SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 18
Título del Seminario

Desarrollo económico y sustentabilidad ambiental
Horario del seminario: Turno matutino
(Lunes y Miércoles de 9 a 12 hrs. y Viernes de 9 a 13:00 hrs.)

Índice General
1. Introducción y fundamentación
2. Objetivos Generales

3. Perfil a desarrollar del alumno

4. Metodología de trabajo para el seminario

5. Programa por semestres del seminario de Desarrollo económico y
sustentabilidad ambiental (DESA)

6. Bibliografía general y complementaria
7. Síntesis curricular del responsable: Rafael Borrayo López

Responsable del Proyecto de Seminario:
Dr. Rafael Borrayo López

1
1. Introducción y fundamentación
Este seminario tiene como intención central formar y dar a conocer a los estudiantes un
conjunto de argumentos estructurados que les permitan conocer por qué la
sustentabilidad de los modelos de desarrollo económico es, contundentemente, una
restricción biofísica real que se impone a toda sociedad acotando su horizonte de
bienestar. La sustentabilidad de toda actividad humana se ha convertido en un valor
universal que influye sobre sus conductas hacia el respeto estricto y precautorio de los
sistemas ambientales; no sólo conservando, sino ampliando el capital natural como parte
fundamental también del proceso general de acumulación de cualquier sociedad.

Junto a los problemas clásicos de eficiencia y distribución de la ciencia económica actual,
se postula a la sustentabilidad como la tarea con los mayores desafíos que enfrenta la
humanidad, ante la necesidad de crear una visión compartida de sociedad deseable y
sustentable que proporcione prosperidad “permanente” dentro de los límites biofísicos del
mundo real, en el marco de una organización social que asigne los recursos y la nueva
riqueza de manera justa y equitativa.

A las preguntas básicas pero fundamentales del análisis económico sobre en cuánto y en
qué crecer, y cuánto y cómo distribuir, se le agrega ahora una interrogante más sobre la
viabilidad ambiental de los estilos de crecimiento y desarrollo económicos realmente
existentes ¿Por qué se ha convertido la sustentabilidad una condición inevitable a
respetar en todos los actos de producción y consumo humanos? Considero entonces muy
importante que los alumnos de economía tengan una aproximación analítica y adquieran
habilidades para construir respuestas a problemas de sustentabilidad ambiental de
cualquier sistema económico, como objetos de estudio que tiene la importancia, o más
aún, la trascendencia que tienen los problemas de distribución de cualquier sociedad
contemporánea.

Esta es la preocupación central, con sus problemas específicos asociados, que serán
abordadas por el seminario. Se pondrá un énfasis especial en la necesidad de recuperar
el análisis desde una perspectiva del crecimiento y desarrollo y será abordada con los
recursos que ofrece la teoría económica actual por dos razones: i) un marcado interés por
derivar implicaciones de política pública y ii) porque se considera importante ofrecerles

2
también, un conjunto de argumentos alternativos sólidos, teórica y metodológicamente,
que se oponen como la crítica más destacable al marco analítico dominante (neoclásico):
la economía ecológica. La comparación que se hará entre las dos visiones teóricas más
importantes en la actualidad, se busca recuperar el sentido de considerar a estos
enfoques más bien como programas de investigación que “compiten” (a la Lakatos) por
explicar, más convincentemente, un objeto de estudio que en su esencia es de carácter
interdisciplinario, como el que nos ocupará: la sustentabilidad de los procesos generales
de desarrollo.

En lo posible, se buscará problematizar en torno a aspectos que tengan una contrapartida
en objetos de estudio propios de la teoría económica en sus diferentes niveles de
estructuración. Problemas económico-ambientales que requieren un tratamiento macro,
que encuentran un referente estándar en la norma de los modelos inspirados en el
equilibrio general competitivo (EGC), con sus extensiones al incorporar externalidades y
bienes públicos, con la posibilidad de construir trabajos con enfoques alternativos, hasta
el abordaje de problemas más específicos que requieren del manejo de recursos
microeconómicos, siempre que se disponga de información.

Personalmente sostengo que el marco analítico más consistente que han desarrollado los
economistas es el de EGC y sus extensiones1, pese a sus fallas teóricas bien
documentadas en el debate actual, no se dispone en esos términos de un enfoque
alternativo equivalente. Pero se asume sólo como un referente de partida en torno del
cual se comentan otras posiciones como las de economía ecológica. En la tabla siguiente
se sintetiza la estrategia de comparación de las dos escuelas de pensamiento económicoambiental que serán abordadas para analizar la problemática de la sustentabilidad
durante los tres semestres del seminario.

1

Es importante anotar que el análisis de equilibrio general no se reduce exclusivamente a los tratamientos
analíticos neoclásicos, es más bien lo que en la literatura anglosajona se denomina un framework.

3
Paradigmas confrontados

Niveles de racionalidad
económico-ambiental:

Neoclásico (la Norma)

Economía Ecológica (la Crítica)

1. Sustantivo:

Visión limitada, pero consistente
Visión holística, aunque insuficiente para el
con el segundo y tercer nivel de
segundo y tercer nivel de análisis.
análisis.

2. Teórico-Formal:

Cuerpo analítico consistente

3. Instrumentos de política:

Criterios de política congruentes
En desarrollo, con potencial de aplicaciones
con la teoría

En desarrollo, con potencial de aplicaciones

En lo posible se buscará de manera organizada bajar esta estrategia de comparación de
paradigmas hacia problemas de la realidad mediante la elaboración de proyectos de tesis
(viables) para el nivel de licenciatura. El primer paso en esta dirección se plasma en los
siguientes objetivos generales del seminario, que serán los ejes de su estructuración y
orientación permanente durante los tres semestres. Los objetivos particulares serán
desglosados en el punto 5, “Programa del seminario por semestres”.

2. Objetivos Generales
1. Ofrecer al estudiante de la licenciatura en economía la posibilidad de conocer un
campo de conocimiento de reciente conformación orientado a la teoría económica
para el medio ambiente.
2. Recuperar y consolidar los conocimientos teóricos y métodos cuantitativos,
adquiridos durante el ciclo básico del plan de estudios, desde una perspectiva
aplicada.
3. Capacitar al estudiante en la estructuración y realización de una investigación
empírica, conduciéndolo paso a paso, desde la elaboración de un protocolo de
hasta la presentación de un reporte de investigación (borrador de tesis, en lo
posible).

3. Perfil a desarrollar del alumno
Al finalizar el ciclo del seminario, el estudiante deberá haber adquirido los conocimientos
teóricos y las habilidades instrumentales para:

4
3.1 Transformar un problema de la realidad económico-social en un problema de
investigación

manejable,

donde

aplique

los

cuerpos

teórico-conceptuales

adquiridos en el ciclo básico y durante los tres semestres del seminario.
3.2 Realizar investigaciones empíricas en materia de economía para el medio
ambiente, coherentes y con dominio de los aspectos metodológicos e
instrumentales del caso.
3.3 Conducir el proceso de formación para que las investigaciones culminen en
trabajos que tengan implicaciones para el diseño, evaluación y ajuste de políticas
públicas para el medio ambiente. Evidentemente que culminen en tesis para la
obtención del grado de licenciatura.

4. Metodología de trabajo para el seminario
La estrategia seguirá los pasos del canon, que empieza por la elaboración de un protocolo
o proyecto de investigación hasta la finalización del reporte correspondiente (borrador de
tesis).

En consecuencia, la secuencia metodológica para llevarla al cabo el trabajo debe seguir,
en la medida de lo posible y dependiendo de la naturaleza del proyecto, los pasos
siguientes:

1. Definir y acotar un problema enunciando preguntas bien formuladas y
verosímilmente fecundas.
2. Arbitrar conjeturas (construir hipótesis), bien fundadas y contrastables con la
experiencia, para contestar a las preguntas formuladas.
3. Madurar la reflexión para derivar consecuencias lógicas de las conjeturas
postuladas.
4. Arbitrar técnicas para someter las conjeturas a la contrastación (prueba de
hipótesis).
5. Llevar al cabo la contrastación e interpretar los resultados.
6. Evaluar la pretensión de verdad de las conjeturas y la fidelidad de las técnicas.
7. Realizar un esfuerzo final para determinar los dominios en los cuales valen las
conjeturas y las técnicas utilizadas, y formular los nuevos problemas originados
por la investigación.

5
Evidentemente que la aplicación del llamado método científico se ajusta, con su rigor, a
un nivel estándar para una licenciatura en economía de calidad.

Esta etapa metodológica será descompuesta esencialmente en dos unidades temáticas: i)
campo teórico y ii) campo de las aplicaciones o de la práctica. Por lo que, básicamente,
los temas vinculados con los marcos teóricos serán trabajados durante las sesiones de
los lunes y miércoles; y como taller de aplicaciones orientados al manejo de métodos
cuantitativos y del software especializado requerido para los casos (GAMS, R, Stata,
Excel), durante la sesión del viernes.

Aunque de antemano se considera siempre difícil de implementar, por el nivel de
formación de los alumnos, no se dejará al olvido la aspiración de este seminario por
orientarlos hacia la simulación con modelos económico-ambientales (sencillos) y
fortalecer su formación en el manejo de este poderoso instrumento para: i) la integración y
consolidación de conocimientos teórico-conceptuales2 y ii) el análisis y cuantificación de
fenómenos, como apoyo a los procesos de toma de decisión.

Líneas de investigación
Principalmente las que trabaja el responsable de esta propuesta de seminario3:

0. Análisis de fronteras de producción en sus vertientes no-paramétrica (análisis
envolvente de datos) y paramétrica o análisis de frontera estocástica.
1. Crecimiento y sustentabilidad: Desarrollo regional sustentable.
2. Modelos multiregionales Input-Output y de Equilibrio general computable.
3. Aplicaciones de métodos de econometría espacial a problemas económicoambientales.
4. Construcción de indicadores e índices de sustentabilidad y vulnerabilidad:
Aplicaciones nacionales y regionales.

2

Personalmente considero que la simulación es actualmente el más poderoso de los instrumentos para la
enseñanza y el aprendizaje de conocimientos.
3
Aunque se deja al alumno en la libertad de elegir su propio proyecto, siempre y cuando se construya su
viabilidad.

6
5. Economía de los recursos naturales y de la contaminación.
6. Valuación económica de bienes y servicios ambientales.
7. Diseño y evaluación de políticas públicas para el medio ambiente.
8. Sistemas de contabilidad integrados (económico-ambiental).

5. Programa por semestres del seminario de Desarrollo económico y
sustentabilidad ambiental (DESA)
Como se expuso en la sección 2, los objetivos generales son lineamientos y ejes que
estructuran el seminario durante los tres semestres, por lo se mantienen como el marco
general. Mientras que los objetivos particulares se adaptan a los contenidos específicos
del campo teórico y de aplicaciones, los cuales se detallan en las tablas siguientes sobre
los contenidos temáticos por sesión del seminario de DESA (secciones 5.1, 5.2 y 5.3). Las
reglas de evaluación se presentan en la sección 5.4.

5.1 Objetivos particulares y contenidos temáticos del DESA-I
1. Conocer el campo de estudio y las implicaciones de las dos corrientes teóricas,
más desarrolladas actualmente, en relación a la ciencia económica y el medio
ambiente: la Economía Ambiental y la Economía Ecológica.
2. Comprender las relaciones en la Economía y el medio ambiente, así como sus
vínculos con los recursos naturales, la degradación ambiental, los servicios
ambientales y la sustentabilidad.
3. Familiarizar al estudiante con la importancia, el alcance y las limitaciones del
sistema de cuentas ambientales y ecológicas.
4. Adquirir las bases metodológicas y teóricas para la realización de un protocolo
de tesis.
5. Proporcionar las bases para la utilización del Equilibrio General Computable
como una herramienta de análisis y estudio de problemas relacionados con la
Economía y Medio ambiente.

Nota importante para todo el documento, aunque se hace un señalamiento enfático en la
posibilidad de elaborar modelos sencillos de EGC, este instrumento del análisis no será

7
de ninguna manera la única opción, se deja en libertad al alumno de seleccionar otras
alternativas cuantitativas.

Seminario de Desarrollo económico y sustentabilidad ambiental I (Contenidos temáticos por sesión)
Campo Teórico
Número
de
Sesión

Lunes

3
4
5
6

Miércoles
Introducción general del Seminario

1
2

Campo de aplicaciones (práctico)
Viernes
Introducción
general
computacionales)

al

Taller

(plataformas

Introducción a la Economía ambiental y de los recursos naturales
Introducción a la Economía Ecológica Cap 1 C&S
Manejo del software (GAMS, Stata, Excel,…)
(Neoclásico)
Descripción funcional de sistemas ambientales (biósfera,
Teoría del consumidor
Ejercicios de simulación 1
atmósfera, hidrósfera y litósfera) Cap 2 C&S
Leyes de la termodinámica, irreversivilidad y sistemas cerrados y
Teoría del productor
Ejercicios de simulación 2
abiertos Cap 2 C&S
Eficiencia e intercambio
Ciclos biológicos y ecosistemas Cap 2 C&S
Ejercicios de simulación 3
Sistema de mercados y Equilibrio general competitivo (EGC) I

Imperfecciones de mercado

Dinámica de poblaciones y evolución Cap 2 C&S
Ejercicios de simulación 4
Interdepedencia fundamental entre un sistema económico (SE) y
Métodos para construir índices compuestos I
sus sistemas ambientales (SA´s) Cap 4 C&S
Sistema económico (SA): Una perspectiva de flujos y stocks Cap
Métodos para construir índices compuestos II
4 C&S
Interacciones SE-SA´s I: Extracción de recursos naturales Cap 4
Medidas de desempeño económico I
C&S
Interacciones SE-SA´s II: Disposición final de desechos Cap 4
Medidas de desempeño económico II
C&S
Interacciones SE-SA´s III: Reciclaje Cap 4 C&S
Medidas de desempeño económico III

Externalidades, bienes públicos y decisiones de política púbica

Interacciones SE-SA´s IV: Servicios ambientales Cap 4 C&S

Medidas de desempeño ambiental I

Externalidades, bienes públicos y decisiones de política púbica II

Límites del sistema de mercados I Cap 9 C&S

Medidas de desempeño ambiental II

14

Externalidades, bienes públicos y decisiones de política púbica III

Límites del sistema de mercados II Cap 9 C&S

Medidas de desempeño ambiental III

15

Sistemas de contabilidad integrados (económico-ambiental) I

Límites del sistema de mercados III Cap 9 C&S

16

Sistemas de contabilidad integrados (económico-ambiental) II

7

Sistema de mercados y Equilibrio general competitivo (EGC) II

8

Sistema de mercados y Equilibrio general competitivo (EGC) III

9

Análisis de bienestar

10
11
12

ECG intertemporal

13

Construcción de un modelo de equilibrio general
computable I (simple)
Sustentabilidad como resiliencia del sistema conjunto SE-SA Cap Construcción de un modelo de equilibrio general
9 C&S
computable II (estándar)

5.2 Objetivos particulares y contenidos temáticos del DESA-II
1. Consolidar y profundizar los conocimientos en relación a las disciplinas de la
Economía Ambiental y de los Recursos Naturales y la Economía Ecológica.
2. Identificar y recuperar las bases teóricas que subyacen al diseño, evaluación e
implementación de políticas ambientales.
3. Conocer los instrumentos económicos en los que se apoyan las decisiones de
política ambiental.
4. Conocer las principales formas de evaluación disponible para realizar
mediciones de impacto ambiental y análisis costo-beneficio.
5. Realizar ejercicios de simulación a través de la construcción de modelos.

8
Seminario de Desarrollo económico y sustentabilidad ambiental II (Contenidos temáticos por sesión)
Campo Teórico
Número
de
Sesión

Lunes

Campo de aplicaciones (práctico)
Miércoles

Viernes

Instrumentos de política ambiental

Construcción de un modelo de equilibrio general
Informe Brundtland y la ecolución del concepto de desarrollo
computable III: Extensiones económicas y ambientales
sustentable (DS)
1

Problemas de Contaminación I: instrumentos de comando y control

¿Cómo volver operativo el concepto DS?

1
2
3
4
5
6

Ejercicios de simulación 2

Problemas de Contaminación III: Derechos de propiedad y principio
Biodiversidad y pérdida de capital natural II
"quien contamina paga"

Construcción de un modelo de equilibrio general
computable IV: Extensiones económicas y ambientales
2

Políticas de extracción I: Recursos renovables

Cambio climático y vulnerabilidad I

Ejercicios de simulación 1

Políticas de extracción II: Recursos no renovables

Cambio climático y vulnerabilidad II

Ejercicios de simulación 2

Semana de revisión y presentación de avances de proyectos de tesis

7
Análisis costo-beneficio

Irreversibilidad e incertidumbre: Principio Precautorio

8
9
10

Ejercicios de simulación 1

Problemas de Contaminación II: Impuestos y subsidios, y permisos
Biodiversidad y pérdida de capital natural I
comerciables

Análisis costo-eficacia
Metodologías de evaluación de impacto ambiental I

Construcción de un modelo de equilibrio general
computable V: Extensiones económicas y ambientales
3

Estrategia de DS de la economía ecológica: trade-off entre
Ejercicios de simulación 1
eficiencia, equidad y resiliencia.
El papel de las instituciones y gobernanza ambiental
Ejercicios de simulación 2

Construcción de un modelo de equilibrio general
Metodologías de valuación de bienes y servicios ambientales I:
computable V: Extensiones económicas y ambientales
Valuación contingente 1
3
Metodologías de valuación de bienes y servicios ambientales II:
Metodologías de evaluación de impacto ambiental III
Ejercicios de simulación 1
Valuación contingente 2
Tópicos avanzados de economía ambiental y de los recursos Metodologías de valuación de bienes y servicios ambientales III:
Ejercicios de simulación 2
naturales I
Precios hedónicos
Tópicos avanzados de economía ambiental y de los recursos Metodologías de valuación de bienes y servicios ambientales IV:
Sesión de apoyo a proyectos de tesis I
naturales I
Costo de viaje
Tópicos avanzados de economía ambiental y de los recursos
Metodologías de daño y riesgo ambiental I
Sesión de apoyo a proyectos de tesis II
naturales I
Metodologías de evaluación de impacto ambiental II

11
12
13
14
15
16

Semana de revisión y presentación de avances de proyectos de tesis

5.3 Objetivos particulares y contenidos temáticos del DESA-III
1. Conocer las implicaciones del crecimiento y desarrollo económico desde la
perspectiva del medio ambiente: el debate.
2. Integrar los conocimientos adquiridos en el seminario para proponer maneras de
cuantificar el trade-off fundamental entre: eficiencia económica, equidad social y
resiliencia.
3. Consolidar la construcción de modelos para el análisis de problemas
económicos y ambientales.
4. Consolidar un marco teórico definitivo para sustentar los proyectos de tesis.

9
Seminario de Desarrollo económico y sustentabilidad ambiental III (Contenidos temáticos por sesión)
Campo Teórico
Número
de
Sesión

Campo de aplicaciones (práctico)

Lunes

Miércoles

Viernes

1

Teoría del crecimiento económico I

Análisis multicriterio I

Ejercicios de simulación con modelos de crecimiento y
medio ambiente 1

2
3

Teoría del crecimiento económico II

Análisis multicriterio II

Ejercicios de simulación con modelos de crecimiento y
medio ambiente 2

Teoría del crecimiento económico III

Métodos para constriur indicadores de sustentabilidad I

Sesión de apoyo a proyectos de tesis III

4

Modelos de crecimiento económico con restricciones ambientales I

Métodos para constriur indicadores de sustentabilidad I

Sesión de apoyo a proyectos de tesis IV

5

Modelos de crecimiento económico con restricciones ambientales II Métodos para constriur indicadores de sustentabilidad I

6

Modelos de crecimiento económico con criterios de sustentabilidad I Métodos para constriur indicadores de sustentabilidad I

Ejercicios de simulación con modelos de crecimiento y
medio ambiente 3
Ejercicios de simulación con modelos de crecimiento y
medio ambiente 4

Semana de revisión y presentación de avances de proyectos de tesis

7
8

Modelos de crecimiento económico con criterios de sustentabilidad I Estudios de caso I

Ejercicios de simulación con modelos de crecimiento y
medio ambiente 5

9
10
11
12
13
14
15
16

Tópicos avanzados que incorporan variables espaciales I

Estudios de caso II

Sesión de apoyo a proyectos de tesis V

Tópicos avanzados que incorporan variables espaciales II

Estudios de caso III

Sesión de apoyo a proyectos de tesis VI

Tópicos avanzados que incorporan variables espaciales III

Estudios de caso IV

Sesión de apoyo a proyectos de tesis VII

Semana de revisión y presentación de avances de proyectos de tesis
Otros tópicos avanzados IV

Estudios de caso V

Sesión de apoyo a proyectos de tesis VIII

Otros tópicos avanzados V

Estudios de caso VI

Sesión de apoyo a proyectos de tesis IX

Otros tópicos avanzados VI

Estudios de caso VII

Sesión de apoyo a proyectos de tesis X

Semana presentación del borrador tesis

5.3 Reglas de evaluación del seminario DESA

DESA-I (Semestre I)

Forma de
evaluación

DESA-II (Semestre II)

DESA-III (Semestre III)

Se evaluará con la presentación de aproximadamente un
Se evaluará con la presentación de un borrador de tesis
Se evaluará con la presentación del protocolo de 50% de avance de la investigación seleccionada, dando
o reporte final, observando que cumpla en lo posible con
investigación definitivo con algún tema ambiental prioridad al buen manejo de los cuerpos teóricoslos puntos destacados en la metodología de trabajo
previamente trabajado durante el semestre.
conceptuales, las técnicas instrumentales de verificación de
(punto 4).
hipótesis y que la estructura del proyecto lleva un curso
Se complementará con la participación en clase y la coherente y consistente.
Se complementará con la participación en clase y la
exposición de trabajos previamente designados por el
exposición de trabajos previamente designados por el
responsable
del
seminario. Se complementará con la participación en clase y la
responsable
del
curso.
exposición de trabajos previamente designados por el
responsable del seminario.

Porcentaje de la calificación por semestre (%)
DESA I
DESA II*
DESA III**
Participación en clase
Exposición de trabajos
Elaboración de
protocolo (Tesis)
Avance de tesis

15
15

15
15

15
15

70

No aplica

No aplica

No aplica

70

70

*/ 50% avance de tesis.
*/ 90 % avance de tesis (Borrador).

10
6. Bibliografía básica y complementaria (Modificada)
NOTA IMPORTANTE: Aunque domina la literatura en inglés, se hará
revisión posterior para aumentar los textos en español y la sección 6.c
(“Bibliografía general”) será depurada para buscar lecturas menos
avanzadas.
6.a Bibliografía básica para los semestre I, II y III
Barreto H., 2009. Intermediate microeconomics with Microsoft Excel. Cambridge
University Press.
Barreto, H. y Howland, F., 2006. Introductory econometrics: Using Monte Carlo
Simulation with Microsoft Excel. Cambridge University Press.
Binger, B. y Hoffman, E., 1998. Microeconomics with calculus. Addison-Wesley;
second edition.
Common, M. y Stagl, S., 2005. Ecological Economics. An Introduction. Cambridge
University Press.
Conrad, J. M. y Clark C. W., 1987. Natural Resource Economics. Cambridge
University Press.
Conrad, J. M., 1999 (o 2010). Resource Economics. Cambridge University Press
(First o second edition).
Fairley, J. y Daly, H. Ecological Economics: Principles and Applications.
Islandpress, Washington, 2004.
Hosoe, N., Gasaza, K. y Hashimoto H., 2010. Textbook of computable general
equilibrium modelling: Programming and simulations. Palgrave Macmillan Press.
Varian, H. R., 2003. Microeconomía intermedia. Antoni Bosch.
6.b Bibliografía complementaria semestre I, II y III
Azqueta, D. y Ferreiro, A., 1994. Análisis económico y gestión de recursos
naturales, Alianza, Madrid.
Azqueta, D., 2000. Valoración económica de la calidad ambiental, McGraw-Hill.
Azqueta, D., 2002. Introducción a la economía ambiental, McGraw-Hill, Madrid.
Baumol, W. y Oates W., 1975. La teoría de la política económica del medio
ambiente. Antoni Bosch Editor.
Bromley, D. W. (ed.), 1995. The Handbook of Environmental Economics.
Blackwell, London.
Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo (1988): Nuestro Futuro
Común. Madrid, Alianza Editorial.
Daly, H. E., 1980. Economía, ecología y ética. Fondo de Cultura Económica,
México.
Fernández-Bolaños, A., 2002. Economía y política medioambiental, Pirámide,
Madrid.
Field, B., 2001. Economía ambiental. Una introducción, McGraw-Hill, Bogotá.
Kolstad C., 2001: Economía ambiental. Oxford University Press, México, 2001.
11
Left, E., (1998) Saber ambiental, Sustentabilidad, Racionalidad, Complejidad y
Poder, Siglo XXI PNUMA, México.
Martínez Alier, J. y Roca J., 2000. Economía ecológica y política ambiental.
PNUMA/FCE.
Matínez Alier, J., 1999. Introducción a la economía ecológica. Icaria, Barcelona.
Naredo, J. M. y Parra F. (comps.), 1993. Hacia una ciencia de los recursos
naturales. Siglo XXI de España Editores.
Pearce, D. W. y Turner R. K. Economía de los recursos naturales y del medio
ambiente. Colegio de Economistas de Madrid-Celeste Ediciones, 1995.
Pere Riera, Dolores García, Bengt Kristöm y Runar Brännlund: Manual de
economía ambiental y de los recursos naturales. Thompson Editores Spain
Paraninfo S.A. Madrid, 2005.
Romero, C., 1997. Economía de los recursos ambientales y naturales. Alianza.
Tietenberg, T. 2010. Environmental and Natural Resource Economics. Addison
Wesley Longman.
6.c Bibliografía general semestre I, II y III
Altieri M. y Masera O., 1993: “Sustainable rural development in Latin America:
building from the bottom-up”, Ecological Economics vol.7; pp. 93-121.
Anderson c., 1987: “The production process: inputs and wastes”; Journal of
Environmental Economics and Management, 14, pps. 1-12.
Arrow K. Costanza R., Dasgupta P., Mäler K. G. Perrings C. Folke C. et. al., 1995:
“Economic growth, carrying Capacity, and the environment“; Ecological Economics
vol. 15; pp. 91-95.
Arrow K. y Hahn F., 1971: Análisis General Competitivo; F.C.E.
Asteinza G., 1993: “Tecnologías Alternativas para el Agro Mexicano”. En Calva
J.L (Coord.) Alternativas para el campo, tomo II; Ed. Fontamara; pp. 107-138.
Ayres R. y Kneese A.,1969: “Production, consumption and externalities”, American
Economic Review 59: PP. 282-97.
Baldwin R., 1995: “ Does Sustainable Require Growth ?“. En Goldin I.and Winters
L.A. (eds.) The Economics of Sustainable Development, Cambridge University
Press.
Barbier E. and Markandya A., 1990: “The conditions for achieving environmentally
sustainable development”. European Economic Review, 34, (2-3) (may), 659-69.
Barbier E. and Markandya A., 1993: “Environmentally sustainable development:
optimal economic condictions”; en Barbier E. Economics and Ecology: new
frontiers and sustainable development, Capman & Hall; first edition.
Barbier E., 1990: “Alternative approaches to economic-environmental interactions”;
Ecological Economis, 2; pp. 7-26.
Baumol W.J. and Oates W.E., 1988:“The Theory of Environmental Policy”; Second
Edition, Cambridge University Press.
Beckerman W., “‘Sustainable Development:’:Is it a Useful Concept?”, Ecological
Economics vol.7 (1993) pp. 191-209.
Benetti C., 1997: “El Método normativo de la teoría económica positiva”; Economía
Informa, No. 263 (dic97-ene98).

12
Bergh J. 1996: Ecological Economics and Sustainable Development. Edward Elgar
Publishing Limiting.
Bergström S, 1992: “Value Standards un sub-sustainble develompment: On limits
of ecological economics”, Ecological Economics vol.5 (1992) pp. 127-144.
Borrayo R., 1997: “Teoría económica y restricciones biofísicas para el
crecimiento”; Rev. Economía Informa No. 263, dic/ene (especial); Fac. Economía,
UNAM.
Borrayo R., 2002: “Sustentabilidad y desarrollo económico”; McGraw-Hill/IIEcUNAM.
Christensen P., “Historical roots for ecological economics - biophysical versus
allocative approaches”, Ecological Economics vol. 1 (1989) pp. 17-36.
Common M. and Perrings C., 1992: “Towards an ecological economics of
sustainability”; Ecological Economics, 6 (1) (july), 7-34.
Conrad J. and Clark C., 1987: Natural Resource Economics. Cambridge University
Press.
Cornes R. and Sandler T., 1986: The theory of externalities, public goods, and club
goods; Cambridge university Press.
Costanza R, 1993: “Ecological economics systems analysis: order and chaos”. En
Barbier E. Economics and Ecology : New frontiers and sustainable development,
Ed. Chapman & Hall.
Costanza R. 1991: “Ecological Economics: The Science and Management of
Sustainability”, Ed. Columbia.
Costanza R., 1989: “What is Ecological Economics?”, Ecological Economics vol.1
pp. 1-7.
Costanza R., 1994: “La Economía Ecológica de la Sustentabilidad”. En H.E.Daly,
T. Haavelmo, J. Tinbergen, R. Costanza, et. al (edit.) Avances sobre el Informe
Brundtland, editor; Ediciones Uniandes.
Cropper M. and Oates W., 1992: “Environment Economics: A Survey” Journal
Economic of Literature, june, 30 pp. 675-740.
Daly H., 1973: Steady State Economics; W. H. Freman (ed.)
Daly H., 1987: “Thermodynamic and economic concepts as related to resource-use
policies:comment “; Land Economics, 62, pps. 317-22.
Daly H., 1991: “Elements of environmental macroeconomics”. En Costanza R.,
Ecological Economics: The Science and Management of Sustainability . Edit.
Columbia.
Dasgupta P. 1997: “Introduction”; en Perring, Mäler Folke, Holling and Jansson
eds. Biodiversity loss: Economic and Ecological Issues, Cambrigde university
Press.
Dasgupta P. and Heal G. M., 1978: Economic theory and exhaustible resources;
Cambridge University Press.
Dasgupta P. and Heal G., 1974: The optimal depletion of exhaustible resources.
Review of Economic Studies, Vol. 41, pp. 3-28.
Dervis K., de Melo J. and Robinson S., 1989: General Equilibrium Models for
Development Policy. The World Bank, Washington D.C.
Dixit A. K., 1987: La Teoría del Crecimiento Equilibrado; Edit. F.C.E., primera
edición en español.

13
Faucheux S., Pearce D. and Proops J. , 1997: Models of Sustainable
Development, Edit. Edward Elgar.
Fisher A. and Peterson F., 1976: “The Environment in Economics: A Survey”,
Journal Economic of Literature, March, 14(1); pp, 1-33.
Folke C., Costanza R. et al., 1994: “Investing in Natural Capital --Why, What and
How? (cap. 1)”. En Jansson A. M., Hammer M., Folke C. and Costanza R. eds.
Investing in Natural Capital: The Economics Approach to Sustainability , Ed. Island
Press.
Georgescu-Roegen N. 1979: Comments on the Papers by Daly and Stiglitz. En
Smith K. V. Editor: Scarcity and Growth Reconsidered. The Johns Hopkins
University Press.
Goldin I. and Winters A., 1995: “Economic Policies for Sustainable Development”.
En Goldin I. and Winters L.A. (eds.) The Economics of Sustainable Development,
Cambridge University Press.
Goodland R.,1994: “El argumento según el cual el Mundo ha llegado a sus
límites”. En Daly H. E., Haavelmo T., Tinbergen J., Costanza R., et. al Avances
sobre el Informe Brundtland; Ediciones Uniandes.
Hartwick J., 1977: Intergenerational equity and investing of rents from exhaustible
resources. American Economic Review, Vol. 67 (5) (december), pp. 972-4.
Holling, et al. (Schindler, Walter and Roughgarden), 1997: “Biodiversity in the
funcctioning of ecosystems: an ecological synthesis”. En Biodiversity loss:
Economic and Ecological Issues, Perring, Mäler Folke, Holling and Jansson eds.,
Cambrigde university Press; pps. 44-83.
Holling, Folke, et al. 1997: “Framing the problem of biodiversity loss: a
introduction”. En Biodiversity loss: Economic and Ecological Issues, Perring, Mäler
Folke, Holling and Jansson eds., Cambrigde university Press.; pps. 1-18.
Howarth R. and Norgaard R. 1992: Environmental valuation under sustainability.
American Economic Review, Vol. 82 (2) (may), pp. 473-7.
Johansson P. O. 1991: An Introduction to Modern Welfare Economics; Cambridge
University Press.
Kaufmann R. y Cutler J., 1995: “Measuring sustainability: needed -an
interdisciplinary approach to an interdisciplinary concept”, Ecological Economics
vol.15 (1995) pp. 109-112.
Klaassen G. A.J. and Opschoor J. B., 1991: “Economics of sustainability or the
sustainability of economics: different paradigms”; Ecological Economis, 4 (1991);
93-115.
Kneese A. et al., 1970: Economics and the Environment: a Materials Balance
Approach; Resource for the Future, Washington, D.C.
Kolstad and Braden, 1991: “Environmental demand theory”; en Braden J.B. and
Kolstad C.D. eds. Measuring the Demand for Environmental Quality, North
Holland, Amsterdam: 17-40.
Krautkraemer J., 1985: Optimal growth, resources amenities and the preservation
of natural environments. Review of Economic Studies, Vol. 52 (1) (january), pp.
157-70.
Leff E., 1994: “Sociología y ambiente: Formación socieconómica, racionalidad
ambiental y transformaciones del conocimiento”. En Leff E. (comp.) Ciencias

14
sociales y formación ambiental; edit. Gedisa-Centro de Investigaciones
Interdisciplinarias en Humanidades (UNAM).
Lélé S., 1991: “Sustainable Development: A Critical Review”, World Development
vol. 19, No. 6; pp. 607-621.
Mäler K.G., 1985: “Welfare Economics and the Environment”. En Kneese A.V. and
Sweeney J.L. eds. Handbook of Natural Resource and Energy Economics, Vol. 1,
North Holland, Amsterdam: 3-60.
Mäler K.G., 1991: “The Environment and emerging development issues”,
Proceedings of the World Bank Conference on Development Economics, 1990.
Munasinghe M., 1993: Environmental Economics and sustainable development;
Nijkamp P., 1977: Theory and Application of Environmental Economics. Ed. NorthHolland Publishing Company.
Nijkamp P., 1980: Environmental Policy Analysis: Operational Methods and
Models. Ed. John Wiley & Sons.
Nijkamp P., 1994: “Qualitative multicriteria evaluation for environmental
management”, Ecological Economics vol.10, (1994), pp. 97-112.
Norgaard R. B., 1984: “Coevolutionary development potential“; Land Economics,
60, pps. 160-173.
Norgaard R. B., 1986: “Thermodynamic and economic concepts as related to
resource-use policies: synthesis “; Land Economics, 62, pps. 325-27.
Norgaard R. B.,1985: “Environmental economics: A evolutionary critique and a
plea for pluralism “; Journal of Environmental Economics and Management, 12,
pps. 382-94.
Opschoor J.B. y Straaten J., 1993: “Sustainable development: an institutional
approach”, Ecological Economics vol.7; pp. 203-222.
Opschoor J.B., 1995: “Ecospace and the fall and rise of through put intensity”,
Ecological Economics vol.15; pp. 137-140.
Pan, J. 1994: “A synthetic analysis of market efficiency and constant resource
stock for sustainability and its policy implications”; Ecological Economics, vol. 11,
págs. 187-199.
Pearce D. et al, 1989: Sustainable Development: Economics and the Environment
in the Third World, Adershot, Edward Elgar.
Pearce D., 1976: Economía Ambiental; Fondo de Cultura Económica.
Pearce D., 1996: “Economics of the Environment“. En Greenaway D., Bleaney M.
and Stewart I. eds. A Guide to modern economics, Ed. Routledge; pps. 174-200.
Pelt M., 1993: “Ecologically sustentainable development and proyect appraisal in
developing countries”, Ecological Economics vol.7; pp. 19-42.
Perring, Mäler, et. al.,1997: “Framing the problem of biodiversity loss: a
introduction”. En Perring, Mäler Folke, Holling and Jansson eds. Biodiversity loss:
Economic and Ecological Issues., Cambrigde university Press; pps. 1-18.
Perrings C., 1987: Economy and Environment: A theoretical Essay on the
Interdependence of Economic and Environmental Systems, Cambridge University
Press.
Pezzey J., 1992: Sustainable Development Concepts: An Economic Analysis.
World Bank Environment Paper 2.
Shoven J. B. and Whalley J.,1992; Applying general equilibrium, Cambridge
University Press.
15
Smith V. K., 1991: “Household production functions and environmental benefit
estimation”; en Braden J.B. and Kolstad C.D. eds. Measuring the Demand for
Environmental Quality, North Holland, Amsterdam: 41-76.
Solow R., 1974: Intergenerational equity and exhaustible resources. Review of
Economic Studies, Vol. 41, pp. 29-45.
Solow R.,1986: “On the intergenerational allocations of Natural Resources”;
Scandinavian Journal of Economics, 88, pps. 114-141.
Stern D., Common M. and Barbier E., 1996: “Economic Growth and Environmental
Degradation: The Environmental Kuznets Curve and Sustainable Development”;
World Development vol. 24 No. 7; pp. 1151-1160.
Stiglitz J., 1974: Growth with exhaustible natural resources: efficient and optimal
growth path. Review of Economic Studies, Vol. 41, pp. 123-137.
Tinbergen J., 1994: “El PNB y los precios: señales erróneas del éxito económico”.
En Daly H. E., Haavelmo T., Tinbergen J., Costanza R., et. al Avances sobre el
Informe Brundtland; Ediciones Uniandes.
Toman M.,Pezzey J. and Krautkraemer J., 1995: “Neoclassical Economic Growth
Theory and ‘sustentability’”. En Bromley D. Handbook of Environmental
Economics; Blackwell Publishers, First edition.
Varian H., 1992: Microeconomic Analysis; Third edition, W. W. Norton & Company.
WCED, 1987: Nuestro Futuro Común. Ed. Alianza Editorial.
Wientraub R., 1985: Microfundamentos: La compatibilidad entre la micro y la
macroeconomía, Ed. Alianza Editorial.
World Bank Environment Paper Number 3, The World Bank, Washington, D.C.
Young M., 1992: Sustainable investment and resource use. Man and the
Biosphere Series vol. 9, Editor J. Jeffers, Ed. The Parthenon Publishing Group.

16
7. Síntesis curricular de Rafael Borrayo López
Investigador tiempo completo (definitivo) en el Instituto de Investigaciones Económicas
(UNAM).
Tutor del posgrado de la Facultad de Economía UNAM, miembro de jurado y asesor de
tesis de maestría y doctorado.
Formación Académica:
Doctorado en economía, Maestría en economía, Licenciatura en economía e ingeniería
química; y Diplomados de especialización en economía y gestión ambiental y
econometría; estudios realizados en la UNAM.
Actividades docente:
Profesor de teoría económica para el medio ambiente, cursos de teorías microeconómica
y macroeconómica de economías abiertas en el Posgrado de la Facultad de Economía.
Profesor de Economía ecológica en el Posgrado de la Facultad de Economía (UNAM).
Fundador, Coordinador General (varias ocasiones) y expositor permanente del Diplomado
de Economía y Gestión Ambiental del Instituto de Investigaciones Económicas.
Impartición de Cursos de Economía para el medio ambiente en CFE, PEMEX y Unidad de
Educación Continua del IPN (Sede Oaxaca) y otros lugares.
Libro publicado:
“Sustentabilidad y Desarrollo Económico”, McGraw-Hill/IIEc-UNAM (2002, Agotado).
Libro de próxima publicación (2010):
Un marco analítico estructural y de flujos físicos para el desarrollo regional sustentable.
Estudio de caso de estudio para la región centro de México; en proceso de dictamen.
Capítulos en libros:
“Responsabilidad ambiental compartida: una perspectiva de análisis multi-regional para
México”, libro colectivo resultante del 1er Coloquio Sobre conceptos y aplicación de
indicadores de sustentabilidad en México; Coord. Coord. Dr. Jorge López Blanco y Dra.
Ma. De Lourdes Rodríguez Gamiño del Instituto de Geografía de la UNAM, 2007. Editado
en 2009.
Capítulo de Libro: “Hacia un desarrollo regional sustentable en México”, para el libro
colectivo Sobre tópicos actuales del desarrollo regional en México. Proyecto PAPITTUNAM Coord. Drs. Miguel A. Mendoza (FE-UNAM) y Luis Quintana (FES-ACATLÁN);
próxima publicación.

17
“Enfoque estructural de problemas económico-ambientales a nivel regional: Un caso de
estudio para la Región Centro de México”; Rafael Borrayo López y J. Manuel Castañeda
A. (Libro en Proceso en M.A. Porrúa Editores; Memoria del II Foro Nacional de Recursos
Naturales y Economía Ecológica; Editado en 2009.
“Crecimiento y concentración económica en la región centro del país”; Investigación
diagnóstica realizada para la Oficina de Desarrollo Regional de la Presidencia de la
República (Investigación; contrato con el Colegio Mexiquense), Enero 2003. REPORTE DE
INVESTIGACIÓN.
“Diagnóstico ambiental y de los recursos naturales de la región centro del país”; Investigación
diagnóstica realizada para la Oficina de Desarrollo Regional de la Presidencia de la
República (Investigación, contrato con el Colegio Mexiquense), Enero 2003. REPORTE DE
INVESTIGACIÓN.
Artículos y Ponencias en diferentes revistas, seminarios y coloquios de especialistas en
economía.
Dictaminador de artículos y libros: en diferentes revistas y dependencias.
Otra experiencia profesional:
Más de una década de experiencia como ingeniero ambiental, responsable del Área de
Estudios Ambientales en la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias
(CNSNS-Secretaría de Energía). Experiencia como Instructor en cursos organizados por
la CNSNS, ININ, OIEA, CFE. Como economista, distintos empleos en el sector público del
gobierno mexicano. En varios bufetes de consultoría, elaboración de análisis económicos,
de proyectos de inversión y diseño, implementación y procesamiento estadístico de
encuestas para estudios diversos (investigación de mercado, estudios de opinión y
análisis político).

18

Weitere ähnliche Inhalte

Andere mochten auch

Linen fabrics are soft and gentle
Linen fabrics are soft and gentleLinen fabrics are soft and gentle
Linen fabrics are soft and gentle
lisamartin102
 
Perfil descriptivo de clase matematicas I
Perfil descriptivo de clase matematicas IPerfil descriptivo de clase matematicas I
Perfil descriptivo de clase matematicas I
rubenleur
 
Deber jesus llivi d.
Deber jesus llivi d.Deber jesus llivi d.
Deber jesus llivi d.
Nael LD
 
Our Blogs, Our Bodies, Ourselves: Women's Health Activism in Digital, Global ...
Our Blogs, Our Bodies, Ourselves: Women's Health Activism in Digital, Global ...Our Blogs, Our Bodies, Ourselves: Women's Health Activism in Digital, Global ...
Our Blogs, Our Bodies, Ourselves: Women's Health Activism in Digital, Global ...
Jessie Daniels
 

Andere mochten auch (20)

Summtgart imkereibroschüre
Summtgart imkereibroschüreSummtgart imkereibroschüre
Summtgart imkereibroschüre
 
Linen fabrics are soft and gentle
Linen fabrics are soft and gentleLinen fabrics are soft and gentle
Linen fabrics are soft and gentle
 
PORFOLIO PROYECTOS ESTUDIO DECORACION MONICAMUGUET
PORFOLIO PROYECTOS ESTUDIO DECORACION MONICAMUGUETPORFOLIO PROYECTOS ESTUDIO DECORACION MONICAMUGUET
PORFOLIO PROYECTOS ESTUDIO DECORACION MONICAMUGUET
 
Plantilla monte chullo_2011 corregido (1)
Plantilla monte chullo_2011 corregido (1)Plantilla monte chullo_2011 corregido (1)
Plantilla monte chullo_2011 corregido (1)
 
Perfil descriptivo de clase matematicas I
Perfil descriptivo de clase matematicas IPerfil descriptivo de clase matematicas I
Perfil descriptivo de clase matematicas I
 
IBM Research hype-up at IIT.SRC 2011
IBM Research hype-up at IIT.SRC 2011IBM Research hype-up at IIT.SRC 2011
IBM Research hype-up at IIT.SRC 2011
 
El verdadero secreto
El verdadero secretoEl verdadero secreto
El verdadero secreto
 
AMO RESEDU PDF
AMO RESEDU PDFAMO RESEDU PDF
AMO RESEDU PDF
 
ALMERICH at I Saloni Moscow 2014
ALMERICH at I Saloni Moscow 2014ALMERICH at I Saloni Moscow 2014
ALMERICH at I Saloni Moscow 2014
 
12 de febrero 2014
12 de febrero 201412 de febrero 2014
12 de febrero 2014
 
Android technology prepared by Hritika Raj (Shivalik college of engg.)
Android technology prepared by Hritika Raj (Shivalik college of engg.)Android technology prepared by Hritika Raj (Shivalik college of engg.)
Android technology prepared by Hritika Raj (Shivalik college of engg.)
 
Vsm Voc Brownbag Webinar 0610009
Vsm Voc Brownbag Webinar 0610009Vsm Voc Brownbag Webinar 0610009
Vsm Voc Brownbag Webinar 0610009
 
EL ALCALDE PRESENTA LA ACELERADORA PARA PYMES TECNOLÓGICAS SITUADA EN EL MÓDU...
EL ALCALDE PRESENTA LA ACELERADORA PARA PYMES TECNOLÓGICAS SITUADA EN EL MÓDU...EL ALCALDE PRESENTA LA ACELERADORA PARA PYMES TECNOLÓGICAS SITUADA EN EL MÓDU...
EL ALCALDE PRESENTA LA ACELERADORA PARA PYMES TECNOLÓGICAS SITUADA EN EL MÓDU...
 
edit and approve 2
edit and approve 2edit and approve 2
edit and approve 2
 
13 florida dot 2013 libro verde
13 florida dot 2013 libro verde13 florida dot 2013 libro verde
13 florida dot 2013 libro verde
 
Reloj de pared
Reloj de paredReloj de pared
Reloj de pared
 
Deber jesus llivi d.
Deber jesus llivi d.Deber jesus llivi d.
Deber jesus llivi d.
 
Our Blogs, Our Bodies, Ourselves: Women's Health Activism in Digital, Global ...
Our Blogs, Our Bodies, Ourselves: Women's Health Activism in Digital, Global ...Our Blogs, Our Bodies, Ourselves: Women's Health Activism in Digital, Global ...
Our Blogs, Our Bodies, Ourselves: Women's Health Activism in Digital, Global ...
 
Webinar OEM DBPacks ahorro costes
Webinar OEM DBPacks ahorro costesWebinar OEM DBPacks ahorro costes
Webinar OEM DBPacks ahorro costes
 
Testigos del concreto endurecido
Testigos del concreto endurecido Testigos del concreto endurecido
Testigos del concreto endurecido
 

Ähnlich wie Proyecto seminario rafael borrayo

Programa de econometría pdf
Programa de econometría pdfPrograma de econometría pdf
Programa de econometría pdf
kelly1953
 
fisica1-csa Técnico en informatica.pdf para politecnico
fisica1-csa Técnico en informatica.pdf  para politecnicofisica1-csa Técnico en informatica.pdf  para politecnico
fisica1-csa Técnico en informatica.pdf para politecnico
UlisesMolina17
 
9900038 TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pdf
9900038 TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pdf9900038 TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pdf
9900038 TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pdf
Adriana Salazar
 
Instrumentacion-DesarrolloSutentable
Instrumentacion-DesarrolloSutentableInstrumentacion-DesarrolloSutentable
Instrumentacion-DesarrolloSutentable
Norman Rivera
 

Ähnlich wie Proyecto seminario rafael borrayo (20)

Programa de econometría pdf
Programa de econometría pdfPrograma de econometría pdf
Programa de econometría pdf
 
Ponencia ascolfa 2017 roy
Ponencia ascolfa 2017 royPonencia ascolfa 2017 roy
Ponencia ascolfa 2017 roy
 
Ponencia costa rica 2017 roy
Ponencia costa rica 2017 royPonencia costa rica 2017 roy
Ponencia costa rica 2017 roy
 
Análisis de programa en el diseño de programa.ppt
Análisis de programa en el diseño de programa.pptAnálisis de programa en el diseño de programa.ppt
Análisis de programa en el diseño de programa.ppt
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Salas Economia educacion guia esutdio.pdf
Salas Economia educacion guia esutdio.pdfSalas Economia educacion guia esutdio.pdf
Salas Economia educacion guia esutdio.pdf
 
Seminario de investigación i ulises hernández
Seminario de investigación i ulises hernándezSeminario de investigación i ulises hernández
Seminario de investigación i ulises hernández
 
Tesisss222222 guia tfc
Tesisss222222 guia tfcTesisss222222 guia tfc
Tesisss222222 guia tfc
 
1 c pbl-enseñanza
1 c pbl-enseñanza1 c pbl-enseñanza
1 c pbl-enseñanza
 
S4 trabajo4 sagaa
S4 trabajo4 sagaaS4 trabajo4 sagaa
S4 trabajo4 sagaa
 
Libro microeconomia 2015
Libro microeconomia 2015Libro microeconomia 2015
Libro microeconomia 2015
 
fisica1-csa Técnico en informatica.pdf para politecnico
fisica1-csa Técnico en informatica.pdf  para politecnicofisica1-csa Técnico en informatica.pdf  para politecnico
fisica1-csa Técnico en informatica.pdf para politecnico
 
10142310
1014231010142310
10142310
 
Plan etica profesional. actualizado 2016
Plan etica profesional. actualizado 2016Plan etica profesional. actualizado 2016
Plan etica profesional. actualizado 2016
 
9900038 TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pdf
9900038 TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pdf9900038 TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pdf
9900038 TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pdf
 
Instrumentacion-DesarrolloSutentable
Instrumentacion-DesarrolloSutentableInstrumentacion-DesarrolloSutentable
Instrumentacion-DesarrolloSutentable
 
DOCENTES
DOCENTES DOCENTES
DOCENTES
 
Conferencia Dr. Roberto Fernández (Origenes del Currículo)
Conferencia Dr. Roberto Fernández (Origenes del Currículo)Conferencia Dr. Roberto Fernández (Origenes del Currículo)
Conferencia Dr. Roberto Fernández (Origenes del Currículo)
 
Teoría Económica I : Presentación General
Teoría Económica I : Presentación General Teoría Económica I : Presentación General
Teoría Económica I : Presentación General
 
DID_Bourdieu-Gross_Unidad_3 (2).pdf
DID_Bourdieu-Gross_Unidad_3 (2).pdfDID_Bourdieu-Gross_Unidad_3 (2).pdf
DID_Bourdieu-Gross_Unidad_3 (2).pdf
 

Mehr von Programa De Economia

Mehr von Programa De Economia (20)

Taller de economía mexicana ii tomás acosta
Taller de economía mexicana ii tomás acostaTaller de economía mexicana ii tomás acosta
Taller de economía mexicana ii tomás acosta
 
Taller de economía mexicana ii esperanza ríos
Taller de economía mexicana ii esperanza ríosTaller de economía mexicana ii esperanza ríos
Taller de economía mexicana ii esperanza ríos
 
Seminario de investigación i javier galán
Seminario de investigación i javier galánSeminario de investigación i javier galán
Seminario de investigación i javier galán
 
Seminario de investigación i adrian marín
Seminario de investigación i adrian marínSeminario de investigación i adrian marín
Seminario de investigación i adrian marín
 
Seminario de investigación i felipe cruz
Seminario de investigación i felipe cruzSeminario de investigación i felipe cruz
Seminario de investigación i felipe cruz
 
Seminario de investigación i aída villalobos
Seminario de investigación i aída villalobosSeminario de investigación i aída villalobos
Seminario de investigación i aída villalobos
 
Seminario de investigación i david torres
Seminario de investigación i david torresSeminario de investigación i david torres
Seminario de investigación i david torres
 
Seminario de investigación i marco antonio piña
Seminario de investigación i marco antonio piñaSeminario de investigación i marco antonio piña
Seminario de investigación i marco antonio piña
 
Seminario de investigación i jorge feregrino
Seminario de investigación i jorge feregrinoSeminario de investigación i jorge feregrino
Seminario de investigación i jorge feregrino
 
Seminario de investigación i luis quintana
Seminario de investigación i luis quintanaSeminario de investigación i luis quintana
Seminario de investigación i luis quintana
 
Seminario de investigación i edhi ilana méndez
Seminario de investigación i edhi ilana méndezSeminario de investigación i edhi ilana méndez
Seminario de investigación i edhi ilana méndez
 
Seminario de investigación i kenya garcía
Seminario de investigación i kenya garcíaSeminario de investigación i kenya garcía
Seminario de investigación i kenya garcía
 
Taller de economía mexicana ii jorge lópez martínez
Taller de economía mexicana ii jorge lópez martínezTaller de economía mexicana ii jorge lópez martínez
Taller de economía mexicana ii jorge lópez martínez
 
Taller de economía mexicana ii gregorio silva
Taller de economía mexicana ii gregorio silvaTaller de economía mexicana ii gregorio silva
Taller de economía mexicana ii gregorio silva
 
Taller de economía mexicana ii adán rené alonso
Taller de economía mexicana ii adán rené alonsoTaller de economía mexicana ii adán rené alonso
Taller de economía mexicana ii adán rené alonso
 
Taller de economía mexicana ii alfredo aguilar
Taller de economía mexicana ii alfredo aguilarTaller de economía mexicana ii alfredo aguilar
Taller de economía mexicana ii alfredo aguilar
 
Taller de economía mexicana ii hugo víctor ramírez
Taller de economía mexicana ii hugo víctor ramírezTaller de economía mexicana ii hugo víctor ramírez
Taller de economía mexicana ii hugo víctor ramírez
 
Taller de economía mexicana ii josé luis álvarez
Taller de economía mexicana ii josé luis álvarezTaller de economía mexicana ii josé luis álvarez
Taller de economía mexicana ii josé luis álvarez
 
Becastitulacionextemporaneos
BecastitulacionextemporaneosBecastitulacionextemporaneos
Becastitulacionextemporaneos
 
Díptico semana de economía 2016oficio
Díptico semana de economía 2016oficioDíptico semana de economía 2016oficio
Díptico semana de economía 2016oficio
 

Kürzlich hochgeladen

6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
Wilian24
 

Kürzlich hochgeladen (20)

activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
 
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxPLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 

Proyecto seminario rafael borrayo

  • 1. Título del Seminario Desarrollo económico y sustentabilidad ambiental Horario del seminario: Turno matutino (Lunes y Miércoles de 9 a 12 hrs. y Viernes de 9 a 13:00 hrs.) Índice General 1. Introducción y fundamentación 2. Objetivos Generales 3. Perfil a desarrollar del alumno 4. Metodología de trabajo para el seminario 5. Programa por semestres del seminario de Desarrollo económico y sustentabilidad ambiental (DESA) 6. Bibliografía general y complementaria 7. Síntesis curricular del responsable: Rafael Borrayo López Responsable del Proyecto de Seminario: Dr. Rafael Borrayo López 1
  • 2. 1. Introducción y fundamentación Este seminario tiene como intención central formar y dar a conocer a los estudiantes un conjunto de argumentos estructurados que les permitan conocer por qué la sustentabilidad de los modelos de desarrollo económico es, contundentemente, una restricción biofísica real que se impone a toda sociedad acotando su horizonte de bienestar. La sustentabilidad de toda actividad humana se ha convertido en un valor universal que influye sobre sus conductas hacia el respeto estricto y precautorio de los sistemas ambientales; no sólo conservando, sino ampliando el capital natural como parte fundamental también del proceso general de acumulación de cualquier sociedad. Junto a los problemas clásicos de eficiencia y distribución de la ciencia económica actual, se postula a la sustentabilidad como la tarea con los mayores desafíos que enfrenta la humanidad, ante la necesidad de crear una visión compartida de sociedad deseable y sustentable que proporcione prosperidad “permanente” dentro de los límites biofísicos del mundo real, en el marco de una organización social que asigne los recursos y la nueva riqueza de manera justa y equitativa. A las preguntas básicas pero fundamentales del análisis económico sobre en cuánto y en qué crecer, y cuánto y cómo distribuir, se le agrega ahora una interrogante más sobre la viabilidad ambiental de los estilos de crecimiento y desarrollo económicos realmente existentes ¿Por qué se ha convertido la sustentabilidad una condición inevitable a respetar en todos los actos de producción y consumo humanos? Considero entonces muy importante que los alumnos de economía tengan una aproximación analítica y adquieran habilidades para construir respuestas a problemas de sustentabilidad ambiental de cualquier sistema económico, como objetos de estudio que tiene la importancia, o más aún, la trascendencia que tienen los problemas de distribución de cualquier sociedad contemporánea. Esta es la preocupación central, con sus problemas específicos asociados, que serán abordadas por el seminario. Se pondrá un énfasis especial en la necesidad de recuperar el análisis desde una perspectiva del crecimiento y desarrollo y será abordada con los recursos que ofrece la teoría económica actual por dos razones: i) un marcado interés por derivar implicaciones de política pública y ii) porque se considera importante ofrecerles 2
  • 3. también, un conjunto de argumentos alternativos sólidos, teórica y metodológicamente, que se oponen como la crítica más destacable al marco analítico dominante (neoclásico): la economía ecológica. La comparación que se hará entre las dos visiones teóricas más importantes en la actualidad, se busca recuperar el sentido de considerar a estos enfoques más bien como programas de investigación que “compiten” (a la Lakatos) por explicar, más convincentemente, un objeto de estudio que en su esencia es de carácter interdisciplinario, como el que nos ocupará: la sustentabilidad de los procesos generales de desarrollo. En lo posible, se buscará problematizar en torno a aspectos que tengan una contrapartida en objetos de estudio propios de la teoría económica en sus diferentes niveles de estructuración. Problemas económico-ambientales que requieren un tratamiento macro, que encuentran un referente estándar en la norma de los modelos inspirados en el equilibrio general competitivo (EGC), con sus extensiones al incorporar externalidades y bienes públicos, con la posibilidad de construir trabajos con enfoques alternativos, hasta el abordaje de problemas más específicos que requieren del manejo de recursos microeconómicos, siempre que se disponga de información. Personalmente sostengo que el marco analítico más consistente que han desarrollado los economistas es el de EGC y sus extensiones1, pese a sus fallas teóricas bien documentadas en el debate actual, no se dispone en esos términos de un enfoque alternativo equivalente. Pero se asume sólo como un referente de partida en torno del cual se comentan otras posiciones como las de economía ecológica. En la tabla siguiente se sintetiza la estrategia de comparación de las dos escuelas de pensamiento económicoambiental que serán abordadas para analizar la problemática de la sustentabilidad durante los tres semestres del seminario. 1 Es importante anotar que el análisis de equilibrio general no se reduce exclusivamente a los tratamientos analíticos neoclásicos, es más bien lo que en la literatura anglosajona se denomina un framework. 3
  • 4. Paradigmas confrontados Niveles de racionalidad económico-ambiental: Neoclásico (la Norma) Economía Ecológica (la Crítica) 1. Sustantivo: Visión limitada, pero consistente Visión holística, aunque insuficiente para el con el segundo y tercer nivel de segundo y tercer nivel de análisis. análisis. 2. Teórico-Formal: Cuerpo analítico consistente 3. Instrumentos de política: Criterios de política congruentes En desarrollo, con potencial de aplicaciones con la teoría En desarrollo, con potencial de aplicaciones En lo posible se buscará de manera organizada bajar esta estrategia de comparación de paradigmas hacia problemas de la realidad mediante la elaboración de proyectos de tesis (viables) para el nivel de licenciatura. El primer paso en esta dirección se plasma en los siguientes objetivos generales del seminario, que serán los ejes de su estructuración y orientación permanente durante los tres semestres. Los objetivos particulares serán desglosados en el punto 5, “Programa del seminario por semestres”. 2. Objetivos Generales 1. Ofrecer al estudiante de la licenciatura en economía la posibilidad de conocer un campo de conocimiento de reciente conformación orientado a la teoría económica para el medio ambiente. 2. Recuperar y consolidar los conocimientos teóricos y métodos cuantitativos, adquiridos durante el ciclo básico del plan de estudios, desde una perspectiva aplicada. 3. Capacitar al estudiante en la estructuración y realización de una investigación empírica, conduciéndolo paso a paso, desde la elaboración de un protocolo de hasta la presentación de un reporte de investigación (borrador de tesis, en lo posible). 3. Perfil a desarrollar del alumno Al finalizar el ciclo del seminario, el estudiante deberá haber adquirido los conocimientos teóricos y las habilidades instrumentales para: 4
  • 5. 3.1 Transformar un problema de la realidad económico-social en un problema de investigación manejable, donde aplique los cuerpos teórico-conceptuales adquiridos en el ciclo básico y durante los tres semestres del seminario. 3.2 Realizar investigaciones empíricas en materia de economía para el medio ambiente, coherentes y con dominio de los aspectos metodológicos e instrumentales del caso. 3.3 Conducir el proceso de formación para que las investigaciones culminen en trabajos que tengan implicaciones para el diseño, evaluación y ajuste de políticas públicas para el medio ambiente. Evidentemente que culminen en tesis para la obtención del grado de licenciatura. 4. Metodología de trabajo para el seminario La estrategia seguirá los pasos del canon, que empieza por la elaboración de un protocolo o proyecto de investigación hasta la finalización del reporte correspondiente (borrador de tesis). En consecuencia, la secuencia metodológica para llevarla al cabo el trabajo debe seguir, en la medida de lo posible y dependiendo de la naturaleza del proyecto, los pasos siguientes: 1. Definir y acotar un problema enunciando preguntas bien formuladas y verosímilmente fecundas. 2. Arbitrar conjeturas (construir hipótesis), bien fundadas y contrastables con la experiencia, para contestar a las preguntas formuladas. 3. Madurar la reflexión para derivar consecuencias lógicas de las conjeturas postuladas. 4. Arbitrar técnicas para someter las conjeturas a la contrastación (prueba de hipótesis). 5. Llevar al cabo la contrastación e interpretar los resultados. 6. Evaluar la pretensión de verdad de las conjeturas y la fidelidad de las técnicas. 7. Realizar un esfuerzo final para determinar los dominios en los cuales valen las conjeturas y las técnicas utilizadas, y formular los nuevos problemas originados por la investigación. 5
  • 6. Evidentemente que la aplicación del llamado método científico se ajusta, con su rigor, a un nivel estándar para una licenciatura en economía de calidad. Esta etapa metodológica será descompuesta esencialmente en dos unidades temáticas: i) campo teórico y ii) campo de las aplicaciones o de la práctica. Por lo que, básicamente, los temas vinculados con los marcos teóricos serán trabajados durante las sesiones de los lunes y miércoles; y como taller de aplicaciones orientados al manejo de métodos cuantitativos y del software especializado requerido para los casos (GAMS, R, Stata, Excel), durante la sesión del viernes. Aunque de antemano se considera siempre difícil de implementar, por el nivel de formación de los alumnos, no se dejará al olvido la aspiración de este seminario por orientarlos hacia la simulación con modelos económico-ambientales (sencillos) y fortalecer su formación en el manejo de este poderoso instrumento para: i) la integración y consolidación de conocimientos teórico-conceptuales2 y ii) el análisis y cuantificación de fenómenos, como apoyo a los procesos de toma de decisión. Líneas de investigación Principalmente las que trabaja el responsable de esta propuesta de seminario3: 0. Análisis de fronteras de producción en sus vertientes no-paramétrica (análisis envolvente de datos) y paramétrica o análisis de frontera estocástica. 1. Crecimiento y sustentabilidad: Desarrollo regional sustentable. 2. Modelos multiregionales Input-Output y de Equilibrio general computable. 3. Aplicaciones de métodos de econometría espacial a problemas económicoambientales. 4. Construcción de indicadores e índices de sustentabilidad y vulnerabilidad: Aplicaciones nacionales y regionales. 2 Personalmente considero que la simulación es actualmente el más poderoso de los instrumentos para la enseñanza y el aprendizaje de conocimientos. 3 Aunque se deja al alumno en la libertad de elegir su propio proyecto, siempre y cuando se construya su viabilidad. 6
  • 7. 5. Economía de los recursos naturales y de la contaminación. 6. Valuación económica de bienes y servicios ambientales. 7. Diseño y evaluación de políticas públicas para el medio ambiente. 8. Sistemas de contabilidad integrados (económico-ambiental). 5. Programa por semestres del seminario de Desarrollo económico y sustentabilidad ambiental (DESA) Como se expuso en la sección 2, los objetivos generales son lineamientos y ejes que estructuran el seminario durante los tres semestres, por lo se mantienen como el marco general. Mientras que los objetivos particulares se adaptan a los contenidos específicos del campo teórico y de aplicaciones, los cuales se detallan en las tablas siguientes sobre los contenidos temáticos por sesión del seminario de DESA (secciones 5.1, 5.2 y 5.3). Las reglas de evaluación se presentan en la sección 5.4. 5.1 Objetivos particulares y contenidos temáticos del DESA-I 1. Conocer el campo de estudio y las implicaciones de las dos corrientes teóricas, más desarrolladas actualmente, en relación a la ciencia económica y el medio ambiente: la Economía Ambiental y la Economía Ecológica. 2. Comprender las relaciones en la Economía y el medio ambiente, así como sus vínculos con los recursos naturales, la degradación ambiental, los servicios ambientales y la sustentabilidad. 3. Familiarizar al estudiante con la importancia, el alcance y las limitaciones del sistema de cuentas ambientales y ecológicas. 4. Adquirir las bases metodológicas y teóricas para la realización de un protocolo de tesis. 5. Proporcionar las bases para la utilización del Equilibrio General Computable como una herramienta de análisis y estudio de problemas relacionados con la Economía y Medio ambiente. Nota importante para todo el documento, aunque se hace un señalamiento enfático en la posibilidad de elaborar modelos sencillos de EGC, este instrumento del análisis no será 7
  • 8. de ninguna manera la única opción, se deja en libertad al alumno de seleccionar otras alternativas cuantitativas. Seminario de Desarrollo económico y sustentabilidad ambiental I (Contenidos temáticos por sesión) Campo Teórico Número de Sesión Lunes 3 4 5 6 Miércoles Introducción general del Seminario 1 2 Campo de aplicaciones (práctico) Viernes Introducción general computacionales) al Taller (plataformas Introducción a la Economía ambiental y de los recursos naturales Introducción a la Economía Ecológica Cap 1 C&S Manejo del software (GAMS, Stata, Excel,…) (Neoclásico) Descripción funcional de sistemas ambientales (biósfera, Teoría del consumidor Ejercicios de simulación 1 atmósfera, hidrósfera y litósfera) Cap 2 C&S Leyes de la termodinámica, irreversivilidad y sistemas cerrados y Teoría del productor Ejercicios de simulación 2 abiertos Cap 2 C&S Eficiencia e intercambio Ciclos biológicos y ecosistemas Cap 2 C&S Ejercicios de simulación 3 Sistema de mercados y Equilibrio general competitivo (EGC) I Imperfecciones de mercado Dinámica de poblaciones y evolución Cap 2 C&S Ejercicios de simulación 4 Interdepedencia fundamental entre un sistema económico (SE) y Métodos para construir índices compuestos I sus sistemas ambientales (SA´s) Cap 4 C&S Sistema económico (SA): Una perspectiva de flujos y stocks Cap Métodos para construir índices compuestos II 4 C&S Interacciones SE-SA´s I: Extracción de recursos naturales Cap 4 Medidas de desempeño económico I C&S Interacciones SE-SA´s II: Disposición final de desechos Cap 4 Medidas de desempeño económico II C&S Interacciones SE-SA´s III: Reciclaje Cap 4 C&S Medidas de desempeño económico III Externalidades, bienes públicos y decisiones de política púbica Interacciones SE-SA´s IV: Servicios ambientales Cap 4 C&S Medidas de desempeño ambiental I Externalidades, bienes públicos y decisiones de política púbica II Límites del sistema de mercados I Cap 9 C&S Medidas de desempeño ambiental II 14 Externalidades, bienes públicos y decisiones de política púbica III Límites del sistema de mercados II Cap 9 C&S Medidas de desempeño ambiental III 15 Sistemas de contabilidad integrados (económico-ambiental) I Límites del sistema de mercados III Cap 9 C&S 16 Sistemas de contabilidad integrados (económico-ambiental) II 7 Sistema de mercados y Equilibrio general competitivo (EGC) II 8 Sistema de mercados y Equilibrio general competitivo (EGC) III 9 Análisis de bienestar 10 11 12 ECG intertemporal 13 Construcción de un modelo de equilibrio general computable I (simple) Sustentabilidad como resiliencia del sistema conjunto SE-SA Cap Construcción de un modelo de equilibrio general 9 C&S computable II (estándar) 5.2 Objetivos particulares y contenidos temáticos del DESA-II 1. Consolidar y profundizar los conocimientos en relación a las disciplinas de la Economía Ambiental y de los Recursos Naturales y la Economía Ecológica. 2. Identificar y recuperar las bases teóricas que subyacen al diseño, evaluación e implementación de políticas ambientales. 3. Conocer los instrumentos económicos en los que se apoyan las decisiones de política ambiental. 4. Conocer las principales formas de evaluación disponible para realizar mediciones de impacto ambiental y análisis costo-beneficio. 5. Realizar ejercicios de simulación a través de la construcción de modelos. 8
  • 9. Seminario de Desarrollo económico y sustentabilidad ambiental II (Contenidos temáticos por sesión) Campo Teórico Número de Sesión Lunes Campo de aplicaciones (práctico) Miércoles Viernes Instrumentos de política ambiental Construcción de un modelo de equilibrio general Informe Brundtland y la ecolución del concepto de desarrollo computable III: Extensiones económicas y ambientales sustentable (DS) 1 Problemas de Contaminación I: instrumentos de comando y control ¿Cómo volver operativo el concepto DS? 1 2 3 4 5 6 Ejercicios de simulación 2 Problemas de Contaminación III: Derechos de propiedad y principio Biodiversidad y pérdida de capital natural II "quien contamina paga" Construcción de un modelo de equilibrio general computable IV: Extensiones económicas y ambientales 2 Políticas de extracción I: Recursos renovables Cambio climático y vulnerabilidad I Ejercicios de simulación 1 Políticas de extracción II: Recursos no renovables Cambio climático y vulnerabilidad II Ejercicios de simulación 2 Semana de revisión y presentación de avances de proyectos de tesis 7 Análisis costo-beneficio Irreversibilidad e incertidumbre: Principio Precautorio 8 9 10 Ejercicios de simulación 1 Problemas de Contaminación II: Impuestos y subsidios, y permisos Biodiversidad y pérdida de capital natural I comerciables Análisis costo-eficacia Metodologías de evaluación de impacto ambiental I Construcción de un modelo de equilibrio general computable V: Extensiones económicas y ambientales 3 Estrategia de DS de la economía ecológica: trade-off entre Ejercicios de simulación 1 eficiencia, equidad y resiliencia. El papel de las instituciones y gobernanza ambiental Ejercicios de simulación 2 Construcción de un modelo de equilibrio general Metodologías de valuación de bienes y servicios ambientales I: computable V: Extensiones económicas y ambientales Valuación contingente 1 3 Metodologías de valuación de bienes y servicios ambientales II: Metodologías de evaluación de impacto ambiental III Ejercicios de simulación 1 Valuación contingente 2 Tópicos avanzados de economía ambiental y de los recursos Metodologías de valuación de bienes y servicios ambientales III: Ejercicios de simulación 2 naturales I Precios hedónicos Tópicos avanzados de economía ambiental y de los recursos Metodologías de valuación de bienes y servicios ambientales IV: Sesión de apoyo a proyectos de tesis I naturales I Costo de viaje Tópicos avanzados de economía ambiental y de los recursos Metodologías de daño y riesgo ambiental I Sesión de apoyo a proyectos de tesis II naturales I Metodologías de evaluación de impacto ambiental II 11 12 13 14 15 16 Semana de revisión y presentación de avances de proyectos de tesis 5.3 Objetivos particulares y contenidos temáticos del DESA-III 1. Conocer las implicaciones del crecimiento y desarrollo económico desde la perspectiva del medio ambiente: el debate. 2. Integrar los conocimientos adquiridos en el seminario para proponer maneras de cuantificar el trade-off fundamental entre: eficiencia económica, equidad social y resiliencia. 3. Consolidar la construcción de modelos para el análisis de problemas económicos y ambientales. 4. Consolidar un marco teórico definitivo para sustentar los proyectos de tesis. 9
  • 10. Seminario de Desarrollo económico y sustentabilidad ambiental III (Contenidos temáticos por sesión) Campo Teórico Número de Sesión Campo de aplicaciones (práctico) Lunes Miércoles Viernes 1 Teoría del crecimiento económico I Análisis multicriterio I Ejercicios de simulación con modelos de crecimiento y medio ambiente 1 2 3 Teoría del crecimiento económico II Análisis multicriterio II Ejercicios de simulación con modelos de crecimiento y medio ambiente 2 Teoría del crecimiento económico III Métodos para constriur indicadores de sustentabilidad I Sesión de apoyo a proyectos de tesis III 4 Modelos de crecimiento económico con restricciones ambientales I Métodos para constriur indicadores de sustentabilidad I Sesión de apoyo a proyectos de tesis IV 5 Modelos de crecimiento económico con restricciones ambientales II Métodos para constriur indicadores de sustentabilidad I 6 Modelos de crecimiento económico con criterios de sustentabilidad I Métodos para constriur indicadores de sustentabilidad I Ejercicios de simulación con modelos de crecimiento y medio ambiente 3 Ejercicios de simulación con modelos de crecimiento y medio ambiente 4 Semana de revisión y presentación de avances de proyectos de tesis 7 8 Modelos de crecimiento económico con criterios de sustentabilidad I Estudios de caso I Ejercicios de simulación con modelos de crecimiento y medio ambiente 5 9 10 11 12 13 14 15 16 Tópicos avanzados que incorporan variables espaciales I Estudios de caso II Sesión de apoyo a proyectos de tesis V Tópicos avanzados que incorporan variables espaciales II Estudios de caso III Sesión de apoyo a proyectos de tesis VI Tópicos avanzados que incorporan variables espaciales III Estudios de caso IV Sesión de apoyo a proyectos de tesis VII Semana de revisión y presentación de avances de proyectos de tesis Otros tópicos avanzados IV Estudios de caso V Sesión de apoyo a proyectos de tesis VIII Otros tópicos avanzados V Estudios de caso VI Sesión de apoyo a proyectos de tesis IX Otros tópicos avanzados VI Estudios de caso VII Sesión de apoyo a proyectos de tesis X Semana presentación del borrador tesis 5.3 Reglas de evaluación del seminario DESA DESA-I (Semestre I) Forma de evaluación DESA-II (Semestre II) DESA-III (Semestre III) Se evaluará con la presentación de aproximadamente un Se evaluará con la presentación de un borrador de tesis Se evaluará con la presentación del protocolo de 50% de avance de la investigación seleccionada, dando o reporte final, observando que cumpla en lo posible con investigación definitivo con algún tema ambiental prioridad al buen manejo de los cuerpos teóricoslos puntos destacados en la metodología de trabajo previamente trabajado durante el semestre. conceptuales, las técnicas instrumentales de verificación de (punto 4). hipótesis y que la estructura del proyecto lleva un curso Se complementará con la participación en clase y la coherente y consistente. Se complementará con la participación en clase y la exposición de trabajos previamente designados por el exposición de trabajos previamente designados por el responsable del seminario. Se complementará con la participación en clase y la responsable del curso. exposición de trabajos previamente designados por el responsable del seminario. Porcentaje de la calificación por semestre (%) DESA I DESA II* DESA III** Participación en clase Exposición de trabajos Elaboración de protocolo (Tesis) Avance de tesis 15 15 15 15 15 15 70 No aplica No aplica No aplica 70 70 */ 50% avance de tesis. */ 90 % avance de tesis (Borrador). 10
  • 11. 6. Bibliografía básica y complementaria (Modificada) NOTA IMPORTANTE: Aunque domina la literatura en inglés, se hará revisión posterior para aumentar los textos en español y la sección 6.c (“Bibliografía general”) será depurada para buscar lecturas menos avanzadas. 6.a Bibliografía básica para los semestre I, II y III Barreto H., 2009. Intermediate microeconomics with Microsoft Excel. Cambridge University Press. Barreto, H. y Howland, F., 2006. Introductory econometrics: Using Monte Carlo Simulation with Microsoft Excel. Cambridge University Press. Binger, B. y Hoffman, E., 1998. Microeconomics with calculus. Addison-Wesley; second edition. Common, M. y Stagl, S., 2005. Ecological Economics. An Introduction. Cambridge University Press. Conrad, J. M. y Clark C. W., 1987. Natural Resource Economics. Cambridge University Press. Conrad, J. M., 1999 (o 2010). Resource Economics. Cambridge University Press (First o second edition). Fairley, J. y Daly, H. Ecological Economics: Principles and Applications. Islandpress, Washington, 2004. Hosoe, N., Gasaza, K. y Hashimoto H., 2010. Textbook of computable general equilibrium modelling: Programming and simulations. Palgrave Macmillan Press. Varian, H. R., 2003. Microeconomía intermedia. Antoni Bosch. 6.b Bibliografía complementaria semestre I, II y III Azqueta, D. y Ferreiro, A., 1994. Análisis económico y gestión de recursos naturales, Alianza, Madrid. Azqueta, D., 2000. Valoración económica de la calidad ambiental, McGraw-Hill. Azqueta, D., 2002. Introducción a la economía ambiental, McGraw-Hill, Madrid. Baumol, W. y Oates W., 1975. La teoría de la política económica del medio ambiente. Antoni Bosch Editor. Bromley, D. W. (ed.), 1995. The Handbook of Environmental Economics. Blackwell, London. Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo (1988): Nuestro Futuro Común. Madrid, Alianza Editorial. Daly, H. E., 1980. Economía, ecología y ética. Fondo de Cultura Económica, México. Fernández-Bolaños, A., 2002. Economía y política medioambiental, Pirámide, Madrid. Field, B., 2001. Economía ambiental. Una introducción, McGraw-Hill, Bogotá. Kolstad C., 2001: Economía ambiental. Oxford University Press, México, 2001. 11
  • 12. Left, E., (1998) Saber ambiental, Sustentabilidad, Racionalidad, Complejidad y Poder, Siglo XXI PNUMA, México. Martínez Alier, J. y Roca J., 2000. Economía ecológica y política ambiental. PNUMA/FCE. Matínez Alier, J., 1999. Introducción a la economía ecológica. Icaria, Barcelona. Naredo, J. M. y Parra F. (comps.), 1993. Hacia una ciencia de los recursos naturales. Siglo XXI de España Editores. Pearce, D. W. y Turner R. K. Economía de los recursos naturales y del medio ambiente. Colegio de Economistas de Madrid-Celeste Ediciones, 1995. Pere Riera, Dolores García, Bengt Kristöm y Runar Brännlund: Manual de economía ambiental y de los recursos naturales. Thompson Editores Spain Paraninfo S.A. Madrid, 2005. Romero, C., 1997. Economía de los recursos ambientales y naturales. Alianza. Tietenberg, T. 2010. Environmental and Natural Resource Economics. Addison Wesley Longman. 6.c Bibliografía general semestre I, II y III Altieri M. y Masera O., 1993: “Sustainable rural development in Latin America: building from the bottom-up”, Ecological Economics vol.7; pp. 93-121. Anderson c., 1987: “The production process: inputs and wastes”; Journal of Environmental Economics and Management, 14, pps. 1-12. Arrow K. Costanza R., Dasgupta P., Mäler K. G. Perrings C. Folke C. et. al., 1995: “Economic growth, carrying Capacity, and the environment“; Ecological Economics vol. 15; pp. 91-95. Arrow K. y Hahn F., 1971: Análisis General Competitivo; F.C.E. Asteinza G., 1993: “Tecnologías Alternativas para el Agro Mexicano”. En Calva J.L (Coord.) Alternativas para el campo, tomo II; Ed. Fontamara; pp. 107-138. Ayres R. y Kneese A.,1969: “Production, consumption and externalities”, American Economic Review 59: PP. 282-97. Baldwin R., 1995: “ Does Sustainable Require Growth ?“. En Goldin I.and Winters L.A. (eds.) The Economics of Sustainable Development, Cambridge University Press. Barbier E. and Markandya A., 1990: “The conditions for achieving environmentally sustainable development”. European Economic Review, 34, (2-3) (may), 659-69. Barbier E. and Markandya A., 1993: “Environmentally sustainable development: optimal economic condictions”; en Barbier E. Economics and Ecology: new frontiers and sustainable development, Capman & Hall; first edition. Barbier E., 1990: “Alternative approaches to economic-environmental interactions”; Ecological Economis, 2; pp. 7-26. Baumol W.J. and Oates W.E., 1988:“The Theory of Environmental Policy”; Second Edition, Cambridge University Press. Beckerman W., “‘Sustainable Development:’:Is it a Useful Concept?”, Ecological Economics vol.7 (1993) pp. 191-209. Benetti C., 1997: “El Método normativo de la teoría económica positiva”; Economía Informa, No. 263 (dic97-ene98). 12
  • 13. Bergh J. 1996: Ecological Economics and Sustainable Development. Edward Elgar Publishing Limiting. Bergström S, 1992: “Value Standards un sub-sustainble develompment: On limits of ecological economics”, Ecological Economics vol.5 (1992) pp. 127-144. Borrayo R., 1997: “Teoría económica y restricciones biofísicas para el crecimiento”; Rev. Economía Informa No. 263, dic/ene (especial); Fac. Economía, UNAM. Borrayo R., 2002: “Sustentabilidad y desarrollo económico”; McGraw-Hill/IIEcUNAM. Christensen P., “Historical roots for ecological economics - biophysical versus allocative approaches”, Ecological Economics vol. 1 (1989) pp. 17-36. Common M. and Perrings C., 1992: “Towards an ecological economics of sustainability”; Ecological Economics, 6 (1) (july), 7-34. Conrad J. and Clark C., 1987: Natural Resource Economics. Cambridge University Press. Cornes R. and Sandler T., 1986: The theory of externalities, public goods, and club goods; Cambridge university Press. Costanza R, 1993: “Ecological economics systems analysis: order and chaos”. En Barbier E. Economics and Ecology : New frontiers and sustainable development, Ed. Chapman & Hall. Costanza R. 1991: “Ecological Economics: The Science and Management of Sustainability”, Ed. Columbia. Costanza R., 1989: “What is Ecological Economics?”, Ecological Economics vol.1 pp. 1-7. Costanza R., 1994: “La Economía Ecológica de la Sustentabilidad”. En H.E.Daly, T. Haavelmo, J. Tinbergen, R. Costanza, et. al (edit.) Avances sobre el Informe Brundtland, editor; Ediciones Uniandes. Cropper M. and Oates W., 1992: “Environment Economics: A Survey” Journal Economic of Literature, june, 30 pp. 675-740. Daly H., 1973: Steady State Economics; W. H. Freman (ed.) Daly H., 1987: “Thermodynamic and economic concepts as related to resource-use policies:comment “; Land Economics, 62, pps. 317-22. Daly H., 1991: “Elements of environmental macroeconomics”. En Costanza R., Ecological Economics: The Science and Management of Sustainability . Edit. Columbia. Dasgupta P. 1997: “Introduction”; en Perring, Mäler Folke, Holling and Jansson eds. Biodiversity loss: Economic and Ecological Issues, Cambrigde university Press. Dasgupta P. and Heal G. M., 1978: Economic theory and exhaustible resources; Cambridge University Press. Dasgupta P. and Heal G., 1974: The optimal depletion of exhaustible resources. Review of Economic Studies, Vol. 41, pp. 3-28. Dervis K., de Melo J. and Robinson S., 1989: General Equilibrium Models for Development Policy. The World Bank, Washington D.C. Dixit A. K., 1987: La Teoría del Crecimiento Equilibrado; Edit. F.C.E., primera edición en español. 13
  • 14. Faucheux S., Pearce D. and Proops J. , 1997: Models of Sustainable Development, Edit. Edward Elgar. Fisher A. and Peterson F., 1976: “The Environment in Economics: A Survey”, Journal Economic of Literature, March, 14(1); pp, 1-33. Folke C., Costanza R. et al., 1994: “Investing in Natural Capital --Why, What and How? (cap. 1)”. En Jansson A. M., Hammer M., Folke C. and Costanza R. eds. Investing in Natural Capital: The Economics Approach to Sustainability , Ed. Island Press. Georgescu-Roegen N. 1979: Comments on the Papers by Daly and Stiglitz. En Smith K. V. Editor: Scarcity and Growth Reconsidered. The Johns Hopkins University Press. Goldin I. and Winters A., 1995: “Economic Policies for Sustainable Development”. En Goldin I. and Winters L.A. (eds.) The Economics of Sustainable Development, Cambridge University Press. Goodland R.,1994: “El argumento según el cual el Mundo ha llegado a sus límites”. En Daly H. E., Haavelmo T., Tinbergen J., Costanza R., et. al Avances sobre el Informe Brundtland; Ediciones Uniandes. Hartwick J., 1977: Intergenerational equity and investing of rents from exhaustible resources. American Economic Review, Vol. 67 (5) (december), pp. 972-4. Holling, et al. (Schindler, Walter and Roughgarden), 1997: “Biodiversity in the funcctioning of ecosystems: an ecological synthesis”. En Biodiversity loss: Economic and Ecological Issues, Perring, Mäler Folke, Holling and Jansson eds., Cambrigde university Press; pps. 44-83. Holling, Folke, et al. 1997: “Framing the problem of biodiversity loss: a introduction”. En Biodiversity loss: Economic and Ecological Issues, Perring, Mäler Folke, Holling and Jansson eds., Cambrigde university Press.; pps. 1-18. Howarth R. and Norgaard R. 1992: Environmental valuation under sustainability. American Economic Review, Vol. 82 (2) (may), pp. 473-7. Johansson P. O. 1991: An Introduction to Modern Welfare Economics; Cambridge University Press. Kaufmann R. y Cutler J., 1995: “Measuring sustainability: needed -an interdisciplinary approach to an interdisciplinary concept”, Ecological Economics vol.15 (1995) pp. 109-112. Klaassen G. A.J. and Opschoor J. B., 1991: “Economics of sustainability or the sustainability of economics: different paradigms”; Ecological Economis, 4 (1991); 93-115. Kneese A. et al., 1970: Economics and the Environment: a Materials Balance Approach; Resource for the Future, Washington, D.C. Kolstad and Braden, 1991: “Environmental demand theory”; en Braden J.B. and Kolstad C.D. eds. Measuring the Demand for Environmental Quality, North Holland, Amsterdam: 17-40. Krautkraemer J., 1985: Optimal growth, resources amenities and the preservation of natural environments. Review of Economic Studies, Vol. 52 (1) (january), pp. 157-70. Leff E., 1994: “Sociología y ambiente: Formación socieconómica, racionalidad ambiental y transformaciones del conocimiento”. En Leff E. (comp.) Ciencias 14
  • 15. sociales y formación ambiental; edit. Gedisa-Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades (UNAM). Lélé S., 1991: “Sustainable Development: A Critical Review”, World Development vol. 19, No. 6; pp. 607-621. Mäler K.G., 1985: “Welfare Economics and the Environment”. En Kneese A.V. and Sweeney J.L. eds. Handbook of Natural Resource and Energy Economics, Vol. 1, North Holland, Amsterdam: 3-60. Mäler K.G., 1991: “The Environment and emerging development issues”, Proceedings of the World Bank Conference on Development Economics, 1990. Munasinghe M., 1993: Environmental Economics and sustainable development; Nijkamp P., 1977: Theory and Application of Environmental Economics. Ed. NorthHolland Publishing Company. Nijkamp P., 1980: Environmental Policy Analysis: Operational Methods and Models. Ed. John Wiley & Sons. Nijkamp P., 1994: “Qualitative multicriteria evaluation for environmental management”, Ecological Economics vol.10, (1994), pp. 97-112. Norgaard R. B., 1984: “Coevolutionary development potential“; Land Economics, 60, pps. 160-173. Norgaard R. B., 1986: “Thermodynamic and economic concepts as related to resource-use policies: synthesis “; Land Economics, 62, pps. 325-27. Norgaard R. B.,1985: “Environmental economics: A evolutionary critique and a plea for pluralism “; Journal of Environmental Economics and Management, 12, pps. 382-94. Opschoor J.B. y Straaten J., 1993: “Sustainable development: an institutional approach”, Ecological Economics vol.7; pp. 203-222. Opschoor J.B., 1995: “Ecospace and the fall and rise of through put intensity”, Ecological Economics vol.15; pp. 137-140. Pan, J. 1994: “A synthetic analysis of market efficiency and constant resource stock for sustainability and its policy implications”; Ecological Economics, vol. 11, págs. 187-199. Pearce D. et al, 1989: Sustainable Development: Economics and the Environment in the Third World, Adershot, Edward Elgar. Pearce D., 1976: Economía Ambiental; Fondo de Cultura Económica. Pearce D., 1996: “Economics of the Environment“. En Greenaway D., Bleaney M. and Stewart I. eds. A Guide to modern economics, Ed. Routledge; pps. 174-200. Pelt M., 1993: “Ecologically sustentainable development and proyect appraisal in developing countries”, Ecological Economics vol.7; pp. 19-42. Perring, Mäler, et. al.,1997: “Framing the problem of biodiversity loss: a introduction”. En Perring, Mäler Folke, Holling and Jansson eds. Biodiversity loss: Economic and Ecological Issues., Cambrigde university Press; pps. 1-18. Perrings C., 1987: Economy and Environment: A theoretical Essay on the Interdependence of Economic and Environmental Systems, Cambridge University Press. Pezzey J., 1992: Sustainable Development Concepts: An Economic Analysis. World Bank Environment Paper 2. Shoven J. B. and Whalley J.,1992; Applying general equilibrium, Cambridge University Press. 15
  • 16. Smith V. K., 1991: “Household production functions and environmental benefit estimation”; en Braden J.B. and Kolstad C.D. eds. Measuring the Demand for Environmental Quality, North Holland, Amsterdam: 41-76. Solow R., 1974: Intergenerational equity and exhaustible resources. Review of Economic Studies, Vol. 41, pp. 29-45. Solow R.,1986: “On the intergenerational allocations of Natural Resources”; Scandinavian Journal of Economics, 88, pps. 114-141. Stern D., Common M. and Barbier E., 1996: “Economic Growth and Environmental Degradation: The Environmental Kuznets Curve and Sustainable Development”; World Development vol. 24 No. 7; pp. 1151-1160. Stiglitz J., 1974: Growth with exhaustible natural resources: efficient and optimal growth path. Review of Economic Studies, Vol. 41, pp. 123-137. Tinbergen J., 1994: “El PNB y los precios: señales erróneas del éxito económico”. En Daly H. E., Haavelmo T., Tinbergen J., Costanza R., et. al Avances sobre el Informe Brundtland; Ediciones Uniandes. Toman M.,Pezzey J. and Krautkraemer J., 1995: “Neoclassical Economic Growth Theory and ‘sustentability’”. En Bromley D. Handbook of Environmental Economics; Blackwell Publishers, First edition. Varian H., 1992: Microeconomic Analysis; Third edition, W. W. Norton & Company. WCED, 1987: Nuestro Futuro Común. Ed. Alianza Editorial. Wientraub R., 1985: Microfundamentos: La compatibilidad entre la micro y la macroeconomía, Ed. Alianza Editorial. World Bank Environment Paper Number 3, The World Bank, Washington, D.C. Young M., 1992: Sustainable investment and resource use. Man and the Biosphere Series vol. 9, Editor J. Jeffers, Ed. The Parthenon Publishing Group. 16
  • 17. 7. Síntesis curricular de Rafael Borrayo López Investigador tiempo completo (definitivo) en el Instituto de Investigaciones Económicas (UNAM). Tutor del posgrado de la Facultad de Economía UNAM, miembro de jurado y asesor de tesis de maestría y doctorado. Formación Académica: Doctorado en economía, Maestría en economía, Licenciatura en economía e ingeniería química; y Diplomados de especialización en economía y gestión ambiental y econometría; estudios realizados en la UNAM. Actividades docente: Profesor de teoría económica para el medio ambiente, cursos de teorías microeconómica y macroeconómica de economías abiertas en el Posgrado de la Facultad de Economía. Profesor de Economía ecológica en el Posgrado de la Facultad de Economía (UNAM). Fundador, Coordinador General (varias ocasiones) y expositor permanente del Diplomado de Economía y Gestión Ambiental del Instituto de Investigaciones Económicas. Impartición de Cursos de Economía para el medio ambiente en CFE, PEMEX y Unidad de Educación Continua del IPN (Sede Oaxaca) y otros lugares. Libro publicado: “Sustentabilidad y Desarrollo Económico”, McGraw-Hill/IIEc-UNAM (2002, Agotado). Libro de próxima publicación (2010): Un marco analítico estructural y de flujos físicos para el desarrollo regional sustentable. Estudio de caso de estudio para la región centro de México; en proceso de dictamen. Capítulos en libros: “Responsabilidad ambiental compartida: una perspectiva de análisis multi-regional para México”, libro colectivo resultante del 1er Coloquio Sobre conceptos y aplicación de indicadores de sustentabilidad en México; Coord. Coord. Dr. Jorge López Blanco y Dra. Ma. De Lourdes Rodríguez Gamiño del Instituto de Geografía de la UNAM, 2007. Editado en 2009. Capítulo de Libro: “Hacia un desarrollo regional sustentable en México”, para el libro colectivo Sobre tópicos actuales del desarrollo regional en México. Proyecto PAPITTUNAM Coord. Drs. Miguel A. Mendoza (FE-UNAM) y Luis Quintana (FES-ACATLÁN); próxima publicación. 17
  • 18. “Enfoque estructural de problemas económico-ambientales a nivel regional: Un caso de estudio para la Región Centro de México”; Rafael Borrayo López y J. Manuel Castañeda A. (Libro en Proceso en M.A. Porrúa Editores; Memoria del II Foro Nacional de Recursos Naturales y Economía Ecológica; Editado en 2009. “Crecimiento y concentración económica en la región centro del país”; Investigación diagnóstica realizada para la Oficina de Desarrollo Regional de la Presidencia de la República (Investigación; contrato con el Colegio Mexiquense), Enero 2003. REPORTE DE INVESTIGACIÓN. “Diagnóstico ambiental y de los recursos naturales de la región centro del país”; Investigación diagnóstica realizada para la Oficina de Desarrollo Regional de la Presidencia de la República (Investigación, contrato con el Colegio Mexiquense), Enero 2003. REPORTE DE INVESTIGACIÓN. Artículos y Ponencias en diferentes revistas, seminarios y coloquios de especialistas en economía. Dictaminador de artículos y libros: en diferentes revistas y dependencias. Otra experiencia profesional: Más de una década de experiencia como ingeniero ambiental, responsable del Área de Estudios Ambientales en la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS-Secretaría de Energía). Experiencia como Instructor en cursos organizados por la CNSNS, ININ, OIEA, CFE. Como economista, distintos empleos en el sector público del gobierno mexicano. En varios bufetes de consultoría, elaboración de análisis económicos, de proyectos de inversión y diseño, implementación y procesamiento estadístico de encuestas para estudios diversos (investigación de mercado, estudios de opinión y análisis político). 18