SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 38
Autoestima
¿Qué es el autoestima?
Autoestima es la valoración, percepción o juicio positivo o
negativo que una persona hace de sí misma en función de la
evaluación de sus pensamientos, sentimientos y experiencias.
La autoestima está relacionada con la autoimagen, que
es el concepto que se tiene de uno propio, y con la
autoaceptación, que se trata del reconocimiento propio
de las cualidades y los defectos.
Por un lado, la autoimagen que es la manera que tenemos de
vernos a nivel físico y, por otro lado, el autoconcepto. Este último,
como su propio nombre indica, se refiere a la opinión que tenemos
sobre nosotros mismos a nivel psicológico.
Tipos de autoestima.
Se puede hablar de dos tipos de autoestima, aunque no son ideas
excluyentes, ya que pueden referirse a distintos aspectos del ser
humano.
Es decir, una persona puede tener, por ejemplo, una alta autoestima
en términos de capacidades intelectuales “soy muy listo en
matemáticas”, pero una baja autoestima en otros ámbitos como,
por ejemplo, “soy muy torpe en los deportes”.
Alta autoestima
• Las personas con una alta autoestima se caracterizan por tener
mucha confianza en sus capacidades. De este modo, pueden tomar
decisiones, asumir riesgos y enfrentarse a tareas con una alta
expectativa de éxito, esto se debe a que se ven a sí mismas de un
modo positivo.
• A medida que nuestra alta autoestima sea mayor nos sentiremos
mejor preparados, con mayor capacidad y disposición para realizar
diversas actividades, tendremos mayor entusiasmo y ganas de
compartir con los demás.
Baja autoestima
• Las personas con baja autoestima se pueden sentir inseguras,
insatisfechas y sensibles a las críticas. Otra característica de las personas
con baja autoestima puede ser la dificultad de mostrarse asertivas, es
decir, de reclamar sus derechos de una manera adecuada.
• La baja autoestima puede derivar por diversas razones como, por
ejemplo, la valorización que hacemos hacia nosotros mismos, la opinión
que tenemos de nuestra personalidad, nuestras creencias, entre otros.
• Del mismo modo, en ocasiones pueden tratar de agradar a los demás
para recibir un refuerzo positivo y, de esta manera, aumentar su
autoestima.
Autoestima y valoracion
• La autoestima se basa en el valor que una persona se otorga a sí
misma, la cual puede ser modificada a través del tiempo y
requiere de un conocimiento adecuado y aceptación personal.
• Una motivación positiva al enfrentarse a una determinada tarea,
haciendo hincapié en las cualidades propias, aumenta las
posibilidades de éxito y por lo tanto, la autoestima.
Frases de autoestima
• “Todo el mundo es un genio. Pero si juzgas a un pez por su habilidad de
trepar árboles, pasará la vida pensando que es estúpido.” Albert Einstein
• “La autoestima no es tan vil pecado como la desestimación de uno
mismo.” William Shakespeare
• “El amarse a sí mismo es el comienzo de un romance para toda la vida.”
Oscar Wilde
• “Todos sabemos que la autoestima viene de lo que tú piensas de tí
mismo, no de lo que los demás piensen de tí.” Gloria Gaynor
• “Hay algo peor que la muerte, peor que el sufrimiento… y es cuando uno
pierde el amor propio.” Sandor Márai
• “No vivas para que tu presencia se note, sino para que tu ausencia se
sienta.” Bob Marley
Emocion
¿Qué es emoción?
Se entiende por emoción el conjunto de reacciones orgánicas que
experimenta un individuo cuando responden a ciertos estímulos
externos que le permiten adaptarse a una situación con respecto a
una persona, objeto, lugar, entre otros.
• La emoción se caracteriza por ser una alteración del ánimo de
corta duración pero, de mayor intensidad que un sentimiento.
Por su parte, los sentimientos son las consecuencias de las
emociones, por ello son más duraderas y se pueden verbalizar.
Las emociones son las causantes de diversas reacciones orgánicas
que pueden ser de tipo fisiológico, psicológico o conductual, es
decir, son reacciones que pueden ser tanto innatas como estar
influenciadas por las experiencias o conocimientos previos.
Tipos de emociones
Existen diversos tipos de emociones que se clasifican en un orden que va
desde las más básicas a las emociones aprendidas en diversos contextos.
• Emociones primarias o básicas: son aquellas que son innatas y que
responde a un estímulo. Son: ira, tristeza, alegría, miedo, sorpresa,
aversión.
• Emociones secundarias: son aquellas que se generan luego de una
emoción primaria, vergüenza, culpa, orgullo, ansiedad, celos,
esperanza.
• Emociones positivas y negativas: son las que afectan las conductas de
las personas, por lo que algunas emociones pueden generar acciones o
reacciones positivas como alegría o satisfacción pero, hay otras
emociones que provocan sentimientos perjudiciales para el individuo.
Las emociones forman parte de quienes somos y son comunes a
todos los seres humanos, e incluso a muchos animales superiores.
Aunque tradicionalmente se les ha contrapuesto la razón, partiendo
del punto de que debemos operar siempre guiados por ésta y no
dejándonos llevar por las emociones, lo cierto es que tampoco es
posible negarlas.
¿Para que sirven las emociones?
Las emociones son respuestas intensas y breves para estímulos
agradables o desagradables que experimentamos en nuestras vidas.
Su rol es adaptativo, es decir, nos ayudan a lidiar, con mayor o
menor éxito, con todo aquello que ocurre a nuestro alrededor y que
nos afecta. A grandes rasgos, su propósito puede resumirse en:
• Reaccionar ante un estímulo externo. Las emociones nos disponen rápidamente para hacer
frente a las experiencias que nos afectan profundamente. Esto es fácil de percibir con el
miedo, por ejemplo, que nos alerta de un posible peligro; o la rabia, que nos alista para
responder con violencia a una agresión. Ambas inciden en el ritmo cardíaco, en la oxigenación
sanguínea y nos preparan para defendernos o para huir.
• Comunicar socialmente lo vivido. Dado que es imposible saber lo que piensan los demás, las
expresiones físicas y conductuales de las emociones nos dan una pista útil respecto de cómo
se sienten, y eso nos permite empatizar y comunicarnos mejor. De hecho, emociones como la
tristeza se manifiestan en lágrimas y gestos faciales rápidamente reconocibles por otros, y
que los mueven hacia la empatía, la compasión y pueden invitarlos a ayudar.
• Motivar una conducta provechosa. De manera similar, las emociones placenteras nos refuerzan
a nosotros y a quienes conforman nuestro entorno social determinadas conductas o acciones.
La alegría, por ejemplo, es una emoción que buscamos activamente, y con la que nos
recompensamos cuando cumplimos una meta o logramos algo que nos habíamos propuesto. La
tristeza, en ese mismo sentido, puede servir para desmotivar una conducta “inapropiada”.
Emociones y sentimientos
Deben diferenciarse las emociones y los sentimientos, a pesar de que ambas
palabras suelen usarse como sinónimos en el lenguaje coloquial. De hecho, se
trata de las dos caras de una misma moneda.
Sin embargo, por un lado, las emociones son reacciones profundas y transitorias,
que alteran no sólo nuestra psique, sino que también desencadenan respuestas
fisiológicas del organismo. Por su parte, los sentimientos son el fruto de la
percepción racional de las emociones, o sea, ocurren cuando cobramos
conciencia de nuestras emociones, y por lo tanto son más duraderos y
complejos.
Por ejemplo, podemos identificar la rabia como una emoción primaria muy
poderosa: fluye rápido, impacta en nuestro cuerpo y en nuestra conducta, y tan
pronto como el estímulo que la disparó queda atrás en el tiempo, desaparece.
Entonces suele aparecer la culpa, al cobrar conciencia de lo que hicimos o dijimos
durante el momento en que la rabia nos poseía. La culpa vendría a ser así un
sentimiento, ya que está implicado en ello la racionalidad.
Reacciones emocionales
Llamamos reacciones emocionales, como su nombre lo sugiere, a aquel
tipo de reacciones que van de la mano de las emociones, especialmente
las primarias. Las emociones, como hemos visto, nos invitan siempre a
actuar: ya sea física, social o conductualmente, nos movilizan, y eso que
hacemos para exteriorizarlas son, justamente, las reacciones emocionales.
Las reacciones de este tipo pueden ser violentas, apasionadas y poco
racionales, o justamente pueden filtrarse a través del tamiz de la
conciencia, para hacerlas más manejables y socialmente correctas.
Por ejemplo, la rabia es afín a todos los seres humanos, pero no todos
vamos y agredimos físicamente a quien nos la hizo sentir, sino que
podemos -hasta cierto punto- modular nuestras reacciones y expresar la
rabia a través de otros procesos que, a la larga, no nos traigan tantas
complicaciones y malestares.
Autoregulacion
Los seres humanos sentimos mucho y, con frecuencia, nuestras
emociones pueden desbordarse. Cuando esto ocurre, se aceleran los
latidos del corazón, la sudoración y la falta de oxígeno en el
cerebro hace que tomemos decisiones que no tomaríamos en un
estado más regulado. Esto es algo común para todos los seres
humanos y, por lo tanto, es necesario para la vida en
sociedad desarrollar habilidades de autorregulación
emocional que nos hagan ser dueños de nuestras emociones en vez
de ser dominados por ellas.
La autorregulación se define como la capacidad de gestión sobre
los pensamientos, acciones y emociones mediante una serie de
técnicas personales. Tener habilidades de autorregulación nos
permite analizar nuestro entorno, responder y modular la respuesta
emocional que tenemos, todo con el fin de adaptarnos al medio.
Esta habilidad comienza a desarrollarse desde la infancia, por eso,
los niños hacen rabietas y berrinches, rompen a llorar sin algún
sentido o llegan, incluso, a ser violentos e impulsivos. Sin embargo,
este tipo de comportamientos deberían desaparecer con el tiempo.
Las personas que tienen dificultades para la
autorregulación tienden a tener problemas en sus relaciones
interpersonales y son más propensas al abuso de sustancias,
trastornos emocionales y a tener conductas impulsivas o agresivas.
La autorregulación puede llegar a confundirse con el autocontrol,
sin embargo, no son lo mismo.
• La autorregulación está compuesta por los procesos cognitivos
que lleva a cabo una persona para modificar su conducta, pero no
busca controlar una respuesta conflictiva que se está llevando a
cabo. Con el autocontrol, por su parte, la persona busca regular
una conducta conflictiva sin ninguna presión externa, por sí
misma la persona busca modificar directamente el
comportamiento conflictivo.
Fases de la autoregulacion
En cuanto a los procesos o fases de la autorregulación se identifican los
siguientes:
• Fase de planificación: fase en la que se produce un análisis de la
situación, un establecimiento de objetivos y una organización y
programación en base a estos, así como una conexión con aprendizajes
previos.
• Fase de ejecución: aquella en la que se pone en práctica o ejecuta la
conducta.
• Fase de autorreflexión: evaluación y valoración de los resultados
obtenidos. Esta fase es de gran importancia debido a que la
autorregulación se retroalimenta a base de las experiencias y
consecuencias derivadas de estas.
Componentes de la autorregulación
• Metacognición: conciencia y capacidad de reflexionar acerca del propio pensamiento.
• Autoconocimiento: reconocimiento de la propia persona, de sus cualidades, fortalezas y debilidades. Se
halla ligado a la capacidad de introspección.
• Autocontrol: el autocontrol es habilidad para mantener la focalización y dirección de la acción.
• Automonitorización: observación y supervisión de la propia conducta.
• Autoeficacia: la confianza en las propias capacidades para lograr las metas propuestas.
• Automotivación: impulso propio para perseverar en aquello que se pretende conseguir, manteniendo el
optimismo y entusiasmo por ello de manera autónoma.
• Flexibilidad mental: capacidad de adaptación de la conducta a las condiciones cambiantes del medio.
• Inhibición conductual: habilidad para frenar la conducta y sustituirla por otra más adecuada.
• Autoevaluación: capacidad para valorar y juzgar la propia actuación y realizar un aprendizaje de ella.
Ejemplos de autoregulacion
• A continuación se muestra una serie de ejemplos que ponen de manifiesto la capacidad
autorregulatoria:
• Ejemplo de autorregulación de la conducta. Una persona que piensa que debería cuidar más
su salud en general y quiere adoptar hábitos más saludables, por lo que decide apuntarse a un
gimnasio, realizar una planificación semanal de sus comidas, no dejar alimentos insanos a la
vista y reducir paulatinamente el consumo de alcohol y tabaco.
• Ejemplo de autorregulación del aprendizaje. Un alumno o alumna que es consciente de que
le resulta más difícil y costosa la asignatura de matemáticas que el resto de materias, por ello
decide dedicarle más tiempo de estudio, repasar cada lección de clase al acabar, buscar
refuerzo o ayuda con las matemáticas y darse una pequeña recompensa con cada examen que
apruebe.
• Ejemplo de autorregulación emocional. Una persona no tiene un muy buen día y es
consciente de ello. Ese día un amigo le dice una broma, e internamente le hace enfadar. Sin
embargo, esta persona sabe que tiene un mal día y que por eso le ha afectado más la broma,
así como que su amigo lo ha hecho con buena intención. Por ello, decide no presentar una
reacción de ira y opta por decirle a su amigo que hoy no se encuentra muy bien y preferiría
que no le hiciera bromas.
Empatia
La empatía, a grandes rasgos, es la capacidad que tiene una persona
para ponerse en el lugar de otra. Es decir, ser capaz de entender la
situación y los sentimientos que está viviendo otra persona. Ser una
persona empática no es una tarea fácil y, en muchas ocasiones,
requiere una serie de condiciones previas.
Es el sentimiento de identificación con alguien o la capacidad de
identificarse con alguien y compartir sus sentimientos. Además, es
uno de los requisitos de la inteligencia emocional y está relacionada
con la compresión, el apoyo y la escucha activa.
Es la capacidad para entender los sentimientos y las emociones
de una persona incluso cuando lo está pasando mal. Es importante
no confundirla con emociones como la compasión, puesto que en
este último caso la persona, a parte de ponerse en el lugar del otro,
también intenta ponerle fin a su sufrimiento. Es decir, la empatía es
un requisito para la compasión, pero la compasión implica también
poner fin al sufrimiento mientras que en la empatía no
necesariamente.
Características de una persona empatica
• Sensibilidad y sentir lo que otros sienten. Las personas empáticas son
sensibles y entienden los sentimientos de los demás. Sin embargo, en
ocasiones esto puede ser un arma de doble filo porque pueden sentirse
obligados a involucrarse de manera activa con el otro, aunque el
conflicto no tenga que ver con ellos mismos.
• Les gusta escuchar. Escuchan de manera activa, es decir, no se limitan a
oír lo que la gente dice. Se concentran en lo que la otra persona les está
diciendo, analizan el porqué de que la persona se siente como se
siente, lo legitiman y dan respuestas acordes a ello.
• No son extremistas. No creen que todo sea blanco o negro, saben que
hay una bonita gama de grises en medio. Por ejemplo, cuando les surge
un conflicto no se posicionan fácilmente, intentan buscar respuestas
intermedias.
• Son respetuosas y tolerantes. Las personas empáticas respetan las decisiones
de los demás, aunque ellos no hubiesen tomado esas mismas decisiones. Por
ejemplo, María y Juan son hermanos. Juan se ha enfadado con sus padres
porque no le han apoyado en uno de los momentos más importantes de su vida.
María a pesar de que no habría actuado de la misma manera, respeta a Juan, es
empática, entiende la situación y le ofrece su apoyo.
• Entienden la comunicación no verbal. Se fijan tanto en el lenguaje verbal como
en el no verbal. Atienden a gestos, miradas, inflexiones y tonos de la voz,
etc. Con lo que consiguen no solo entender el mensaje verbal, si no extraer el
mensaje emocional que el lenguaje no verbal contiene.
• Creen en la bondad de las personas. Cuando conocen a alguien, aunque esa
persona tenga “mala fama”, presuponen que la persona es buena hasta que no
les demuestre lo contrario. Creen que la gente es buena por naturaleza.
• Pueden tener un estilo de comunicación pasivo. En ocasiones, el intentar
entender a los demás puede hacer que dejen de lado sus propios
intereses y derechos. Por ejemplo, en el caso de María, decide ser
empática y apoyar a su hermano, aunque eso le suponga tener un
conflicto con sus padres.
• Hablan con cuidado. Miden siempre sus palabras porque saben que según
cómo digan las cosas pueden hacer daño a la otra persona. Intentan ser
cuidadosos y expresarse con tacto teniendo el menor impacto
negativo en el otro.
• Entienden que cada persona es diferente. Comprenden que cada persona
tiene unas necesidades y que todos somos diferentes. Saben tratar a
cada persona acorde a sus circunstancias.
Como fomentar la empatia
• Desarrolla la escucha activa. Fue descrita por Carl Rogers, se trata de una técnica de
comunicación que hace que sepamos escuchar y entender lo que la otra persona nos dice y
que a la vez sepamos transmitirle que lo hemos entendido. No se trata solo de oír, sino de
escuchar y entender. Es importante que desarrolles la escucha activa porque como hemos
visto es una característica de las personas empáticas. Aprende a escuchar lo que los otros te
dicen mientras que tratas de entenderlo y ofreces un feedback (retroalimentación).
• Vive sin prejuicios. Como hemos visto, las personas empáticas son respetuosas, tolerantes y no
juzgan a los demás. Quizás no estés de acuerdo con las decisiones de otras personas,
pero tienes que tratar de tomar distancia y entenderlas, aunque tú no hubieses actuado
de la misma manera.
• Sigue pautas saludables. Concéntrate en las expresiones verbales y no verbales de la otra
persona, contesta de una manera adecuada, responde en un tono afectivo similar al de la otra
persona, muestra interés por lo que te está contando, concéntrate en lo que no expresa
con palabras, etc. (Bados y García, 2011).
• Entiéndete a ti mismo. Para entender al resto de personas y ser empático con ellas primero
lo tenemos que serlo con notros mismos. Intenta entenderte, conocerte y ser empático con
tus propios sentimientos y acciones.
Tipos de empatia
• Empatía afectiva o emocional. Se basa en la capacidad de un
individuo de contagiarse de las emociones que otra persona siente
y poder comprenderlas y sentirlas como propias.
• Empatía cognitiva. Se basa en la capacidad del intelecto de una
persona de comprender la postura de otra, es decir, de “ponerse
en sus zapatos”, pero sin involucrar el aspecto emocional.
• Empatía compasiva. Se basa en la capacidad de un individuo de
ser empático con otro y mostrar una predisposición para la ayuda.
Este tipo de empatía es el que pasa a la acción.
Ejemplos de empatia
• Ella comprendió el sentimiento de tristeza que atravesaba el personaje principal de
la película.
• Sentí piedad y dolor ante la situación de injusticia que afectaba a los trabajadores.
• La madre se alegró por los logros académicos de su hija.
• Ella ofreció ayuda para restaurar los daños de la iglesia causados por el temporal.
• Un alumno defendió a su amigo ante una situación de acoso escolar.
• Él se mantuvo en silencio y respetó otros puntos de vista durante la conversación.
• Ella se entristeció por la pérdida que atraviesa su amiga.
• Me pondré a disposición de mi compañero para resolver su situación laboral.
• El peatón ayudó a cruzar a la calle a una persona con visión reducida.
• Ella le ofrece consejos a su novio, cuando se los solicita.
Empatía y simpatía
En muchos casos, se suele confundir el término empatía con el de
simpatía. Sin embargo, estas dos palabras no son sinónimas, sino
que aluden a cualidades distintas.
Mientras la empatía es la capacidad que tiene una persona de
percibir los sentimientos y emociones ajenas y busca la
comprensión, la simpatía es la inclinación afectiva que siente una
persona hacia otra, pero no necesariamente incluye la
identificación con el sentir ajeno.

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie Autoestima.pptx

Modulo 3 conocerse mejor
Modulo 3 conocerse mejorModulo 3 conocerse mejor
Modulo 3 conocerse mejor
ALASMORATALAZ
 
Unidades i ii iii taller de liderazgo
Unidades i ii iii taller de liderazgoUnidades i ii iii taller de liderazgo
Unidades i ii iii taller de liderazgo
ezequielvillalobos
 
Clase 7 personalidad negociadora
Clase 7 personalidad negociadoraClase 7 personalidad negociadora
Clase 7 personalidad negociadora
Raul Sadoc
 
Encauzando las emociones borrador2ppt
Encauzando las emociones borrador2pptEncauzando las emociones borrador2ppt
Encauzando las emociones borrador2ppt
Garigalli
 

Ähnlich wie Autoestima.pptx (20)

La Ira.
La Ira.La Ira.
La Ira.
 
clase 3.pptx
clase 3.pptxclase 3.pptx
clase 3.pptx
 
Modulo 3 conocerse mejor
Modulo 3 conocerse mejorModulo 3 conocerse mejor
Modulo 3 conocerse mejor
 
Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientos
 
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocionalModulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
 
Revista digital Las Emociones
Revista digital Las EmocionesRevista digital Las Emociones
Revista digital Las Emociones
 
Revistadigital
RevistadigitalRevistadigital
Revistadigital
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
AUTOCONCIENCIA-SEDE_PACANGUILLA.pptx
AUTOCONCIENCIA-SEDE_PACANGUILLA.pptxAUTOCONCIENCIA-SEDE_PACANGUILLA.pptx
AUTOCONCIENCIA-SEDE_PACANGUILLA.pptx
 
Manejo Emocional Terapia Psicologica.ppt
Manejo Emocional Terapia Psicologica.pptManejo Emocional Terapia Psicologica.ppt
Manejo Emocional Terapia Psicologica.ppt
 
inteligencia emocional y habilidades sociales
inteligencia emocional y habilidades socialesinteligencia emocional y habilidades sociales
inteligencia emocional y habilidades sociales
 
Estados de animo
Estados de animoEstados de animo
Estados de animo
 
las emociones
las emociones las emociones
las emociones
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Unidades i ii iii taller de liderazgo
Unidades i ii iii taller de liderazgoUnidades i ii iii taller de liderazgo
Unidades i ii iii taller de liderazgo
 
Emociones y creatividad
Emociones y creatividadEmociones y creatividad
Emociones y creatividad
 
Clase 7 personalidad negociadora
Clase 7 personalidad negociadoraClase 7 personalidad negociadora
Clase 7 personalidad negociadora
 
Encauzando las emociones borrador2ppt
Encauzando las emociones borrador2pptEncauzando las emociones borrador2ppt
Encauzando las emociones borrador2ppt
 
psicofisiología de las emociones
psicofisiología de las emocionespsicofisiología de las emociones
psicofisiología de las emociones
 
Resumen de temas
Resumen de temasResumen de temas
Resumen de temas
 

Kürzlich hochgeladen

Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Francisco158360
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
MiNeyi1
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
JonathanCovena1
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
NancyLoaa
 

Kürzlich hochgeladen (20)

GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 

Autoestima.pptx

  • 2. ¿Qué es el autoestima? Autoestima es la valoración, percepción o juicio positivo o negativo que una persona hace de sí misma en función de la evaluación de sus pensamientos, sentimientos y experiencias.
  • 3. La autoestima está relacionada con la autoimagen, que es el concepto que se tiene de uno propio, y con la autoaceptación, que se trata del reconocimiento propio de las cualidades y los defectos.
  • 4. Por un lado, la autoimagen que es la manera que tenemos de vernos a nivel físico y, por otro lado, el autoconcepto. Este último, como su propio nombre indica, se refiere a la opinión que tenemos sobre nosotros mismos a nivel psicológico.
  • 5. Tipos de autoestima. Se puede hablar de dos tipos de autoestima, aunque no son ideas excluyentes, ya que pueden referirse a distintos aspectos del ser humano. Es decir, una persona puede tener, por ejemplo, una alta autoestima en términos de capacidades intelectuales “soy muy listo en matemáticas”, pero una baja autoestima en otros ámbitos como, por ejemplo, “soy muy torpe en los deportes”.
  • 6. Alta autoestima • Las personas con una alta autoestima se caracterizan por tener mucha confianza en sus capacidades. De este modo, pueden tomar decisiones, asumir riesgos y enfrentarse a tareas con una alta expectativa de éxito, esto se debe a que se ven a sí mismas de un modo positivo. • A medida que nuestra alta autoestima sea mayor nos sentiremos mejor preparados, con mayor capacidad y disposición para realizar diversas actividades, tendremos mayor entusiasmo y ganas de compartir con los demás.
  • 7. Baja autoestima • Las personas con baja autoestima se pueden sentir inseguras, insatisfechas y sensibles a las críticas. Otra característica de las personas con baja autoestima puede ser la dificultad de mostrarse asertivas, es decir, de reclamar sus derechos de una manera adecuada. • La baja autoestima puede derivar por diversas razones como, por ejemplo, la valorización que hacemos hacia nosotros mismos, la opinión que tenemos de nuestra personalidad, nuestras creencias, entre otros. • Del mismo modo, en ocasiones pueden tratar de agradar a los demás para recibir un refuerzo positivo y, de esta manera, aumentar su autoestima.
  • 8. Autoestima y valoracion • La autoestima se basa en el valor que una persona se otorga a sí misma, la cual puede ser modificada a través del tiempo y requiere de un conocimiento adecuado y aceptación personal. • Una motivación positiva al enfrentarse a una determinada tarea, haciendo hincapié en las cualidades propias, aumenta las posibilidades de éxito y por lo tanto, la autoestima.
  • 9. Frases de autoestima • “Todo el mundo es un genio. Pero si juzgas a un pez por su habilidad de trepar árboles, pasará la vida pensando que es estúpido.” Albert Einstein • “La autoestima no es tan vil pecado como la desestimación de uno mismo.” William Shakespeare • “El amarse a sí mismo es el comienzo de un romance para toda la vida.” Oscar Wilde • “Todos sabemos que la autoestima viene de lo que tú piensas de tí mismo, no de lo que los demás piensen de tí.” Gloria Gaynor • “Hay algo peor que la muerte, peor que el sufrimiento… y es cuando uno pierde el amor propio.” Sandor Márai • “No vivas para que tu presencia se note, sino para que tu ausencia se sienta.” Bob Marley
  • 11. ¿Qué es emoción? Se entiende por emoción el conjunto de reacciones orgánicas que experimenta un individuo cuando responden a ciertos estímulos externos que le permiten adaptarse a una situación con respecto a una persona, objeto, lugar, entre otros.
  • 12. • La emoción se caracteriza por ser una alteración del ánimo de corta duración pero, de mayor intensidad que un sentimiento. Por su parte, los sentimientos son las consecuencias de las emociones, por ello son más duraderas y se pueden verbalizar.
  • 13. Las emociones son las causantes de diversas reacciones orgánicas que pueden ser de tipo fisiológico, psicológico o conductual, es decir, son reacciones que pueden ser tanto innatas como estar influenciadas por las experiencias o conocimientos previos.
  • 14. Tipos de emociones Existen diversos tipos de emociones que se clasifican en un orden que va desde las más básicas a las emociones aprendidas en diversos contextos. • Emociones primarias o básicas: son aquellas que son innatas y que responde a un estímulo. Son: ira, tristeza, alegría, miedo, sorpresa, aversión. • Emociones secundarias: son aquellas que se generan luego de una emoción primaria, vergüenza, culpa, orgullo, ansiedad, celos, esperanza. • Emociones positivas y negativas: son las que afectan las conductas de las personas, por lo que algunas emociones pueden generar acciones o reacciones positivas como alegría o satisfacción pero, hay otras emociones que provocan sentimientos perjudiciales para el individuo.
  • 15. Las emociones forman parte de quienes somos y son comunes a todos los seres humanos, e incluso a muchos animales superiores. Aunque tradicionalmente se les ha contrapuesto la razón, partiendo del punto de que debemos operar siempre guiados por ésta y no dejándonos llevar por las emociones, lo cierto es que tampoco es posible negarlas.
  • 16. ¿Para que sirven las emociones? Las emociones son respuestas intensas y breves para estímulos agradables o desagradables que experimentamos en nuestras vidas. Su rol es adaptativo, es decir, nos ayudan a lidiar, con mayor o menor éxito, con todo aquello que ocurre a nuestro alrededor y que nos afecta. A grandes rasgos, su propósito puede resumirse en:
  • 17. • Reaccionar ante un estímulo externo. Las emociones nos disponen rápidamente para hacer frente a las experiencias que nos afectan profundamente. Esto es fácil de percibir con el miedo, por ejemplo, que nos alerta de un posible peligro; o la rabia, que nos alista para responder con violencia a una agresión. Ambas inciden en el ritmo cardíaco, en la oxigenación sanguínea y nos preparan para defendernos o para huir. • Comunicar socialmente lo vivido. Dado que es imposible saber lo que piensan los demás, las expresiones físicas y conductuales de las emociones nos dan una pista útil respecto de cómo se sienten, y eso nos permite empatizar y comunicarnos mejor. De hecho, emociones como la tristeza se manifiestan en lágrimas y gestos faciales rápidamente reconocibles por otros, y que los mueven hacia la empatía, la compasión y pueden invitarlos a ayudar. • Motivar una conducta provechosa. De manera similar, las emociones placenteras nos refuerzan a nosotros y a quienes conforman nuestro entorno social determinadas conductas o acciones. La alegría, por ejemplo, es una emoción que buscamos activamente, y con la que nos recompensamos cuando cumplimos una meta o logramos algo que nos habíamos propuesto. La tristeza, en ese mismo sentido, puede servir para desmotivar una conducta “inapropiada”.
  • 18. Emociones y sentimientos Deben diferenciarse las emociones y los sentimientos, a pesar de que ambas palabras suelen usarse como sinónimos en el lenguaje coloquial. De hecho, se trata de las dos caras de una misma moneda. Sin embargo, por un lado, las emociones son reacciones profundas y transitorias, que alteran no sólo nuestra psique, sino que también desencadenan respuestas fisiológicas del organismo. Por su parte, los sentimientos son el fruto de la percepción racional de las emociones, o sea, ocurren cuando cobramos conciencia de nuestras emociones, y por lo tanto son más duraderos y complejos. Por ejemplo, podemos identificar la rabia como una emoción primaria muy poderosa: fluye rápido, impacta en nuestro cuerpo y en nuestra conducta, y tan pronto como el estímulo que la disparó queda atrás en el tiempo, desaparece. Entonces suele aparecer la culpa, al cobrar conciencia de lo que hicimos o dijimos durante el momento en que la rabia nos poseía. La culpa vendría a ser así un sentimiento, ya que está implicado en ello la racionalidad.
  • 19. Reacciones emocionales Llamamos reacciones emocionales, como su nombre lo sugiere, a aquel tipo de reacciones que van de la mano de las emociones, especialmente las primarias. Las emociones, como hemos visto, nos invitan siempre a actuar: ya sea física, social o conductualmente, nos movilizan, y eso que hacemos para exteriorizarlas son, justamente, las reacciones emocionales. Las reacciones de este tipo pueden ser violentas, apasionadas y poco racionales, o justamente pueden filtrarse a través del tamiz de la conciencia, para hacerlas más manejables y socialmente correctas. Por ejemplo, la rabia es afín a todos los seres humanos, pero no todos vamos y agredimos físicamente a quien nos la hizo sentir, sino que podemos -hasta cierto punto- modular nuestras reacciones y expresar la rabia a través de otros procesos que, a la larga, no nos traigan tantas complicaciones y malestares.
  • 21. Los seres humanos sentimos mucho y, con frecuencia, nuestras emociones pueden desbordarse. Cuando esto ocurre, se aceleran los latidos del corazón, la sudoración y la falta de oxígeno en el cerebro hace que tomemos decisiones que no tomaríamos en un estado más regulado. Esto es algo común para todos los seres humanos y, por lo tanto, es necesario para la vida en sociedad desarrollar habilidades de autorregulación emocional que nos hagan ser dueños de nuestras emociones en vez de ser dominados por ellas.
  • 22. La autorregulación se define como la capacidad de gestión sobre los pensamientos, acciones y emociones mediante una serie de técnicas personales. Tener habilidades de autorregulación nos permite analizar nuestro entorno, responder y modular la respuesta emocional que tenemos, todo con el fin de adaptarnos al medio.
  • 23. Esta habilidad comienza a desarrollarse desde la infancia, por eso, los niños hacen rabietas y berrinches, rompen a llorar sin algún sentido o llegan, incluso, a ser violentos e impulsivos. Sin embargo, este tipo de comportamientos deberían desaparecer con el tiempo.
  • 24. Las personas que tienen dificultades para la autorregulación tienden a tener problemas en sus relaciones interpersonales y son más propensas al abuso de sustancias, trastornos emocionales y a tener conductas impulsivas o agresivas.
  • 25. La autorregulación puede llegar a confundirse con el autocontrol, sin embargo, no son lo mismo. • La autorregulación está compuesta por los procesos cognitivos que lleva a cabo una persona para modificar su conducta, pero no busca controlar una respuesta conflictiva que se está llevando a cabo. Con el autocontrol, por su parte, la persona busca regular una conducta conflictiva sin ninguna presión externa, por sí misma la persona busca modificar directamente el comportamiento conflictivo.
  • 26. Fases de la autoregulacion En cuanto a los procesos o fases de la autorregulación se identifican los siguientes: • Fase de planificación: fase en la que se produce un análisis de la situación, un establecimiento de objetivos y una organización y programación en base a estos, así como una conexión con aprendizajes previos. • Fase de ejecución: aquella en la que se pone en práctica o ejecuta la conducta. • Fase de autorreflexión: evaluación y valoración de los resultados obtenidos. Esta fase es de gran importancia debido a que la autorregulación se retroalimenta a base de las experiencias y consecuencias derivadas de estas.
  • 27. Componentes de la autorregulación • Metacognición: conciencia y capacidad de reflexionar acerca del propio pensamiento. • Autoconocimiento: reconocimiento de la propia persona, de sus cualidades, fortalezas y debilidades. Se halla ligado a la capacidad de introspección. • Autocontrol: el autocontrol es habilidad para mantener la focalización y dirección de la acción. • Automonitorización: observación y supervisión de la propia conducta. • Autoeficacia: la confianza en las propias capacidades para lograr las metas propuestas. • Automotivación: impulso propio para perseverar en aquello que se pretende conseguir, manteniendo el optimismo y entusiasmo por ello de manera autónoma. • Flexibilidad mental: capacidad de adaptación de la conducta a las condiciones cambiantes del medio. • Inhibición conductual: habilidad para frenar la conducta y sustituirla por otra más adecuada. • Autoevaluación: capacidad para valorar y juzgar la propia actuación y realizar un aprendizaje de ella.
  • 28. Ejemplos de autoregulacion • A continuación se muestra una serie de ejemplos que ponen de manifiesto la capacidad autorregulatoria: • Ejemplo de autorregulación de la conducta. Una persona que piensa que debería cuidar más su salud en general y quiere adoptar hábitos más saludables, por lo que decide apuntarse a un gimnasio, realizar una planificación semanal de sus comidas, no dejar alimentos insanos a la vista y reducir paulatinamente el consumo de alcohol y tabaco. • Ejemplo de autorregulación del aprendizaje. Un alumno o alumna que es consciente de que le resulta más difícil y costosa la asignatura de matemáticas que el resto de materias, por ello decide dedicarle más tiempo de estudio, repasar cada lección de clase al acabar, buscar refuerzo o ayuda con las matemáticas y darse una pequeña recompensa con cada examen que apruebe. • Ejemplo de autorregulación emocional. Una persona no tiene un muy buen día y es consciente de ello. Ese día un amigo le dice una broma, e internamente le hace enfadar. Sin embargo, esta persona sabe que tiene un mal día y que por eso le ha afectado más la broma, así como que su amigo lo ha hecho con buena intención. Por ello, decide no presentar una reacción de ira y opta por decirle a su amigo que hoy no se encuentra muy bien y preferiría que no le hiciera bromas.
  • 30. La empatía, a grandes rasgos, es la capacidad que tiene una persona para ponerse en el lugar de otra. Es decir, ser capaz de entender la situación y los sentimientos que está viviendo otra persona. Ser una persona empática no es una tarea fácil y, en muchas ocasiones, requiere una serie de condiciones previas. Es el sentimiento de identificación con alguien o la capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos. Además, es uno de los requisitos de la inteligencia emocional y está relacionada con la compresión, el apoyo y la escucha activa.
  • 31. Es la capacidad para entender los sentimientos y las emociones de una persona incluso cuando lo está pasando mal. Es importante no confundirla con emociones como la compasión, puesto que en este último caso la persona, a parte de ponerse en el lugar del otro, también intenta ponerle fin a su sufrimiento. Es decir, la empatía es un requisito para la compasión, pero la compasión implica también poner fin al sufrimiento mientras que en la empatía no necesariamente.
  • 32. Características de una persona empatica • Sensibilidad y sentir lo que otros sienten. Las personas empáticas son sensibles y entienden los sentimientos de los demás. Sin embargo, en ocasiones esto puede ser un arma de doble filo porque pueden sentirse obligados a involucrarse de manera activa con el otro, aunque el conflicto no tenga que ver con ellos mismos. • Les gusta escuchar. Escuchan de manera activa, es decir, no se limitan a oír lo que la gente dice. Se concentran en lo que la otra persona les está diciendo, analizan el porqué de que la persona se siente como se siente, lo legitiman y dan respuestas acordes a ello. • No son extremistas. No creen que todo sea blanco o negro, saben que hay una bonita gama de grises en medio. Por ejemplo, cuando les surge un conflicto no se posicionan fácilmente, intentan buscar respuestas intermedias.
  • 33. • Son respetuosas y tolerantes. Las personas empáticas respetan las decisiones de los demás, aunque ellos no hubiesen tomado esas mismas decisiones. Por ejemplo, María y Juan son hermanos. Juan se ha enfadado con sus padres porque no le han apoyado en uno de los momentos más importantes de su vida. María a pesar de que no habría actuado de la misma manera, respeta a Juan, es empática, entiende la situación y le ofrece su apoyo. • Entienden la comunicación no verbal. Se fijan tanto en el lenguaje verbal como en el no verbal. Atienden a gestos, miradas, inflexiones y tonos de la voz, etc. Con lo que consiguen no solo entender el mensaje verbal, si no extraer el mensaje emocional que el lenguaje no verbal contiene. • Creen en la bondad de las personas. Cuando conocen a alguien, aunque esa persona tenga “mala fama”, presuponen que la persona es buena hasta que no les demuestre lo contrario. Creen que la gente es buena por naturaleza.
  • 34. • Pueden tener un estilo de comunicación pasivo. En ocasiones, el intentar entender a los demás puede hacer que dejen de lado sus propios intereses y derechos. Por ejemplo, en el caso de María, decide ser empática y apoyar a su hermano, aunque eso le suponga tener un conflicto con sus padres. • Hablan con cuidado. Miden siempre sus palabras porque saben que según cómo digan las cosas pueden hacer daño a la otra persona. Intentan ser cuidadosos y expresarse con tacto teniendo el menor impacto negativo en el otro. • Entienden que cada persona es diferente. Comprenden que cada persona tiene unas necesidades y que todos somos diferentes. Saben tratar a cada persona acorde a sus circunstancias.
  • 35. Como fomentar la empatia • Desarrolla la escucha activa. Fue descrita por Carl Rogers, se trata de una técnica de comunicación que hace que sepamos escuchar y entender lo que la otra persona nos dice y que a la vez sepamos transmitirle que lo hemos entendido. No se trata solo de oír, sino de escuchar y entender. Es importante que desarrolles la escucha activa porque como hemos visto es una característica de las personas empáticas. Aprende a escuchar lo que los otros te dicen mientras que tratas de entenderlo y ofreces un feedback (retroalimentación). • Vive sin prejuicios. Como hemos visto, las personas empáticas son respetuosas, tolerantes y no juzgan a los demás. Quizás no estés de acuerdo con las decisiones de otras personas, pero tienes que tratar de tomar distancia y entenderlas, aunque tú no hubieses actuado de la misma manera. • Sigue pautas saludables. Concéntrate en las expresiones verbales y no verbales de la otra persona, contesta de una manera adecuada, responde en un tono afectivo similar al de la otra persona, muestra interés por lo que te está contando, concéntrate en lo que no expresa con palabras, etc. (Bados y García, 2011). • Entiéndete a ti mismo. Para entender al resto de personas y ser empático con ellas primero lo tenemos que serlo con notros mismos. Intenta entenderte, conocerte y ser empático con tus propios sentimientos y acciones.
  • 36. Tipos de empatia • Empatía afectiva o emocional. Se basa en la capacidad de un individuo de contagiarse de las emociones que otra persona siente y poder comprenderlas y sentirlas como propias. • Empatía cognitiva. Se basa en la capacidad del intelecto de una persona de comprender la postura de otra, es decir, de “ponerse en sus zapatos”, pero sin involucrar el aspecto emocional. • Empatía compasiva. Se basa en la capacidad de un individuo de ser empático con otro y mostrar una predisposición para la ayuda. Este tipo de empatía es el que pasa a la acción.
  • 37. Ejemplos de empatia • Ella comprendió el sentimiento de tristeza que atravesaba el personaje principal de la película. • Sentí piedad y dolor ante la situación de injusticia que afectaba a los trabajadores. • La madre se alegró por los logros académicos de su hija. • Ella ofreció ayuda para restaurar los daños de la iglesia causados por el temporal. • Un alumno defendió a su amigo ante una situación de acoso escolar. • Él se mantuvo en silencio y respetó otros puntos de vista durante la conversación. • Ella se entristeció por la pérdida que atraviesa su amiga. • Me pondré a disposición de mi compañero para resolver su situación laboral. • El peatón ayudó a cruzar a la calle a una persona con visión reducida. • Ella le ofrece consejos a su novio, cuando se los solicita.
  • 38. Empatía y simpatía En muchos casos, se suele confundir el término empatía con el de simpatía. Sin embargo, estas dos palabras no son sinónimas, sino que aluden a cualidades distintas. Mientras la empatía es la capacidad que tiene una persona de percibir los sentimientos y emociones ajenas y busca la comprensión, la simpatía es la inclinación afectiva que siente una persona hacia otra, pero no necesariamente incluye la identificación con el sentir ajeno.