Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Formas de participación ciudadana en Venezuela

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 11 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (12)

Anzeige

Ähnlich wie Formas de participación ciudadana en Venezuela (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Formas de participación ciudadana en Venezuela

  1. 1. Formas de participación ciudadana en Venezuela Alumna: Fabiana Arraez. C.I. V-23.850.785 4°to Año de Derecho Asignatura: Participación ciudadana y Gestión local Sección: SAIA-A Docente: Dailyn Colmenares Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Cs Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho
  2. 2. Referend o Realizado a través del sufragio. Se basa en consultar a los ciudadanos sobre cambios en la legislación o sobre medidas importantes a tomar. Establecido en el Art. 70 de la CRBV como mecanismo de participación ciudadana.
  3. 3. Tipos de Referendo Consultivo: Cuando por iniciativa del ejecutivo nacional, o de la AN, o de los ciudadanos a nivel nacional, estadal o municipal sean sometidas a consulta decisiones en materias de especial trascendencia. Revocatorio: Cuando la población reúne firmas de al menos un 15% de los inscritos en el CNE para revocarle a un funcionario publico un cargo previamente otorgado mediante voto popular. Aprobatorio: Para decidir la sentencia o no de un proyecto de ley. Abrogatorio: Para abrogar (derogar) leyes nacidas por la iniciativa de al menos un 15% de los inscritos en el CNE.
  4. 4. La consulta popular Convocación al los ciudadanos para decidir sobre un aspecto importante. La Iniciativa legislativa, constitucional y constituyente La facultad que tienen los ciudadanos de presentar ante la AN un proyecto de ley, de reforma o enmienda constitucional o una asamblea nacional constituyente. El cabildo abierto Reunión del concejo municipal donde los ciudadanos debaten asuntos en específicos. La asamblea de ciudadanos Reuniones de ciudadanos de carácter vinculante para su consejo comunal. Las instancias de atención ciudadana Derecho de participar personalmente o en representación en cualquier ámbito publico. Otras formas de Ejercer el Derecho a la Participación Ciudadana.
  5. 5. Otras formas de Ejercer el Derecho a la Participación Ciudadana. Presupuesto participativo Aquella donde los ciudadanos de su respectivo municipio deliberan acerca de la distribución e inversión del presupuesto anual del municipio La autogestión La gestión interna de las organizaciones comunitarias en base a su presupuesto y de la comunidad. La cogestión La gestión compartida entre la organización y funcionarios públicos en cuanto a las finanzas y planes de desarrollo. Las asociaciones cooperativas Agrupación de personas, vecinos, comunidad, para lograr el desarrollo económico de su localidad.Las cajas de ahorro Funcionan como créditos para los trabajadores y jubilados, de carácter social y sin fines de lucro, fomentan el ahorro. La contraloría social Participación ciudadana en asuntos públicos, el cual es la fiscalización y supervisión de actividades desarrolladas por alguna institución publica o consejo comunal. Consejos comunales Organización de la población en comunas para tener mas acceso al desarrollo participativo.
  6. 6. Consejo Comunal Grupo organizado de ciudadanos residenciados en la misma comunidad, cuyo objeto es tomar decisiones de carácter vinculante en beneficio de dicha comunidad. Se encargan de organizar la comunidad, resolver problemáticas de todo tipo y descentralizar el poder teniendo estos un tipo de presupuesto. Se basa en el principio constitucional de descentralización y participación ciudadana, y posee una ley que lo rige, la cual es la Ley Orgánica de los Consejos Comunales.
  7. 7. Procedimiento de conformación del Consejo Comunal Los vecinos deben reunirse y solicitar ante la Oficina Municipal de Consejos Comunales los pasos a seguir. Determinar cuantas familias conformaran el nuevo consejo comunal y seleccionar los promotores que visitaran a las familias Capacitar a los voluntarios para que charlen con las familias e indicarle la fecha y lugar de la reunión informativa. La reunión se tratara sobre todo lo relacionado a consejos comunales. El día de la reunión se debe pasar lista de la asistencia y tomar fotografías del acto. Al termino de la reunión, se debe proponer el grupo de voceros representantes de la asamblea y acordar el día de la reunión de selección de vocero por mayoría de voto. Cada familia debe postular y poseer un vocero, y en las asambleas las decisiones serán validad conforme a la decisión tomada por la mitad mas uno de los voceros. En la primera asamblea se votaran los miembros de el órgano ejecutivo compuesto por una serie de voceros y allí ya estará conformado el consejo comunal. Una ves creado el consejo comunal este debe crear un croquis completo de su ámbito de alcance, realizar un censo de cada familia y pedir al municipio capacitación para administrar el consejo comunal y entregar una serie de requisitos respectivos.
  8. 8. Ciclo del Poder Comunal Art.44 LeyOrgánicade los ConsejosComunales. Procedimientopara hacerefectiva la participación ciudadana. Fase de diagnostico participativo. Se es identificada las necesidades, objetivos y potenciales de la comunidad. Fase de planificación participativa. Se elaboran los proyectos para cumplir con los objetivos de la fase de diagnostico y así desarrollar el bienestar de la comunidad. Fase presupuestaria. Se calcula el monto financiero con que cuenta la comunidad y el que necesita para cumplir con sus proyectos. Fase de ejecución. En base del presupuesto ejecuta los planes de la comunidad e beneficio de la misma.
  9. 9. Órganos que componen el Consejo Comunal Colectivo de Coordinación Comunitaria Unidad Ejecutiva Unidad Administrativa Financiera Comunitaria Unidad de Contraloría Social Comisión Electoral Permanente Se encarga de planificar, ejecutar y evaluar los planes de desarrollo integral de la comunidad. Ejecuta las decisiones tomadas en la asamblea de ciudadanos y ciudadanas Administra el presupuesto que se le otorga a la comunidad. Vigila la correcta utilización de los recursos. Su función es organizar y gestionar los procesos electorales sobre el consejo comunal.
  10. 10. Contraloría Social Su función es fiscalizar y supervisar el desarrollo eficiente de los proyectos en la comunidad. Art. 45 de la Ley Orgánica de los Consejos Comunales Vigilar, supervisar, seguimiento, evaluar y controlar las fases del ciclo comunal para lograr el desarrollo integral de la misma Forma de participación ciudadana efectiva en asuntos públicos, según art. 70 de la CRBV.
  11. 11. Bibliografía Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela. Ley Orgánica de los Consejos Comunales. Material SAIA temas 7 y 8.

×