
Anzeige

Generación Z - Entrevista en Gestión parte 2

  1. 3Miércoles 28 de agosto del 2013 GESTIÓN (Miles de US$) Ventasdesmartphones FUENTE: Business Monitor Internacional Infinito 52 82 242 153 299 370 434 503 549CAGR: +34.3% Real Proyectado 0 100 200 300 400 500 600 201620152014201320122011201020092008 ELABORACIÓN: FuturoLabs ELABORACIÓN: FuturoLabs (Estimado al año 2013) Poblaciónperuanasegúnrangodeedades FUENTE: INEI 38% 18% 21% 10% 13% Menores de 19 años De 20 a 29 años De 30 a 44 años De 45 a 54 años 55 a más Z X Y LAS GENERACIONES: UNA MIRADA A NIVEL DE CONSUMO línea de carrera. Ellos pien- sanenelnegociopropio. ¿CompranporInternet? Estagente,alsermásdigitali- zada,estáfamiliarizadaconla tecnología. ¿Ellosdebendecoparlasredes sociales? Es un entorno que les es fa- miliar. Un dato importante queesqueInternetleshaen- señadoacompartir.Poreso, esmuyprobablequelasmar- cas puedan esperar mucha másparticipacióndeellosa travésdelaRed.Ellossonlos que hacenqueunaempresa tengaunmillóndefans. ¿Cómolasempresaspueden canalizaresepotencial? Haymarcasqueaprovechan lamovilizacióndelosmillen- nials.Ellosestánenlacapa- cidaddecocrearunproducto conlasempresas.Estándis- puestosaparticiparcomolo hicieronconpapasLayscuan- doestalosconvocóparacrear un nuevo sabor, o con Bem- boscuandopidelarecetade unahamburguesa. ¿Lesinteresaelcambio? Los millennials vienen de la manoconuncambioenelpaís. Hanvistomayorestabilidady sonpartedeunaformaciónde nuevosvaloresyorgullos,co- molagastronomía.Elperuano estádemodayesoesotravalo- raciónaniveldeidentidad.Pe- rotambiénsoncontestatarios. Laúltimagranmarchacontra elGobiernolaprotagonizaron ellosylaconvocaronatravés delTwitteryelFacebook. Peseasuorgullo,¿lagenera- ciónYestámuyglobalizadaa niveldemarcas? Conoce de marcas, precisa- menteporqueconsumeani- veldeInternet.Peronosolo lasmarcas,sinocreasuspro- pias necesidades. Lo vimos conungrupocoreanoquevi- noaLima;llenóunestadioy nuncasonaronnienradioni enTV.Esefenómenofuepu- roYouTube.Nadiehabíama- peadoaeseconsumidor. ¿EsunpoderYouTube? Losperuanospasan,enpro- medio,30minutosenYouTu- be. Es un promedio mucho másaltofrentealaregión. ¿Las empresas lo están aprovechando? Noseestáusando. bajar, ellos lo tienen para jugar. ¿Seránrebeldes? Lovan aser,perocontodas lasherramientasquenotu- vieron sus papás. Agrego quesonunageneraciónala quelecuestaconcentrarse. Creoquepuedenhacermu- chascosasalavez,perono profundizan. ¿Yesocómosevaatraducir enelfuturo? Vamosatenerunageneración que no va a tener interés en ciertascarrerasclásicas.Por ejemplo,derechoomedicina. ¿Cómodebenentenderlas empresasalosZ? LosZsonunpúblicoqueserá muyinfielconsusproductos. SilosYteníanmáscapacidad paraelegir,losZyasabencó- moelegir.Ellosvanasermás individualistas,lainforma- ciónquelesllegaráserámás personalizada. ¿La venta tendrá que ser máspersonalizada? Definitivamente.Hayalgo importante.Enladécadadel setenta,sedicequelasper- sonasrecibían500impactos publicitariospordía.Aini- ciosdeestemilenioseseñala queeseimpactohacrecidoa 5,000.Peroenel2012sehi- zounestudioqueseñalaque son20mil.Elcerebroseha vueltosuperselectivo. ¿Yquéhacer? Serequiereunamayorper- sonalización del mensaje, paralograrunamayoraten- ción, que es muy escasa. Hoyhaytantainformación queelproblemaescómoor- denarla.Ytambiénhayin- formación que genera el propioconsumidor. ¿Elmensajetendráqueser máspensado? Lesvaacostaralasempre- sasconectarseconlagente. Dehecho,losZsonglobales, nosontansolidarios. Esuna generaciónquerompetodos losesquemas,porquenohan vividolacrisis. ¿Ycómohablarles? Elconceptopublicitarioclá- sico no tiene valor para ellos.Suidiomasonlosme- mes,loviral,lasbromas,su idioma es el que ellos han creado.Nosonnadaforma- lessonrompedores. ¿Qué otras características observanenellos? Quesonmuchomásconscien- tesfrentealcambioclimático. ¿Lesvaapreocuparesoanivel deconsumo? Vanaracionalizarenrelación alapreocupacióndeunaem- presaconelmedioambiente. ¿QuiénessonlosZ? Sonlosnacidosdelaño1996 paraadelante. Generación Características THE BEATLES Baby boomers Los baby boomers actualmente con forman la mayor parte de la vida política, cultural, Industrial, académica y la 1940 -1969 clase que lidera el mundo. Se acostumbraron a trabajar en equipo y viven para trabajar. Destacan por su seguridad e independencia. Tienen la capacidad económica de darse algunos lujos. Obsesionados con la juventud no con la edad, son activos, se preocupan por su salud y les interesa el mundo digital. Serán un buen público objetivo para empresas de seguros de salud y retiro, medicamentos, cirugía estética, casas y clubes de retiro, spas y clínicas de belleza, destinos turísticos culturales, de lujo y reposo, y restaurantes de comida saludable. KURT COBAIN X Son creativos, ya que al tener pocos recursos, deben buscar formas de sobrevivir y resolver problemas diarios. 1985 -1995 Según eMarketer, se sienten cómodos en el entorno digital y un 74.2% de esta generación sube videos por lo menos una vez al mes y se espera que el número ascienda al 80% en el 2015. Para llegar a ellos, las marcas deben crear estrategias que incorporen varios canales, incluyendo medios sociales y videos on line. Se estima que un 88% de esta generación se conecta a la red y la cifra podría elevarse a un 90.9% en el 2015. Los principales productos que compran de forma on line son de rubros como viajes y moda. STEVE JOBS Y Los marca como generación; la creación de Google, Facebook, Apple. 1985 -1995 48%de los Millennials ven su negocio propio como el principal objetivo de vida. Según Edelman, un 63% cree que la compra es un hecho social y no desean realizar una sin previa recomendación de su familia o amigos. Uno de cada cuatro jóvenes de la generación Y siente que merece más atención por parte de las marcas. Valoran las marcas con estilo propio, actuales, con buena reputación, auténticas, únicas y que se puedan identificar con ellas. No les agrada que las marcas comuniquen que son interesantes, ellos “deciden” si lo son. JUSTIN BIEBER Z Tienen menos de 18 años y actualmente se encuentra iniciando la edad adulta. Desde 1996 Se incorporarán al mercado laboral aproximadamente en el 2020. YouTube, Internet Google, SMS, smartphones, chat, Whatsapp, aplicaciones, juegos en línea, GPS y mucho más, son parte de la cotidianeidad de esta generación que comenzará a incorporarse al mercado laboral a partir de 2020. Google, Facebook y Skype son firmas que analizaron sus características hace años y utilizaron esa información a favor de su estilo de trabajo. Su sociedad existe en Internet donde se abre su mente y expresan sus propias opiniones. Criados por la Internet y la tecnología móvil. ELABORACIÓN: GESTIÓN/FUTURO LABS PERFILES GENERACIONALES ¿Quérasgoeselquemáslos identifica? Mientras que los Y quieren cambiarelmundo,porquetie- nenocreentenerelpoder,los Zquierenconquistarlo. ¿Porquésecomportanasí? Porsurelaciónconlatecno- logía. Ellos no han debido adaptarseaella,elloshanna- cido con ella. Mientras que suspapas(sonloshijosdelos X)tienenelcelularparatra- Lo más atractivo para Facebook Mirandoconlupa.Según FuturoLabs,hastaenerodel 2013elcrecimientodeperua- nosenFacebook,conrespec- toal2012,fuede24.7%.Pa- saronde7.9a9.9millonesde usuarios.Elgrupode18a24 añossiguesiendoelmásnu- meroso,alcanzandolos3.4 millones.Dichogruposiem- presemantendrácomoelmás alto,debidoadosfactores: demográfico;eselmásamplio delpaís;segundo,porquedi- chageneracióntieneunana- turalezadigital. OTROSÍ DIGO
Anzeige