Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Reumatologia

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Artrosis VS Artritis
Artrosis VS Artritis
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 4 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Reumatologia (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Reumatologia

  1. 1. Artritis y Artrosis La artritis es la consecuencia de una inflamación. La membrana sinovial, una de las que recubre cada articulación, se inflama provocando las primeras molestias. Posteriormente el tejido de la membrana crece anormalmente y termina atacando al hueso y cartílago colindante, provocando lesiones y dolor. La artrosis tiene un componente degenerativo. Es la consecuencia del desgaste del cartílago que envuelve la cabeza de los huesos de cada articulación y que evita que rocen entre ellos. Al ocurrir esto los huesos implicados rozan, la articulación ya no flexiona con la misma facilidad y el propio rozamiento genera deformaciones en los huesos que dificultan aún más el movimiento y además provocan dolor. Causas de la artritis Aunque no se conocen con exactitud las causas de la artritis, sabemos que es más habitual en mujeres que en hombres y principalmente en quientes poseen antecedentes familiares. Los médicos han identificado algunos factores relacionados con el desarrollo de la artritis: -Una infección, en cualquier parte del cuerpo, provocada por un hongo, virus o bacteria que posteriormente afecte a alguna articulación, causando fiebre, dolor e inflamación. -Exceso de peso: supone un sobreesfuerzo para las articulaciones, lo que puede deformarlas. -Fallo del sistema inmunológico: el sistema inmunológico del cuerpo humano está diseñado para defenderlo de agresiones externas pero, en ocasiones, falla y agrede a los tejidos del propio cuerpo. En el caso de la artritis ataca a los tejidos de las articulaciones. Causas de la artrosis Al igual que en la artritis, la artrosis es más habitual entre las mujeres. Hay varias causas identificadas aunque no explican todos los casos de artrosis: -Deterioro provocado por la edad: el tejido del cartílago envejece y no cumple su función correctamente. -Fallo en uno de los genes responsable del colágeno, parte fundamental del cartílago. Suele heredarse.
  2. 2. -Viejas lesiones en la articulación. -Exceso de peso: el sobreesfuerzo de rodillas y cadera por un exceso de peso incrementa el riesgo de sufrir artrosis. -Exceso de trabajo repetitivo: una tarea repetida muchas veces en el tiempo, y que suponga un esfuerzo importante para una articulación, puede ser determinante para desarrollar artrosis. Principales síntomas de la artritis Normalmente la artritis empieza en las articulaciones pequeñas como las de los dedos, manos y muñecas. El movimiento cada vez es más difícil y se ve acompañado de inflamación y enrojecimiento. Afecta a varias articulaciones a la vez y suele hacerlo de manera simétrica, es decir, la misma articulación a izquierda y derecha del cuerpo. Es muy característica la rigidez al levantarse de la cama o después de permanecer mucho tiempo inactivo. Pueden combinarse temporadas de remisión de la enfermedad, en las que el paciente no sufre molestias, con otras épocas menos llevaderas. Principales síntomas de la artrosis Las articulaciones afectadas suelen ser las de las manos, columna, cadera, rodillas y pies. Coincide con la artritis en la rigidez matutina. Con la artrosis la articulación se deforma y un crujido acompaña a los movimientos, que empeoran el dolor. El descenso de la movilidad puede acabar provocando atrofia muscular. Tratamiento de la artritis y la artrosis Ni artritis ni artrosis tienen cura, tan sólo tratamientos paliativos para reducir el dolor y aumentar la calidad de vida. Estos tratamientos pueden ser farmacológicos para reducir las molestias, quirúrgicos para los casos más graves y tratamientos paliativos a través de ejercicios y una dieta personalizados que ayudarán a frenar la enfermedad y mitigar las molestias.
  3. 3. Monoartritis Patología articular inflamatoria que afecta a una sola articulación. Puede ser forma de inicio de enfermedades inflamatorias oligo o poliarticulares. La evaluación en Urgencias debe ser inmediata para descartar la ARTRITIS SÉPTICA, que precisa tratamiento precoz por su potencial morbilidad. Etiología - Artritis séptica - Gonocócica (20%): causa más frecuente en joven sexualmente activo. - NO gonocócica: S. aureus es la causa más frecuente de forma global. Otros patógenos son estreptococos, gramnegativos, anaerobios ... - Artritis por microcristales: gota, pseudogota - Artritis traumática, hemartrosis, osteoartritis Poliartitis Se trata del reumatismo inflamatorio crónico más frecuente (el 0,4 % de la población). La PR afecta más particularmente a las mujeres (3 enfermos de cada 4 son mujeres). La edad media en el momento del diagnóstico se sitúa entre los 40 y los 50 años. Cuando el paciente tiene menos de 15 años, se habla de artritis crónica juvenil. Afecta a varias articulaciones, principalmente la mano, la muñeca, la parte delantera del pie, el codo y los tobillos de forma simétrica en pocas semanas. Mecanismos La poliartritis reumatoide forma parte de las enfermedades autoinmunes, pero todavía no se conocen sus causas. El organismos del paciente produce anticuerpos dirigidos contra los propios tejidos, lo que provoca una fuerte reacción inflamatoria. El principal tejido afectado es la membrana sinovial, que se vuelve más gruesa y produce una cantidad anormal de líquido sinovial, lo que conlleva la formación de lo que se denomina el “pannus”, que destruye progresivamente el cartílago y el hueso.
  4. 4. Tratamiento • Los anti-inflamatorios esteroideos (cortisona) y no esteroideos (AINE) reducen el dolor y la inflamación. • Los analgésicos alivian el dolor. Ni unos ni otros actúan en la evolución de la enfermedad.

×