Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Discurso evento Teusaquillo se escribe con T de Trans

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 4 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (16)

Ähnlich wie Discurso evento Teusaquillo se escribe con T de Trans (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Discurso evento Teusaquillo se escribe con T de Trans

  1. 1. 17 de Mayo de 2014 DISCURSO TEUSAQUILLO SE ESCRIBE CON T DE TRANS El Grupo de Apoyo a personas Trans- GAT somos una organización que, a lo largo de estos últimos 6 años, hemos trabajado para visibilizar, defender y reivindicar los derechos humanos y la ciudadanía plena de las personas con experiencias de vida Trans, sus familias y redes de apoyo, a través de estrategias y herramientas que potencian sus capacidades individuales y colectivas para desarrollar procesos de construcciones identitarias dignas y fomenten los tránsitos seguros y autónomos; con el propósito de incidir pública y políticamente en la transformación de las dinámicas sociales, legislativas e institucionales a nivel nacional e internacional. En otras palabras, somos un grupo de personas trans, aliadas y aliados que brinda servicios de escucha, orientación en temas de salud, trámites legales y empoderamiento para el disfrute pleno de los derechos humanos de las personas trans y sus familias. Durante este tiempo nos hemos convertido en una familia para quienes asisten de manera permanente o esporádica al grupo y, además, hacemos un trabajo de denuncia de la transfobia en espacios públicos. Reconocemos que todo esto ha sido posible gracias al apoyo de organizaciones Trans aliadas y amigas, algunas de ellas hoy aquí presentes y otras que nos acompañan desde la distancia, que hacen un trabajo enorme entorno a los crímenes por prejuicios y la violación de los Derechos Humanos de las personas Trans. Destacamos que las personas Trans enfrentamos múltiples formas de violencia, discriminación y abusos a nuestros derechos humanos. Estas surgen por la transfobia, el temor irracional hacia nuestra identidad de género. Por este motivo, el Estado colombiano, en su posición como garante de los derechos humanos en virtud de los tratados
  2. 2. internacionales y la constitución política, tiene la obligación de promover, respetar y garantizar una vida plena en la que las personas Trans puedan ejercer sus derechos libres de toda forma de discriminación por su identidad de género. Bogotá ha emprendido desde hace años varias medidas que se encaminan en este sentido. A pesar de dichos esfuerzos, aún se presentan diferentes casos que reportan discriminación en distintos ámbitos de la ciudad y en específico de las localidades. Aún más grave, se han conocido casos en los que se criminaliza a las personas trans, afirmando que son trabajadores sexuales o delincuentes. Tales afirmaciones han llevado a grupos universitarios a crear grupos en redes sociales para atentar contra la integridad física de nuestras compañeras, desembocando en crímenes contra algunas de ellas, no solo para ocasionarles la muerte sino golpearla. No podemos permitir que quede en la impunidad el acoso de vecinos que, al saber que su vecina o vecino es una persona Trans, inician acciones para fastidiarle, haciendo campañas de desprestigio, tomando fotos de personas y usándolas para ponerlas en los postes, establecimientos públicos y establecimientos comerciales donde se pueden leer frases tales como: “Travesti peligrosa y ladrona”, “Travesti inmoral que atenta contra las buenas costumbres, ayúdenos a sacarla, denunciemos”. Incluso llegan al maltrato físico. Es necesario comprender que las determinantes sociales han creado un entorno de vulnerabilidad que ha empujado a que muchas personas trans ejerzan el trabajo sexual o la prostitución, y que en escasas ocasiones se vean involucradas en actos delictivos. No obstante, las realidades y experiencias de vida de las personas trans son mucho más amplias y deben ser analizadas en una perspectiva de derechos en las que el objetivo último sea el respeto absoluto por la dignidad inherente a su condición humana. Celebraremos nuestro sexto aniversario este 17 de mayo, Día internacional contra la transfobia y la homofobia, ya que la lucha debe estar encaminada contra cualquier tipo de violencia y discriminación que enfrentamos. La conmemoración de este día nos recuerda que se cumplen 24 años desde que en 1990 se eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la organización mundial de la salud. Sin embargo, todavía nos encontramos con que las personas Trans seguimos siendo diagnosticadas y patologizadas como personas con problemas psiquiátricos, definiéndonos a partir de la categoría de “disforia de género” o “trastorno de la identidad sexual” Con este evento buscamos visibilizar las experiencias de vida y
  3. 3. organización comunitaria de diferentes personas Trans en Teusaquillo desde una perspectiva de derechos humanos. Nos proponemos sensibilizar y acercar a la comunidad de Teusaquillo a las realidades de las personas trans para generar diálogos que faciliten el respeto y defensa de sus derechos humanos. Queremos agradecerles a todas las personas que han estado presentes durante este proceso, acompañándonos y permitiéndonos crecer como una familia en un contexto como el colombiano, en el cual la discriminación y los prejuicios son parte de nuestra cotidianidad. Este sexto aniversario es solo la excusa perfecta para tomarnos espacios públicos, para denunciar las agresiones que muchas de las personas Trans viven en la localidad de Teusaquillo. Pero aun así, ante la adversidad; con la lucha y el trabajo de todos y todas, cada vez podemos ver más cercano ese sueño de una sociedad donde la vida, la dignidad, el respeto y el amor sean los estandartes, donde no dejemos la paz solo en manos de nuestros gobernantes, si no que la paz sea un ejercicio construido entre todas y todos, mediante prácticas de respeto, de reconocer al otro como mi prójimo y que, al verle, no solo vea su condición de Diversidad Sexual y de Género, sino que podamos verle y entender que el “no matarás” no es solo un principio que se aplica solo cuando tomo un arma, sino cuando le miro con menosprecio. Que la paz sea una apuesta de todas y todos quienes habitamos el sector, la ciudad y nuestro país. Desde de nuestras luchas como personas Trans, hacemos un llamado a las organizaciones sociales, a la comunidad, los vecinos, a los representantes de las instituciones distritales, nacionales y a los órganos internacionales para que juntos luchemos para acabar con esta beligerancia y construyamos entre todos y todas espacios de diálogos, organicemos redes de apoyo y conformemos procesos de transformación. Consideramos importante hacer una identificación de las problemáticas que viven las personas Trans, buscando una verdadera atención integral y garantizar que el Estado cumpla sus obligaciones en materia de Derechos Humanos. Por otra parte, cuando alguna compañera cometa un acto delictivo, que no sean nuestras manos
  4. 4. quienes la enjuicien, sino que respetemos el derecho a la presunción de su inocencia y un debido proceso. Es hora de dejar el odio irracional entre nosotras y nosotros, entre vecinos, hacia las personas que habitan en la calle, los jóvenes o quienes ante nuestra mirada es diferente, pues este odio irracional ha llegado hasta el maltrato a los animales, la naturaleza, en quienes también se plasma la tiranía al asesinarles. Por todo esto es necesario buscar salidas a los múltiples problemas que vivimos, no podemos seguir siendo sólo espectadores y, en ese sentido, cómplices de esta situación: debemos convertirnos en agentes de cambio. Los invito no solo a participar de este evento, sino también a recordar a nuestras compañeras asesinadas y contribuir a la creación de un mundo en el cual la violencia no siga siendo respondida con más violencia. Muchas gracias y bienvenidos a todos y todas.

×