Diseñar un programa de animación a la lectura fundamentado en la aplicación de talleres lúdicos que incorporen la tecnología dirigida para estudiantes de tercer año básico de la Escuela Modesto Elías Mendoza Moreira
El que ama la lectura, tiene todo a su alcance.
-William Godwin.
ANIMACIÓN A LA LECTURA A ESTUDIANTES DE 3er AÑO BÁSICO DE LA “ESCUELA
DE EGB MODESTO MENDOZA MOREIRA” CON TALLERES LÚDICOS QUE APLIQUEN
LA TECNOLOGÍA
Autor: Aura García Zambrano
1. Introducción
• El problema que se
abordó en esta
investigación es la falta
de motivación en la
lectura por parte de los
niños del tercer año de
educación básica de la
Escuela Modesto
Mendoza Moreira.
2. Descripción del problema
• Los problemas de aprendizaje, el
bajo rendimiento académico, la
falta de dominio de la
comprensión lectora, pobreza en
el vocabulario y confusión de
tareas fueron causas de alerta
para la comisión pedagógica de la
institución, la cual concluyó que la
falta de interés por la lectura
provocaría estas dificultades de
aprendizaje.
3. Hipótesis
“Mediante la aplicación de un
programa basado en talleres de
animación a la lectura es factible que
los alumnos mejoren su interés en el
proceso de la lectura”.
4. Justificación
Comprender el mundo,
mejorando sus
relaciones
interpersonales, su
desarrollo afectivo
moral y espiritual.
Con la propuesta se
pretende crear espacios
de lectura a través del
disfrute de la misma con
juegos y cuentos.
Al lograr motivar a los
estudiantes de tercer año
básico por la lectura podrán
superar las dificultades de
aprendizaje alcanzando un
mejor desempeño en las
habilidades lingüísticas.
5. Objetivos
Objetivo General
• Diseñar un programa de animación a la lectura fundamentado en la aplicación de talleres lúdicos que
incorporen la tecnología dirigida para estudiantes de tercer año básico de la Escuela Modesto Elías
Mendoza Moreira.
Objetivos específicos
Investigar estrategias lúdicas que motiven la lectura en el nivel elemental de la educación básica.
Seleccionar estrategias lúdicas con aplicación tecnológica para el desarrollo de los talleres de
animación a la lectura.
Proponer momentos en el aula para que los niños exploren los libros de acuerdo con sus intereses.
Currículo
Muestra las pautas y acciones educativas de
acuerdo a la realidad, intereses y necesidades
de un territorio.
La Propuesta curricular del 2016 es abierta y
flexible, concibe a la lectura, escritura, al hablar
y escuchar como prácticas socioculturales.
Currículo tercer año básica
Bloques de Lengua y Literatura
Lengua y cultura
• Diversidad Lingüística del
Ecuador y del mundo
Comunicación Oral
• Permanente interacción
entre lengua oral y escrita
Lectura
• Práctica social y cultural
Escritura
• Herramienta social y
cultural
Literatura
• Textos claves de la
literatura infantil para
atraer a los estudiantes a
ser lectores
Currículo - Iniciativas de
Fomento a la lectura
Dona un libro por la Educación
Programa Yo Leo
• Nuestras propias historias
• El plan lector
• La fiesta de la lectura
• Mediadores de la lectura
• Red nacional de bibliotecas escolares
Lectura
• Es un proceso interactivo de comunicación con mucha importancia
para el educando porque establece esa relación entre texto y lector
permitiéndole procesar información para hacerla suya con
conocimientos previos y experiencias.
Lectura
Es una de las actividades más
beneficiosas para nuestro cerebro.
Factores que
influyen en el
desinterés por
la Lectura
Factores Maila (2020) Cáceres
(2017)
Urbina
(2017)
Dificultades con el lenguaje
oral y escrito
X
Confundir las letras o sonidos,
omitir sílabas
X
Expresar ideas con faltas
ortográficas
X
Dificultad con el tono y el
ritmo de lectura, entonación,
timidez e inseguridad en la
expresión
X
Recursos tecnológicos
(videojuegos, redes sociales)
X X
Ambiente familiar X
Sistema de educación
tradicional
X
Factores que
influyen en el
interés
AUTORES FACTORES
Maila
Chipantasi,
(2020)
La familia y el hogar
En la escuela
El ambiente
Socioeconómico
Selección de libros
Idrogo
(2014)
La familia y la comunidad
La escuela
Ambiente apropiado
7. Propuesta
Etapas Sesiones Temas
Temporalización
Semana Semana Semana Semana Semana Semana
1 2 3 5 6 7
Inicio
Sesión 1
Hábitos lectores en
niños y niñas de tercer
año básico
X X X X
Sesión 2
Importancia de la
lectura
X X X X
Sesión 3
Actividades lúdicas para
la integración de padres
e hijos
X X X X
Desarrollo
Sesión 4 Lecturas con crucigrama X X
Sesión 5
Juego “párame la
mano”
X X
Sesión 6
Ordenamiento de
palabras para formar
oraciones
X X
Sesión 7
Aplicación móvil “Los
cuentos de los niños”
X X X X
Final
Evaluación Evaluación X X X X X X X X X X
Nº Sesión: 4 Tiempo: 140 minutos Espacio: aula
Objetivo (s) específico de la
propuesta
Planificar talleres lúdicos de cuentos y juegos
adaptados a los niños y niñas de tercer año básico.
Objetivo de la sesión
Fortalecer la lectura a través de crucigramas como
recursos didácticos divertidos que contribuyen en
el mejoramiento del proceso lector.
Contenido Lectura con Crucigramas
Actividades
Tiemp
o
Inicio:
Presentación del video "Benita la Burrita" 20
Conversar sobre el video presentado 20
Desarrollo: Se forman grupos de 2 niños
para leer la lectura "Benita la Burrita".
30
Luego los niños van a resolver el crucigrama
que viene adjunto a la lectura
30
Cierre:
Escribir una oración con cada palabra que
encontró en el crucigrama.
40
Recursos
Padres de familia
Niños
Crucigrama
Evaluación La solución del crucigrama