SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 22
UniversidadNacional de Quilmes
PosgradoenBiotecnología,IndustriayNegocios
FiorellaCapella
El desafío de la Transferencia Tecnologica y la Gestion de
la Innovacion: reporte sobre la vinculacion del
conocimiento y su aplicacion industrial en las empresas
bio-farmaceuticas.
El presente reporte intenta realizar un análisis sobre la situación actual de Argentina
en lo referido a trasferencia tecnológica entre centros de I+D y la industria
biotecnológica. Los contenidos del presente reporte abarcan desde la definición de
transferencia de tecnología (TT), consideraciones fundamentales para su des arrollo
exitoso y posibles obstáculos a ser encontrados. Se tendrá en cuenta el contexto en el
que Argentina está inmersa, las herramientas necesarias y aquellas que hoy están
disponibles para llevar a cabo una transferencia de tecnología desde ambos secto res. A
partir de la perspectiva del sector privado (focalizado en la industria bio -farmacéutica)
se pondrán de manifiesto los drivers para la gestión de la innovación, para concluir con
aquellos requisitos que debieran ser considerados de ser cubiertos ya sea tanto por
parte de la implementación de políticas públicas como por parte del sector privado. El
objetivo final de este documento es el de servir como fuente de acercamiento entre dos
ámbitos carentes de articulación, mediante la demostración de los in strumentos al
alcance de cada uno de ellos para abrirse al diálogo y negociación. Sólo esta
vinculación podrá generar un nuevo perfil competitivo, centrado en la agregación de
valor, la generación de empleo de calidad logrando mejorar el perfil productivo del
país y su inserción en la economía global.
Introducción
El conocimiento (entendido como la capacidad de poner en práctica la información) ha ido
adquiriendo a lo largo de los años cada vez más importancia como recurso fundamental en el
agregado de valor de las cadenas de producción industrial siendo actualmente el responsable de los
cambios ocurridos en la forma de competir de las empresas. Así es como las economías mundiales
con mayores avances tecnológicos, son economías impulsadas por el conocimiento; economías que
están basadas en un sistema eficiente de distribución y acceso al mismo con ágiles políticas públicas
que garantizan sistemas eficaces de protección de la propiedad intelectual y logran al mismo
tiempo articular de manera eficiente la generación del conocimiento desde centros de investigación
con su aplicación directa en industrias generando una riqueza tangible para la sociedad. Por lo
tanto, el conocimiento no debiera ser una facultad aislada que no interactúa con la sociedad sino
todo lo contrario: debiera interactuar junto con la tecnología, la economía y la sociedad para que, a
través de la innovación tecnológica, se logre agregar valor a la economía del país. Un desarrollo
tecnológico no es en sí mismo nada si no se lo utiliza para construir soluciones que aporten valor a
las empresas, a las instituciones o a los ciudadanos. Hoy la tecnología aplicada al ámbito
empresarial carece de sentido si no se la considera como una herramienta integrada en los
procesos de la empresa (1.Amparo Moleda, 2004).
UniversidadNacional de Quilmes
PosgradoenBiotecnología,IndustriayNegocios
FiorellaCapella
Considerando que es el Estado quien aporta los fondos que mantienen los centros de investigación
públicos, siendo estos capitales gestionados por el gobierno, el conocimiento generado en dichos
centros debiera poder ser transmitido al sector privado quien podrá obtener una riqueza para
devolvérsela al contribuyente inicial: la sociedad. Podríamos entonces pensar en un ciclo como el
siguiente:
En Argentina, se identifica un cuello de botella en este ciclo: la vinculación entre la generación del
conocimiento y su aplicación productiva. Es decir, en la transferencia de conocimiento y tecnología
desde un centro de investigación (mayoría públicos) y el sector privado.
El presente reporte comienza por analizar el contexto en el que Argentina se encuentra inmersa
dado que para comprender la falta de asociatividad entre la generación de un recurso tan valioso y
su aplicación, hace falta entender la clase de instituciones académicas presentes en el país, la clase
de empresas farmacéuticas existentes y los paradigmas instaurados entre ambos sectores que
conducen a considerar hoy a la TT como un desafío complejo pero que vale la pena encarar.
A continuación se hará una descripción sobre la transferencia de tecnología, desde su definición,
sus objetivos, los requisitos y los pasos a seguir a la hora de embarcarse en un proceso de
vinculación tecnológica. Se detallarán además las herramientas que hoy se encuentran disponibles
desde el sector público (CONICET, Ministerio de Ciencia y Tecnología) para el desarrollo de una
transferencia.
Finalmente se realiza un análisis sobre el impacto positivo que innovar tiene dentro del sector
privado, los drivers que impulsan a invertir en innovación tecnológica y las distintas formas en las
que una organización puede encarar la gestión de la innovación. A partir del análisis de una
empresa farmacéutica multinacional dedicada a la biotecnología, se pondrán de manifiesto los
obstáculos encontrados en el camino de la TT abriéndose el debate sobre los posibles pasos a seguir
para comenzar un diálogo con el sector público.
contribuyente:
Estado
gestorde
capital:
Gobierno
generadorde
conocimiento:
centrode I+D
sectorprivado:
generariqueza
UniversidadNacional de Quilmes
PosgradoenBiotecnología,IndustriayNegocios
FiorellaCapella
1. Argentina en contexto
Al encarar un tema de semejante relevancia como el de la falta de articulación entre dos sectores
cuyas consecuencias impactan directamente en la competitividad global que la industria argentina
puede desarrollar, se hace de suma importancia investigar el trasfondo en el que nuestro país está
inmerso. Exponiendo algunos parámetros clave como son la capacidad innovativa, la clase de
universidades y empresas presentes en Argentina y en otros apartados la trayectoria que hasta
ahora presentamos en lo respectivo a vinculaciones entre los sectores público y privado (mediante
la exposición de un ejemplo) se pretende comenzar a desentramar las causas que hoy colocan a
nuestro país en una posición de desventaja e inexperiencia en cuanto a la aplicación del
conocimiento que genera.
Para comenzar a poner en perspectiva a Argentina, dar un panorama sobre su capacidad de
innovar es sumamente relevante para visualizar los volúmenes de conocimiento que agregan valor
en nuestro país.
Previo a esto, cabe mencionar que se entiende por innovar al proceso en el que se producen nuevas
ideas (creatividad), siendo éstas luego ejecutadas y generando un valor dado. La innovación surge
de la detección de una necesidad (oportunidad), a partir de la cual se conectan experiencias, se
analiza el contexto y se lo modifica para generar algo nuevo o distinto (creatividad). Pero sin
ejecución (pasar de la idea a la acción) no podemos hablar de innovación. Sólo abarcando estas tres
variables (oportunidad, creatividad y ejecución) es que el proceso de innovación genera un valor
agregado.
Como parámetro del grado de innovación, puede tomarse la
solicitud de patentes (o de otra manera, el coeficiente de
invención) que un país posee. De esta manera entonces se
muestra a continuación la situación de Argentina con
respecto al resto del mundo informados para el año 2014
según el Global Innovation Index:
La I+D+i contribuye al crecimiento económico a largo plazo y
a la competitividad del país. Países competitivos a nivel
mundial implementan políticas para aumentar la producción,
el crecimiento y la innovación a través del apoyo a la I+D. Un
caso ejemplar es el de España, hoy en día décima potencia
científica mundial, cuyo gobierno durante los años de
recesión entre 2008 y 2011 toma una estrategia clave:
exceptuar al Ministerio de Ciencia y Tecnología de los
reajustes a implementar en el presupuesto destinado. Es así
como al 2011, España muestra una cantidad de patentes
solicitadas de 248.566. Para otros países como Brasil fue de
31.765 mientras que para Argentina fue de 4821.
UniversidadNacional de Quilmes
PosgradoenBiotecnología,IndustriayNegocios
FiorellaCapella
Rank Country 1999 2009
Average annual
change (%)
2009 w orld
total (%)
2009 cumulative
w orld total (%)
– World 610.203 788.347 2,6 na na
1 United States 188.004 208.601 1,0 26,5 26,5
2 China 15.715 74.019 16,8 9,4 35,8
3 Japan 55.274 49.627 -1,1 6,3 42,1
4 United Kingdom 46.788 45.649 -0,2 5,8 47,9
5 Germany 42.963 45.003 0,5 5,7 53,6
6 France 31.345 31.748 0,1 4,0 57,7
7 Canada 22.125 29.017 2,7 3,7 61,4
8 Italy 20.327 26.755 2,8 3,4 64,7
9 South Korea 8.478 22.271 10,1 2,8 67,6
10 Spain 14.514 21.543 4,0 2,7 70,3
11 India 10.190 19.917 6,9 2,5 72,8
12 Australia 14.341 18.923 2,8 2,4 75,2
13 Netherlands 12.168 14.866 2,0 1,9 77,1
14 Russia 17.145 14.016 -2,0 1,8 78,9
15 Taiw an 6.643 14.000 7,7 1,8 80,7
16 Brazil 5.859 12.306 7,7 1,6 82,2
17 Sw eden 9.890 9.478 -0,4 1,2 83,4
18 Sw itzerland 8.195 9.469 1,5 1,2 84,6
19 Turkey 3.223 8.301 9,9 1,1 85,7
20 Poland 5.100 7.355 3,7 0,9 86,6
21 Belgium 5.713 7.218 2,4 0,9 87,5
22 Iran 665 6.313 25,2 0,8 88,3
23 Israel 5.929 6.304 0,6 0,8 89,1
24 Denmark 4.783 5.306 1,0 0,7 89,8
25 Finland 4.719 4.949 0,5 0,6 90,4
26 Greece 2.626 4.881 6,4 0,6 91,1
27 Austria 4.158 4.832 1,5 0,6 91,7
28 Norw ay 3.043 4.440 3,9 0,6 92,2
29 Singapore 1.897 4.187 8,2 0,5 92,8
30 Portugal 1.711 4.157 9,3 0,5 93,3
31 Mexico 2.884 4.128 3,7 0,5 93,8
32 Czech Republic 2.360 3.946 5,3 0,5 94,3
33 Argentina 2.636 3.655 3,3 0,5 94,8
34 New Zealand 2.915 3.188 0,9 0,4 95,2
35 South Africa 2.303 2.864 2,2 0,4 95,5
36 Ireland 1.459 2.798 6,7 0,4 95,9
37 Hungary 2.200 2.397 0,9 0,3 96,2
38 Egypt 1.293 2.247 5,7 0,3 96,5
39 Thailand 549 2.033 14,0 0,3 96,7
40 Chile 1.059 1.868 5,8 0,2 97,0
41 Ukraine 2.355 1.639 -3,6 0,2 97,2
42 Romania 917 1.367 4,1 0,2 97,4
43 Malaysia 471 1.351 11,1 0,2 97,5
44 Slovenia 708 1.234 5,7 0,2 97,7
45 Serbia NA 1.173 NA 0,1 97,8
46 Croatia 647 1.164 6,0 0,1 98,0
47 Pakistan 296 1.043 13,4 0,1 98,1
48 Tunisia 257 1.022 14,8 0,1 98,3
49 Slovakia 979 1.000 0,2 0,1 98,4
S&E articles in all fields, by country/economy: 1999 and 2009
na = notapplicable; NA = notavailable
º248566
º248566
Vemos en la siguiente tabla la posición muy lejana de nuestro país respecto a otras economías, en
número de publicaciones científicas.
Pese a esta situación desalentadora, nuestro país ha logrado avanzar significativamente en amplias
líneas de investigación dentro de las ciencias biomédicas. Por otra parte Argentina ha recibido en
estos últimos años un gran impulso para su desarrollo industrial con políticas públicas orientadas a
la financiación de PyMEs, de manera de lograr la sustitución de importaciones y la disminución del
desempleo con el objetivo de alcanzar una mayor inclusión social.
UniversidadNacional de Quilmes
PosgradoenBiotecnología,IndustriayNegocios
FiorellaCapella
El hecho es que si bien Argentina cuenta con un excelente nivel científico académico y un contexto
político que parece haber puesto en marcha un proyecto de nacionalización de la industria, ninguno
de los dos sectores parece hasta el momento haber sido gran estratega en lo que se refiere a
negociar acuerdos para obtener un beneficio mutuo. Para averiguar la causa de esta falta de
interacción entre dos sectores netamente distintos se consideran las características de ambos
sectores.
Primeramente es necesario distinguir que no existe una Universidad y una Empresa media ideal y
que, por lo tanto, bajo las denominaciones genéricas de “Universidad” y “Empresa” se esconden
realidades muy dispares. Descender al detalle en el análisis del tipo de universidad y de empresa
que pretenden relacionarse, es fundamental para que la relación se aborde con mayor éxito.
Según el artículo “Las relaciones entre Universidades y Empresas” de Fernandez Lucio y col.
podemos distinguir los siguientes tipos de universidades:
 Académica, que es aquélla en la que fundamentalmente se imparte docencia y, siendo ese
casi el único objetivo de la institución y de sus miembros, razón por la cual las decisiones y
los recursos se orientan exclusivamente hacia la mejora de la actividad docente.
 Clásica, en la que se compaginan las actividades docentes con las de investigación, con un
reconocimiento institucional y de la comunidad académica sobre la importancia de estas
últimas y la consiguiente asignación de recursos a estas actividades (OCDE, 1999).
 Social, que se arroga un papel activo para la discusión y resolución de problemas de la
Sociedad en la cual se inserta.
 Empresarial, considera que los conocimientos, además de ser difundidos mediante los
cauces docente y científico habituales, tienen un “valor” de mercado, y, por tanto, son
susceptibles de ser vendidos, por lo que enfoca una parte de sus actividades docentes y de
I+D con criterios empresariales y se preocupa de gestionar eficazmente la cooperación con
la sociedad (Smilor y col., 1993).
 Emprendedora, tiene aspectos comunes con la empresarial pero con un matiz importante
en sus objetivos; más que como un bien económico objeto de intercambio, utiliza el
conocimiento como un potencial al servicio de los objetivos de su entorno socioeconómico,
esto es, un recurso que, adecuadamente gestionado, le permite desempeñar un papel más
activo en su contexto social. Este tipo de universidad ha sido analizada por Burton J. Clark
(1998).
En lo que a las ciencias básicas se refiere, Argentina hoy cuenta con una neta predominancia de
Universidades públicas del tipo clásicas, en las que los programas académicos y la educación que se
imparte pretende formar recursos que se dediquen a la investigación y docencia dentro de
organismos públicos. Siguiendo este esquema, se han encarado proyectos de investigación sin otro
fin más que le de quedar confinados dentro del mismo ámbito científico-académico. Este modo de
trabajo dentro de reconocidos centros de I+D puede identificarse con una modalidad “tecnología
PUSH” (“taking the product to the customer”) entendida como aquella donde es el proveedor quien
empuja o tracciona la necesidad, generando un “depósito de conocimiento” que en este caso
termina siendo utilizada por las mismas instituciones académicas para la formación educativa o
UniversidadNacional de Quilmes
PosgradoenBiotecnología,IndustriayNegocios
FiorellaCapella
bien para publicar en revistas internacionales haciendo conocer al mundo de la ciencia sobre los
avances alcanzados en cierta línea de investigación.
Se podría pensar entonces que hasta el día de la fecha se ha llevado a cabo un volumen de trabajo
desde el sector científico que no fue aplicado. En este sentido, podría pensarse que en lugar de
conocimiento, se ha generado información que por más relevante que sea no ha sabido orientarse
hacia las necesidades de la industria.
Lo que hasta ahora se visualiza como una acumulación de conocimiento con alto potencial, debiera
ser concebido desde una modalidad “tecnología PULL” (“getting the customer come to you”): donde
es el cliente quien manifiesta una necesidad concreta que entonces genera la inquietud en el ámbito
científico para suplir dicha necesidad.
No obstante, también en el ámbito de las empresas hay factores que facilitan o dificultan su
capacidad para innovar y para cooperar con otros actores -entre ellos, las universidades- en este
proceso; al igual que en el caso de las universidades, no todas las empresas están igualmente
preparadas para colaborar con las universidades ni dispuestas a hacerlo. Varios autores han llegado
a la conclusión de que la mayor o menor facilidad que tienen las empresas para cooperar con
universidades depende de las siguientes características:
 Tamaño
 Sector de actividad
 Capacitación técnica de sus recursos humanos y formación de sus directivos.
 Actitud ante la innovación (tipo de organización, política de formación,política de calidad,
política de renovación tecnológica, estrategia de negocio a medio y largo plazo, ámbito de
sus mercados, etc.)
Pueden entonces distinguirse 4 diferentes clases de empresas según su capacidad o predisposición
a colaborar con una universidad se refiere:
 PYME de sectores de alta tecnología
 Empresas grandes de sectores de alta tecnología
 Empresas grandes de sectores maduros
 PYME de sectores maduros o tradicionales
A partir de las diferentes combinaciones entre las clases de universidades y empresas planteadas,
se podrían delinear diferentes escenarios donde las características de cada sector serían las
responsables del resultado esperado. Dado que el enfoque de este reporte está en el análisis de la
industria farmacéutica dedicada a la biotecnología, se tomará este caso en particular.
Dentro del ámbito científico, el diálogo entre el sector público y privado no debiera presentar
mayores dificultades, porque las empresas de sectores de alta tecnología (como lo es la industria
bio-farmacéutica) cuentan con recursos altamente calificados que manejan el mismo lenguaje que
los investigadores; la dificultad para llegar a establecer una colaboración puede provenir, en su
caso, de que sus propios conocimientos en las áreas estratégicas estén por delante de los de la
Universidad y, por tanto, sólo acudan a ésta para demandar temas complementarios o muy
UniversidadNacional de Quilmes
PosgradoenBiotecnología,IndustriayNegocios
FiorellaCapella
puntuales o para búsqueda de personal cualificado, servicios avanzados, actividades de formación,
etc.
A su vez la existencia de paradigmas negativos instaurados en ambos sectores con respecto al otro,
actúa como otra dificultad en la generación de un diálogo fructífero. La situación pareciera
reducirse a una diferencia clara de objetivos: donde el sector público está orientado a lograr la
publicación internacional de un trabajo científico, el sector privado está focalizado en obtener
rentabilidad del negocio. Es entonces como surgen paradigmas en torno a la disputa por la
propiedad intelectual del trabajo de investigación, a la burocracia detrás de los organismos públicos
y a los tiempos que las organizaciones privadas requieren para obtener una ganancia neta. La
necesidad de romper estos paradigmas es de radical importancia para poder empezar a abrir el
juego entre ambos sectores. El desafío se encuentra en lograr que ambos sectores logren adquirir
roles complementarios.
Sin embargo, la falta de asociatividad entre la ciencia y su aplicación, no es consecuencia solamente
de la existencia de estos paradigmas. Argentina hoy cuenta con un deficiente sistema de
articulación entre los sectores público y privados que se debe en parte a una escasa comunicación
entre sectores, débiles instituciones con estructura de interfaz, y el hecho de que las principales
instituciones del sistema se han indo creando de manera sucesiva en el marco de distintos espacios
o áreas de administración pública. El resultado es un sistema que ofrece grupos de excelencia en
algunas áreas clave pero en un contexto de aislamiento y de fuerte concentración geográfica y
temática. Las desarticulaciones entre estos sectores generan una insuficiente integración del país
con los procesos abiertos a nivel mundial, en empresas, políticas y regulaciones públicas, y
organizaciones científicas y educativas.
Sumado a esto, Argentina tiene una insuficiente capacidad de patentamiento, tanto en el país como
en el exterior a pesar de la calidad de sus recursos humanos, tecnológicos y de su historia en tema
biotecnológicos. Definitivamente la relación entre los negocios biotecnológicos y la protección de la
propiedad intelectual es un punto de debilidad local y podría ser interpretado como una amenaza
para el desarrollo de un adecuado ambiente para los negocios.
Ahora bien, queda demostrado que queda mucho trayecto por recorrer en lo que se refiere a la
generación de una estructura de interfaz entre los sectores mencionados. No obstante comenzaron
a aparecer en los últimos años herramientas desde el sector público que parecen tener intenciones
de afianzar este vínculo. Por otra parte, las empresas se encuentran inmersas en un contexto de
competitividad global que pone de manifiesto la relevancia que la gestión de la innovación ha
comenzado a tener. De esta forma, en los párrafos siguientes se presenta el contexto que enfrentan
las empresas basadas en tecnología de manera de comprender la necesidad de priorizar la
innovación dentro de las mismas.
2. Gestión de la innovación: fuente de competitividad empresarial.
El concepto de innovación ha evolucionado a través del tiempo, pasándose de una visión
individualista y lineal a una de ecosistema e integral. Siguiendo la primer concepción de innovación
es como las relaciones universidad-empresa se han estado enfocando desde la Segunda Guerra
Mundial hasta los años 80, y aún hasta el día de hoy. En esta concepción lineal se considera que,
para sacar al mercado nuevos productos o para modificar los procesos de fabricación, se suceden
una serie de etapas que se inician con la investigación científica; es decir se considera que a partir
UniversidadNacional de Quilmes
PosgradoenBiotecnología,IndustriayNegocios
FiorellaCapella
de las actividades de I+D se ha de llegar necesariamente a la incorporación al mercado de nuevos
productos o procesos, por lo que defiende la postura de que la innovación tiene su origen en el
descubrimiento científico.
A partir de los años 80 empieza a tener cada vez más fuerza el denominado enfoque interactivo de
los procesos de innovación. Este enfoque, pone el acento en el papel fundamental de la empresa en
la concepción de los procesos de innovación, en las retroalimentaciones entre las diferentes fases
del modelo y en las diversas interacciones que relacionan la Ciencia y la Tecnología con cada una de
las etapas de los procesos de innovación. Se podría decir entonces que el concepto lineal se puede
asemejar con el modelo de tecnología PUSH mientras que el integral, con el de tecnología PULL.
Ahora bien, la innovación no deja de ser un proceso enmarcado en un amplio rango de
incertidumbre que implica un riesgo en son de la experimentación. ¿Por qué entonces una empresa
decidiría embarcarse en una gestión de tales características? La respuesta se encuentra en el
contexto que hoy enmarca a las organizaciones que pretendan mantenerse competitivas a nivel
global.
La realidad es que desde el sector privado se asiste actualmente a un conjunto de retos que pueden
resumirse en los siguientes puntos:
- Un aumento en el nivel de la competitividad mundial, impulsado por los procesos de
globalización, una mayor apertura de los mercados, un aumento en la exigencia demandada
por los clientes la cual se ve agravada por una mayor volatilidad en su fidelidad.
- Una aparición constante de cambios y discontinuidades en la industria y una disminución
en el ciclo de tiempo de la tecnología.
- Un mayor nivel de incertidumbre y fluctuaciones que dificulta la planificación de las
empresas y el cumplimiento de sus objetivos.
- Una creciente amenaza asociada a riesgos imprevistos que hay que afrontar
proactivamente.
Estos retos ponen de manifiesto que los procesos habituales por los que las empresas han venido
generando valor, afrontando los cambios y gestionando la incertidumbre a lo largo de la última
década no están a la altura de las circunstancias. Se necesitan desarrollar nuevas capacidades y
atributos, con el objetivo de configurar organizaciones capaces de dar respuestas estratégicas y
sostenibles a los retos cruciales del mercado. El desafío está en lograr una nueva forma de hacer
negocios.
Para ello se identifican los siguientes atributos esenciales orientados a hacer un cambio del “mind-
set” empresarial:
- Desarrollar la capacidad de hacer foco en competencias core o esenciales: aquellas que
son el corazón del negocio y la diferencian del resto.
- Considerando el ritmo vertiginoso en el que se producen los cambios tecnológicos,
desarrollar la capacidad de adaptación al cambio mediante un proceso continuo de
aprendizaje.
- Reconfigurar la cadena de valor: pasar de trabajar en silo a trabajar en red, desarrollar
la transversalidad, eliminando barreras internas y externas y orientando esfuerzos hacia el
UniversidadNacional de Quilmes
PosgradoenBiotecnología,IndustriayNegocios
FiorellaCapella
sector
público
empresas
proveedores
tecnológicos
centros de
investigación
fortalecimiento en las relaciones con audiencias clave: clientes, proveedores, empleados y
socios.
- Desarrollar la sinergia con otros sectores. Según la ex Ministra de Ciencia y Tecnología de
España, la Dra. Cristina Garmendia, para competir es necesario cooperar. Así entonces para
lograr la innovación empresarial, los siguientes sectores debieran fortalecer sus vínculos en
pos de agregar valor en los procesos e impulsar la competitividad global de un país.
Dentro de las industrias multinacionales, dentro de las cooperaciones más frecuentes hoy en día se
pueden mencionar las integraciones horizontales, verticales, las fusiones entre pequeñas empresas
y grandes empresas, los joint ventures, la compra de licencias a centros de I+D donde son las
grandes empresas quienes aportan la estructura productiva y comercial para la producción de
productos innovadores.
Para las empresas de base tecnológica, como lo son las dedicadas a biotecnología, la base de
conocimiento es cada vez más amplia y compleja. A su vez el tiempo de ciclo es cada vez menor y los
costos e incertidumbre para aprender y desarrollar nuevos productos y procesos son lo
suficientemente elevados como para inducir a las empresas a diversificar riesgos y costos.
La participación de empresas en alianzas estratégicas con otros organismos, puede ser entendida
como un mecanismo para acceder a información, conocimiento, recursos y productos
complementarios. A su vez, las alianzas por motivos de actividades de I+D son el comienzo de otro
tipo de alianzas y colaboraciones y son el eje central a partir del cual las empresas biotecnológicas
comienzan a estar cada vez más conectadas.
Analizando el caso particular de las empresas de biotecnología en Argentina, sin embargo, la
cooperación entre los sectores mencionados es muy esporádica y no pareciera estar encontrar
bases sólidas que provean de un marco regulatorio acorde. Detrás de la falta de instituciones de
interfaz que garanticen políticas de articulación, existen también otras problemáticas basadas en la
desconfianza que puede generar el miedo a conductas oportunistas. Para resolver los temas
relacionados a esta actitud, en los países desarrollados las empresas tienden a cooperar
repetidamente con los mismos agentes o con agentes con los cuales tienen contactos en común.
UniversidadNacional de Quilmes
PosgradoenBiotecnología,IndustriayNegocios
FiorellaCapella
La ventaja con la que el sector bio-farmacéutico cuenta es que en ésta, los recursos humanos que la
componen, suelen estar altamente capacitados (con estudios universitarios completos). Para que
dos sectores hasta hoy poco vinculados logren establecer una colaboración relacionada con la I+D
de productos en forma conjunta, sus bases de conocimiento tienen que ser lo suficientemente
disímiles (A tiene conocimientos que B no tiene y viceversa) pero también lo suficientemente
similares para que exista un interés en trabajar en conjunto y haya posibilidades de entendimiento
mutuo.
Lo que se pretende transmitir es que innovar no sólo abarca el desarrollo de nuevos productos o la
mejora de los procesos sino que involucra también la concepción de nuevas formas de gestionar
negocios, de administrar recursos, de compartir conocimiento y de visualizar a una organización. Es
lo que los autores Qingrui Xu y col. mencionan como TIM (total innovation management) o bien
como innovación institucional.
Así entonces, la habilidad de innovar determina la performance y la capacidad de supervivencia de
las firmas, más aún en un contexto en el que los mercados se encuentran liberalizados, conllevando
a las organizaciones a encontrarse expuestas a la competencia mundial. La innovación es
globalmente vista como parte central de la estrategia a largo plazo de una empresa que pretenda
sobrevivir en dicho contexto. Entonces, innovar no debiera ser considerado un evento único en la
historia de una organización, sino una fuente de competitividad.
Por ello un cambio cultural hacia una cultura innovadora es primordial para permitir el desarrollo
de la mencionada innovación institucional. Para alcanzar semejante desafío, se identifican al
impulso de la creatividad y al desarrollo del compromiso de los recursos como los dos grandes
motores que podrían impulsar el desarrollo de tal cultura. Lo importante a rescatar de este análisis,
y que debiera ser tenido en cuenta por las empresas, es que innovar no debe ser asociado con un
concepto elitista; innovar no está asociado a una aptitud sino a una actitud.
Habiendo expuesto las razones por las que la gestión de la innovación resulta ser imperante en
empresas de base tecnológica que pretendan mantenerse competitivas en el mercado, en los
próximos párrafos se pretende desarrollar las herramientas con las que se cuenta para encarar
dicha gestión.
Para ello, se retoma el concepto de innovación, por el que entiende que un desarrollo tecnológico
no es en sí mismo nada si no se lo utiliza para construir soluciones que aporten valor a las
empresas, a las instituciones o a los ciudadanos. En otras palabras, la tecnología aplicada al ámbito
empresarial carece de sentido si no se la considera como una herramienta integrada en los
procesos de la empresa. No es la tecnología el secreto, sino la habilidad de integrarla al negocio de
la organización y convertirla en un instrumento de innovación.
UniversidadNacional de Quilmes
PosgradoenBiotecnología,IndustriayNegocios
FiorellaCapella
Siguiendo esta línea de pensamiento, se entiende a la tecnología como sinónimo de negocio,
identificándose para su gestión los siguientes desafíos:
1) Desafío de la INCERTIDUMBRE. Generar suficientes incentivos (promesas de ganancias
extraordinarias). La innovación en el ámbito de la empresa presenta fuerte incertidumbre.
2) Desafío de la INTEGRACION. Necesidad de hablar el mismo idioma entre los sectores que
desarrollen una cooperación.
3) Desafío del APRENDIZAJE. La necesidad de ser suficientemente flexible como para generar
rutinas de aprendizaje dinámicas.
Para afrontar estos desafíos con éxito es fundamental desarrollar la capacidad de toma de
decisiones y análisis de riesgos. Este último concepto se tratará en el apartado siguiente.
Para encarar el desafío de la incertidumbre, la detección temprana de amenazas y oportunidades,
juega un rol fundamental. Para ello las empresas cuentan con una herramienta valiosa llamada
“vigilancia tecnológica”. La vigilancia tecnológica tiene como objetivo transformar la información
recogida en ideas que lleven a la mejora de la organización dentro de su entorno, haciéndola más
competitiva y capaz. Esta herramienta implica entonces vigilar el entorno (búsqueda, recopilación,
análisis de información), y explotar la información para tomar decisiones.
La vigilancia tecnológica sigue 4 ejes:
- Vigilancia Tecnológica (de información científica y técnica)
- Vigilancia Competitiva (competidores actuales y/o potenciales)
- Vigilancia Comercial (clientes, proveedores, mercados, mano de obra)
- Vigilancia de Entorno (legislación, normativa)
La conversión de información en innovación no es una vía directa. Una organización debe definir
una serie de directrices que le ayuden a:
- Definir la información de interés: ¿QUE?
- Priorizar la obtención de cierta información sobre otra: ¿CUAL?
- Establecer recursos para la obtención de información: ¿QUIEN?
- Definir un sistema de registro y difusión: ¿COMO?
- Asegurar su puesta en valor: ¿COMO?
Finalmente, desde cualquier organización cabe mencionarse la pregunta: ¿Estamos listos para
innovar? ¿Qué factores son los que se deben considerar para saberlo? La respuesta es: recursos,
procesos y valores. Para ello debieran seguirse las siguientes consideraciones:
- Listar los recursos con los que se cuentan (tangibles e intangibles)
- Los procesos condicionan qué se puede y qué no se puede hacer dado que establecen el
modo de hacer. Algunos son formales (manuales, POEs) y otros son informales (hábitos,
conductas)
- En cuanto a los valores, establecen las prioridades de los empleados: cuanto más grande es
la empresa, mayor delegación de toma de decisiones para poder seguir funcionando, mayor
relevancia del sistema de valores.
UniversidadNacional de Quilmes
PosgradoenBiotecnología,IndustriayNegocios
FiorellaCapella
Entonces, cuando se enfrentan nuevos procesos y valores se vuelve necesario crear nuevos espacios
organizacionales para su desarrollo lo cual puede ocurrir mediante la creación de nuevas
capacidades internamente, que llevarán a nuevos equipos de trabajo ubicado espacialmente en un
mismo lugar para que se pueda dedicar de lleno al nuevo proyecto.
Otra opción puede ser crear nuevas capacidades mediante un spin out de la organización a ser
considerado cuando los valores de la empresa no permitan que una iniciativa de este tenor avance
en su seno, por lo que hay que generarlo por afuera. La tercer opción es crear/adquirir las
capacidades mediante la adquisición de una firma ya existente.
En el planteo de estas opciones, ya puede vislumbrarse una de las características mencionadas
como parte del desarrollo de un nuevo mind-set: el desarrollo de redes y la cooperación trasversal.
Como parte de esas cooperaciones, ahora haremos hincapié en la cooperación que ha resultado más
dificultosa en nuestro país y que cuenta con menores antecedentes. La cooperación del sector
público con el privado. Para ello se desarrolla en el siguiente apartado, le concepto de Transferencia
de Tecnología a partir del cual se pretende comenzar a proveer a ambos sectores con un sistema
que delimite las reglas de juego en esta vinculación.
3. Transferencia de tecnología: concepto, objetivos, pasos
El repaso realizado en el primer apartado a grandes rasgos sobre los factores locales históricos que
impactan negativamente en el desarrollo de una vinculación público-privada, genera en la
introducción al concepto de transferencia de tecnología la idea de estar frente a un proceso que
involucra un desafío mayor. Y de hecho, lo es. En el este apartado se detalla el concepto, objetivos,
actores involucrados y esquema ideal para encarar un proceso de esta índole.
Según la OMS, la transferencia de tecnología (TT) se define como: un procedimiento lógico, que
controla la transferencia de cualquier proceso junto con su documentación y experiencia
profesional entre desarrollo y manufactura o entre sitios de manufactura.
Si bien la TT puede ser considerada como un proceso entre dos sitios productores pertenecientes a
una misma firma, es de radical importancia mencionar que toda transferencia debe involucrar a un
área de I+D. Tal es el caso que para la ICH Q10, (aplicándose a las industrias farmacéuticas) debiera
existir un sector dedicado a los procesos de transferencia siguiendo el siguiente esquema:
El objetivo de las actividades de TT es transferir conocimientos de los productos y procesos entre
desarrollo y manufactura, dentro o entre sitios para lograr la realización del producto. Este
conocimiento forma las bases para el proceso de manufactura, la estrategia de control, la estrategia
de validación de procesos y la mejora continua.
I+D TT Producción
UniversidadNacional de Quilmes
PosgradoenBiotecnología,IndustriayNegocios
FiorellaCapella
Dentro de cualquier TT, se pueden identificar siempre dos unidades: una emisora del conocimiento
(SU, en inglés “sending unit”, y RU “receiving unit”). El presente reporte intenta focalizarse en
procesos de TT encarados desde empresas privadas, como recibidoras de conocimiento, a partir de
centros de investigación públicos como emisoras de dicho recurso.
Un proceso de transferencia tecnológica es un proyecto cuya envergadura variará de acuerdo a las
circunstancias particulares para cada caso; pero como tal debe considerar ciertos elementos que
definen su planificación, entre ellos:
- Diseño del producto o proceso y sus atributos de calidad
- Diagrama de flujo de la producción comercial, actual y propuesta
- Registros Nacionales e Internacionales y Estrategia Regulatoria
- Inversiones de capital
- Estrategia de validación
- Cuestiones de seguridad y medio ambiente
- Transferencia analítica (medición de parámetros)
- Estrategia de estudios de estabilidad
- Gestión del riesgo y de “lagunas”
- Estrategia de materiales
- Documentación
- Calendarización e Hitos
Es decir, podríamos pensar que un proyecto de transferencia tecnológica, abarca la gestión tanto de
conceptos objetivos (como pueden ser los parámetros del proceso, los atributos de calidad, la
medición de parámetros) así como también la gestión de conceptos subjetivos como lo son la
valoración del riesgo que dependerán de la expertise del equipo de trabajo.
Por ello, un grupo multidisciplinario formado tanto en la SU como en la RU es fundamental para
recopilar conocimiento y experiencia desde los distintos sectores. Así entonces, los grupos de
trabajo debieran incluir recursos humanos no solo de producción y I+D sino también de: control
calidad (responsable de la transferencia analítica por ejemplo), garantía de calidad, mantenimiento,
HSE, Compras, Finanzas (por tratarse de un proyecto con un riesgo asociado, es importante definir
la gestión de stocks de contención por ejemplo), Ventas, RRHH.
Una vez definido el grupo de trabajo, se da comienzo al proyecto. De manera orientativa, se podrían
identificar los siguientes pasos:
1) Gestión de los cambios (tanto conocidos como desconocidos, es decir aquellos con riesgo de
sufrir variaciones: materiales, métodos, equipos, medidas, etc.) durante la ejecución del
proyecto. La ICH Q10 define a la gestión de cambios como un sistema que debe proveer la
documentación de los ajustes realizados durante la TT. De esta forma se pretende realizar un
análisis previo sobre el proceso original para entender las razones tecnológicas por las cuales
es necesario cambiarlo.
UniversidadNacional de Quilmes
PosgradoenBiotecnología,IndustriayNegocios
FiorellaCapella
2) Fase de evaluación preliminar: pretende analizar la situación original de la RU, detallando las
razones por las que se requiere la incorporación de una nueva tecnología. Además en esta fase
es fundamental comparar el marco regulatorio que rige sobre los sectores involucrados en el
proceso de transferencia.
3) Estudio de factibilidad: pretende comparar ambos sectores en términos de la tecnología
utilizada por cada uno, de manera de comprender el nivel de expertise desde la SU y la RU sobre
la tecnología a ser transferida.
4) Fase preparatoria: abarca el análisis de la gestión del riesgo, lo cual implica:
- Identificar los riesgos
- Valorar los riesgos
- Desarrollar el plan de mitigación de los mismos
Sobre este punto es importante mencionar que, desde el punto de vista de una industria bio-
farmacéutica, a la hora de encarar una transferencia de tecnología, se identifican 2 factores como
críticos:
- Tiempo: debido a que las organizaciones se manejan con plazos preestablecidos para salir al
mercado, el tiempo constituye un factor clave a ser considerado dado que es muy diferente
la orientación resultadista que un centro de investigación tiene.
- Balance entre riesgo y beneficio: se considera al riesgo siempre para el paciente, como
cliente final de la cadena de valor.
Para realizar el análisis del riesgo, y responder a los interrogantes: ¿qué podría ir mal? ¿Qué
probabilidad hay de que vaya mal? Y ¿cuál es la severidad o daño si eso sale mal? Se puede utilizar
la siguiente matriz de estimación del riesgo:
MEDIO
MEDIO
ALTOMEDIO
BAJOBAJO
BAJO
ALTO ALTO
MENOR MODERADO CRÍTICO
CIERTA
PROMEDIO
REMOTA
SEVERIDAD
PROBABILIDADDEOCURRENCIA
UniversidadNacional de Quilmes
PosgradoenBiotecnología,IndustriayNegocios
FiorellaCapella
Ahora bien, como conceptos fundamentales definimos riesgo como la combinación de la
probabilidad de que suceda un “daño” o “perjuicio” y la severidad de este último. Para la industria
farmacéutica (así como para la biotecnológica dedicada a la salud), la dimensión “severidad del
suceso” se mide por el potencial impacto en la salud de los pacientes. La dimensión “probabilidad
del suceso” puede calcularse como la relación entre la frecuencia del suceso y el número total de
oportunidades. En este sentido, podemos deducir que la estimación de un riesgo no es un valor
simple, por tratarse de una proyección o predicción de la futura probabilidad de ocurrencia; es
decir, no deja de ser un valor subjetivo, por lo que la experiencia de los recursos humanos
involucrados en su análisis y determinación es de radical importancia.
5) Fase final: construcción de una matriz RACI (responsable-acuerda-consulta-informado) por
actividad del proyecto donde cada uno de los participantes puede cumplir cualquiera de los
roles mencionados según la fase de la TT. Esta matriz debe ser construida en ambas unidades.
Una vez concluidas estas etapas, se deben definir los hitos críticos del proyecto de transferencia en
un gráfico tipo Gantt puede ser de suma utilidad permitiéndole los responsables del proyecto
conocer el camino crítico del proyecto y realizar el monitoreo de avance pertinente. En dicho
seguimiento, la evaluación de los resultados obtenidos en el proceso de TT versus los objetivos
planteados originalmente permitirán recolectar datos del proceso, conocer la calidad del producto
obtenida, calcular los rendimientos obtenidos, evaluar el comportamiento de los equipos, etc.
Toda esta información deberá ser plasmada en un documento formal que debiera ser firmado por
todos los involucrados en el grupo de trabajo tanto de la SU como de la RU. De esta forma se
promueve una situación de compromiso de los recursos ante el proyecto.
Hasta ahora se han presentado entonces las razones por las que una empresa basada en tecnología
debiera desarrollar una cultura innovadora, donde la cooperación en red con por ejemplo
proveedores de conocimiento como puede ser el sector público le permitiría mejorar sus procesos,
desarrollar nuevos productos de manera de sobrellevar exitosamente la demandante
competitividad del mercado global. En la cooperación mencionada, la transferencia de tecnología
(actualmente ya descripta con funciones concretas dentro de las normas que rigen a la industria
farmacéutica) es el procedimiento mediante el cual ambos sectores pueden comenzar a delimitar el
proyecto en cuestión.
En las últimas dos secciones, se describirán las herramientas que hoy el sector público presenta
desde el CONICET para comenzar a construir un vínculo entre los investigadores que lo componen
y el sector privado. Finalmente, se expone un análisis sobre el contexto en el que una industria bio-
farmacéutica hoy se encuentra en términos de la visión que tiene sobre la gestión de la innovación,
los desafíos que encuentra para la optimización de sus procesos y la posibilidad de encarar
proyectos de cooperación con el sector público a través de la transferencia de tecnología.
UniversidadNacional de Quilmes
PosgradoenBiotecnología,IndustriayNegocios
FiorellaCapella
4. Actor “sending unit”: centros de I+D. Herramientas disponibles para favorecer la
vinculación tecnológica.
A continuación se exponen las herramientas disponibles desde el sector público (CONICET) al día
de la fecha las cuales pueden encontrarse publicadas en la página web del ente mencionado.
La Dirección de Vinculación Tecnológica y Social (DVTS) ha sido creada recientemente por el
CONICET, y consiste en un equipo de colaboradores que persiguen como misión brindar soporte a
la Transferencia Tecnológica del CONICET, a través de su red de profesionales con el propósito de
lograr el máximo aprovechamiento de los conocimientos generados por sus científicos, impulsando
diversas actividades.
Algunos de sus objetivos son: la protección de los resultados de la investigación a través de
derechos de Propiedad Intelectual, el asesoramiento e impulso de Empresas de Base
Tecnológica, el relevamiento de las demandas socio productivas y las capacidades de
investigación y desarrollo, la negociación, gestión y seguimiento de todo tipo de convenios con
actores del medio socio-productivo, el contacto con Unidades de Vinculación Tecnológica y la
asistencia en la formulación y presentación de un Proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social
(PDTS).
Para desarrollar estas actividades de transferencia se han ido desarrollando capacidades e
instrumentos de gestión de la vinculación. Estos instrumentos son: convenios con empresas o
entes públicos, con el propósito de establecer vínculos para asistir técnicamente, realizar una
investigación y desarrollo a demanda, estudios de factibilidad, licenciar conocimientos ya
desarrollados y protegidos a empresas, etc.
Asimismo, como una modalidad de vinculación el CONICET promueve que se realicen Becas en
Empresas con el objeto de promover la innovación y modernización en la producción de bienes y
servicios y cooperar en el desarrollo de empresas de base tecnológica.
En relación a la valorización de la Propiedad Intelectual, a través de la Dirección de Vinculación se
efectúa el trámite completo de las patentes del CONICET en el resguardo de las invenciones de su
personal científico tecnológico. Estas patentes son luego ofrecidas a empresas para que adopten,
mediante un convenio de licencia, la tecnología patentada.
Una herramienta de sumo interés es el formulario de solicitud de búsqueda: el cual puede ser
completado y enviado ante una demanda de tecnología específica.
En cuanto al anteriormente mencionado PDTS (Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social) es
relevante mencionar que consiste en un espacio de evaluación de la actividad de transferencia de
conocimientos para investigadores de la carrera del Investigador Científico que optan por realizar
sus actividades de investigación en el marco de uno de estos proyectos.
Dentro de los convenios que el CONICET hoy plantea constituyen posibles vías de acercamiento
entre el ámbito público y privado. A continuación se mencionan resumidamente algunos cuyos
detalles pueden ampliarse a través de lo que la página web de CONICET.
UniversidadNacional de Quilmes
PosgradoenBiotecnología,IndustriayNegocios
FiorellaCapella
 Convenios de Asistencia Técnica: donde el CONICET, a través de un grupo de investigación,
se vincula con una empresa para asistirla técnicamente en algún área de su especialidad, e
implica la provisión de conocimientos que generalmente son de dominio público, pero
altamente especializados.
 Convenios de Investigación y Desarrollo: tienen como objeto que el CONICET, a través de
grupos de investigación, realicen investigación y desarrollo de nuevos productos o procesos
o la adaptación o mejora de productos o procesos ya existentes. Estos acuerdos implican
cláusulas de confidencialidad, titularidad de los resultados de investigación, regalías, etc.
 Convenios de confidencialidad: Estos acuerdos tienen como principal objeto el que alguna
de las partes, o las dos, mantengan confidencialidad sobre determinada información. Puede
haber, por lo tanto, contratos de confidencialidad de una solo vía (en donde solo una de las
partes se obliga a mantener confidencialidad) o de dos vías (en donde las dos partes se
obligan a mantener confidencialidad). Estos convenios permiten que una empresa divulgue
una idea o un problema técnico a un grupo de investigación o a la inversa, que un grupo de
investigación le divulgue un resultado de investigación no protegido a una empresa con la
firma previa de estos acuerdos.
 Convenios de licencia o transferencia de tecnología: Son acuerdos en donde el CONICET
autoriza, a un tercero (empresa u otra institución), el uso y explotación de tecnología
(patentada o no) propiedad del CONICET a cambio de lo cual el CONICET percibe una suma
fija o de una regalía. El CONICET le da participación al personal que intervino en los
desarrollos licenciados de hasta el 50% de los beneficios que se obtienen en estos
convenios.
 Convenios con Unidades de Vinculación Tecnológica (UVT): Dado que el CONICET no
administra los fondos provenientes de los convenios antes mencionados, sino a través de
UVTs, previo a que una UVT administre fondos para el CONICET, se firma un convenio con la
UVT, a través del cual además se le encomienda que promueva la prestación de servicios de
personal del CONICET, que sean producto de las actividades científicas y tecnológicas. Este
mecanismo de las UVTs fue creado por ley 23.877.
Otras herramientas que pueden resultar de interés son:
- Servicios Tecnológicos de Alto Nivel - STAN
Consisten en actividades como ensayos, análisis, asesorías y consultorías institucionales donde
para su prestación es utilizado el equipamiento, la infraestructura, y los recursos humanos
especializados de los Centros, Institutos y Laboratorios dependientes del CONICET o relacionados
con él. Tienden a ser actividades estandarizadas y se brindan en condiciones similares,
independientemente de quien las solicite.
- Becas en empresas
Las partes involucradas celebran un convenio,estableciendo los mecanismos de resguardo de la
propiedad intelectual y los eventuales beneficios emergentes del productode investigación, como
así también un acuerdo de confidencialidad.
UniversidadNacional de Quilmes
PosgradoenBiotecnología,IndustriayNegocios
FiorellaCapella
- Investigadores en empresas
El CONICET, por Resolución Nº 452, promovió la modalidad de Investigadores en Empresas, cuya
actividad regirá por la normativa de la Carrera del Investigador conforme a la resolución nombrada.
Para concluir esta sección, cabe mencionar un ejemplo de cooperación entre CONICET e YPF bajo el
sector Y-TEC que hoy esta firma ha puesto en funcionamiento gracias a la integración de la
Dirección de Tecnología de YPF con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva.
(3)
5. Actor “receiving unit”: empresas privadas. Perspectiva desde una multinacional
farmacéutica dedicada a biotecnología.
Desde el punto de vista de una empresa multinacional farmacéutica dedicada a biotecnología, se
analizará en este apartado los paradigmas, retos y desafíos que hoy se enfrentan y cómo en este
contexto se visualiza la gestión de la innovación así como la cooperación con el sector público.
Como parte de un modelo de tecnología PULL, mencionado anteriormente, resulta fundamental
conocer la/las necesidades del cliente, en este caso las empresas dedicadas a la biotecnología, para
orientar al sector público hacia las líneas de investigación que podrían tener una aplicación neta,
logrando así una exitosa transferencia de conocimiento y tecnología.
Antes de comenzar, cabe mencionar que dentro de la industria farmacéutica, la Biotecnología es
una ciencia que se encuentra en pleno desarrollo. Esto implica que, si bien se han realizado muchos
avances en los últimos años y el futuro de esta rama de la ciencia aplicado a la industria es
sumamente prometedor, aún queda mucho terreno por investigar y conocimiento sobre los
procesos industriales basados en biotecnología por incorporar.
A su vez, se podría decir que la rentabilidad histórica de la industria farmacéutica estuvo siempre
focalizada en mejorar el proceso; no en generar el espacio y herramientas para conocer el proceso.
Es decir, la rentabilidad del negocio, va de la mano con la variabilidad del proceso, siendo siempre
la prioridad vender el producto más que tener el “process knowledge”. Esto pareciera estar
directamente relacionado con el contexto que engloba a las organizaciones, cuyos retos actuales
(mencionados en la sección 3 del presente documento) colocan a las industrias en una posición
crítica desde el punto de vista de la exigencia que demanda mantener la competitividad de
mercado.
Graficando lo mencionado entonces:
UniversidadNacional de Quilmes
PosgradoenBiotecnología,IndustriayNegocios
FiorellaCapella
Lo cierto es que para disminuir la variabilidad de un proceso es fundamental su comprensión, por
lo que avocar tiempo y recursos para ello antes de industrializarlo sería lo adecuado. De esta forma
se podrían manejar procesos más robustos de manera tal que se lograría pasar del antiguo
paradigma basado en el concepto de “Excelencia de Calidad de Producto” el cual implica una
descripción exhaustiva y rígida de las tareas involucradas en la fabricación y una posterior
verificación de la calidad obtenida, para pasar a un nuevo paradigma basado en el concepto de
“Calidad del Proceso”. En el nuevo paradigma, la excelencia de calidad de producto se da por hecha,
y se añaden los conceptos de “Excelencia en la comprensión del proceso” y la “Excelencia en la
gestión del proceso” de manera tal que la calidad obtenida sea predecible durante el proceso, con
una alta probabilidad.
Siguiendo el concepto de Calidad del Proceso, el fundamento de Deming establece que “La
necesidad de la inspección es consecuencia de la variabilidad de los procesos. Para cesar esta
dependencia se deben comprender tan bien los procesos tal que se pueda predecir la calidad que
resulta del flujo de actividades y medidas. Para cumplir esto, se debe tener suficiente conocimiento
de las fuentes de variación y trabajar para reducirla. El cesar la dependencia de la inspección fuerza
a reducir la variabilidad”.
Por lo tanto, para la industria biotecnológica la comprensión del proceso es un desafío latente, más
aún para industrias jóvenes con pocos años de experiencia en la producción. Resulta primordial
entonces para empresas de esta índole, tener identificadas todas las fuentes críticas de variabilidad,
gestionar dicha variabilidad por el proceso, basar las especificaciones del producto en la
comprensión de cómo la formulación y los factores del proceso impactan en el comportamiento del
producto y poder prever fidedignamente con exactitud los atributos de calidad del producto.
-50
-40
-30
-20
-10
0
10
20
30
40
50
0 2 4 6 8 10 12
Cantidaddeproducto(gramos)
lote n°
Variabilidad de un proceso biotecnológico
Cantidad producto (gr)
limite de control superior
limite de control inferior
Medidas tendientes a disminuir
esta variabilidad son prioritarias
para aumentar la rentabilidad del
negocio
UniversidadNacional de Quilmes
PosgradoenBiotecnología,IndustriayNegocios
FiorellaCapella
Se identifica entonces para la mediana industria, entonces una deficiencia que sale a la luz de lo
expuesto es la baja disposición de recursos humanos con las HABILIDADES HIBRIDAS científicas y
de producción. En este sentido es que se identifica la necesidad de contar con colaboradores
formados en ingeniería química, ingeniería industrial o especialidades similares con capacidad para
relacionar variables input con variables output. La mediana industria pareciera necesitar de
EMPRESAS DE SERVICIOS que le aporten los conocimientos y las metodologías que requiere el
nuevo paradigma.
Se puede decir entonces, que la necesidad o driver para encarar la vinculación con el sector público,
existe y es una necesidad concreta que hoy la industria biotecnológica posee. Se aprecia por lo tanto
una situación de beneficio mutuo entre dos sectores que deben encontrar el marco acorde para
abrir el diálogo, negociar, y debatir para alcanzar un acuerdo válido para ambos.
Las dificultades a encontrar en el camino de esta negociación, podrían ser:
- Fijar el objetivo a un tiempo dado: por lo general la urgencia del negocio no se acompaña de
los tiempos que puede llevar la optimización del proceso. Es claro que los tiempos que
maneja un investigador son distintos a los que maneja un empresario.
- Los aspectos regulatorios que rigen sobre la industria, pueden demorar la incorporación de
tecnología. Este desafío lo encuentra en mayor medida una multinacional con presencia en
varios mercados globales; lo que genera que una modificación en su proceso debe ser
aprobada por más de una entidad regulatoria.
- Gestión de la propiedad intelectual: en este punto la dificultad se encuentra en romper
paradigmas preestablecidos, siendo por ejemplo que los investigadores temen que la
industria avance sobre el conocimiento transmitido y queden sin ser reconocidos por la
innovación. En este sentido se pueden apreciar iniciativas del CONICET como las
mencionadas anteriormente que pretenden dar un marco regulatorio sobre la generación
de patentes y venta de licencias.
Para la gestión de la propiedad intelectual, desde la industria se plantea que en tanto y en cuanto el
investigador que lleve a cabo una línea de investigación dentro de la empresa orientada a mejorar
una parte del proceso en sí, le sirve a la organización y a su vez, al ser algo novedoso, puede
plasmarse en un paper (con el acuerdo de confidencialidad correspondiente para el caso).
A la luz de los hechos planteados pareciera ser que lo que hace falta es tomar la decisión. Gestionar,
mitigar y asumir riesgos será parte del negocio, pero está claro que los beneficios serían
significativos.
UniversidadNacional de Quilmes
PosgradoenBiotecnología,IndustriayNegocios
FiorellaCapella
6. Conclusiones
Argentina cuenta con un excelente nivel científico académico y con excelentes productores de
materias primas. Por otra parte, es notable el impulso que ha recibido el desarrollo industrial en
estos últimos años. Pero aún falta articular ambos sectores, el público con el privado para llevar la
innovación, la creatividad, las nuevas líneas de investigación a las industrias. Sólo esta vinculación
de la ciencia con la tecnología logrará impulsar el pleno desarrollo de la industrialización de
nuestro país y proporcionará un salto cualitativo en términos de crecimiento económico, inclusión
social y mejora de las condiciones de vida de la población.
Las experiencias internacionales señalan la importancia de realizar los esfuerzos continuos para
promover una efectivaarticulaciónentre el sector científicotecnológicoy el sector productivo.La
vinculaciónde los centros de excelencia y de los investigadores conlas empresas constituyen un
factorclave en la transferencia de conocimientosy la valorizaciónde la investigación pública por lo
que una cooperación exitosa entre ambos sectores contribuirá en el beneficio del conjuntode la
economía del país, al promover la incorporación de valor agregado y generar empleos en mayor
número y calificación.Es evidente que el MinCyT,a partir del CONICETtrata de impulsar una
nueva lógica en este aspecto; que en los grupos de laboratorio exista la presencia de expertos en
gestión de la tecnología e innovación, vinculadores tecnológicoso administradores y expertos en
economía que facilitenel acercamiento de las herramientas y que colabore en puente con el sector
privado, de formade fomentar un mayor entendimiento y feedbackentre estos últimos y los
investigadores, post-doctorados, etc.
Se requiere de la articulación con vistas en generar una arquitectura institucional flexible,
adaptativa y con creciente capacidad para atender las necesidades diferenciadas a nivel sectorial y
regional, capaz de recoger las demandas del sector privado y traducir mejor sus necesidades. Si
Argentina logra la perdurabilidad de políticas públicas que se mantengan firmes en un compromiso
de cambio y en la convicción de que existe una rentabilidad neta entre la ciencia y la tecnología
impulsando la creación de EBT, se podrá dar origen a esta nueva manera de gestionar el
conocimiento.
Sólo esta vinculación podrá generar un nuevo perfil producto competitivo, centrado en la
agregación de valor, la generación de empleo de calidad logrando mejorar el perfil productivo del
país y su inserción en la economía global.
UniversidadNacional de Quilmes
PosgradoenBiotecnología,IndustriayNegocios
FiorellaCapella
Referencias:
Universia Business Review,2004. La innovación,claveparala competitividadempresarial (Amparo
Moleda)
Lasrelacionesuniversidad-empresa:entrelatransferenciaderesultados yel aprendizajeregional
(Ignacio Fernández de Lucio,Elena Castro Martínez, Fernando Conesa Cegarra y Antonio Gutiérrez
Gracia)
Technology Transfer 2007. TotalInnovationManagement:anovelparadigmofinnovation
managementinthe 21stcentury. (Qingrui Xu, et col.)
Encuentro BioArgentina 2014. Disertación Dra. Cristina Garmendia, Ministro Lino Barañao.
Transferencia de Tecnología, curso SAFYBI 2014 (Magdalena Nannei)
Página web CONICET: http://vinculacion.conicet.gov.ar/conozca-capacidades/

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Procesos de innovacion en colombia 2
Procesos de innovacion en colombia  2Procesos de innovacion en colombia  2
Procesos de innovacion en colombia 2
johis-98
 
Ciencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedadCiencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedad
aleeCardona
 

Was ist angesagt? (18)

Nace el cluster de automoción de cataluña cataluña (Auto revista)
Nace el cluster de automoción de cataluña cataluña (Auto revista)Nace el cluster de automoción de cataluña cataluña (Auto revista)
Nace el cluster de automoción de cataluña cataluña (Auto revista)
 
Tribuna de Manuel Bermejo sobre el Caso de Éxito de LLORENTE & CUENCA
Tribuna de Manuel Bermejo sobre el Caso de Éxito de LLORENTE & CUENCATribuna de Manuel Bermejo sobre el Caso de Éxito de LLORENTE & CUENCA
Tribuna de Manuel Bermejo sobre el Caso de Éxito de LLORENTE & CUENCA
 
Estrategia Estatal de Innovacion e2i
Estrategia Estatal de Innovacion e2i Estrategia Estatal de Innovacion e2i
Estrategia Estatal de Innovacion e2i
 
Tics en software libre en colombia
Tics en software libre en colombiaTics en software libre en colombia
Tics en software libre en colombia
 
15 tendencias para los próximos 15 años 3 - 15 tendencias para los próximos...
15 tendencias para los próximos 15 años   3 - 15 tendencias para los próximos...15 tendencias para los próximos 15 años   3 - 15 tendencias para los próximos...
15 tendencias para los próximos 15 años 3 - 15 tendencias para los próximos...
 
Herramientas innovacion
Herramientas innovacionHerramientas innovacion
Herramientas innovacion
 
Procesos de innovacion en colombia 2
Procesos de innovacion en colombia  2Procesos de innovacion en colombia  2
Procesos de innovacion en colombia 2
 
PERFIL Y COMPORTAMIENTO DE EMPRESAS CON POTENCIAL TECNOLÓGICO DE MÁLAGA
PERFIL Y COMPORTAMIENTO DE  EMPRESAS CON POTENCIAL TECNOLÓGICO DE MÁLAGAPERFIL Y COMPORTAMIENTO DE  EMPRESAS CON POTENCIAL TECNOLÓGICO DE MÁLAGA
PERFIL Y COMPORTAMIENTO DE EMPRESAS CON POTENCIAL TECNOLÓGICO DE MÁLAGA
 
Ciencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedadCiencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedad
 
Fabricación aditiva, impresión 3 D
Fabricación aditiva, impresión 3 DFabricación aditiva, impresión 3 D
Fabricación aditiva, impresión 3 D
 
EL RETO DE VINCULAR LA EDUCACIÓN Y COMPETENCIAS QUE SE IMPARTEN EN LAS INSTIT...
EL RETO DE VINCULAR LA EDUCACIÓN Y COMPETENCIAS QUE SE IMPARTEN EN LAS INSTIT...EL RETO DE VINCULAR LA EDUCACIÓN Y COMPETENCIAS QUE SE IMPARTEN EN LAS INSTIT...
EL RETO DE VINCULAR LA EDUCACIÓN Y COMPETENCIAS QUE SE IMPARTEN EN LAS INSTIT...
 
Actividad2 20010588
Actividad2 20010588Actividad2 20010588
Actividad2 20010588
 
Resultados del Reporte de Competitividad Global: 2017-2018
Resultados del Reporte de Competitividad Global: 2017-2018Resultados del Reporte de Competitividad Global: 2017-2018
Resultados del Reporte de Competitividad Global: 2017-2018
 
Dispositivos Móviles
Dispositivos MóvilesDispositivos Móviles
Dispositivos Móviles
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Según el reciente estudio de patentes elaborado por obs la relación causa ef...
Según el reciente estudio de patentes elaborado por  obs la relación causa ef...Según el reciente estudio de patentes elaborado por  obs la relación causa ef...
Según el reciente estudio de patentes elaborado por obs la relación causa ef...
 
Procesos de innovacion en colombia 3
Procesos de innovacion en colombia  3Procesos de innovacion en colombia  3
Procesos de innovacion en colombia 3
 
Inventario de Posibilidades para Innovar
Inventario de Posibilidades para InnovarInventario de Posibilidades para Innovar
Inventario de Posibilidades para Innovar
 

Andere mochten auch

ALIANZAS TECNOLOGICAS PARA LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICAS ENTRE UNIVERSIDMIXTO...
ALIANZAS TECNOLOGICAS PARA LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICAS ENTRE UNIVERSIDMIXTO...ALIANZAS TECNOLOGICAS PARA LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICAS ENTRE UNIVERSIDMIXTO...
ALIANZAS TECNOLOGICAS PARA LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICAS ENTRE UNIVERSIDMIXTO...
carlosgualdronmandon
 
Ensayo Transferencia Tecnológica silvio Guerrer Mosqurta
Ensayo Transferencia Tecnológica silvio Guerrer MosqurtaEnsayo Transferencia Tecnológica silvio Guerrer Mosqurta
Ensayo Transferencia Tecnológica silvio Guerrer Mosqurta
sagm79
 
Transferencia tecnologica ensayo
Transferencia tecnologica ensayoTransferencia tecnologica ensayo
Transferencia tecnologica ensayo
jennyalzate18
 
Transferencia TecnolóGica
Transferencia TecnolóGicaTransferencia TecnolóGica
Transferencia TecnolóGica
Elkin Galeano
 

Andere mochten auch (16)

Educación y cultura
Educación y culturaEducación y cultura
Educación y cultura
 
Soberanía del conocimiento, investigación y transferencia tecnológica por Jai...
Soberanía del conocimiento, investigación y transferencia tecnológica por Jai...Soberanía del conocimiento, investigación y transferencia tecnológica por Jai...
Soberanía del conocimiento, investigación y transferencia tecnológica por Jai...
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
ALIANZAS TECNOLOGICAS PARA LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICAS ENTRE UNIVERSIDMIXTO...
ALIANZAS TECNOLOGICAS PARA LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICAS ENTRE UNIVERSIDMIXTO...ALIANZAS TECNOLOGICAS PARA LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICAS ENTRE UNIVERSIDMIXTO...
ALIANZAS TECNOLOGICAS PARA LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICAS ENTRE UNIVERSIDMIXTO...
 
Gestion integral riesgo
Gestion integral riesgoGestion integral riesgo
Gestion integral riesgo
 
Parques tecnológicos en venezuela (urbe,josé sánchez)08.04.06
Parques tecnológicos en venezuela (urbe,josé sánchez)08.04.06Parques tecnológicos en venezuela (urbe,josé sánchez)08.04.06
Parques tecnológicos en venezuela (urbe,josé sánchez)08.04.06
 
U.D.C.A: Oficina de transferencia tecnológica
U.D.C.A: Oficina de transferencia tecnológicaU.D.C.A: Oficina de transferencia tecnológica
U.D.C.A: Oficina de transferencia tecnológica
 
Comercialización de Tecnologías para PYMES
Comercialización de Tecnologías para PYMESComercialización de Tecnologías para PYMES
Comercialización de Tecnologías para PYMES
 
Ensayo Transferencia Tecnológica silvio Guerrer Mosqurta
Ensayo Transferencia Tecnológica silvio Guerrer MosqurtaEnsayo Transferencia Tecnológica silvio Guerrer Mosqurta
Ensayo Transferencia Tecnológica silvio Guerrer Mosqurta
 
Transferencia tecnologica ensayo
Transferencia tecnologica ensayoTransferencia tecnologica ensayo
Transferencia tecnologica ensayo
 
TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
TRANSFERENCIA TECNOLÓGICATRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
 
Diapositiva de transferencia de tecnologica
Diapositiva de transferencia de tecnologicaDiapositiva de transferencia de tecnologica
Diapositiva de transferencia de tecnologica
 
Obsevatorio Vitivinicola Argentino: la experiencia del OVTT en vigilancia tec...
Obsevatorio Vitivinicola Argentino: la experiencia del OVTT en vigilancia tec...Obsevatorio Vitivinicola Argentino: la experiencia del OVTT en vigilancia tec...
Obsevatorio Vitivinicola Argentino: la experiencia del OVTT en vigilancia tec...
 
Transferencia TecnolóGica
Transferencia TecnolóGicaTransferencia TecnolóGica
Transferencia TecnolóGica
 
Gestión de la Innovacion Y Vinculación Tecnologica
Gestión de la Innovacion Y Vinculación TecnologicaGestión de la Innovacion Y Vinculación Tecnologica
Gestión de la Innovacion Y Vinculación Tecnologica
 
Manual de transferencia de tecnologia y conocimiento
Manual de transferencia de tecnologia y conocimientoManual de transferencia de tecnologia y conocimiento
Manual de transferencia de tecnologia y conocimiento
 

Ähnlich wie Transferencia Tecnológica desde las empresas

hacia una economía sostenible basada en la innovación y el conocimiento
hacia una economía sostenible basada en la innovación y el conocimientohacia una economía sostenible basada en la innovación y el conocimiento
hacia una economía sostenible basada en la innovación y el conocimiento
Kaparazoom
 
20140618 especialización inteligente en cataluña
20140618 especialización inteligente en cataluña20140618 especialización inteligente en cataluña
20140618 especialización inteligente en cataluña
FIAB
 
Las tic en venezuela
Las tic en venezuelaLas tic en venezuela
Las tic en venezuela
Kenny Mendez
 
2010 06 15 la apuesta del gobierno por la ciencia y la innovación
2010 06 15 la apuesta del gobierno por la ciencia y la innovación2010 06 15 la apuesta del gobierno por la ciencia y la innovación
2010 06 15 la apuesta del gobierno por la ciencia y la innovación
PSOE Alaquàs
 

Ähnlich wie Transferencia Tecnológica desde las empresas (20)

hacia una economía sostenible basada en la innovación y el conocimiento
hacia una economía sostenible basada en la innovación y el conocimientohacia una economía sostenible basada en la innovación y el conocimiento
hacia una economía sostenible basada en la innovación y el conocimiento
 
Actividad 1. inventario de posibilidades para innovar
Actividad 1. inventario de posibilidades para innovarActividad 1. inventario de posibilidades para innovar
Actividad 1. inventario de posibilidades para innovar
 
Brechas tecnológicas en mexico
Brechas tecnológicas en mexicoBrechas tecnológicas en mexico
Brechas tecnológicas en mexico
 
libro2.docx
libro2.docxlibro2.docx
libro2.docx
 
BASES PARA UNA POLÍTICA DE ESTADO EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACION (CTI)
BASES PARA UNA POLÍTICA DE ESTADO EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACION (CTI)BASES PARA UNA POLÍTICA DE ESTADO EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACION (CTI)
BASES PARA UNA POLÍTICA DE ESTADO EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACION (CTI)
 
Monográfico Cómo Aplicar Tendencias
Monográfico Cómo Aplicar TendenciasMonográfico Cómo Aplicar Tendencias
Monográfico Cómo Aplicar Tendencias
 
El desarrollo tecnológico - Un desafío para Chile
El desarrollo tecnológico - Un desafío para ChileEl desarrollo tecnológico - Un desafío para Chile
El desarrollo tecnológico - Un desafío para Chile
 
Desarrollo de tecnología sanitaria a través de la colaboración entre grupo...
Desarrollo de tecnología sanitaria a través de la colaboración entre grupo...Desarrollo de tecnología sanitaria a través de la colaboración entre grupo...
Desarrollo de tecnología sanitaria a través de la colaboración entre grupo...
 
Estrategia_Estatal_Innovación Innovación empresas
Estrategia_Estatal_Innovación Innovación empresasEstrategia_Estatal_Innovación Innovación empresas
Estrategia_Estatal_Innovación Innovación empresas
 
20140618 especialización inteligente en cataluña
20140618 especialización inteligente en cataluña20140618 especialización inteligente en cataluña
20140618 especialización inteligente en cataluña
 
Nueva ley de la ciencia y la tecnología web nov 2008
Nueva ley de la ciencia y la tecnología  web nov 2008Nueva ley de la ciencia y la tecnología  web nov 2008
Nueva ley de la ciencia y la tecnología web nov 2008
 
Programa 08 8 -13
Programa 08 8 -13Programa 08 8 -13
Programa 08 8 -13
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 74 Junio 2013
Revista Mercadoindustrial.es Nº 74 Junio 2013Revista Mercadoindustrial.es Nº 74 Junio 2013
Revista Mercadoindustrial.es Nº 74 Junio 2013
 
Norma iso 9004
Norma iso 9004 Norma iso 9004
Norma iso 9004
 
Las tic en venezuela
Las tic en venezuelaLas tic en venezuela
Las tic en venezuela
 
Planeación del diagnostico NGG
Planeación del diagnostico NGGPlaneación del diagnostico NGG
Planeación del diagnostico NGG
 
2010 06 15 la apuesta del gobierno por la ciencia y la innovación
2010 06 15 la apuesta del gobierno por la ciencia y la innovación2010 06 15 la apuesta del gobierno por la ciencia y la innovación
2010 06 15 la apuesta del gobierno por la ciencia y la innovación
 
Actividades semana #2
Actividades semana #2Actividades semana #2
Actividades semana #2
 
Actividades semana #2
Actividades semana #2Actividades semana #2
Actividades semana #2
 
Entregable final almeida marcelino
Entregable final almeida marcelinoEntregable final almeida marcelino
Entregable final almeida marcelino
 

Transferencia Tecnológica desde las empresas

  • 1. UniversidadNacional de Quilmes PosgradoenBiotecnología,IndustriayNegocios FiorellaCapella El desafío de la Transferencia Tecnologica y la Gestion de la Innovacion: reporte sobre la vinculacion del conocimiento y su aplicacion industrial en las empresas bio-farmaceuticas. El presente reporte intenta realizar un análisis sobre la situación actual de Argentina en lo referido a trasferencia tecnológica entre centros de I+D y la industria biotecnológica. Los contenidos del presente reporte abarcan desde la definición de transferencia de tecnología (TT), consideraciones fundamentales para su des arrollo exitoso y posibles obstáculos a ser encontrados. Se tendrá en cuenta el contexto en el que Argentina está inmersa, las herramientas necesarias y aquellas que hoy están disponibles para llevar a cabo una transferencia de tecnología desde ambos secto res. A partir de la perspectiva del sector privado (focalizado en la industria bio -farmacéutica) se pondrán de manifiesto los drivers para la gestión de la innovación, para concluir con aquellos requisitos que debieran ser considerados de ser cubiertos ya sea tanto por parte de la implementación de políticas públicas como por parte del sector privado. El objetivo final de este documento es el de servir como fuente de acercamiento entre dos ámbitos carentes de articulación, mediante la demostración de los in strumentos al alcance de cada uno de ellos para abrirse al diálogo y negociación. Sólo esta vinculación podrá generar un nuevo perfil competitivo, centrado en la agregación de valor, la generación de empleo de calidad logrando mejorar el perfil productivo del país y su inserción en la economía global. Introducción El conocimiento (entendido como la capacidad de poner en práctica la información) ha ido adquiriendo a lo largo de los años cada vez más importancia como recurso fundamental en el agregado de valor de las cadenas de producción industrial siendo actualmente el responsable de los cambios ocurridos en la forma de competir de las empresas. Así es como las economías mundiales con mayores avances tecnológicos, son economías impulsadas por el conocimiento; economías que están basadas en un sistema eficiente de distribución y acceso al mismo con ágiles políticas públicas que garantizan sistemas eficaces de protección de la propiedad intelectual y logran al mismo tiempo articular de manera eficiente la generación del conocimiento desde centros de investigación con su aplicación directa en industrias generando una riqueza tangible para la sociedad. Por lo tanto, el conocimiento no debiera ser una facultad aislada que no interactúa con la sociedad sino todo lo contrario: debiera interactuar junto con la tecnología, la economía y la sociedad para que, a través de la innovación tecnológica, se logre agregar valor a la economía del país. Un desarrollo tecnológico no es en sí mismo nada si no se lo utiliza para construir soluciones que aporten valor a las empresas, a las instituciones o a los ciudadanos. Hoy la tecnología aplicada al ámbito empresarial carece de sentido si no se la considera como una herramienta integrada en los procesos de la empresa (1.Amparo Moleda, 2004).
  • 2. UniversidadNacional de Quilmes PosgradoenBiotecnología,IndustriayNegocios FiorellaCapella Considerando que es el Estado quien aporta los fondos que mantienen los centros de investigación públicos, siendo estos capitales gestionados por el gobierno, el conocimiento generado en dichos centros debiera poder ser transmitido al sector privado quien podrá obtener una riqueza para devolvérsela al contribuyente inicial: la sociedad. Podríamos entonces pensar en un ciclo como el siguiente: En Argentina, se identifica un cuello de botella en este ciclo: la vinculación entre la generación del conocimiento y su aplicación productiva. Es decir, en la transferencia de conocimiento y tecnología desde un centro de investigación (mayoría públicos) y el sector privado. El presente reporte comienza por analizar el contexto en el que Argentina se encuentra inmersa dado que para comprender la falta de asociatividad entre la generación de un recurso tan valioso y su aplicación, hace falta entender la clase de instituciones académicas presentes en el país, la clase de empresas farmacéuticas existentes y los paradigmas instaurados entre ambos sectores que conducen a considerar hoy a la TT como un desafío complejo pero que vale la pena encarar. A continuación se hará una descripción sobre la transferencia de tecnología, desde su definición, sus objetivos, los requisitos y los pasos a seguir a la hora de embarcarse en un proceso de vinculación tecnológica. Se detallarán además las herramientas que hoy se encuentran disponibles desde el sector público (CONICET, Ministerio de Ciencia y Tecnología) para el desarrollo de una transferencia. Finalmente se realiza un análisis sobre el impacto positivo que innovar tiene dentro del sector privado, los drivers que impulsan a invertir en innovación tecnológica y las distintas formas en las que una organización puede encarar la gestión de la innovación. A partir del análisis de una empresa farmacéutica multinacional dedicada a la biotecnología, se pondrán de manifiesto los obstáculos encontrados en el camino de la TT abriéndose el debate sobre los posibles pasos a seguir para comenzar un diálogo con el sector público. contribuyente: Estado gestorde capital: Gobierno generadorde conocimiento: centrode I+D sectorprivado: generariqueza
  • 3. UniversidadNacional de Quilmes PosgradoenBiotecnología,IndustriayNegocios FiorellaCapella 1. Argentina en contexto Al encarar un tema de semejante relevancia como el de la falta de articulación entre dos sectores cuyas consecuencias impactan directamente en la competitividad global que la industria argentina puede desarrollar, se hace de suma importancia investigar el trasfondo en el que nuestro país está inmerso. Exponiendo algunos parámetros clave como son la capacidad innovativa, la clase de universidades y empresas presentes en Argentina y en otros apartados la trayectoria que hasta ahora presentamos en lo respectivo a vinculaciones entre los sectores público y privado (mediante la exposición de un ejemplo) se pretende comenzar a desentramar las causas que hoy colocan a nuestro país en una posición de desventaja e inexperiencia en cuanto a la aplicación del conocimiento que genera. Para comenzar a poner en perspectiva a Argentina, dar un panorama sobre su capacidad de innovar es sumamente relevante para visualizar los volúmenes de conocimiento que agregan valor en nuestro país. Previo a esto, cabe mencionar que se entiende por innovar al proceso en el que se producen nuevas ideas (creatividad), siendo éstas luego ejecutadas y generando un valor dado. La innovación surge de la detección de una necesidad (oportunidad), a partir de la cual se conectan experiencias, se analiza el contexto y se lo modifica para generar algo nuevo o distinto (creatividad). Pero sin ejecución (pasar de la idea a la acción) no podemos hablar de innovación. Sólo abarcando estas tres variables (oportunidad, creatividad y ejecución) es que el proceso de innovación genera un valor agregado. Como parámetro del grado de innovación, puede tomarse la solicitud de patentes (o de otra manera, el coeficiente de invención) que un país posee. De esta manera entonces se muestra a continuación la situación de Argentina con respecto al resto del mundo informados para el año 2014 según el Global Innovation Index: La I+D+i contribuye al crecimiento económico a largo plazo y a la competitividad del país. Países competitivos a nivel mundial implementan políticas para aumentar la producción, el crecimiento y la innovación a través del apoyo a la I+D. Un caso ejemplar es el de España, hoy en día décima potencia científica mundial, cuyo gobierno durante los años de recesión entre 2008 y 2011 toma una estrategia clave: exceptuar al Ministerio de Ciencia y Tecnología de los reajustes a implementar en el presupuesto destinado. Es así como al 2011, España muestra una cantidad de patentes solicitadas de 248.566. Para otros países como Brasil fue de 31.765 mientras que para Argentina fue de 4821.
  • 4. UniversidadNacional de Quilmes PosgradoenBiotecnología,IndustriayNegocios FiorellaCapella Rank Country 1999 2009 Average annual change (%) 2009 w orld total (%) 2009 cumulative w orld total (%) – World 610.203 788.347 2,6 na na 1 United States 188.004 208.601 1,0 26,5 26,5 2 China 15.715 74.019 16,8 9,4 35,8 3 Japan 55.274 49.627 -1,1 6,3 42,1 4 United Kingdom 46.788 45.649 -0,2 5,8 47,9 5 Germany 42.963 45.003 0,5 5,7 53,6 6 France 31.345 31.748 0,1 4,0 57,7 7 Canada 22.125 29.017 2,7 3,7 61,4 8 Italy 20.327 26.755 2,8 3,4 64,7 9 South Korea 8.478 22.271 10,1 2,8 67,6 10 Spain 14.514 21.543 4,0 2,7 70,3 11 India 10.190 19.917 6,9 2,5 72,8 12 Australia 14.341 18.923 2,8 2,4 75,2 13 Netherlands 12.168 14.866 2,0 1,9 77,1 14 Russia 17.145 14.016 -2,0 1,8 78,9 15 Taiw an 6.643 14.000 7,7 1,8 80,7 16 Brazil 5.859 12.306 7,7 1,6 82,2 17 Sw eden 9.890 9.478 -0,4 1,2 83,4 18 Sw itzerland 8.195 9.469 1,5 1,2 84,6 19 Turkey 3.223 8.301 9,9 1,1 85,7 20 Poland 5.100 7.355 3,7 0,9 86,6 21 Belgium 5.713 7.218 2,4 0,9 87,5 22 Iran 665 6.313 25,2 0,8 88,3 23 Israel 5.929 6.304 0,6 0,8 89,1 24 Denmark 4.783 5.306 1,0 0,7 89,8 25 Finland 4.719 4.949 0,5 0,6 90,4 26 Greece 2.626 4.881 6,4 0,6 91,1 27 Austria 4.158 4.832 1,5 0,6 91,7 28 Norw ay 3.043 4.440 3,9 0,6 92,2 29 Singapore 1.897 4.187 8,2 0,5 92,8 30 Portugal 1.711 4.157 9,3 0,5 93,3 31 Mexico 2.884 4.128 3,7 0,5 93,8 32 Czech Republic 2.360 3.946 5,3 0,5 94,3 33 Argentina 2.636 3.655 3,3 0,5 94,8 34 New Zealand 2.915 3.188 0,9 0,4 95,2 35 South Africa 2.303 2.864 2,2 0,4 95,5 36 Ireland 1.459 2.798 6,7 0,4 95,9 37 Hungary 2.200 2.397 0,9 0,3 96,2 38 Egypt 1.293 2.247 5,7 0,3 96,5 39 Thailand 549 2.033 14,0 0,3 96,7 40 Chile 1.059 1.868 5,8 0,2 97,0 41 Ukraine 2.355 1.639 -3,6 0,2 97,2 42 Romania 917 1.367 4,1 0,2 97,4 43 Malaysia 471 1.351 11,1 0,2 97,5 44 Slovenia 708 1.234 5,7 0,2 97,7 45 Serbia NA 1.173 NA 0,1 97,8 46 Croatia 647 1.164 6,0 0,1 98,0 47 Pakistan 296 1.043 13,4 0,1 98,1 48 Tunisia 257 1.022 14,8 0,1 98,3 49 Slovakia 979 1.000 0,2 0,1 98,4 S&E articles in all fields, by country/economy: 1999 and 2009 na = notapplicable; NA = notavailable º248566 º248566 Vemos en la siguiente tabla la posición muy lejana de nuestro país respecto a otras economías, en número de publicaciones científicas. Pese a esta situación desalentadora, nuestro país ha logrado avanzar significativamente en amplias líneas de investigación dentro de las ciencias biomédicas. Por otra parte Argentina ha recibido en estos últimos años un gran impulso para su desarrollo industrial con políticas públicas orientadas a la financiación de PyMEs, de manera de lograr la sustitución de importaciones y la disminución del desempleo con el objetivo de alcanzar una mayor inclusión social.
  • 5. UniversidadNacional de Quilmes PosgradoenBiotecnología,IndustriayNegocios FiorellaCapella El hecho es que si bien Argentina cuenta con un excelente nivel científico académico y un contexto político que parece haber puesto en marcha un proyecto de nacionalización de la industria, ninguno de los dos sectores parece hasta el momento haber sido gran estratega en lo que se refiere a negociar acuerdos para obtener un beneficio mutuo. Para averiguar la causa de esta falta de interacción entre dos sectores netamente distintos se consideran las características de ambos sectores. Primeramente es necesario distinguir que no existe una Universidad y una Empresa media ideal y que, por lo tanto, bajo las denominaciones genéricas de “Universidad” y “Empresa” se esconden realidades muy dispares. Descender al detalle en el análisis del tipo de universidad y de empresa que pretenden relacionarse, es fundamental para que la relación se aborde con mayor éxito. Según el artículo “Las relaciones entre Universidades y Empresas” de Fernandez Lucio y col. podemos distinguir los siguientes tipos de universidades:  Académica, que es aquélla en la que fundamentalmente se imparte docencia y, siendo ese casi el único objetivo de la institución y de sus miembros, razón por la cual las decisiones y los recursos se orientan exclusivamente hacia la mejora de la actividad docente.  Clásica, en la que se compaginan las actividades docentes con las de investigación, con un reconocimiento institucional y de la comunidad académica sobre la importancia de estas últimas y la consiguiente asignación de recursos a estas actividades (OCDE, 1999).  Social, que se arroga un papel activo para la discusión y resolución de problemas de la Sociedad en la cual se inserta.  Empresarial, considera que los conocimientos, además de ser difundidos mediante los cauces docente y científico habituales, tienen un “valor” de mercado, y, por tanto, son susceptibles de ser vendidos, por lo que enfoca una parte de sus actividades docentes y de I+D con criterios empresariales y se preocupa de gestionar eficazmente la cooperación con la sociedad (Smilor y col., 1993).  Emprendedora, tiene aspectos comunes con la empresarial pero con un matiz importante en sus objetivos; más que como un bien económico objeto de intercambio, utiliza el conocimiento como un potencial al servicio de los objetivos de su entorno socioeconómico, esto es, un recurso que, adecuadamente gestionado, le permite desempeñar un papel más activo en su contexto social. Este tipo de universidad ha sido analizada por Burton J. Clark (1998). En lo que a las ciencias básicas se refiere, Argentina hoy cuenta con una neta predominancia de Universidades públicas del tipo clásicas, en las que los programas académicos y la educación que se imparte pretende formar recursos que se dediquen a la investigación y docencia dentro de organismos públicos. Siguiendo este esquema, se han encarado proyectos de investigación sin otro fin más que le de quedar confinados dentro del mismo ámbito científico-académico. Este modo de trabajo dentro de reconocidos centros de I+D puede identificarse con una modalidad “tecnología PUSH” (“taking the product to the customer”) entendida como aquella donde es el proveedor quien empuja o tracciona la necesidad, generando un “depósito de conocimiento” que en este caso termina siendo utilizada por las mismas instituciones académicas para la formación educativa o
  • 6. UniversidadNacional de Quilmes PosgradoenBiotecnología,IndustriayNegocios FiorellaCapella bien para publicar en revistas internacionales haciendo conocer al mundo de la ciencia sobre los avances alcanzados en cierta línea de investigación. Se podría pensar entonces que hasta el día de la fecha se ha llevado a cabo un volumen de trabajo desde el sector científico que no fue aplicado. En este sentido, podría pensarse que en lugar de conocimiento, se ha generado información que por más relevante que sea no ha sabido orientarse hacia las necesidades de la industria. Lo que hasta ahora se visualiza como una acumulación de conocimiento con alto potencial, debiera ser concebido desde una modalidad “tecnología PULL” (“getting the customer come to you”): donde es el cliente quien manifiesta una necesidad concreta que entonces genera la inquietud en el ámbito científico para suplir dicha necesidad. No obstante, también en el ámbito de las empresas hay factores que facilitan o dificultan su capacidad para innovar y para cooperar con otros actores -entre ellos, las universidades- en este proceso; al igual que en el caso de las universidades, no todas las empresas están igualmente preparadas para colaborar con las universidades ni dispuestas a hacerlo. Varios autores han llegado a la conclusión de que la mayor o menor facilidad que tienen las empresas para cooperar con universidades depende de las siguientes características:  Tamaño  Sector de actividad  Capacitación técnica de sus recursos humanos y formación de sus directivos.  Actitud ante la innovación (tipo de organización, política de formación,política de calidad, política de renovación tecnológica, estrategia de negocio a medio y largo plazo, ámbito de sus mercados, etc.) Pueden entonces distinguirse 4 diferentes clases de empresas según su capacidad o predisposición a colaborar con una universidad se refiere:  PYME de sectores de alta tecnología  Empresas grandes de sectores de alta tecnología  Empresas grandes de sectores maduros  PYME de sectores maduros o tradicionales A partir de las diferentes combinaciones entre las clases de universidades y empresas planteadas, se podrían delinear diferentes escenarios donde las características de cada sector serían las responsables del resultado esperado. Dado que el enfoque de este reporte está en el análisis de la industria farmacéutica dedicada a la biotecnología, se tomará este caso en particular. Dentro del ámbito científico, el diálogo entre el sector público y privado no debiera presentar mayores dificultades, porque las empresas de sectores de alta tecnología (como lo es la industria bio-farmacéutica) cuentan con recursos altamente calificados que manejan el mismo lenguaje que los investigadores; la dificultad para llegar a establecer una colaboración puede provenir, en su caso, de que sus propios conocimientos en las áreas estratégicas estén por delante de los de la Universidad y, por tanto, sólo acudan a ésta para demandar temas complementarios o muy
  • 7. UniversidadNacional de Quilmes PosgradoenBiotecnología,IndustriayNegocios FiorellaCapella puntuales o para búsqueda de personal cualificado, servicios avanzados, actividades de formación, etc. A su vez la existencia de paradigmas negativos instaurados en ambos sectores con respecto al otro, actúa como otra dificultad en la generación de un diálogo fructífero. La situación pareciera reducirse a una diferencia clara de objetivos: donde el sector público está orientado a lograr la publicación internacional de un trabajo científico, el sector privado está focalizado en obtener rentabilidad del negocio. Es entonces como surgen paradigmas en torno a la disputa por la propiedad intelectual del trabajo de investigación, a la burocracia detrás de los organismos públicos y a los tiempos que las organizaciones privadas requieren para obtener una ganancia neta. La necesidad de romper estos paradigmas es de radical importancia para poder empezar a abrir el juego entre ambos sectores. El desafío se encuentra en lograr que ambos sectores logren adquirir roles complementarios. Sin embargo, la falta de asociatividad entre la ciencia y su aplicación, no es consecuencia solamente de la existencia de estos paradigmas. Argentina hoy cuenta con un deficiente sistema de articulación entre los sectores público y privados que se debe en parte a una escasa comunicación entre sectores, débiles instituciones con estructura de interfaz, y el hecho de que las principales instituciones del sistema se han indo creando de manera sucesiva en el marco de distintos espacios o áreas de administración pública. El resultado es un sistema que ofrece grupos de excelencia en algunas áreas clave pero en un contexto de aislamiento y de fuerte concentración geográfica y temática. Las desarticulaciones entre estos sectores generan una insuficiente integración del país con los procesos abiertos a nivel mundial, en empresas, políticas y regulaciones públicas, y organizaciones científicas y educativas. Sumado a esto, Argentina tiene una insuficiente capacidad de patentamiento, tanto en el país como en el exterior a pesar de la calidad de sus recursos humanos, tecnológicos y de su historia en tema biotecnológicos. Definitivamente la relación entre los negocios biotecnológicos y la protección de la propiedad intelectual es un punto de debilidad local y podría ser interpretado como una amenaza para el desarrollo de un adecuado ambiente para los negocios. Ahora bien, queda demostrado que queda mucho trayecto por recorrer en lo que se refiere a la generación de una estructura de interfaz entre los sectores mencionados. No obstante comenzaron a aparecer en los últimos años herramientas desde el sector público que parecen tener intenciones de afianzar este vínculo. Por otra parte, las empresas se encuentran inmersas en un contexto de competitividad global que pone de manifiesto la relevancia que la gestión de la innovación ha comenzado a tener. De esta forma, en los párrafos siguientes se presenta el contexto que enfrentan las empresas basadas en tecnología de manera de comprender la necesidad de priorizar la innovación dentro de las mismas. 2. Gestión de la innovación: fuente de competitividad empresarial. El concepto de innovación ha evolucionado a través del tiempo, pasándose de una visión individualista y lineal a una de ecosistema e integral. Siguiendo la primer concepción de innovación es como las relaciones universidad-empresa se han estado enfocando desde la Segunda Guerra Mundial hasta los años 80, y aún hasta el día de hoy. En esta concepción lineal se considera que, para sacar al mercado nuevos productos o para modificar los procesos de fabricación, se suceden una serie de etapas que se inician con la investigación científica; es decir se considera que a partir
  • 8. UniversidadNacional de Quilmes PosgradoenBiotecnología,IndustriayNegocios FiorellaCapella de las actividades de I+D se ha de llegar necesariamente a la incorporación al mercado de nuevos productos o procesos, por lo que defiende la postura de que la innovación tiene su origen en el descubrimiento científico. A partir de los años 80 empieza a tener cada vez más fuerza el denominado enfoque interactivo de los procesos de innovación. Este enfoque, pone el acento en el papel fundamental de la empresa en la concepción de los procesos de innovación, en las retroalimentaciones entre las diferentes fases del modelo y en las diversas interacciones que relacionan la Ciencia y la Tecnología con cada una de las etapas de los procesos de innovación. Se podría decir entonces que el concepto lineal se puede asemejar con el modelo de tecnología PUSH mientras que el integral, con el de tecnología PULL. Ahora bien, la innovación no deja de ser un proceso enmarcado en un amplio rango de incertidumbre que implica un riesgo en son de la experimentación. ¿Por qué entonces una empresa decidiría embarcarse en una gestión de tales características? La respuesta se encuentra en el contexto que hoy enmarca a las organizaciones que pretendan mantenerse competitivas a nivel global. La realidad es que desde el sector privado se asiste actualmente a un conjunto de retos que pueden resumirse en los siguientes puntos: - Un aumento en el nivel de la competitividad mundial, impulsado por los procesos de globalización, una mayor apertura de los mercados, un aumento en la exigencia demandada por los clientes la cual se ve agravada por una mayor volatilidad en su fidelidad. - Una aparición constante de cambios y discontinuidades en la industria y una disminución en el ciclo de tiempo de la tecnología. - Un mayor nivel de incertidumbre y fluctuaciones que dificulta la planificación de las empresas y el cumplimiento de sus objetivos. - Una creciente amenaza asociada a riesgos imprevistos que hay que afrontar proactivamente. Estos retos ponen de manifiesto que los procesos habituales por los que las empresas han venido generando valor, afrontando los cambios y gestionando la incertidumbre a lo largo de la última década no están a la altura de las circunstancias. Se necesitan desarrollar nuevas capacidades y atributos, con el objetivo de configurar organizaciones capaces de dar respuestas estratégicas y sostenibles a los retos cruciales del mercado. El desafío está en lograr una nueva forma de hacer negocios. Para ello se identifican los siguientes atributos esenciales orientados a hacer un cambio del “mind- set” empresarial: - Desarrollar la capacidad de hacer foco en competencias core o esenciales: aquellas que son el corazón del negocio y la diferencian del resto. - Considerando el ritmo vertiginoso en el que se producen los cambios tecnológicos, desarrollar la capacidad de adaptación al cambio mediante un proceso continuo de aprendizaje. - Reconfigurar la cadena de valor: pasar de trabajar en silo a trabajar en red, desarrollar la transversalidad, eliminando barreras internas y externas y orientando esfuerzos hacia el
  • 9. UniversidadNacional de Quilmes PosgradoenBiotecnología,IndustriayNegocios FiorellaCapella sector público empresas proveedores tecnológicos centros de investigación fortalecimiento en las relaciones con audiencias clave: clientes, proveedores, empleados y socios. - Desarrollar la sinergia con otros sectores. Según la ex Ministra de Ciencia y Tecnología de España, la Dra. Cristina Garmendia, para competir es necesario cooperar. Así entonces para lograr la innovación empresarial, los siguientes sectores debieran fortalecer sus vínculos en pos de agregar valor en los procesos e impulsar la competitividad global de un país. Dentro de las industrias multinacionales, dentro de las cooperaciones más frecuentes hoy en día se pueden mencionar las integraciones horizontales, verticales, las fusiones entre pequeñas empresas y grandes empresas, los joint ventures, la compra de licencias a centros de I+D donde son las grandes empresas quienes aportan la estructura productiva y comercial para la producción de productos innovadores. Para las empresas de base tecnológica, como lo son las dedicadas a biotecnología, la base de conocimiento es cada vez más amplia y compleja. A su vez el tiempo de ciclo es cada vez menor y los costos e incertidumbre para aprender y desarrollar nuevos productos y procesos son lo suficientemente elevados como para inducir a las empresas a diversificar riesgos y costos. La participación de empresas en alianzas estratégicas con otros organismos, puede ser entendida como un mecanismo para acceder a información, conocimiento, recursos y productos complementarios. A su vez, las alianzas por motivos de actividades de I+D son el comienzo de otro tipo de alianzas y colaboraciones y son el eje central a partir del cual las empresas biotecnológicas comienzan a estar cada vez más conectadas. Analizando el caso particular de las empresas de biotecnología en Argentina, sin embargo, la cooperación entre los sectores mencionados es muy esporádica y no pareciera estar encontrar bases sólidas que provean de un marco regulatorio acorde. Detrás de la falta de instituciones de interfaz que garanticen políticas de articulación, existen también otras problemáticas basadas en la desconfianza que puede generar el miedo a conductas oportunistas. Para resolver los temas relacionados a esta actitud, en los países desarrollados las empresas tienden a cooperar repetidamente con los mismos agentes o con agentes con los cuales tienen contactos en común.
  • 10. UniversidadNacional de Quilmes PosgradoenBiotecnología,IndustriayNegocios FiorellaCapella La ventaja con la que el sector bio-farmacéutico cuenta es que en ésta, los recursos humanos que la componen, suelen estar altamente capacitados (con estudios universitarios completos). Para que dos sectores hasta hoy poco vinculados logren establecer una colaboración relacionada con la I+D de productos en forma conjunta, sus bases de conocimiento tienen que ser lo suficientemente disímiles (A tiene conocimientos que B no tiene y viceversa) pero también lo suficientemente similares para que exista un interés en trabajar en conjunto y haya posibilidades de entendimiento mutuo. Lo que se pretende transmitir es que innovar no sólo abarca el desarrollo de nuevos productos o la mejora de los procesos sino que involucra también la concepción de nuevas formas de gestionar negocios, de administrar recursos, de compartir conocimiento y de visualizar a una organización. Es lo que los autores Qingrui Xu y col. mencionan como TIM (total innovation management) o bien como innovación institucional. Así entonces, la habilidad de innovar determina la performance y la capacidad de supervivencia de las firmas, más aún en un contexto en el que los mercados se encuentran liberalizados, conllevando a las organizaciones a encontrarse expuestas a la competencia mundial. La innovación es globalmente vista como parte central de la estrategia a largo plazo de una empresa que pretenda sobrevivir en dicho contexto. Entonces, innovar no debiera ser considerado un evento único en la historia de una organización, sino una fuente de competitividad. Por ello un cambio cultural hacia una cultura innovadora es primordial para permitir el desarrollo de la mencionada innovación institucional. Para alcanzar semejante desafío, se identifican al impulso de la creatividad y al desarrollo del compromiso de los recursos como los dos grandes motores que podrían impulsar el desarrollo de tal cultura. Lo importante a rescatar de este análisis, y que debiera ser tenido en cuenta por las empresas, es que innovar no debe ser asociado con un concepto elitista; innovar no está asociado a una aptitud sino a una actitud. Habiendo expuesto las razones por las que la gestión de la innovación resulta ser imperante en empresas de base tecnológica que pretendan mantenerse competitivas en el mercado, en los próximos párrafos se pretende desarrollar las herramientas con las que se cuenta para encarar dicha gestión. Para ello, se retoma el concepto de innovación, por el que entiende que un desarrollo tecnológico no es en sí mismo nada si no se lo utiliza para construir soluciones que aporten valor a las empresas, a las instituciones o a los ciudadanos. En otras palabras, la tecnología aplicada al ámbito empresarial carece de sentido si no se la considera como una herramienta integrada en los procesos de la empresa. No es la tecnología el secreto, sino la habilidad de integrarla al negocio de la organización y convertirla en un instrumento de innovación.
  • 11. UniversidadNacional de Quilmes PosgradoenBiotecnología,IndustriayNegocios FiorellaCapella Siguiendo esta línea de pensamiento, se entiende a la tecnología como sinónimo de negocio, identificándose para su gestión los siguientes desafíos: 1) Desafío de la INCERTIDUMBRE. Generar suficientes incentivos (promesas de ganancias extraordinarias). La innovación en el ámbito de la empresa presenta fuerte incertidumbre. 2) Desafío de la INTEGRACION. Necesidad de hablar el mismo idioma entre los sectores que desarrollen una cooperación. 3) Desafío del APRENDIZAJE. La necesidad de ser suficientemente flexible como para generar rutinas de aprendizaje dinámicas. Para afrontar estos desafíos con éxito es fundamental desarrollar la capacidad de toma de decisiones y análisis de riesgos. Este último concepto se tratará en el apartado siguiente. Para encarar el desafío de la incertidumbre, la detección temprana de amenazas y oportunidades, juega un rol fundamental. Para ello las empresas cuentan con una herramienta valiosa llamada “vigilancia tecnológica”. La vigilancia tecnológica tiene como objetivo transformar la información recogida en ideas que lleven a la mejora de la organización dentro de su entorno, haciéndola más competitiva y capaz. Esta herramienta implica entonces vigilar el entorno (búsqueda, recopilación, análisis de información), y explotar la información para tomar decisiones. La vigilancia tecnológica sigue 4 ejes: - Vigilancia Tecnológica (de información científica y técnica) - Vigilancia Competitiva (competidores actuales y/o potenciales) - Vigilancia Comercial (clientes, proveedores, mercados, mano de obra) - Vigilancia de Entorno (legislación, normativa) La conversión de información en innovación no es una vía directa. Una organización debe definir una serie de directrices que le ayuden a: - Definir la información de interés: ¿QUE? - Priorizar la obtención de cierta información sobre otra: ¿CUAL? - Establecer recursos para la obtención de información: ¿QUIEN? - Definir un sistema de registro y difusión: ¿COMO? - Asegurar su puesta en valor: ¿COMO? Finalmente, desde cualquier organización cabe mencionarse la pregunta: ¿Estamos listos para innovar? ¿Qué factores son los que se deben considerar para saberlo? La respuesta es: recursos, procesos y valores. Para ello debieran seguirse las siguientes consideraciones: - Listar los recursos con los que se cuentan (tangibles e intangibles) - Los procesos condicionan qué se puede y qué no se puede hacer dado que establecen el modo de hacer. Algunos son formales (manuales, POEs) y otros son informales (hábitos, conductas) - En cuanto a los valores, establecen las prioridades de los empleados: cuanto más grande es la empresa, mayor delegación de toma de decisiones para poder seguir funcionando, mayor relevancia del sistema de valores.
  • 12. UniversidadNacional de Quilmes PosgradoenBiotecnología,IndustriayNegocios FiorellaCapella Entonces, cuando se enfrentan nuevos procesos y valores se vuelve necesario crear nuevos espacios organizacionales para su desarrollo lo cual puede ocurrir mediante la creación de nuevas capacidades internamente, que llevarán a nuevos equipos de trabajo ubicado espacialmente en un mismo lugar para que se pueda dedicar de lleno al nuevo proyecto. Otra opción puede ser crear nuevas capacidades mediante un spin out de la organización a ser considerado cuando los valores de la empresa no permitan que una iniciativa de este tenor avance en su seno, por lo que hay que generarlo por afuera. La tercer opción es crear/adquirir las capacidades mediante la adquisición de una firma ya existente. En el planteo de estas opciones, ya puede vislumbrarse una de las características mencionadas como parte del desarrollo de un nuevo mind-set: el desarrollo de redes y la cooperación trasversal. Como parte de esas cooperaciones, ahora haremos hincapié en la cooperación que ha resultado más dificultosa en nuestro país y que cuenta con menores antecedentes. La cooperación del sector público con el privado. Para ello se desarrolla en el siguiente apartado, le concepto de Transferencia de Tecnología a partir del cual se pretende comenzar a proveer a ambos sectores con un sistema que delimite las reglas de juego en esta vinculación. 3. Transferencia de tecnología: concepto, objetivos, pasos El repaso realizado en el primer apartado a grandes rasgos sobre los factores locales históricos que impactan negativamente en el desarrollo de una vinculación público-privada, genera en la introducción al concepto de transferencia de tecnología la idea de estar frente a un proceso que involucra un desafío mayor. Y de hecho, lo es. En el este apartado se detalla el concepto, objetivos, actores involucrados y esquema ideal para encarar un proceso de esta índole. Según la OMS, la transferencia de tecnología (TT) se define como: un procedimiento lógico, que controla la transferencia de cualquier proceso junto con su documentación y experiencia profesional entre desarrollo y manufactura o entre sitios de manufactura. Si bien la TT puede ser considerada como un proceso entre dos sitios productores pertenecientes a una misma firma, es de radical importancia mencionar que toda transferencia debe involucrar a un área de I+D. Tal es el caso que para la ICH Q10, (aplicándose a las industrias farmacéuticas) debiera existir un sector dedicado a los procesos de transferencia siguiendo el siguiente esquema: El objetivo de las actividades de TT es transferir conocimientos de los productos y procesos entre desarrollo y manufactura, dentro o entre sitios para lograr la realización del producto. Este conocimiento forma las bases para el proceso de manufactura, la estrategia de control, la estrategia de validación de procesos y la mejora continua. I+D TT Producción
  • 13. UniversidadNacional de Quilmes PosgradoenBiotecnología,IndustriayNegocios FiorellaCapella Dentro de cualquier TT, se pueden identificar siempre dos unidades: una emisora del conocimiento (SU, en inglés “sending unit”, y RU “receiving unit”). El presente reporte intenta focalizarse en procesos de TT encarados desde empresas privadas, como recibidoras de conocimiento, a partir de centros de investigación públicos como emisoras de dicho recurso. Un proceso de transferencia tecnológica es un proyecto cuya envergadura variará de acuerdo a las circunstancias particulares para cada caso; pero como tal debe considerar ciertos elementos que definen su planificación, entre ellos: - Diseño del producto o proceso y sus atributos de calidad - Diagrama de flujo de la producción comercial, actual y propuesta - Registros Nacionales e Internacionales y Estrategia Regulatoria - Inversiones de capital - Estrategia de validación - Cuestiones de seguridad y medio ambiente - Transferencia analítica (medición de parámetros) - Estrategia de estudios de estabilidad - Gestión del riesgo y de “lagunas” - Estrategia de materiales - Documentación - Calendarización e Hitos Es decir, podríamos pensar que un proyecto de transferencia tecnológica, abarca la gestión tanto de conceptos objetivos (como pueden ser los parámetros del proceso, los atributos de calidad, la medición de parámetros) así como también la gestión de conceptos subjetivos como lo son la valoración del riesgo que dependerán de la expertise del equipo de trabajo. Por ello, un grupo multidisciplinario formado tanto en la SU como en la RU es fundamental para recopilar conocimiento y experiencia desde los distintos sectores. Así entonces, los grupos de trabajo debieran incluir recursos humanos no solo de producción y I+D sino también de: control calidad (responsable de la transferencia analítica por ejemplo), garantía de calidad, mantenimiento, HSE, Compras, Finanzas (por tratarse de un proyecto con un riesgo asociado, es importante definir la gestión de stocks de contención por ejemplo), Ventas, RRHH. Una vez definido el grupo de trabajo, se da comienzo al proyecto. De manera orientativa, se podrían identificar los siguientes pasos: 1) Gestión de los cambios (tanto conocidos como desconocidos, es decir aquellos con riesgo de sufrir variaciones: materiales, métodos, equipos, medidas, etc.) durante la ejecución del proyecto. La ICH Q10 define a la gestión de cambios como un sistema que debe proveer la documentación de los ajustes realizados durante la TT. De esta forma se pretende realizar un análisis previo sobre el proceso original para entender las razones tecnológicas por las cuales es necesario cambiarlo.
  • 14. UniversidadNacional de Quilmes PosgradoenBiotecnología,IndustriayNegocios FiorellaCapella 2) Fase de evaluación preliminar: pretende analizar la situación original de la RU, detallando las razones por las que se requiere la incorporación de una nueva tecnología. Además en esta fase es fundamental comparar el marco regulatorio que rige sobre los sectores involucrados en el proceso de transferencia. 3) Estudio de factibilidad: pretende comparar ambos sectores en términos de la tecnología utilizada por cada uno, de manera de comprender el nivel de expertise desde la SU y la RU sobre la tecnología a ser transferida. 4) Fase preparatoria: abarca el análisis de la gestión del riesgo, lo cual implica: - Identificar los riesgos - Valorar los riesgos - Desarrollar el plan de mitigación de los mismos Sobre este punto es importante mencionar que, desde el punto de vista de una industria bio- farmacéutica, a la hora de encarar una transferencia de tecnología, se identifican 2 factores como críticos: - Tiempo: debido a que las organizaciones se manejan con plazos preestablecidos para salir al mercado, el tiempo constituye un factor clave a ser considerado dado que es muy diferente la orientación resultadista que un centro de investigación tiene. - Balance entre riesgo y beneficio: se considera al riesgo siempre para el paciente, como cliente final de la cadena de valor. Para realizar el análisis del riesgo, y responder a los interrogantes: ¿qué podría ir mal? ¿Qué probabilidad hay de que vaya mal? Y ¿cuál es la severidad o daño si eso sale mal? Se puede utilizar la siguiente matriz de estimación del riesgo: MEDIO MEDIO ALTOMEDIO BAJOBAJO BAJO ALTO ALTO MENOR MODERADO CRÍTICO CIERTA PROMEDIO REMOTA SEVERIDAD PROBABILIDADDEOCURRENCIA
  • 15. UniversidadNacional de Quilmes PosgradoenBiotecnología,IndustriayNegocios FiorellaCapella Ahora bien, como conceptos fundamentales definimos riesgo como la combinación de la probabilidad de que suceda un “daño” o “perjuicio” y la severidad de este último. Para la industria farmacéutica (así como para la biotecnológica dedicada a la salud), la dimensión “severidad del suceso” se mide por el potencial impacto en la salud de los pacientes. La dimensión “probabilidad del suceso” puede calcularse como la relación entre la frecuencia del suceso y el número total de oportunidades. En este sentido, podemos deducir que la estimación de un riesgo no es un valor simple, por tratarse de una proyección o predicción de la futura probabilidad de ocurrencia; es decir, no deja de ser un valor subjetivo, por lo que la experiencia de los recursos humanos involucrados en su análisis y determinación es de radical importancia. 5) Fase final: construcción de una matriz RACI (responsable-acuerda-consulta-informado) por actividad del proyecto donde cada uno de los participantes puede cumplir cualquiera de los roles mencionados según la fase de la TT. Esta matriz debe ser construida en ambas unidades. Una vez concluidas estas etapas, se deben definir los hitos críticos del proyecto de transferencia en un gráfico tipo Gantt puede ser de suma utilidad permitiéndole los responsables del proyecto conocer el camino crítico del proyecto y realizar el monitoreo de avance pertinente. En dicho seguimiento, la evaluación de los resultados obtenidos en el proceso de TT versus los objetivos planteados originalmente permitirán recolectar datos del proceso, conocer la calidad del producto obtenida, calcular los rendimientos obtenidos, evaluar el comportamiento de los equipos, etc. Toda esta información deberá ser plasmada en un documento formal que debiera ser firmado por todos los involucrados en el grupo de trabajo tanto de la SU como de la RU. De esta forma se promueve una situación de compromiso de los recursos ante el proyecto. Hasta ahora se han presentado entonces las razones por las que una empresa basada en tecnología debiera desarrollar una cultura innovadora, donde la cooperación en red con por ejemplo proveedores de conocimiento como puede ser el sector público le permitiría mejorar sus procesos, desarrollar nuevos productos de manera de sobrellevar exitosamente la demandante competitividad del mercado global. En la cooperación mencionada, la transferencia de tecnología (actualmente ya descripta con funciones concretas dentro de las normas que rigen a la industria farmacéutica) es el procedimiento mediante el cual ambos sectores pueden comenzar a delimitar el proyecto en cuestión. En las últimas dos secciones, se describirán las herramientas que hoy el sector público presenta desde el CONICET para comenzar a construir un vínculo entre los investigadores que lo componen y el sector privado. Finalmente, se expone un análisis sobre el contexto en el que una industria bio- farmacéutica hoy se encuentra en términos de la visión que tiene sobre la gestión de la innovación, los desafíos que encuentra para la optimización de sus procesos y la posibilidad de encarar proyectos de cooperación con el sector público a través de la transferencia de tecnología.
  • 16. UniversidadNacional de Quilmes PosgradoenBiotecnología,IndustriayNegocios FiorellaCapella 4. Actor “sending unit”: centros de I+D. Herramientas disponibles para favorecer la vinculación tecnológica. A continuación se exponen las herramientas disponibles desde el sector público (CONICET) al día de la fecha las cuales pueden encontrarse publicadas en la página web del ente mencionado. La Dirección de Vinculación Tecnológica y Social (DVTS) ha sido creada recientemente por el CONICET, y consiste en un equipo de colaboradores que persiguen como misión brindar soporte a la Transferencia Tecnológica del CONICET, a través de su red de profesionales con el propósito de lograr el máximo aprovechamiento de los conocimientos generados por sus científicos, impulsando diversas actividades. Algunos de sus objetivos son: la protección de los resultados de la investigación a través de derechos de Propiedad Intelectual, el asesoramiento e impulso de Empresas de Base Tecnológica, el relevamiento de las demandas socio productivas y las capacidades de investigación y desarrollo, la negociación, gestión y seguimiento de todo tipo de convenios con actores del medio socio-productivo, el contacto con Unidades de Vinculación Tecnológica y la asistencia en la formulación y presentación de un Proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS). Para desarrollar estas actividades de transferencia se han ido desarrollando capacidades e instrumentos de gestión de la vinculación. Estos instrumentos son: convenios con empresas o entes públicos, con el propósito de establecer vínculos para asistir técnicamente, realizar una investigación y desarrollo a demanda, estudios de factibilidad, licenciar conocimientos ya desarrollados y protegidos a empresas, etc. Asimismo, como una modalidad de vinculación el CONICET promueve que se realicen Becas en Empresas con el objeto de promover la innovación y modernización en la producción de bienes y servicios y cooperar en el desarrollo de empresas de base tecnológica. En relación a la valorización de la Propiedad Intelectual, a través de la Dirección de Vinculación se efectúa el trámite completo de las patentes del CONICET en el resguardo de las invenciones de su personal científico tecnológico. Estas patentes son luego ofrecidas a empresas para que adopten, mediante un convenio de licencia, la tecnología patentada. Una herramienta de sumo interés es el formulario de solicitud de búsqueda: el cual puede ser completado y enviado ante una demanda de tecnología específica. En cuanto al anteriormente mencionado PDTS (Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social) es relevante mencionar que consiste en un espacio de evaluación de la actividad de transferencia de conocimientos para investigadores de la carrera del Investigador Científico que optan por realizar sus actividades de investigación en el marco de uno de estos proyectos. Dentro de los convenios que el CONICET hoy plantea constituyen posibles vías de acercamiento entre el ámbito público y privado. A continuación se mencionan resumidamente algunos cuyos detalles pueden ampliarse a través de lo que la página web de CONICET.
  • 17. UniversidadNacional de Quilmes PosgradoenBiotecnología,IndustriayNegocios FiorellaCapella  Convenios de Asistencia Técnica: donde el CONICET, a través de un grupo de investigación, se vincula con una empresa para asistirla técnicamente en algún área de su especialidad, e implica la provisión de conocimientos que generalmente son de dominio público, pero altamente especializados.  Convenios de Investigación y Desarrollo: tienen como objeto que el CONICET, a través de grupos de investigación, realicen investigación y desarrollo de nuevos productos o procesos o la adaptación o mejora de productos o procesos ya existentes. Estos acuerdos implican cláusulas de confidencialidad, titularidad de los resultados de investigación, regalías, etc.  Convenios de confidencialidad: Estos acuerdos tienen como principal objeto el que alguna de las partes, o las dos, mantengan confidencialidad sobre determinada información. Puede haber, por lo tanto, contratos de confidencialidad de una solo vía (en donde solo una de las partes se obliga a mantener confidencialidad) o de dos vías (en donde las dos partes se obligan a mantener confidencialidad). Estos convenios permiten que una empresa divulgue una idea o un problema técnico a un grupo de investigación o a la inversa, que un grupo de investigación le divulgue un resultado de investigación no protegido a una empresa con la firma previa de estos acuerdos.  Convenios de licencia o transferencia de tecnología: Son acuerdos en donde el CONICET autoriza, a un tercero (empresa u otra institución), el uso y explotación de tecnología (patentada o no) propiedad del CONICET a cambio de lo cual el CONICET percibe una suma fija o de una regalía. El CONICET le da participación al personal que intervino en los desarrollos licenciados de hasta el 50% de los beneficios que se obtienen en estos convenios.  Convenios con Unidades de Vinculación Tecnológica (UVT): Dado que el CONICET no administra los fondos provenientes de los convenios antes mencionados, sino a través de UVTs, previo a que una UVT administre fondos para el CONICET, se firma un convenio con la UVT, a través del cual además se le encomienda que promueva la prestación de servicios de personal del CONICET, que sean producto de las actividades científicas y tecnológicas. Este mecanismo de las UVTs fue creado por ley 23.877. Otras herramientas que pueden resultar de interés son: - Servicios Tecnológicos de Alto Nivel - STAN Consisten en actividades como ensayos, análisis, asesorías y consultorías institucionales donde para su prestación es utilizado el equipamiento, la infraestructura, y los recursos humanos especializados de los Centros, Institutos y Laboratorios dependientes del CONICET o relacionados con él. Tienden a ser actividades estandarizadas y se brindan en condiciones similares, independientemente de quien las solicite. - Becas en empresas Las partes involucradas celebran un convenio,estableciendo los mecanismos de resguardo de la propiedad intelectual y los eventuales beneficios emergentes del productode investigación, como así también un acuerdo de confidencialidad.
  • 18. UniversidadNacional de Quilmes PosgradoenBiotecnología,IndustriayNegocios FiorellaCapella - Investigadores en empresas El CONICET, por Resolución Nº 452, promovió la modalidad de Investigadores en Empresas, cuya actividad regirá por la normativa de la Carrera del Investigador conforme a la resolución nombrada. Para concluir esta sección, cabe mencionar un ejemplo de cooperación entre CONICET e YPF bajo el sector Y-TEC que hoy esta firma ha puesto en funcionamiento gracias a la integración de la Dirección de Tecnología de YPF con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva. (3) 5. Actor “receiving unit”: empresas privadas. Perspectiva desde una multinacional farmacéutica dedicada a biotecnología. Desde el punto de vista de una empresa multinacional farmacéutica dedicada a biotecnología, se analizará en este apartado los paradigmas, retos y desafíos que hoy se enfrentan y cómo en este contexto se visualiza la gestión de la innovación así como la cooperación con el sector público. Como parte de un modelo de tecnología PULL, mencionado anteriormente, resulta fundamental conocer la/las necesidades del cliente, en este caso las empresas dedicadas a la biotecnología, para orientar al sector público hacia las líneas de investigación que podrían tener una aplicación neta, logrando así una exitosa transferencia de conocimiento y tecnología. Antes de comenzar, cabe mencionar que dentro de la industria farmacéutica, la Biotecnología es una ciencia que se encuentra en pleno desarrollo. Esto implica que, si bien se han realizado muchos avances en los últimos años y el futuro de esta rama de la ciencia aplicado a la industria es sumamente prometedor, aún queda mucho terreno por investigar y conocimiento sobre los procesos industriales basados en biotecnología por incorporar. A su vez, se podría decir que la rentabilidad histórica de la industria farmacéutica estuvo siempre focalizada en mejorar el proceso; no en generar el espacio y herramientas para conocer el proceso. Es decir, la rentabilidad del negocio, va de la mano con la variabilidad del proceso, siendo siempre la prioridad vender el producto más que tener el “process knowledge”. Esto pareciera estar directamente relacionado con el contexto que engloba a las organizaciones, cuyos retos actuales (mencionados en la sección 3 del presente documento) colocan a las industrias en una posición crítica desde el punto de vista de la exigencia que demanda mantener la competitividad de mercado. Graficando lo mencionado entonces:
  • 19. UniversidadNacional de Quilmes PosgradoenBiotecnología,IndustriayNegocios FiorellaCapella Lo cierto es que para disminuir la variabilidad de un proceso es fundamental su comprensión, por lo que avocar tiempo y recursos para ello antes de industrializarlo sería lo adecuado. De esta forma se podrían manejar procesos más robustos de manera tal que se lograría pasar del antiguo paradigma basado en el concepto de “Excelencia de Calidad de Producto” el cual implica una descripción exhaustiva y rígida de las tareas involucradas en la fabricación y una posterior verificación de la calidad obtenida, para pasar a un nuevo paradigma basado en el concepto de “Calidad del Proceso”. En el nuevo paradigma, la excelencia de calidad de producto se da por hecha, y se añaden los conceptos de “Excelencia en la comprensión del proceso” y la “Excelencia en la gestión del proceso” de manera tal que la calidad obtenida sea predecible durante el proceso, con una alta probabilidad. Siguiendo el concepto de Calidad del Proceso, el fundamento de Deming establece que “La necesidad de la inspección es consecuencia de la variabilidad de los procesos. Para cesar esta dependencia se deben comprender tan bien los procesos tal que se pueda predecir la calidad que resulta del flujo de actividades y medidas. Para cumplir esto, se debe tener suficiente conocimiento de las fuentes de variación y trabajar para reducirla. El cesar la dependencia de la inspección fuerza a reducir la variabilidad”. Por lo tanto, para la industria biotecnológica la comprensión del proceso es un desafío latente, más aún para industrias jóvenes con pocos años de experiencia en la producción. Resulta primordial entonces para empresas de esta índole, tener identificadas todas las fuentes críticas de variabilidad, gestionar dicha variabilidad por el proceso, basar las especificaciones del producto en la comprensión de cómo la formulación y los factores del proceso impactan en el comportamiento del producto y poder prever fidedignamente con exactitud los atributos de calidad del producto. -50 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 0 2 4 6 8 10 12 Cantidaddeproducto(gramos) lote n° Variabilidad de un proceso biotecnológico Cantidad producto (gr) limite de control superior limite de control inferior Medidas tendientes a disminuir esta variabilidad son prioritarias para aumentar la rentabilidad del negocio
  • 20. UniversidadNacional de Quilmes PosgradoenBiotecnología,IndustriayNegocios FiorellaCapella Se identifica entonces para la mediana industria, entonces una deficiencia que sale a la luz de lo expuesto es la baja disposición de recursos humanos con las HABILIDADES HIBRIDAS científicas y de producción. En este sentido es que se identifica la necesidad de contar con colaboradores formados en ingeniería química, ingeniería industrial o especialidades similares con capacidad para relacionar variables input con variables output. La mediana industria pareciera necesitar de EMPRESAS DE SERVICIOS que le aporten los conocimientos y las metodologías que requiere el nuevo paradigma. Se puede decir entonces, que la necesidad o driver para encarar la vinculación con el sector público, existe y es una necesidad concreta que hoy la industria biotecnológica posee. Se aprecia por lo tanto una situación de beneficio mutuo entre dos sectores que deben encontrar el marco acorde para abrir el diálogo, negociar, y debatir para alcanzar un acuerdo válido para ambos. Las dificultades a encontrar en el camino de esta negociación, podrían ser: - Fijar el objetivo a un tiempo dado: por lo general la urgencia del negocio no se acompaña de los tiempos que puede llevar la optimización del proceso. Es claro que los tiempos que maneja un investigador son distintos a los que maneja un empresario. - Los aspectos regulatorios que rigen sobre la industria, pueden demorar la incorporación de tecnología. Este desafío lo encuentra en mayor medida una multinacional con presencia en varios mercados globales; lo que genera que una modificación en su proceso debe ser aprobada por más de una entidad regulatoria. - Gestión de la propiedad intelectual: en este punto la dificultad se encuentra en romper paradigmas preestablecidos, siendo por ejemplo que los investigadores temen que la industria avance sobre el conocimiento transmitido y queden sin ser reconocidos por la innovación. En este sentido se pueden apreciar iniciativas del CONICET como las mencionadas anteriormente que pretenden dar un marco regulatorio sobre la generación de patentes y venta de licencias. Para la gestión de la propiedad intelectual, desde la industria se plantea que en tanto y en cuanto el investigador que lleve a cabo una línea de investigación dentro de la empresa orientada a mejorar una parte del proceso en sí, le sirve a la organización y a su vez, al ser algo novedoso, puede plasmarse en un paper (con el acuerdo de confidencialidad correspondiente para el caso). A la luz de los hechos planteados pareciera ser que lo que hace falta es tomar la decisión. Gestionar, mitigar y asumir riesgos será parte del negocio, pero está claro que los beneficios serían significativos.
  • 21. UniversidadNacional de Quilmes PosgradoenBiotecnología,IndustriayNegocios FiorellaCapella 6. Conclusiones Argentina cuenta con un excelente nivel científico académico y con excelentes productores de materias primas. Por otra parte, es notable el impulso que ha recibido el desarrollo industrial en estos últimos años. Pero aún falta articular ambos sectores, el público con el privado para llevar la innovación, la creatividad, las nuevas líneas de investigación a las industrias. Sólo esta vinculación de la ciencia con la tecnología logrará impulsar el pleno desarrollo de la industrialización de nuestro país y proporcionará un salto cualitativo en términos de crecimiento económico, inclusión social y mejora de las condiciones de vida de la población. Las experiencias internacionales señalan la importancia de realizar los esfuerzos continuos para promover una efectivaarticulaciónentre el sector científicotecnológicoy el sector productivo.La vinculaciónde los centros de excelencia y de los investigadores conlas empresas constituyen un factorclave en la transferencia de conocimientosy la valorizaciónde la investigación pública por lo que una cooperación exitosa entre ambos sectores contribuirá en el beneficio del conjuntode la economía del país, al promover la incorporación de valor agregado y generar empleos en mayor número y calificación.Es evidente que el MinCyT,a partir del CONICETtrata de impulsar una nueva lógica en este aspecto; que en los grupos de laboratorio exista la presencia de expertos en gestión de la tecnología e innovación, vinculadores tecnológicoso administradores y expertos en economía que facilitenel acercamiento de las herramientas y que colabore en puente con el sector privado, de formade fomentar un mayor entendimiento y feedbackentre estos últimos y los investigadores, post-doctorados, etc. Se requiere de la articulación con vistas en generar una arquitectura institucional flexible, adaptativa y con creciente capacidad para atender las necesidades diferenciadas a nivel sectorial y regional, capaz de recoger las demandas del sector privado y traducir mejor sus necesidades. Si Argentina logra la perdurabilidad de políticas públicas que se mantengan firmes en un compromiso de cambio y en la convicción de que existe una rentabilidad neta entre la ciencia y la tecnología impulsando la creación de EBT, se podrá dar origen a esta nueva manera de gestionar el conocimiento. Sólo esta vinculación podrá generar un nuevo perfil producto competitivo, centrado en la agregación de valor, la generación de empleo de calidad logrando mejorar el perfil productivo del país y su inserción en la economía global.
  • 22. UniversidadNacional de Quilmes PosgradoenBiotecnología,IndustriayNegocios FiorellaCapella Referencias: Universia Business Review,2004. La innovación,claveparala competitividadempresarial (Amparo Moleda) Lasrelacionesuniversidad-empresa:entrelatransferenciaderesultados yel aprendizajeregional (Ignacio Fernández de Lucio,Elena Castro Martínez, Fernando Conesa Cegarra y Antonio Gutiérrez Gracia) Technology Transfer 2007. TotalInnovationManagement:anovelparadigmofinnovation managementinthe 21stcentury. (Qingrui Xu, et col.) Encuentro BioArgentina 2014. Disertación Dra. Cristina Garmendia, Ministro Lino Barañao. Transferencia de Tecnología, curso SAFYBI 2014 (Magdalena Nannei) Página web CONICET: http://vinculacion.conicet.gov.ar/conozca-capacidades/