SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 32
En este trabajo se procura demostrar cómo se ha ido construyendo la
identidad latinoamericana a través de la historia y, a la vez, ofrecer
una reflexión crítica sobre diversas teorías y versiones que acentúan
una concepción esencialista y buscan establecer o recuperar una matriz
cultural que se piensa constituida de una vez para siempre. Ante
dichas concepciones, el autor sostiene que, por el contrario, el proceso
de construcción de la identidad cultural debe entenderse como uno
que no se detiene ni puede detenerse en alguna etapa supuestamente
privile- giada. Es más, debe entendérselo como un "proceso discursivo
que permite una variedad de versiones". E n 1992 conmemoramos los
cinco siglos del descubrimiento y colo-nización de América por
España y esa ocasión ha servido como catalizadorpara nuevos debates
y estudios acerca de la identidad latinoamericana.
En algunos de estos estudios se nota una cierta tendencia ingenua a
creer que parte de los problemas actuales de América Latina podrían
resolver-se con una vuelta a los valores y prácticas de esas
comunidades indígenas o alos valores religiosos desarrollados en el
mestizaje. Las tentaciones esencialistas y simplificadoras acechan en
estos trabajos. Se expande la idea que existe una esencia o matriz
cultural sepultada y olvidada que hay que recuperar. Las tentaciones
esencialistas han tomado históricamente dos formas.Por un lado
algunas posiciones rechazan el carácter híbrido de nuestra culturay
buscan en algunos de sus componentes, sea el español, el indígena o
elracionalista, la clave de nuestro ser verdadero o la clave para su
reconstruc-ción. Por otro lado hay posiciones que, aun aceptando una
matriz culturalhíbrida,
Parte de este mismo proceso histórico de autoconstitución son las
controversias teóricas acerca de la identidad latinoamericana, que
también serán analizadas para mostrar que no sólo existen diversas
versiones acerca delos componentes esenciales de nuestra identidad,
sino que también existen diversas conceptualizaciones de la noción
misma de identidad cultural. El proceso selectivo de constitución y
reconstitución de la identidad, la creación de versiones nuevas que
resaltan aspectos olvidados o dan cuenta de otros intereses
subordinados no se detiene nunca y no puede fijarse de una vez para
siempre con contornos definitivos. Sin embargo, creo que es también
posible proponer la idea de que existe una cierta secuencia histórica en
la construcción de la identidad cultural latinoamericana y que es
posible distinguir algunas etapas en las cuales ciertas configuraciones
culturales y versiones acerca de ellas han adquirido preponde-rancia.
Parte de este mismo proceso histórico de autoconstitución son
lascontroversias teóricas acerca de la identidad latinoamericana, que
tambiénserán analizadas para mostrar que no sólo existen diversas
versiones acerca delos componentes esenciales de nuestra identidad,
sino que también existendiversas conceptualizaciones de la noción
misma de identidad cultural. Elproceso selectivo de constitución y
reconstitución de la identidad, la creaciónde versiones nuevas que
resaltan aspectos olvidados o dan cuenta de otrosintereses
subordinados no se detiene nunca y no puede fijarse de una vez
parasiempre con contornos definitivos. Sin embargo, creo que es
también posible proponer la idea de queexiste una cierta secuencia
histórica en la construcción de la identidad culturallatinoamericana y
que es posible distinguir algunas etapas en las cuales
ciertasconfiguraciones culturales y versiones acerca de ellas han
adquirido preponde-rancia.
Es un neologismo (edad medio-moderna del cual se manifiesta una
expresión de arte aborigen del siglo XVII-XIX) de origen
angloamericano que está en directa relación con el uso del termino
Latino en los Estados Unidos, y que hace creer que se trata de un solo
género musical que engloba a todos los países al sur de los Estados
Unidos y que incluiría a la vez tanto músicas indígenas, músicas
criollas, músicas afroamericanas, así como música moderna y pop rock
interpretada por cantantes originarios de estos países, pero también,
aunque vagamente, el concepto de música latina también se hace
extensivo a la música de España y ocasionalmente a la de Italia. Si se
emplea en términos estrictos, abarcará a la música de los países latinos
de Europa, y en una interpretación forzada a la de los países de África
y Asia ex-colonias de España, Portugal y Francia
Para algunos, la expresión “música latina” designa por igual a las
músicas andinas (que son en su mayoría de origen indígena y a los
géneros caribeños que estrictamente hablando no son latinos sino que
tiene un gran componente africano, tal como la música jamaiquina, la
música de Trinidad (Calypso/soca), y la música creole de Haití,
Guadalupe o de la Martinica.
En su forma más generalizada, la música latina se corresponde a los
bailes y músicas populares originarios de América latina o que
simplemente son interpretadas en español.
Aceptando la definición popular, se puede decir que existen diversos
estilos de música latina en el continente americano, en los cuales
predomina en diferente grado elementos musicales europeos,
africanos o indígenas. En el pasado, varios autores habían sugerido
posiciones extremas, como que la música latina está privada de la
influencia africana, o por el contrario, que es puramente africana y
carece de elementos indígenas y europeos. Hoy en día, está
generalmente aceptado que los ritmos latinos son sincréticos.
Específicamente, las formas españolas de composición de canciones,
los ritmos africanos y la armonía europea son partes importantes de la
música tropical latina, así como de los géneros más modernos como el
rock, el heavy metal, el punk, el hip hop, el jazz, el reggae y el R&B.
Muy poco se sabe con certeza sobre la música en el continente
americano precolombino. Las antiguas civilizaciones mesoamericanas
de los Mayas y los Aztecas tocaban instrumentos entre los cuales se
incluyen el tlapitzalli (flauta), el teponatzli (tambor de madera), una
especie de trompeta hecha de caracola, varios tipos de sonajas y
escofinas y el huehuetl (timbal). Los primeros escritos de los
colonizadores españoles indicaban que la música azteca era
enteramente religiosa, y era ejecutada por músicos profesionales;
algunos instrumentos eran considerados sagrados, y los errores en la
ejecución de éstos era castigada por ser posiblemente una ofensa a los
dioses. Algunas representaciones pictóricas indican que la ejecución
en conjuntos era bastante corriente. Instrumentos similares se
encuentran entre los Incas, quienes tenían como instrumentos una
amplia variedad de ocarinas y zampoñas. También el kültrún
mapuche es un instrumento precolombino; con el cual se toca el
loncomeo (ritmo originalmente tehuelche adoptado por los mapuches-
tehuelches); este ritmo es un ritmo folklórico de Argentina, sobre todo
de la Patagonia argentina.
La llegada de los españoles y su música marca el inicio de la música
latinoamericana. En las épocas inmediatamente anteriores había
existido en España y Portugal una coexistencia de diversos grupos
étnicos, incluyendo árabes, moros del Norte de África, gitanos, judíos
y cristianos, cada cual con sus propias manifestaciones musicales, que
contribuyeron a la evolución primigenia de la música latina. Muchos
instrumentos musicales de los moros fueron adoptados en España, por
ejemplo, y el estilo de canto nasal norafricano y su frecuente uso de la
improvisación también fueron recogidos por los ibéricos. De la Europa
Continental, España adoptó la tradición francesa de los trovadores, la
cual en el siglo XVI fue parte importante de la cultura española. De
esta herencia se mantuvo el formato de composición lírica de la
décima, la cual se mantiene como parte fundamental de la música
latinoamericana, estando presente en los corridos, boleros, y
vallenatos.
Algunos pueblos modernos de América Latina son esencialmente
africanos, como los garifuna de América Central, y su música refleja su
aislamiento de la influencia europea. Sin embargo, en general, los
esclavos africanos llegaron al continente americano modificando sus
tradiciones musicales, adaptando los estilos rítmicos africanos a las
canciones europeas o viceversa..
México (actualmente Ciudad de México) y Lima, las capitales de los
virreinatos de Nueva España y Perú, respectivamente, se convirtieron
en los centros de toda la actividad intelectual del siglo XVII, y la vida
en ellas, una espléndida réplica de la de España, se impregnó de
erudición, ceremonia y artificialidad. Los criollos superaron a menudo
a los españoles en cuanto a la asimilación del estilo barroco
predominante en Europa. Esta aceptación quedó de manifiesto, en el
terreno de la literatura, por la popularidad de las obras del dramaturgo
español Pedro Calderón de la Barca y las del poeta, también español,
Luis de Góngora, así como en la producción literaria local. El más
destacado de los poetas del siglo XVII en Latinoamérica fue la monja
mexicana Juana Inés de la Cruz, que escribió obras de teatro en verso,
de carácter tanto religioso —por ejemplo, El divino narciso (1688)—
como profano. Escribió asimismo poemas en defensa de las mujeres y
obras autobiográficas en prosa acerca de sus variados intereses. La
mezcla de sátira y realidad que dominaba la literatura española llegó
también al Nuevo Mundo, y allí aparecieron, entre otras obras, la
colección satírica Diente del Parnaso, del poeta peruano Juan del Valle
Caviedes, y la novela Infortunios de Alonso Ramírez (1690), del
humanista y poeta mexicano Carlos Sigüenza y Góngora.
El periodo de la lucha por la independencia ocasionó un denso flujo
de escritos patrióticos, especialmente en el terreno de la poesía. La
narrativa, censurada hasta el momento por la corona de España,
comenzó a cultivarse y, en 1816, apareció la primera novela escrita en
Latinoamérica —Periquillo sarniento, del escritor y periodista
mexicano José Joaquín Fernández de Lizardi. En ella, las aventuras de
su protagonista enmarcan numerosas vistas panorámicas de la vida
colonial, que contienen veladas críticas a la sociedad. La literatura y la
política estuvieron íntimamente relacionadas durante este periodo en
que los escritores asumieron actitudes similares a las de los tribunos
republicanos de la antigua Roma. Desde sus inicios dan claras
muestras de su preocupación por destacar los aspectos costumbristas
de la realidad así como de su interés por los problemas de la crítica
social y moral. El poeta y cabecilla político ecuatoriano José Joaquín
Olmedo alabó al líder revolucionario Simón Bolívar en su poema
`Victoria de Junín' (1825), mientras que el poeta, crítico y erudito
venezolano Andrés Bello ensalzó la agricultura tropical en su poema
Silva (1826), similar a la poesía bucólica del poeta clásico romano
Virgilio.
Durante el periodo de consolidación que siguió al anterior, las nuevas
repúblicas tendieron a dirigir su mirada hacia Francia aún más que
hacia España, aunque con nuevos intereses regionalistas. Las formas
neoclásicas del siglo XVIII dejaron paso al romanticismo, que dominó
el panorama cultural de Latinoamérica durante casi medio siglo a
partir de sus inicios en la década de 1830. Argentina entró en contacto
con el romanticismo franco-europeo de la mano de Esteban Echeverría
y, junto con México, se convirtió en el principal difusor del nuevo
movimiento. Al mismo tiempo, la tradición realista hispana halló
continuación a través de las obras llamadas costumbristas (que
contenían retratos de las costumbres locales).
Cuando los españoles llegan a América construyen monumentos que
corresponden a varios estilos como el plateresco, con su variante
Churrigueresco, el Múdejar y el Renacentista que era el movimiento
dominante en Europa en el siglo XVI, además de observarse elementos
góticos. El Barroco toma formas bastante complejas y recargadas en
países como México y Perú, lo que hace que comience a denominársele
como "Ultrabarroco", es decir, un barroco exagerado. El esplendor del
ultrabarroco se observa entre los siglos XVII y XVIII, con la presencia
de obras sumamente bellas como palacios, conventos, capillas,
acueductos, fuentes, casas y sobre todo, templos.
La escultura de este período es principalmente religiosa, con un fin
ornamental dentro de las iglesias, Los temas más representados son
santos, vírgenes y Cristos. Se sigue el mismo estilo desarrollado por
los artistas peninsulares. Los artistas españoles más imitados son
Martínez Montañés y Gregorio Fernández.
Los países en donde se desarrolla mejor esta técnica son México, Quito
y Guatemala. En México la escultura se encuentra subordinada a la
arquitectura y es poco original, pero se pueden rescatar algunas
muestras importantes. En Quito podemos encontrar el centro de los
mejores escultores del continente, donde podemos encontrar las
escuela fundada por Jodoco Ricke. De ella salen importantes
escultores como el Padre Carlos y su discípulo Diego de Olmos,
conocido como Pampite, Sor María de San José y sobre todo Bernardo
Legarda y Manuel Chili que hizo famoso el nombre de Caspicara. La
talla realizada en Quito se caracteriza por la emoción religiosa, la gran
policromía y rica ornamentación. En el siglo XVIII adquiere gran
originalidad en el estilo dominante, que es el Barroco, como mayor
dinamismo y gran diversidad de temas, tocando a veces el mitológico
y el popular.
A mediados del siglo XVII, llega la influencia de Zurbarán a México, a
través de discípulos como Sebastián de Arteaga y José Suárez. Ya para
finales de siglo, se toman como modelos a Murillo y Valdés Leal. El
pintor más destacado va a ser Cristóbal de Villalpando, el cual realizó
muchos trabajos para las catedrales de Puebla, México y Guadalajara.
De la Escuela de Quito es importante nombrar al Padre Pedro Bedón,
Miguel de Santiago, el cual presenta gran influencia de Zurbarán, y su
discípulo Nicolás Javier de Goribar. También son importantes Isabel
de Santiago y Diego Quispe Tito, quién pudo combinar estilos tan
contradictorios como el de Rubens y el de Zubarán.
Es importante nombrar también a Miguel de Santiago, el cual fue un
pintor muy prolífico que desarrolló el claroscuro y trabajó en
conventos como el de San Agustín y para la iglesia de Guápulo como
ilustrador de la vida de los santos. Otros pintores que desarrollan
temas populares en lugar de religiosos son Hernando de la Cruz y
Manuel de Samaniego.
Por otra parte, en Nueva Granada encontramos a Gregorio Vászquez
de Arce y Ceballos, el cual pertenece a la escuela tenebrista, autor del
Juicio Final de la Iglesia de San Francisco de Bogotá.
Expresion cultural
Expresion cultural
Expresion cultural

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Literatura indigena y colonial colombiana
Literatura indigena y colonial colombianaLiteratura indigena y colonial colombiana
Literatura indigena y colonial colombiana
219181
 
Literatura indigena y colonial colombiana
Literatura indigena y colonial colombianaLiteratura indigena y colonial colombiana
Literatura indigena y colonial colombiana
219181
 
Manifestaciones literarias precolombinas por darwin suntaxi
Manifestaciones literarias precolombinas por darwin suntaxiManifestaciones literarias precolombinas por darwin suntaxi
Manifestaciones literarias precolombinas por darwin suntaxi
Espacio Literario
 
Géneros y repertorios musicales mestizos
Géneros y repertorios musicales mestizosGéneros y repertorios musicales mestizos
Géneros y repertorios musicales mestizos
Gissela Loachamin
 

Was ist angesagt? (20)

Realismo social ecuador
Realismo social   ecuadorRealismo social   ecuador
Realismo social ecuador
 
Literatura indigena y colonial colombiana
Literatura indigena y colonial colombianaLiteratura indigena y colonial colombiana
Literatura indigena y colonial colombiana
 
Arte y cultura latinoamericana
Arte y cultura latinoamericanaArte y cultura latinoamericana
Arte y cultura latinoamericana
 
El Barroco Del Nuevo Mundo
El Barroco Del Nuevo MundoEl Barroco Del Nuevo Mundo
El Barroco Del Nuevo Mundo
 
Clase 9 para prueba
Clase 9 para pruebaClase 9 para prueba
Clase 9 para prueba
 
Presentacion para slideshare
Presentacion para slidesharePresentacion para slideshare
Presentacion para slideshare
 
Artes Plásticas entre 1940-1970
Artes Plásticas entre 1940-1970Artes Plásticas entre 1940-1970
Artes Plásticas entre 1940-1970
 
Literatura indigena y colonial colombiana
Literatura indigena y colonial colombianaLiteratura indigena y colonial colombiana
Literatura indigena y colonial colombiana
 
Musica criolla y tropical
Musica criolla y tropical Musica criolla y tropical
Musica criolla y tropical
 
Manifestaciones literarias precolombinas por darwin suntaxi
Manifestaciones literarias precolombinas por darwin suntaxiManifestaciones literarias precolombinas por darwin suntaxi
Manifestaciones literarias precolombinas por darwin suntaxi
 
Csm u2 a3_algs
Csm u2 a3_algsCsm u2 a3_algs
Csm u2 a3_algs
 
Géneros y repertorios musicales mestizos
Géneros y repertorios musicales mestizosGéneros y repertorios musicales mestizos
Géneros y repertorios musicales mestizos
 
Historia del arte latinoamericano
Historia del arte latinoamericanoHistoria del arte latinoamericano
Historia del arte latinoamericano
 
Peñas criollas
Peñas criollas Peñas criollas
Peñas criollas
 
Arte de américa latina por Marta Traba
Arte de américa latina por Marta TrabaArte de américa latina por Marta Traba
Arte de américa latina por Marta Traba
 
Arte en panamá- Final Historia de la Arquitectura
Arte en panamá- Final Historia de la ArquitecturaArte en panamá- Final Historia de la Arquitectura
Arte en panamá- Final Historia de la Arquitectura
 
Examen Seminario
Examen SeminarioExamen Seminario
Examen Seminario
 
Saia
SaiaSaia
Saia
 
Factores conductuales del Pensamiento Mexicano
Factores conductuales del Pensamiento MexicanoFactores conductuales del Pensamiento Mexicano
Factores conductuales del Pensamiento Mexicano
 
razas
razasrazas
razas
 

Andere mochten auch

1939-1968
1939-19681939-1968
1939-1968
Ronald
 
Segundo civilismo hasta tercer militarismo
Segundo civilismo hasta tercer militarismoSegundo civilismo hasta tercer militarismo
Segundo civilismo hasta tercer militarismo
Ronald
 
Integracion en el aula de alumnos con sindrome asperger
Integracion en el aula de alumnos con sindrome aspergerIntegracion en el aula de alumnos con sindrome asperger
Integracion en el aula de alumnos con sindrome asperger
Marta Montoro
 
La trasversalidad en la educación
La trasversalidad en la educaciónLa trasversalidad en la educación
La trasversalidad en la educación
Marta Montoro
 
Kenny G. vs Calamardo
Kenny G. vs CalamardoKenny G. vs Calamardo
Kenny G. vs Calamardo
david20591
 
Pentecostes. explicacion dones
Pentecostes. explicacion donesPentecostes. explicacion dones
Pentecostes. explicacion dones
Javier Flórez
 

Andere mochten auch (20)

1939-1968
1939-19681939-1968
1939-1968
 
Tabla diagnosticoinicial escala
Tabla diagnosticoinicial escalaTabla diagnosticoinicial escala
Tabla diagnosticoinicial escala
 
Segundo civilismo hasta tercer militarismo
Segundo civilismo hasta tercer militarismoSegundo civilismo hasta tercer militarismo
Segundo civilismo hasta tercer militarismo
 
La crisis como motor de la transformación europea
La crisis como motor de la transformación europeaLa crisis como motor de la transformación europea
La crisis como motor de la transformación europea
 
Revista Fundación Ramón Areces. Número 4. Monográfico "La formación profesion...
Revista Fundación Ramón Areces. Número 4. Monográfico "La formación profesion...Revista Fundación Ramón Areces. Número 4. Monográfico "La formación profesion...
Revista Fundación Ramón Areces. Número 4. Monográfico "La formación profesion...
 
Adapro
AdaproAdapro
Adapro
 
EL ORIGEN DE LA VIDA
EL ORIGEN DE LA VIDAEL ORIGEN DE LA VIDA
EL ORIGEN DE LA VIDA
 
Dia del animal
Dia del animalDia del animal
Dia del animal
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Integracion en el aula de alumnos con sindrome asperger
Integracion en el aula de alumnos con sindrome aspergerIntegracion en el aula de alumnos con sindrome asperger
Integracion en el aula de alumnos con sindrome asperger
 
La trasversalidad en la educación
La trasversalidad en la educaciónLa trasversalidad en la educación
La trasversalidad en la educación
 
Músclulo
MúscluloMúsclulo
Músclulo
 
Ejercicios detallados del obj 8 mat i (175 176-177
Ejercicios detallados del obj 8 mat i (175 176-177Ejercicios detallados del obj 8 mat i (175 176-177
Ejercicios detallados del obj 8 mat i (175 176-177
 
Kenny G. vs Calamardo
Kenny G. vs CalamardoKenny G. vs Calamardo
Kenny G. vs Calamardo
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Revista minusval 132
Revista minusval 132Revista minusval 132
Revista minusval 132
 
Juan ramón de la torre aditech-Jornada Biomed XXI
Juan ramón de la torre aditech-Jornada Biomed XXIJuan ramón de la torre aditech-Jornada Biomed XXI
Juan ramón de la torre aditech-Jornada Biomed XXI
 
Respuesta educativa en TDAH
Respuesta educativa en TDAHRespuesta educativa en TDAH
Respuesta educativa en TDAH
 
Pentecostes. explicacion dones
Pentecostes. explicacion donesPentecostes. explicacion dones
Pentecostes. explicacion dones
 
Memoria científica 2012 fundación ramón areces
Memoria científica 2012 fundación ramón arecesMemoria científica 2012 fundación ramón areces
Memoria científica 2012 fundación ramón areces
 

Ähnlich wie Expresion cultural

literatura en la colonia
literatura en la colonialiteratura en la colonia
literatura en la colonia
harold andres
 
Pablo lengua literatura (1)
Pablo lengua literatura (1)Pablo lengua literatura (1)
Pablo lengua literatura (1)
juanacua
 

Ähnlich wie Expresion cultural (20)

Octavio paz
Octavio pazOctavio paz
Octavio paz
 
2 el arpa en méxico
2 el arpa en méxico2 el arpa en méxico
2 el arpa en méxico
 
Literatura hispanoamaericana
Literatura hispanoamaericanaLiteratura hispanoamaericana
Literatura hispanoamaericana
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
literatura en la colonia
literatura en la colonialiteratura en la colonia
literatura en la colonia
 
modernismoenamrica-150617155814-lva1-app6891.pptx
modernismoenamrica-150617155814-lva1-app6891.pptxmodernismoenamrica-150617155814-lva1-app6891.pptx
modernismoenamrica-150617155814-lva1-app6891.pptx
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
Modernismo en américa
Modernismo en américaModernismo en américa
Modernismo en américa
 
modernismoenamrica-150617155814-lva1-app6891.pdf
modernismoenamrica-150617155814-lva1-app6891.pdfmodernismoenamrica-150617155814-lva1-app6891.pdf
modernismoenamrica-150617155814-lva1-app6891.pdf
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Introducción a la cultura prehispánica de méxico
Introducción a la cultura prehispánica de méxicoIntroducción a la cultura prehispánica de méxico
Introducción a la cultura prehispánica de méxico
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
El español de América. El español en el mundo.
El español de América. El español en el mundo.El español de América. El español en el mundo.
El español de América. El español en el mundo.
 
El Nacionalismo Musical Argentino
El Nacionalismo Musical ArgentinoEl Nacionalismo Musical Argentino
El Nacionalismo Musical Argentino
 
La literatura latinoamericana como proceso
La literatura latinoamericana como procesoLa literatura latinoamericana como proceso
La literatura latinoamericana como proceso
 
Pablo lengua literatura (1)
Pablo lengua literatura (1)Pablo lengua literatura (1)
Pablo lengua literatura (1)
 
Literatura española anterior a 1939. corrientes literarias
Literatura española anterior a 1939. corrientes literariasLiteratura española anterior a 1939. corrientes literarias
Literatura española anterior a 1939. corrientes literarias
 
literatura-colonial-141029235539-conversion-gate01.pptx
literatura-colonial-141029235539-conversion-gate01.pptxliteratura-colonial-141029235539-conversion-gate01.pptx
literatura-colonial-141029235539-conversion-gate01.pptx
 
La cultura colombiana
La cultura colombianaLa cultura colombiana
La cultura colombiana
 
La cultura colombiana
La cultura colombianaLa cultura colombiana
La cultura colombiana
 

Kürzlich hochgeladen

Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéuticaÍndigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Indigo Energía e Industria
 

Kürzlich hochgeladen (15)

calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdfcalendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
 
ReglamentodelRegistrodeDeudoresAlimentariosMorosos (1).pdf
ReglamentodelRegistrodeDeudoresAlimentariosMorosos (1).pdfReglamentodelRegistrodeDeudoresAlimentariosMorosos (1).pdf
ReglamentodelRegistrodeDeudoresAlimentariosMorosos (1).pdf
 
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdf
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdftandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdf
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdf
 
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerDeclaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
 
LA HISTORIA E INICIO DEL CONFLICTO ÁRABE-ISRAELÍ
LA HISTORIA E INICIO DEL CONFLICTO ÁRABE-ISRAELÍLA HISTORIA E INICIO DEL CONFLICTO ÁRABE-ISRAELÍ
LA HISTORIA E INICIO DEL CONFLICTO ÁRABE-ISRAELÍ
 
Novedades Banderas Azules en España para el año 2024
Novedades Banderas Azules en España para el año 2024Novedades Banderas Azules en España para el año 2024
Novedades Banderas Azules en España para el año 2024
 
RELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdf
RELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdfRELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdf
RELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdfBoletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
 
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéuticaÍndigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1080
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1080LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1080
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1080
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_12_AL_18_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_12_AL_18_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_12_AL_18_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_12_AL_18_DE_MAYO_DE_2024.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
 
PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES PARA UN NUEVO TRATO ENTRE EL ESTADO, LOS PUEBLOS...
PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES PARA UN NUEVO TRATO ENTRE EL ESTADO, LOS PUEBLOS...PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES PARA UN NUEVO TRATO ENTRE EL ESTADO, LOS PUEBLOS...
PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES PARA UN NUEVO TRATO ENTRE EL ESTADO, LOS PUEBLOS...
 

Expresion cultural

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. En este trabajo se procura demostrar cómo se ha ido construyendo la identidad latinoamericana a través de la historia y, a la vez, ofrecer una reflexión crítica sobre diversas teorías y versiones que acentúan una concepción esencialista y buscan establecer o recuperar una matriz cultural que se piensa constituida de una vez para siempre. Ante dichas concepciones, el autor sostiene que, por el contrario, el proceso de construcción de la identidad cultural debe entenderse como uno que no se detiene ni puede detenerse en alguna etapa supuestamente privile- giada. Es más, debe entendérselo como un "proceso discursivo que permite una variedad de versiones". E n 1992 conmemoramos los cinco siglos del descubrimiento y colo-nización de América por España y esa ocasión ha servido como catalizadorpara nuevos debates y estudios acerca de la identidad latinoamericana.
  • 5. En algunos de estos estudios se nota una cierta tendencia ingenua a creer que parte de los problemas actuales de América Latina podrían resolver-se con una vuelta a los valores y prácticas de esas comunidades indígenas o alos valores religiosos desarrollados en el mestizaje. Las tentaciones esencialistas y simplificadoras acechan en estos trabajos. Se expande la idea que existe una esencia o matriz cultural sepultada y olvidada que hay que recuperar. Las tentaciones esencialistas han tomado históricamente dos formas.Por un lado algunas posiciones rechazan el carácter híbrido de nuestra culturay buscan en algunos de sus componentes, sea el español, el indígena o elracionalista, la clave de nuestro ser verdadero o la clave para su reconstruc-ción. Por otro lado hay posiciones que, aun aceptando una matriz culturalhíbrida,
  • 6. Parte de este mismo proceso histórico de autoconstitución son las controversias teóricas acerca de la identidad latinoamericana, que también serán analizadas para mostrar que no sólo existen diversas versiones acerca delos componentes esenciales de nuestra identidad, sino que también existen diversas conceptualizaciones de la noción misma de identidad cultural. El proceso selectivo de constitución y reconstitución de la identidad, la creación de versiones nuevas que resaltan aspectos olvidados o dan cuenta de otros intereses subordinados no se detiene nunca y no puede fijarse de una vez para siempre con contornos definitivos. Sin embargo, creo que es también posible proponer la idea de que existe una cierta secuencia histórica en la construcción de la identidad cultural latinoamericana y que es posible distinguir algunas etapas en las cuales ciertas configuraciones culturales y versiones acerca de ellas han adquirido preponde-rancia.
  • 7. Parte de este mismo proceso histórico de autoconstitución son lascontroversias teóricas acerca de la identidad latinoamericana, que tambiénserán analizadas para mostrar que no sólo existen diversas versiones acerca delos componentes esenciales de nuestra identidad, sino que también existendiversas conceptualizaciones de la noción misma de identidad cultural. Elproceso selectivo de constitución y reconstitución de la identidad, la creaciónde versiones nuevas que resaltan aspectos olvidados o dan cuenta de otrosintereses subordinados no se detiene nunca y no puede fijarse de una vez parasiempre con contornos definitivos. Sin embargo, creo que es también posible proponer la idea de queexiste una cierta secuencia histórica en la construcción de la identidad culturallatinoamericana y que es posible distinguir algunas etapas en las cuales ciertasconfiguraciones culturales y versiones acerca de ellas han adquirido preponde-rancia.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Es un neologismo (edad medio-moderna del cual se manifiesta una expresión de arte aborigen del siglo XVII-XIX) de origen angloamericano que está en directa relación con el uso del termino Latino en los Estados Unidos, y que hace creer que se trata de un solo género musical que engloba a todos los países al sur de los Estados Unidos y que incluiría a la vez tanto músicas indígenas, músicas criollas, músicas afroamericanas, así como música moderna y pop rock interpretada por cantantes originarios de estos países, pero también, aunque vagamente, el concepto de música latina también se hace extensivo a la música de España y ocasionalmente a la de Italia. Si se emplea en términos estrictos, abarcará a la música de los países latinos de Europa, y en una interpretación forzada a la de los países de África y Asia ex-colonias de España, Portugal y Francia Para algunos, la expresión “música latina” designa por igual a las músicas andinas (que son en su mayoría de origen indígena y a los géneros caribeños que estrictamente hablando no son latinos sino que tiene un gran componente africano, tal como la música jamaiquina, la música de Trinidad (Calypso/soca), y la música creole de Haití, Guadalupe o de la Martinica.
  • 13. En su forma más generalizada, la música latina se corresponde a los bailes y músicas populares originarios de América latina o que simplemente son interpretadas en español. Aceptando la definición popular, se puede decir que existen diversos estilos de música latina en el continente americano, en los cuales predomina en diferente grado elementos musicales europeos, africanos o indígenas. En el pasado, varios autores habían sugerido posiciones extremas, como que la música latina está privada de la influencia africana, o por el contrario, que es puramente africana y carece de elementos indígenas y europeos. Hoy en día, está generalmente aceptado que los ritmos latinos son sincréticos. Específicamente, las formas españolas de composición de canciones, los ritmos africanos y la armonía europea son partes importantes de la música tropical latina, así como de los géneros más modernos como el rock, el heavy metal, el punk, el hip hop, el jazz, el reggae y el R&B.
  • 14. Muy poco se sabe con certeza sobre la música en el continente americano precolombino. Las antiguas civilizaciones mesoamericanas de los Mayas y los Aztecas tocaban instrumentos entre los cuales se incluyen el tlapitzalli (flauta), el teponatzli (tambor de madera), una especie de trompeta hecha de caracola, varios tipos de sonajas y escofinas y el huehuetl (timbal). Los primeros escritos de los colonizadores españoles indicaban que la música azteca era enteramente religiosa, y era ejecutada por músicos profesionales; algunos instrumentos eran considerados sagrados, y los errores en la ejecución de éstos era castigada por ser posiblemente una ofensa a los dioses. Algunas representaciones pictóricas indican que la ejecución en conjuntos era bastante corriente. Instrumentos similares se encuentran entre los Incas, quienes tenían como instrumentos una amplia variedad de ocarinas y zampoñas. También el kültrún mapuche es un instrumento precolombino; con el cual se toca el loncomeo (ritmo originalmente tehuelche adoptado por los mapuches- tehuelches); este ritmo es un ritmo folklórico de Argentina, sobre todo de la Patagonia argentina.
  • 15. La llegada de los españoles y su música marca el inicio de la música latinoamericana. En las épocas inmediatamente anteriores había existido en España y Portugal una coexistencia de diversos grupos étnicos, incluyendo árabes, moros del Norte de África, gitanos, judíos y cristianos, cada cual con sus propias manifestaciones musicales, que contribuyeron a la evolución primigenia de la música latina. Muchos instrumentos musicales de los moros fueron adoptados en España, por ejemplo, y el estilo de canto nasal norafricano y su frecuente uso de la improvisación también fueron recogidos por los ibéricos. De la Europa Continental, España adoptó la tradición francesa de los trovadores, la cual en el siglo XVI fue parte importante de la cultura española. De esta herencia se mantuvo el formato de composición lírica de la décima, la cual se mantiene como parte fundamental de la música latinoamericana, estando presente en los corridos, boleros, y vallenatos. Algunos pueblos modernos de América Latina son esencialmente africanos, como los garifuna de América Central, y su música refleja su aislamiento de la influencia europea. Sin embargo, en general, los esclavos africanos llegaron al continente americano modificando sus tradiciones musicales, adaptando los estilos rítmicos africanos a las canciones europeas o viceversa..
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. México (actualmente Ciudad de México) y Lima, las capitales de los virreinatos de Nueva España y Perú, respectivamente, se convirtieron en los centros de toda la actividad intelectual del siglo XVII, y la vida en ellas, una espléndida réplica de la de España, se impregnó de erudición, ceremonia y artificialidad. Los criollos superaron a menudo a los españoles en cuanto a la asimilación del estilo barroco predominante en Europa. Esta aceptación quedó de manifiesto, en el terreno de la literatura, por la popularidad de las obras del dramaturgo español Pedro Calderón de la Barca y las del poeta, también español, Luis de Góngora, así como en la producción literaria local. El más destacado de los poetas del siglo XVII en Latinoamérica fue la monja mexicana Juana Inés de la Cruz, que escribió obras de teatro en verso, de carácter tanto religioso —por ejemplo, El divino narciso (1688)— como profano. Escribió asimismo poemas en defensa de las mujeres y obras autobiográficas en prosa acerca de sus variados intereses. La mezcla de sátira y realidad que dominaba la literatura española llegó también al Nuevo Mundo, y allí aparecieron, entre otras obras, la colección satírica Diente del Parnaso, del poeta peruano Juan del Valle Caviedes, y la novela Infortunios de Alonso Ramírez (1690), del humanista y poeta mexicano Carlos Sigüenza y Góngora.
  • 21. El periodo de la lucha por la independencia ocasionó un denso flujo de escritos patrióticos, especialmente en el terreno de la poesía. La narrativa, censurada hasta el momento por la corona de España, comenzó a cultivarse y, en 1816, apareció la primera novela escrita en Latinoamérica —Periquillo sarniento, del escritor y periodista mexicano José Joaquín Fernández de Lizardi. En ella, las aventuras de su protagonista enmarcan numerosas vistas panorámicas de la vida colonial, que contienen veladas críticas a la sociedad. La literatura y la política estuvieron íntimamente relacionadas durante este periodo en que los escritores asumieron actitudes similares a las de los tribunos republicanos de la antigua Roma. Desde sus inicios dan claras muestras de su preocupación por destacar los aspectos costumbristas de la realidad así como de su interés por los problemas de la crítica social y moral. El poeta y cabecilla político ecuatoriano José Joaquín Olmedo alabó al líder revolucionario Simón Bolívar en su poema `Victoria de Junín' (1825), mientras que el poeta, crítico y erudito venezolano Andrés Bello ensalzó la agricultura tropical en su poema Silva (1826), similar a la poesía bucólica del poeta clásico romano Virgilio.
  • 22. Durante el periodo de consolidación que siguió al anterior, las nuevas repúblicas tendieron a dirigir su mirada hacia Francia aún más que hacia España, aunque con nuevos intereses regionalistas. Las formas neoclásicas del siglo XVIII dejaron paso al romanticismo, que dominó el panorama cultural de Latinoamérica durante casi medio siglo a partir de sus inicios en la década de 1830. Argentina entró en contacto con el romanticismo franco-europeo de la mano de Esteban Echeverría y, junto con México, se convirtió en el principal difusor del nuevo movimiento. Al mismo tiempo, la tradición realista hispana halló continuación a través de las obras llamadas costumbristas (que contenían retratos de las costumbres locales).
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Cuando los españoles llegan a América construyen monumentos que corresponden a varios estilos como el plateresco, con su variante Churrigueresco, el Múdejar y el Renacentista que era el movimiento dominante en Europa en el siglo XVI, además de observarse elementos góticos. El Barroco toma formas bastante complejas y recargadas en países como México y Perú, lo que hace que comience a denominársele como "Ultrabarroco", es decir, un barroco exagerado. El esplendor del ultrabarroco se observa entre los siglos XVII y XVIII, con la presencia de obras sumamente bellas como palacios, conventos, capillas, acueductos, fuentes, casas y sobre todo, templos.
  • 28. La escultura de este período es principalmente religiosa, con un fin ornamental dentro de las iglesias, Los temas más representados son santos, vírgenes y Cristos. Se sigue el mismo estilo desarrollado por los artistas peninsulares. Los artistas españoles más imitados son Martínez Montañés y Gregorio Fernández. Los países en donde se desarrolla mejor esta técnica son México, Quito y Guatemala. En México la escultura se encuentra subordinada a la arquitectura y es poco original, pero se pueden rescatar algunas muestras importantes. En Quito podemos encontrar el centro de los mejores escultores del continente, donde podemos encontrar las escuela fundada por Jodoco Ricke. De ella salen importantes escultores como el Padre Carlos y su discípulo Diego de Olmos, conocido como Pampite, Sor María de San José y sobre todo Bernardo Legarda y Manuel Chili que hizo famoso el nombre de Caspicara. La talla realizada en Quito se caracteriza por la emoción religiosa, la gran policromía y rica ornamentación. En el siglo XVIII adquiere gran originalidad en el estilo dominante, que es el Barroco, como mayor dinamismo y gran diversidad de temas, tocando a veces el mitológico y el popular.
  • 29. A mediados del siglo XVII, llega la influencia de Zurbarán a México, a través de discípulos como Sebastián de Arteaga y José Suárez. Ya para finales de siglo, se toman como modelos a Murillo y Valdés Leal. El pintor más destacado va a ser Cristóbal de Villalpando, el cual realizó muchos trabajos para las catedrales de Puebla, México y Guadalajara. De la Escuela de Quito es importante nombrar al Padre Pedro Bedón, Miguel de Santiago, el cual presenta gran influencia de Zurbarán, y su discípulo Nicolás Javier de Goribar. También son importantes Isabel de Santiago y Diego Quispe Tito, quién pudo combinar estilos tan contradictorios como el de Rubens y el de Zubarán. Es importante nombrar también a Miguel de Santiago, el cual fue un pintor muy prolífico que desarrolló el claroscuro y trabajó en conventos como el de San Agustín y para la iglesia de Guápulo como ilustrador de la vida de los santos. Otros pintores que desarrollan temas populares en lugar de religiosos son Hernando de la Cruz y Manuel de Samaniego. Por otra parte, en Nueva Granada encontramos a Gregorio Vászquez de Arce y Ceballos, el cual pertenece a la escuela tenebrista, autor del Juicio Final de la Iglesia de San Francisco de Bogotá.