SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
Colegio Universitario Fermín Toro
Alumna: Francis Esteves
La
orientación
como relación
de ayuda
La Orientación como
relación de ayuda
El proceso de orientación es el
proceso de crear una atmósfera
interactiva, donde el sujeto
construye un determinado
aprendizaje, y donde el individuo
crece; si no hay crecimiento, la
orientación es infructuosa.
La orientación como relación de
ayuda, se produce a través del
diálogo, en los marcos de un
amplio proceso comunicativo que
propicie la reflexión y
autorreflexión para trabajar en pos
del perfeccionamiento colectivo e
individual.
• G. Torroella
Analiza la importancia de
desarrollar la conciencia
crítica reflexiva en los
sujetos, en relación con la
satisfacción de sus
necesidades. Para ello
valora como esencial el
desarrollo de diversos
aprendizajes en las
personas.
Objetivos
El objetivo prioritario de la orientación
como relación de ayuda que se establece
a través del modelo de counseling es
atender a las necesidades que el individuo
tiene tanto en los ámbitos personal y
educativo como socio-profesional
 Delimitar el concepto de consejo o
asesoramiento personal (counseling),
conocer sus orígenes y establecer sus
relaciones con la psicoterapia
Definir la palabra “relación de ayuda” y
determinar su función en el proceso de
asesoramiento personal
Establecer la condiciones necesarias y
suficientes para la eficacia de la ayuda
Distinguir las fases de la relación de
ayuda
Definir la dimensiones
“personalizantes” del asesor en relación
con las fases de la relación de ayuda
Analizar la dinámica de las
dimensiones del asesor en relación con
la contribución del cliente al proceso de
ayuda.
Cualidades
Habilidades
interpersonales y
de orientación
Saber escuchar
Tener conciencia
de la comunicación
no verbal en si
mismo y en los
demás
Hacer preguntas
adecuadas
Identificar
sentimientos
Recapitular
Resumir
Saber qué hacer
en situaciones de
silencio
Carl Rogers definió como las condiciones
medulares:
La empatía: Capacidad de comprender
profundamente a una persona, esfuerzo
necesario para ponerse en el lugar del otro
con el fin de perdibir las cosas tal y como
las percibe.
El respeto: Rogers utiliza la expresión
aceptación positiva incindicional. Respetar
y valorar significa aceptarlos sin juzgarlos
en absoluto.
La congruencia o autenticidad: Hace
referencia a la habilidad del orientador
para ser una personas verdadera y abierta
en su trato con el cliente.
Técnicas en la orientación como relacion de ayuda
a) Entrevista: Con esta técnica se dirige la atención a indagar
sobre un problema específico, para que posteriormente con los los
datos obtenidos se pueda elaborar un programa de intervención
educativa y conductual. Es la parte esencial del proceso de
asesoramiento y se considera una herramienta adecuada para
abordar situaciones desde otro punto de vista.
b) Técnica del Cuestionario: Consiste en obtener información a
través de preguntas escritas, respecto a un tema de estudio, un
individuo o un grupo de individuos.
c) Diarios: Los diarios pueden revelar informaciones como:
sentimientos, deseos, aspiraciones, ideas, hábitos, etc. también
contienen observaciones, sensaciones, actitudes, reflexiones,
análisis y comentarios. El uso del diario personal se puede utilizar
para fomentar la descripción, la interpretación, la reflexión y la
capacidad de evaluación de los estudiantes.
d) Autobiografía: Es una técnica destinada a conseguir un mejor
conocimiento de los estudiantes a través del relato de su propia
vida.
e) Test Psicotécnicos y Pruebas estandarizadas: Son instrumentos
destinados a registrar datos sobre la realidad del estudiante y que
permiten hacer diagnósticos y pronósticos para una auténtica
intervención psicopedagógica. Los test pueden ser de diversa
índole: Inteligencia general, inventarios de intereses profesionales,
de personalidad, de aptitud, etc.
Campos
de
aplicación
Psicoterapia
Orientación
Empresa y
organizaciones
Trabajo Social
Relación de ayuda
Pedagogía
Formación
La orientacion como relacion de ayuda

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Diagnostico psicopedagogico
Diagnostico psicopedagogicoDiagnostico psicopedagogico
Diagnostico psicopedagogico
adilmamp
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
Lili Hdz
 
El objetivo de la psicología educativa incluye
El objetivo de la psicología educativa incluyeEl objetivo de la psicología educativa incluye
El objetivo de la psicología educativa incluye
_sm_
 

Was ist angesagt? (20)

enfoques teóricos en la orientación vocacional
enfoques teóricos en la orientación vocacionalenfoques teóricos en la orientación vocacional
enfoques teóricos en la orientación vocacional
 
Modelos de intervencion en orientacion educativa
Modelos de intervencion en orientacion educativaModelos de intervencion en orientacion educativa
Modelos de intervencion en orientacion educativa
 
Tecnicas de orientacion educativa
Tecnicas de orientacion educativaTecnicas de orientacion educativa
Tecnicas de orientacion educativa
 
técnicas de orientación
técnicas de orientacióntécnicas de orientación
técnicas de orientación
 
Funciones de la orientación educativa
Funciones de la orientación educativaFunciones de la orientación educativa
Funciones de la orientación educativa
 
Modelo clínico
Modelo clínicoModelo clínico
Modelo clínico
 
Modelo de intervención grupal
Modelo de intervención grupalModelo de intervención grupal
Modelo de intervención grupal
 
Funciones del Orientador Educativo
Funciones del Orientador EducativoFunciones del Orientador Educativo
Funciones del Orientador Educativo
 
Modelo De Programas
Modelo De  ProgramasModelo De  Programas
Modelo De Programas
 
Diagnostico psicopedagogico
Diagnostico psicopedagogicoDiagnostico psicopedagogico
Diagnostico psicopedagogico
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
 
La psicopedagogia
La psicopedagogiaLa psicopedagogia
La psicopedagogia
 
Orientacion familiar
Orientacion familiarOrientacion familiar
Orientacion familiar
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
 
Evaluación psicopedagógica (características y funciones)
Evaluación psicopedagógica (características y funciones)Evaluación psicopedagógica (características y funciones)
Evaluación psicopedagógica (características y funciones)
 
La evaluación psicopedagógica
La evaluación psicopedagógicaLa evaluación psicopedagógica
La evaluación psicopedagógica
 
Modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativa
Modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativaModelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativa
Modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativa
 
Problemas que atiende el orientador educativo
Problemas que atiende el orientador educativoProblemas que atiende el orientador educativo
Problemas que atiende el orientador educativo
 
Evaluación desde la Teoría Sociocultural
Evaluación desde la Teoría SocioculturalEvaluación desde la Teoría Sociocultural
Evaluación desde la Teoría Sociocultural
 
El objetivo de la psicología educativa incluye
El objetivo de la psicología educativa incluyeEl objetivo de la psicología educativa incluye
El objetivo de la psicología educativa incluye
 

Ähnlich wie La orientacion como relacion de ayuda

u2. MODELOS DE INTERVENCIÓN EN ORIENTACIÓN..pdf
u2. MODELOS DE INTERVENCIÓN EN ORIENTACIÓN..pdfu2. MODELOS DE INTERVENCIÓN EN ORIENTACIÓN..pdf
u2. MODELOS DE INTERVENCIÓN EN ORIENTACIÓN..pdf
AbigalLen1
 
El docente en el desarrollo de la inteligencia emocional.pdf
El docente en el desarrollo de la inteligencia emocional.pdfEl docente en el desarrollo de la inteligencia emocional.pdf
El docente en el desarrollo de la inteligencia emocional.pdf
ssusercec43d
 

Ähnlich wie La orientacion como relacion de ayuda (20)

Unidad 1 Orientacion Vocacional
Unidad 1 Orientacion VocacionalUnidad 1 Orientacion Vocacional
Unidad 1 Orientacion Vocacional
 
Módulo 1_ parte 2
Módulo 1_ parte 2Módulo 1_ parte 2
Módulo 1_ parte 2
 
Modelos teoricos, el modelo clinico y la entrevista.pdf
Modelos teoricos, el modelo clinico y la entrevista.pdfModelos teoricos, el modelo clinico y la entrevista.pdf
Modelos teoricos, el modelo clinico y la entrevista.pdf
 
Expo entrevista.
Expo entrevista.Expo entrevista.
Expo entrevista.
 
S4 tarea4 garua
S4 tarea4 garuaS4 tarea4 garua
S4 tarea4 garua
 
Técnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentosTécnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentos
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 
Tutor
Tutor Tutor
Tutor
 
Día 7..encuentro 3
Día 7..encuentro 3Día 7..encuentro 3
Día 7..encuentro 3
 
Clase nº03 orientacion_individual_y_grupal
Clase nº03 orientacion_individual_y_grupalClase nº03 orientacion_individual_y_grupal
Clase nº03 orientacion_individual_y_grupal
 
u2. MODELOS DE INTERVENCIÓN EN ORIENTACIÓN..pdf
u2. MODELOS DE INTERVENCIÓN EN ORIENTACIÓN..pdfu2. MODELOS DE INTERVENCIÓN EN ORIENTACIÓN..pdf
u2. MODELOS DE INTERVENCIÓN EN ORIENTACIÓN..pdf
 
Meta 2.1
Meta 2.1Meta 2.1
Meta 2.1
 
Prácticas educativas eficaces
Prácticas educativas eficacesPrácticas educativas eficaces
Prácticas educativas eficaces
 
736Molina108 (1).PDF
736Molina108 (1).PDF736Molina108 (1).PDF
736Molina108 (1).PDF
 
Conceptualizacion de la_orientacion
Conceptualizacion de la_orientacionConceptualizacion de la_orientacion
Conceptualizacion de la_orientacion
 
Modelos de asesoramiento
Modelos de asesoramientoModelos de asesoramiento
Modelos de asesoramiento
 
LA ENTREVISTA EN TRABAJO SOCIAL 22.docx
LA ENTREVISTA EN TRABAJO SOCIAL 22.docxLA ENTREVISTA EN TRABAJO SOCIAL 22.docx
LA ENTREVISTA EN TRABAJO SOCIAL 22.docx
 
El docente en el desarrollo de la inteligencia emocional.pdf
El docente en el desarrollo de la inteligencia emocional.pdfEl docente en el desarrollo de la inteligencia emocional.pdf
El docente en el desarrollo de la inteligencia emocional.pdf
 
Situación de aprendizaje basado en la didáctica crítica
Situación de aprendizaje basado en la didáctica críticaSituación de aprendizaje basado en la didáctica crítica
Situación de aprendizaje basado en la didáctica crítica
 
Mentoria & Coaching
Mentoria & Coaching  Mentoria & Coaching
Mentoria & Coaching
 

Mehr von Francis Esteves

Mehr von Francis Esteves (20)

Charla a comunidad sobre Zona de confort
Charla a comunidad sobre Zona de confortCharla a comunidad sobre Zona de confort
Charla a comunidad sobre Zona de confort
 
Libro: Los 7 hábitos de personas altamente efectivas (Habito 4: Pensar en Gan...
Libro: Los 7 hábitos de personas altamente efectivas (Habito 4: Pensar en Gan...Libro: Los 7 hábitos de personas altamente efectivas (Habito 4: Pensar en Gan...
Libro: Los 7 hábitos de personas altamente efectivas (Habito 4: Pensar en Gan...
 
Dislexia - Análisis de la película "Todo niño es especial"
Dislexia - Análisis de la película "Todo niño es especial"Dislexia - Análisis de la película "Todo niño es especial"
Dislexia - Análisis de la película "Todo niño es especial"
 
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela - Capitulo V
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela - Capitulo VConstitución de la República Bolivariana de Venezuela - Capitulo V
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela - Capitulo V
 
Biografía de Stephen hawking
Biografía de Stephen hawkingBiografía de Stephen hawking
Biografía de Stephen hawking
 
Carta de permiso para una actividad en una escuela
Carta de permiso para una actividad en una escuelaCarta de permiso para una actividad en una escuela
Carta de permiso para una actividad en una escuela
 
Reflexion del libro "Cuestion de dignidad"
Reflexion del libro "Cuestion de dignidad"Reflexion del libro "Cuestion de dignidad"
Reflexion del libro "Cuestion de dignidad"
 
Entrevista a vecino de la institucion U.E.N "Stella Cichini"
Entrevista a vecino de la institucion U.E.N "Stella Cichini"Entrevista a vecino de la institucion U.E.N "Stella Cichini"
Entrevista a vecino de la institucion U.E.N "Stella Cichini"
 
Entrevista a padre de familia de la institucion U.E.N "Stella Cichini"
Entrevista a padre de familia de la institucion U.E.N "Stella Cichini"Entrevista a padre de familia de la institucion U.E.N "Stella Cichini"
Entrevista a padre de familia de la institucion U.E.N "Stella Cichini"
 
Recoleccion de informacion en la Practica Profesional para la institucion U.E...
Recoleccion de informacion en la Practica Profesional para la institucion U.E...Recoleccion de informacion en la Practica Profesional para la institucion U.E...
Recoleccion de informacion en la Practica Profesional para la institucion U.E...
 
Test vocacional a estudiante hecho por mi
Test vocacional a estudiante hecho por miTest vocacional a estudiante hecho por mi
Test vocacional a estudiante hecho por mi
 
Esquema sobre el tema de la Intolerancia en el Estado Lara
Esquema sobre el tema de la Intolerancia en el Estado LaraEsquema sobre el tema de la Intolerancia en el Estado Lara
Esquema sobre el tema de la Intolerancia en el Estado Lara
 
Entrevista a una Persona Intolerante
Entrevista a una Persona IntoleranteEntrevista a una Persona Intolerante
Entrevista a una Persona Intolerante
 
Cuadro de programacion de charla sobre las "Enfermedades de transmision sexual"
Cuadro de programacion de charla sobre las "Enfermedades de transmision sexual"Cuadro de programacion de charla sobre las "Enfermedades de transmision sexual"
Cuadro de programacion de charla sobre las "Enfermedades de transmision sexual"
 
Informe de experiencia en pasantias en la intitucion S.B.M.J "Dima Acosta de ...
Informe de experiencia en pasantias en la intitucion S.B.M.J "Dima Acosta de ...Informe de experiencia en pasantias en la intitucion S.B.M.J "Dima Acosta de ...
Informe de experiencia en pasantias en la intitucion S.B.M.J "Dima Acosta de ...
 
Instrumento institucional de la institucion S.B.M.J "Dima Acosta de Alvarez"
Instrumento institucional de la institucion S.B.M.J "Dima Acosta de Alvarez"Instrumento institucional de la institucion S.B.M.J "Dima Acosta de Alvarez"
Instrumento institucional de la institucion S.B.M.J "Dima Acosta de Alvarez"
 
Matriz FODA del departamento de la institucion S.B.M.J "Dima Acosta de Alvarez"
Matriz FODA del departamento de la institucion S.B.M.J "Dima Acosta de Alvarez"Matriz FODA del departamento de la institucion S.B.M.J "Dima Acosta de Alvarez"
Matriz FODA del departamento de la institucion S.B.M.J "Dima Acosta de Alvarez"
 
Matriz FODA de la comunidad de la institucion S.B.J.M "Dima Acosta de Alvarez"
Matriz FODA de la comunidad de la institucion S.B.J.M "Dima Acosta de Alvarez"Matriz FODA de la comunidad de la institucion S.B.J.M "Dima Acosta de Alvarez"
Matriz FODA de la comunidad de la institucion S.B.J.M "Dima Acosta de Alvarez"
 
Entrevista a vecino de la institucion S.B.M.J "Dima Acosta de Alvarez"
Entrevista a vecino de la institucion S.B.M.J "Dima Acosta de Alvarez"Entrevista a vecino de la institucion S.B.M.J "Dima Acosta de Alvarez"
Entrevista a vecino de la institucion S.B.M.J "Dima Acosta de Alvarez"
 
Entrevista al Director/Sub director de la institucion S.B.M.J "Dima Acosta de...
Entrevista al Director/Sub director de la institucion S.B.M.J "Dima Acosta de...Entrevista al Director/Sub director de la institucion S.B.M.J "Dima Acosta de...
Entrevista al Director/Sub director de la institucion S.B.M.J "Dima Acosta de...
 

Kürzlich hochgeladen

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Kürzlich hochgeladen (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

La orientacion como relacion de ayuda

  • 1. Colegio Universitario Fermín Toro Alumna: Francis Esteves La orientación como relación de ayuda
  • 2. La Orientación como relación de ayuda El proceso de orientación es el proceso de crear una atmósfera interactiva, donde el sujeto construye un determinado aprendizaje, y donde el individuo crece; si no hay crecimiento, la orientación es infructuosa. La orientación como relación de ayuda, se produce a través del diálogo, en los marcos de un amplio proceso comunicativo que propicie la reflexión y autorreflexión para trabajar en pos del perfeccionamiento colectivo e individual. • G. Torroella Analiza la importancia de desarrollar la conciencia crítica reflexiva en los sujetos, en relación con la satisfacción de sus necesidades. Para ello valora como esencial el desarrollo de diversos aprendizajes en las personas.
  • 3. Objetivos El objetivo prioritario de la orientación como relación de ayuda que se establece a través del modelo de counseling es atender a las necesidades que el individuo tiene tanto en los ámbitos personal y educativo como socio-profesional  Delimitar el concepto de consejo o asesoramiento personal (counseling), conocer sus orígenes y establecer sus relaciones con la psicoterapia Definir la palabra “relación de ayuda” y determinar su función en el proceso de asesoramiento personal Establecer la condiciones necesarias y suficientes para la eficacia de la ayuda Distinguir las fases de la relación de ayuda Definir la dimensiones “personalizantes” del asesor en relación con las fases de la relación de ayuda Analizar la dinámica de las dimensiones del asesor en relación con la contribución del cliente al proceso de ayuda.
  • 4. Cualidades Habilidades interpersonales y de orientación Saber escuchar Tener conciencia de la comunicación no verbal en si mismo y en los demás Hacer preguntas adecuadas Identificar sentimientos Recapitular Resumir Saber qué hacer en situaciones de silencio Carl Rogers definió como las condiciones medulares: La empatía: Capacidad de comprender profundamente a una persona, esfuerzo necesario para ponerse en el lugar del otro con el fin de perdibir las cosas tal y como las percibe. El respeto: Rogers utiliza la expresión aceptación positiva incindicional. Respetar y valorar significa aceptarlos sin juzgarlos en absoluto. La congruencia o autenticidad: Hace referencia a la habilidad del orientador para ser una personas verdadera y abierta en su trato con el cliente.
  • 5. Técnicas en la orientación como relacion de ayuda a) Entrevista: Con esta técnica se dirige la atención a indagar sobre un problema específico, para que posteriormente con los los datos obtenidos se pueda elaborar un programa de intervención educativa y conductual. Es la parte esencial del proceso de asesoramiento y se considera una herramienta adecuada para abordar situaciones desde otro punto de vista. b) Técnica del Cuestionario: Consiste en obtener información a través de preguntas escritas, respecto a un tema de estudio, un individuo o un grupo de individuos. c) Diarios: Los diarios pueden revelar informaciones como: sentimientos, deseos, aspiraciones, ideas, hábitos, etc. también contienen observaciones, sensaciones, actitudes, reflexiones, análisis y comentarios. El uso del diario personal se puede utilizar para fomentar la descripción, la interpretación, la reflexión y la capacidad de evaluación de los estudiantes. d) Autobiografía: Es una técnica destinada a conseguir un mejor conocimiento de los estudiantes a través del relato de su propia vida. e) Test Psicotécnicos y Pruebas estandarizadas: Son instrumentos destinados a registrar datos sobre la realidad del estudiante y que permiten hacer diagnósticos y pronósticos para una auténtica intervención psicopedagógica. Los test pueden ser de diversa índole: Inteligencia general, inventarios de intereses profesionales, de personalidad, de aptitud, etc. Campos de aplicación Psicoterapia Orientación Empresa y organizaciones Trabajo Social Relación de ayuda Pedagogía Formación