SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 51
Downloaden Sie, um offline zu lesen
PROYECTO SALANGO

  “Fomento productivo multisectorial del cantón
                Puerto López,
              Manabí (Ecuador)”
Presentado a:
               Fundación Arjé

                                     Octubre 2010
                   Ayuda en Acción                  1
1.– Título y Datos Generales.                                      Pág. 03

     1.1.– Información básica del proyecto                         Pág. 03
     1.2.– Información de Ayuda en Acción                          Pág. 04

2.– Situación                                                      Pág. 05

     2.1.– El país                                                 Pág. 05
     2.2.– Datos históricos y socioculturales del “Pueblo Manta”   Pág. 05
     2.3.– Qué es un área de desarrollo (AD)                       Pág. 10
     2.4.– El Área de Desarrollo de Santa Elena                    Pág. 10
     2.5.– Ubicación geográfica                                    Pág. 11
     2.6.– Experiencia institucional de la Contraparte Local       Pág. 13
     2.7.– Capacidad Estratégica de la Contraparte Local           Pág. 14
     2.8.– Antecedentes de la Contraparte Local                    Pág. 14
     2.9.– Filosofía institucional de la Contraparte Local         Pág. 15
     2.10.– Metodología de trabajo de la Contraparte Local         Pág. 16

3.– Proyecto                                                       Pág. 18

     3.1.– Descripción del proyecto                                Pág. 18
     3.2.– Situación actual                                        Pág. 18
     3.3.– Beneficiarios                                           Pág. 26
     3.4.– Lógica de intervención                                  Pág. 26
     3.5.– Cronograma de actividades                               Pág. 30
     3.6.– Participación de los beneficiarios                      Pág. 34
     3.7. - Identificación de los ejes transversales               Pág. 37
     3.8.– Estudio de viabilidad y sostenibilidad                  Pág. 38
     3.9.– Seguimiento y evaluación                                Pág. 43

4.– Presupuesto                                                    Pág. 46

     4.1.– Presupuesto general del proyecto por partidas           Pág. 46
     4.2.– Presupuesto solicitado consolidado por resultados       Pág. 47
     4.3.– Presupuesto solicitado desglosado por actividades       Pág. 48




                                       Ayuda en Acción                       2
1.– TITULO Y DATOS GENERALES

1.1. INFORMACIÓN BÁSICA DEL PROYECTO

Título del proyecto:        “Fomento productivo multisectorial del cantón Puerto López, Manabí,
                             Ecuador”. Área de Desarrollo Santa Elena. (Proyecto Salango)

ONG solicitante:                  Fundación Ayuda en Acción (AeA)

Contraparte local:                Centro de Promoción Rural CPR

País/Área geográfica:             País:         Ecuador
                                  Región:       Canton de Puerto López
                                  Provincia:    Manabi
                                  Distrito:     Ecuador

Periodo de ejecución:             48 meses

Coste total del proyecto:         854.831,37 Euros

Subvención solicitada:            573.761,82   Euros        (67,12 % del Total)
1er Año                           100.000,00   Euros
2do Año                           100.000,00   Euros
3er Año                           186.880,91   Euros
4to Año                           186.880,91   Euros

Otras aportaciones:

AeA                                53.217,39 Euros          ( 6,23%   del Total)
Aecid                              25.217,39 Euros          ( 2,95%   del Total)
Socio Local                        10.417,39 Euros          ( 0,43%   del Total)
Municipio de Puerto López         118.782,61 Euros          (13,90%   del Total)
Beneficiarios                      73.434,78 Euros          ( 8,59%   del Total)




                              Ecoturismo en la Parroquia de Salango, Cantón Puerto López
                                         Ayuda en Acción                                          3
1.– TITULO Y DATOS GENERALES (Continúa)

1.2. INFORMACIÓN DE AYUDA EN ACCIÓN

¿Dónde trabajamos?

    ♦   Estamos presentes en 21 países de América, África y Asia de manera permanente.

    ♦   Trabajamos en 132 áreas de desarrollo.

    ♦   Casi 4 millones de personas trabajan con nosotros por su propio desarrollo.

    ♦   Además, trabajamos en Asia y África a través de ActionAid, presente en 42 paí-
        ses.

¿Quiénes somos?

    ♦   Más de 200.000 socias y socios en todo el territorio español.

    ♦   Más de 1.000 voluntarias y voluntarios acreditados.

    ♦   El equipo de profesionales de Ayuda en Acción está formado por casi 500 per-
        sonas.

Nuestros resultados desde 1981

    ♦   Más de 12.100 aulas y escuelas.

    ♦   Más de 2.500 unidades de salud.

    ♦   Más de 4.000 comedores escolares.

    ♦   Más de 72.000 maestros capacitados.

    ♦   Más de 45.000 viviendas.

    ♦   Más de 3.500 sistemas de agua potable.

    ♦   Más de 75.000 microcréditos familiares.

    ♦   Más de 45.000 toneladas de alimentos.

    ♦   Más de 54.000 toneladas de medicinas.

    ♦   Más de 40.000 partidas de nacimiento y documentos de identidad tramitados.




                                     Ayuda en Acción                                     4
2.– SITUACIÓN

2.1. EL PAIS

Área: 13.479.000 km2
Tasa anual de crecimiento de la población: 1.10%
Esperanza de vida: 75 años
Tasa de alfabetización adulta: 91 %
Tasa de mortalidad infantil: 22 (por cada 1.000 nacidos)
Menores de 5 años con peso insuficiente: 12%
Población sin acceso a agua potable: 6%
Población sin acceso a saneamiento: 89%
Población que vive con menos de 1$ diario: 40.80 %
Posición en el Índice de Desarrollo: 80 de 182




2.2. DATOS HISTÓRICOS Y SOCIOCULTURALES DEL PUEBLO MANTA

La Cultura Manteña (800-1530 AD) se estableció en la costa ecuatoriana, en el sur de la actual provincia
de Manabí, extendiéndose a la provincia del Guayas y a la isla Puná, en una variante conocida como Cul-
tura Huancavilca.

En general, el paisaje geográfico de los lugares de asentamiento se caracterizaba por ser franjas áridas
de costa, intercaladas de franjas húmedas, con cerros de clima más tropical, hacia el este. Siendo pue-
blos navegantes, es casi previsible que el patrón de asentamiento de los manteños haya sido junto al
mar.

De hecho, sólo en los sectores de Manta y Salango, se nota una apreciable penetración en el hinterland
costero, donde aprovecharon de su topografía montuosa para instalar sus centros principales, como son
los casos de Cerro de Hojas y Cerro Jaboncillo, de no más de 200 m. de altura sobre el mar.

La Cultura Manteña fue descubierta, a comienzos del siglo XX, por Marshall Saville quien produjo su mo-
numental “Antiquities of Manabi”, con amplia descripción de la cultura material, principalmente de los
sitios ubicados en los cerros mencionados.

Posteriormente, en 1917 y 1923, Jijón y Caamaño llevó a cabo excavaciones sistemáticas en la misma
zona, sin lograr publicar los resultados de las mismas. Aun así, logró formular por primera vez, los ele-
mentos constitutivos de la Cultura Arqueológica Manteña en su Antropología Prehispánica del Ecuador,
incluyendo la posibilidad de la existencia de una cultura similar en la provincia del Guayas.

En la década de 1950, Bushnell, Stirling, y Estrada realizaron independientemente nuevas investigacio-
nes, sobre todo en la cuenca del Guayas, siendo Estrada quien formularía la existencia de los manteños
del sur o Huancavilcas, bastante afines con sus vecinos del norte, aunque con la salvedad de que no tra-
bajaban la piedra.

Finalmente, en la década de 1980, la zona de Agua Blanca fue investigada por Colin McEwan, cuya valio-
sa contribución se centró en el rol de las sillas de piedra, estelas y otras figuras antropomórficas y zoo-
mórficas en la creación del orden social en los Andes, así como en la cosmogonía manteña y la organiza-
ción social derivadas del patrón de asentamiento. Dado que los manteños fueron los primeros pobladores
del actual Ecuador en encontrarse frente a frente con los europeos, hay información en documentos y
crónicas sobre sus costumbres, al tiempo del contacto, y aun sobre acontecimientos previos, como los
intentos de los incas por conquistar su territorio.

                                             Ayuda en Acción                                             5
2.– SITUACIÓN (Continúa)

Los manteños vivían en poblados dispersos por tierras bajas y altas. Samano-Xerez (1527) y Cieza de
León (1553) dan listas independientes, pero que coinciden parcialmente, de una docena de pueblos, mu-
chos de los cuales no han podido ser identificados (i.e. Pasaos, Xaramixo, Pimpanguace, Peclansemeque,
Peconce, Apechingue, etc., y por supuesto Jocay). Jocay, hoy bajo la moderna ciudad de Manta, es la
gran ciudad manteña precolombina, que según Benzoni (1550), habría tenido más de 20.000 habitantes,
de los cuales encontró solamente 50, cuando la visitó.

El único arqueólogo que logró ver las ruinas de la ciudad fue Marshall Saville (1907), quien señala la
existencia de restos de “cientos” de casas y muchos montículos (probablemente tumbas) dispersos por
toda partes (Jijón y Caamaño, que también la visitó, sólo pudo ver montones de huesos humanos apila-
dos selectivamente, por cráneos, mandíbulas o piernas). Por cierto, las casas arqueológicas (llamadas
localmente “corrales”) estaban reducidas a su mínima expresión: piedras acumuladas, a nivel de cimien-
tos, cerrando un espacio rectangular de dimensiones variadas, entre 5 x 6 m. para una casa pequeña de
un solo cuarto y 57 x 11 m. para una grande, que podía albergar hasta siete cuartos. El ancho de las pa-
redes era variable, generalmente en torno a 1 m. Generaciones de manteños modernos usaron la antigua
ciudad como cantera, contribuyendo así a su destrucción y obliteración total.

 En los cerros Jaboncillo, de Hojas y otros sitios, la situación no es mejor, de manera que se ha vuelto
casi imposible determinar los rasgos de la arquitectura Manteña precolombina. Afortunadamente, en el
valle de Buenavista, donde se encuentra la comuna de Agua Blanca, Colín McEwan logró encontrar asen-
tamientos manteños en mejores condiciones, con enormes muros colapsados pero que permiten avizorar
detalles arquitectónicos y sobre todo cuestiones relativas a la jerarquía de los asentamientos. Los cimien-
tos de Buenavista muestran edificios en grupos de hasta 40 estructuras, con alineamientos escogidos a
propósito, de acuerdo con los solsticios y los equinoccios.

El elemento clave de la jerarquía es la conocida silla Manteña de piedra, tan peculiar por su forma en U,
sobre figuras humanas o de puma (entre otras) agachadas, en posición de sumisión (se estima que las
sillas con figuras humanas eran las de los señores, y las de figuras de felino, de los sacerdotes). Este ras-
go cultural es parte de una larga tradición arqueológica y etnográfica del uso de asientos de shamán en
el Area Intermedia. Asociadas generalmente con arquitectura pública en la zona de Cerro Jaboncillo, las
sillas en U parecen definir, por su mera presencia, el núcleo de esta cultura precolombina. No sorprende
entonces que el hallazgo de sillas en Agua Blanca, haya llevado a McEwan a proponer que esta localidad
era otro centro manteño de considerable poder político y religioso en el valle de Buenavista.

Aunque el comercio y la navegación han sido señalados como los renglones principales de la economía
Manteña, poco esfuerzo se ha hecho en tratar de discernir las bases socio-políticas que sustentaban el
comercio esta sociedad. En todo caso, María Silva ha enfatizado que la subsistencia tenía como base una
combinación de pesca y agricultura. Cieza de León reporta que en la región de Manta se daba mucho ma-
íz, así como yuca, camote, y otras raíces, además de frutas como la guayaba, el aguacate, la tuna, el
melón, la piña y el ají, a lo que sin duda contribuía la fertilidad de la región. DE manera diferente, el
hábitat relativamente árido de los Huancavilca, exigió la instalación de tecnología agrícola apropiada, co-
mo el uso de albarradas, campos elevados y terrazas. No se descarta que la pesca y el comercio hayan
sido también importantes renglones en la economía Huancavilca. La construcción de pozos de agua dulce
ha sido reportada para ambos grupos.

La destreza de los manteños en la navegación causó gran impresión entre los primeros europeos que re-
portaron sobre ella. No usaban canoas sino balsas equipadas con vela, capaces de llevar grandes canti-
dades de artículos de comercio, así como de viajeros y tripulantes. Por ejemplo, la balsa encontrada por
Bartolomé Ruiz llevaba 20 hombres y 30 toneladas de mercancía (Newson 1995).




                                             Ayuda en Acción                                               6
2.– SITUACIÓN (Continúa)

Si el contenido de una sola balsa puede dar alguna visión de la envergadura del comercio, la balsa de
“Ruiz” llevaba ornamentos de oro y plata (coronas, diademas, cintos, cascabeles, espejos, etc.), mantas
de lana y algodón, camisas, sartas de cuentas de esmeraldas, calcedonia y cristal de roca, vasijas de ce-
rámica, y hasta una balanza para pesar mercancías. Y lo más sobresaliente: grandes cantidades de mullo
(Spondylus), el más importante item de comercio de la costa del Noroeste de América del Sur (Relación
Samano Xerez 1525-27). Jijón y Caamaño (1941, 2:387ss) señala que, a lo largo de la costa ecuatoria-
na, había tráfico comercial generalizado, al tiempo de la conquista, y que ciertas poblaciones formaban
una unidad política, a la que denominó liga o confederación de mercaderes.

Al presente se han identificado tres importantes señorios manteños: Jocay con sus pueblos de Jocay mis-
mo, Jaramijó, Camilloa y Cama; Picoazá con su pueblo homónimo, además de Tohalla, Misbay y Solongo;
y Salangome, con su pueblo homónimo, Tuxco, Sercapez, y Salango. Según María Silva, rasgos de duali-
dad y cuadripartición son evidentes en los señorios manteños. Los señores eran generalmente polígamos
y se enterraban con sus esposas favoritas, comida, armas y otros objetos preciosos. Los ritos más rele-
vantes de la comunidad tenían lugar con ocasión de los solsticios, utilizando para ellos el elemento más
simbólico de la iconografía Manteña: la silla de piedra.

Estos señorios desaparecieron en silencio. McEwan ha señalado que el colapso de las instituciones políti-
cas y sociales de esta cultura pasó grandemente desapercibido. Los habitantes de la costa no solo huye-
ron hacia el interior, sino que fueron también víctimas de las epidemias occidentales. De la cultura mate-
rial ha sobrevivido muy poco como para rastrear adecuadamente la ubicación, el tamaño y la distribución
espacial de los pueblos manteños. Finalmente, los asentamientos modernos se erigieron sobre los anti-
guos pueblos, los montículos fueron nivelados, las terrazas destruidas, y los corrales usados como cante-
ras públicas.

Proceso histórico de reconstrucción y reconstitución del “Pueblo Manta”

Los pobladores de las Comunas Las Tunas, Agua Blanca, El Pital y Salango, que se encuentran asentadas
en la franja costera del sur de la Provincia de Manabí, Cantón Puerto López en su proceso organizativo
contemporáneo, desde hace varios años venían dialogando sobre la necesidad de la reconstrucción y
revalorización cultural de los 5.000 años de historia y cultura del Pueblo Manta y de reconstitución de la
organización ancestral.

Oficialmente desde el año 2005, después de un profundo análisis y discusión del pasado y como un acto
de reconstitución y autodefinición ante el Organismo Público, Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades
y Pueblos del Ecuador – CODENPE, se otorga el reconocimiento jurídico a la Organización “Pueblo Manta”.
Constituyendo este acto el reflejo de un proceso ancestral, que recupera la conceptualización actual y
acoge las expectativas que se le atribuye al ser un Pueblo.

Su estructura organizativa, está representada por un Consejo de Gobierno como un órgano máximo con-
formado por los cabildos de las cuatro comunas que lo componen. Las líneas de acción de la organización
han permitido defender la propiedad de sus territorios, promover y desarrollar proyectos para beneficio
de la colectividad (turístico, ambiental, cultural, educativos, productivos, etc.) y defender los derechos
que ampliamente les reconoce la actual Constitución de la República de Ecuador.

Las organizaciones de base que integran el “Pueblo Manta”, las Comunas, son una forma de organi-
zación que data su aparición en la época republicana. La Ley de Comunas, es el instrumento que recono-
ce la propiedad colectiva de la tierra, se creó mediante un Decreto Oficial expedido en el año de 1937.

Esta Ley, sin embargo no reconoció, ni reconoce la diversidad cultural histórica y lingüística de los pue-
blos y comunidades ancestrales. En la actualidad varias de sus disposiciones han caído en contradicción
con la norma constitucional vigente y es necesario reformarla. Siendo la Ley de Comunas el marco legal
existente para legalizar a las comunidades en general, varias comunidades ancestrales entre ellos las co-
munas del “Pueblo Manta” se acogieron a dicha ley y obtuvieron su personería jurídica como comuna.

                                            Ayuda en Acción                                             7
2.– SITUACIÓN (Continúa)

Desde Octubre del 2008, la Constitución Política del Estado, reconoce que los pueblos comuneros autode-
finidos como nacionalidades de raíces ancestrales y los pueblos afro-ecuatorianos forman parte del esta-
do ecuatoriano único e indivisible; consecuentemente reconocen un grupo de derechos denominado
“derechos colectivos”.

El Convenio número 169 de la Organización Internacional del Trabajo – OIT, en el artículo 7, numeral 1,
señala que “los estados deben garantizar a los pueblos indígenas el derecho de conservar y revitalizar
sus características culturales e institucionales, sus tierras que ocupan y a perseguir libremente su desa-
rrollo social económico y cultural”.

La tierra como derecho patrimonial

Las Comunidades del “Pueblo Manta”, se caracterizan por tener un territorio colectivo de posesión ances-
tral, avalizada y enmarcada en el capítulo cuarto de la Constitución del Ecuador, que señala los derechos
que les asisten a las Comunidades, Pueblos y Nacionalidades, específicamente en el articulo 57 literales
5, 6 y 7, en la cual mencionan lo siguiente:

•      Conservar la propiedad imprescriptible de sus tierras comunitarias, que serán inalienables, inem-
       bargables e indivisibles. Estas tierras estarán exentas de impuestos.
•      Mantener la posesión de las tierras y territorios ancestrales y obtener su adjudicación gratuita.
•      Participar, en el uso, usufructo, administración y conservación de los recursos naturales renovables
       que se hallen en sus tierras.

Estos derechos, les han permitido a las organizaciones comunales desarrollar proyectos sociales, ambien-
tales, culturales y turísticos para beneficio de la colectividad; debiendo cada uno de ellos contar con los
respectivos documentos avalizados y en el caso de la construcción de obras de infraestructuras, se de-
berá contar con el certificado de uso y de posesión de la tierra, emitido y firmado por el cabildo de cada
organización comunal.

Cabe destacar que los recursos naturales pertenecientes a los territorios comunales, han sufrido menos
deterioro que aquellos en los cuales ha primado la propiedad o posesión particular.

Aspectos socio-económicos de las comunidades que integran “El Pueblo Manta”, pertenecientes al Cantón
Puerto López, Provincia de Manabí. (Fuente de Información Auto-diagnóstico Comunitario- Municipio
Puerto López- 2010).




    Concha Spondylus expuesta en
        el museo de sitio: Salango




                                             Ayuda en Acción                                             8
2.– SITUACIÓN (Continúa)

Aspectos socio-económicos de las comunidades que integran “El Pueblo Manta”, perte-
necientes al Cantón Puerto López, Provincia de Manabí. (Fuente de Información Auto-
diagnóstico Comunitario- Municipio Puerto López- 2010)

Ubicación

Las Comunas que integran el “Pueblo Manta”, se encuentra política y administrativamente siendo parte de
las tres parroquias que integran el Cantón Puerto López.

La Comuna “Agua Blanca” se encuentra ubicada en la jurisdicción parroquial de Machalilla.

La Comuna “El Pital” se encuentra dentro de la Parroquia Puerto Daniel López.

Las Comunas “Salango” y “Las Tunas” pertenecen a la Parroquia de Salango.

Parte del territorio de las comunas “El Pital” y “Salango” pertenecen al “Parque Nacional Machalilla”; mien-
tras que la totalidad del territorio de la comuna “Agua Blanca” se encuentra en ésta Área Protegida




                                             MACHALILLA




                                              PUERTO LÓPEZ




                                SALANGO




                                                      Parroquias del Cantón Puerto López

                                             Ayuda en Acción                                              9
2.– SITUACIÓN (Continúa)

2.3. ¿QUÉ ES UN ÁREA DE DESARROLLO (AD)?

Para Ayuda en Acción el Área de Desarrollo: “es una delimitación espacial (lugar o conjunto de lugares)
en función de la operatividad de la intervención”. El AD esta formado por un conjunto de asentamientos
humanos o comunidades interrelacionadas (entendiendo la comunidad como un sistema socio cultural)
en los que desarrollan un conjunto de acciones coordinadas para promover la inclusión equitativa de los
sujetos y colectivos sociales que las habitan en los procesos de desarrollo locales. Considera la presencia
de poblaciones que viven en condiciones de pobreza, entendiendo esta como los distintos niveles de ex-
clusión social, cultural, política o económica que impiden o dificultan la subsistencia y el cumplimiento de
la dignidad de vida.

2.4. EL ÁREA DE DESARROLLO DE SANTA ELENA

La mayoría de las familias de Santa Elena se dedican a la agricultura y pesca, aunque debido a la inade-
cuada utilización de las técnicas de producción, estas actividades no reportan los beneficios necesarios
para lograr un nivel de vida digno. Esta situación se complica en las comunidades de la costa, donde no
pueden utilizar las ventajas turísticas que ésta ofrece al no disponer de los recursos económicos necesa-
rios para instalar una infraestructura que permita la creación de puestos de trabajo y de mayores ingre-
sos.

En el ámbito de la educación, la falta de infraestructura escolar, de materiales didácticos y del profesora-
do, son algunos de los problemas a los que nos enfrentamos. Los docentes tienen grandes carencias en
su formación profesional, a lo que hay que añadir la escasez de instalaciones de secundaria, lo que difi-
culta que los jóvenes continúen con sus estudios superiores, complicando la posterior búsqueda de traba-
jo bien remunerado.

En el campo de la salud, las enfermedades más corrientes en esta zona son la desnutrición y la parasito-
sis, dolencias que afectan principalmente a la población infantil. En este terreno, también observamos
deficiencias en el cuidado de la salud reproductiva e integral de las mujeres, motivadas, en su mayor
parte, por la escasez de servicios sanitarios, así como por los problemas derivados del deficiente sanea-
miento ambiental. En el terreno de la organización comunitaria, encontramos muy pocos
espacios y formas de participación ciudadana para la puesta en común de iniciativas de desarrollo. La po-
blación apenas conoce sus derechos, por lo que su capacidad para organizarse está muy mermada.




                                                                           Artesanía con caña de azúcar

                                             Ayuda en Acción                                             10
2.– SITUACIÓN (Continúa)

2.5. UBICACIÓN GEOGRAFICA




                  MAPA DE
               AMERICA LATINA




                                              MAPA
                                               DE
                                            ECUADOR


     PUERTO LÓPEZ, Y SUS TRES PARROQUIAS.




                                                                 MAPA DE LA
                                                              PROVINCIA MANABÍ
                        MACHALILLA




                         PUERTO LÓPEZ




            SALANGO




                                                              MAPA DEL
                                                        CANTÓN PUERTO LÓPEZ
                                                  ÁREA DE DESARROLLO DE SANTA ELENA

                                            Ayuda en Acción                           11
2.– SITUACIÓN (Continúa)

El proyecto se ubica geográficamente en las comunas Salango, El Pital, Agua Blanca y Las Tunas, del
cantón Puerto López, de la Provincia de Manabí, en Ecuador. Este cantón se encuentra ubicado en el
suroeste de la provincia de Manabí, entre los 01°10’ y 01°40’ de latitud sur y entre los 80° 25’ y 80°
52’ de longitud oeste. Limita al norte y al este con el cantón Jipijapa, al sur con la Provincia de Gua-
yas, y al este con su perfil costanero lindera con el Océano Pacífico; cuenta con una superficie de
411,69 km2 () y cerca de 50 Km. lineales de franja costera.

Facilidades de acceso al cantón Puerto López.

Vía Terrestre. La marginal de la costa, es la principal vía de acceso al cantón; atraviesa de norte a
sur al mismo, y conecta a los principales centros poblados. Desde el norte, se puede ingresar por
Manta o Jipijapa, y desde el sur desde el cantón Santa Elena.

Vía Marítima. Se puede acceder por vía marítima, a través de las bahías de Machalilla y Puerto Ló-
pez, las cuales tienen condiciones naturales muy favorables para el acoderamiento incluso de grandes
naves; aunque es necesario mencionar que no existe infraestructura construida para este fin.

                            MAPA DEL CANTÓN PUERTO LÓPEZ




                                           Ayuda en Acción                                              12
2.– SITUACIÓN (Continúa)
2.6. EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CONTRAPARTE LOCAL

El Centro de Promoción Rural (CPR), es una organización no gubernamental sin fines de lucro, que im-
pulsa el desarrollo humano y sustentable de las comunidades rurales y urbano populares de la costa
ecuatoriana, apoyando las iniciativas de las organizaciones y de las familias campesinas y comuneras,
orientadas a mejorar sus capacidades de gestión ciudadana y de sinergias colectivas con las redes de la
institucionalidad pública, privada, del tercer sector y de la base social de los territorios de intervención.
Con los conjuntos de acción de los actores locales el CPR promueve la construcción colectiva de nuevos
referentes de buen vivir, hacia el logro de mejores condiciones de vida de las personas en situación de
pobreza y exclusión, protegiendo transversalmente el ambiente, la expresión de la cultura ancestral –
contemporánea y las relaciones equitativas de género.

La vocación de servicio y apoyo solidario a los sectores rurales del país que motivó su creación - que ha
sido la guía de trabajo en todos estos años-, determinó inicialmente a la Península de Santa Elena, co-
mo el centro geográfico de su actividad; ampliando gradualmente su cobertura geográfica y en la ac-
tualidad desarrolla su accionar en comunidades rurales de tres provincias de la región litoral o costa
del Ecuador: Guayas, Santa Elena y Manabí. En la década de los años ochenta el trabajo del CPR estu-
vo fuertemente vinculado a la organización comunitaria de segundo grado “Federación de Comunas de
la Provincia del Guayas”, impulsando programas/actividades permanentes de capacitación/ formación a
los comuneros; así como un apoyo decidido al reconocimiento jurídico de la organización comunitaria y
a la legalización y defensa de los territorios comunales, conseguida en 1980 por la Ley del Congreso de
la República del Ecuador.

En los años noventa, considerando que ya se había contribuido al fortalecimiento de la Federación de
Comunas como organización representativa de las poblaciones peninsulares, orientó el trabajo institu-
cional a la acción directa con las poblaciones de las comunas de la Subregión III de la Península de
Santa Elena, ubicadas en las Parroquias Colonche y Manglaralto. Inicialmente con programas de pro-
moción sociocultural y de capacitación dirigidos a agricultores, a mujeres, jóvenes y niños impulsando
procesos de organización y autogestión comunitaria para ir dando respuesta a los problemas y necesi-
dades específicas de estos sectores.

Desde 1996 hasta el año 2010, se encuentra vinculado como contraparte local de la Funda-
ción Española “Ayuda en Acción” – Oficina Ecuador, a partir de lo cual pasó a la ejecución de planes
de desarrollo rural integral sustentables, con enfoque agroecológico, enfoque de género y énfasis en la
familia-hogar; impulsando acciones de apoyo a la producción agropecuaria mediante la implementación
de las fincas integrales y unidades familiares de producción pecuaria, artesanal y de servicios turísticos
y al desarrollo educativo, a la salud comunitaria y de finanzas solidarias.

Desde el año 2005 realiza una acción similar en el cantón Pedro Carbo, perteneciente a la Provincia del
Guayas y a partir del año 2007 el CPR como contraparte de AeA, impulsa el “Proyecto de fortalecimien-
to de las actividades de ecoturismo comunitario de las comunidades del cantón Puerto López”, en la
provincia de Manabí, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desa-
rrollo AECID.

La entidad ha acumulado una amplia experiencia de trabajo de 33 años, en torno a diversos
procesos de desarrollo que viene impulsado desde su creación en el año 1977. La presencia institucio-
nal del CPR en el área rural de la costa ecuatoriana, con una visión de desarrollo rural, humano y sus-
tentable, ha contribuido a impulsar importantes procesos socio-organizativos, jurídicos, económicos,
educativos, sanitarios y ecológicos, que han incidido en una mejora de la calidad de vida de las familias
y sus comunidades.

La solidez de las propuestas y de los procesos de desarrollo impulsados ha generado en la población
campesina de los cantones Santa Elena, Pedro Carbo y Puerto López, un sentido de reconocimiento y
confianza hacia el CPR y AeA, a los cuales observan como actores de importancia significativa en la
gestión del desarrollo comunitario.

                                              Ayuda en Acción                                              13
2.– SITUACIÓN (Continúa)

Esta situación ha permitido una fuerte vinculación con la población beneficiaria en una relación horizontal
y afectiva facilitando la concreción de acciones y propuestas orientadas al desarrollo de las familias cam-
pesinas y comuneras de los sectores señalados, quienes empoderados de sus derechos, abogan cada día
por una ciudadanía y una sociedad campesina y comunera democrática.

2.7. CAPACIDAD ESTRATÉGICA DE LA CONTRAPARTE LOCAL

El Centro de Promoción Rural en conjunto con la Fundación Ayuda en Acción, impulsa procesos de desa-
rrollo de largo plazo, a través de la ejecución de Planes de Intervención Trienal, de Planes Operativos
Anuales y de Proyectos Co-financiados en los territorio de las comunas y comunidades campesinas de las
Provincia de Santa Elena, del Guayas y de Manabí; territorios definido por AeA para la logística de la
intervención como Áreas de Intervención : Santa Elena (AD-Santa Elena), Pedro Carbo (AD-Pedro Carbo)
y Puerto López (Proyecto Salango), donde se incorporan las siguientes líneas básicas de la intervención:

La Satisfacción de las necesidades básicas que contempla, principalmente, acciones en educación,
salud y mejora de las infraestructuras.

La dinamización de las economías locales encaminada a la promoción de iniciativas que permitan la
participación de las personas en los procesos económicos, a través de la mejora de sus capacidades y
habilidades de negociación en los mercados, el acceso a créditos y tecnologías.

El fortalecimiento de las capacidades técnicas locales, a través de la formación técnica de jóvenes
y adultos, fundamental para garantizar la sostenibilidad de las acciones de desarrollo que promovemos.

El empoderamiento, género y construcción de ciudadanía: fortaleciendo las capacidades técnicas y
políticas de las personas para decidir en los asuntos que afectan a sus vidas, sensibilizando a la sociedad
civil e incidiendo en políticas públicas. Este marco estratégico de planificación se enmarca en el Plan Di-
rector y en la Estrategia Institucional de Ayuda en Acción “Ampliando Horizontes”, que orienta el queha-
cer ético-político y estratégico para el desarrollo en el tercer mundo y en el territorio de intervención del
proyecto.

2.8. ANTECEDENTES DE LA CONTRAPARTE LOCAL

La interacción y aprendizajes mutuos compartidos con las comunidades, ha permitido al Centro de Pro-
moción Rural acumular desde la década de los años 70, una amplia experiencia de trabajo en torno a los
diversos procesos de desarrollo que se han impulsado en las comunidades campesinas y comuneras de
los territorios de actuación.

Fruto de ese ínter/aprendizaje comunitario - institucional y basados en una opción ética de trabajar junto
a las personas en situación de pobreza estructural y exclusión social, en torno a sus aspiraciones de vida
buena y una propuesta técnica metodológica de intervención que toma como referente el enfoque de
Nueva Ruralidad; se han ido incorporando nuevos elementos de análisis y de acción, que van permitien-
do a las comunidades adecuarse a los nuevos requerimientos de gestión social productiva y poder vincu-
larse eficientemente al flujo de bienes y servicios del mercado local, regional y nacional.

Los procesos de desarrollo impulsados por el CPR estuvieron centrados en sus inicios (década de los años
setenta y ochenta) a los procesos de reivindicación social en la lucha por los territorios comunales, impul-
sando programas/actividades permanentes de capacitación/ formación a los comuneros; así como un
apoyo decidido al reconocimiento jurídico de la organización comunitaria en todo el territorio geográfico
de la península de Santa Elena.




                                             Ayuda en Acción                                             14
2.– SITUACIÓN (Continúa)

Un segundo proceso de desarrollo impulsado estuvo vinculado al impulso de programas de promoción
sociocultural y capacitación, dirigidos a agricultores, mujeres, jóvenes y niños y posteriormente en la dé-
cada de los años noventa, a la ejecución de planes de desarrollo rural integral sustentable, con enfoque
agroecológico, enfoque de género y énfasis en la familia-hogar.

En la actualidad la visión de trabajo del CPR está orientada a la gestión del desarrollo rural integral, con
énfasis en el trabajo, en el mejoramiento de las condiciones de vida de la familia-hogar, en la equidad de
género y en los aspectos socio-organizativos y culturales comunitarios. El sector de actuación lo constitu-
yen la población rural en su conjunto, tanto hombres, mujeres, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y
adultos mayores que habitan en las comunidades de las Provincias de Manabí, Guayas y Santa Elena en
donde se interviene.

Durante el período de intervención institucional, se ha logrado consolidar una estrategia de intervención
sustentada en la aplicación de ejes transversales que impulsaron las capacidades locales y el talante em-
prendedor de las familias comuneras. El enfoque de redes sinérgicas con los actores institucionales públi-
cos, privados y de la base social comunera ha dinamizado la configuración de conjuntos de acción en las
áreas de intervención del proyecto.

En su trayectoria institucional desde el CPR, se ha impulsado decididamente la aplicación transversal del
enfoque de género en cada uno de los procesos de desarrollo emprendidos, lo cual va contribuyendo gra-
dualmente a la generación de cambios estructurales y principalmente socio-culturales en las relaciones
de género y en la participación activa y consciente de un gran conglomerado de mujeres campesinas y
comuneras. La participación del CPR en estos espacios ha generado en la institución una experticia pluri-
temática y le configura un posicionamiento ético/político de reivindicación humanista, democrático y sus-
tentable, acorde con el sentido del planteamiento del proyecto.

2.9. FILOSOFIA INSTITUCIONAL DE LA CONTRAPARTE LOCAL

Visión:
El Centro de Promoción Rural es una Fundación del Sur, que en conjunto con las personas que habitan
en las comunidades campesinas y comuneras de las Provincias del Guayas, de Santa Elena y de Manabí
en situación de pobreza estructural y exclusión social, construyen propuestas, generan, gestionan y eje-
cutan procesos de desarrollo humano y sustentable.

 Está integrada por un grupo humano que comparte y vive ideales y valores, trabajando en conjunto con
los sectores sociales vulnerables, en la construcción permanente de una visión sistémica, que refleje:

    “Una construcción social de nueva ruralidad, donde se destaquen como factores determinan-
     tes, tanto el fortalecimiento de la institucionalidad social campesina y comunera, en una ciu-
     dadanía activa y afectiva que incida positivamente en el desarrollo socio-productivo del terri-
     torio; así como, en el desarrollo y práctica de las capacidades humanas y técnicas de los ac-
     tores que la integran, en un proceso de producción y construcción colectiva de conocimientos
     que impulsa una cultura campesina/comunera solidaria, emprendedora y competitiva, apoya-
     da en estructuras organizativas y técnicas empresariales, basadas en redes interinstituciona-
     les de acción sinérgicas, que actúan como preceptoras y animadoras del proceso”.


Misión:
“Los conjuntos de actores de las comunidades de las Provincias de Santa Elena, de Guayas y de Manabí,
se acreditan como expertos metodológicos multi-temáticos, mediante la participación sistemática en los
espacios de capacitación y formación generados en los procesos de desarrollo impulsados, para desem-
peñar con efectividad su rol de preceptores y animadores del proceso de construcción social sustentable
de la nueva ruralidad campesina-comunera”.


                                             Ayuda en Acción                                            15
2.– SITUACIÓN (Continúa)

“Se Implementan y desarrollan experiencias socioeconómicas y eco-culturales, sustentables basadas en
la plena generación de empleo, en el fomento de las relaciones de equidad de género y en la satisfacción
multidimensional de las necesidades básicas humanas”.

Objetivos Institucionales:
Fortalecer las capacidades técnicas y socio-organizativas de los talentos humanos locales para que sean
gestores y artífices de su propio desarrollo integral.

Propiciar la participación ciudadana en espacios de concertación y de implementación de los procesos de
desarrollo; así como para la prevención, atención y la acción de defensoría y de veeduría ciudadana para
el cumplimiento y ejercicio de los derechos humanos de l@s habitantes de las zonas geográficas en don-
de actúa.

Fomentar el diálogo amplio y dinámico de los actores y el fortalecimiento de redes interinstitucionales de
acción sinérgica entre los actores de la base social, gubernamentales, privados y de la sociedad civil, pa-
ra la construcción colectiva de propuestas y para potenciar el trabajo en favor de las comunidades cam-
pesinas y comuneras de la costa ecuatoriana.

Impulsar multisectorialmente procesos encaminados a la generación de empleo, implementación de mer-
cados financieros alternativos y de economía popular y solidaria; además de acciones de apoyo a los
procesos de salud y de educación instituidos en los sectores rurales en donde trabaja.

Impulsar procesos de investigación pluri-temáticas, de innovación tecnológica, productiva / social y reali-
zar la elaboración y publicación de documentos que aporten a los procesos de desarrollo sustentable de
las comunidades campesinas - comuneras.

Potenciar los procesos productivos de las familias campesinas, revalorizando sus prácticas culturales an-
cestrales - contemporáneas y facilitando recursos que propicien su competitividad, mediante el acceso a
técnicas de mejoramiento de sus actividades de producción primaria, procesamiento, gestión comercial y
administración micro-empresarial.

Fortalecer las identidades etno-culturales de los pueblos campesinos, montubios y comuneros de las
provincias costeras en las que trabaja, para revalorizar la cultura ancestral y potenciar las manifestacio-
nes culturales y artísticas contemporáneas.

2.10. METODOLOGÍA DE TRABAJO DE LA CONTRAPARTE LOCAL

La metodología de trabajo del Centro de Promoción Rural se caracteriza por animar decididamente la
participación democrática de la ciudadanía y el desarrollo integral de las sociedades campesinas y comu-
neras, promoviendo el fortalecimiento de las organizaciones locales y de su capacidad de gestión para
generar condiciones de vida digna en las poblaciones rurales del país.

La perspectiva institucional está encaminada a lograr la construcción social de nueva ruralidad en las co-
munidades campesinas y comuneras de las Provincias de Santa Elena, Guayas y Manabí, donde se des-
taque como factor determinante, el desarrollo y la práctica de las capacidades humanas y técnicas de los
actores que la integran. Estas acciones están sustentadas en el fortalecimiento de la organización campe-
sina local, de la institucionalidad social en redes sinérgicas de actuación y el desarrollo del enfoque de
género como políticas básicas de trabajo transversal a todas las actividades.

Con ello se busca, por un lado ampliar la expresión ciudadana y su capacidad de incidencia, y por otro,
fomentar relaciones equitativas y simétricas en todos los niveles y espacios entre hombres y mujeres,
privilegiando para ello el desarrollo de la mujer como recurso humano en todos los ámbitos productivos,
reproductivos y socio comunitarios.


                                             Ayuda en Acción                                            16
2.– SITUACIÓN (Continúa)

El poder de negociación es potenciado mediante el desarrollo de la autogestión comunitaria a través de
tres líneas de acción:

a) La capacitación del recurso humano en técnicas productivas y de gestión empresarial e institucional.
b) El fortalecimiento de la organización campesina.
c) La reactivación económica multisectorial en la perspectiva del desarrollo sustentable, controlado me-
diante los correspondientes indicadores ecológicos, sociales, culturales y económicos con sus referentes
de punto de equilibrio y tasa de retorno.

La metodología y las estrategias de trabajo se enmarcan en el proceso de dinamización del desarrollo te-
rritorial local y regional que valora y utiliza los recursos propios y la tecnología apropiada para lograrlo en
un contexto de mercado.

Desde la visión institucional y la opción metodológica del CPR, se promueve la coordinación participativa
entre todos los actores que intervienen en los escenarios locales. Se destaca y privilegia a las organiza-
ciones campesinas-comuneras, apoyándolas y animándolas para que asuman protagonismos, perfiles de
autogestión y gestión eficiente en procura del desarrollo socio-comunitario local.

Las estrategias que hacen operativa la metodología son las siguientes:

•     Las Unidades Productivas Integrales con Enfoque Empresarial.
•     Las Comunidades de Trabajo y las Organizaciones Campesinas de primero y segundo grado como
      las Asociaciones, Comunas, las Coordinadoras, las Federaciones de Comunas y de Organizaciones
      Campesinas.
•     La Capacitación Práctica y sistemática.
•     El enfoque de nueva ruralidad, de economía popular y solidaria y de finanzas populares.
•     El Extensionismo Horizontal de campesino/a a campesino/a.
•     Los enfoques de derechos, de equidad de género, generacional e interculturalidad.
•     Los enfoques agroecológico y de gestión de riesgos.




                                                                                    Playa Salango

                                              Ayuda en Acción                                              17
3.– PROYECTO
3.1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto constituye un complemento sinérgico de las actividades de apoyo al proceso de desarrollo,
que el Centro de Promoción Rural (CPR), Ayuda en Acción y la Agencia Española de Cooperación Inter-
nacional para el Desarrollo- AECID, ejecutan en las parroquias del cantón Puerto López, con la participa-
ción activa de las organizaciones campesinas del sector.

Se plantea una propuesta de desarrollo humano y sustentable de mediano plazo a cuatro años, dirigida a
potenciar la participación proactiva de los actores locales del cantón Puerto López y la promoción de si-
nergias para generar acciones integrales de reactivación productiva multisectorial, las mismas que invo-
lucrarán de manera directa a 310 jóvenes y adultos entre hombres y mujeres de las comunidades del
cantón.

Tiene como finalidad, diversificar y mejorar la calidad de la oferta de bienes y servicios generados por
jóvenes comuneros, que incursionan en el sector agrícola, pesquero, turístico, comercial y artesanal. Así
mismo, busca aportar en la disminución de la migración de jóvenes y además a crear fuentes de trabajo,
aprovechando las potencialidades de la zona y los saberes locales, revalorizando la cultura y construyen-
do desde la juventud nuevos protagonismos para el desarrollo local.

El proyecto contempla dos ejes básicos:

Fomento productivo de emprendimientos juveniles
Fortalecimiento de las capacidades del recurso humano local.

3.2 SITUACIÓN ACTUAL

La población aproximada del cantón es de 18.122 habitantes; su cabecera cantonal tiene una población
de 9.138 habitantes entre pobladores urbanos y rurales; su área urbana está constituida por 28 barrios,
mientras que el área rural se conforma de los siguientes centros poblados: Comuna El Pital y los recin-
tos Platanales, El Tamarindo, Dos Ríos, Guale, Matapalo, Río Blanco, El Triunfo, la Encantada, La Colom-
bia y Río Plátano. Algunos de ellos se encuentran total o parcialmente dentro de los límites del Parque
Nacional Machalilla (PNM).

Sus actividades económicas principales son la pesca artesanal, el comercio, el turismo y las actividades
administrativas del sector público propias de la Cabecera Cantonal, siendo ésta una instancia con la ma-
yor población concentrada del Cantón, justamente por el funcionamiento logístico de la institucionalidad
pública y privada asentada en el territorio, como son las oficinas de servicios públicos, ONG´s, operado-
ras y negocios de Turismo y servicios varios. Puerto López se levanta sobre los vestigios de un asenta-
miento de la Cultura Manteña.

Los servicios básicos con que se cuenta actualmente son insuficientes, tal es el caso del agua para con-
sumo humano, energía eléctrica, telefonía, alumbrado público, alcantarillado sanitario y pluvial.

Según el Plan de Desarrollo Estratégico (2000), Puerto López se halla ubicado en un delta de ríos, rodea-
do de montañas deforestadas, con pendientes superiores al 30%, con la presencia de suelos con fuertes
procesos erosivos y propensos a deslaves.

La cabecera parroquial, que alberga al mayor número de pobladores, presenta un escaso desarrollo urba-
no. Dispone de algunas calles asfaltadas o adoquinadas y cuenta con servicios básicos incompletos e in-
suficientes: energía eléctrica, provisión de agua solamente cuatro veces a la semana y por medio de ve-
hículos tanqueros; adicionalmente no dispone de alcantarillado. Presenta problemas de contaminación de
sus playas, especialmente por las labores de limpieza de pescado que se realiza en las playas de la cabe-
cera parroquial Puerto López, en la comuna Salango y la Parroquia Machalilla. El sector urbano de Macha-
lilla está ubicado, asimismo, en un sistema de micro cuencas, condición que la hace vulnerable en las
épocas de invierno.

                                            Ayuda en Acción                                            18
3.– PROYECTO (Continúa)

En esta parroquia destaca la Comuna Agua Blanca, la misma que ha logrado consolidar uno de los em-
prendimientos de turismo comunitario de cultura y naturaleza más importantes del país, reconocido in-
cluso a nivel internacional. Este logro se debe a la conservación de rasgos fundamentales de su cultura y
al hecho de que se encuentra dentro del Parque Nacional Machalilla, situación que ha favorecido el impul-
so de procesos no agresivos hacia la rica y variada naturaleza que posee. Esta parroquia posee una enor-
me riqueza arqueológica, en especial de las fases Machalilla y Engoroy.

La organización comunal administra un Centro de Investigaciones y Museo Salango, el cual es uno de sus
atractivos más importantes y significativos, donde se promociona varias muestras en sitio de vestigios de
las culturas prehispánicas.

La Comuna Las Tunas, como parte de la Parroquia Salango, tiene aproximadamente 1.000 habitantes;
está ubicada a 12 Km. de la Cabecera Cantonal, en dirección sur por la vía costera. Sus habitantes se
dedican fundamentalmente a labores agrícolas de subsistencia y en menor escala a la fabricación y venta
de artesanías, a la extracción de productos no maderables y a la prestación de servicios para el turismo.
En el territorio de las Tunas se han desarrollado importantes experiencias de turismo comunitario, algu-
nas de ellas de reconocimiento internacional.

Población

La población total del Cantón Puerto López es de 18.112 habitantes. La población urbana asciende al 51%
y la rural al 49%. En la cabecera cantonal viven 9.138 habitantes, de los cuales el 4.692 (51.62%), son de
sexo masculino y 4.446 (48.38%) de sexo femenino. En las comunidades rurales habitan 8.974 personas,
constituida por 4.658 (52%) hombres y 4.316 (48%) mujeres.

En el siguiente cuadro se muestra la información desagregada por parroquias:




                                            Ayuda en Acción                                            19
3.– PROYECTO (Continúa)

Educación

Los niveles de educación del Cantón, se describen de la siguiente manera: el 4.83% de la población asiste
a guarderías, el 2.99% asiste a Jardines o primer año de básico, el 43.95% asiste a escuelas básicas, el
0.90% asiste a academias artesanales de segundo nivel, mientras que el 25.34% asiste a colegios, el 6%
asiste a universidades y el 15.99% no asiste a ningún tipo de educación o instrucción.




                                            Ayuda en Acción                                           20
3.– PROYECTO (Continúa)

Salud

En cuanto a la salud en la zona, se evidencia que entre las enfermedades más comunes, tenemos que el
70.36% sufre de gripe, el 3.65% de diarrea causadas por infecciones o parásitos intestinales, el 0.58% su-
fre de cáncer, el 8.77% sufre de diabetes; mientras que el 16.65% adolece de otras enfermedades no
especificas. Se han identificado a 89 personas con capacidades especiales.

Entre los servicios de salud demandados y/o cuidados y tratamientos de enfermedades por la población del
cantón Puerto López, se determina que el 2.86% de la población realiza salud preventiva, el 8.97% accede
a la atención de medicina general, el 14.08% accede a consultorios, mientras que el 8.76% de la población
acude a farmacias para tratamientos, el 0.57% tiene acceso a botiquines y el 3.25% acuden a otro tipo de
tratamientos.




                                            Ayuda en Acción                                            21
3.– PROYECTO (Continúa)

Vivienda

En cuanto a las viviendas en el Cantón se observa que el 78% de las familias cuentan con vivienda pro-
pia, el 4% de las familias alquilan vivienda, mientras que el 9% habitan en viviendas prestadas por familias
u otros y el 8% de las viviendas del cantón se encuentran des-habitadas.

De acuerdo al tipo de construcción de la vivienda se identifica que el 47% de construcciones sonde hormi-
gón armado, el 3% es son de madera, mientras que el 36% son viviendas de construcción mixta y el 14%
de las construcciones son de caña.

Entre los sistemas de excretas tenemos; el 12% de las familias del cantón Puerto López utiliza letrinas, el
50% de la población cuenta con poza séptica, mientras que el 38% utilizan pozo ciego.




                                             Ayuda en Acción                                             22
3.– PROYECTO (Continúa)

Servicios básicos

Entre los servicios básicos que se cuentan en el Cantón Puerto López, se analiza los de agua, alcantarillado,
energía eléctrica y de telefonía.

Para el acceso a los servicios de agua, el 0.02% consume agua potable, el 39.65% de la población tienen
acceso a los servicios de agua entubada (sistema de agua sin tratamiento de potabilización), el 58.20% de
la población la obtiene por medio de tanqueros, y el 2.13% la obtiene de otras maneras.

El servicio de alcantarillado sanitario para la cabecera cantonal de Puerto López, aún está en construcción y
por lo tanto no entra en funcionamiento.

El servicio de energía eléctrica es de amplia cobertura. Los usuarios la valoran en un 33.62% como bue-
na, para el 19.00% es deficiente y para el 3.15 % es mala.

En los servicios de telefonía el 6.38% de la población accede a la telefonía fija, mientras que el 93.62%
cuenta con servicios de telefonía móvil.




                                             Ayuda en Acción                                              23
3.– PROYECTO (Continúa)

Sector Productivo

En el sector productivo los habitantes del sector desarrollan las siguientes actividades económicas: el
35.17% de la población se dedica a la pesca, el 2.75% se realiza actividades de turismo, el 16.68% explota
el comercio, el 10.42% aprovecha la agricultura, el 4.55% realiza servicios de trasporte, el 5.84% es em-
pleado público, el 4.62% es empleado privado, y el 19.97% se dedica a la explotación de otras actividades.




En base a estos indicadores se concluye, que un porcentaje importante de la población local la componen
jóvenes y adolescentes entre hombres y mujeres, que ven frustrada su inserción en el flujo de bienes y
servicios por la escasa inversión y la falta de activos para explotar competitivamente las formas de produc-
ción que brinda el sector.

En cuanto a los sectores productivos, a excepción del turismo, los procesos primarios agropecuarios y pes-
queros no registran niveles adecuados de desarrollo y de generación de oportunidades económicas sosteni-
das para la población comunera.




                                             Ayuda en Acción                                            24
3.– PROYECTO (Continúa)

El sector pesquero a pesar del peso que tiene en la economía del Cantón, no ha realiza prácticas coheren-
tes para conservar, proteger y aprovechar de manera más significativa este recurso, que en la actualidad
carece de artes, equipos, herramientas y materiales e inseguridad en alta mar para los pescadores; care-
ciendo además de infraestructura adecuada para generar valor agregado. Razones que limitan el creci-
miento y el aprovechamiento adecuado del recurso, que actualmente muestra índice bajos de rentabilidad.

En cuanto al sector turístico se puede afirmar que en Puerto López existe un flujo significativo de en-
tre 2.500 y 3.000 visitantes por mes, motivados por los diferentes atractivos y servicios que se brin-
dan en las diferentes comunidades del cantón. Sin embargo, este sector presenta aún serias carencias de
servicios básicos, de infraestructura turística deficiente, sumado al débil mecanismo de promoción y de di-
fusión de la oferta local instituida y la presencia de bajos niveles de calidad en el servicio. Las iniciativas
turísticas privadas, en su mayoría foráneas, son las que han tenido mayor éxito, quedando un tanto reza-
gadas los emprendimientos locales.

La actividad agrícola tampoco ha tenido mucho despliegue, principalmente por la carencia de infraestructu-
ra básica para riego requerida, por la escasez de lluvias. En la actualidad se aprovecha la recolección agrí-
cola en el bosque de la cordillera del marfil vegetal o tagua, la guadua y algunos frutales.

Esta realidad obliga a repensar en la necesidad urgente de diversificar las formas de trabajo y producción y
de mejorar los servicios sociales básicos, que justifican los planteamientos del presente proyecto para dina-
mizar las economías del sector y el desarrollo social, que contribuyan a la disminución de la situación alar-
mante de precariedad económica y social en que se encuentran las comunidades del Pueblo Manta.

Priorización de los problemas para incidir operativamente

Para garantizar un mayor grado de gobernabilidad del proyecto sobre parte de contexto del Cantón Puerto
López, se ha priorizado los siguientes problemas de la realidad sobre los cuales se buscará incidir con las
acciones operativas:

•     La población económicamente activa de las comunas: Las Tunas, Salango, El Pital y Agua Blanca, del
      cantón Puerto López, presentan limitaciones tecnológicas para la rentabilización de sus recursos natu-
      rales y el fomento productivo, encaminado principalmente hacia el sector primario de la producción,
      agropecuario y pesquero, sin procesos técnicos de generación de valor agregado, reduciéndose en
      consecuencia la posibilidad de creación de nuevas oportunidades de autoempleo para la ocupación
      plena de la mano de obra comunera.

•     Las comunas Las Tunas, Salango, El Pital y Agua Blanca, del cantón Puerto López, presentan dificulta-
      des para impulsar competitivamente la propuesta de turismo comunitario por la precariedad de la in-
      fraestructura y de la logística necesaria para aumentar la capacidad de carga turística de este territo-
      rio.

•     Los pobladores, hombres, mujeres y niños/niñas no cubren plenamente sus necesidades básicas fun-
      damentales al no acceder adecuadamente a los servicios de salud familiar materno – infantil y a es-
      pacios educativos infantiles de calidad.




                                              Ayuda en Acción                                              25
3.– PROYECTO (Continúa)

3.3. BENEFICIARIOS

El universo de beneficiarios directos del programa lo constituyen 310 jóvenes, de las comunas
El Pital, Agua Blanca, Las Tunas y Salango, del Pueblo Manta, cantón Puerto López.

Se espera beneficiar indirectamente a un conjunto de 310 familias proveedoras potenciales de
bienes y servicios necesarios para la realización de los procesos productivos que se propone impulsar el
proyecto

3.4. LÓGICA DE LA INTERVENCIÓN

                                         OBJETIVO GENERAL

Contribuir al mejoramiento de las condiciones económicas de las familias de las comunas que integran la
Organización Pueblo Manta, del cantón Puerto López, potenciando mecanismos autogestionarios y accio-
nes colectivas entre los actores locales para la participación competitiva de mercado, revalorizando y
conservando su patrimonio natural y cultural.

                                        OBJETIVO ESPECÍFICO

Impulsar un proceso participativo de fomento productivo multisectorial, con 310 jóvenes de las Comunas
Salango, El Pital, Agua Blanca, Las Tunas y la cabecera cantonal Puerto López, del Cantón Puerto López.

                                      RESULTADOS ESPERADOS

RESULTADO 1.

66 Jóvenes que habitan en las comunas Salango, El Pital, Agua Blanca, Las Tunas y en la cabecera can-
tonal del Puerto López, pertenecientes al cantón Puerto López, al primer año de ejecución del pro-
yecto habrán implementado y puesto en funcionamiento tres empresas rentables de produc-
ción agropecuaria, de servicios informáticos y turísticos, además de iniciar operaciones de un
Sistema de Finanzas Populares y Solidarias; actividades productivas y financieras que progresiva-
mente se van posicionando en el mercado local.

RESULTADO 2.

100 Jóvenes residentes en las comunas Salango, El Pital, Agua Blanca, Las Tunas y en la cabecera can-
tonal de Puerto López, pertenecientes al cantón Puerto López, al segundo año de ejecución del pro-
yecto habrán implementado y posicionado en el mercado local, dos emprendimientos empre-
sariales de transformación pesquera y venta de servicios turísticos, y habrán ampliado el capi-
tal crediticio y la estructura organizativa para la gestión del Sistema de Finanzas Populares y
Solidarias, generando de manera creciente autoempleo e ingresos económicos familiares.

RESULTADO 3.

72 Jóvenes moradores de las comunas Salango, El Pital, Agua Blanca, Las Tunas y de la cabecera can-
tonal Puerto López, pertenecientes al cantón Puerto López, al tercer año de ejecución habrán imple-
mentado y puesto en funcionamiento una planta purificadora de agua, una empresa de venta
de artes pesqueras, una empresa de servicios de alimentos/ organización de eventos, y
habrán ampliado el capital crediticio para la gestión del Sistema de Finanzas Populares y Soli-
darias, generando autoempleo, ingresos económicos y beneficios indirectos.




                                            Ayuda en Acción                                            26
3.– PROYECTO (Continúa)
RESULTADO 4.

72 Jóvenes habitantes de las comunas Salango, El Pital, Agua Blanca, Las Tunas y de la cabecera canto-
nal de Puerto López, del cantón Puerto López, habrán estructurado y puesto en marcha durante el
cuarto año de ejecución del proyecto, tres emprendimientos económicos de: venta de servicios
de transporte turístico, de comercio y producción agroecológica, y se habrá consolidado un
Sistema de Finanzas Populares y Solidarias.

RESULTADO 5.

Se habrá ejecutado un programa de capacitación y promoción empresarial dirigido a 310 jóve-
nes emprendedores. En el primer año participarán 66 jóvenes, 100 durante el segundo año, 72 duran-
te el tercer año; y, 72 durante el cuarto año, que habitan en las comunas Salango, El Pital, Agua Blanca,
Las Tunas y la cabecera cantonal Puerto López, del cantón Puerto López y aplican de manera aceptable
sus conocimientos y destrezas técnicas productivas y de gestión empresarial en los emprendimientos
productivos impulsados con el proyecto.

                                       INDICADORES DE ÉXITO.

INDICADORES DEL OBJETIVO ESPECÍFICO.

I.1. Generado 66 puestos de trabajo y beneficios indirectos en el primer año de ejecución del proyecto;
100 puestos de trabajos y beneficios indirectos, en el segundo año; 72 puestos de trabajos y benefi-
cios indirectos en el tercer año; y 72 puestos de trabajos y beneficios indirectos durante el cuarto año
de ejecución del proyecto, para jóvenes y adultos entre hombres y mujeres de las comunas de Salango,
El Pital, Agua Blanca, Las Tunas y la cabecera parroquial del cantón Puerto López, con la implementación
de once emprendimientos productivos multisectoriales; y la puesta en funcionamiento, fortalecimiento y
consolidación de un sistema de finanzas populares, durante el período cuatri-anual de ejecución del pro-
yecto.

INDICADORES DEL RESULTADO 1.

I.1. 16 jóvenes de las comunidades rurales de Puerto López, han conformado y puesto en marcha renta-
blemente un Centro de servicios informáticos, de comunicación, de suministros de papelería, oficina e
imprenta, en la Parroquia Puerto López, que generan 16 puestos de trabajo permanente al primer año de
ejecución del programa.

I.2. A partir del primer año de ejecución del proyecto, 30 jóvenes entre guías nativos y buzos organiza-
dos de las comunidades del cantón Puerto López, han generado 30 puestos de trabajo ocasional en tem-
porada turística, a través de la implementación y puesta en marcha de una Operadora Comunitaria de
servicios turísticos del Pueblo Manta, con la oferta de paquetes turísticos que incluyen tour marino coste-
ro, buceo de profundidad y paseo en caballo.

I.3. Durante el primer año de ejecución del proyecto la Unidad de Gestión de Finanzas Populares estruc-
turada a nivel local, dinamiza las acciones crediticias y de ahorro solidario para los pobladores de la zona
de intervención y vela por un buen funcionamiento, la inversión, la recuperación y la reinversión del fon-
do de crédito otorgado a través del presente proyecto.

I.4. Un sistema de producción y venta de productos agrícolas y pecuarios, estructurado durante el pri-
mer año de ejecución del proyecto contribuye a generar ingresos económicos a 20 jóvenes y adultos de
las comunidades y zona urbana de Puerto López, por medio de dos componentes que fortalecen la pro-
puesta del turismo ecológico de Puerto López, en la Ruta del Spondylus.

I.5. Al finalizar el proyecto 10 parcelas de media hectárea cada una, cuenta con cultivos de ciclo corto
bajo riego.

                                             Ayuda en Acción                                            27
3.– PROYECTO (Continúa)


I.6. Durante el primer año de ejecución del proyecto se producen 600 pies de cría avícola, para la venta
en la zona central comercial de Puerto López.

INDICADORES DEL RESULTADO 2.

I.1. 15 Jóvenes del cantón Puerto López, al finalizar el segundo año de ejecución del proyecto dedicados
a la venta de productos del mar, generando autoempleo y mejorando sus ingresos económicos con la
puesta en marcha de una planta procesadora para la generación de valor agregado de pescados y maris-
cos, reproduciendo de manera complementaria 70 nuevos jornales asalariados de trabajo ocasional,
(generados durante periodos quincenales en cada jornada de pesca mensual).

I.2. 15 jóvenes del cantón Puerto López rentabilizando un centro de servicios turísticos a nivel cantonal
durante el segundo año de ejecución del proyecto, ofertando en la Ruta del Spondylus una propuesta de
turismo de aventura, con el servicio de kayak, moto, banana de mar, tricar, bicicletas, tablas de surf, bo-
llas, carpas y parasoles.

I.3. 30 delegados de créditos de 15 organizaciones comunitarias fortalecen la Unidad de Gestión de Fi-
nanzas populares ampliando el capital durante el segundo año de ejecución del proyecto en un 100% del
valor inicial y aumentando la cobertura de beneficiarios de crédito.

INDICADORES DEL RESULTADO 3.

I.1. 16 jóvenes del pueblo “Manta” generan autoempleo permanente y fortalecen el sector comercial,
poniendo en marcha durante el tercer año de ejecución del proyecto la empresa de purificación, embote-
llamiento y expendio de agua, en la Comuna El Pital, brindando sus servicios a todo el cantón Puerto Ló-
pez.

I.2. 41 pescadores artesanales en la cabecera cantonal de Puerto López, se benefician durante el tercer
año de ejecución del proyecto, con la creación y funcionamiento de la empresa de venta de artes de pes-
ca y repuestos de motores fuera de borda e insumos pesqueros artesanales.

I.3. 15 jóvenes en la cabecera cantonal de Puerto López, durante el tercer año de ejecución del proyec-
to, se benefician económicamente con el funcionamiento un centro de servicios de alimentos y eventos,
que incluye cafetería, restaurante, mini market; alquiler de sillas, mesas, vajilla y cibercafé.

I.4. 30 delegados de créditos de 15 organizaciones comunitarias fortalecen la Unidad de Gestión de Fi-
nanzas populares ampliando el capital durante el tercer año de ejecución del proyecto en un 50% del va-
lor inicial y aumentando la cobertura de beneficiarios de crédito.

INDICADORES DEL RESULTADO 4.

I.1. 30 jóvenes de las comunidades del cantón Puerto López, generando autoempleo ocasional en tem-
porada turística, a partir del cuarto año de ejecución del proyecto, implementando y poniendo en marcha
una empresa de prestación de servicios de transporte turístico a nivel local entre los sitios de atractivos
de las comunidades eco turísticas del Pueblo Manta y a nivel intercantonal e interprovincial en la Ruta del
Spondylus.

I.2. 20 familias campesinas en las comunidades Río Chico, Puerto Rico, Las Tunas, San Isidro y Platana-
les del cantón Puerto López diversificando y mejorando la productividad agropecuaria del sector al cuarto
año de ejecución del proyecto, estableciendo 20 unidades agropecuarias por medio de la implementación
de fincas integrales agro ecológicas, que fortalecen la propuesta cantonal de un puerto ecológico dentro
de la propuesta de eco turismo comunitario del sector.


                                             Ayuda en Acción                                            28
3.– PROYECTO (Continúa)

I.3. 22 jóvenes de las comunidades del cantón Puerto López, establecen y ponen en marcha rentable-
mente un almacén de artículos de ferretería, carpintería, construcción y pinturas, en la cabecera canto-
nal de Puerto López, a partir del cuarto año de ejecución del proyecto.

I.4. 60 delegados de créditos de 30 organizaciones comunitarias fortalecen la Unidad de Gestión de Fi-
nanzas populares ampliando el capital durante el cuarto año de ejecución del proyecto en un 33% del
valor inicial y aumentando la cobertura de beneficiarios de crédito.

INDICADORES DEL RESULTADO 5.

I.1. Durante la ejecución del proyecto se habrá realizado y puesta en marcha un proceso de formación
productiva integral, de gestión y promoción empresarial con participación directa de 66 jóvenes, durante
el primer año, 100 durante el segundo año, 72 durante el tercer año; y, 72 jóvenes durante el cuarto
año, que habitan en las comunas El Pital, Agua Blanca, Las Tunas y Salango, del Pueblo Manta, cantón
Puerto López, que aplican sus conocimientos y destrezas técnicas aprendidas en cada uno de los empren-
dimientos implementados secuencialmente en cuatro etapas anuales.




                                                   Reunión de dirigentes de Puerto. López




                                           Ayuda en Acción                                           29
3.– PROYECTO (Continúa)

3.5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES



                       CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES AÑO 1

                                                                                MESES

                  ACTIVIDADES                             1 2 3 4 5 6 7 8 9                    10     11    12

 RESULTADO 1. 66 Jóvenes que habitan en las comunas Salango, El Pital, Agua Blanca, Las Tunas y en la ca-
 becera cantonal Puerto López, pertenecientes al cantón Puerto López, al primer año de ejecución del proyecto
 habrán implementado y puesto en funcionamiento tres empresas rentables de producción agropecuaria, de
 servicios informáticos y turísticos; además de iniciar operaciones de un sistema de finanzas populares y solida-
 rias; actividades productivas y financieras que progresivamente se van posesionando en el mercado local.


 R1.A1. Implementación y equipamiento de un Centro de
 Servicios informáticos, comunicación y suministros de
 oficina.

 R1.A2. Implementación Operadora Comunitaria de ser-
 vicios turísticos del Pueblo Manta


 R1. A3. Estructuración y funcionamiento de una Unidad
 de Gestión de Finanzas Populares y Solidarias que
 acompaña las acciones de fomento productivo, que ope-
 ra con un fondo crediticio de 12.000 euros permitiendo
 fortalecer las actividades productivas.

 R1. A4. Implementación de un centro de producción y
 venta de productos agrícolas (legumbres) y producción
 y venta de pollos.



 RESULTADO 5. Se habrá ejecutado un programa de capacitación y promoción empresarial dirigido a 310 jóve-
 nes emprendedores. En el primer año participarán 66 jóvenes, 100 durante el segundo año, 72 durante el tercer
 año; y, 72 durante el cuarto año, que habitan en las comunas Salango, El Pital, Agua Blanca, Las Tunas y la ca-
 becera cantonal Puerto López, del cantón Puerto López y aplican de manera aceptable sus conocimientos y des-
 trezas técnicas productivas y de gestión empresarial en los emprendimientos productivos impulsados con el pro-
 yecto.


 R5. A1. Capacitación en gestión de empresas




                                               Ayuda en Acción                                                 30
3.– PROYECTO (Continúa)




                      CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES AÑO 2

                                                                              MESES

              ACTIVIDADES                          1    2    3   4    5   6    7    8   9     10      11     12

RESULTADO 2. 100 Jóvenes residentes en las comunas Salango, El Pital, Agua Blanca, Las Tunas y en la cabe-
cera cantonal de Puerto López, pertenecientes al cantón Puerto López, al segundo año de ejecución del proyecto
habrán implementado y posesionado en el mercado local, dos emprendimientos empresariales de transformación
pesquera y venta de servicios turísticos, y habrán ampliado el capital crediticio y la estructura organizativa para
la gestión del Sistema de Finanzas Populares y Solidarias, generando de manera creciente autoempleo e ingre-
sos económicos familiares.


R2. A1. Construcción e implementación de em-
presa de procesamiento y distribución de pro-
ductos del mar.


R2. A2. Implementación de un Centro de servi-
cios de alquiler de equipos para turismo de
aventura de alta mar y montaña.


R2. A3. Fortalecimiento de la Unidad de Gestión
de Finanzas Populares a nivel local


RESULTADO 5. Se habrá ejecutado un programa de capacitación y promoción empresarial dirigido a 310 jóve-
nes emprendedores. En el primer año participarán 66 jóvenes, 100 durante el segundo año, 72 durante el tercer
año; y, 72 durante el cuarto año, que habitan en las comunas Salango, El Pital, Agua Blanca, Las Tunas y la ca-
becera cantonal Puerto López, del cantón Puerto López y aplican de manera aceptable sus conocimientos y des-
trezas técnicas productivas y de gestión empresarial en los emprendimientos productivos impulsados con el pro-
yecto.



R5. A1. Capacitación en gestión de empresas y
liderazgo empresarial




                                                Ayuda en Acción                                                   31
3.– PROYECTO (Continúa)




                       CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES AÑO 3
                                                                             MESES

              ACTIVIDADES                          1   2   3    4   5    6   7    8   9    10      11       12

RESULTADO 3. Durante el tercer año de ejecución del proyecto, 72 Jóvenes moradores de las comunas Salango,
El Pital, Agua Blanca, Las Tunas y de la cabecera cantonal Puerto López, pertenecientes al cantón Puerto López,
habrán implementado y puesto en funcionamiento una planta purificadora de agua, una empresa de venta de artes
pesqueras, una empresa de servicios de alimentos/ organización de eventos, y habrán ampliado el capital crediticio
para la gestión del Sistema de Finanzas Populares y Solidarias, generando autoempleo, ingresos económicos y be-
neficios indirectos.


R3. A1. Implementación y equipamiento de una
planta embotelladora de agua en la Comuna El
Pital.

R3. A2. Adecuación y equipamiento de punto de
venta y distribución de artes de pesca y repues-
tos.


R3. A3. Implementación de un Centro de servi-
cios de alimentos y eventos


R3. A4. Fortalecimiento de la Unidad de Gestión
de Finanzas Populares a nivel local


RESULTADO 5. Se habrá ejecutado un programa de capacitación y promoción empresarial dirigido a 310 jóvenes
emprendedores. En el primer año participarán 66 jóvenes, 100 durante el segundo año, 72 durante el tercer año; y,
72 durante el cuarto año, que habitan en las comunas Salango, El Pital, Agua Blanca, Las Tunas y la cabecera can-
tonal Puerto López, del cantón Puerto López y aplican de manera aceptable sus conocimientos y destrezas técnicas
productivas y de gestión empresarial en los emprendimientos productivos impulsados con el proyecto.



R5. A1. Capacitación en gestión de empresas.



R5. A2. Intercambio de Experiencias en el campo
empresarial y exposiciones



R5. A3. Participación en ferias y promoción de
empresas juveniles


R5. A4. Elaboración de planes de mercadotecnia,
construcción y difusión de manual de buenas
practicas comerciales




                                               Ayuda en Acción                                                 32
3.– PROYECTO (Continúa)



                       CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES AÑO 4
                                                                               MESES

               ACTIVIDADES                             1   2   3   4   5   6   7   8   9   10     11      12
RESULTADO 4. 72 Jóvenes habitantes de las comunas Salango, El Pital, Agua Blanca, Las Tunas y de la cabece-
ra cantonal de Puerto López, del cantón Puerto López, habrán estructurado y puesto en marcha durante el cuar-
to año de ejecución del proyecto, tres emprendimientos económicos de: venta de servicios de transporte turísti-
co, de comercio y producción agroecológica, y se habrá consolidado un Sistema de Finanzas Populares y Solida-
rias.

R4. A1. Implementación de servicio de trans-
porte turístico a nivel ínter comunitario, inter-
cantonal e interprovincial.

R4. A2. Implementación y fomento productivo
de 20 fincas integrales.


R4. A3. Implementación de un Almacén de artí-
culos de ferretería, carpintería, construcción y
pinturas.


R4. A4. Fortalecimiento de la Unidad de Gestión
de Finanzas Populares a nivel local


RESULTADO 5. Se habrá ejecutado un programa de capacitación y promoción empresarial dirigido a 310 jóve-
nes emprendedores. En el primer año participarán 66 jóvenes, 100 durante el segundo año, 72 durante el tercer
año; y, 72 durante el cuarto año, que habitan en las comunas Salango, El Pital, Agua Blanca, Las Tunas y la ca-
becera cantonal Puerto López, del cantón Puerto López y aplican de manera aceptable sus conocimientos y des-
trezas técnicas productivas y de gestión empresarial en los emprendimientos productivos impulsados con el pro-
yecto.



R5. A1. Capacitación en gestión de empresas.


R5. A2. Intercambio de Experiencias en el cam-
po empresarial y exposiciones


R5. A3. Participación en ferias y promoción de
empresas juveniles


R5. A4. Elaboración de planes de mercadotec-
nia, construcción y difusión de manual de bue-
nas practicas comerciales




                                                    Ayuda en Acción                                            33
3.– PROYECTO (Continúa)

3.6. PARTICIPACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS

Identificación de la población beneficiaria

El universo de beneficiarios directos del programa lo constituyen 310 jóvenes, de las comunas El Pital,
Agua Blanca, Las Tunas y Salango, del Pueblo Manta, cantón Puerto López.

Se espera beneficiar indirectamente a un conjunto de 310 familias proveedoras potenciales de bienes y
servicios necesarios para la realización de los procesos productivos que se propone impulsar el proyecto

Criterios de selección de los beneficiarios

La población local beneficiaria de las acciones del presente proyecto la constituyen los jóvenes que habi-
tan en las Comunas El Pital, Las Tunas, Agua Blanca y Salango que integran la Organización “Pueblo
Manta”, en el Cantón Puerto López, que viven en situación de pobreza estructural y exclusión social.

Jóvenes que pertenecen a familias campesinas con dedicación productiva agrícola bajo sistemas de pro-
ducción extensivos de secano e intensivos bajo riego, pescadores artesanales y procesadores de la pes-
ca, artesanos de la tagua, guadua, madera y servidores turísticos.

Jóvenes organizados en los cabildos comunales de las comunas El Pital, Agua Blanca, Las Tunas y Salan-
go, que participan activamente en las instancias y espacios socio organizativos generados para la cons-
trucción y operativización del proyecto, asistiendo a las asambleas participativas, convocadas para la di-
fusión del proceso, toma de acuerdos y compromisos, y ejecución de las acciones respectivas.

Jóvenes, que manifiesten su responsabilidad y compromisos frente a las orientaciones técnicas de mane-
jo impartidas por las instancias socio-organizativas locales e instancias técnicas instituidas con el progra-
ma.

Jóvenes, que participan y estén dispuestos a una asistencia activa y propositiva en los espacios de capa-
citación administrativa, gerencial y técnica, generados con el proyecto, así como a cumplir con las accio-
nes concertadas colectivamente.

Criterios de selección de los emprendimientos

La selección de los emprendimientos productivos del proyecto responde a los siguientes criterios técni-
cos:

A) Construcción colectiva de la idea.

El proyecto nació de la demanda colectiva de l@s jóvenes comuneros de las comunidades Salango, El Pi-
tal, Las Tunas y Agua Blanca, del cantón Puerto López, Provincia de Manabí, que vienen incursionando de
manera inicial en la generación de propuestas de ecoturismo comunitario, a partir de la disponibilidad de
recursos naturales de mar, playa y montaña con que cuentan en sus localidades.

 Esa mirada en conjunto, determinó que era necesario diversificar las actividades productivas para que, a
la vez que se garantizarán ingresos económicos sostenidos para ell@s, se debería aportar al desarrollo
socio-económico del territorio cantonal.

Esta demanda ha sido reiterada ante la Fundación Ayuda en Acción, a través de su contraparte local el
Centro de Promoción Rural, con quien lleva adelante en el sector un proceso de fomento al turismo co-
munitario y por lo tanto se la ha acogido como necesidad sentida de la comunidad.




                                             Ayuda en Acción                                             34
3.– PROYECTO (Continúa)

En esa línea de acción se empezó el proceso de construcción colectiva de la propuesta y para el efecto
operativamente se generaron espacios participativos (asambleas y talleres de auto-reflexividad colectiva)
elaborándose el diagnóstico situacional participativo, la matriz FODA y el árbol de problemas de las co-
munidades descritas.

En estos espacios ampliados l@s jóvenes participantes, platearon de manera gruesa múltiples alternati-
vas productivas con potencialidad de ser impulsadas en la propuesta, las cuales fueron tamizadas en los
espacios de discusión llevados a cabo, obteniéndose una nómina primaria de potenciales emprendimien-
tos, la misma que fue recogida por el equipo técnico del CPR – AeA para el análisis de factibilidad.

B) Priorización de los emprendimientos productivos de la propuesta según la pertinencia so-
cial, ambiental y económica.

Los emprendimientos seleccionados fueron priorizados en una primera instancia tomando en considera-
ción las aspiraciones y demandas surgidas por parte de pobladores de las comunas Salango, El Pital,
Agua Blanca y Las Tunas, además de la cabecera parroquial Puerto López; planteadas en diversos espa-
cios ampliados de participación colectiva, a través de asambleas y talleres de auto-reflexividad convoca-
dos para la elaboración de la propuesta de las microempresas que integrarán el presente proyecto.

El segundo aspecto considerado fue el análisis técnico según la factibilidad económica, así como también
según el grado de generación de autoempleo local, la revalorización de las prácticas y la cultura ancestral
– contemporánea y la gestión sustentable de los recursos naturales existentes en el territorio.

En este proceso se realizó una priorización definitiva de los emprendimientos considerando la integralidad
de la propuesta productiva de las comunidades a ser intervenidas, en función de la lógica económica,
respondiendo a las potencialidades y a las necesidades estratégicas del territorio.

Cada uno de los emprendimientos productivos priorizados, fueron analizados por parte del equipo técnico
del CPR – AeA, en función de su capacidad de generar impactos positivos, favorables para l@s jóvenes
involucrad@s en la propuesta, tanto en el aspecto social, como en la gestión sustentable de los recursos
naturales disponibles; así como en su factibilidad económica (relación beneficio/costo, VAN y TIR). Anali-
zando también la capacidad de generación de autoempleo e ingresos económicos para los participantes.

Los emprendimientos productivos colectivamente seleccionados y considerados fueron los siguientes:

1)     Servicios informáticos, internet y papelería
2)     Servicios turísticos operadora comunitaria
3)     Servicios de alimentos y eventos
4)     Planta embotelladora de agua y refresco
5)     Procesamiento de mariscos
6)     Almacén de artículos de ferretería y construcción
7)     Venta de artes de pesca
8)     Producción agrícola y pecuaria
9)     Servicio de trasporte turístico ínter comunal intercantonal, interprovincial
10)    Fincas integrales agro ecológicas
11)    Centro de servicios de alquiler de equipos para turismo de aventura de alta mar y montaña.

Un Servicio de Finanzas Populares y Solidarias.




                                             Ayuda en Acción                                           35
3.– PROYECTO (Continúa)
Del conjunto de emprendimientos priorizados, cinco de ellos se sustentan en la participación colectiva
para la rentabilización de los recursos naturales disponibles en el territorio de intervención del proyecto,
fortaleciendo los procesos primarios de pesca y agricultura, el procesamiento de la pesca y el despliegue
de servicios turísticos.

En este sentido para concretar de manera tangible el proyecto, se hizo una perspectiva inter-temporal de
dos años para la implementación gradual de las empresas, centradas fundamentalmente en la optimiza-
ción del uso consuetudinario de los recursos naturales existentes de mar, playa y bosque.

Los once emprendimientos seleccionados responden a procesos productivos de producción primaria
(agricultura y pesca); de producción secundaria (procesamiento de la pesca, elaboración de artesanías a
partir de los recursos naturales, panificadora) y de servicios (oferta de servicios de turismo comunitario,
comercio de artes de pesca). El Sistema de Finanzas Populares y Solidarias impulsará o fortalecerá eco-
nómicamente otros emprendimientos que sean demandados por los usuarios en general

C) Permanencia de los emprendimientos seleccionados durante los años de puesta en marcha
del proyecto.

Las posibilidades de cambio en las prioridades o en los emprendimientos empresariales previstos durante
el tiempo de ejecución del proyecto son mínimos, susceptibles solo de ser reorientadas temporalmente
en función de eventualidades estructurales generadas a partir de fluctuaciones drásticas del mercado glo-
bal o la presencia de eventos climáticos adversos que limitarían temporalmente el proceso emprendido y
las proyecciones planteadas.

Sin embargo, en el territorio de intervención del proyecto se manifiestan potencialmente más bien aspec-
tos favorables que alientan el desarrollo y el crecimiento sostenido de estos emprendimientos debido a
los siguientes aspectos:

Las Comunas Salango, El Pital, Agua Blanca, Las Tunas y la cabecera parroquial Puerto López, se encuen-
tran atravesadas por el promocionado corredor eco-turístico interprovincial “Ruta del Spondylus”, y desde
el Estado se alienta y financia el desarrollo de la oferta territorial de servicios turísticos multisectoriales;
los cuales eslabonan redes solidarias y cadenas de valor, generando autoempleo juvenil en los diversos
sectores de la producción.

En torno a la promoción que se hace de este corredor eco-turístico las comunidades ya han iniciado em-
prendimientos productivos vinculados a los procesos priorizados en el proyecto y se han adscrito favora-
blemente en esta promoción la institucionalidad pública de la provincia de Manabí y del gobierno central,
así como medios de comunicación privados nacionales.

Las comunidades involucradas en la propuesta del Proyecto, poseen una diversidad de recursos natura-
les de mar, playa y bosque y una riqueza cultural ancestral – contemporánea, que se constituyen en una
potencialidad para el desarrollo de las empresas de producción primaria, transformación y servicios de la
propuesta.

Fases del proyecto en la que participan los beneficiarios y como lo hacen

- Fase de diseño y formulación
Durante el proceso de construcción de la propuesta del programa 60 jóvenes y 80 pobladores y dirigen-
tes, entre hombres y mujeres de las comunas El Pital, Agua Blanca, Las Tunas y Salango, del cantón
Puerto López, han participado plenamente en varias jornadas de concertación y construcción participativa
de la propuesta. Los dirigentes de los cabildos comunales han actuado como ejes motores, en la gestión
social del programa, motivando y generando los espacios socio-organizativos de discusión y construcción
participativa, aportando además con la información socio-económica necesaria y la identificación partici-
pativa de los principales nudos críticos de los problemas percibidos y los centros de interés para el desa-
rrollo del programa.

                                               Ayuda en Acción                                              36
3.– PROYECTO (Continúa)

- Fase de implementación
Durante la fase de operativización del programa los jóvenes emprendedores, los dirigentes comunitarios
y las familias beneficiarias han comprometido su aporte en participación con su plena capacidad de tra-
bajo y gestión para la realización de las acciones sociales establecidas y el impulso de las diferentes uni-
dades productivas previstas.

Igualmente su participación está garantizada por el rol que tiene en la ejecución del programa, las orga-
nizaciones comuneras del Pueblo Manta, a la cual pertenecen los beneficiarios/as del presente proyecto,
la cual será la instancia de autorregulación y control social que acompañará la gestión de CPR y Ayuda en
Acción. De igual manera se adscribirán las organizaciones socio-productivas de base que serán beneficia-
das con el programa.

De manera operativa para la administración del conjunto de emprendimientos se nombrará un Directorio
Corporativo, integrado por los delegados de las comunidades y del equipo técnico, que será la instancia
directiva de toma de decisiones y de planificación estratégica operativa, comercial y de marketing de los
procesos productivos puestos en marcha.

- Fase de seguimiento y evaluación.
La organización de los cabildos comuneros han instituido en el territorio de intervención mecanismos de
autorregulación, control social y participación, que agrupa a los pobladores de las comunas El Pital, Agua
Blanca, Las Tunas y Salango, entre ellos a l@s beneficiari@s del presente proyecto. Esta estructura so-
cio-organizativa local consolidada se incorporará transversalmente al proceso de ejecución del proyecto.
De esta manera se aplicarán y consolidarán mecanismos de transparencia y rendición de cuentas ya ins-
tituidos y se ampliarán las perspectivas de sostenibilidad de las acciones proyectadas, así como el buen
uso y cuidado de los bienes generados con el proyecto una vez que éste haya finalizado.

3.7. IDENTIFICACIÓN DE LOS EJES TRANSVERSALES

Reducción de la pobreza

El programa incidirá en varias dimensiones de la pobreza estructural, al plantearse la generación sosteni-
da de autoempleo y horas de trabajo familiar, ampliando las capacidades y destrezas técnicas y adminis-
trativas de hombres y mujeres productores/as y las oportunidades de participación eficiente de los jóve-
nes emprendedores de las comunidades del cantón Puerto López en el flujo de bienes y servicios del
mercado local, regional y nacional.

El proyecto abordará de manera directa en este eje transversal al generar de manera sostenida autoem-
pleo y mano de obra familiar asalariada, a partir de lo cual los actores locales beneficiarios del programa
generarán ingresos familiares de manera acumulativa para sostener los procesos productivos y ampliar la
cobertura de gastos familiares en la educación, la salud de los miembros de la familia, los gastos comple-
mentarios de alimentación, vestuario y recreación.

El sentido del proyecto al generar autoempleo incide en la ocupación del principal recurso que posee la
comunidad, su mano de obra, con lo cual se dota a la comunidad de los recursos y capacidades autoges-
tionarias para superar gradualmente los niveles de pobreza en que se encuentran actualmente, contribu-
yendo gradualmente al cumplimiento de los objetivos del milenio.

Promoción de la igualdad de género

La opción ética y metodológica del Centro de Promoción Rural y Ayuda en Acción en su accionar cotidiano
en las comunidades campesinas del cantón Puerto López, se sustenta en la búsqueda constante de rela-
ciones equitativas entre los géneros de manera transversal en el marco de su estrategia institucional de
intervención a largo plazo.


                                             Ayuda en Acción                                            37
3.– PROYECTO (Continúa)

En el actual programa se aborda la promoción de la equidad de género, no solo en el mayor acceso cuan-
titativo de ellas a los recursos y beneficios del programa , sino fundamentalmente en el acceso de un
mayor número de mujeres a los espacios de formación, de control social de la organización, de adminis-
tración directa de los recursos, al control directo de los emprendimientos productivos y sus ingresos; im-
pulsando su plena autorrealización y crecimiento con equidad en los espacios familiares y comunitarios

Protección del medio ambiente

El programa aborda este eje transversal sustentado en el racional manejo de los recursos productivos del
territorio de intervención que realizan las familias beneficiarias en la gestión de sus procesos productivos.
Los jóvenes emprendedores beneficiarios, en cada uno de los procesos productivos impulsados por el
proyecto realizan las siguientes buenas prácticas para la promoción de un manejo sustentable del am-
biente:

Construcción de instalaciones productivas con materiales del medio, ubicados en suelos no inundables,
que no obstruyen cauces naturales de aguas lluvias.

Uso de prácticas agroecológicas en la producción agrícola de cultivos, basada en el uso complementario
de abonos orgánicos, bio-fertilizantes, cobertura de suelos con materia orgánica, rotación y diversifica-
ción de cultivos.

Reciclaje de desechos orgánicos generados en el procesamiento de la pesca artesanal, para la producción
de harina de pescado y bio-fertilizantes, evitando la contaminación ambiental con subproductos.

Uso racional de la producción natural de tagua, guadua, madera obtenida del bosque, empleado en la
producción manual de artesanías.

Impulso de procesos productivos comunitarios artesanales de pequeña escala haciendo uso de tecnologí-
as no degradables de los recursos del medio.

3.8. ESTUDIO DE VIABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD

Aspectos Socioculturales

Las condiciones de vida de las familias que habitan en los pueblos del cantón Puerto López, son aún defi-
citarias, careciendo de recursos económicos para cubrir de manera adecuada las necesidades elementa-
les para la subsistencia, como la salud, vivienda, y alimentación. Las familias reconocen la importancia
de la presente propuesta y su implementación considerando de elevada importancia económica y social,
la ejecución del proyecto que espera diversificar la productividad local y mejorar los indicadores de salud
y educación.

Los jóvenes de las diversas comunidades que conforman el “Pueblo Manta”, beneficiarios del proyecto,
aportaran por medio de autogestión, con trabajos compartidos y organizados, y con la mano de obra no
calificada en las diferentes fases de ejecución del proyecto.

El Equipo Técnico de Ayuda en Acción – Centro de Promoción Rural en el Cantón Puerto López, en las dis-
tintas comunidades del Pueblo Manta, con la coordinación de los respectivos gobiernos comunales han
realizado eventos de diálogo, reflexión y socialización del Proyecto, a fin de identificar, comprobar y
cuantificar los requerimientos. La información y los criterios de la población participantes han contribuido
para la formulación del presente documento.




                                             Ayuda en Acción                                             38
Proyecto salango version extendida
Proyecto salango version extendida
Proyecto salango version extendida
Proyecto salango version extendida
Proyecto salango version extendida
Proyecto salango version extendida
Proyecto salango version extendida
Proyecto salango version extendida
Proyecto salango version extendida
Proyecto salango version extendida
Proyecto salango version extendida
Proyecto salango version extendida
Proyecto salango version extendida

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

2011 poa karla any 1 dic
2011  poa karla  any 1 dic2011  poa karla  any 1 dic
2011 poa karla any 1 dicAdalberto
 
2011 poa karla 1 dic
2011  poa karla 1 dic2011  poa karla 1 dic
2011 poa karla 1 dicAdalberto
 
2011 poa 20 dic
2011  poa   20   dic2011  poa   20   dic
2011 poa 20 dicAdalberto
 
2011 poa 20 dic
2011  poa   20   dic2011  poa   20   dic
2011 poa 20 dicAdalberto
 
La noticia de hoy 22 de octubre
La noticia de hoy 22 de octubreLa noticia de hoy 22 de octubre
La noticia de hoy 22 de octubremegaradioexpress
 
Actividad colaborativa-fase-2
Actividad colaborativa-fase-2Actividad colaborativa-fase-2
Actividad colaborativa-fase-2Cristian Ledezma
 
Canal del dique - Cardique
Canal del dique - CardiqueCanal del dique - Cardique
Canal del dique - Cardiquealexa842003
 
Perfil saneamiento cochas final abril 2010
Perfil saneamiento cochas final abril 2010Perfil saneamiento cochas final abril 2010
Perfil saneamiento cochas final abril 2010Cesar Paitan
 
Córdoba, una región que se recupera gracias a la Gestión del Riesgo
Córdoba, una región que se recupera gracias a la Gestión del RiesgoCórdoba, una región que se recupera gracias a la Gestión del Riesgo
Córdoba, una región que se recupera gracias a la Gestión del RiesgoNicolas Camacho
 
Informe Activos Acostambo final (2).docx
Informe Activos Acostambo final (2).docxInforme Activos Acostambo final (2).docx
Informe Activos Acostambo final (2).docxMiguelParionaReyes1
 
La noticia de hoy en puerto escondido 16 d abril 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 16 d abril 2011La noticia de hoy en puerto escondido 16 d abril 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 16 d abril 2011megaradioexpress
 

Was ist angesagt? (16)

2011 poa karla any 1 dic
2011  poa karla  any 1 dic2011  poa karla  any 1 dic
2011 poa karla any 1 dic
 
2011 poa karla 1 dic
2011  poa karla 1 dic2011  poa karla 1 dic
2011 poa karla 1 dic
 
2011 poa 20 dic
2011  poa   20   dic2011  poa   20   dic
2011 poa 20 dic
 
2011 poa 20 dic
2011  poa   20   dic2011  poa   20   dic
2011 poa 20 dic
 
La noticia de hoy 22 de octubre
La noticia de hoy 22 de octubreLa noticia de hoy 22 de octubre
La noticia de hoy 22 de octubre
 
Codeca
CodecaCodeca
Codeca
 
Actividad colaborativa-fase-2
Actividad colaborativa-fase-2Actividad colaborativa-fase-2
Actividad colaborativa-fase-2
 
Informe de Comite de Reasentamiento enero febrero de 2015
Informe de Comite de Reasentamiento enero febrero de 2015Informe de Comite de Reasentamiento enero febrero de 2015
Informe de Comite de Reasentamiento enero febrero de 2015
 
Canal del dique - Cardique
Canal del dique - CardiqueCanal del dique - Cardique
Canal del dique - Cardique
 
Perfil saneamiento cochas final abril 2010
Perfil saneamiento cochas final abril 2010Perfil saneamiento cochas final abril 2010
Perfil saneamiento cochas final abril 2010
 
Propuesta ecoturistica el arteson
Propuesta ecoturistica el artesonPropuesta ecoturistica el arteson
Propuesta ecoturistica el arteson
 
Córdoba, una región que se recupera gracias a la Gestión del Riesgo
Córdoba, una región que se recupera gracias a la Gestión del RiesgoCórdoba, una región que se recupera gracias a la Gestión del Riesgo
Córdoba, una región que se recupera gracias a la Gestión del Riesgo
 
Arq talle
Arq talleArq talle
Arq talle
 
PNUMA GEO Ciudad de Querétaro
PNUMA GEO Ciudad de QuerétaroPNUMA GEO Ciudad de Querétaro
PNUMA GEO Ciudad de Querétaro
 
Informe Activos Acostambo final (2).docx
Informe Activos Acostambo final (2).docxInforme Activos Acostambo final (2).docx
Informe Activos Acostambo final (2).docx
 
La noticia de hoy en puerto escondido 16 d abril 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 16 d abril 2011La noticia de hoy en puerto escondido 16 d abril 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 16 d abril 2011
 

Ähnlich wie Proyecto salango version extendida

99875814 sistematizacion-viii-feria-nacional-de-semillas-2012
99875814 sistematizacion-viii-feria-nacional-de-semillas-201299875814 sistematizacion-viii-feria-nacional-de-semillas-2012
99875814 sistematizacion-viii-feria-nacional-de-semillas-2012Aminta Asig
 
Boletin la hoja de higuera digital, no 17, noviembre 2015
Boletin la hoja de higuera digital, no 17, noviembre 2015Boletin la hoja de higuera digital, no 17, noviembre 2015
Boletin la hoja de higuera digital, no 17, noviembre 2015Atumon Monfragüe
 
WilfredoMoran-turismoypatrimonio
WilfredoMoran-turismoypatrimonioWilfredoMoran-turismoypatrimonio
WilfredoMoran-turismoypatrimonioFundación PRISMA
 
Propuesta preliminar de un sistema de clasificación de vegetación para el Ecu...
Propuesta preliminar de un sistema de clasificación de vegetación para el Ecu...Propuesta preliminar de un sistema de clasificación de vegetación para el Ecu...
Propuesta preliminar de un sistema de clasificación de vegetación para el Ecu...DiegoBeltranCastro
 
R sierra prop_vegecuador_1999-120103
R sierra prop_vegecuador_1999-120103R sierra prop_vegecuador_1999-120103
R sierra prop_vegecuador_1999-120103Gustavo Jaramillo
 
Diagnostico socio ecologico_microcuenca_ronquillo
Diagnostico socio ecologico_microcuenca_ronquilloDiagnostico socio ecologico_microcuenca_ronquillo
Diagnostico socio ecologico_microcuenca_ronquilloomarciezachavez123
 
Pueblos del Sur (Mérida, Venezuela): Presentación del proyecto y sensibilizacion
Pueblos del Sur (Mérida, Venezuela): Presentación del proyecto y sensibilizacionPueblos del Sur (Mérida, Venezuela): Presentación del proyecto y sensibilizacion
Pueblos del Sur (Mérida, Venezuela): Presentación del proyecto y sensibilizacionFundación Programa Andes Tropicales
 
Cañete Turístico 2
Cañete Turístico 2Cañete Turístico 2
Cañete Turístico 2renba
 

Ähnlich wie Proyecto salango version extendida (20)

Manual de Convivencia
Manual de ConvivenciaManual de Convivencia
Manual de Convivencia
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Patrimonito.pdf
Patrimonito.pdfPatrimonito.pdf
Patrimonito.pdf
 
99875814 sistematizacion-viii-feria-nacional-de-semillas-2012
99875814 sistematizacion-viii-feria-nacional-de-semillas-201299875814 sistematizacion-viii-feria-nacional-de-semillas-2012
99875814 sistematizacion-viii-feria-nacional-de-semillas-2012
 
Inti escem-tours2012-bozzano
Inti escem-tours2012-bozzanoInti escem-tours2012-bozzano
Inti escem-tours2012-bozzano
 
San fco. de sigsipamba
San fco. de sigsipambaSan fco. de sigsipamba
San fco. de sigsipamba
 
plan de accion.pdf
plan de accion.pdfplan de accion.pdf
plan de accion.pdf
 
Vision compartida [modificado]
Vision compartida [modificado]Vision compartida [modificado]
Vision compartida [modificado]
 
Boletin la hoja de higuera digital, no 17, noviembre 2015
Boletin la hoja de higuera digital, no 17, noviembre 2015Boletin la hoja de higuera digital, no 17, noviembre 2015
Boletin la hoja de higuera digital, no 17, noviembre 2015
 
Monografia de tocache
Monografia de tocacheMonografia de tocache
Monografia de tocache
 
WilfredoMoran-turismoypatrimonio
WilfredoMoran-turismoypatrimonioWilfredoMoran-turismoypatrimonio
WilfredoMoran-turismoypatrimonio
 
Comunidad Piso Firme
Comunidad Piso FirmeComunidad Piso Firme
Comunidad Piso Firme
 
Propuesta preliminar de un sistema de clasificación de vegetación para el Ecu...
Propuesta preliminar de un sistema de clasificación de vegetación para el Ecu...Propuesta preliminar de un sistema de clasificación de vegetación para el Ecu...
Propuesta preliminar de un sistema de clasificación de vegetación para el Ecu...
 
R sierra prop_vegecuador_1999-120103
R sierra prop_vegecuador_1999-120103R sierra prop_vegecuador_1999-120103
R sierra prop_vegecuador_1999-120103
 
Diagnostico socio ecologico_microcuenca_ronquillo
Diagnostico socio ecologico_microcuenca_ronquilloDiagnostico socio ecologico_microcuenca_ronquillo
Diagnostico socio ecologico_microcuenca_ronquillo
 
Catalogo cotacachi cultural final
Catalogo cotacachi cultural finalCatalogo cotacachi cultural final
Catalogo cotacachi cultural final
 
Triptico infierno project
Triptico infierno projectTriptico infierno project
Triptico infierno project
 
Pueblos del Sur (Mérida, Venezuela): Presentación del proyecto y sensibilizacion
Pueblos del Sur (Mérida, Venezuela): Presentación del proyecto y sensibilizacionPueblos del Sur (Mérida, Venezuela): Presentación del proyecto y sensibilizacion
Pueblos del Sur (Mérida, Venezuela): Presentación del proyecto y sensibilizacion
 
Cañete Turístico 2
Cañete Turístico 2Cañete Turístico 2
Cañete Turístico 2
 

Proyecto salango version extendida

  • 1. PROYECTO SALANGO “Fomento productivo multisectorial del cantón Puerto López, Manabí (Ecuador)” Presentado a: Fundación Arjé Octubre 2010 Ayuda en Acción 1
  • 2. 1.– Título y Datos Generales. Pág. 03 1.1.– Información básica del proyecto Pág. 03 1.2.– Información de Ayuda en Acción Pág. 04 2.– Situación Pág. 05 2.1.– El país Pág. 05 2.2.– Datos históricos y socioculturales del “Pueblo Manta” Pág. 05 2.3.– Qué es un área de desarrollo (AD) Pág. 10 2.4.– El Área de Desarrollo de Santa Elena Pág. 10 2.5.– Ubicación geográfica Pág. 11 2.6.– Experiencia institucional de la Contraparte Local Pág. 13 2.7.– Capacidad Estratégica de la Contraparte Local Pág. 14 2.8.– Antecedentes de la Contraparte Local Pág. 14 2.9.– Filosofía institucional de la Contraparte Local Pág. 15 2.10.– Metodología de trabajo de la Contraparte Local Pág. 16 3.– Proyecto Pág. 18 3.1.– Descripción del proyecto Pág. 18 3.2.– Situación actual Pág. 18 3.3.– Beneficiarios Pág. 26 3.4.– Lógica de intervención Pág. 26 3.5.– Cronograma de actividades Pág. 30 3.6.– Participación de los beneficiarios Pág. 34 3.7. - Identificación de los ejes transversales Pág. 37 3.8.– Estudio de viabilidad y sostenibilidad Pág. 38 3.9.– Seguimiento y evaluación Pág. 43 4.– Presupuesto Pág. 46 4.1.– Presupuesto general del proyecto por partidas Pág. 46 4.2.– Presupuesto solicitado consolidado por resultados Pág. 47 4.3.– Presupuesto solicitado desglosado por actividades Pág. 48 Ayuda en Acción 2
  • 3. 1.– TITULO Y DATOS GENERALES 1.1. INFORMACIÓN BÁSICA DEL PROYECTO Título del proyecto: “Fomento productivo multisectorial del cantón Puerto López, Manabí, Ecuador”. Área de Desarrollo Santa Elena. (Proyecto Salango) ONG solicitante: Fundación Ayuda en Acción (AeA) Contraparte local: Centro de Promoción Rural CPR País/Área geográfica: País: Ecuador Región: Canton de Puerto López Provincia: Manabi Distrito: Ecuador Periodo de ejecución: 48 meses Coste total del proyecto: 854.831,37 Euros Subvención solicitada: 573.761,82 Euros (67,12 % del Total) 1er Año 100.000,00 Euros 2do Año 100.000,00 Euros 3er Año 186.880,91 Euros 4to Año 186.880,91 Euros Otras aportaciones: AeA 53.217,39 Euros ( 6,23% del Total) Aecid 25.217,39 Euros ( 2,95% del Total) Socio Local 10.417,39 Euros ( 0,43% del Total) Municipio de Puerto López 118.782,61 Euros (13,90% del Total) Beneficiarios 73.434,78 Euros ( 8,59% del Total) Ecoturismo en la Parroquia de Salango, Cantón Puerto López Ayuda en Acción 3
  • 4. 1.– TITULO Y DATOS GENERALES (Continúa) 1.2. INFORMACIÓN DE AYUDA EN ACCIÓN ¿Dónde trabajamos? ♦ Estamos presentes en 21 países de América, África y Asia de manera permanente. ♦ Trabajamos en 132 áreas de desarrollo. ♦ Casi 4 millones de personas trabajan con nosotros por su propio desarrollo. ♦ Además, trabajamos en Asia y África a través de ActionAid, presente en 42 paí- ses. ¿Quiénes somos? ♦ Más de 200.000 socias y socios en todo el territorio español. ♦ Más de 1.000 voluntarias y voluntarios acreditados. ♦ El equipo de profesionales de Ayuda en Acción está formado por casi 500 per- sonas. Nuestros resultados desde 1981 ♦ Más de 12.100 aulas y escuelas. ♦ Más de 2.500 unidades de salud. ♦ Más de 4.000 comedores escolares. ♦ Más de 72.000 maestros capacitados. ♦ Más de 45.000 viviendas. ♦ Más de 3.500 sistemas de agua potable. ♦ Más de 75.000 microcréditos familiares. ♦ Más de 45.000 toneladas de alimentos. ♦ Más de 54.000 toneladas de medicinas. ♦ Más de 40.000 partidas de nacimiento y documentos de identidad tramitados. Ayuda en Acción 4
  • 5. 2.– SITUACIÓN 2.1. EL PAIS Área: 13.479.000 km2 Tasa anual de crecimiento de la población: 1.10% Esperanza de vida: 75 años Tasa de alfabetización adulta: 91 % Tasa de mortalidad infantil: 22 (por cada 1.000 nacidos) Menores de 5 años con peso insuficiente: 12% Población sin acceso a agua potable: 6% Población sin acceso a saneamiento: 89% Población que vive con menos de 1$ diario: 40.80 % Posición en el Índice de Desarrollo: 80 de 182 2.2. DATOS HISTÓRICOS Y SOCIOCULTURALES DEL PUEBLO MANTA La Cultura Manteña (800-1530 AD) se estableció en la costa ecuatoriana, en el sur de la actual provincia de Manabí, extendiéndose a la provincia del Guayas y a la isla Puná, en una variante conocida como Cul- tura Huancavilca. En general, el paisaje geográfico de los lugares de asentamiento se caracterizaba por ser franjas áridas de costa, intercaladas de franjas húmedas, con cerros de clima más tropical, hacia el este. Siendo pue- blos navegantes, es casi previsible que el patrón de asentamiento de los manteños haya sido junto al mar. De hecho, sólo en los sectores de Manta y Salango, se nota una apreciable penetración en el hinterland costero, donde aprovecharon de su topografía montuosa para instalar sus centros principales, como son los casos de Cerro de Hojas y Cerro Jaboncillo, de no más de 200 m. de altura sobre el mar. La Cultura Manteña fue descubierta, a comienzos del siglo XX, por Marshall Saville quien produjo su mo- numental “Antiquities of Manabi”, con amplia descripción de la cultura material, principalmente de los sitios ubicados en los cerros mencionados. Posteriormente, en 1917 y 1923, Jijón y Caamaño llevó a cabo excavaciones sistemáticas en la misma zona, sin lograr publicar los resultados de las mismas. Aun así, logró formular por primera vez, los ele- mentos constitutivos de la Cultura Arqueológica Manteña en su Antropología Prehispánica del Ecuador, incluyendo la posibilidad de la existencia de una cultura similar en la provincia del Guayas. En la década de 1950, Bushnell, Stirling, y Estrada realizaron independientemente nuevas investigacio- nes, sobre todo en la cuenca del Guayas, siendo Estrada quien formularía la existencia de los manteños del sur o Huancavilcas, bastante afines con sus vecinos del norte, aunque con la salvedad de que no tra- bajaban la piedra. Finalmente, en la década de 1980, la zona de Agua Blanca fue investigada por Colin McEwan, cuya valio- sa contribución se centró en el rol de las sillas de piedra, estelas y otras figuras antropomórficas y zoo- mórficas en la creación del orden social en los Andes, así como en la cosmogonía manteña y la organiza- ción social derivadas del patrón de asentamiento. Dado que los manteños fueron los primeros pobladores del actual Ecuador en encontrarse frente a frente con los europeos, hay información en documentos y crónicas sobre sus costumbres, al tiempo del contacto, y aun sobre acontecimientos previos, como los intentos de los incas por conquistar su territorio. Ayuda en Acción 5
  • 6. 2.– SITUACIÓN (Continúa) Los manteños vivían en poblados dispersos por tierras bajas y altas. Samano-Xerez (1527) y Cieza de León (1553) dan listas independientes, pero que coinciden parcialmente, de una docena de pueblos, mu- chos de los cuales no han podido ser identificados (i.e. Pasaos, Xaramixo, Pimpanguace, Peclansemeque, Peconce, Apechingue, etc., y por supuesto Jocay). Jocay, hoy bajo la moderna ciudad de Manta, es la gran ciudad manteña precolombina, que según Benzoni (1550), habría tenido más de 20.000 habitantes, de los cuales encontró solamente 50, cuando la visitó. El único arqueólogo que logró ver las ruinas de la ciudad fue Marshall Saville (1907), quien señala la existencia de restos de “cientos” de casas y muchos montículos (probablemente tumbas) dispersos por toda partes (Jijón y Caamaño, que también la visitó, sólo pudo ver montones de huesos humanos apila- dos selectivamente, por cráneos, mandíbulas o piernas). Por cierto, las casas arqueológicas (llamadas localmente “corrales”) estaban reducidas a su mínima expresión: piedras acumuladas, a nivel de cimien- tos, cerrando un espacio rectangular de dimensiones variadas, entre 5 x 6 m. para una casa pequeña de un solo cuarto y 57 x 11 m. para una grande, que podía albergar hasta siete cuartos. El ancho de las pa- redes era variable, generalmente en torno a 1 m. Generaciones de manteños modernos usaron la antigua ciudad como cantera, contribuyendo así a su destrucción y obliteración total. En los cerros Jaboncillo, de Hojas y otros sitios, la situación no es mejor, de manera que se ha vuelto casi imposible determinar los rasgos de la arquitectura Manteña precolombina. Afortunadamente, en el valle de Buenavista, donde se encuentra la comuna de Agua Blanca, Colín McEwan logró encontrar asen- tamientos manteños en mejores condiciones, con enormes muros colapsados pero que permiten avizorar detalles arquitectónicos y sobre todo cuestiones relativas a la jerarquía de los asentamientos. Los cimien- tos de Buenavista muestran edificios en grupos de hasta 40 estructuras, con alineamientos escogidos a propósito, de acuerdo con los solsticios y los equinoccios. El elemento clave de la jerarquía es la conocida silla Manteña de piedra, tan peculiar por su forma en U, sobre figuras humanas o de puma (entre otras) agachadas, en posición de sumisión (se estima que las sillas con figuras humanas eran las de los señores, y las de figuras de felino, de los sacerdotes). Este ras- go cultural es parte de una larga tradición arqueológica y etnográfica del uso de asientos de shamán en el Area Intermedia. Asociadas generalmente con arquitectura pública en la zona de Cerro Jaboncillo, las sillas en U parecen definir, por su mera presencia, el núcleo de esta cultura precolombina. No sorprende entonces que el hallazgo de sillas en Agua Blanca, haya llevado a McEwan a proponer que esta localidad era otro centro manteño de considerable poder político y religioso en el valle de Buenavista. Aunque el comercio y la navegación han sido señalados como los renglones principales de la economía Manteña, poco esfuerzo se ha hecho en tratar de discernir las bases socio-políticas que sustentaban el comercio esta sociedad. En todo caso, María Silva ha enfatizado que la subsistencia tenía como base una combinación de pesca y agricultura. Cieza de León reporta que en la región de Manta se daba mucho ma- íz, así como yuca, camote, y otras raíces, además de frutas como la guayaba, el aguacate, la tuna, el melón, la piña y el ají, a lo que sin duda contribuía la fertilidad de la región. DE manera diferente, el hábitat relativamente árido de los Huancavilca, exigió la instalación de tecnología agrícola apropiada, co- mo el uso de albarradas, campos elevados y terrazas. No se descarta que la pesca y el comercio hayan sido también importantes renglones en la economía Huancavilca. La construcción de pozos de agua dulce ha sido reportada para ambos grupos. La destreza de los manteños en la navegación causó gran impresión entre los primeros europeos que re- portaron sobre ella. No usaban canoas sino balsas equipadas con vela, capaces de llevar grandes canti- dades de artículos de comercio, así como de viajeros y tripulantes. Por ejemplo, la balsa encontrada por Bartolomé Ruiz llevaba 20 hombres y 30 toneladas de mercancía (Newson 1995). Ayuda en Acción 6
  • 7. 2.– SITUACIÓN (Continúa) Si el contenido de una sola balsa puede dar alguna visión de la envergadura del comercio, la balsa de “Ruiz” llevaba ornamentos de oro y plata (coronas, diademas, cintos, cascabeles, espejos, etc.), mantas de lana y algodón, camisas, sartas de cuentas de esmeraldas, calcedonia y cristal de roca, vasijas de ce- rámica, y hasta una balanza para pesar mercancías. Y lo más sobresaliente: grandes cantidades de mullo (Spondylus), el más importante item de comercio de la costa del Noroeste de América del Sur (Relación Samano Xerez 1525-27). Jijón y Caamaño (1941, 2:387ss) señala que, a lo largo de la costa ecuatoria- na, había tráfico comercial generalizado, al tiempo de la conquista, y que ciertas poblaciones formaban una unidad política, a la que denominó liga o confederación de mercaderes. Al presente se han identificado tres importantes señorios manteños: Jocay con sus pueblos de Jocay mis- mo, Jaramijó, Camilloa y Cama; Picoazá con su pueblo homónimo, además de Tohalla, Misbay y Solongo; y Salangome, con su pueblo homónimo, Tuxco, Sercapez, y Salango. Según María Silva, rasgos de duali- dad y cuadripartición son evidentes en los señorios manteños. Los señores eran generalmente polígamos y se enterraban con sus esposas favoritas, comida, armas y otros objetos preciosos. Los ritos más rele- vantes de la comunidad tenían lugar con ocasión de los solsticios, utilizando para ellos el elemento más simbólico de la iconografía Manteña: la silla de piedra. Estos señorios desaparecieron en silencio. McEwan ha señalado que el colapso de las instituciones políti- cas y sociales de esta cultura pasó grandemente desapercibido. Los habitantes de la costa no solo huye- ron hacia el interior, sino que fueron también víctimas de las epidemias occidentales. De la cultura mate- rial ha sobrevivido muy poco como para rastrear adecuadamente la ubicación, el tamaño y la distribución espacial de los pueblos manteños. Finalmente, los asentamientos modernos se erigieron sobre los anti- guos pueblos, los montículos fueron nivelados, las terrazas destruidas, y los corrales usados como cante- ras públicas. Proceso histórico de reconstrucción y reconstitución del “Pueblo Manta” Los pobladores de las Comunas Las Tunas, Agua Blanca, El Pital y Salango, que se encuentran asentadas en la franja costera del sur de la Provincia de Manabí, Cantón Puerto López en su proceso organizativo contemporáneo, desde hace varios años venían dialogando sobre la necesidad de la reconstrucción y revalorización cultural de los 5.000 años de historia y cultura del Pueblo Manta y de reconstitución de la organización ancestral. Oficialmente desde el año 2005, después de un profundo análisis y discusión del pasado y como un acto de reconstitución y autodefinición ante el Organismo Público, Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador – CODENPE, se otorga el reconocimiento jurídico a la Organización “Pueblo Manta”. Constituyendo este acto el reflejo de un proceso ancestral, que recupera la conceptualización actual y acoge las expectativas que se le atribuye al ser un Pueblo. Su estructura organizativa, está representada por un Consejo de Gobierno como un órgano máximo con- formado por los cabildos de las cuatro comunas que lo componen. Las líneas de acción de la organización han permitido defender la propiedad de sus territorios, promover y desarrollar proyectos para beneficio de la colectividad (turístico, ambiental, cultural, educativos, productivos, etc.) y defender los derechos que ampliamente les reconoce la actual Constitución de la República de Ecuador. Las organizaciones de base que integran el “Pueblo Manta”, las Comunas, son una forma de organi- zación que data su aparición en la época republicana. La Ley de Comunas, es el instrumento que recono- ce la propiedad colectiva de la tierra, se creó mediante un Decreto Oficial expedido en el año de 1937. Esta Ley, sin embargo no reconoció, ni reconoce la diversidad cultural histórica y lingüística de los pue- blos y comunidades ancestrales. En la actualidad varias de sus disposiciones han caído en contradicción con la norma constitucional vigente y es necesario reformarla. Siendo la Ley de Comunas el marco legal existente para legalizar a las comunidades en general, varias comunidades ancestrales entre ellos las co- munas del “Pueblo Manta” se acogieron a dicha ley y obtuvieron su personería jurídica como comuna. Ayuda en Acción 7
  • 8. 2.– SITUACIÓN (Continúa) Desde Octubre del 2008, la Constitución Política del Estado, reconoce que los pueblos comuneros autode- finidos como nacionalidades de raíces ancestrales y los pueblos afro-ecuatorianos forman parte del esta- do ecuatoriano único e indivisible; consecuentemente reconocen un grupo de derechos denominado “derechos colectivos”. El Convenio número 169 de la Organización Internacional del Trabajo – OIT, en el artículo 7, numeral 1, señala que “los estados deben garantizar a los pueblos indígenas el derecho de conservar y revitalizar sus características culturales e institucionales, sus tierras que ocupan y a perseguir libremente su desa- rrollo social económico y cultural”. La tierra como derecho patrimonial Las Comunidades del “Pueblo Manta”, se caracterizan por tener un territorio colectivo de posesión ances- tral, avalizada y enmarcada en el capítulo cuarto de la Constitución del Ecuador, que señala los derechos que les asisten a las Comunidades, Pueblos y Nacionalidades, específicamente en el articulo 57 literales 5, 6 y 7, en la cual mencionan lo siguiente: • Conservar la propiedad imprescriptible de sus tierras comunitarias, que serán inalienables, inem- bargables e indivisibles. Estas tierras estarán exentas de impuestos. • Mantener la posesión de las tierras y territorios ancestrales y obtener su adjudicación gratuita. • Participar, en el uso, usufructo, administración y conservación de los recursos naturales renovables que se hallen en sus tierras. Estos derechos, les han permitido a las organizaciones comunales desarrollar proyectos sociales, ambien- tales, culturales y turísticos para beneficio de la colectividad; debiendo cada uno de ellos contar con los respectivos documentos avalizados y en el caso de la construcción de obras de infraestructuras, se de- berá contar con el certificado de uso y de posesión de la tierra, emitido y firmado por el cabildo de cada organización comunal. Cabe destacar que los recursos naturales pertenecientes a los territorios comunales, han sufrido menos deterioro que aquellos en los cuales ha primado la propiedad o posesión particular. Aspectos socio-económicos de las comunidades que integran “El Pueblo Manta”, pertenecientes al Cantón Puerto López, Provincia de Manabí. (Fuente de Información Auto-diagnóstico Comunitario- Municipio Puerto López- 2010). Concha Spondylus expuesta en el museo de sitio: Salango Ayuda en Acción 8
  • 9. 2.– SITUACIÓN (Continúa) Aspectos socio-económicos de las comunidades que integran “El Pueblo Manta”, perte- necientes al Cantón Puerto López, Provincia de Manabí. (Fuente de Información Auto- diagnóstico Comunitario- Municipio Puerto López- 2010) Ubicación Las Comunas que integran el “Pueblo Manta”, se encuentra política y administrativamente siendo parte de las tres parroquias que integran el Cantón Puerto López. La Comuna “Agua Blanca” se encuentra ubicada en la jurisdicción parroquial de Machalilla. La Comuna “El Pital” se encuentra dentro de la Parroquia Puerto Daniel López. Las Comunas “Salango” y “Las Tunas” pertenecen a la Parroquia de Salango. Parte del territorio de las comunas “El Pital” y “Salango” pertenecen al “Parque Nacional Machalilla”; mien- tras que la totalidad del territorio de la comuna “Agua Blanca” se encuentra en ésta Área Protegida MACHALILLA PUERTO LÓPEZ SALANGO Parroquias del Cantón Puerto López Ayuda en Acción 9
  • 10. 2.– SITUACIÓN (Continúa) 2.3. ¿QUÉ ES UN ÁREA DE DESARROLLO (AD)? Para Ayuda en Acción el Área de Desarrollo: “es una delimitación espacial (lugar o conjunto de lugares) en función de la operatividad de la intervención”. El AD esta formado por un conjunto de asentamientos humanos o comunidades interrelacionadas (entendiendo la comunidad como un sistema socio cultural) en los que desarrollan un conjunto de acciones coordinadas para promover la inclusión equitativa de los sujetos y colectivos sociales que las habitan en los procesos de desarrollo locales. Considera la presencia de poblaciones que viven en condiciones de pobreza, entendiendo esta como los distintos niveles de ex- clusión social, cultural, política o económica que impiden o dificultan la subsistencia y el cumplimiento de la dignidad de vida. 2.4. EL ÁREA DE DESARROLLO DE SANTA ELENA La mayoría de las familias de Santa Elena se dedican a la agricultura y pesca, aunque debido a la inade- cuada utilización de las técnicas de producción, estas actividades no reportan los beneficios necesarios para lograr un nivel de vida digno. Esta situación se complica en las comunidades de la costa, donde no pueden utilizar las ventajas turísticas que ésta ofrece al no disponer de los recursos económicos necesa- rios para instalar una infraestructura que permita la creación de puestos de trabajo y de mayores ingre- sos. En el ámbito de la educación, la falta de infraestructura escolar, de materiales didácticos y del profesora- do, son algunos de los problemas a los que nos enfrentamos. Los docentes tienen grandes carencias en su formación profesional, a lo que hay que añadir la escasez de instalaciones de secundaria, lo que difi- culta que los jóvenes continúen con sus estudios superiores, complicando la posterior búsqueda de traba- jo bien remunerado. En el campo de la salud, las enfermedades más corrientes en esta zona son la desnutrición y la parasito- sis, dolencias que afectan principalmente a la población infantil. En este terreno, también observamos deficiencias en el cuidado de la salud reproductiva e integral de las mujeres, motivadas, en su mayor parte, por la escasez de servicios sanitarios, así como por los problemas derivados del deficiente sanea- miento ambiental. En el terreno de la organización comunitaria, encontramos muy pocos espacios y formas de participación ciudadana para la puesta en común de iniciativas de desarrollo. La po- blación apenas conoce sus derechos, por lo que su capacidad para organizarse está muy mermada. Artesanía con caña de azúcar Ayuda en Acción 10
  • 11. 2.– SITUACIÓN (Continúa) 2.5. UBICACIÓN GEOGRAFICA MAPA DE AMERICA LATINA MAPA DE ECUADOR PUERTO LÓPEZ, Y SUS TRES PARROQUIAS. MAPA DE LA PROVINCIA MANABÍ MACHALILLA PUERTO LÓPEZ SALANGO MAPA DEL CANTÓN PUERTO LÓPEZ ÁREA DE DESARROLLO DE SANTA ELENA Ayuda en Acción 11
  • 12. 2.– SITUACIÓN (Continúa) El proyecto se ubica geográficamente en las comunas Salango, El Pital, Agua Blanca y Las Tunas, del cantón Puerto López, de la Provincia de Manabí, en Ecuador. Este cantón se encuentra ubicado en el suroeste de la provincia de Manabí, entre los 01°10’ y 01°40’ de latitud sur y entre los 80° 25’ y 80° 52’ de longitud oeste. Limita al norte y al este con el cantón Jipijapa, al sur con la Provincia de Gua- yas, y al este con su perfil costanero lindera con el Océano Pacífico; cuenta con una superficie de 411,69 km2 () y cerca de 50 Km. lineales de franja costera. Facilidades de acceso al cantón Puerto López. Vía Terrestre. La marginal de la costa, es la principal vía de acceso al cantón; atraviesa de norte a sur al mismo, y conecta a los principales centros poblados. Desde el norte, se puede ingresar por Manta o Jipijapa, y desde el sur desde el cantón Santa Elena. Vía Marítima. Se puede acceder por vía marítima, a través de las bahías de Machalilla y Puerto Ló- pez, las cuales tienen condiciones naturales muy favorables para el acoderamiento incluso de grandes naves; aunque es necesario mencionar que no existe infraestructura construida para este fin. MAPA DEL CANTÓN PUERTO LÓPEZ Ayuda en Acción 12
  • 13. 2.– SITUACIÓN (Continúa) 2.6. EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CONTRAPARTE LOCAL El Centro de Promoción Rural (CPR), es una organización no gubernamental sin fines de lucro, que im- pulsa el desarrollo humano y sustentable de las comunidades rurales y urbano populares de la costa ecuatoriana, apoyando las iniciativas de las organizaciones y de las familias campesinas y comuneras, orientadas a mejorar sus capacidades de gestión ciudadana y de sinergias colectivas con las redes de la institucionalidad pública, privada, del tercer sector y de la base social de los territorios de intervención. Con los conjuntos de acción de los actores locales el CPR promueve la construcción colectiva de nuevos referentes de buen vivir, hacia el logro de mejores condiciones de vida de las personas en situación de pobreza y exclusión, protegiendo transversalmente el ambiente, la expresión de la cultura ancestral – contemporánea y las relaciones equitativas de género. La vocación de servicio y apoyo solidario a los sectores rurales del país que motivó su creación - que ha sido la guía de trabajo en todos estos años-, determinó inicialmente a la Península de Santa Elena, co- mo el centro geográfico de su actividad; ampliando gradualmente su cobertura geográfica y en la ac- tualidad desarrolla su accionar en comunidades rurales de tres provincias de la región litoral o costa del Ecuador: Guayas, Santa Elena y Manabí. En la década de los años ochenta el trabajo del CPR estu- vo fuertemente vinculado a la organización comunitaria de segundo grado “Federación de Comunas de la Provincia del Guayas”, impulsando programas/actividades permanentes de capacitación/ formación a los comuneros; así como un apoyo decidido al reconocimiento jurídico de la organización comunitaria y a la legalización y defensa de los territorios comunales, conseguida en 1980 por la Ley del Congreso de la República del Ecuador. En los años noventa, considerando que ya se había contribuido al fortalecimiento de la Federación de Comunas como organización representativa de las poblaciones peninsulares, orientó el trabajo institu- cional a la acción directa con las poblaciones de las comunas de la Subregión III de la Península de Santa Elena, ubicadas en las Parroquias Colonche y Manglaralto. Inicialmente con programas de pro- moción sociocultural y de capacitación dirigidos a agricultores, a mujeres, jóvenes y niños impulsando procesos de organización y autogestión comunitaria para ir dando respuesta a los problemas y necesi- dades específicas de estos sectores. Desde 1996 hasta el año 2010, se encuentra vinculado como contraparte local de la Funda- ción Española “Ayuda en Acción” – Oficina Ecuador, a partir de lo cual pasó a la ejecución de planes de desarrollo rural integral sustentables, con enfoque agroecológico, enfoque de género y énfasis en la familia-hogar; impulsando acciones de apoyo a la producción agropecuaria mediante la implementación de las fincas integrales y unidades familiares de producción pecuaria, artesanal y de servicios turísticos y al desarrollo educativo, a la salud comunitaria y de finanzas solidarias. Desde el año 2005 realiza una acción similar en el cantón Pedro Carbo, perteneciente a la Provincia del Guayas y a partir del año 2007 el CPR como contraparte de AeA, impulsa el “Proyecto de fortalecimien- to de las actividades de ecoturismo comunitario de las comunidades del cantón Puerto López”, en la provincia de Manabí, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desa- rrollo AECID. La entidad ha acumulado una amplia experiencia de trabajo de 33 años, en torno a diversos procesos de desarrollo que viene impulsado desde su creación en el año 1977. La presencia institucio- nal del CPR en el área rural de la costa ecuatoriana, con una visión de desarrollo rural, humano y sus- tentable, ha contribuido a impulsar importantes procesos socio-organizativos, jurídicos, económicos, educativos, sanitarios y ecológicos, que han incidido en una mejora de la calidad de vida de las familias y sus comunidades. La solidez de las propuestas y de los procesos de desarrollo impulsados ha generado en la población campesina de los cantones Santa Elena, Pedro Carbo y Puerto López, un sentido de reconocimiento y confianza hacia el CPR y AeA, a los cuales observan como actores de importancia significativa en la gestión del desarrollo comunitario. Ayuda en Acción 13
  • 14. 2.– SITUACIÓN (Continúa) Esta situación ha permitido una fuerte vinculación con la población beneficiaria en una relación horizontal y afectiva facilitando la concreción de acciones y propuestas orientadas al desarrollo de las familias cam- pesinas y comuneras de los sectores señalados, quienes empoderados de sus derechos, abogan cada día por una ciudadanía y una sociedad campesina y comunera democrática. 2.7. CAPACIDAD ESTRATÉGICA DE LA CONTRAPARTE LOCAL El Centro de Promoción Rural en conjunto con la Fundación Ayuda en Acción, impulsa procesos de desa- rrollo de largo plazo, a través de la ejecución de Planes de Intervención Trienal, de Planes Operativos Anuales y de Proyectos Co-financiados en los territorio de las comunas y comunidades campesinas de las Provincia de Santa Elena, del Guayas y de Manabí; territorios definido por AeA para la logística de la intervención como Áreas de Intervención : Santa Elena (AD-Santa Elena), Pedro Carbo (AD-Pedro Carbo) y Puerto López (Proyecto Salango), donde se incorporan las siguientes líneas básicas de la intervención: La Satisfacción de las necesidades básicas que contempla, principalmente, acciones en educación, salud y mejora de las infraestructuras. La dinamización de las economías locales encaminada a la promoción de iniciativas que permitan la participación de las personas en los procesos económicos, a través de la mejora de sus capacidades y habilidades de negociación en los mercados, el acceso a créditos y tecnologías. El fortalecimiento de las capacidades técnicas locales, a través de la formación técnica de jóvenes y adultos, fundamental para garantizar la sostenibilidad de las acciones de desarrollo que promovemos. El empoderamiento, género y construcción de ciudadanía: fortaleciendo las capacidades técnicas y políticas de las personas para decidir en los asuntos que afectan a sus vidas, sensibilizando a la sociedad civil e incidiendo en políticas públicas. Este marco estratégico de planificación se enmarca en el Plan Di- rector y en la Estrategia Institucional de Ayuda en Acción “Ampliando Horizontes”, que orienta el queha- cer ético-político y estratégico para el desarrollo en el tercer mundo y en el territorio de intervención del proyecto. 2.8. ANTECEDENTES DE LA CONTRAPARTE LOCAL La interacción y aprendizajes mutuos compartidos con las comunidades, ha permitido al Centro de Pro- moción Rural acumular desde la década de los años 70, una amplia experiencia de trabajo en torno a los diversos procesos de desarrollo que se han impulsado en las comunidades campesinas y comuneras de los territorios de actuación. Fruto de ese ínter/aprendizaje comunitario - institucional y basados en una opción ética de trabajar junto a las personas en situación de pobreza estructural y exclusión social, en torno a sus aspiraciones de vida buena y una propuesta técnica metodológica de intervención que toma como referente el enfoque de Nueva Ruralidad; se han ido incorporando nuevos elementos de análisis y de acción, que van permitien- do a las comunidades adecuarse a los nuevos requerimientos de gestión social productiva y poder vincu- larse eficientemente al flujo de bienes y servicios del mercado local, regional y nacional. Los procesos de desarrollo impulsados por el CPR estuvieron centrados en sus inicios (década de los años setenta y ochenta) a los procesos de reivindicación social en la lucha por los territorios comunales, impul- sando programas/actividades permanentes de capacitación/ formación a los comuneros; así como un apoyo decidido al reconocimiento jurídico de la organización comunitaria en todo el territorio geográfico de la península de Santa Elena. Ayuda en Acción 14
  • 15. 2.– SITUACIÓN (Continúa) Un segundo proceso de desarrollo impulsado estuvo vinculado al impulso de programas de promoción sociocultural y capacitación, dirigidos a agricultores, mujeres, jóvenes y niños y posteriormente en la dé- cada de los años noventa, a la ejecución de planes de desarrollo rural integral sustentable, con enfoque agroecológico, enfoque de género y énfasis en la familia-hogar. En la actualidad la visión de trabajo del CPR está orientada a la gestión del desarrollo rural integral, con énfasis en el trabajo, en el mejoramiento de las condiciones de vida de la familia-hogar, en la equidad de género y en los aspectos socio-organizativos y culturales comunitarios. El sector de actuación lo constitu- yen la población rural en su conjunto, tanto hombres, mujeres, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores que habitan en las comunidades de las Provincias de Manabí, Guayas y Santa Elena en donde se interviene. Durante el período de intervención institucional, se ha logrado consolidar una estrategia de intervención sustentada en la aplicación de ejes transversales que impulsaron las capacidades locales y el talante em- prendedor de las familias comuneras. El enfoque de redes sinérgicas con los actores institucionales públi- cos, privados y de la base social comunera ha dinamizado la configuración de conjuntos de acción en las áreas de intervención del proyecto. En su trayectoria institucional desde el CPR, se ha impulsado decididamente la aplicación transversal del enfoque de género en cada uno de los procesos de desarrollo emprendidos, lo cual va contribuyendo gra- dualmente a la generación de cambios estructurales y principalmente socio-culturales en las relaciones de género y en la participación activa y consciente de un gran conglomerado de mujeres campesinas y comuneras. La participación del CPR en estos espacios ha generado en la institución una experticia pluri- temática y le configura un posicionamiento ético/político de reivindicación humanista, democrático y sus- tentable, acorde con el sentido del planteamiento del proyecto. 2.9. FILOSOFIA INSTITUCIONAL DE LA CONTRAPARTE LOCAL Visión: El Centro de Promoción Rural es una Fundación del Sur, que en conjunto con las personas que habitan en las comunidades campesinas y comuneras de las Provincias del Guayas, de Santa Elena y de Manabí en situación de pobreza estructural y exclusión social, construyen propuestas, generan, gestionan y eje- cutan procesos de desarrollo humano y sustentable. Está integrada por un grupo humano que comparte y vive ideales y valores, trabajando en conjunto con los sectores sociales vulnerables, en la construcción permanente de una visión sistémica, que refleje: “Una construcción social de nueva ruralidad, donde se destaquen como factores determinan- tes, tanto el fortalecimiento de la institucionalidad social campesina y comunera, en una ciu- dadanía activa y afectiva que incida positivamente en el desarrollo socio-productivo del terri- torio; así como, en el desarrollo y práctica de las capacidades humanas y técnicas de los ac- tores que la integran, en un proceso de producción y construcción colectiva de conocimientos que impulsa una cultura campesina/comunera solidaria, emprendedora y competitiva, apoya- da en estructuras organizativas y técnicas empresariales, basadas en redes interinstituciona- les de acción sinérgicas, que actúan como preceptoras y animadoras del proceso”. Misión: “Los conjuntos de actores de las comunidades de las Provincias de Santa Elena, de Guayas y de Manabí, se acreditan como expertos metodológicos multi-temáticos, mediante la participación sistemática en los espacios de capacitación y formación generados en los procesos de desarrollo impulsados, para desem- peñar con efectividad su rol de preceptores y animadores del proceso de construcción social sustentable de la nueva ruralidad campesina-comunera”. Ayuda en Acción 15
  • 16. 2.– SITUACIÓN (Continúa) “Se Implementan y desarrollan experiencias socioeconómicas y eco-culturales, sustentables basadas en la plena generación de empleo, en el fomento de las relaciones de equidad de género y en la satisfacción multidimensional de las necesidades básicas humanas”. Objetivos Institucionales: Fortalecer las capacidades técnicas y socio-organizativas de los talentos humanos locales para que sean gestores y artífices de su propio desarrollo integral. Propiciar la participación ciudadana en espacios de concertación y de implementación de los procesos de desarrollo; así como para la prevención, atención y la acción de defensoría y de veeduría ciudadana para el cumplimiento y ejercicio de los derechos humanos de l@s habitantes de las zonas geográficas en don- de actúa. Fomentar el diálogo amplio y dinámico de los actores y el fortalecimiento de redes interinstitucionales de acción sinérgica entre los actores de la base social, gubernamentales, privados y de la sociedad civil, pa- ra la construcción colectiva de propuestas y para potenciar el trabajo en favor de las comunidades cam- pesinas y comuneras de la costa ecuatoriana. Impulsar multisectorialmente procesos encaminados a la generación de empleo, implementación de mer- cados financieros alternativos y de economía popular y solidaria; además de acciones de apoyo a los procesos de salud y de educación instituidos en los sectores rurales en donde trabaja. Impulsar procesos de investigación pluri-temáticas, de innovación tecnológica, productiva / social y reali- zar la elaboración y publicación de documentos que aporten a los procesos de desarrollo sustentable de las comunidades campesinas - comuneras. Potenciar los procesos productivos de las familias campesinas, revalorizando sus prácticas culturales an- cestrales - contemporáneas y facilitando recursos que propicien su competitividad, mediante el acceso a técnicas de mejoramiento de sus actividades de producción primaria, procesamiento, gestión comercial y administración micro-empresarial. Fortalecer las identidades etno-culturales de los pueblos campesinos, montubios y comuneros de las provincias costeras en las que trabaja, para revalorizar la cultura ancestral y potenciar las manifestacio- nes culturales y artísticas contemporáneas. 2.10. METODOLOGÍA DE TRABAJO DE LA CONTRAPARTE LOCAL La metodología de trabajo del Centro de Promoción Rural se caracteriza por animar decididamente la participación democrática de la ciudadanía y el desarrollo integral de las sociedades campesinas y comu- neras, promoviendo el fortalecimiento de las organizaciones locales y de su capacidad de gestión para generar condiciones de vida digna en las poblaciones rurales del país. La perspectiva institucional está encaminada a lograr la construcción social de nueva ruralidad en las co- munidades campesinas y comuneras de las Provincias de Santa Elena, Guayas y Manabí, donde se des- taque como factor determinante, el desarrollo y la práctica de las capacidades humanas y técnicas de los actores que la integran. Estas acciones están sustentadas en el fortalecimiento de la organización campe- sina local, de la institucionalidad social en redes sinérgicas de actuación y el desarrollo del enfoque de género como políticas básicas de trabajo transversal a todas las actividades. Con ello se busca, por un lado ampliar la expresión ciudadana y su capacidad de incidencia, y por otro, fomentar relaciones equitativas y simétricas en todos los niveles y espacios entre hombres y mujeres, privilegiando para ello el desarrollo de la mujer como recurso humano en todos los ámbitos productivos, reproductivos y socio comunitarios. Ayuda en Acción 16
  • 17. 2.– SITUACIÓN (Continúa) El poder de negociación es potenciado mediante el desarrollo de la autogestión comunitaria a través de tres líneas de acción: a) La capacitación del recurso humano en técnicas productivas y de gestión empresarial e institucional. b) El fortalecimiento de la organización campesina. c) La reactivación económica multisectorial en la perspectiva del desarrollo sustentable, controlado me- diante los correspondientes indicadores ecológicos, sociales, culturales y económicos con sus referentes de punto de equilibrio y tasa de retorno. La metodología y las estrategias de trabajo se enmarcan en el proceso de dinamización del desarrollo te- rritorial local y regional que valora y utiliza los recursos propios y la tecnología apropiada para lograrlo en un contexto de mercado. Desde la visión institucional y la opción metodológica del CPR, se promueve la coordinación participativa entre todos los actores que intervienen en los escenarios locales. Se destaca y privilegia a las organiza- ciones campesinas-comuneras, apoyándolas y animándolas para que asuman protagonismos, perfiles de autogestión y gestión eficiente en procura del desarrollo socio-comunitario local. Las estrategias que hacen operativa la metodología son las siguientes: • Las Unidades Productivas Integrales con Enfoque Empresarial. • Las Comunidades de Trabajo y las Organizaciones Campesinas de primero y segundo grado como las Asociaciones, Comunas, las Coordinadoras, las Federaciones de Comunas y de Organizaciones Campesinas. • La Capacitación Práctica y sistemática. • El enfoque de nueva ruralidad, de economía popular y solidaria y de finanzas populares. • El Extensionismo Horizontal de campesino/a a campesino/a. • Los enfoques de derechos, de equidad de género, generacional e interculturalidad. • Los enfoques agroecológico y de gestión de riesgos. Playa Salango Ayuda en Acción 17
  • 18. 3.– PROYECTO 3.1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto constituye un complemento sinérgico de las actividades de apoyo al proceso de desarrollo, que el Centro de Promoción Rural (CPR), Ayuda en Acción y la Agencia Española de Cooperación Inter- nacional para el Desarrollo- AECID, ejecutan en las parroquias del cantón Puerto López, con la participa- ción activa de las organizaciones campesinas del sector. Se plantea una propuesta de desarrollo humano y sustentable de mediano plazo a cuatro años, dirigida a potenciar la participación proactiva de los actores locales del cantón Puerto López y la promoción de si- nergias para generar acciones integrales de reactivación productiva multisectorial, las mismas que invo- lucrarán de manera directa a 310 jóvenes y adultos entre hombres y mujeres de las comunidades del cantón. Tiene como finalidad, diversificar y mejorar la calidad de la oferta de bienes y servicios generados por jóvenes comuneros, que incursionan en el sector agrícola, pesquero, turístico, comercial y artesanal. Así mismo, busca aportar en la disminución de la migración de jóvenes y además a crear fuentes de trabajo, aprovechando las potencialidades de la zona y los saberes locales, revalorizando la cultura y construyen- do desde la juventud nuevos protagonismos para el desarrollo local. El proyecto contempla dos ejes básicos: Fomento productivo de emprendimientos juveniles Fortalecimiento de las capacidades del recurso humano local. 3.2 SITUACIÓN ACTUAL La población aproximada del cantón es de 18.122 habitantes; su cabecera cantonal tiene una población de 9.138 habitantes entre pobladores urbanos y rurales; su área urbana está constituida por 28 barrios, mientras que el área rural se conforma de los siguientes centros poblados: Comuna El Pital y los recin- tos Platanales, El Tamarindo, Dos Ríos, Guale, Matapalo, Río Blanco, El Triunfo, la Encantada, La Colom- bia y Río Plátano. Algunos de ellos se encuentran total o parcialmente dentro de los límites del Parque Nacional Machalilla (PNM). Sus actividades económicas principales son la pesca artesanal, el comercio, el turismo y las actividades administrativas del sector público propias de la Cabecera Cantonal, siendo ésta una instancia con la ma- yor población concentrada del Cantón, justamente por el funcionamiento logístico de la institucionalidad pública y privada asentada en el territorio, como son las oficinas de servicios públicos, ONG´s, operado- ras y negocios de Turismo y servicios varios. Puerto López se levanta sobre los vestigios de un asenta- miento de la Cultura Manteña. Los servicios básicos con que se cuenta actualmente son insuficientes, tal es el caso del agua para con- sumo humano, energía eléctrica, telefonía, alumbrado público, alcantarillado sanitario y pluvial. Según el Plan de Desarrollo Estratégico (2000), Puerto López se halla ubicado en un delta de ríos, rodea- do de montañas deforestadas, con pendientes superiores al 30%, con la presencia de suelos con fuertes procesos erosivos y propensos a deslaves. La cabecera parroquial, que alberga al mayor número de pobladores, presenta un escaso desarrollo urba- no. Dispone de algunas calles asfaltadas o adoquinadas y cuenta con servicios básicos incompletos e in- suficientes: energía eléctrica, provisión de agua solamente cuatro veces a la semana y por medio de ve- hículos tanqueros; adicionalmente no dispone de alcantarillado. Presenta problemas de contaminación de sus playas, especialmente por las labores de limpieza de pescado que se realiza en las playas de la cabe- cera parroquial Puerto López, en la comuna Salango y la Parroquia Machalilla. El sector urbano de Macha- lilla está ubicado, asimismo, en un sistema de micro cuencas, condición que la hace vulnerable en las épocas de invierno. Ayuda en Acción 18
  • 19. 3.– PROYECTO (Continúa) En esta parroquia destaca la Comuna Agua Blanca, la misma que ha logrado consolidar uno de los em- prendimientos de turismo comunitario de cultura y naturaleza más importantes del país, reconocido in- cluso a nivel internacional. Este logro se debe a la conservación de rasgos fundamentales de su cultura y al hecho de que se encuentra dentro del Parque Nacional Machalilla, situación que ha favorecido el impul- so de procesos no agresivos hacia la rica y variada naturaleza que posee. Esta parroquia posee una enor- me riqueza arqueológica, en especial de las fases Machalilla y Engoroy. La organización comunal administra un Centro de Investigaciones y Museo Salango, el cual es uno de sus atractivos más importantes y significativos, donde se promociona varias muestras en sitio de vestigios de las culturas prehispánicas. La Comuna Las Tunas, como parte de la Parroquia Salango, tiene aproximadamente 1.000 habitantes; está ubicada a 12 Km. de la Cabecera Cantonal, en dirección sur por la vía costera. Sus habitantes se dedican fundamentalmente a labores agrícolas de subsistencia y en menor escala a la fabricación y venta de artesanías, a la extracción de productos no maderables y a la prestación de servicios para el turismo. En el territorio de las Tunas se han desarrollado importantes experiencias de turismo comunitario, algu- nas de ellas de reconocimiento internacional. Población La población total del Cantón Puerto López es de 18.112 habitantes. La población urbana asciende al 51% y la rural al 49%. En la cabecera cantonal viven 9.138 habitantes, de los cuales el 4.692 (51.62%), son de sexo masculino y 4.446 (48.38%) de sexo femenino. En las comunidades rurales habitan 8.974 personas, constituida por 4.658 (52%) hombres y 4.316 (48%) mujeres. En el siguiente cuadro se muestra la información desagregada por parroquias: Ayuda en Acción 19
  • 20. 3.– PROYECTO (Continúa) Educación Los niveles de educación del Cantón, se describen de la siguiente manera: el 4.83% de la población asiste a guarderías, el 2.99% asiste a Jardines o primer año de básico, el 43.95% asiste a escuelas básicas, el 0.90% asiste a academias artesanales de segundo nivel, mientras que el 25.34% asiste a colegios, el 6% asiste a universidades y el 15.99% no asiste a ningún tipo de educación o instrucción. Ayuda en Acción 20
  • 21. 3.– PROYECTO (Continúa) Salud En cuanto a la salud en la zona, se evidencia que entre las enfermedades más comunes, tenemos que el 70.36% sufre de gripe, el 3.65% de diarrea causadas por infecciones o parásitos intestinales, el 0.58% su- fre de cáncer, el 8.77% sufre de diabetes; mientras que el 16.65% adolece de otras enfermedades no especificas. Se han identificado a 89 personas con capacidades especiales. Entre los servicios de salud demandados y/o cuidados y tratamientos de enfermedades por la población del cantón Puerto López, se determina que el 2.86% de la población realiza salud preventiva, el 8.97% accede a la atención de medicina general, el 14.08% accede a consultorios, mientras que el 8.76% de la población acude a farmacias para tratamientos, el 0.57% tiene acceso a botiquines y el 3.25% acuden a otro tipo de tratamientos. Ayuda en Acción 21
  • 22. 3.– PROYECTO (Continúa) Vivienda En cuanto a las viviendas en el Cantón se observa que el 78% de las familias cuentan con vivienda pro- pia, el 4% de las familias alquilan vivienda, mientras que el 9% habitan en viviendas prestadas por familias u otros y el 8% de las viviendas del cantón se encuentran des-habitadas. De acuerdo al tipo de construcción de la vivienda se identifica que el 47% de construcciones sonde hormi- gón armado, el 3% es son de madera, mientras que el 36% son viviendas de construcción mixta y el 14% de las construcciones son de caña. Entre los sistemas de excretas tenemos; el 12% de las familias del cantón Puerto López utiliza letrinas, el 50% de la población cuenta con poza séptica, mientras que el 38% utilizan pozo ciego. Ayuda en Acción 22
  • 23. 3.– PROYECTO (Continúa) Servicios básicos Entre los servicios básicos que se cuentan en el Cantón Puerto López, se analiza los de agua, alcantarillado, energía eléctrica y de telefonía. Para el acceso a los servicios de agua, el 0.02% consume agua potable, el 39.65% de la población tienen acceso a los servicios de agua entubada (sistema de agua sin tratamiento de potabilización), el 58.20% de la población la obtiene por medio de tanqueros, y el 2.13% la obtiene de otras maneras. El servicio de alcantarillado sanitario para la cabecera cantonal de Puerto López, aún está en construcción y por lo tanto no entra en funcionamiento. El servicio de energía eléctrica es de amplia cobertura. Los usuarios la valoran en un 33.62% como bue- na, para el 19.00% es deficiente y para el 3.15 % es mala. En los servicios de telefonía el 6.38% de la población accede a la telefonía fija, mientras que el 93.62% cuenta con servicios de telefonía móvil. Ayuda en Acción 23
  • 24. 3.– PROYECTO (Continúa) Sector Productivo En el sector productivo los habitantes del sector desarrollan las siguientes actividades económicas: el 35.17% de la población se dedica a la pesca, el 2.75% se realiza actividades de turismo, el 16.68% explota el comercio, el 10.42% aprovecha la agricultura, el 4.55% realiza servicios de trasporte, el 5.84% es em- pleado público, el 4.62% es empleado privado, y el 19.97% se dedica a la explotación de otras actividades. En base a estos indicadores se concluye, que un porcentaje importante de la población local la componen jóvenes y adolescentes entre hombres y mujeres, que ven frustrada su inserción en el flujo de bienes y servicios por la escasa inversión y la falta de activos para explotar competitivamente las formas de produc- ción que brinda el sector. En cuanto a los sectores productivos, a excepción del turismo, los procesos primarios agropecuarios y pes- queros no registran niveles adecuados de desarrollo y de generación de oportunidades económicas sosteni- das para la población comunera. Ayuda en Acción 24
  • 25. 3.– PROYECTO (Continúa) El sector pesquero a pesar del peso que tiene en la economía del Cantón, no ha realiza prácticas coheren- tes para conservar, proteger y aprovechar de manera más significativa este recurso, que en la actualidad carece de artes, equipos, herramientas y materiales e inseguridad en alta mar para los pescadores; care- ciendo además de infraestructura adecuada para generar valor agregado. Razones que limitan el creci- miento y el aprovechamiento adecuado del recurso, que actualmente muestra índice bajos de rentabilidad. En cuanto al sector turístico se puede afirmar que en Puerto López existe un flujo significativo de en- tre 2.500 y 3.000 visitantes por mes, motivados por los diferentes atractivos y servicios que se brin- dan en las diferentes comunidades del cantón. Sin embargo, este sector presenta aún serias carencias de servicios básicos, de infraestructura turística deficiente, sumado al débil mecanismo de promoción y de di- fusión de la oferta local instituida y la presencia de bajos niveles de calidad en el servicio. Las iniciativas turísticas privadas, en su mayoría foráneas, son las que han tenido mayor éxito, quedando un tanto reza- gadas los emprendimientos locales. La actividad agrícola tampoco ha tenido mucho despliegue, principalmente por la carencia de infraestructu- ra básica para riego requerida, por la escasez de lluvias. En la actualidad se aprovecha la recolección agrí- cola en el bosque de la cordillera del marfil vegetal o tagua, la guadua y algunos frutales. Esta realidad obliga a repensar en la necesidad urgente de diversificar las formas de trabajo y producción y de mejorar los servicios sociales básicos, que justifican los planteamientos del presente proyecto para dina- mizar las economías del sector y el desarrollo social, que contribuyan a la disminución de la situación alar- mante de precariedad económica y social en que se encuentran las comunidades del Pueblo Manta. Priorización de los problemas para incidir operativamente Para garantizar un mayor grado de gobernabilidad del proyecto sobre parte de contexto del Cantón Puerto López, se ha priorizado los siguientes problemas de la realidad sobre los cuales se buscará incidir con las acciones operativas: • La población económicamente activa de las comunas: Las Tunas, Salango, El Pital y Agua Blanca, del cantón Puerto López, presentan limitaciones tecnológicas para la rentabilización de sus recursos natu- rales y el fomento productivo, encaminado principalmente hacia el sector primario de la producción, agropecuario y pesquero, sin procesos técnicos de generación de valor agregado, reduciéndose en consecuencia la posibilidad de creación de nuevas oportunidades de autoempleo para la ocupación plena de la mano de obra comunera. • Las comunas Las Tunas, Salango, El Pital y Agua Blanca, del cantón Puerto López, presentan dificulta- des para impulsar competitivamente la propuesta de turismo comunitario por la precariedad de la in- fraestructura y de la logística necesaria para aumentar la capacidad de carga turística de este territo- rio. • Los pobladores, hombres, mujeres y niños/niñas no cubren plenamente sus necesidades básicas fun- damentales al no acceder adecuadamente a los servicios de salud familiar materno – infantil y a es- pacios educativos infantiles de calidad. Ayuda en Acción 25
  • 26. 3.– PROYECTO (Continúa) 3.3. BENEFICIARIOS El universo de beneficiarios directos del programa lo constituyen 310 jóvenes, de las comunas El Pital, Agua Blanca, Las Tunas y Salango, del Pueblo Manta, cantón Puerto López. Se espera beneficiar indirectamente a un conjunto de 310 familias proveedoras potenciales de bienes y servicios necesarios para la realización de los procesos productivos que se propone impulsar el proyecto 3.4. LÓGICA DE LA INTERVENCIÓN OBJETIVO GENERAL Contribuir al mejoramiento de las condiciones económicas de las familias de las comunas que integran la Organización Pueblo Manta, del cantón Puerto López, potenciando mecanismos autogestionarios y accio- nes colectivas entre los actores locales para la participación competitiva de mercado, revalorizando y conservando su patrimonio natural y cultural. OBJETIVO ESPECÍFICO Impulsar un proceso participativo de fomento productivo multisectorial, con 310 jóvenes de las Comunas Salango, El Pital, Agua Blanca, Las Tunas y la cabecera cantonal Puerto López, del Cantón Puerto López. RESULTADOS ESPERADOS RESULTADO 1. 66 Jóvenes que habitan en las comunas Salango, El Pital, Agua Blanca, Las Tunas y en la cabecera can- tonal del Puerto López, pertenecientes al cantón Puerto López, al primer año de ejecución del pro- yecto habrán implementado y puesto en funcionamiento tres empresas rentables de produc- ción agropecuaria, de servicios informáticos y turísticos, además de iniciar operaciones de un Sistema de Finanzas Populares y Solidarias; actividades productivas y financieras que progresiva- mente se van posicionando en el mercado local. RESULTADO 2. 100 Jóvenes residentes en las comunas Salango, El Pital, Agua Blanca, Las Tunas y en la cabecera can- tonal de Puerto López, pertenecientes al cantón Puerto López, al segundo año de ejecución del pro- yecto habrán implementado y posicionado en el mercado local, dos emprendimientos empre- sariales de transformación pesquera y venta de servicios turísticos, y habrán ampliado el capi- tal crediticio y la estructura organizativa para la gestión del Sistema de Finanzas Populares y Solidarias, generando de manera creciente autoempleo e ingresos económicos familiares. RESULTADO 3. 72 Jóvenes moradores de las comunas Salango, El Pital, Agua Blanca, Las Tunas y de la cabecera can- tonal Puerto López, pertenecientes al cantón Puerto López, al tercer año de ejecución habrán imple- mentado y puesto en funcionamiento una planta purificadora de agua, una empresa de venta de artes pesqueras, una empresa de servicios de alimentos/ organización de eventos, y habrán ampliado el capital crediticio para la gestión del Sistema de Finanzas Populares y Soli- darias, generando autoempleo, ingresos económicos y beneficios indirectos. Ayuda en Acción 26
  • 27. 3.– PROYECTO (Continúa) RESULTADO 4. 72 Jóvenes habitantes de las comunas Salango, El Pital, Agua Blanca, Las Tunas y de la cabecera canto- nal de Puerto López, del cantón Puerto López, habrán estructurado y puesto en marcha durante el cuarto año de ejecución del proyecto, tres emprendimientos económicos de: venta de servicios de transporte turístico, de comercio y producción agroecológica, y se habrá consolidado un Sistema de Finanzas Populares y Solidarias. RESULTADO 5. Se habrá ejecutado un programa de capacitación y promoción empresarial dirigido a 310 jóve- nes emprendedores. En el primer año participarán 66 jóvenes, 100 durante el segundo año, 72 duran- te el tercer año; y, 72 durante el cuarto año, que habitan en las comunas Salango, El Pital, Agua Blanca, Las Tunas y la cabecera cantonal Puerto López, del cantón Puerto López y aplican de manera aceptable sus conocimientos y destrezas técnicas productivas y de gestión empresarial en los emprendimientos productivos impulsados con el proyecto. INDICADORES DE ÉXITO. INDICADORES DEL OBJETIVO ESPECÍFICO. I.1. Generado 66 puestos de trabajo y beneficios indirectos en el primer año de ejecución del proyecto; 100 puestos de trabajos y beneficios indirectos, en el segundo año; 72 puestos de trabajos y benefi- cios indirectos en el tercer año; y 72 puestos de trabajos y beneficios indirectos durante el cuarto año de ejecución del proyecto, para jóvenes y adultos entre hombres y mujeres de las comunas de Salango, El Pital, Agua Blanca, Las Tunas y la cabecera parroquial del cantón Puerto López, con la implementación de once emprendimientos productivos multisectoriales; y la puesta en funcionamiento, fortalecimiento y consolidación de un sistema de finanzas populares, durante el período cuatri-anual de ejecución del pro- yecto. INDICADORES DEL RESULTADO 1. I.1. 16 jóvenes de las comunidades rurales de Puerto López, han conformado y puesto en marcha renta- blemente un Centro de servicios informáticos, de comunicación, de suministros de papelería, oficina e imprenta, en la Parroquia Puerto López, que generan 16 puestos de trabajo permanente al primer año de ejecución del programa. I.2. A partir del primer año de ejecución del proyecto, 30 jóvenes entre guías nativos y buzos organiza- dos de las comunidades del cantón Puerto López, han generado 30 puestos de trabajo ocasional en tem- porada turística, a través de la implementación y puesta en marcha de una Operadora Comunitaria de servicios turísticos del Pueblo Manta, con la oferta de paquetes turísticos que incluyen tour marino coste- ro, buceo de profundidad y paseo en caballo. I.3. Durante el primer año de ejecución del proyecto la Unidad de Gestión de Finanzas Populares estruc- turada a nivel local, dinamiza las acciones crediticias y de ahorro solidario para los pobladores de la zona de intervención y vela por un buen funcionamiento, la inversión, la recuperación y la reinversión del fon- do de crédito otorgado a través del presente proyecto. I.4. Un sistema de producción y venta de productos agrícolas y pecuarios, estructurado durante el pri- mer año de ejecución del proyecto contribuye a generar ingresos económicos a 20 jóvenes y adultos de las comunidades y zona urbana de Puerto López, por medio de dos componentes que fortalecen la pro- puesta del turismo ecológico de Puerto López, en la Ruta del Spondylus. I.5. Al finalizar el proyecto 10 parcelas de media hectárea cada una, cuenta con cultivos de ciclo corto bajo riego. Ayuda en Acción 27
  • 28. 3.– PROYECTO (Continúa) I.6. Durante el primer año de ejecución del proyecto se producen 600 pies de cría avícola, para la venta en la zona central comercial de Puerto López. INDICADORES DEL RESULTADO 2. I.1. 15 Jóvenes del cantón Puerto López, al finalizar el segundo año de ejecución del proyecto dedicados a la venta de productos del mar, generando autoempleo y mejorando sus ingresos económicos con la puesta en marcha de una planta procesadora para la generación de valor agregado de pescados y maris- cos, reproduciendo de manera complementaria 70 nuevos jornales asalariados de trabajo ocasional, (generados durante periodos quincenales en cada jornada de pesca mensual). I.2. 15 jóvenes del cantón Puerto López rentabilizando un centro de servicios turísticos a nivel cantonal durante el segundo año de ejecución del proyecto, ofertando en la Ruta del Spondylus una propuesta de turismo de aventura, con el servicio de kayak, moto, banana de mar, tricar, bicicletas, tablas de surf, bo- llas, carpas y parasoles. I.3. 30 delegados de créditos de 15 organizaciones comunitarias fortalecen la Unidad de Gestión de Fi- nanzas populares ampliando el capital durante el segundo año de ejecución del proyecto en un 100% del valor inicial y aumentando la cobertura de beneficiarios de crédito. INDICADORES DEL RESULTADO 3. I.1. 16 jóvenes del pueblo “Manta” generan autoempleo permanente y fortalecen el sector comercial, poniendo en marcha durante el tercer año de ejecución del proyecto la empresa de purificación, embote- llamiento y expendio de agua, en la Comuna El Pital, brindando sus servicios a todo el cantón Puerto Ló- pez. I.2. 41 pescadores artesanales en la cabecera cantonal de Puerto López, se benefician durante el tercer año de ejecución del proyecto, con la creación y funcionamiento de la empresa de venta de artes de pes- ca y repuestos de motores fuera de borda e insumos pesqueros artesanales. I.3. 15 jóvenes en la cabecera cantonal de Puerto López, durante el tercer año de ejecución del proyec- to, se benefician económicamente con el funcionamiento un centro de servicios de alimentos y eventos, que incluye cafetería, restaurante, mini market; alquiler de sillas, mesas, vajilla y cibercafé. I.4. 30 delegados de créditos de 15 organizaciones comunitarias fortalecen la Unidad de Gestión de Fi- nanzas populares ampliando el capital durante el tercer año de ejecución del proyecto en un 50% del va- lor inicial y aumentando la cobertura de beneficiarios de crédito. INDICADORES DEL RESULTADO 4. I.1. 30 jóvenes de las comunidades del cantón Puerto López, generando autoempleo ocasional en tem- porada turística, a partir del cuarto año de ejecución del proyecto, implementando y poniendo en marcha una empresa de prestación de servicios de transporte turístico a nivel local entre los sitios de atractivos de las comunidades eco turísticas del Pueblo Manta y a nivel intercantonal e interprovincial en la Ruta del Spondylus. I.2. 20 familias campesinas en las comunidades Río Chico, Puerto Rico, Las Tunas, San Isidro y Platana- les del cantón Puerto López diversificando y mejorando la productividad agropecuaria del sector al cuarto año de ejecución del proyecto, estableciendo 20 unidades agropecuarias por medio de la implementación de fincas integrales agro ecológicas, que fortalecen la propuesta cantonal de un puerto ecológico dentro de la propuesta de eco turismo comunitario del sector. Ayuda en Acción 28
  • 29. 3.– PROYECTO (Continúa) I.3. 22 jóvenes de las comunidades del cantón Puerto López, establecen y ponen en marcha rentable- mente un almacén de artículos de ferretería, carpintería, construcción y pinturas, en la cabecera canto- nal de Puerto López, a partir del cuarto año de ejecución del proyecto. I.4. 60 delegados de créditos de 30 organizaciones comunitarias fortalecen la Unidad de Gestión de Fi- nanzas populares ampliando el capital durante el cuarto año de ejecución del proyecto en un 33% del valor inicial y aumentando la cobertura de beneficiarios de crédito. INDICADORES DEL RESULTADO 5. I.1. Durante la ejecución del proyecto se habrá realizado y puesta en marcha un proceso de formación productiva integral, de gestión y promoción empresarial con participación directa de 66 jóvenes, durante el primer año, 100 durante el segundo año, 72 durante el tercer año; y, 72 jóvenes durante el cuarto año, que habitan en las comunas El Pital, Agua Blanca, Las Tunas y Salango, del Pueblo Manta, cantón Puerto López, que aplican sus conocimientos y destrezas técnicas aprendidas en cada uno de los empren- dimientos implementados secuencialmente en cuatro etapas anuales. Reunión de dirigentes de Puerto. López Ayuda en Acción 29
  • 30. 3.– PROYECTO (Continúa) 3.5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES AÑO 1 MESES ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 RESULTADO 1. 66 Jóvenes que habitan en las comunas Salango, El Pital, Agua Blanca, Las Tunas y en la ca- becera cantonal Puerto López, pertenecientes al cantón Puerto López, al primer año de ejecución del proyecto habrán implementado y puesto en funcionamiento tres empresas rentables de producción agropecuaria, de servicios informáticos y turísticos; además de iniciar operaciones de un sistema de finanzas populares y solida- rias; actividades productivas y financieras que progresivamente se van posesionando en el mercado local. R1.A1. Implementación y equipamiento de un Centro de Servicios informáticos, comunicación y suministros de oficina. R1.A2. Implementación Operadora Comunitaria de ser- vicios turísticos del Pueblo Manta R1. A3. Estructuración y funcionamiento de una Unidad de Gestión de Finanzas Populares y Solidarias que acompaña las acciones de fomento productivo, que ope- ra con un fondo crediticio de 12.000 euros permitiendo fortalecer las actividades productivas. R1. A4. Implementación de un centro de producción y venta de productos agrícolas (legumbres) y producción y venta de pollos. RESULTADO 5. Se habrá ejecutado un programa de capacitación y promoción empresarial dirigido a 310 jóve- nes emprendedores. En el primer año participarán 66 jóvenes, 100 durante el segundo año, 72 durante el tercer año; y, 72 durante el cuarto año, que habitan en las comunas Salango, El Pital, Agua Blanca, Las Tunas y la ca- becera cantonal Puerto López, del cantón Puerto López y aplican de manera aceptable sus conocimientos y des- trezas técnicas productivas y de gestión empresarial en los emprendimientos productivos impulsados con el pro- yecto. R5. A1. Capacitación en gestión de empresas Ayuda en Acción 30
  • 31. 3.– PROYECTO (Continúa) CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES AÑO 2 MESES ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 RESULTADO 2. 100 Jóvenes residentes en las comunas Salango, El Pital, Agua Blanca, Las Tunas y en la cabe- cera cantonal de Puerto López, pertenecientes al cantón Puerto López, al segundo año de ejecución del proyecto habrán implementado y posesionado en el mercado local, dos emprendimientos empresariales de transformación pesquera y venta de servicios turísticos, y habrán ampliado el capital crediticio y la estructura organizativa para la gestión del Sistema de Finanzas Populares y Solidarias, generando de manera creciente autoempleo e ingre- sos económicos familiares. R2. A1. Construcción e implementación de em- presa de procesamiento y distribución de pro- ductos del mar. R2. A2. Implementación de un Centro de servi- cios de alquiler de equipos para turismo de aventura de alta mar y montaña. R2. A3. Fortalecimiento de la Unidad de Gestión de Finanzas Populares a nivel local RESULTADO 5. Se habrá ejecutado un programa de capacitación y promoción empresarial dirigido a 310 jóve- nes emprendedores. En el primer año participarán 66 jóvenes, 100 durante el segundo año, 72 durante el tercer año; y, 72 durante el cuarto año, que habitan en las comunas Salango, El Pital, Agua Blanca, Las Tunas y la ca- becera cantonal Puerto López, del cantón Puerto López y aplican de manera aceptable sus conocimientos y des- trezas técnicas productivas y de gestión empresarial en los emprendimientos productivos impulsados con el pro- yecto. R5. A1. Capacitación en gestión de empresas y liderazgo empresarial Ayuda en Acción 31
  • 32. 3.– PROYECTO (Continúa) CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES AÑO 3 MESES ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 RESULTADO 3. Durante el tercer año de ejecución del proyecto, 72 Jóvenes moradores de las comunas Salango, El Pital, Agua Blanca, Las Tunas y de la cabecera cantonal Puerto López, pertenecientes al cantón Puerto López, habrán implementado y puesto en funcionamiento una planta purificadora de agua, una empresa de venta de artes pesqueras, una empresa de servicios de alimentos/ organización de eventos, y habrán ampliado el capital crediticio para la gestión del Sistema de Finanzas Populares y Solidarias, generando autoempleo, ingresos económicos y be- neficios indirectos. R3. A1. Implementación y equipamiento de una planta embotelladora de agua en la Comuna El Pital. R3. A2. Adecuación y equipamiento de punto de venta y distribución de artes de pesca y repues- tos. R3. A3. Implementación de un Centro de servi- cios de alimentos y eventos R3. A4. Fortalecimiento de la Unidad de Gestión de Finanzas Populares a nivel local RESULTADO 5. Se habrá ejecutado un programa de capacitación y promoción empresarial dirigido a 310 jóvenes emprendedores. En el primer año participarán 66 jóvenes, 100 durante el segundo año, 72 durante el tercer año; y, 72 durante el cuarto año, que habitan en las comunas Salango, El Pital, Agua Blanca, Las Tunas y la cabecera can- tonal Puerto López, del cantón Puerto López y aplican de manera aceptable sus conocimientos y destrezas técnicas productivas y de gestión empresarial en los emprendimientos productivos impulsados con el proyecto. R5. A1. Capacitación en gestión de empresas. R5. A2. Intercambio de Experiencias en el campo empresarial y exposiciones R5. A3. Participación en ferias y promoción de empresas juveniles R5. A4. Elaboración de planes de mercadotecnia, construcción y difusión de manual de buenas practicas comerciales Ayuda en Acción 32
  • 33. 3.– PROYECTO (Continúa) CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES AÑO 4 MESES ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 RESULTADO 4. 72 Jóvenes habitantes de las comunas Salango, El Pital, Agua Blanca, Las Tunas y de la cabece- ra cantonal de Puerto López, del cantón Puerto López, habrán estructurado y puesto en marcha durante el cuar- to año de ejecución del proyecto, tres emprendimientos económicos de: venta de servicios de transporte turísti- co, de comercio y producción agroecológica, y se habrá consolidado un Sistema de Finanzas Populares y Solida- rias. R4. A1. Implementación de servicio de trans- porte turístico a nivel ínter comunitario, inter- cantonal e interprovincial. R4. A2. Implementación y fomento productivo de 20 fincas integrales. R4. A3. Implementación de un Almacén de artí- culos de ferretería, carpintería, construcción y pinturas. R4. A4. Fortalecimiento de la Unidad de Gestión de Finanzas Populares a nivel local RESULTADO 5. Se habrá ejecutado un programa de capacitación y promoción empresarial dirigido a 310 jóve- nes emprendedores. En el primer año participarán 66 jóvenes, 100 durante el segundo año, 72 durante el tercer año; y, 72 durante el cuarto año, que habitan en las comunas Salango, El Pital, Agua Blanca, Las Tunas y la ca- becera cantonal Puerto López, del cantón Puerto López y aplican de manera aceptable sus conocimientos y des- trezas técnicas productivas y de gestión empresarial en los emprendimientos productivos impulsados con el pro- yecto. R5. A1. Capacitación en gestión de empresas. R5. A2. Intercambio de Experiencias en el cam- po empresarial y exposiciones R5. A3. Participación en ferias y promoción de empresas juveniles R5. A4. Elaboración de planes de mercadotec- nia, construcción y difusión de manual de bue- nas practicas comerciales Ayuda en Acción 33
  • 34. 3.– PROYECTO (Continúa) 3.6. PARTICIPACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS Identificación de la población beneficiaria El universo de beneficiarios directos del programa lo constituyen 310 jóvenes, de las comunas El Pital, Agua Blanca, Las Tunas y Salango, del Pueblo Manta, cantón Puerto López. Se espera beneficiar indirectamente a un conjunto de 310 familias proveedoras potenciales de bienes y servicios necesarios para la realización de los procesos productivos que se propone impulsar el proyecto Criterios de selección de los beneficiarios La población local beneficiaria de las acciones del presente proyecto la constituyen los jóvenes que habi- tan en las Comunas El Pital, Las Tunas, Agua Blanca y Salango que integran la Organización “Pueblo Manta”, en el Cantón Puerto López, que viven en situación de pobreza estructural y exclusión social. Jóvenes que pertenecen a familias campesinas con dedicación productiva agrícola bajo sistemas de pro- ducción extensivos de secano e intensivos bajo riego, pescadores artesanales y procesadores de la pes- ca, artesanos de la tagua, guadua, madera y servidores turísticos. Jóvenes organizados en los cabildos comunales de las comunas El Pital, Agua Blanca, Las Tunas y Salan- go, que participan activamente en las instancias y espacios socio organizativos generados para la cons- trucción y operativización del proyecto, asistiendo a las asambleas participativas, convocadas para la di- fusión del proceso, toma de acuerdos y compromisos, y ejecución de las acciones respectivas. Jóvenes, que manifiesten su responsabilidad y compromisos frente a las orientaciones técnicas de mane- jo impartidas por las instancias socio-organizativas locales e instancias técnicas instituidas con el progra- ma. Jóvenes, que participan y estén dispuestos a una asistencia activa y propositiva en los espacios de capa- citación administrativa, gerencial y técnica, generados con el proyecto, así como a cumplir con las accio- nes concertadas colectivamente. Criterios de selección de los emprendimientos La selección de los emprendimientos productivos del proyecto responde a los siguientes criterios técni- cos: A) Construcción colectiva de la idea. El proyecto nació de la demanda colectiva de l@s jóvenes comuneros de las comunidades Salango, El Pi- tal, Las Tunas y Agua Blanca, del cantón Puerto López, Provincia de Manabí, que vienen incursionando de manera inicial en la generación de propuestas de ecoturismo comunitario, a partir de la disponibilidad de recursos naturales de mar, playa y montaña con que cuentan en sus localidades. Esa mirada en conjunto, determinó que era necesario diversificar las actividades productivas para que, a la vez que se garantizarán ingresos económicos sostenidos para ell@s, se debería aportar al desarrollo socio-económico del territorio cantonal. Esta demanda ha sido reiterada ante la Fundación Ayuda en Acción, a través de su contraparte local el Centro de Promoción Rural, con quien lleva adelante en el sector un proceso de fomento al turismo co- munitario y por lo tanto se la ha acogido como necesidad sentida de la comunidad. Ayuda en Acción 34
  • 35. 3.– PROYECTO (Continúa) En esa línea de acción se empezó el proceso de construcción colectiva de la propuesta y para el efecto operativamente se generaron espacios participativos (asambleas y talleres de auto-reflexividad colectiva) elaborándose el diagnóstico situacional participativo, la matriz FODA y el árbol de problemas de las co- munidades descritas. En estos espacios ampliados l@s jóvenes participantes, platearon de manera gruesa múltiples alternati- vas productivas con potencialidad de ser impulsadas en la propuesta, las cuales fueron tamizadas en los espacios de discusión llevados a cabo, obteniéndose una nómina primaria de potenciales emprendimien- tos, la misma que fue recogida por el equipo técnico del CPR – AeA para el análisis de factibilidad. B) Priorización de los emprendimientos productivos de la propuesta según la pertinencia so- cial, ambiental y económica. Los emprendimientos seleccionados fueron priorizados en una primera instancia tomando en considera- ción las aspiraciones y demandas surgidas por parte de pobladores de las comunas Salango, El Pital, Agua Blanca y Las Tunas, además de la cabecera parroquial Puerto López; planteadas en diversos espa- cios ampliados de participación colectiva, a través de asambleas y talleres de auto-reflexividad convoca- dos para la elaboración de la propuesta de las microempresas que integrarán el presente proyecto. El segundo aspecto considerado fue el análisis técnico según la factibilidad económica, así como también según el grado de generación de autoempleo local, la revalorización de las prácticas y la cultura ancestral – contemporánea y la gestión sustentable de los recursos naturales existentes en el territorio. En este proceso se realizó una priorización definitiva de los emprendimientos considerando la integralidad de la propuesta productiva de las comunidades a ser intervenidas, en función de la lógica económica, respondiendo a las potencialidades y a las necesidades estratégicas del territorio. Cada uno de los emprendimientos productivos priorizados, fueron analizados por parte del equipo técnico del CPR – AeA, en función de su capacidad de generar impactos positivos, favorables para l@s jóvenes involucrad@s en la propuesta, tanto en el aspecto social, como en la gestión sustentable de los recursos naturales disponibles; así como en su factibilidad económica (relación beneficio/costo, VAN y TIR). Anali- zando también la capacidad de generación de autoempleo e ingresos económicos para los participantes. Los emprendimientos productivos colectivamente seleccionados y considerados fueron los siguientes: 1) Servicios informáticos, internet y papelería 2) Servicios turísticos operadora comunitaria 3) Servicios de alimentos y eventos 4) Planta embotelladora de agua y refresco 5) Procesamiento de mariscos 6) Almacén de artículos de ferretería y construcción 7) Venta de artes de pesca 8) Producción agrícola y pecuaria 9) Servicio de trasporte turístico ínter comunal intercantonal, interprovincial 10) Fincas integrales agro ecológicas 11) Centro de servicios de alquiler de equipos para turismo de aventura de alta mar y montaña. Un Servicio de Finanzas Populares y Solidarias. Ayuda en Acción 35
  • 36. 3.– PROYECTO (Continúa) Del conjunto de emprendimientos priorizados, cinco de ellos se sustentan en la participación colectiva para la rentabilización de los recursos naturales disponibles en el territorio de intervención del proyecto, fortaleciendo los procesos primarios de pesca y agricultura, el procesamiento de la pesca y el despliegue de servicios turísticos. En este sentido para concretar de manera tangible el proyecto, se hizo una perspectiva inter-temporal de dos años para la implementación gradual de las empresas, centradas fundamentalmente en la optimiza- ción del uso consuetudinario de los recursos naturales existentes de mar, playa y bosque. Los once emprendimientos seleccionados responden a procesos productivos de producción primaria (agricultura y pesca); de producción secundaria (procesamiento de la pesca, elaboración de artesanías a partir de los recursos naturales, panificadora) y de servicios (oferta de servicios de turismo comunitario, comercio de artes de pesca). El Sistema de Finanzas Populares y Solidarias impulsará o fortalecerá eco- nómicamente otros emprendimientos que sean demandados por los usuarios en general C) Permanencia de los emprendimientos seleccionados durante los años de puesta en marcha del proyecto. Las posibilidades de cambio en las prioridades o en los emprendimientos empresariales previstos durante el tiempo de ejecución del proyecto son mínimos, susceptibles solo de ser reorientadas temporalmente en función de eventualidades estructurales generadas a partir de fluctuaciones drásticas del mercado glo- bal o la presencia de eventos climáticos adversos que limitarían temporalmente el proceso emprendido y las proyecciones planteadas. Sin embargo, en el territorio de intervención del proyecto se manifiestan potencialmente más bien aspec- tos favorables que alientan el desarrollo y el crecimiento sostenido de estos emprendimientos debido a los siguientes aspectos: Las Comunas Salango, El Pital, Agua Blanca, Las Tunas y la cabecera parroquial Puerto López, se encuen- tran atravesadas por el promocionado corredor eco-turístico interprovincial “Ruta del Spondylus”, y desde el Estado se alienta y financia el desarrollo de la oferta territorial de servicios turísticos multisectoriales; los cuales eslabonan redes solidarias y cadenas de valor, generando autoempleo juvenil en los diversos sectores de la producción. En torno a la promoción que se hace de este corredor eco-turístico las comunidades ya han iniciado em- prendimientos productivos vinculados a los procesos priorizados en el proyecto y se han adscrito favora- blemente en esta promoción la institucionalidad pública de la provincia de Manabí y del gobierno central, así como medios de comunicación privados nacionales. Las comunidades involucradas en la propuesta del Proyecto, poseen una diversidad de recursos natura- les de mar, playa y bosque y una riqueza cultural ancestral – contemporánea, que se constituyen en una potencialidad para el desarrollo de las empresas de producción primaria, transformación y servicios de la propuesta. Fases del proyecto en la que participan los beneficiarios y como lo hacen - Fase de diseño y formulación Durante el proceso de construcción de la propuesta del programa 60 jóvenes y 80 pobladores y dirigen- tes, entre hombres y mujeres de las comunas El Pital, Agua Blanca, Las Tunas y Salango, del cantón Puerto López, han participado plenamente en varias jornadas de concertación y construcción participativa de la propuesta. Los dirigentes de los cabildos comunales han actuado como ejes motores, en la gestión social del programa, motivando y generando los espacios socio-organizativos de discusión y construcción participativa, aportando además con la información socio-económica necesaria y la identificación partici- pativa de los principales nudos críticos de los problemas percibidos y los centros de interés para el desa- rrollo del programa. Ayuda en Acción 36
  • 37. 3.– PROYECTO (Continúa) - Fase de implementación Durante la fase de operativización del programa los jóvenes emprendedores, los dirigentes comunitarios y las familias beneficiarias han comprometido su aporte en participación con su plena capacidad de tra- bajo y gestión para la realización de las acciones sociales establecidas y el impulso de las diferentes uni- dades productivas previstas. Igualmente su participación está garantizada por el rol que tiene en la ejecución del programa, las orga- nizaciones comuneras del Pueblo Manta, a la cual pertenecen los beneficiarios/as del presente proyecto, la cual será la instancia de autorregulación y control social que acompañará la gestión de CPR y Ayuda en Acción. De igual manera se adscribirán las organizaciones socio-productivas de base que serán beneficia- das con el programa. De manera operativa para la administración del conjunto de emprendimientos se nombrará un Directorio Corporativo, integrado por los delegados de las comunidades y del equipo técnico, que será la instancia directiva de toma de decisiones y de planificación estratégica operativa, comercial y de marketing de los procesos productivos puestos en marcha. - Fase de seguimiento y evaluación. La organización de los cabildos comuneros han instituido en el territorio de intervención mecanismos de autorregulación, control social y participación, que agrupa a los pobladores de las comunas El Pital, Agua Blanca, Las Tunas y Salango, entre ellos a l@s beneficiari@s del presente proyecto. Esta estructura so- cio-organizativa local consolidada se incorporará transversalmente al proceso de ejecución del proyecto. De esta manera se aplicarán y consolidarán mecanismos de transparencia y rendición de cuentas ya ins- tituidos y se ampliarán las perspectivas de sostenibilidad de las acciones proyectadas, así como el buen uso y cuidado de los bienes generados con el proyecto una vez que éste haya finalizado. 3.7. IDENTIFICACIÓN DE LOS EJES TRANSVERSALES Reducción de la pobreza El programa incidirá en varias dimensiones de la pobreza estructural, al plantearse la generación sosteni- da de autoempleo y horas de trabajo familiar, ampliando las capacidades y destrezas técnicas y adminis- trativas de hombres y mujeres productores/as y las oportunidades de participación eficiente de los jóve- nes emprendedores de las comunidades del cantón Puerto López en el flujo de bienes y servicios del mercado local, regional y nacional. El proyecto abordará de manera directa en este eje transversal al generar de manera sostenida autoem- pleo y mano de obra familiar asalariada, a partir de lo cual los actores locales beneficiarios del programa generarán ingresos familiares de manera acumulativa para sostener los procesos productivos y ampliar la cobertura de gastos familiares en la educación, la salud de los miembros de la familia, los gastos comple- mentarios de alimentación, vestuario y recreación. El sentido del proyecto al generar autoempleo incide en la ocupación del principal recurso que posee la comunidad, su mano de obra, con lo cual se dota a la comunidad de los recursos y capacidades autoges- tionarias para superar gradualmente los niveles de pobreza en que se encuentran actualmente, contribu- yendo gradualmente al cumplimiento de los objetivos del milenio. Promoción de la igualdad de género La opción ética y metodológica del Centro de Promoción Rural y Ayuda en Acción en su accionar cotidiano en las comunidades campesinas del cantón Puerto López, se sustenta en la búsqueda constante de rela- ciones equitativas entre los géneros de manera transversal en el marco de su estrategia institucional de intervención a largo plazo. Ayuda en Acción 37
  • 38. 3.– PROYECTO (Continúa) En el actual programa se aborda la promoción de la equidad de género, no solo en el mayor acceso cuan- titativo de ellas a los recursos y beneficios del programa , sino fundamentalmente en el acceso de un mayor número de mujeres a los espacios de formación, de control social de la organización, de adminis- tración directa de los recursos, al control directo de los emprendimientos productivos y sus ingresos; im- pulsando su plena autorrealización y crecimiento con equidad en los espacios familiares y comunitarios Protección del medio ambiente El programa aborda este eje transversal sustentado en el racional manejo de los recursos productivos del territorio de intervención que realizan las familias beneficiarias en la gestión de sus procesos productivos. Los jóvenes emprendedores beneficiarios, en cada uno de los procesos productivos impulsados por el proyecto realizan las siguientes buenas prácticas para la promoción de un manejo sustentable del am- biente: Construcción de instalaciones productivas con materiales del medio, ubicados en suelos no inundables, que no obstruyen cauces naturales de aguas lluvias. Uso de prácticas agroecológicas en la producción agrícola de cultivos, basada en el uso complementario de abonos orgánicos, bio-fertilizantes, cobertura de suelos con materia orgánica, rotación y diversifica- ción de cultivos. Reciclaje de desechos orgánicos generados en el procesamiento de la pesca artesanal, para la producción de harina de pescado y bio-fertilizantes, evitando la contaminación ambiental con subproductos. Uso racional de la producción natural de tagua, guadua, madera obtenida del bosque, empleado en la producción manual de artesanías. Impulso de procesos productivos comunitarios artesanales de pequeña escala haciendo uso de tecnologí- as no degradables de los recursos del medio. 3.8. ESTUDIO DE VIABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD Aspectos Socioculturales Las condiciones de vida de las familias que habitan en los pueblos del cantón Puerto López, son aún defi- citarias, careciendo de recursos económicos para cubrir de manera adecuada las necesidades elementa- les para la subsistencia, como la salud, vivienda, y alimentación. Las familias reconocen la importancia de la presente propuesta y su implementación considerando de elevada importancia económica y social, la ejecución del proyecto que espera diversificar la productividad local y mejorar los indicadores de salud y educación. Los jóvenes de las diversas comunidades que conforman el “Pueblo Manta”, beneficiarios del proyecto, aportaran por medio de autogestión, con trabajos compartidos y organizados, y con la mano de obra no calificada en las diferentes fases de ejecución del proyecto. El Equipo Técnico de Ayuda en Acción – Centro de Promoción Rural en el Cantón Puerto López, en las dis- tintas comunidades del Pueblo Manta, con la coordinación de los respectivos gobiernos comunales han realizado eventos de diálogo, reflexión y socialización del Proyecto, a fin de identificar, comprobar y cuantificar los requerimientos. La información y los criterios de la población participantes han contribuido para la formulación del presente documento. Ayuda en Acción 38