SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 38
Franklin Sierra Ortiz
Universidad de Cartagena
Estado fisiológico, activo y rítmico, que aparece
         cada 24 h en alternancia con el otro estado de
         conciencia básico que es la vigilia.

         Durante siglos, tanto el sueño normal como los
         ensueños, disomnias y parasomnias fueron
         explicados sobre la base de especulaciones
         derivadas de la gran capacidad de observación de
         los clínicos clásicos y de extrapolaciones de
         resultados de la experimentación animal.




Sánchez-Planell L, Lorán M E. Trastornos del sueño. En: Introducción a la
psicopatología y la psiquiatría. 7ª Edición. Barcelona: Masson; 2011. P. 738-760
• Berger (1929) - registró por primera vez la actividad
            eléctrica cortical humana.
          • Davis y cols. (1938) - demuestran la existencia de
            diferentes estadios en el sueño nocturno.
          • Moruzzi y Magonu (1947) - sobre el sistema reticular
            ascendente.
          • Aserinski y Kleitman (1953) - distinguen el sueño
            paradójico del sueño de ondas lentas.
          • Dement y Kleitman (1957) - profundizan en el estudio del
            sueño paradójico y los movimientos oculares que en él
            se producen.
          • Jouvet (1962) - dualidad del sueño (REM y no REM), y el
            desarrollo de su teoría monoaminérgica.
          • Hobson (1989) - con su modelo de balance recíproco.


Sánchez-Planell L, Lorán M E. Trastornos del sueño. En: Introducción a la
psicopatología y la psiquiatría. 7ª Edición. Barcelona: Masson; 2011. P. 738-760
Son síndromes o entidades nosológicas
          bien definidas, con una prevalencia muy alta
          en la población general, y cuyas
          manifestaciones clínicas pueden repercutir
          en todos los ámbitos de la vida del sujeto
          que los presenta.




Sánchez-Planell L, Lorán M E. Trastornos del sueño. En: Introducción a la
psicopatología y la psiquiatría. 7ª Edición. Barcelona: Masson; 2011. P. 738-760
La clasificación clásica de los trastornos del sueño en tres
          subgrupos (primarios, secundarios y parasomnias) dio
          paso a la clasificación propuesta por la American Sleep
          Disorders Association (ASDA) en 1979:

          1. Trastornos del inicio y mantenimiento del sueño (TIMS).
          2. Trastornos por somnolencia excesiva.
          3. Trastornos del ritmo sueño-vigilia.
          4. Disfunciones asociadas al sueño, las fases del sueño o
          la vigilia parcial.




Sánchez-Planell L, Lorán M E. Trastornos del sueño. En: Introducción a la
psicopatología y la psiquiatría. 7ª Edición. Barcelona: Masson; 2011. P. 738-760
Las disomnias son los trastornos que se
           expresan como una dificultad en la iniciación o
           el mantenimiento del sueño, o aquellos
           trastornos que se manifiestan por exceso de
           sueño.

           En contraste, las parasomnias raramente dan
           lugar a quejas referidas a insuficiente o
           excesiva cantidad de sueño.




Sánchez-Planell L, Lorán M E. Trastornos del sueño. En: Introducción a la
psicopatología y la psiquiatría. 7ª Edición. Barcelona: Masson; 2011. P. 738-760
Experiencia de inadecuación o de baja calidad del
          sueño, que se caracteriza por una o más de las
          siguientes características:

          • Dificultad para conciliar el sueño.
          • Dificultad para mantener el sueño.
          • Despertar precoz y sueño no reparador.

          El insomnio también tiene repercusiones durante el
          día, como cansancio, falta de energía, dificultades de
          concentración e irritabilidad.



Sánchez-Planell L, Lorán M E. Trastornos del sueño. En: Introducción a la
psicopatología y la psiquiatría. 7ª Edición. Barcelona: Masson; 2011. P. 738-760
La ausencia total de sueño es excepcional y los raros casos
        descritos lo han sido en el contexto de síndromes
        neurológicos complejos (Lugaressi y cols., 1986).

        • Es extraordinariamente frecuente.

        • 30-35% de la población adulta aqueja dificultades en el
          sueño.

        • Más del 15% consideran importante dicha alteración.
          (Mellinger y cols., 1985; Balter y cols., 1992)

        • 10% de la población atendida presenta insomnio.

        • Mayor prevalencia en mujeres, ancianos, personas de nivel
          socioeconómico alto y pacientes con patología
          psiquiátrica.(Simon y Von Korff en 1997)



Sánchez-Planell L, Lorán M E. Trastornos del sueño. En: Introducción a la
psicopatología y la psiquiatría. 7ª Edición. Barcelona: Masson; 2011. P. 738-760
Múltiples causas que actúan de forma aislada o
          conjunta.

          1. Insomnio predormicional o de conciliación, que se
             corresponde con una latencia de sueño alargada,
             superior a los 30 min.
          2. Insomnio por dificultad de mantenimiento del
             sueño.
          3. Insomnio matutino, que se caracteriza por un
             despertar precoz sin que el paciente pueda volver
             a conciliar el sueño.

          El concepto más importante es que el insomnio es
          una queja o un síntoma, pero nunca es el diagnóstico
          definitivo.

Sánchez-Planell L, Lorán M E. Trastornos del sueño. En: Introducción a la
psicopatología y la psiquiatría. 7ª Edición. Barcelona: Masson; 2011. P. 738-760
Grupo de trastornos muy heterogéneo, que suelen
            afectar a personas sanas, que suelen dormir bien.
            Por lo general, las causas de este tipo de insomnio
            pueden ser fácilmente identificables; destacan como
            agentes causales más frecuentes

            •   Las situaciones estresantes agudas.
            •   Los cambios ambientales desfavorables.
            •   Los tratamientos farmacológicos.
            •   El consumo de sustancias con acción
                estimulante.




Sánchez-Planell L, Lorán M E. Trastornos del sueño. En: Introducción a la
psicopatología y la psiquiatría. 7ª Edición. Barcelona: Masson; 2011. P. 738-760
TIMS que dura al menos 3 semanas.

            • Trastornos del inicio y mantenimiento del sueño
              en patología psiquiátrica.
            • Alcoholismo y/o drogodependencia.
            • Causas médicas.
            • Trastornos respiratorios hípnicos.
            • Mioclonus nocturno y síndrome de piernas
              inquietas.
            • Insomnio primario o psicofisiológico.



Sánchez-Planell L, Lorán M E. Trastornos del sueño. En: Introducción a la
psicopatología y la psiquiatría. 7ª Edición. Barcelona: Masson; 2011. P. 738-760
Presencia de somnolencia inapropiada e indeseada
         durante la fase de vigilia.

         Caracteristicas: Aparición inmotivada, su intensidad, su
         frecuencia, interferencias en las actividades habituales del
         sujeto y presencia de otros síntomas característicamente
         acompañantes.

         Prevalencia del 0,3%, (muchos casos de intensidad
         moderada no se detectan porque el paciente menosprecia
         la sintomatología, o adopta un estilo de vida
         socioprofesional que limita las consecuencias adversas.)




Sánchez-Planell L, Lorán M E. Trastornos del sueño. En: Introducción a la
psicopatología y la psiquiatría. 7ª Edición. Barcelona: Masson; 2011. P. 738-760
Síndrome de Gélineau: Síndrome de origen
              desconocido que se caracteriza por tendencias
              anormales en el sueño, en las que se incluyen:

              a) una excesiva somnolencia diurna.

              b) alteraciones del sueño nocturno.

              c) manifestaciones patológicas del sueño REM.




Sánchez-Planell L, Lorán M E. Trastornos del sueño. En: Introducción a la
psicopatología y la psiquiatría. 7ª Edición. Barcelona: Masson; 2011. P. 738-760
Entre las anormalidades del sueño REM se
              incluyen:

              • Inicio del sueño en fase REM.

              • Disociación de los procesos inhibidores de esta
                etapa del sueño; somnolencia diurna, cataplejía,
                y con menos frecuencia, parálisis del sueño y
                alucinaciones hipnagógicas, son los síntomas
                principales de la enfermedad, denominada
                tétrada narcoléptica.




Sánchez-Planell L, Lorán M E. Trastornos del sueño. En: Introducción a la
psicopatología y la psiquiatría. 7ª Edición. Barcelona: Masson; 2011. P. 738-760
Etiología: Esencial y Sintomática.

         Clínica: Monosintomática o Polisintomática, en
         función de que se presente con uno o más de los
         síntomas de la tétrada:

         1.   Hipersomnia crítica.
         2.   Cataplejía.
         3.   Parálisis del sueño.
         4.   Alucinaciones hipnagógicas e hipnopómpicas.




Sánchez-Planell L, Lorán M E. Trastornos del sueño. En: Introducción a la
psicopatología y la psiquiatría. 7ª Edición. Barcelona: Masson; 2011. P. 738-760
Aparece como consecuencia de un proceso
            patológico       conocido       (neoplasia       cerebral,
            enfermedades            infecciosas,       traumatismos
            craneoencefálicos,        encefalopatías    metabólicas,
            procesos       tóxicos,     vasculopatías,     trastornos
            respiratorios, etc.).



            Episodios de sueño diurno de intensidad, duración y
            frecuencia variables en función de la condición clínica
            causal, sin las características de incoercibilidad
            propias de la narcolepsia.



Sánchez-Planell L, Lorán M E. Trastornos del sueño. En: Introducción a la
psicopatología y la psiquiatría. 7ª Edición. Barcelona: Masson; 2011. P. 738-760
• Somnolencia diurna no imperativa, pero muy difícil
             de resistir, sin cataplejía asociada.



           • El sueño nocturno de estos pacientes puede durar
             de 12 a 20 h, y el despertar con frecuencia es
             complicado, y en muchos casos en forma de
             cuadro confusional discreto.




Sánchez-Planell L, Lorán M E. Trastornos del sueño. En: Introducción a la
psicopatología y la psiquiatría. 7ª Edición. Barcelona: Masson; 2011. P. 738-760
• Trastornos afectivos.

            • Depresiones atípicas.

            • Distimias reactivas.

            • Bulimia nerviosa (hipersomnia postatracón).

            • Períodos de abstinencia en drogodependientes de
              sustancias estimulantes.




Sánchez-Planell L, Lorán M E. Trastornos del sueño. En: Introducción a la
psicopatología y la psiquiatría. 7ª Edición. Barcelona: Masson; 2011. P. 738-760
Hipersomnia       intermitente,    de                    incidencia
           característicamente       masculina,                    y      muy
           infrecuente, caracterizada por:

           • Episodios de hipersomnia de hasta 18 h
             diarias, durante varios días o incluso
             semanas, alternando con períodos de sueño
             normal.

           • Megafagia (presente en la mitad de los casos).

           • Conducta sexual anómala y alteraciones
             psicopatológicas diversas (desde trastornos
             afectivos hasta despersonalización e ideación
             delirante).
Sánchez-Planell L, Lorán M E. Trastornos del sueño. En: Introducción a la
psicopatología y la psiquiatría. 7ª Edición. Barcelona: Masson; 2011. P. 738-760
De etiopatogenia desconocida (se ha atribuido a
            una disfunción hipotalámica), tiende a desaparecer
            espontáneamente a partir de la tercera década.




            Hipersomnia periódica ligada a la menstruación
            ha sido considerada como una variante femenina del
            síndrome de Kleine-Levin (Papy y cols., 1982), con
            sintomatología centrada en hipersomnia diurna,
            megafagia y alteraciones psicopatológicas, y una
            buena respuesta al tratamiento estrogénico.



Sánchez-Planell L, Lorán M E. Trastornos del sueño. En: Introducción a la
psicopatología y la psiquiatría. 7ª Edición. Barcelona: Masson; 2011. P. 738-760
Grupo de condiciones clínicas que tienen en
            común un desajuste o desorganización de los
            ritmos circadianos que regulan los ciclos sueño-
            vigilia.



            Pueden       deberse     a  factores    externos
            socioambientales que alteran el ritmo, o bien a
            alteraciones    intrínsecas   del    marcapasos
            circadiano.




Sánchez-Planell L, Lorán M E. Trastornos del sueño. En: Introducción a la
psicopatología y la psiquiatría. 7ª Edición. Barcelona: Masson; 2011. P. 738-760
Por factores socioambientales:
           • jet lag.
           • Disomnia por cambios en el turno de trabajo.



           Por alteraciones intrínsecas:
           • síndromes de fase retrasada del sueño.
           • Síndromes de fase avanzada del sueño.




Sánchez-Planell L, Lorán M E. Trastornos del sueño. En: Introducción a la
psicopatología y la psiquiatría. 7ª Edición. Barcelona: Masson; 2011. P. 738-760
Trastornos del sueño en forma de fenómenos
          físicos indeseables, pero que no suponen
          alteraciones en los procesos fisiológicos del
          sueño y el despertar.

          Se caracterizan por los cambios en el sistema
          nervioso autónomo y en la actividad del
          sistema musculoesquelético.




Sánchez-Planell L, Lorán M E. Trastornos del sueño. En: Introducción a la
psicopatología y la psiquiatría. 7ª Edición. Barcelona: Masson; 2011. P. 738-760
Aparece en la fase d del sueño NREM, con carácter
          frecuentemente familiar e incidencia discretamente
          superior en el sexo masculino.

          El sonambulismo infantil no suele ir acompañado de
          alteraciones psicopatológicas valorables ni ser
          consecuencia de ellas, y tiende a autolimitarse.

          El inicio en la adolescencia y que persiste en la edad
          adulta no tiende a disminuir con el paso del tiempo y
          suele presentarse asociada con trastornos de
          personalidad (Kales et al., 1980a).




Sánchez-Planell L, Lorán M E. Trastornos del sueño. En: Introducción a la
psicopatología y la psiquiatría. 7ª Edición. Barcelona: Masson; 2011. P. 738-760
Clínica: episodios recurrentes en que el paciente
         realiza conductas automáticas durante el primer tercio
         de la noche, en etapas del sueño profundo.



         En forma de conductas automáticas simples o más
         complejas que el sujeto no recuerda al día siguiente.




Sánchez-Planell L, Lorán M E. Trastornos del sueño. En: Introducción a la
psicopatología y la psiquiatría. 7ª Edición. Barcelona: Masson; 2011. P. 738-760
Aparece en el sueño lento NREM y que incide sobre
          todo en niños entre los 4-5 y los 12 años.

          Los que aparecen en la primera infancia tienden a
          desaparecer durante la adolescencia.

          Los de inicio tardío presentan mayor cronicidad y
          frecuente asociación a diversas alteraciones
          psicopatológicas.




Sánchez-Planell L, Lorán M E. Trastornos del sueño. En: Introducción a la
psicopatología y la psiquiatría. 7ª Edición. Barcelona: Masson; 2011. P. 738-760
Clínica:
         inquietud-agitación, con tormenta vegetativa y
         pánico, durante el sueño del primer tercio de la
         noche. Característicamente, el paciente se sienta en
         la                                             cama
         taquicárdico, taquipneico, sudoroso, midriásico, con
         facies aterrorizada y generalmente llorando o
         gritando. El episodio suele durar unos pocos
         minutos,     y    si   se     incorpora    al   niño
         ocasionalmente,      continúa     en    forma     de
         sonambulismo.




Sánchez-Planell L, Lorán M E. Trastornos del sueño. En: Introducción a la
psicopatología y la psiquiatría. 7ª Edición. Barcelona: Masson; 2011. P. 738-760
Aunque pueden presentarse durante
           el sueño superficial, en la mayoría de
           ocasiones aparecen durante la fase
           REM, y sobre todo en la segunda
           mitad de la noche.


           El recuerdo posterior del contenido onírico puede
           ser vívido, y si el fenómeno se presenta
           repetidamente, puede desarrollarse un temor
           fóbico a la conciliación del sueño.




Sánchez-Planell L, Lorán M E. Trastornos del sueño. En: Introducción a la
psicopatología y la psiquiatría. 7ª Edición. Barcelona: Masson; 2011. P. 738-760
Las pesadillas se presentan con frecuencia en
           reacciones situacionales con psicopatología ansiosa
           o depresiva, y se han descrito característicamente
           asociadas al trastorno por estrés postraumático.




Sánchez-Planell L, Lorán M E. Trastornos del sueño. En: Introducción a la
psicopatología y la psiquiatría. 7ª Edición. Barcelona: Masson; 2011. P. 738-760
anormal a partir de los 4 o 5 años de edad. Se
           presenta con mayor frecuencia en los niños que en
           las niñas y tiende a desaparecer en la pubertad.

           • Primaria: El individuo nunca ha presentado un
             período de control miccional nocturno.

           • Secundaria: Aparece después de un período
             más o menos largo de adecuado control
             miccional.




Sánchez-Planell L, Lorán M E. Trastornos del sueño. En: Introducción a la
psicopatología y la psiquiatría. 7ª Edición. Barcelona: Masson; 2011. P. 738-760
• Primaria: más ligada a una inmadurez del SNC,
              con mayor incidencia de antecedentes familiares
              de ésta o de sonambulismo o terrores nocturnos.

            • Secundaria: sin negar una predisposición, se
              relaciona de forma más característica con
              situaciones desencadenantes



            puede ser la única manifestación clínica de
            una crisis epiléptica nocturna.


Sánchez-Planell L, Lorán M E. Trastornos del sueño. En: Introducción a la
psicopatología y la psiquiatría. 7ª Edición. Barcelona: Masson; 2011. P. 738-760
• Fase II.

          • Movimientos     mandibulares   laterales  que
            determinan intensa fricción entre las arcadas
            dentarias superior e inferior.

          • De carácter episódico y corta                           duración
            (habitualmente pocos segundos).

          • Puede determinar serias lesiones dentales, en la
            articulación temporomandibular, y dolor facial.



Sánchez-Planell L, Lorán M E. Trastornos del sueño. En: Introducción a la
psicopatología y la psiquiatría. 7ª Edición. Barcelona: Masson; 2011. P. 738-760
Predominio masculino e inicio progresivo a partir de la
          sexta década de la vida.

          Clínica: Conductas anormales durante la segunda
          mitad de la noche.

          Suelen ser la escenificación del contenido del
          sueño, que suele ser violento.

          El paciente habla, grita y tiene conductas
          agresivas, por lo que puede lesionarse a sí mismo o a
          su acompañante.



Sánchez-Planell L, Lorán M E. Trastornos del sueño. En: Introducción a la
psicopatología y la psiquiatría. 7ª Edición. Barcelona: Masson; 2011. P. 738-760
Trastornos del Sueño

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Was ist angesagt? (20)

Trastorno del sueño
Trastorno del sueñoTrastorno del sueño
Trastorno del sueño
 
Semiología y Fisiología del Sueño
Semiología y Fisiología del SueñoSemiología y Fisiología del Sueño
Semiología y Fisiología del Sueño
 
Trastorno del sueno(eli)
Trastorno del sueno(eli)Trastorno del sueno(eli)
Trastorno del sueno(eli)
 
Trastornos del Sueño en el Adulto Mayor
Trastornos del Sueño en el Adulto MayorTrastornos del Sueño en el Adulto Mayor
Trastornos del Sueño en el Adulto Mayor
 
Parasomnias, trastornos del sueño
Parasomnias, trastornos del sueñoParasomnias, trastornos del sueño
Parasomnias, trastornos del sueño
 
Sueño & vigilia
Sueño & vigiliaSueño & vigilia
Sueño & vigilia
 
Trastornos del ritmo circadiano
Trastornos del ritmo circadianoTrastornos del ritmo circadiano
Trastornos del ritmo circadiano
 
Sueño y trastornos del sueño
Sueño y trastornos del sueñoSueño y trastornos del sueño
Sueño y trastornos del sueño
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
Insomnio idiopático y psicofisiológico
Insomnio idiopático y psicofisiológicoInsomnio idiopático y psicofisiológico
Insomnio idiopático y psicofisiológico
 
Epidemiologia de los trastornos del sueño
Epidemiologia de los trastornos del sueñoEpidemiologia de los trastornos del sueño
Epidemiologia de los trastornos del sueño
 
Sueño y vigilia
Sueño y vigiliaSueño y vigilia
Sueño y vigilia
 
Psicopatologia del sueño
Psicopatologia del sueñoPsicopatologia del sueño
Psicopatologia del sueño
 
Ensayo trastornos del sueño
Ensayo trastornos del sueñoEnsayo trastornos del sueño
Ensayo trastornos del sueño
 
El SueñO
El SueñOEl SueñO
El SueñO
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
Fisiologia del sueño
Fisiologia del sueñoFisiologia del sueño
Fisiologia del sueño
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
 
Disomnias fisiopatologia
Disomnias fisiopatologiaDisomnias fisiopatologia
Disomnias fisiopatologia
 
SueñO Y Vigilia Como Conductas
SueñO Y Vigilia Como ConductasSueñO Y Vigilia Como Conductas
SueñO Y Vigilia Como Conductas
 

Ähnlich wie Trastornos del Sueño

Ähnlich wie Trastornos del Sueño (20)

Ts del sueño psiquiatria
Ts del sueño psiquiatriaTs del sueño psiquiatria
Ts del sueño psiquiatria
 
Parasomnios
ParasomniosParasomnios
Parasomnios
 
Trastornos del sueño. Narcolepsia
Trastornos del sueño. NarcolepsiaTrastornos del sueño. Narcolepsia
Trastornos del sueño. Narcolepsia
 
epilepsia
epilepsiaepilepsia
epilepsia
 
Narcolepsia[1]
Narcolepsia[1]Narcolepsia[1]
Narcolepsia[1]
 
Terea4.ppt
Terea4.pptTerea4.ppt
Terea4.ppt
 
INSOMNIO.pptx
INSOMNIO.pptxINSOMNIO.pptx
INSOMNIO.pptx
 
Presentacion de epilepsia
Presentacion de epilepsiaPresentacion de epilepsia
Presentacion de epilepsia
 
Tema Nro 17 Trastornos del sueño y del ciclo sueño vigilia.pptx
Tema Nro 17  Trastornos del sueño y del ciclo sueño  vigilia.pptxTema Nro 17  Trastornos del sueño y del ciclo sueño  vigilia.pptx
Tema Nro 17 Trastornos del sueño y del ciclo sueño vigilia.pptx
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Insomnio
 
Trastornos del sueño (CIE-10;G47)
Trastornos del sueño (CIE-10;G47)Trastornos del sueño (CIE-10;G47)
Trastornos del sueño (CIE-10;G47)
 
03.2005(3).mariny vinaccia
03.2005(3).mariny vinaccia03.2005(3).mariny vinaccia
03.2005(3).mariny vinaccia
 
(2016 01-12)trastornos del sueño en el anciano(doc)
(2016 01-12)trastornos del sueño en el anciano(doc)(2016 01-12)trastornos del sueño en el anciano(doc)
(2016 01-12)trastornos del sueño en el anciano(doc)
 
E xpo parasomnias
E xpo parasomniasE xpo parasomnias
E xpo parasomnias
 
pdf_20221023_222521_0000.pdf
pdf_20221023_222521_0000.pdfpdf_20221023_222521_0000.pdf
pdf_20221023_222521_0000.pdf
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Trastornos del sueño-parasomnias
Trastornos del sueño-parasomniasTrastornos del sueño-parasomnias
Trastornos del sueño-parasomnias
 
Fisioterapia y la enfermedad de parkinson
Fisioterapia y la enfermedad de parkinsonFisioterapia y la enfermedad de parkinson
Fisioterapia y la enfermedad de parkinson
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
¿Cómo afecta la depresión en el sueño regular de las personas (2)
¿Cómo afecta la depresión en el sueño regular de las personas   (2)¿Cómo afecta la depresión en el sueño regular de las personas   (2)
¿Cómo afecta la depresión en el sueño regular de las personas (2)
 

Kürzlich hochgeladen

LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfFranc.J. Vasquez.M
 
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdfContaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdfJeanCarloArguzRodrig
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptxSarayAcua2
 
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptxBenzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptxFranciscoJimenez559951
 
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..u120230154
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaFelixGutirrez3
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSJaime Picazo
 
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologiaEDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologiaJoseFreytez1
 
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicinaAnatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicinaGustavoAdrinMedinava
 
Principios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifoPrincipios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifoNELSON86031
 
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicosCuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicosmissnadja1
 
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptxNORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptxManuelJesus80
 
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraapresentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraaLuisMalpartidaRojas
 
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptx
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptxRelación de pacientes con el personal de enfermeria.pptx
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptxmriofriocollaguazo
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfgarrotamara01
 
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomascasos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomascoaquiracinthia34
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónLas Sesiones de San Blas
 
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxCuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxandreapaosuline1
 
Manejo de antibioticos en pediatria .pptx
Manejo de antibioticos en pediatria .pptxManejo de antibioticos en pediatria .pptx
Manejo de antibioticos en pediatria .pptxandreapaosuline1
 

Kürzlich hochgeladen (20)

LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdfContaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
 
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptxBenzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
 
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologiaEDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
 
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicinaAnatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
 
Principios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifoPrincipios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifo
 
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicosCuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
 
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptxNORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
 
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y ConductaEnfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
 
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraapresentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
 
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptx
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptxRelación de pacientes con el personal de enfermeria.pptx
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptx
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
 
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomascasos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripción
 
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxCuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
 
Manejo de antibioticos en pediatria .pptx
Manejo de antibioticos en pediatria .pptxManejo de antibioticos en pediatria .pptx
Manejo de antibioticos en pediatria .pptx
 

Trastornos del Sueño

  • 2. Estado fisiológico, activo y rítmico, que aparece cada 24 h en alternancia con el otro estado de conciencia básico que es la vigilia. Durante siglos, tanto el sueño normal como los ensueños, disomnias y parasomnias fueron explicados sobre la base de especulaciones derivadas de la gran capacidad de observación de los clínicos clásicos y de extrapolaciones de resultados de la experimentación animal. Sánchez-Planell L, Lorán M E. Trastornos del sueño. En: Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. 7ª Edición. Barcelona: Masson; 2011. P. 738-760
  • 3. • Berger (1929) - registró por primera vez la actividad eléctrica cortical humana. • Davis y cols. (1938) - demuestran la existencia de diferentes estadios en el sueño nocturno. • Moruzzi y Magonu (1947) - sobre el sistema reticular ascendente. • Aserinski y Kleitman (1953) - distinguen el sueño paradójico del sueño de ondas lentas. • Dement y Kleitman (1957) - profundizan en el estudio del sueño paradójico y los movimientos oculares que en él se producen. • Jouvet (1962) - dualidad del sueño (REM y no REM), y el desarrollo de su teoría monoaminérgica. • Hobson (1989) - con su modelo de balance recíproco. Sánchez-Planell L, Lorán M E. Trastornos del sueño. En: Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. 7ª Edición. Barcelona: Masson; 2011. P. 738-760
  • 4. Son síndromes o entidades nosológicas bien definidas, con una prevalencia muy alta en la población general, y cuyas manifestaciones clínicas pueden repercutir en todos los ámbitos de la vida del sujeto que los presenta. Sánchez-Planell L, Lorán M E. Trastornos del sueño. En: Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. 7ª Edición. Barcelona: Masson; 2011. P. 738-760
  • 5. La clasificación clásica de los trastornos del sueño en tres subgrupos (primarios, secundarios y parasomnias) dio paso a la clasificación propuesta por la American Sleep Disorders Association (ASDA) en 1979: 1. Trastornos del inicio y mantenimiento del sueño (TIMS). 2. Trastornos por somnolencia excesiva. 3. Trastornos del ritmo sueño-vigilia. 4. Disfunciones asociadas al sueño, las fases del sueño o la vigilia parcial. Sánchez-Planell L, Lorán M E. Trastornos del sueño. En: Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. 7ª Edición. Barcelona: Masson; 2011. P. 738-760
  • 6. Las disomnias son los trastornos que se expresan como una dificultad en la iniciación o el mantenimiento del sueño, o aquellos trastornos que se manifiestan por exceso de sueño. En contraste, las parasomnias raramente dan lugar a quejas referidas a insuficiente o excesiva cantidad de sueño. Sánchez-Planell L, Lorán M E. Trastornos del sueño. En: Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. 7ª Edición. Barcelona: Masson; 2011. P. 738-760
  • 7.
  • 8. Experiencia de inadecuación o de baja calidad del sueño, que se caracteriza por una o más de las siguientes características: • Dificultad para conciliar el sueño. • Dificultad para mantener el sueño. • Despertar precoz y sueño no reparador. El insomnio también tiene repercusiones durante el día, como cansancio, falta de energía, dificultades de concentración e irritabilidad. Sánchez-Planell L, Lorán M E. Trastornos del sueño. En: Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. 7ª Edición. Barcelona: Masson; 2011. P. 738-760
  • 9. La ausencia total de sueño es excepcional y los raros casos descritos lo han sido en el contexto de síndromes neurológicos complejos (Lugaressi y cols., 1986). • Es extraordinariamente frecuente. • 30-35% de la población adulta aqueja dificultades en el sueño. • Más del 15% consideran importante dicha alteración. (Mellinger y cols., 1985; Balter y cols., 1992) • 10% de la población atendida presenta insomnio. • Mayor prevalencia en mujeres, ancianos, personas de nivel socioeconómico alto y pacientes con patología psiquiátrica.(Simon y Von Korff en 1997) Sánchez-Planell L, Lorán M E. Trastornos del sueño. En: Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. 7ª Edición. Barcelona: Masson; 2011. P. 738-760
  • 10. Múltiples causas que actúan de forma aislada o conjunta. 1. Insomnio predormicional o de conciliación, que se corresponde con una latencia de sueño alargada, superior a los 30 min. 2. Insomnio por dificultad de mantenimiento del sueño. 3. Insomnio matutino, que se caracteriza por un despertar precoz sin que el paciente pueda volver a conciliar el sueño. El concepto más importante es que el insomnio es una queja o un síntoma, pero nunca es el diagnóstico definitivo. Sánchez-Planell L, Lorán M E. Trastornos del sueño. En: Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. 7ª Edición. Barcelona: Masson; 2011. P. 738-760
  • 11. Grupo de trastornos muy heterogéneo, que suelen afectar a personas sanas, que suelen dormir bien. Por lo general, las causas de este tipo de insomnio pueden ser fácilmente identificables; destacan como agentes causales más frecuentes • Las situaciones estresantes agudas. • Los cambios ambientales desfavorables. • Los tratamientos farmacológicos. • El consumo de sustancias con acción estimulante. Sánchez-Planell L, Lorán M E. Trastornos del sueño. En: Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. 7ª Edición. Barcelona: Masson; 2011. P. 738-760
  • 12. TIMS que dura al menos 3 semanas. • Trastornos del inicio y mantenimiento del sueño en patología psiquiátrica. • Alcoholismo y/o drogodependencia. • Causas médicas. • Trastornos respiratorios hípnicos. • Mioclonus nocturno y síndrome de piernas inquietas. • Insomnio primario o psicofisiológico. Sánchez-Planell L, Lorán M E. Trastornos del sueño. En: Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. 7ª Edición. Barcelona: Masson; 2011. P. 738-760
  • 13.
  • 14. Presencia de somnolencia inapropiada e indeseada durante la fase de vigilia. Caracteristicas: Aparición inmotivada, su intensidad, su frecuencia, interferencias en las actividades habituales del sujeto y presencia de otros síntomas característicamente acompañantes. Prevalencia del 0,3%, (muchos casos de intensidad moderada no se detectan porque el paciente menosprecia la sintomatología, o adopta un estilo de vida socioprofesional que limita las consecuencias adversas.) Sánchez-Planell L, Lorán M E. Trastornos del sueño. En: Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. 7ª Edición. Barcelona: Masson; 2011. P. 738-760
  • 15. Síndrome de Gélineau: Síndrome de origen desconocido que se caracteriza por tendencias anormales en el sueño, en las que se incluyen: a) una excesiva somnolencia diurna. b) alteraciones del sueño nocturno. c) manifestaciones patológicas del sueño REM. Sánchez-Planell L, Lorán M E. Trastornos del sueño. En: Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. 7ª Edición. Barcelona: Masson; 2011. P. 738-760
  • 16. Entre las anormalidades del sueño REM se incluyen: • Inicio del sueño en fase REM. • Disociación de los procesos inhibidores de esta etapa del sueño; somnolencia diurna, cataplejía, y con menos frecuencia, parálisis del sueño y alucinaciones hipnagógicas, son los síntomas principales de la enfermedad, denominada tétrada narcoléptica. Sánchez-Planell L, Lorán M E. Trastornos del sueño. En: Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. 7ª Edición. Barcelona: Masson; 2011. P. 738-760
  • 17. Etiología: Esencial y Sintomática. Clínica: Monosintomática o Polisintomática, en función de que se presente con uno o más de los síntomas de la tétrada: 1. Hipersomnia crítica. 2. Cataplejía. 3. Parálisis del sueño. 4. Alucinaciones hipnagógicas e hipnopómpicas. Sánchez-Planell L, Lorán M E. Trastornos del sueño. En: Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. 7ª Edición. Barcelona: Masson; 2011. P. 738-760
  • 18. Aparece como consecuencia de un proceso patológico conocido (neoplasia cerebral, enfermedades infecciosas, traumatismos craneoencefálicos, encefalopatías metabólicas, procesos tóxicos, vasculopatías, trastornos respiratorios, etc.). Episodios de sueño diurno de intensidad, duración y frecuencia variables en función de la condición clínica causal, sin las características de incoercibilidad propias de la narcolepsia. Sánchez-Planell L, Lorán M E. Trastornos del sueño. En: Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. 7ª Edición. Barcelona: Masson; 2011. P. 738-760
  • 19. • Somnolencia diurna no imperativa, pero muy difícil de resistir, sin cataplejía asociada. • El sueño nocturno de estos pacientes puede durar de 12 a 20 h, y el despertar con frecuencia es complicado, y en muchos casos en forma de cuadro confusional discreto. Sánchez-Planell L, Lorán M E. Trastornos del sueño. En: Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. 7ª Edición. Barcelona: Masson; 2011. P. 738-760
  • 20. • Trastornos afectivos. • Depresiones atípicas. • Distimias reactivas. • Bulimia nerviosa (hipersomnia postatracón). • Períodos de abstinencia en drogodependientes de sustancias estimulantes. Sánchez-Planell L, Lorán M E. Trastornos del sueño. En: Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. 7ª Edición. Barcelona: Masson; 2011. P. 738-760
  • 21. Hipersomnia intermitente, de incidencia característicamente masculina, y muy infrecuente, caracterizada por: • Episodios de hipersomnia de hasta 18 h diarias, durante varios días o incluso semanas, alternando con períodos de sueño normal. • Megafagia (presente en la mitad de los casos). • Conducta sexual anómala y alteraciones psicopatológicas diversas (desde trastornos afectivos hasta despersonalización e ideación delirante). Sánchez-Planell L, Lorán M E. Trastornos del sueño. En: Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. 7ª Edición. Barcelona: Masson; 2011. P. 738-760
  • 22. De etiopatogenia desconocida (se ha atribuido a una disfunción hipotalámica), tiende a desaparecer espontáneamente a partir de la tercera década. Hipersomnia periódica ligada a la menstruación ha sido considerada como una variante femenina del síndrome de Kleine-Levin (Papy y cols., 1982), con sintomatología centrada en hipersomnia diurna, megafagia y alteraciones psicopatológicas, y una buena respuesta al tratamiento estrogénico. Sánchez-Planell L, Lorán M E. Trastornos del sueño. En: Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. 7ª Edición. Barcelona: Masson; 2011. P. 738-760
  • 23.
  • 24. Grupo de condiciones clínicas que tienen en común un desajuste o desorganización de los ritmos circadianos que regulan los ciclos sueño- vigilia. Pueden deberse a factores externos socioambientales que alteran el ritmo, o bien a alteraciones intrínsecas del marcapasos circadiano. Sánchez-Planell L, Lorán M E. Trastornos del sueño. En: Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. 7ª Edición. Barcelona: Masson; 2011. P. 738-760
  • 25. Por factores socioambientales: • jet lag. • Disomnia por cambios en el turno de trabajo. Por alteraciones intrínsecas: • síndromes de fase retrasada del sueño. • Síndromes de fase avanzada del sueño. Sánchez-Planell L, Lorán M E. Trastornos del sueño. En: Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. 7ª Edición. Barcelona: Masson; 2011. P. 738-760
  • 26.
  • 27. Trastornos del sueño en forma de fenómenos físicos indeseables, pero que no suponen alteraciones en los procesos fisiológicos del sueño y el despertar. Se caracterizan por los cambios en el sistema nervioso autónomo y en la actividad del sistema musculoesquelético. Sánchez-Planell L, Lorán M E. Trastornos del sueño. En: Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. 7ª Edición. Barcelona: Masson; 2011. P. 738-760
  • 28. Aparece en la fase d del sueño NREM, con carácter frecuentemente familiar e incidencia discretamente superior en el sexo masculino. El sonambulismo infantil no suele ir acompañado de alteraciones psicopatológicas valorables ni ser consecuencia de ellas, y tiende a autolimitarse. El inicio en la adolescencia y que persiste en la edad adulta no tiende a disminuir con el paso del tiempo y suele presentarse asociada con trastornos de personalidad (Kales et al., 1980a). Sánchez-Planell L, Lorán M E. Trastornos del sueño. En: Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. 7ª Edición. Barcelona: Masson; 2011. P. 738-760
  • 29. Clínica: episodios recurrentes en que el paciente realiza conductas automáticas durante el primer tercio de la noche, en etapas del sueño profundo. En forma de conductas automáticas simples o más complejas que el sujeto no recuerda al día siguiente. Sánchez-Planell L, Lorán M E. Trastornos del sueño. En: Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. 7ª Edición. Barcelona: Masson; 2011. P. 738-760
  • 30. Aparece en el sueño lento NREM y que incide sobre todo en niños entre los 4-5 y los 12 años. Los que aparecen en la primera infancia tienden a desaparecer durante la adolescencia. Los de inicio tardío presentan mayor cronicidad y frecuente asociación a diversas alteraciones psicopatológicas. Sánchez-Planell L, Lorán M E. Trastornos del sueño. En: Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. 7ª Edición. Barcelona: Masson; 2011. P. 738-760
  • 31. Clínica: inquietud-agitación, con tormenta vegetativa y pánico, durante el sueño del primer tercio de la noche. Característicamente, el paciente se sienta en la cama taquicárdico, taquipneico, sudoroso, midriásico, con facies aterrorizada y generalmente llorando o gritando. El episodio suele durar unos pocos minutos, y si se incorpora al niño ocasionalmente, continúa en forma de sonambulismo. Sánchez-Planell L, Lorán M E. Trastornos del sueño. En: Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. 7ª Edición. Barcelona: Masson; 2011. P. 738-760
  • 32. Aunque pueden presentarse durante el sueño superficial, en la mayoría de ocasiones aparecen durante la fase REM, y sobre todo en la segunda mitad de la noche. El recuerdo posterior del contenido onírico puede ser vívido, y si el fenómeno se presenta repetidamente, puede desarrollarse un temor fóbico a la conciliación del sueño. Sánchez-Planell L, Lorán M E. Trastornos del sueño. En: Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. 7ª Edición. Barcelona: Masson; 2011. P. 738-760
  • 33. Las pesadillas se presentan con frecuencia en reacciones situacionales con psicopatología ansiosa o depresiva, y se han descrito característicamente asociadas al trastorno por estrés postraumático. Sánchez-Planell L, Lorán M E. Trastornos del sueño. En: Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. 7ª Edición. Barcelona: Masson; 2011. P. 738-760
  • 34. anormal a partir de los 4 o 5 años de edad. Se presenta con mayor frecuencia en los niños que en las niñas y tiende a desaparecer en la pubertad. • Primaria: El individuo nunca ha presentado un período de control miccional nocturno. • Secundaria: Aparece después de un período más o menos largo de adecuado control miccional. Sánchez-Planell L, Lorán M E. Trastornos del sueño. En: Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. 7ª Edición. Barcelona: Masson; 2011. P. 738-760
  • 35. • Primaria: más ligada a una inmadurez del SNC, con mayor incidencia de antecedentes familiares de ésta o de sonambulismo o terrores nocturnos. • Secundaria: sin negar una predisposición, se relaciona de forma más característica con situaciones desencadenantes puede ser la única manifestación clínica de una crisis epiléptica nocturna. Sánchez-Planell L, Lorán M E. Trastornos del sueño. En: Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. 7ª Edición. Barcelona: Masson; 2011. P. 738-760
  • 36. • Fase II. • Movimientos mandibulares laterales que determinan intensa fricción entre las arcadas dentarias superior e inferior. • De carácter episódico y corta duración (habitualmente pocos segundos). • Puede determinar serias lesiones dentales, en la articulación temporomandibular, y dolor facial. Sánchez-Planell L, Lorán M E. Trastornos del sueño. En: Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. 7ª Edición. Barcelona: Masson; 2011. P. 738-760
  • 37. Predominio masculino e inicio progresivo a partir de la sexta década de la vida. Clínica: Conductas anormales durante la segunda mitad de la noche. Suelen ser la escenificación del contenido del sueño, que suele ser violento. El paciente habla, grita y tiene conductas agresivas, por lo que puede lesionarse a sí mismo o a su acompañante. Sánchez-Planell L, Lorán M E. Trastornos del sueño. En: Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. 7ª Edición. Barcelona: Masson; 2011. P. 738-760