Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Phosphoro
Phosphoro
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 55 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Anzeige

Ähnlich wie Fosforodelsuelo (20)

Weitere von U.C.A. Agrarias (20)

Anzeige

Fosforodelsuelo

  1. 1. <ul><ul><li>Name : phosphorus </li></ul></ul><ul><ul><li>Symbol : P </li></ul></ul><ul><ul><li>Atomic number : 15 </li></ul></ul><ul><ul><li>Atomic weight : 30.973761 </li></ul></ul><ul><ul><li>Standard state : solid at 298 K </li></ul></ul><ul><ul><li>Colour : colourless/red/silvery white </li></ul></ul><ul><ul><li>Classification : Non-metallic </li></ul></ul>Phosphorus 15 P 30.9
  2. 2. FUNCIÓN El fósforo, junto con el calcio, es vital para la formación de los huesos y dientes . Esencial para la producción de energía a través de los alimentos así como para la constitución de las células. DEFICIENCIA Es rara ya que es un mineral presente en prácticamente todos los alimentos, sobre todo en los alimentos ricos en calcio. Puede inducirla un consumo excesivo de antiácidos. La asimilación de este mineral depende de la vitamina D y el calcio. FUENTES ALIMENTARIAS Presente en una gran cantidad de alimentos, siendo los más destacados el hígado de cerdo, el bacalao seco, el atún en aceite, las sardinas en aceite, el lenguado, la merluza, las gambas, el pollo, el huevo y el yogur    
  3. 3. <ul><li>USOS </li></ul><ul><li>FERTILIZANTES </li></ul><ul><ul><li>fósforos, pirotecnia, bombas de humo, bengalas, etc. </li></ul></ul><ul><ul><li>en la producción de vidrios especiales (p.e. Lámparas de sodio </li></ul></ul><ul><ul><li>cenizas de huesos y fosfatos de calcio: porcelana china </li></ul></ul><ul><ul><li>y en la prod. de fosfato monocálcico usado en polvo de hornear </li></ul></ul><ul><ul><li>i mportant e en la producción de aceros, bronces y muchos otros </li></ul></ul><ul><ul><li>Fosfato de sodio, importante agente limpiador, y prevención de corrosión </li></ul></ul><ul><ul><li>PESTICIDAS ¡! </li></ul></ul>
  4. 4. El FÓSFORO es absorbido como: <ul><li>Principalmente: ión fosfato di ácido </li></ul><ul><li>H 2 PO 4 </li></ul><ul><li>Secundariamente:ión fosfato monoácido </li></ul><ul><li>HPO 4 </li></ul>- - -
  5. 5. Cómo llega a la raíz ? <ul><li>PROCESOS BÁSICOS: </li></ul><ul><li>Intercepción radicular </li></ul><ul><li>Flujo masal </li></ul><ul><li>Difusión </li></ul><ul><li>P es absorbido por… difusión </li></ul>
  6. 6. Movimiento relativo de N, P, K en el suelo N P K
  7. 7. Es un MACRONUTRIMENTO fundamental para la vida, POCO MÓVIL y BAJA CONCENTRACIÓN en la solución del suelo. Es un nutirmento FINITO sólo aportado por el suelo, no reciclado por lluvia ni agentes atmosféricos. En los sistemas agrícolas su contínua extracción es compensada por la dinámica del fósforo orgánico y por fertilización fosfatada .
  8. 8. <ul><li>*** su función más importante </li></ul><ul><li>dentro del ecosistema: </li></ul><ul><li>Controla </li></ul><ul><li>CICLADO Y ACUMULACIÓN </li></ul><ul><li>DE MATERIA ORGÁNICA del suelo </li></ul><ul><li>(¡sin P sería imposible la formación de m.o.!) </li></ul>
  9. 10. Soil P transformations
  10. 11. Mineralización de P orgánico P orgánico  P mineral * temperatura * HUMEDAD * pH * activ. Microbiana * aerobiosis – anaerobiosis * Agricultura (laboreo, etc.)
  11. 12. Ciclo del P inorgánico P NO lábil  P lábil  P solución <ul><ul><li>Tabla 2. Estimación de balances de nitrógeno (N) y fósforo (P) en áreas homogéneas de la pradera pampeana argentina durante el período 1960-2000. </li></ul></ul>En 1996, las estimaciones incluyen tres hipótesis de fertilización: 40%, 70% y 100% del área fertilizada de acuerdo con las dosis comerciales recomendadas
  12. 13.    Tabla 2. Requerimientos de nutrientes secundarios y micronutrientes del cultivo de maíz para producir una tonelada de grano. Azufre Calcio Magnesio Cobre Manganeso Zinc Boro Hierro kg/ton g/ton 4 3 3 13 189 53 20 125    Tabla 1. Requerimientos y extracción en grano de nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K) para distintos rendimientos de maíz. Rendimiento Absorción en planta Extracción en grano N P K N P K kg/ha kg/ha kg/ha 6000 132 24 114 87 18 24 9000 198 36 171 131 27 36 12000 264 48 228 174 36 48 En
  13. 25. FUNCIONES <ul><li>H 2 PO 4- y HPO 4 2- </li></ul><ul><li>almacenamiento y transferencia metabólica de Energía (ATP/ADP) </li></ul><ul><li>Ácidos nucleicos (DNA – RNA) </li></ul><ul><li>componente de FOSFOproteínas y FOSFOlípidos </li></ul><ul><li>enzimas </li></ul><ul><li>CRECIMIENTO RADICULAR (div. Cel.) </li></ul><ul><li>desarrollo de tejidos meristemáticos y reproductivos rendimiento! </li></ul><ul><li>PRODUCCIÓN SEMILLAS (fitina) </li></ul><ul><li>MÓVIL en la planta </li></ul>
  14. 26. P estructura del DNA <ul><li>1 moléc. de fosfato une c/u de las bases en la molécula del DNA </li></ul>
  15. 27. Fotosíntesis y Respiración <ul><li>ATP </li></ul><ul><li>NADP </li></ul>P
  16. 28. Membranas celulares (fosfolípidos) P
  17. 29. 7 – 7.5 Ca + 8.5 Na < 6.5 Al <5.5 Fe
  18. 30. Reacciones en el suelo ante agregados de P pH del suelo Fosfatos de Calcio ( mono – di- tri – octo ) Distribucion (%) FIJACIÓN por óxidos e hidróxidos de Fe y Al ADSORCIÓN por las arcillas FIJACIÓN por Fe – Al - Mn Fosfatos disponibles
  19. 31. The availability of phosphorus is affected by soil pH.  
  20. 32. DIAGNÓSTICO FERTILIDAD FÓSFÓRICA <ul><li>FACTOR CAPACIDAD: </li></ul><ul><li>fosfatos sorbidos en el complejo (tipo sorbente; pH) </li></ul><ul><li>Fosfatos precipitados menos insolubles </li></ul><ul><li>Fracciones orgánicas (  mineralización) </li></ul>ACTUALMENTE: Éstos fosfatos son medidos a través de técnicas llamadas en gral. De “P EXTRACTABLE”
  21. 33. Ontario Soil Fertility Handbook Determinación de FOSFORO EXTRACTABLE (asimilable)
  22. 34. Método de KURTZ & BRAY (para suelos ácidos ) REMOCIÓN SELECTIVA DEL FÓSFORO LIGADO AL HIERRO Y AL AL POR COMPLEJACIÓN DE ÉSTOS IONES CON F NH4. EL FLUORURO IMPIDE LA READSORCIÓN DEL P SOBRE LOS COLOIDES DEL SUELO .
  23. 35. <ul><li>Método de OLSEN </li></ul><ul><li>(p´ suelos calcáreos (con presencia de c arbonato de calcio) </li></ul><ul><li>y también en suelos ácidos . ) </li></ul><ul><li>La solución extractora presenta iones carbonato e hidróxilos, que disminuyen la actividad del Ca++ y del Al 3+, incrementándose por tanto la solubilidad del P. </li></ul><ul><li>En suelos calcareos : mayor solubilidad del fosfato de calcio, por la disminución de la concentración de Ca debido a presencia de carbonatos y consecuente precipitación de Ca CO3. </li></ul><ul><li>En suelos ácidos o neutros : la solubilidad de los fosfatos de Al y de Fe se incrementa por aumento de la concentración de iones oxidrilo que, al inducir formación de iones aluminato disminuye la concentración de Al 3+; y de Fe3+ con precipitación de óxidos. </li></ul><ul><li>Además recordamos que a pH altos aumentan las cargas negativas y/o disminuyen los sitios de adsorción sobre la superfies de los oxidos de Al y de hierro, incluso llegando hasta de desorción del P fijado. </li></ul>
  24. 36. concentracion
  25. 38. FOTOCOLORÍMETRO: ESQUEMA SIMPLIFICADO
  26. 40. <ul><li>PRADERA PAMPEANA </li></ul><ul><li>Localización de áreas ecológicas homogéneas </li></ul><ul><li>pampa ondulada </li></ul><ul><li>pampa subhúmeda central </li></ul><ul><li>(3) pampa semiárida central, (4) pampa austral </li></ul><ul><li>(5) pampa mesopotámica </li></ul><ul><li>(6) pampa deprimida. </li></ul><ul><li>En azul: isohietas (mm/año). En verde: isotermas ( ° C ). </li></ul>PRADERA PAMPEANA
  27. 41. <ul><li>PRADERA PAMPEANA </li></ul><ul><li>Localización de áreas ecológicas homogéneas </li></ul><ul><li>pampa ondulada </li></ul><ul><li>pampa subhúmeda central </li></ul><ul><li>(3) pampa semiárida central, (4) pampa austral </li></ul><ul><li>(5) pampa mesopotámica </li></ul><ul><li>(6) pampa deprimida. </li></ul><ul><li>En azul: isohietas (mm/año). En verde: isotermas ( ° C ). </li></ul>PRADERA PAMPEANA
  28. 43. Especie Rango Crítico Ps (Bray 1), 0-15 cm   ---- mg/kg ---- Alfalfa 20-25 Trébol Blanco 15-16 Trébol Rojo 12-14 Lotus (corniculatus ) 10-12 Gramíneas 8-10
  29. 44. . Producción de materia seca de pasturas consociadas de acuerdo a la clase de fertilidad fosfatada. Entre Ríos (Quintero et al., 1995). Nivel de P (Bray 1) Clase de Fertilidad Materia Seca mg/kg   kg/ha 0-4,9 Muy Baja 3182 4,9 - 10,2 Baja 4321 10,2 - 14,9 Media 6067 14,9- 23,1 Alta 6976 + 23,1 Muy Alta 7112
  30. 46. RENDIMIENTO de soja-trigo y maíz con diferentes niveles de P disponible en el suelo ( S.E.de Bs. As.)
  31. 47. La disminución de los niveles de P disponible en el suelo resulta en menores rendimientos de los cultivos y pasturas. Los niveles de P disponible en el suelo deberían ubicarse por arriba de 20-25 ppm Las investigaciones y experimentos a campo han demostrado las ventajas agronómicas y económicas de la fertilización fosfatada en suelos de baja disponibilidad de P  
  32. 48. La agricultura sustentable se basa en el mantenimiento a lo largo de los años de un suelo fértil y productivo con condiciones biológicas, químicas y físicas adecuadas ... Y l a agricultura de la región pampeana no es una excepción a esta regla!!! Como productores y/o agrónomos ( FUTUROS I.P.A) debemos enfrentar este problema con la información y conocimientos desarrollados a través de años de aquellos que han investigado y experimentado. El muestreo de los suelos es un buen comienzo.
  33. 49. En suelos calcareos : mayor solubilidad del fosfato de calcio, por la disminución de la concentración de Ca debido a presencia de carbonatos y consecuente precipitación de Ca CO3. En suelos ácidos o neutros : la solubilidad de los fosfatos de Al y de Fe se incrementa por aumento de la concentración de iones oxidrilo que, al inducir formación de iones aluminato disminuye la concentración de Al 3+; y de Fe3+ con precipitación de óxidos. Además recordamos que a pH altos aumentan las cargas negativas y/o disminuyen los sitios de adsorción sobre la superfies de los oxidos de Al y de hierro, incluso llegando hasta de desorción del P fijado.
  34. 50. Los suelos de la región pampeana, la principal región productora de granos del país, muestran una continua disminución en los niveles de fósforo (P) disponible en los últimos años . Esta disminución ha sido atribuida a la mayor producción de granos y el reducido uso de fertilizantes fosfatados.
  35. 51. Síntomas de deficiencias de P <ul><li>Más difícil de detectar que para </li></ul><ul><li>N & K </li></ul>
  36. 54. SEÑORES: En www.slideshare.net/manejo2009 ya tienen tres presentaciones: 1.Introducción a la fertilidad y fertilizantes 2.Nitrógeno. Fijación Biológica. Fertilizantes Ndos. 3.Fósforo del suelo. Fertilizantes fosfóricos 4. Potasio: próximas clases BIBLIOGRAFÍA: FERTILIDAD de García - Echeverria Química del suelo (Fassbender) capítulos de N y P Fertilidad de suelos y cultivos (Melgar) + Separatas que mandamos
  37. 55. Hoy hemos hablado de del suelo CONSULTAS : en el laboratorio de suelos (SUBS.) [email_address] y/o eraquel@fibertel.com.ar Faltan .... 7 días para el parcial

Hinweis der Redaktion

  • Que se encuentran en la solución del suelo ý cuya concentración varía con el pH SU CONCENTRACIÓN ES MUY BAJA: PARA SATISFACER LA DEMANDA DE LOS BEGETALES DEBE SER REPUESTO A LA SOLUCIÓN DEL SUELO VARIAS VECES AL DÍA DURANTE EL CICLO DEL CULTIVO
  • There are three ways a nutrient can move to the root. One is direct interception: a nutrient held on the soil is bumped into by the root. This accounts for only a small fraction of nutrient uptake. The mass flow of water into the plant carries with it dissolved nutrients. This is the main uptake path of soluble nutrients like nitrate. However, for phosphorus and potassium, the amount dissolved in the soil water is low. And the nutrient must diffuse toward the root. Diffusion is active over short distances only. While nitrate can move in with the flow of water from inches away, P and K don’t move more than a quarter of an inch. For these nutrients, the plant needs a high density of roots.
  • El P que absorben las plantas es el que se encuentra en la solución del suelo en forma de fosfatos mono y diácidos, cuya concentración varía con el pH del mismo, aunque SU CONCENTRACIÓN ES MUY BAJA, por lo que para satisfacer la demanda de los vegetales debe ser repuesto a la solución del suelo varias veces al día durante el ciclo de un cultivo. La cantidad de´P en la solución es generalmente 100 veces menor que la cantidad disponible (0.1 – 0.6 kg P / ha, para la capa arable: durante la etapa de crecimiento del cultivo, la fase sólida del suelo debe reabastecer a la solución contínuamente. Piensen que en el período de máximo desarrollo, la demanda podría estas alrededor de 1.3, 1.5 kgP/ha/día lo cual significa que el reabastecimiento se producirá entre dos y tres veces por día ( a veces hasta seis veces !!!!) Si el flujo de reabastecimiento se interrumpe el rendimiento del cultivo no alcanzará su máximo.
  • It is part of the structure of the DNA molecule. Each rung of the spiral ladder is linked by a phosphate molecule..
  • It is involved in photosynthesis and respiration as the energy carrier. The phosphate bond carries the energy taken from sunlight, moves it out of the chloroplast and to the parts of the plant where sugars are made.
  • Phosphorus is part of cell membranes. The phospholipids line up to form a membrane by which the plant controls its chemical reactions.
  • “ P EXTRACTABLE”. Mediante el empleo de soluciones extractantes de distinta nturaleza según el suelo, seextraen los fosfatos precipitados más solubles, aunque en grl. También se evalúa el P en solución y en algunos casos el P adsorbido, ya que no son lo suficientemente específicos como para identificarlos en forma aislada. Precisamente por ello es que son de buena capacidad predictiva, SI LOS EXTRACTANTERS SON ELEGIDOS CRITERIOSAMENTE, pues constituyen una evaluación de un pool lábil más que de una determinada fracción.
  • Deficiency symptoms are harder to detect than those of nitrogen and potassium. The purpling does not always show, and not all purpling is due to phosphorus deficiency.
  • Here is an example of an extreme P deficiency in a corner of a research field in Storrs, Connecticut. The photo was taken 27 July 1999. The two rows of corn on the right received 30 pounds of P2O5 per acre in a band 2inches below and to the side of the seed row. The six rows on the left did not receive any P fertilizer. Note on this and the following picture, the complete absence of purpling despite the strong P deficiency.

×