SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 27
1
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 1
SÁNCHEZ DE LOS SANTOS ESTEFANY
LEYVA VALLE ALINE
TEMA:
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS DE LOS
ADOLESCENTES
TIC II
2
Índice
DERECHOS SEXUALES DE LAS Y LOS JÓVENES
DERECHOS REPRODUCTIVOS
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS DE LAS Y LOS JÓVENES
EN LA ADOLESCENCIA
LOS CAMBIOS FÍSICOSEL INICIO DE LAS RELACIONES SEXUALES
SÓLO EL 12% DE LOS ADOLESCENTES RECIBE INFORMACIÓN SEXUAL DE
LOS PADRES
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS DE LA LEY DE NIÑAS, NIÑOS Y
ADOLESCENTES
CARTA DIRIGIDA A LOS DIPUTADOS DE LA COMISIÓN DE DERECHOS DE LA
NIÑEZ DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS
SALUD SEXUAL REPRODUCTIVA, COMPORTAMIENTO SEXUAL, EDAD DE
INICIO DE LAS RELACIONES SEXUALES, MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN ADOLESCENTES Y JÓVENES
LOS CARACTERES SEXUALES
MÉTODOS
RESULTADOS
DISCUSIÓN
3
DERECHOS SEXUALES DE LAS Y LOS JÓVENES
Recuerda, la Gente Joven tiene derechos sexuales y reproductivos, que han sido
reconocidos a nivel internacional como parte de los derechos humanos.
Las personas jóvenes tienen derecho a:
♦Decidir de forma libre sobre su cuerpo y su sexualidad.
♦Ejercer y disfrutar plenamente su vida sexual.
♦Manifestar públicamente sus afectos.
♦Decidir con quien compartir su vida y su sexualidad.
♦Ser respetados en su intimidad y su vida privada.
♦Vivir libre de violencia sexual.
♦La libertad reproductiva.
♦La igualdad de oportunidades y a la equidad.
♦Vivir libre de toda discriminación.
♦Recibir información completa, científica y laica sobre la sexualidad.
♦Recibir educación sexual.
♦A los servicios de salud sexual2 y a la salud reproductiva.
♦Participar sobre las políticas públicas sobre sexualidad.
SEXUALIDAD: ES UN TÉRMINO MÁS AMPLIO QUE SEXO, ABARCA LO QUE
SOMOS FÍSICAMENTE, LO QUE SENTIMOS Y HACEMOS EN RELACIÓN CON
EL SEXO QUE SE TENGA. ES LA EXPRESIÓN PSICOSOCIAL DE LOS
INDIVIDUOS COMO SERES SEXUADOS EN UN CONTEXTO SOCIOCULTURAL,
EN ÁREA GEOGRÁFICA Y EN UN MOMENTO HISTÓRICO DETERMINADO.
SALUD SEXUAL: SE REFIERE A LA CAPACIDAD DE DISFRUTAR UNA VIDA
SEXUAL SATISFACTORIA Y SIN RIESGOS, QUE NO INCLUYE COMO FIN
ÚNICO LA REPRODUCCIÓN.
Www.mexfam.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=230:derech
os-sexuales-de-las-y-los-jovenes&catid=144:factemas&Itemid=173
DERECHOS REPRODUCTIVOS
4
Conjunto de Garantías y obligaciones que tenemos todas las personas sobre
nuestra sexualidad y capacidad reproductiva, encaminados al logro de una mejor
calidad de vida.
"Al hablar de derechos reproductivos nos referimos a todo aquello que emane de la
función de la reproducción: poder decidir cuándo, cómo y con quién procrear, en el
marco señalado por la Constitución: libre, responsable e informada menté y
añadiríamos, saludablemente."
A diferencia del ejercicio de cualquier otra garantía, ejercer el derecho a la
reproducción involucra a una tercera persona, por lo que, en la responsabilidad, se
incluye el máximo respeto para los derechos del menor.
Los derechos reproductivos parten del reconocimiento al derecho básico de todas
las personas a decidir libre y responsablemente las cuestiones relativas a su
reproducción y el derecho a alcanzar el más alto nivel de salud en la sexualidad y
la reproducción.
ART. 4o. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.
El nivel más alto de salud, entendiendo ésta como lo señala la OMS, "define la salud
como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la
ausencia de afecciones o enfermedades". (La SALUD, según la definición de la
OMS)
ALGUNOS DE ESOS DERECHOS SON:
1. A LA AUTONOMIA Y AUTODETERMINACION DE NUESTRO CUERPO
2. A LA VIDA
3. A LA PROCREACION
4. A LA SALUD REPRODUCTIVA
5. A OBTENER INFORMACION ESPECIALIZADA SOBRE EL FUNCIONAMIENTO
REPRODUCTIVO DE NUESTRO CUERPO
6. A QUE SE RESPETEN SUS DERECHOS COMO USUARIAS/OS DE LOS
SERVICIOS DE SALUD REPRODUCTIVA
7. A LOS AVANCES CIENTIFICOS EN MATERIA DE REPRODUCCION
8. A ADOPTAR DECISICIONES SOBRE LA REPRODUCCION, SIN SUFRIR
DISCRIMINACION, COERCION O VIOLENCIA
5
9. A INTERRUMPIR UN EMBARAZO EN LOS CASOS EN QUE LA LEY LO
PERMITE
10. A LA LIBERTAD DE REUNION Y LA PARTICIPACION POLITICA
11. A LA LIBERTAD Y A LA SEGURIDAD DE LA PERSONA
http://www.ddeser.org/index.php/temas/derechos-reproductivos
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS DE LAS Y LOS JÓVENES
Existe en nuestro país la Cartilla de Derechos Sexuales y Reproductivos de las y
los jóvenes, es producto de un esfuerzo conjunto de diversas organizaciones de la
sociedad civil y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y basada en la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como diversos
instrumentos internacionales y enmarca los siguientes derechos:
Derecho a decidir de forma libre sobre mi cuerpo y mi sexualidad.
Derecho a ejercer y disfrutar plenamente mi vida sexual.
Derecho a manifestar públicamente mis afectos.
Derecho a decidir con quién compartir mi vida sexual y mi sexualidad.
Derecho al respeto de mi intimidad y mi vida privada.
Derechos a vivir libre de violencia sexual.
Derecho a la igualdad de oportunidades y a la equidad.
Derecho a la libertad reproductiva.
Derecho a la igualdad de oportunidades y a la equidad.
Derecho a vivir libre de toda discriminación.
Derecho a la educación sexual.
Derecho a los servicios de salud sexual y a la salud reproductiva.
Derecho a la participación en las políticas sobre sexualidad.
Ejercer la sexualidad en forma impulsiva y sin información puede desencadenar un
embarazo no deseado en la adolescencia, o el contagio de infecciones de
transmisión sexual o consecuencias de tipo social o escolar.
6
http://ss.pue.gob.mx/index.php/puebla-sana-
port/2013-06-03-20-00-54/adolescentes/item/198-
derechos-sexuales-y-reproductivos-de-las-y-los-
jovenes
EN LA ADOLESCENCIA
Este periodo, que ocupa aproximadamente la
horquilla entre los 11 y los 19 años, está plagado de
cambios muy significativos en el desarrollo de la
persona. Cobran una significativa importancia el
entorno social, sus normas y los modos de afrontar
y resolver los conflictos propios del desarrollo.
La pubertad es un periodo bisagra que queda
solapado entre la infancia y la juventud. Su inicio ocurre entre los 11 y 13 años, tanto
para las niñas como para los niños. En términos biológicos, la pubertad se refiere a
la fase en la que los niños y niñas presentan su desarrollo sexual. Después llegan
los cambios mentales y psicológicos, necesarios para afrontar la vida adulta.
Conviene distinguir al adolescente de los adultos y de los niños. No son 'niños
grandes', ni 'adultos inmaduros'. Son adolescentes que requieren de especial
atención, debido a que empiezan una etapa de grandes expectativas en la que
adquieren su propia identidad. Si el inicio de la pubertad comienza antes de los 8
años, se considera prematuro. Si no llega hasta los 14 años, se califica como tardío.
En ambos casos conviene consultar con el médico.
En la adolescencia se produce la disonancia entre qué valores asumir como propios,
cuáles rechazar y cuáles conservar de los recibidos por el padre y la madre
Este periodo es especialmente delicado, y sobre todo individual. Si bien cada
persona es un sujeto diferente, en esta fase la distinción es exponencial por la gran
variabilidad en el desarrollo en chicos y chicas de la misma edad. En un mismo
grupo, en algunos aspectos homogéneo, conviven chicos y chicas de aspecto
completamente aniñado con otros con las características sexuales secundarias
plenamente desarrolladas: vello sexual, cambio de voz, senos desarrollados,
menstruación... Esto puede hacer que el adolescente pase por un periodo en el que
si está muy alejado del modelo de su grupo de referencia se encuentre incómodo o
desplazado. Para acompañarle en esta etapa es fundamental entender, o al menos
intentar entender lo que sucede y, en la medida en que se pueda, reconducir las
dificultades, las dudas e incluso la rebeldía al campo de la normalidad y la
naturalidad
LOS CAMBIOS FÍSICOS
7
Los primeros cambios fisiológicos durante el inicio de la pubertad se presentan con
relación a la estatura, cerca de dos años antes en las niñas que en los niños. El
crecimiento definitivo comienza en torno a los 10 años en las niñas y a los 12 años
en los niños. Se experimenta un pico de crecimiento cada dos años y supone ganar
entre 7,5 y 10 centímetros de altura cada año. A la mayor altura se suman
transformaciones en el tamaño de los huesos, lo que produce cambios en la
fisonomía de la persona. Con la primera menstruación, o al término de un pico de
crecimiento, empiezan a actuar las diferentes hormonas femeninas o masculinas.
Estas hormonas son las causantes de los cambios
sexuales secundarios.
La evolución física en las niñas, al igual que en los niños,
incluye la aparición de vello púbico y axilar, y cambios de
coloración en la zona genital. Las glándulas que
producen el sudor están más activas, lo que supone
mayor sudoración. Llega el crecimiento de los senos y
algunas veces es más prominente el de una mama que
el de la otra. Esto no debe ser signo de preocupación
porque, con el tiempo, el tamaño se iguala en ambos
senos. El pubis se ensancha y las manos se alargan. Cerca de un año después de
iniciado el crecimiento de los senos, se experimenta un aumento de estatura, antes
de aparecer la menarquia o primera menstruación, que convierte a la mujer en fértil
a todos los efectos. Durante las primeras reglas es normal que los ciclos
menstruales sean irregulares. Así, pueden comprender entre 24 a 34 días, presentar
una duración entre 3 y 7 días, y no aparecer todos los meses. El dolor menstrual o
dismenorrea es poco común con la primera menstruación, pero suele aparecer
durante la adolescencia. Después de la primera regla, la niña sigue creciendo tanto
en talla como en el tamaño de sus senos, y el vello púbico se hace más aparente y
grueso. También hay cambios en la voz, aunque no de manera tan notable como
en los niños. Todo el período de crecimiento dura entre 4 y 5 años. A su término, el
cuerpo está completamente desarrollado.
Las relaciones sexuales pertenecen a la intimidad de las personas, y no tenemos
obligación de compartirlas con los demás salvo si queremos o necesitamos hacerlo
Con los primeros años de la adolescencia llega la madurez sexual de los niños.
Aparece el pelo en el área púbica, sobre las axilas y la 'barba'. Además, cambia la
voz. El cuerpo de los niños se prepara para la madurez sexual con la producción de
hormonas masculinas en cantidades abundantes, que causan el agrandamiento de
los testículos y el oscurecimiento del escroto. Por lo general, el primer cambio que
vive el niño es la aparición de pelo ralo alrededor de la base del pene. Sucede antes
de un pico de crecimiento. Si en estos meses hay leve aumento de las glándulas
8
mamarias no es motivo de preocupación, pero
conviene estar atento para asegurarse de que
desaparecen a los pocos meses. Aunque el pene
puede tener erecciones desde la infancia, la primera
eyaculación de semen se produce cuando se
cumplen los dos años del inicio de la pubertad, o
cuando el pene ha crecido y ha alcanzado su
tamaño definitivo. Puede suceder en una
masturbación, de manera espontánea con una fantasía sexual o durante la noche
en una eyaculación nocturna. Más tarde, el pelo empieza a aparecer en las axilas y
en el rostro. La laringe crece y hace más visible la nuez o "manzana de Adán", de
manera simultánea al cambio en el tono de la voz, un proceso que a veces produce
"gallos" al hablar. La duración del crecimiento puede prolongarse durante 5 años,
tiempo en el que los testículos siguen aumentando, y el pene se torna más grueso.
Cambios psico-sexuales
- Aparece un interés por el atractivo físico del otro.
- También un interés por cuidar y resaltar el propio atractivo.
- Se afianza la tendencia a la relación y al vínculo con determinadas personas.
- Toma cuerpo la función psicológica del impulso sexual.
- El mundo emocional busca expresarse a través de los sentidos.
- Aparecen conductas tendentes a obtener placer (en relación con el otro, o a través
de la auto estimulación).
Los cambios físicos sufridos en la adolescencia, unidos a un interés creciente por
saber de sexo y, en consecuencia, por la adquisición de unos conocimientos e
información (muchas veces errónea) sobre sexualidad, hacen que se vaya
formando una nueva identidad. En este periodo se sale del seno familiar para ir
entrando y compartiendo el mundo de los iguales, con lo que supone el choque de
las creencias transmitidas en la familia sobre sexo y sexualidad con las que otros
adolescentes y los medios de comunicación (incluyendo Internet) le aportan. Así, se
plantea la disonancia entre qué valores asumir como propios, cuáles va a rechazar
y cuáles conservar de los que ha recibido de sus padres. Todo ello se manifiesta a
través de lo cambiante de su humor, de su irascibilidad y de ciertas reacciones
irracionales, que son la expresión del conflicto interior que está viviendo.
EL INICIO DE LAS RELACIONES SEXUALES
9
Una duda que comparten adultos y jóvenes es cuándo se deben iniciar las
relaciones sexuales, más si éstas incluyen el coito, lo que implica riesgo al
embarazo y mayor peligro de contagio de enfermedades de transmisión sexual.
Preocupa en especial el cómo saber el momento adecuado para iniciarse. Aunque,
en realidad, los comienzos son muy paulatinos: cogerse de la mano, un beso en la
cara o en la boca, caricias... No obstante, al final la duda se concreta en saber cuál
es la edad buena para empezar las relaciones sexuales completas. Lo ideal es que
se llegue a ese momento preparado psicológicamente y que tanto el protagonista
como sus progenitores y educadores lo interpreten como un acto de responsabilidad
y libertad. Por lo tanto, la respuesta a esa duda no se puede reducir a ofrecer una
edad para iniciarse, porque el criterio cronológico no siempre se corresponde con la
madurez afectiva. La respuesta supone un análisis de la situación que comprende
diferentes factores.
En primer lugar, el adolescente debe analizarse a sí mismo y descubrir cuál es su
actitud personal ante el sexo, así como si es responsable para asumir las
consecuencias de mantener relaciones sexuales con otra persona. Debe ser lo
suficientemente maduro o madura como para adquirir una protección adecuada
para prevenir un embarazo y enfermedades de transmisión sexual. Pero también
hay que ser maduro para hacer frente a unas respuestas emocionales y complejas,
muy importantes para definir el futuro comportamiento. Se inician los desengaños
amorosos, el enamoramiento, la necesidad del otro.
Después llega el análisis del otro, es decir, de la persona con la que se va a tener
relaciones. Hay que estar seguro de que ofrece confianza y respeto. Debe ser una
persona adecuada con la que compartir la intimidad, y a la que se llega desde la
plena libertad, no con el propósito de satisfacer los deseos del otro sin conocer los
propios.
Para terminar, merece la pena reflexionar sobre la familia, el entorno y el grupo. Las
relaciones sexuales pertenecen a la intimidad de las personas, y por ello no hay
obligación de compartir con los demás detalles sobre ellas, salvo si se quiere hacer
o se necesita hacerlo; mucho menos seguir los dictámenes de los otros sobre el
ejercicio de la sexualidad. Los amigos lo son en la medida en que respetan al
prójimo y no le llevan a hacer cosas que no quiere o no está seguro de querer. A los
padres y madres, por lo general, les costará entender a sus hijos como seres
sexuales. Esto resulta comprensible pero no debe empujarles a coartar la libertad
de sus hijos.
http://sexoysalud.consumer.es/la-sexualidad-en-la-adolescencia
10
SÓLO EL 12% DE LOS ADOLESCENTES RECIBE INFORMACIÓN SEXUAL DE
LOS PADRES
Las principales fuentes de información sobre sexualidad para los adolescentes son
las charlas en los centros educativos, las amistades e internet, pero sólo un 12% la
recibe de sus padres, un 7% cita la experiencia propia e incluso un 17% de los
varones las películas pornográficas, según un estudio.
En torno a cuatro de cada diez adolescentes mencionan la curiosidad, el deseo de
experimentar, la diversión y el disfrute entre los motivos para tener la primera
relación sexual, aunque el 60 % asegura que estar enamorado también lo justifica,
con diferencias por géneros.
Son resultados del estudio “Relaciones afectivas y sexualidad en la adolescencia”
de la Liga Española de la Educación.
Los adolescentes son “víctimas” de una sociedad “cargada de sexo” con unos
referentes adultos (padres) que no están incorporando la educación en la salud
sexual y reproductiva, ha explicado a Efe la directora del proyecto, María Jesús
Eresta.
A casi la mitad (47 %) le preocupa antes de la primera experiencia sexual el riesgo
de un embarazo; y al 37 %, “no hacerlo bien”; en este caso, la proporción de chicos
(51,5 %) duplica a la de chicas (23 %).
Pero contraer alguna enfermedad y perder las virginidad preocupan al 15 %
aproximadamente, según las respuestas
marcadas en cuestionarios por 657
adolescentes de 14 a 18 años en el primer
trimestre del curso pasado.
Pertenecen a centros públicos (60 %) y
concertados de Madrid, Zamora, Salamanca,
Almería y Jaén.
http://www.efesalud.com/noticias/solo-el-12-
de-los-adolescentes-recibe-informacion-sexual-de-los-padres/
“DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS” DE LA LEY DE NIÑAS, NIÑOS
Y ADOLESCENTES
La Comisión Mexicana de Derechos Humanos A. C. (CMDH) entregó a la Comisión
de la Niñez de la Cámara de Diputados las 30 mil 285 firmas en contra de los mal
11
llamados “derechos sexuales y reproductivos” de la Ley General de Derechos de
las Niñas, Niños y Adolescentes.
Padres de familia, ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil de todo el país
signaron cartas para exigir a los legisladores retirar conceptos No reconocidos en
el derecho internacional ni en la Constitución y más cuando estos representen un
grave peligro para las niñas, niños y adolescentes de México ya que esta Ley abre
las puertas a delitos como la pederastia, pornografía infantil, prostitución y turismo
sexual infantil.
La CMDH es una organización de la sociedad civil con 26 años de existencia, la
primera en su tipo en México, inclusive es anterior a la Comisión Nacional, se ha
dedicado al estudio, la promoción y la defensa de los derechos humanos. Por
ejemplo ha realizado estudios de gran trascendencia para el país como haber
señalado, por primera vez en el año 2005, al Estado de México con el mayor número
de feminicidios en el país de 1985 a 2003.
Al analizar las modificaciones de la Iniciativa Preferente del Presidente Enrique
Peña Nieto realizadas por las seis comisiones dictaminadoras del Senado, se
observó que habían errores jurídicos muy graves que sin duda repercutirían en las
niñas, niños y adolescentes, porque en dos fracciones de dos artículos les otorga
la capacidad de ejercer su sexualidad, además de incluirlos como “derechos
sexuales y reproductivos” sin el conocimiento y el consentimiento de sus padres.
Este concepto es ambiguo y no se encuentra ni en nuestra Constitución, ni en
ningún tratado internacional de los que México forma parte.
Por tales motivos, la CMDH decidió convocar a la sociedad civil por medio de una
campaña vía Internet que inició el 28 de septiembre pasado previo a la votación en
el pleno de la Cámara Alta.
Esto ha despertado una gran preocupación a ciudadanos, padres de familia y
organizaciones de la sociedad civil para pedir que se modifiquen los artículos 50 fr.
XI y 58 fr. VIII.
Esto es evidente en muchos estados del país, como Nuevo León, Jalisco, Puebla,
Yucatán, Chihuahua y Baja California, ya que han publicado desplegados y
organizado conferencias de prensa teniendo repercusión en los principales medios
de comunicación de sus localidades. Incluso el Congreso nuevoleonés por medio
de un punto de acuerdo solicitó a la Cámara de Diputados la modificación del
proyecto de Ley.
Al ser testigos de la respuesta de la ciudadanía, la CMDH tiene la obligación de
entregar las cartas firmadas para que se cambie el texto de los citados artículos,
12
porque de no llevarse a cabo las niñas, niños y adolescentes serán vulnerables al
aborto, la esterilización y el mal llamado “cambio de sexo”.
CARTA DIRIGIDA A LOS DIPUTADOS DE LA COMISIÓN DE DERECHOSDELA
NIÑEZ DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS
La ComisiónMexicana de Derechos Humanos, A.C., por medio de la presente hace
entrega de larelación de firmas en versión digital (CD), que hasta el día de ayer 20
de octubre del presente año, ha recaudado en apoyo a la campaña titulada:
“Gobierno de México pretende arrebatar la patria potestad a los padres”, esta
relación consta de 30,115 registros.
¡Con la inocencia de los niños no se juega!
Señor Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
Señor Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio
Chong.
Coordinadores de las Fracciones Parlamentarias de la
Cámara de Diputados.
Diputados de las Comisiones Dictaminadoras.
Muy Srs. Míos:
Lamentablemente el texto de la Ley General de los DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS
Y ADOLESCENTES ha sido aprobado en el Senado con TERRIBLES FALLAS.
El dictamen propone como objeto del derecho a la educación y a la salud unos
derechos sexuales y reproductivos que no existen en nuestra legislación nacional ni
en ningún tratado internacional.
No queremos conceptos ambiguos, no reconocidos en el derecho internacional, ni
en documentos de Naciones Unidas aprobados por la Asamblea que no se
encuentran en tratados internacionales ratificados por México y no los queremos en
nuestras leyes, ya que representan un grave peligro para nuestros hijos.
Le recuerdo Lo que afirma nuestra Constitución en su artículo 1º:
“En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozaran de los derechos
humanos reconocidos en esta Constitución y en los Tratados Internacionales de los
que el Estado Mexicano sea parte…”
El actual texto es inconstitucional y muy peligroso para nuestros hijos. Por eso le
pido que retire los siguientes artículos:
13
Art. 50. XI Las autoridades proporcionarán asesoría y orientación sobre el ejercicio
responsable de los derechos sexuales y reproductivos de niñas, niños y
adolescentes.
Art. 58. VII El sistema educativo deberá promover la educación sexual integral que
les permitan ejercer sus derechos sexuales y reproductivos
Art. 76. Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a su intimidad personal.
El dictamen aún se puede corregir. Para eso son cámara revisora. Actúen como
verdaderos representantes del pueblo. Escuchen a los padres y madres mexicanos.
Espero que estén a la altura de la gravedad de su responsabilidad.
http://www.comexdh.org.mx/index.php/2013-02-22-20-53-46/art/item/2059-30mil-
firmas
Leyva Valle Aline
Se realizó un estudio
descriptivo transversal
para identificar las
características
sociodemográficas y del
comportamiento sexual y
reproductivo de los
adolescentes y jóvenes del
Área de Salud “Marcio
Manduley”, del municipio
Centro Habana, en los años
2004-2005. La información se obtuvo a través de una entrevista estructurada y
14
elaborada para tales fines, aplicada por el Médico de Familia en el
consultorio y en visitas al hogar. La muestra estuvo representada por
250 adolescentes y jóvenes con edades comprendidas de 10 a 24 años,
162 eran del sexo femenino y 88 del masculino. Se constató que el
mayor porcentaje de los entrevistados eran estudiantes (46,8 %),
seguido de la categoría de trabajadores con el 24,4 %. De los 34
adolescentes que participaron en el estudio el 3,7 % refirió haber tenido
relaciones sexuales. La edad promedio de inicio de las relaciones
sexuales fue entre los 10 y los 14 años en la totalidad de los
encuestados (34,5 %), con un 78,3 % de satisfacción. El método
anticonceptivo mayormente utilizado para ambos sexos fue el condón
(69,4 %). Solamente el 0,7 % en las edades de 10 a 14 años usaba
algún método anticonceptivo. Los antecedentes de gonorrea fueron
referidos por el 44,7 % de los entrevistados, mientras que los abortos y
las regulaciones menstruales fueron referidos por el 26,1 y el 29 % respectivamente.
SALUD SEXUAL REPRODUCTIVA, COMPORTAMIENTO SEXUAL, EDAD DEl
INICIO DE LAS RELACIONES SEXUALES, MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS.
En América Latina y el Caribe la población comprendida entre los 10 y los 24 años
está teniendo relaciones sexuales, a menudo, sin protección, lo cual los coloca en
riesgo de embarazos no deseados, abortos e infecciones de transmisión sexual
(ITS), incluyendo el VIH. Las investigaciones revelan que el embarazo adolescente
sigue siendo frecuente en América Latina, y que en el Caribe la epidemia del
VIH/SIDA es alarmante entre los más jóvenes. Los estudios han demostrado que la
edad de la primera relación sexual es significativamente más baja para los varones
que entre las hembras.1
Los adolescentes (10-19 años) y jóvenes (20-24 años) de hoy en día constituyen la
futura generación de padres, trabajadores y líderes, por lo que se les debe brindar
todo tipo de apoyo, en particular por parte de la familia, la comunidad y el gobierno
comprometido con su desarrollo. A medida que la modernización económica, la
urbanización y los medios de comunicación cambian las expectativas, el
comportamiento de los adolescentes y jóvenes se adapta a nuevas formas de vida,
lo que pudiera resultar inconveniente, doloroso, inevitable e ineludible. Se hace
necesario, por tanto, que los adolescentes y jóvenes tomen conciencia del peligro
inminente que representa el comienzo en edades tempranas de las relaciones
sexuales, y mucho más si estas son desprotegidas, pues pudieran terminar en
riesgosos abortos, en contraer una ITS incluyendo el VIH/SID y embarazos no
deseados, con la consiguiente afectación a la madre o al producto de la concepción,
por la inmadurez de los órganos reproductores femeninos (Cordoví Fiffe YM.
Comportamiento sexual y reproductivo de adolescentes y jóvenes de un área de
salud. Tesis para optar por la Especialidad de I Grado en Medicina General Integral.
Facultad “Calixto García”, Ciudad de La Habana, 2003).
15
En la actualidad existe una tendencia a las
regulaciones menstruales, de las cuales el 60 %
corresponden a abortos inducidos, por los
conocimientos insuficientes o erróneos y la falta
de orientación sexual. De manera general, es
evidente que el grado de conocimientos sobre
salud sexual y reproductiva que poseen las
adolescentes es deficiente, pues a pesar de
poseer alguna información respecto al embarazo en la adolescencia y sus
consecuencias negativas para la vida de la joven, este nivel no se corresponde con
el comportamiento asumido y la actitud adoptada para evitar el embarazo o
planificar su familia.
Los jóvenes son particularmente vulnerables. Cada año se producen más de 100
millones de ITS curables, y una parte importante de los 4,1 millones de casos
nuevos de infección por VIH se da entre jóvenes de 15 a 24 años de edad. Los
embarazos precoces, los abortos en condiciones de riesgo, las ITS, incluida la
infección por VIH, así como la coacción y violencia sexuales, son algunos de los
problemas de salud sexual y reproductiva que afectan a los adolescentes con una
vida sexual activa.
En Cuba, los embarazos, abortos y regulaciones menstruales constituyen un serio
problema de salud en los adolescentes y jóvenes, y específicamente el municipio
de Centro Habana presenta uno de los mayores índices de estos eventos, lo cual
motivó a la realización de este estudio, con el objetivo de identificar algunos
aspectos de salud sexual y reproductiva en esta población vulnerable y expuesta a
estos riesgos Cuba (Dirección Provincial de Salud de Ciudad de La Habana.
Departamento de Estadística. 4/4/2006).
MÉTODOS
Se realizó un estudio descriptivo transversal en un consultorio del Policlínico “Marcio
Manduley” del municipio Centro Habana, durante el año 2004-2005. El universo de
estudio lo constituyeron los 250 adolescentes y jóvenes (162 del sexo femenino y
88 del sexo masculino), clasificados de la manera siguiente:
 10-14 años, 34 adolescentes (13,6 %).
 15 a 19 años, 118 (47,2 %).
 20 a 24 años, 98 (39,2 %).
La información se obtuvo a través de una entrevista estructurada aplicada a cada
persona, previa solicitud de voluntariedad y de consentimiento informado de los
padres y de los(as) adolescentes. El cuestionario explora variables
sociodemográficas (edad, sexo, escolaridad y ocupación), variables del
comportamiento sexual (relaciones sexuales, edad de inicio, criterios de satisfacción
de estas, antecedentes de ITS), variables del comportamiento reproductivo (uso de
16
métodos anticonceptivos, tipo de anticonceptivo utilizado, antecedentes de
embarazos, regulaciones menstruales y abortos).
http://www.bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol23_01_07/mgi07107.htm
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN ADOLESCENTES Y JÓVENES
La población adolescente y joven es una prioridad a nivel mundial. La generación
actual es la más grande que se haya registrado en la historia de la humanidad. Las
condiciones en las que toman decisiones sobre su sexualidad, los elementos y
servicios con los que cuentan para ello, así como las oportunidades de educación y
desarrollo disponibles, tienen un importante efecto en su calidad de vida y en las
tendencias poblacionales de las siguientes décadas.
En lo que se refiere a la salud sexual y reproductiva (SSR), los principales riesgos
de esta población son:
El inicio no elegido, involuntario y/o desprotegido de su vida sexual
La exposición a embarazos no planeados, no deseados, o en condiciones de riesgo
La exposición a una infección de transmisión sexual (ITS), cuya expresión más
dramática es el VIH/Sida
A nivel global, una gran cantidad de adolescentes ya son sexualmente activos antes
de cumplir 20 años de edad, y la gran mayoría (alrededor del 60%) no utiliza ninguna
protección contra el embarazo, ni contra el riesgo de adquirir una ITS o infectarse
de VIH.
Cada año dan a luz 16 millones de adolescentes en el mundo. El 90% de estos
embarazos ocurre en países en desarrollo; 38% sucede en América Latina y el
Caribe. Los riesgos de un embarazo en la adolescencia están fuertemente
asociados con las desigualdades, la pobreza y la inequidad de género. Las
probabilidades de que las adolescentes de entre 15 y 19 años mueran debido a
complicaciones durante el embarazo o el parto son dos veces mayores que las de
una mujer de 20 a 30 años.
En México, las y los jóvenes inician su vida sexual entre los 15 y los 19 años, en
promedio. La gran mayoría de ellos (97%) conoce al menos un método
anticonceptivo; sin embargo, más de la mitad no utilizaron ninguno en su primera
relación sexual. Datos de la Secretaría de Salud muestran que la mayor demanda
insatisfecha de métodos anticonceptivos corresponde a adolescentes de 15 a 19
años; asimismo, se estima que 17.4% de los nacimientos totales corresponden a
mujeres menores de 20 años, de los cuales entre 60 y 80% de ellos son no
planeados.
17
En primer lugar,definimos el concepto de reproducción. Podemos entender la
función de reproducción como el proceso biológico por el cual, uno o varios
individuos son capaces de producir otro ser con características iguales o parecidas.
Este método permite la supervivencia de la especie. Distinguimos dos tipos de
reproducción: asexual ysexual.
La reproducción asexual: es aquella en la cual interviene sólo un individuo. Este tipo
de seres vivos generan copias exactas de sí mismos. Hay muchos tipos de
reproducción asexual: gemación, fisión binaria, esporulación, parteogénesis,
fragmentación, escisión, poliembrionía, mitosperas y propágulo.
La reproducción sexual: es aquella en la cual interviene dos individuos, uno de cada
sexo. Cada individuo aporta un gameto que de su unión se obtiene una nueva vida.
LOS CARACTERES SEXUALES
En el ser humano distinguimos dos tipos de géneros: masculino y femenino. Estos
se diferencian a través de los caracteres sexuales. Podemos distinguir entre
caracteres sexuales primarios y secundarios. Seguidamente vamos a definir cada
uno de ellos:
C. sexuales primarios: Son los aparatos reproductores, estos hacen posible la
función de reproducción.
C. sexuales secundarios: Son aquellos, aparte de los órganos reproductores que
diferencian al hombre y a la mujer. Son características externas que aparecen tras
la pubertad. A continuación, exponemos una lista con los rasgos de cada uno de los
sexos humanos.
http://la-reproduccion-humana-oscar-javier-
juanlu.wikispaces.com/1.+Reproducci%C3%B3n,+sexo+y+adolescencia
Los problemas que la juventud enfrenta hoy en día en relación con su salud sexual
y reproductiva son variados y complejos. Estos se conocen y están documentados,
e incluyen conductas sexuales de riesgo, embarazos no deseados y la adquisición
de infecciones de transmisión sexual (ITS), entre ellas el VIH. Además, los jóvenes
deben lidiar con barreras culturales que son resultado de políticas y leyes
discriminatorias y opresivas que limitan, por ejemplo, las opciones reproductivas de
las mujeres, y también deben encarar la falta de infraestructura física, que les
ofrezca espacios seguros y saludables para su desarrollo.
http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=3178:salu
d-sexual-reproductiva&Itemid=2414&lang=es
Estrategias de salud sexual y reproductiva en adolescentes
Los Servicios de Salud Amigables para Adolescentes y Jóvenes se plantean
como “un modelo para adecuar las respuestas de los servicios de salud a las
18
necesidades de adolescentes y jóvenes de Colombia”. Hacen referencia a la oferta
de servicios de salud específicos para población adolescente y joven, y
son presentados por el Ministerio como estrategia central para la Prevención del
Embarazo en Adolescentes, en cumplimiento de la Política Nacional de Salud
Sexual y Reproductiva y del Plan Nacional de Salud Pública, con el fin de reducir
las barreras de acceso a servicios integrales de salud y salud sexual y reproductiva
a este grupo poblacional.
La estrategia tiene un enfoque integral de equidad de género y ejercicio de derechos
sexuales y reproductivos, y se enfoca en el fortalecimiento de la capacidad
institucional y de los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud y la
promoción de la participación activa de los y las jóvenes en el diseño de programas
de salud y salud sexual, ajustados a sus características y necesidades.
El Modelo busca que las instituciones de salud se vuelvan “amigables” para los
adolescentes y jóvenes, que se conviertan en espacios de información, orientación
y atención de calidad, a través de estrategias novedosas y ajustadas a las
realidades, vivencias y expectativas de esta población y por ello favorece la
participación de los y las adolescentes y jóvenes y de la comunidad en la
construcción de un servicio de salud a la medida de sus necesidades, a la vez que
refuerza la capacidad técnica y humana de los prestadores de servicios.
Cuando adolescentes y jóvenes son reconocidos como sujetos de derechos,
con capacidad para tomar decisiones, se sienten motivados y se convierten en
valiosos aliados para los servicios de salud. Con su apoyo es posible planear mejor
el servicio, ofrecerlo con estándares de calidad y evaluarlo de manera crítica y
permanente. Además contribuyen a la difusión de los servicios ofrecidos.
Entre 2007 y 2011 se han implementado 850 servicios de salud amigables para
adolescentes y jóvenes de 10 a 29 años, en 695 municipios del país, con un 61%
de cobertura, pasando de ser una estrategia focalizada en algunos municipios a ser
un programa nacional con respaldo y reconocimiento internacional.
http://www.minsalud.gov.co/salud/publica/SSR/Paginas/Estrategias-de-salud-
sexual-y-reproductiva-en-adolescentes.aspx
SEXUALIDAD Y REPRODUCCIÓN ADOLESCENTES
Actualmente se reconoce que los problemas de salud sexual y reproductiva en
adolescentes, se vinculan con la propensión a iniciarse cada vez más
prematuramente en la vida sexual, la desprotección, la promiscuidad y la baja
percepción de los riesgos que ello entraña. En Cuba como resultante del desarrollo
social y las políticas de salud, los adolescentes disfrutan de derechos a educación
sexual, planificación familiar y acceso universal a servicios, incluida asesoría,
información y comunicación en reproducción humana y sexualidad. Sin embargo es
innegable que un número considerable de efebos carecen aún de comportamientos
19
sexuales y reproductivos responsables, en lo que juega un papel importante la
familia, el grupo de pares y la sociedad. La insuficiente educación sexual y las
influencias grupales, entre otros factores, se traducen en anticipación de la actividad
sexual, lo que adicionado a la ignorancia, en materia de anticoncepción y medidas
de prevención de enfermedades adquiridas por vía sexual, incrementa los
riesgos. La disminución en la edad de la menarquia y eyacularquia, se señalan
también como propiciadores de la precocidad en la vida sexual. Así el factor
biológico anticipa el apetito sexual.
La motivación por el otro sexo, se traduce en decisiones no siempre responsables,
por inexperiencia y desinformación. (Safora Enríquez O. Papel de la familia en la
salud integral de adolescentes y jóvenes. Serie de Monografías. La Habana. Cuba.
2003). El despertar de la sexualidad arrastra a las relaciones íntimas, que en el caso
de Cuba se estima el promedio por debajo de los 18 años.
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) en adolescentes suelen ser
consecuencia de que a menudo encadenan relaciones monógamas de corta
duración, que son percibidas por su carácter "monogámico" como de bajo riesgo,
dejan entonces de protegerse. Por ello son las primeras víctimas de tales
enfermedades, cuya cantidad de casos se estima en 300 millones cada año.
La incidencia de las distintas infecciones varía en función del sexo y la preferencia
sexual, entre las hembras las más frecuentes son: uretritis no gonocócica,
condilomas y candidiasis. En varones heterosexuales, ocupan los primeros lugares:
condilomas y uretritis no gonocócica y en los homosexuales, gonococia y
condilomas. Además son cofactor en la transmisión del VIH, incrementando la carga
viral y diseminación en secreciones genitales.
Los preservativos masculinos son el único régimen que ha demostrado ser eficaz
para la doble prevención de embrazo e ITS. Además de las ventajas de obtenerse
sin prescripción médica, depende su efectividad de la consistencia de su uso en
cuanto a frecuencia y correcta utilización.
La comunicación intrafamiliar posee mayor reforzamiento hacia las hembras,
porque son las que corren más riesgos con los embarazos y la crianza del hijo,
punto de vista que asume la paternidad precoz, como tema que no preocupa en
igual magnitud, lo que expresa ausencia de enfoque de género. Si la opción es el
aborto, también es la hembra, quien se somete al proceder, sin embargo las ITS
afectan a ambos. (Álvarez LA. Sexualidad, salud reproductiva y paternidad en el
adolescente varón. Conferencia Diplomado de Ginecología Infanto Juvenil. Mayo
2003). La madre es la principal fuente de conocimientos sexuales para la hija y los
padres no suelen crear responsabilidades en los varones ante el aborto. (Álvarez
LA. Sexualidad, salud reproductiva y paternidad en el adolescente varón.
Conferencia Diplomado de Ginecología Infanto Juvenil. Mayo 2003). La opinión del
grupo influye fuertemente en las decisiones, la actividad sexual se ha convertido en
norma, considerada por la mayoría necesaria y por tanto se practica para procurar
20
la aceptación grupal. Las conductas irresponsables ante la sexualidad por los pares,
es probablemente el principal factor de riesgo de iniciación entre adolescentes.
La educación sexual debe brindar a la adolescencia herramientas útiles para
autoevaluar riesgos, que enfaticen el aplazamiento de la vida sexual.13-15 (Álvarez
LA. Sexualidad, salud reproductiva y paternidad en el adolescente varón.
Conferencia Diplomado de Ginecología Infanto Juvenil. Mayo 2003). Normalmente
no se ofrece suficiente y adecuada educación sexual en el hogar, la escuela y la
comunidad; por lo tanto, la que reciben viene a través de personas muchas veces
desinformadas.
MÉTODOS
Se realizó una investigación observacional, prospectiva, transversal y descriptiva,
en centros de enseñanza técnica y profesional del municipio Cotorro en diciembre
de 2007. El universo estuvo constituido por los 2 153 adolescentes con edades entre
15 y 19 años. Se definió una muestra de 1292 encuestas. La selección se hizo al
azar. Se aplicó una encuesta diseñada al efecto en la que se recogieron las
variables a estudiar. Aplicando la estadística descriptiva se organizaron y
clasificaron los indicadores cuantitativos obtenidos en la medición, se revelaron a
través de ellos las propiedades del fenómeno investigado, mediante tablas de
distribución de frecuencias, porcentajes y gráficos. Las
variables estudiadas fueron: edad, sexo, iniciación en la
práctica de relaciones sexuales, edad de iniciación,
conocimientos relacionados con sexualidad y reproducción,
embarazos, curso de estos, métodos anticonceptivos de
elección, complicaciones del embarazo en la adolescencia,
infecciones que pueden adquirirse por práctica de sexo no
protegido y primera y principal fuente de información sobre
sexualidad y reproducción. La encuesta (anexo 1), se
construyó con 15 preguntas, 12 cerradas y 2 abiertas y una
con ambas características. Se establecieron criterios para su
calificación a fin de poder realizar las agrupaciones de la información (anexo 2). Se
solicitó el consentimiento informado de los adolescentes. El principio de
confidencialidad se cumplió por el carácter anónimo de las encuestas y el uso
exclusivo de la información para los fines convenidos.
RESULTADOS
La mayoría de los adolescentes encuestados (800), tenía edades por debajo de los
18 años (61,9 %) y 732 de los 1 292 pertenecían al sexo masculino (56,7 %). El 70,9
%, se habían iniciado en la vida sexual, en ambos sexos y grupos de edades, a
excepción de las féminas que de las 344 menores de 18 años, 188 no estaban
iniciadas. Solo 16 de las del grupo de 18-19, 63,6 %, ya había tenido relaciones
sexuales.
21
En el caso de los varones, 23,5 % declaró no haberlas practicado, de ellos 136 eran
menores de 18 años. Encontramos que 69,9 % de los adolescentes que practican
relaciones sexuales, lo hacen antes de cumplir los 18 años, la edad de 17 tiene el
porcentaje es más elevado (29,7 %), aunque ya a los 16 se observa un incremento
de la iniciación. Los porcientos más bajos se correspondieron con las edades
extremas (= 13 años con 1,3 % y 19 años con 3,5 %). El 76,4 % de las hembras se
iniciaron antes de los 18 años y 65,7 % de los varones.
El mayor número de respuestas correctas fueron las vinculadas a la
"responsabilidad de evitar embarazo" (81,4 %) y "complicaciones del embarazo"
(79,9 %). En este último acápite, es importante remarcar que aún cuando la mayoría
de los adolescentes respondió correctamente, se limitaron en casi su totalidad a
manifestar complicaciones en el orden social, de limitaciones de su proyecto de vida
y en segundo lugar a las psicológicas. La pregunta de "días de fecundación", fue la
que obtuvo un porciento menor de respuestas correctas, seguida de la de "métodos
anticonceptivos" y "edad óptima para inicio relaciones sexuales". Es relevante que
1 176 (91 %), de los encuestados, respondiera erróneamente al ser interrogado
sobre métodos anticonceptivos. Ninguno mencionó la anticoncepción de
emergencia, ni el método doble y el 7,7 %, señaló al aborto como un método
anticonceptivo. Al abordar el tema de "edad óptima para inicio relaciones sexuales",
38,1 % respondió correctamente, lo que pudiera relacionarse con la elevada
iniciación precoz, a partir del presupuesto erróneo adolescente de que la edad de
comienzo de dichas relaciones es más temprana de lo que en verdad es. Cuando
indagamos acerca de la edad óptima para el embarazo, el 61,9 % de los
encuestados, respondió correctamente. En riesgos de infecciones de transmisión
sexual, 61,9 %, tuvo correctas respuestas. Al preguntar antecedentes de
gestaciones, en 62 de las adolescentes era positivo. De 560 encuestadas, de las
cuales, 356 se habían iniciado en la vida sexual, 62 (11,1 % y 17,4 %
respectivamente), estuvo embarazada en alguna oportunidad. Respecto al curso de
la gestación, encontramos que fueron interrumpidas el 96,8 %, de ellas, ligeramente
más de la mitad, 51,6 %, por aborto voluntario. La maternidad temprana estuvo
presente en el 3,2 % de las que se embarazaron. Llama la atención que a edades
tan precoces, ya de las 62 adolescentes que se embarazaron, 10 (16,1 %)
recurrieron a procederes de interrupción reiteradamente. No se presentan
resultados de abortos espontáneos, porque todas las frecuencias fueron iguales a
cero. La práctica del aborto fue alta, no así su reincidencia (3,2 %), aunque lo ideal
hubiera sido que ninguna repitiera la experiencia. La reiteración en el proceder de
regulación menstrual, fue elevada (12,9 %).
El método anticonceptivo de elección para el 79,3 %, fue el condón. En orden de
frecuencia le siguieron, con un margen amplio, los dispositivos Intrauterinos (324,
25,1 %) y los hormonales orales (108, el 8,4 %), 20 adolescentes (1,5 %), declararan
no conocerlo y 2 (0,6 %), señalaron la abstinencia como el ideal. Ningún
adolescente mencionó el coito interrupto. A pesar de que 100 (7,7 %), como ya se
dijo, consideró el aborto un método anticonceptivo, ninguno lo señaló como ideal.
22
El 79,9 % identificaron complicaciones. Las féminas tuvieron el mayor porcentaje.
En el grupo general ocupó el primer lugar "conflictos familiares" (65,1 %), a
expensas de las hembras (100 %). Le siguió la interrupción de estudios, apuntada
por el 59,3 %. Por sexo, en el caso femenino coincide el orden de respuestas con
el del grupo total, sin embargo en los varones, el primer lugar fue ocupado por
"problemas con la pareja" (52,3 %), el segundo "asumir una gran responsabilidad"
(36,9 %). Sólo 80 de los adolescentes, de ellos 64 del sexo femenino, abordaron
temas de salud biológica madre-feto. Ninguno de los encuestados, mencionó las
complicaciones que atañen al ejercicio del aborto.
En cuanto a los riesgos de Infecciones de transmisión sexual, aunque como ya se
dijo 61,9 % de los adolescentes, reconoció que existían. Al listarlas se observa que
se centraron en el VIH/SIDA, la sífilis, la blenorragia, la candidiasis y condilomatosis.
En el primer caso la totalidad de
efebos consideró al VIH/SIDA como riesgo en relaciones desprotegidas. Le siguió
la blenorragia, identificada por el 66,6 % y la sífilis con una gran diferencia, por solo
casi la tercera parte (39,3 %).
Ninguno mencionó a la clamidiasis, ni a la Hepatitis B, por ejemplo, cuyas
consecuencias pueden tener repercusiones graves sobre la salud en general en el
caso de la segunda y en el de la primera en la reproductiva en particular, ambas a
corto, mediano y largo plazo, afectando la calidad de vida.
Al explorar la primera fuente de información sobre sexualidad y reproducción, se
encontró que ningún adolescente señaló a maestros, personal de salud u otras, ni
medios de comunicación, por lo que fueron excluidos de la tabla, al ser todas las
frecuencias iguales a cero. Sí debe destacarse que en todos los casos mencionaron
los medios de comunicación, aunque indistintamente en tercero o cuarto lugar. La
escuela fue señalada por un bajo porcentaje, en cuarto lugar, y el personal de salud
se apuntó, por aquellos adolescentes ya iniciados, en particular por las féminas que
se embarazaron en alguna oportunidad. En general el grupo de pares, se ubicó
como la más frecuente primera fuente de información, citada por 720 adolescentes
para un 55,7 %. Le siguieron con un amplio margen de diferencia el padre, señalado
por 248 encuestados para el 19,2 % y la madre por 240 (18,6 %). Cuando se pasa
a comentar el comportamiento de la primera fuente de información apuntada sobre
sexualidad y reproducción, por sexos, se halló que tanto en el femenino, como en
el masculino, el grupo de pares resultó de mayor frecuencia, declarada por más del
50 % en ambos (57,1 % entre las hembras y 54,6 % en los varones). Entre las
femeninas en el segundo lugar se ubicó la madre (204, para el 36,4 %), el padre y
ambos progenitores, ocuparon los últimos escaños. En el sexo masculino, el
segundo lugar fue ocupado por el padre con 240 casos (32,8 %), la madre, ambos
padres y otros familiares adultos, se situaron en los últimos lugares con muy bajos
porcentajes (4,9 %, 5,4 % y 2,2 %, respectivamente).
Se encontró que la principal fuente de información, en general fue el grupo de pares
(68,1 %), seguida de padres y madres con amplia diferencia. Cuando se va a la
especificidad por sexo, los resultados arrojaron que en el femenino, resultó el grupo
23
de iguales en el 57,1 % de los casos y en el masculino en el 76,5 %. Entre las
hembras el padre no figuró como principal fuente en ninguna. En los varones, se
ubicó en segundo lugar con 21,9 %. Entre estos, sí se señaló a la madre aunque
sólo en el 1,6 %. La valoración conforme a los criterios de calificación de la encuesta,
arrojó que 61,9 % de los estudiados no tenía información adecuada. En el sexo
femenino, se consideraron bien informadas el 42,9 %, superior a la del masculino
(34,4 %).
DISCUSIÓN
La edad de los estudiados coincide con lo planteado en literatura en la cual se
asevera que en la población cubana adolescente predominan los menores de 18
años y los masculinos, lo que tiende a reducirse, a medida que se incrementa la
edad, comportamiento que se asemeja al observado en este estudio. Respecto a la
iniciación, otros estudios realizados en el país apuntan que el 50 % de los
adolescentes entre 15 y 19 años tienen vida sexual activa, cantidad inferior a la
hallada en esta investigación. Martínez y otros, plantean que según el criterio de
diversos autores hay un incremento del 10 % anual de mujeres con relaciones
sexuales a partir de los 12 años hasta los 19.
Safora reportó en su estudio que el 78,5 % de los adolescentes varones habían
iniciado sus relaciones sexuales (Safora Enríquez O. Papel de la familia en la salud
integral de adolescentes y jóvenes. Serie de Monografías. La Habana. Cuba.
2003), cuantía ligeramente superior a la encontrada en la presente investigación,
donde 76,5 % de los pertenecientes al sexo masculino declaró haberse iniciado. En
Estados Unidos, se ha señalado que el 56 % de las mujeres adolescentes han
tenido relaciones sexuales, mientras que en los varones la cifra corresponde a un
73 %. En África Subsahariana, en siete naciones más de la mitad de las
adolescentes de 15 a 19 años ya tienen vida sexual activa. En los mencionados
casos, los porcentajes son inferiores a los encontrados en este estudio.
En cuanto a la edad de iniciación en el grupo estudiado por Laffita el 39,1 % de las
adolescentes, comenzó sus relaciones sexuales a los 15 años y el 33,9 % con
menos de esta edad, resultados diferentes a los hallados por nosotros.
Ávila señales que en sus casos, la precocidad en el inicio de la actividad sexual
predominó, lo cual coincide con lo hallado en esta investigación. Safora reporta en
su casuística que el inicio de las relaciones sexuales en los varones fue temprano,
identificando casos hasta de 13 años. En el presente estudio 8 adolescentes de esa
edad o inferiores dijeron haberse iniciado. Según opiniones e informes de expertos
en Cuba, el promedio de iniciación se sitúa por debajo de los 18 años. La iniciación
precoz, es reconocida y avalada al menos en más de 50 países, en lo cuales se
autoriza el matrimonio a los 16 años o menos, en siete de ellos tan tempranamente
como a los 12.
24
En los países desarrollados, la tendencia a la reducción de la edad puberal y la
precocidad en la primera relación sexual también constituye un problema, se estima
que en Europa la actividad sexual comienza en edades más tempranas aún.
En España, por ejemplo, la edad media de inicio de las relaciones sexuales es 17
años y medio, en el 7 %, antes de los 15. En nuestro estudio, el porcentaje de
iniciados antes de esa edad fue superior, lo que se interpreta como consecuencia
de diversos factores socioculturales, aunque ello no fue motivo de investigación.
Al explorar conocimientos relacionados con sexualidad y reproducción, el mayor
número de respuestas correctas fueron las vinculadas a la "responsabilidad de
evitarlos" (81,4 %) y "complicaciones de este" (79,9 %). En este último acápite, aún
cuando la mayoría respondió correctamente, se limitaron en casi su totalidad a
complicaciones en el orden social, de limitaciones del proyecto de vida y en segundo
lugar a las psicológicas. Otros autores han encontrado semejantes índices de
respuestas correctas en sus estudios. (Sosa MM. El aborto como un problema de
salud. Algunas consideraciones. Conferencia. Congreso Cubano de Ginecología y
Obstetricia. SOCUDEF. 2002.).
Respecto a "días de fecundación", fue la que obtuvo un porciento menor de
respuestas correctas, seguida por la de "métodos anticonceptivos" y "edad óptima
para inicio relaciones sexuales". Estos hallazgos de asemejan a los de Martínez,
que señala idénticos resultados.
Referente a métodos anticonceptivos ninguno de los adolescentes mencionó la
anticoncepción de emergencia, ni el doble, lo cual coincide con Laffita. El 7,7 %
señaló al aborto, resultados que en sentido general coinciden con los de otros
autores.
El hecho de que al abordar "edad óptima para inicio relaciones sexuales", sólo el
38,1 % respondiera correctamente, pudiera relacionarse con la elevada iniciación
precoz, a partir del presupuesto adolescente de de que es más temprana de lo que
en verdad es.
Al indagar acerca de "edad óptima para el embarazo", 61,9 %, respondió
correctamente. Martínez y otros en su estudio encontraron que entre adolescentes
que la ignoraban era 7 veces más probable un embarazo y que la mayoría la
desconocía.9
En relación con riesgos de ITS, 61,9 % de los casos tuvieron correctas respuestas.
En sentido general entre adolescentes no se percibe el riesgo. En España las
prácticas causantes del VIH/SIDA se realizan entre los 14 y los 24 años. Tuvo
antecedentes de gestaciones, 11,1 % de las adolescentes, cifra algo por debajo de
la de Cuba que está alrededor de 13 %. En España 9 % de las adolescentes
iniciadas, se ha embarazado en alguna ocasión, comportamiento inferior al hallado
en esta investigación.18
25
Fueron interrumpidas 96,8 %, de ellas 51,6 %, por aborto voluntario. La maternidad
temprana estuvo presente en el 3,2 % de las que se embarazaron. Sach (citado
por Ávila) señala que cerca de la mitad de todos los adolescentes en su primera
relación sexual, corren un alto riego de que se produzca un embarazo. Ávila, por su
parte, apunta que sus resultados superan ampliamente el 50 %, coincidiendo con
otros autores en que la génesis está en el escaso empleo de anticonceptivos y la
despreocupación ante la protección de la actividad sexual por parte de la población
adolescente.
Hernández y otros aducen la alta incidencia de adolescentes abortistas en su
casuística, en la que hallaron reincidencia en más de la mitad de los casos.
Si bien hallamos que la práctica del aborto fue alta, no ocurrió lo mismo con su
reincidencia (3,2 %), aunque lo ideal hubiera sido que ninguna la repitiera. La
reiteración en el proceder de regulación menstrual, sí fue elevada (12,9 %).
Anualmente se estima que ocurren, entre mujeres de 15 a 19
añosaproximadamente, cinco millones de abortos provocados. Por otro lado en
muchos países donde el aborto es ilegal, con frecuencia se someten a
procedimientos inadecuados realizados por personas no calificadas. Estas dos
circunstancias y otras, se suman trayendo como consecuencia que las adolescentes
aporten un significativo porcentaje de las muertes e incapacidades derivadas del
ejercicio abortivo "inseguro".
La interrupción voluntaria del embarazo en adolescentes por mil mujeres menores
de 19 años en España ha tenido una progresión ascendente, fue 7,49 en el 2000,
la más elevada desde 1991 (Instituto Nacional de Estadística. España. Banco de
Datos menarq. 2003). En Europa, Inglaterra se ubica como la nación de más alta
incidencia de embarazos en la adolescencia, donde a finales de la pasada centuria,
más de 9 000 se embarazaron, de las cuales 8 000 eran menores de 16 años, y 2
200 menores de 14. Según Chelala, (citado por Alonso), 20 % de las madres
adolescentes en América Latina tienen 18 años o menos y en el Caribe, 50 % son
madres con edades iguales o inferiores a 17. En Cuba los demógrafos aseveran
que asistimos a un proceso de rejuvenecimiento de la fecundidad, pues las mujeres
están pariendo cada vez más tempranamente.
En Brasil, durante 1998, los servicios de salud nacionales atendieron 698 439 partos
de menores de 19 años, de ellas 31 857 tenían entre 10 y 14 años. En Estados
Unidos, pese a la reciente disminución en el índice de embarazos en la
adolescencia, 4 de cada 10 jóvenes quedan encintas al menos una vez antes de
cumplir 20 años. (El problema mundial de las adolescentes embarazadas,
¡Despertad! [serie en Internet]. 2004. Disponible
en: http://www.watchtower.org/s/20041008/article_01.htm). En esta investigación, la
autora halló que la maternidad temprana estuvo presente en el 3,85 % de los casos
y no se repitió.
26
En un estudio realizado en Andalucía, lo cual coincide con los resultados de esta
investigación, los jóvenes reconocen como método anticonceptivo de elección el
condón (79,3 %), aún cuando solo el 48,6 % lo utiliza siempre.
La anticoncepción hormonal de emergencia, no mencionada por los adolescentes
estudiados en España es reconocida en el 25 % de los casos según un estudio del
Instituto Nacional de Estadística de ese país (Instituto Nacional de Estadística.
Encuesta de Fecundidad. España, 1999-2002), de manera que el comportamiento
de este indicador es más favorable que entre nuestros encuestados.
Al igual que en otros estudios, ninguno de los encuestados consideró al aborto
método anticonceptivo ideal.
En la tabla 3, en la que se distribuyen las complicaciones del embarazo en la
adolescencia de acuerdo a criterio de los estudiados, se expone que en el 79,9 %
que las identificaron, las que más en mayor porcentaje lo hicieron fueron las
féminas. En el grupo general ocupó el primer lugar "conflictos familiares" (65,1 %),
a expensas de las hembras que la señalaron en el 100 % de los casos. Le siguió
"Interrupción de estudios" (59,3 %) y en tercer lugar se ubicó "dificultad para disfrutar
de su vida", con 52,7 %.
A pesar de que las revisiones sistemáticas sobre las
consecuencias del embarazo en la adolescencia, que
incluyen series temporales, estudios analíticos de
cohortes y casos y controles evidencian que los
adolescentes y sus descendientes tienen, en general,
mayor riesgo de efectos adversos sobre su salud,
además de las repercusiones sociales, económicas y en educación. Sólo 80 de los
encuestados, de ellos 64 del sexo femenino, abordaron temas de la salud biológica
madre-feto.
Cuando las adolescentes conocen de su futura maternidad, sufren conmoción por
lo común, sentimientos de ira, culpa y negación, según indica la Academia
Americana de Psiquiatría Infantil y Juvenil (El problema mundial de las adolescentes
embarazadas, ¡Despertad! Publicación electrónica. 2004). Si la decisión es la
interrupción de la gestación, existen también riesgos que se incrementan mientras
menor sea la adolescente adolescente, por lo que llama la atención que ninguno de
los encuestados mencionó las complicaciones que atañen al ejercicio del aborto.
Al detallar los riesgos de infecciones de transmisión sexual, del 61,9 % que los
reconoció, al listarlas, se centraron en el VIH/SIDA, la sífilis, la blenorragia, la
candidiasis y condilomatosis, sin embargo, por ejemplo en Estados Unidos y el
Reino Unido se ha planteado el cribado Chlamydiasis en adolescentes sexualmente
activas, dada la alta prevalencia de esta infección. Un reciente estudio realizado en
Hungría, así lo confirma. Van Valkengoed (citado por Colomer) calcula una
prevalencia superior al 41,8 %. En resumen pese a la importancia de este tipo de
27
infecciones de transmisión sexual, no fueron reconocidas como riesgos por los
adolescentes del grupo estudiado.
Los resultados, al explorar la primera fuente de información sobre sexualidad y
reproducción, coinciden con literatura revisada que afirma que la madre resulta ser
la principal fuente de conocimientos sexuales para la hija y el padre la persona
menos confiable para hablar sobre estos temas.
En el sexo masculino, lo hallado se corresponde con lo planteado por otros autores.
Al indagar, ya no en la primera, sino en la principal fuente de información
encontramos que en el 68,1 %, fue el grupo de pares. En el sexo femenino, en un
57,1 % y en el masculino en el 76,5 %, hallazgos semejantes a los de otros autores
consultados.
Como en este estudio, otros autores coinciden en plantear que normalmente no se
ofrece suficiente y adecuada educación sobre el comportamiento sexual
responsable e información clara en el hogar, la escuela y la comunidad; por lo tanto,
la educación sexual que reciben viene a través de personas muchas veces
desinformadas. Como es el caso del grupo de pares, con quien como se suele decir
comparten más ignorancias que conocimientos. Estudios realizados en diversos
países concuerdan con los resultados que presentamos al aseverar que los
adolescentes carecen de información sobre reproducción y sexualidad. (Instituto
Nacional de Estadística. España. Banco de Datos menarq. 2003).
Se concluyó que predominaron los menores de 18 años, del sexo masculino, que
identificaron el condón como anticonceptivo ideal y los iniciados en la vida sexual,
correspondiendo los porcentajes más bajos de iniciación a los menores de 13 o de
esta edad y a los de 19 años. La cifra mayor de respuestas correctas fueron las
vinculadas a responsabilidad de evitar embarazo y complicaciones de este, y la
menor cantidad a días de fecundación, métodos anticonceptivos y edad óptima para
la iniciación. La minoría de las encuestadas declaró embarazos, la maternidad
temprana estuvo poco presente, casi todas se interrumpieron y la mayoría de los
estudiados, identificó que la gestación en la adolescencia, podía traer
complicaciones, refiriéndose escasamente a problemas biológicos. Se reconocieron
por la mayor parte de los adolescentes, riesgos de infecciones de transmisión
sexual, en primer lugar el VIH/SIDA. La primera y principal fuente de información
sobre sexualidad y reproducción, fue el grupo de pares y la mayoría no poseía
información adecuada sobre estos temas.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0138-600X2008000300006&script=sci_arttext

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes2
Derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes2Derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes2
Derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes2
Mary Jardon
 
Derechos reproductivos
Derechos reproductivosDerechos reproductivos
Derechos reproductivos
Ethel Moreira
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
Emilio Soriano
 
Drechossexualesyreproductivos
DrechossexualesyreproductivosDrechossexualesyreproductivos
Drechossexualesyreproductivos
yasmiramelba
 
Derechos sexuales y reproductivos.
Derechos sexuales y reproductivos.Derechos sexuales y reproductivos.
Derechos sexuales y reproductivos.
nono sales
 
Conozco y defiendo mis derechos sexuales y reproductivos
Conozco y defiendo mis derechos sexuales y reproductivosConozco y defiendo mis derechos sexuales y reproductivos
Conozco y defiendo mis derechos sexuales y reproductivos
Clarita Ascate Mego
 

Was ist angesagt? (20)

Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
 
Derechos sexuales
Derechos sexualesDerechos sexuales
Derechos sexuales
 
Gped es-derechos-sexuales-y-reproductivos final-
Gped es-derechos-sexuales-y-reproductivos final-Gped es-derechos-sexuales-y-reproductivos final-
Gped es-derechos-sexuales-y-reproductivos final-
 
Derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes2
Derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes2Derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes2
Derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes2
 
Derechos reproductivos
Derechos reproductivosDerechos reproductivos
Derechos reproductivos
 
Derechos Sexuales y Reproductivos
Derechos Sexuales y Reproductivos Derechos Sexuales y Reproductivos
Derechos Sexuales y Reproductivos
 
Carta de los_derechos_sexuales.ppt
Carta de los_derechos_sexuales.pptCarta de los_derechos_sexuales.ppt
Carta de los_derechos_sexuales.ppt
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
 
Derechos Sexuales de los Jovenes
Derechos Sexuales de los Jovenes Derechos Sexuales de los Jovenes
Derechos Sexuales de los Jovenes
 
Derechos Sexuales Y Reproductivos
Derechos Sexuales Y ReproductivosDerechos Sexuales Y Reproductivos
Derechos Sexuales Y Reproductivos
 
Drechossexualesyreproductivos
DrechossexualesyreproductivosDrechossexualesyreproductivos
Drechossexualesyreproductivos
 
Derechos sexuales y reproductivos.
Derechos sexuales y reproductivos.Derechos sexuales y reproductivos.
Derechos sexuales y reproductivos.
 
Derechos Reproductivos
Derechos ReproductivosDerechos Reproductivos
Derechos Reproductivos
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
 
Derechos Sexuales y Reproductivos
Derechos Sexuales y ReproductivosDerechos Sexuales y Reproductivos
Derechos Sexuales y Reproductivos
 
Derechos sexuales
Derechos sexualesDerechos sexuales
Derechos sexuales
 
Qué Es Salud Sexual Reproductiva
Qué Es Salud Sexual ReproductivaQué Es Salud Sexual Reproductiva
Qué Es Salud Sexual Reproductiva
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
 
Conozco y defiendo mis derechos sexuales y reproductivos
Conozco y defiendo mis derechos sexuales y reproductivosConozco y defiendo mis derechos sexuales y reproductivos
Conozco y defiendo mis derechos sexuales y reproductivos
 

Andere mochten auch

Derechos Sexuales Durante La Adolescencia
Derechos  Sexuales Durante La AdolescenciaDerechos  Sexuales Durante La Adolescencia
Derechos Sexuales Durante La Adolescencia
Anna A
 
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOSDERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
2953crisy
 
Derechos sexuales de los adolescentes 1 (1)
Derechos sexuales de los adolescentes 1 (1)Derechos sexuales de los adolescentes 1 (1)
Derechos sexuales de los adolescentes 1 (1)
Tamara M.
 
Derechos sexuales maestros
Derechos sexuales maestrosDerechos sexuales maestros
Derechos sexuales maestros
blancamiriam
 
Derechos Sexuales De Los Adolescentes
Derechos Sexuales De Los AdolescentesDerechos Sexuales De Los Adolescentes
Derechos Sexuales De Los Adolescentes
Daniel Perez
 
16. derechos sexuales y reproductivos con agentes educativos.l
16. derechos sexuales y reproductivos con agentes educativos.l16. derechos sexuales y reproductivos con agentes educativos.l
16. derechos sexuales y reproductivos con agentes educativos.l
RossyPalmaM Palma M
 
Derechos del consumidor
Derechos del consumidorDerechos del consumidor
Derechos del consumidor
Carla Zárate
 
Prevención y promoción sexual en adolescentes
Prevención y promoción sexual en adolescentesPrevención y promoción sexual en adolescentes
Prevención y promoción sexual en adolescentes
Ilse Hernandez
 
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Eduardo Peña
 

Andere mochten auch (20)

Derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes
Derechos sexuales y reproductivos de los adolescentesDerechos sexuales y reproductivos de los adolescentes
Derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes
 
Derechos Sexuales Durante La Adolescencia
Derechos  Sexuales Durante La AdolescenciaDerechos  Sexuales Durante La Adolescencia
Derechos Sexuales Durante La Adolescencia
 
C&E Presentacion
C&E  PresentacionC&E  Presentacion
C&E Presentacion
 
Vinculos
VinculosVinculos
Vinculos
 
Sensibilizacion hacia la proactividad derechos sexuales marzo 2008
Sensibilizacion hacia la proactividad derechos sexuales marzo 2008Sensibilizacion hacia la proactividad derechos sexuales marzo 2008
Sensibilizacion hacia la proactividad derechos sexuales marzo 2008
 
Derechos Humano, sexuales y reproductivos de los jóvenes
Derechos Humano, sexuales y reproductivos de los jóvenesDerechos Humano, sexuales y reproductivos de los jóvenes
Derechos Humano, sexuales y reproductivos de los jóvenes
 
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOSDERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
 
Derechos sexuales de los adolescentes 1 (1)
Derechos sexuales de los adolescentes 1 (1)Derechos sexuales de los adolescentes 1 (1)
Derechos sexuales de los adolescentes 1 (1)
 
Derechos sexuales maestros
Derechos sexuales maestrosDerechos sexuales maestros
Derechos sexuales maestros
 
Derechos Sexuales De Los Adolescentes
Derechos Sexuales De Los AdolescentesDerechos Sexuales De Los Adolescentes
Derechos Sexuales De Los Adolescentes
 
OBESIDAD Y SEXUALIDAD
OBESIDAD Y SEXUALIDADOBESIDAD Y SEXUALIDAD
OBESIDAD Y SEXUALIDAD
 
16. derechos sexuales y reproductivos con agentes educativos.l
16. derechos sexuales y reproductivos con agentes educativos.l16. derechos sexuales y reproductivos con agentes educativos.l
16. derechos sexuales y reproductivos con agentes educativos.l
 
SEXUALIDAD
SEXUALIDADSEXUALIDAD
SEXUALIDAD
 
ASIGNATURA ESTATAL ADOLESCENTES BAJACALIFORNIANOS HACIA UNA CULTURA DE LA LEG...
ASIGNATURA ESTATAL ADOLESCENTES BAJACALIFORNIANOS HACIA UNA CULTURA DE LA LEG...ASIGNATURA ESTATAL ADOLESCENTES BAJACALIFORNIANOS HACIA UNA CULTURA DE LA LEG...
ASIGNATURA ESTATAL ADOLESCENTES BAJACALIFORNIANOS HACIA UNA CULTURA DE LA LEG...
 
LIPIDOS NO SAPONIFICABLES
LIPIDOS NO SAPONIFICABLESLIPIDOS NO SAPONIFICABLES
LIPIDOS NO SAPONIFICABLES
 
Derechos del consumidor
Derechos del consumidorDerechos del consumidor
Derechos del consumidor
 
Salud Sexual y Salud Reproductiva del/la adolescente Peruano - Dra. Lucy del ...
Salud Sexual y Salud Reproductiva del/la adolescente Peruano - Dra. Lucy del ...Salud Sexual y Salud Reproductiva del/la adolescente Peruano - Dra. Lucy del ...
Salud Sexual y Salud Reproductiva del/la adolescente Peruano - Dra. Lucy del ...
 
Cartilla discapacidad intelectual/cognitiva MEN de Colombia
Cartilla discapacidad intelectual/cognitiva MEN de Colombia Cartilla discapacidad intelectual/cognitiva MEN de Colombia
Cartilla discapacidad intelectual/cognitiva MEN de Colombia
 
Prevención y promoción sexual en adolescentes
Prevención y promoción sexual en adolescentesPrevención y promoción sexual en adolescentes
Prevención y promoción sexual en adolescentes
 
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
 

Ähnlich wie Derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes

Los problemas más graves entre los adolescentes
Los problemas más graves entre los adolescentesLos problemas más graves entre los adolescentes
Los problemas más graves entre los adolescentes
lizeth05
 
La sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescenciaLa sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescencia
Jessisomoza
 
La sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescenciaLa sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescencia
Jessisomoza
 

Ähnlich wie Derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes (20)

Educación sexual en los jóvenes
Educación sexual en los jóvenesEducación sexual en los jóvenes
Educación sexual en los jóvenes
 
Trabajo de la guia 2 de informatica
Trabajo de la guia 2 de informaticaTrabajo de la guia 2 de informatica
Trabajo de la guia 2 de informatica
 
Los problemas más graves entre los adolescentes
Los problemas más graves entre los adolescentesLos problemas más graves entre los adolescentes
Los problemas más graves entre los adolescentes
 
Taller sexualidad tsa
Taller sexualidad tsaTaller sexualidad tsa
Taller sexualidad tsa
 
Diferencias entre pubertad y adolescencia bravo sanchez
Diferencias entre pubertad y adolescencia   bravo sanchezDiferencias entre pubertad y adolescencia   bravo sanchez
Diferencias entre pubertad y adolescencia bravo sanchez
 
La Salud sexual y reproductiva como herramienta para prevenir discapacidades ...
La Salud sexual y reproductiva como herramienta para prevenir discapacidades ...La Salud sexual y reproductiva como herramienta para prevenir discapacidades ...
La Salud sexual y reproductiva como herramienta para prevenir discapacidades ...
 
Adolescencia salud sexual y reproductiva y derechos sexuales
Adolescencia salud sexual y reproductiva y derechos sexualesAdolescencia salud sexual y reproductiva y derechos sexuales
Adolescencia salud sexual y reproductiva y derechos sexuales
 
Unfpa baja
Unfpa bajaUnfpa baja
Unfpa baja
 
PDF
PDFPDF
PDF
 
Seminarios etica
Seminarios eticaSeminarios etica
Seminarios etica
 
La sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescenciaLa sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescencia
 
La sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescenciaLa sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescencia
 
Proyecto 54998
Proyecto  54998Proyecto  54998
Proyecto 54998
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
 
Educación sexual (U de Santiago)
Educación sexual (U de Santiago)Educación sexual (U de Santiago)
Educación sexual (U de Santiago)
 
Sesion 4. adolescencia
Sesion 4. adolescenciaSesion 4. adolescencia
Sesion 4. adolescencia
 
La sexualidad pp.
La sexualidad pp.La sexualidad pp.
La sexualidad pp.
 
La sexualidad pdf
La sexualidad pdfLa sexualidad pdf
La sexualidad pdf
 
Nicol castro
Nicol castroNicol castro
Nicol castro
 
Presentacion de tecnologia
Presentacion de tecnologiaPresentacion de tecnologia
Presentacion de tecnologia
 

Derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes

  • 1. 1 COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 1 SÁNCHEZ DE LOS SANTOS ESTEFANY LEYVA VALLE ALINE TEMA: DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS DE LOS ADOLESCENTES TIC II
  • 2. 2 Índice DERECHOS SEXUALES DE LAS Y LOS JÓVENES DERECHOS REPRODUCTIVOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS DE LAS Y LOS JÓVENES EN LA ADOLESCENCIA LOS CAMBIOS FÍSICOSEL INICIO DE LAS RELACIONES SEXUALES SÓLO EL 12% DE LOS ADOLESCENTES RECIBE INFORMACIÓN SEXUAL DE LOS PADRES DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS DE LA LEY DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES CARTA DIRIGIDA A LOS DIPUTADOS DE LA COMISIÓN DE DERECHOS DE LA NIÑEZ DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS SALUD SEXUAL REPRODUCTIVA, COMPORTAMIENTO SEXUAL, EDAD DE INICIO DE LAS RELACIONES SEXUALES, MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS MÉTODOS SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN ADOLESCENTES Y JÓVENES LOS CARACTERES SEXUALES MÉTODOS RESULTADOS DISCUSIÓN
  • 3. 3 DERECHOS SEXUALES DE LAS Y LOS JÓVENES Recuerda, la Gente Joven tiene derechos sexuales y reproductivos, que han sido reconocidos a nivel internacional como parte de los derechos humanos. Las personas jóvenes tienen derecho a: ♦Decidir de forma libre sobre su cuerpo y su sexualidad. ♦Ejercer y disfrutar plenamente su vida sexual. ♦Manifestar públicamente sus afectos. ♦Decidir con quien compartir su vida y su sexualidad. ♦Ser respetados en su intimidad y su vida privada. ♦Vivir libre de violencia sexual. ♦La libertad reproductiva. ♦La igualdad de oportunidades y a la equidad. ♦Vivir libre de toda discriminación. ♦Recibir información completa, científica y laica sobre la sexualidad. ♦Recibir educación sexual. ♦A los servicios de salud sexual2 y a la salud reproductiva. ♦Participar sobre las políticas públicas sobre sexualidad. SEXUALIDAD: ES UN TÉRMINO MÁS AMPLIO QUE SEXO, ABARCA LO QUE SOMOS FÍSICAMENTE, LO QUE SENTIMOS Y HACEMOS EN RELACIÓN CON EL SEXO QUE SE TENGA. ES LA EXPRESIÓN PSICOSOCIAL DE LOS INDIVIDUOS COMO SERES SEXUADOS EN UN CONTEXTO SOCIOCULTURAL, EN ÁREA GEOGRÁFICA Y EN UN MOMENTO HISTÓRICO DETERMINADO. SALUD SEXUAL: SE REFIERE A LA CAPACIDAD DE DISFRUTAR UNA VIDA SEXUAL SATISFACTORIA Y SIN RIESGOS, QUE NO INCLUYE COMO FIN ÚNICO LA REPRODUCCIÓN. Www.mexfam.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=230:derech os-sexuales-de-las-y-los-jovenes&catid=144:factemas&Itemid=173 DERECHOS REPRODUCTIVOS
  • 4. 4 Conjunto de Garantías y obligaciones que tenemos todas las personas sobre nuestra sexualidad y capacidad reproductiva, encaminados al logro de una mejor calidad de vida. "Al hablar de derechos reproductivos nos referimos a todo aquello que emane de la función de la reproducción: poder decidir cuándo, cómo y con quién procrear, en el marco señalado por la Constitución: libre, responsable e informada menté y añadiríamos, saludablemente." A diferencia del ejercicio de cualquier otra garantía, ejercer el derecho a la reproducción involucra a una tercera persona, por lo que, en la responsabilidad, se incluye el máximo respeto para los derechos del menor. Los derechos reproductivos parten del reconocimiento al derecho básico de todas las personas a decidir libre y responsablemente las cuestiones relativas a su reproducción y el derecho a alcanzar el más alto nivel de salud en la sexualidad y la reproducción. ART. 4o. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. El nivel más alto de salud, entendiendo ésta como lo señala la OMS, "define la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades". (La SALUD, según la definición de la OMS) ALGUNOS DE ESOS DERECHOS SON: 1. A LA AUTONOMIA Y AUTODETERMINACION DE NUESTRO CUERPO 2. A LA VIDA 3. A LA PROCREACION 4. A LA SALUD REPRODUCTIVA 5. A OBTENER INFORMACION ESPECIALIZADA SOBRE EL FUNCIONAMIENTO REPRODUCTIVO DE NUESTRO CUERPO 6. A QUE SE RESPETEN SUS DERECHOS COMO USUARIAS/OS DE LOS SERVICIOS DE SALUD REPRODUCTIVA 7. A LOS AVANCES CIENTIFICOS EN MATERIA DE REPRODUCCION 8. A ADOPTAR DECISICIONES SOBRE LA REPRODUCCION, SIN SUFRIR DISCRIMINACION, COERCION O VIOLENCIA
  • 5. 5 9. A INTERRUMPIR UN EMBARAZO EN LOS CASOS EN QUE LA LEY LO PERMITE 10. A LA LIBERTAD DE REUNION Y LA PARTICIPACION POLITICA 11. A LA LIBERTAD Y A LA SEGURIDAD DE LA PERSONA http://www.ddeser.org/index.php/temas/derechos-reproductivos DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS DE LAS Y LOS JÓVENES Existe en nuestro país la Cartilla de Derechos Sexuales y Reproductivos de las y los jóvenes, es producto de un esfuerzo conjunto de diversas organizaciones de la sociedad civil y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y basada en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como diversos instrumentos internacionales y enmarca los siguientes derechos: Derecho a decidir de forma libre sobre mi cuerpo y mi sexualidad. Derecho a ejercer y disfrutar plenamente mi vida sexual. Derecho a manifestar públicamente mis afectos. Derecho a decidir con quién compartir mi vida sexual y mi sexualidad. Derecho al respeto de mi intimidad y mi vida privada. Derechos a vivir libre de violencia sexual. Derecho a la igualdad de oportunidades y a la equidad. Derecho a la libertad reproductiva. Derecho a la igualdad de oportunidades y a la equidad. Derecho a vivir libre de toda discriminación. Derecho a la educación sexual. Derecho a los servicios de salud sexual y a la salud reproductiva. Derecho a la participación en las políticas sobre sexualidad. Ejercer la sexualidad en forma impulsiva y sin información puede desencadenar un embarazo no deseado en la adolescencia, o el contagio de infecciones de transmisión sexual o consecuencias de tipo social o escolar.
  • 6. 6 http://ss.pue.gob.mx/index.php/puebla-sana- port/2013-06-03-20-00-54/adolescentes/item/198- derechos-sexuales-y-reproductivos-de-las-y-los- jovenes EN LA ADOLESCENCIA Este periodo, que ocupa aproximadamente la horquilla entre los 11 y los 19 años, está plagado de cambios muy significativos en el desarrollo de la persona. Cobran una significativa importancia el entorno social, sus normas y los modos de afrontar y resolver los conflictos propios del desarrollo. La pubertad es un periodo bisagra que queda solapado entre la infancia y la juventud. Su inicio ocurre entre los 11 y 13 años, tanto para las niñas como para los niños. En términos biológicos, la pubertad se refiere a la fase en la que los niños y niñas presentan su desarrollo sexual. Después llegan los cambios mentales y psicológicos, necesarios para afrontar la vida adulta. Conviene distinguir al adolescente de los adultos y de los niños. No son 'niños grandes', ni 'adultos inmaduros'. Son adolescentes que requieren de especial atención, debido a que empiezan una etapa de grandes expectativas en la que adquieren su propia identidad. Si el inicio de la pubertad comienza antes de los 8 años, se considera prematuro. Si no llega hasta los 14 años, se califica como tardío. En ambos casos conviene consultar con el médico. En la adolescencia se produce la disonancia entre qué valores asumir como propios, cuáles rechazar y cuáles conservar de los recibidos por el padre y la madre Este periodo es especialmente delicado, y sobre todo individual. Si bien cada persona es un sujeto diferente, en esta fase la distinción es exponencial por la gran variabilidad en el desarrollo en chicos y chicas de la misma edad. En un mismo grupo, en algunos aspectos homogéneo, conviven chicos y chicas de aspecto completamente aniñado con otros con las características sexuales secundarias plenamente desarrolladas: vello sexual, cambio de voz, senos desarrollados, menstruación... Esto puede hacer que el adolescente pase por un periodo en el que si está muy alejado del modelo de su grupo de referencia se encuentre incómodo o desplazado. Para acompañarle en esta etapa es fundamental entender, o al menos intentar entender lo que sucede y, en la medida en que se pueda, reconducir las dificultades, las dudas e incluso la rebeldía al campo de la normalidad y la naturalidad LOS CAMBIOS FÍSICOS
  • 7. 7 Los primeros cambios fisiológicos durante el inicio de la pubertad se presentan con relación a la estatura, cerca de dos años antes en las niñas que en los niños. El crecimiento definitivo comienza en torno a los 10 años en las niñas y a los 12 años en los niños. Se experimenta un pico de crecimiento cada dos años y supone ganar entre 7,5 y 10 centímetros de altura cada año. A la mayor altura se suman transformaciones en el tamaño de los huesos, lo que produce cambios en la fisonomía de la persona. Con la primera menstruación, o al término de un pico de crecimiento, empiezan a actuar las diferentes hormonas femeninas o masculinas. Estas hormonas son las causantes de los cambios sexuales secundarios. La evolución física en las niñas, al igual que en los niños, incluye la aparición de vello púbico y axilar, y cambios de coloración en la zona genital. Las glándulas que producen el sudor están más activas, lo que supone mayor sudoración. Llega el crecimiento de los senos y algunas veces es más prominente el de una mama que el de la otra. Esto no debe ser signo de preocupación porque, con el tiempo, el tamaño se iguala en ambos senos. El pubis se ensancha y las manos se alargan. Cerca de un año después de iniciado el crecimiento de los senos, se experimenta un aumento de estatura, antes de aparecer la menarquia o primera menstruación, que convierte a la mujer en fértil a todos los efectos. Durante las primeras reglas es normal que los ciclos menstruales sean irregulares. Así, pueden comprender entre 24 a 34 días, presentar una duración entre 3 y 7 días, y no aparecer todos los meses. El dolor menstrual o dismenorrea es poco común con la primera menstruación, pero suele aparecer durante la adolescencia. Después de la primera regla, la niña sigue creciendo tanto en talla como en el tamaño de sus senos, y el vello púbico se hace más aparente y grueso. También hay cambios en la voz, aunque no de manera tan notable como en los niños. Todo el período de crecimiento dura entre 4 y 5 años. A su término, el cuerpo está completamente desarrollado. Las relaciones sexuales pertenecen a la intimidad de las personas, y no tenemos obligación de compartirlas con los demás salvo si queremos o necesitamos hacerlo Con los primeros años de la adolescencia llega la madurez sexual de los niños. Aparece el pelo en el área púbica, sobre las axilas y la 'barba'. Además, cambia la voz. El cuerpo de los niños se prepara para la madurez sexual con la producción de hormonas masculinas en cantidades abundantes, que causan el agrandamiento de los testículos y el oscurecimiento del escroto. Por lo general, el primer cambio que vive el niño es la aparición de pelo ralo alrededor de la base del pene. Sucede antes de un pico de crecimiento. Si en estos meses hay leve aumento de las glándulas
  • 8. 8 mamarias no es motivo de preocupación, pero conviene estar atento para asegurarse de que desaparecen a los pocos meses. Aunque el pene puede tener erecciones desde la infancia, la primera eyaculación de semen se produce cuando se cumplen los dos años del inicio de la pubertad, o cuando el pene ha crecido y ha alcanzado su tamaño definitivo. Puede suceder en una masturbación, de manera espontánea con una fantasía sexual o durante la noche en una eyaculación nocturna. Más tarde, el pelo empieza a aparecer en las axilas y en el rostro. La laringe crece y hace más visible la nuez o "manzana de Adán", de manera simultánea al cambio en el tono de la voz, un proceso que a veces produce "gallos" al hablar. La duración del crecimiento puede prolongarse durante 5 años, tiempo en el que los testículos siguen aumentando, y el pene se torna más grueso. Cambios psico-sexuales - Aparece un interés por el atractivo físico del otro. - También un interés por cuidar y resaltar el propio atractivo. - Se afianza la tendencia a la relación y al vínculo con determinadas personas. - Toma cuerpo la función psicológica del impulso sexual. - El mundo emocional busca expresarse a través de los sentidos. - Aparecen conductas tendentes a obtener placer (en relación con el otro, o a través de la auto estimulación). Los cambios físicos sufridos en la adolescencia, unidos a un interés creciente por saber de sexo y, en consecuencia, por la adquisición de unos conocimientos e información (muchas veces errónea) sobre sexualidad, hacen que se vaya formando una nueva identidad. En este periodo se sale del seno familiar para ir entrando y compartiendo el mundo de los iguales, con lo que supone el choque de las creencias transmitidas en la familia sobre sexo y sexualidad con las que otros adolescentes y los medios de comunicación (incluyendo Internet) le aportan. Así, se plantea la disonancia entre qué valores asumir como propios, cuáles va a rechazar y cuáles conservar de los que ha recibido de sus padres. Todo ello se manifiesta a través de lo cambiante de su humor, de su irascibilidad y de ciertas reacciones irracionales, que son la expresión del conflicto interior que está viviendo. EL INICIO DE LAS RELACIONES SEXUALES
  • 9. 9 Una duda que comparten adultos y jóvenes es cuándo se deben iniciar las relaciones sexuales, más si éstas incluyen el coito, lo que implica riesgo al embarazo y mayor peligro de contagio de enfermedades de transmisión sexual. Preocupa en especial el cómo saber el momento adecuado para iniciarse. Aunque, en realidad, los comienzos son muy paulatinos: cogerse de la mano, un beso en la cara o en la boca, caricias... No obstante, al final la duda se concreta en saber cuál es la edad buena para empezar las relaciones sexuales completas. Lo ideal es que se llegue a ese momento preparado psicológicamente y que tanto el protagonista como sus progenitores y educadores lo interpreten como un acto de responsabilidad y libertad. Por lo tanto, la respuesta a esa duda no se puede reducir a ofrecer una edad para iniciarse, porque el criterio cronológico no siempre se corresponde con la madurez afectiva. La respuesta supone un análisis de la situación que comprende diferentes factores. En primer lugar, el adolescente debe analizarse a sí mismo y descubrir cuál es su actitud personal ante el sexo, así como si es responsable para asumir las consecuencias de mantener relaciones sexuales con otra persona. Debe ser lo suficientemente maduro o madura como para adquirir una protección adecuada para prevenir un embarazo y enfermedades de transmisión sexual. Pero también hay que ser maduro para hacer frente a unas respuestas emocionales y complejas, muy importantes para definir el futuro comportamiento. Se inician los desengaños amorosos, el enamoramiento, la necesidad del otro. Después llega el análisis del otro, es decir, de la persona con la que se va a tener relaciones. Hay que estar seguro de que ofrece confianza y respeto. Debe ser una persona adecuada con la que compartir la intimidad, y a la que se llega desde la plena libertad, no con el propósito de satisfacer los deseos del otro sin conocer los propios. Para terminar, merece la pena reflexionar sobre la familia, el entorno y el grupo. Las relaciones sexuales pertenecen a la intimidad de las personas, y por ello no hay obligación de compartir con los demás detalles sobre ellas, salvo si se quiere hacer o se necesita hacerlo; mucho menos seguir los dictámenes de los otros sobre el ejercicio de la sexualidad. Los amigos lo son en la medida en que respetan al prójimo y no le llevan a hacer cosas que no quiere o no está seguro de querer. A los padres y madres, por lo general, les costará entender a sus hijos como seres sexuales. Esto resulta comprensible pero no debe empujarles a coartar la libertad de sus hijos. http://sexoysalud.consumer.es/la-sexualidad-en-la-adolescencia
  • 10. 10 SÓLO EL 12% DE LOS ADOLESCENTES RECIBE INFORMACIÓN SEXUAL DE LOS PADRES Las principales fuentes de información sobre sexualidad para los adolescentes son las charlas en los centros educativos, las amistades e internet, pero sólo un 12% la recibe de sus padres, un 7% cita la experiencia propia e incluso un 17% de los varones las películas pornográficas, según un estudio. En torno a cuatro de cada diez adolescentes mencionan la curiosidad, el deseo de experimentar, la diversión y el disfrute entre los motivos para tener la primera relación sexual, aunque el 60 % asegura que estar enamorado también lo justifica, con diferencias por géneros. Son resultados del estudio “Relaciones afectivas y sexualidad en la adolescencia” de la Liga Española de la Educación. Los adolescentes son “víctimas” de una sociedad “cargada de sexo” con unos referentes adultos (padres) que no están incorporando la educación en la salud sexual y reproductiva, ha explicado a Efe la directora del proyecto, María Jesús Eresta. A casi la mitad (47 %) le preocupa antes de la primera experiencia sexual el riesgo de un embarazo; y al 37 %, “no hacerlo bien”; en este caso, la proporción de chicos (51,5 %) duplica a la de chicas (23 %). Pero contraer alguna enfermedad y perder las virginidad preocupan al 15 % aproximadamente, según las respuestas marcadas en cuestionarios por 657 adolescentes de 14 a 18 años en el primer trimestre del curso pasado. Pertenecen a centros públicos (60 %) y concertados de Madrid, Zamora, Salamanca, Almería y Jaén. http://www.efesalud.com/noticias/solo-el-12- de-los-adolescentes-recibe-informacion-sexual-de-los-padres/ “DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS” DE LA LEY DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES La Comisión Mexicana de Derechos Humanos A. C. (CMDH) entregó a la Comisión de la Niñez de la Cámara de Diputados las 30 mil 285 firmas en contra de los mal
  • 11. 11 llamados “derechos sexuales y reproductivos” de la Ley General de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. Padres de familia, ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil de todo el país signaron cartas para exigir a los legisladores retirar conceptos No reconocidos en el derecho internacional ni en la Constitución y más cuando estos representen un grave peligro para las niñas, niños y adolescentes de México ya que esta Ley abre las puertas a delitos como la pederastia, pornografía infantil, prostitución y turismo sexual infantil. La CMDH es una organización de la sociedad civil con 26 años de existencia, la primera en su tipo en México, inclusive es anterior a la Comisión Nacional, se ha dedicado al estudio, la promoción y la defensa de los derechos humanos. Por ejemplo ha realizado estudios de gran trascendencia para el país como haber señalado, por primera vez en el año 2005, al Estado de México con el mayor número de feminicidios en el país de 1985 a 2003. Al analizar las modificaciones de la Iniciativa Preferente del Presidente Enrique Peña Nieto realizadas por las seis comisiones dictaminadoras del Senado, se observó que habían errores jurídicos muy graves que sin duda repercutirían en las niñas, niños y adolescentes, porque en dos fracciones de dos artículos les otorga la capacidad de ejercer su sexualidad, además de incluirlos como “derechos sexuales y reproductivos” sin el conocimiento y el consentimiento de sus padres. Este concepto es ambiguo y no se encuentra ni en nuestra Constitución, ni en ningún tratado internacional de los que México forma parte. Por tales motivos, la CMDH decidió convocar a la sociedad civil por medio de una campaña vía Internet que inició el 28 de septiembre pasado previo a la votación en el pleno de la Cámara Alta. Esto ha despertado una gran preocupación a ciudadanos, padres de familia y organizaciones de la sociedad civil para pedir que se modifiquen los artículos 50 fr. XI y 58 fr. VIII. Esto es evidente en muchos estados del país, como Nuevo León, Jalisco, Puebla, Yucatán, Chihuahua y Baja California, ya que han publicado desplegados y organizado conferencias de prensa teniendo repercusión en los principales medios de comunicación de sus localidades. Incluso el Congreso nuevoleonés por medio de un punto de acuerdo solicitó a la Cámara de Diputados la modificación del proyecto de Ley. Al ser testigos de la respuesta de la ciudadanía, la CMDH tiene la obligación de entregar las cartas firmadas para que se cambie el texto de los citados artículos,
  • 12. 12 porque de no llevarse a cabo las niñas, niños y adolescentes serán vulnerables al aborto, la esterilización y el mal llamado “cambio de sexo”. CARTA DIRIGIDA A LOS DIPUTADOS DE LA COMISIÓN DE DERECHOSDELA NIÑEZ DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS La ComisiónMexicana de Derechos Humanos, A.C., por medio de la presente hace entrega de larelación de firmas en versión digital (CD), que hasta el día de ayer 20 de octubre del presente año, ha recaudado en apoyo a la campaña titulada: “Gobierno de México pretende arrebatar la patria potestad a los padres”, esta relación consta de 30,115 registros. ¡Con la inocencia de los niños no se juega! Señor Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Señor Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Coordinadores de las Fracciones Parlamentarias de la Cámara de Diputados. Diputados de las Comisiones Dictaminadoras. Muy Srs. Míos: Lamentablemente el texto de la Ley General de los DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES ha sido aprobado en el Senado con TERRIBLES FALLAS. El dictamen propone como objeto del derecho a la educación y a la salud unos derechos sexuales y reproductivos que no existen en nuestra legislación nacional ni en ningún tratado internacional. No queremos conceptos ambiguos, no reconocidos en el derecho internacional, ni en documentos de Naciones Unidas aprobados por la Asamblea que no se encuentran en tratados internacionales ratificados por México y no los queremos en nuestras leyes, ya que representan un grave peligro para nuestros hijos. Le recuerdo Lo que afirma nuestra Constitución en su artículo 1º: “En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozaran de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los Tratados Internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte…” El actual texto es inconstitucional y muy peligroso para nuestros hijos. Por eso le pido que retire los siguientes artículos:
  • 13. 13 Art. 50. XI Las autoridades proporcionarán asesoría y orientación sobre el ejercicio responsable de los derechos sexuales y reproductivos de niñas, niños y adolescentes. Art. 58. VII El sistema educativo deberá promover la educación sexual integral que les permitan ejercer sus derechos sexuales y reproductivos Art. 76. Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a su intimidad personal. El dictamen aún se puede corregir. Para eso son cámara revisora. Actúen como verdaderos representantes del pueblo. Escuchen a los padres y madres mexicanos. Espero que estén a la altura de la gravedad de su responsabilidad. http://www.comexdh.org.mx/index.php/2013-02-22-20-53-46/art/item/2059-30mil- firmas Leyva Valle Aline Se realizó un estudio descriptivo transversal para identificar las características sociodemográficas y del comportamiento sexual y reproductivo de los adolescentes y jóvenes del Área de Salud “Marcio Manduley”, del municipio Centro Habana, en los años 2004-2005. La información se obtuvo a través de una entrevista estructurada y
  • 14. 14 elaborada para tales fines, aplicada por el Médico de Familia en el consultorio y en visitas al hogar. La muestra estuvo representada por 250 adolescentes y jóvenes con edades comprendidas de 10 a 24 años, 162 eran del sexo femenino y 88 del masculino. Se constató que el mayor porcentaje de los entrevistados eran estudiantes (46,8 %), seguido de la categoría de trabajadores con el 24,4 %. De los 34 adolescentes que participaron en el estudio el 3,7 % refirió haber tenido relaciones sexuales. La edad promedio de inicio de las relaciones sexuales fue entre los 10 y los 14 años en la totalidad de los encuestados (34,5 %), con un 78,3 % de satisfacción. El método anticonceptivo mayormente utilizado para ambos sexos fue el condón (69,4 %). Solamente el 0,7 % en las edades de 10 a 14 años usaba algún método anticonceptivo. Los antecedentes de gonorrea fueron referidos por el 44,7 % de los entrevistados, mientras que los abortos y las regulaciones menstruales fueron referidos por el 26,1 y el 29 % respectivamente. SALUD SEXUAL REPRODUCTIVA, COMPORTAMIENTO SEXUAL, EDAD DEl INICIO DE LAS RELACIONES SEXUALES, MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS. En América Latina y el Caribe la población comprendida entre los 10 y los 24 años está teniendo relaciones sexuales, a menudo, sin protección, lo cual los coloca en riesgo de embarazos no deseados, abortos e infecciones de transmisión sexual (ITS), incluyendo el VIH. Las investigaciones revelan que el embarazo adolescente sigue siendo frecuente en América Latina, y que en el Caribe la epidemia del VIH/SIDA es alarmante entre los más jóvenes. Los estudios han demostrado que la edad de la primera relación sexual es significativamente más baja para los varones que entre las hembras.1 Los adolescentes (10-19 años) y jóvenes (20-24 años) de hoy en día constituyen la futura generación de padres, trabajadores y líderes, por lo que se les debe brindar todo tipo de apoyo, en particular por parte de la familia, la comunidad y el gobierno comprometido con su desarrollo. A medida que la modernización económica, la urbanización y los medios de comunicación cambian las expectativas, el comportamiento de los adolescentes y jóvenes se adapta a nuevas formas de vida, lo que pudiera resultar inconveniente, doloroso, inevitable e ineludible. Se hace necesario, por tanto, que los adolescentes y jóvenes tomen conciencia del peligro inminente que representa el comienzo en edades tempranas de las relaciones sexuales, y mucho más si estas son desprotegidas, pues pudieran terminar en riesgosos abortos, en contraer una ITS incluyendo el VIH/SID y embarazos no deseados, con la consiguiente afectación a la madre o al producto de la concepción, por la inmadurez de los órganos reproductores femeninos (Cordoví Fiffe YM. Comportamiento sexual y reproductivo de adolescentes y jóvenes de un área de salud. Tesis para optar por la Especialidad de I Grado en Medicina General Integral. Facultad “Calixto García”, Ciudad de La Habana, 2003).
  • 15. 15 En la actualidad existe una tendencia a las regulaciones menstruales, de las cuales el 60 % corresponden a abortos inducidos, por los conocimientos insuficientes o erróneos y la falta de orientación sexual. De manera general, es evidente que el grado de conocimientos sobre salud sexual y reproductiva que poseen las adolescentes es deficiente, pues a pesar de poseer alguna información respecto al embarazo en la adolescencia y sus consecuencias negativas para la vida de la joven, este nivel no se corresponde con el comportamiento asumido y la actitud adoptada para evitar el embarazo o planificar su familia. Los jóvenes son particularmente vulnerables. Cada año se producen más de 100 millones de ITS curables, y una parte importante de los 4,1 millones de casos nuevos de infección por VIH se da entre jóvenes de 15 a 24 años de edad. Los embarazos precoces, los abortos en condiciones de riesgo, las ITS, incluida la infección por VIH, así como la coacción y violencia sexuales, son algunos de los problemas de salud sexual y reproductiva que afectan a los adolescentes con una vida sexual activa. En Cuba, los embarazos, abortos y regulaciones menstruales constituyen un serio problema de salud en los adolescentes y jóvenes, y específicamente el municipio de Centro Habana presenta uno de los mayores índices de estos eventos, lo cual motivó a la realización de este estudio, con el objetivo de identificar algunos aspectos de salud sexual y reproductiva en esta población vulnerable y expuesta a estos riesgos Cuba (Dirección Provincial de Salud de Ciudad de La Habana. Departamento de Estadística. 4/4/2006). MÉTODOS Se realizó un estudio descriptivo transversal en un consultorio del Policlínico “Marcio Manduley” del municipio Centro Habana, durante el año 2004-2005. El universo de estudio lo constituyeron los 250 adolescentes y jóvenes (162 del sexo femenino y 88 del sexo masculino), clasificados de la manera siguiente:  10-14 años, 34 adolescentes (13,6 %).  15 a 19 años, 118 (47,2 %).  20 a 24 años, 98 (39,2 %). La información se obtuvo a través de una entrevista estructurada aplicada a cada persona, previa solicitud de voluntariedad y de consentimiento informado de los padres y de los(as) adolescentes. El cuestionario explora variables sociodemográficas (edad, sexo, escolaridad y ocupación), variables del comportamiento sexual (relaciones sexuales, edad de inicio, criterios de satisfacción de estas, antecedentes de ITS), variables del comportamiento reproductivo (uso de
  • 16. 16 métodos anticonceptivos, tipo de anticonceptivo utilizado, antecedentes de embarazos, regulaciones menstruales y abortos). http://www.bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol23_01_07/mgi07107.htm SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN ADOLESCENTES Y JÓVENES La población adolescente y joven es una prioridad a nivel mundial. La generación actual es la más grande que se haya registrado en la historia de la humanidad. Las condiciones en las que toman decisiones sobre su sexualidad, los elementos y servicios con los que cuentan para ello, así como las oportunidades de educación y desarrollo disponibles, tienen un importante efecto en su calidad de vida y en las tendencias poblacionales de las siguientes décadas. En lo que se refiere a la salud sexual y reproductiva (SSR), los principales riesgos de esta población son: El inicio no elegido, involuntario y/o desprotegido de su vida sexual La exposición a embarazos no planeados, no deseados, o en condiciones de riesgo La exposición a una infección de transmisión sexual (ITS), cuya expresión más dramática es el VIH/Sida A nivel global, una gran cantidad de adolescentes ya son sexualmente activos antes de cumplir 20 años de edad, y la gran mayoría (alrededor del 60%) no utiliza ninguna protección contra el embarazo, ni contra el riesgo de adquirir una ITS o infectarse de VIH. Cada año dan a luz 16 millones de adolescentes en el mundo. El 90% de estos embarazos ocurre en países en desarrollo; 38% sucede en América Latina y el Caribe. Los riesgos de un embarazo en la adolescencia están fuertemente asociados con las desigualdades, la pobreza y la inequidad de género. Las probabilidades de que las adolescentes de entre 15 y 19 años mueran debido a complicaciones durante el embarazo o el parto son dos veces mayores que las de una mujer de 20 a 30 años. En México, las y los jóvenes inician su vida sexual entre los 15 y los 19 años, en promedio. La gran mayoría de ellos (97%) conoce al menos un método anticonceptivo; sin embargo, más de la mitad no utilizaron ninguno en su primera relación sexual. Datos de la Secretaría de Salud muestran que la mayor demanda insatisfecha de métodos anticonceptivos corresponde a adolescentes de 15 a 19 años; asimismo, se estima que 17.4% de los nacimientos totales corresponden a mujeres menores de 20 años, de los cuales entre 60 y 80% de ellos son no planeados.
  • 17. 17 En primer lugar,definimos el concepto de reproducción. Podemos entender la función de reproducción como el proceso biológico por el cual, uno o varios individuos son capaces de producir otro ser con características iguales o parecidas. Este método permite la supervivencia de la especie. Distinguimos dos tipos de reproducción: asexual ysexual. La reproducción asexual: es aquella en la cual interviene sólo un individuo. Este tipo de seres vivos generan copias exactas de sí mismos. Hay muchos tipos de reproducción asexual: gemación, fisión binaria, esporulación, parteogénesis, fragmentación, escisión, poliembrionía, mitosperas y propágulo. La reproducción sexual: es aquella en la cual interviene dos individuos, uno de cada sexo. Cada individuo aporta un gameto que de su unión se obtiene una nueva vida. LOS CARACTERES SEXUALES En el ser humano distinguimos dos tipos de géneros: masculino y femenino. Estos se diferencian a través de los caracteres sexuales. Podemos distinguir entre caracteres sexuales primarios y secundarios. Seguidamente vamos a definir cada uno de ellos: C. sexuales primarios: Son los aparatos reproductores, estos hacen posible la función de reproducción. C. sexuales secundarios: Son aquellos, aparte de los órganos reproductores que diferencian al hombre y a la mujer. Son características externas que aparecen tras la pubertad. A continuación, exponemos una lista con los rasgos de cada uno de los sexos humanos. http://la-reproduccion-humana-oscar-javier- juanlu.wikispaces.com/1.+Reproducci%C3%B3n,+sexo+y+adolescencia Los problemas que la juventud enfrenta hoy en día en relación con su salud sexual y reproductiva son variados y complejos. Estos se conocen y están documentados, e incluyen conductas sexuales de riesgo, embarazos no deseados y la adquisición de infecciones de transmisión sexual (ITS), entre ellas el VIH. Además, los jóvenes deben lidiar con barreras culturales que son resultado de políticas y leyes discriminatorias y opresivas que limitan, por ejemplo, las opciones reproductivas de las mujeres, y también deben encarar la falta de infraestructura física, que les ofrezca espacios seguros y saludables para su desarrollo. http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=3178:salu d-sexual-reproductiva&Itemid=2414&lang=es Estrategias de salud sexual y reproductiva en adolescentes Los Servicios de Salud Amigables para Adolescentes y Jóvenes se plantean como “un modelo para adecuar las respuestas de los servicios de salud a las
  • 18. 18 necesidades de adolescentes y jóvenes de Colombia”. Hacen referencia a la oferta de servicios de salud específicos para población adolescente y joven, y son presentados por el Ministerio como estrategia central para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, en cumplimiento de la Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva y del Plan Nacional de Salud Pública, con el fin de reducir las barreras de acceso a servicios integrales de salud y salud sexual y reproductiva a este grupo poblacional. La estrategia tiene un enfoque integral de equidad de género y ejercicio de derechos sexuales y reproductivos, y se enfoca en el fortalecimiento de la capacidad institucional y de los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud y la promoción de la participación activa de los y las jóvenes en el diseño de programas de salud y salud sexual, ajustados a sus características y necesidades. El Modelo busca que las instituciones de salud se vuelvan “amigables” para los adolescentes y jóvenes, que se conviertan en espacios de información, orientación y atención de calidad, a través de estrategias novedosas y ajustadas a las realidades, vivencias y expectativas de esta población y por ello favorece la participación de los y las adolescentes y jóvenes y de la comunidad en la construcción de un servicio de salud a la medida de sus necesidades, a la vez que refuerza la capacidad técnica y humana de los prestadores de servicios. Cuando adolescentes y jóvenes son reconocidos como sujetos de derechos, con capacidad para tomar decisiones, se sienten motivados y se convierten en valiosos aliados para los servicios de salud. Con su apoyo es posible planear mejor el servicio, ofrecerlo con estándares de calidad y evaluarlo de manera crítica y permanente. Además contribuyen a la difusión de los servicios ofrecidos. Entre 2007 y 2011 se han implementado 850 servicios de salud amigables para adolescentes y jóvenes de 10 a 29 años, en 695 municipios del país, con un 61% de cobertura, pasando de ser una estrategia focalizada en algunos municipios a ser un programa nacional con respaldo y reconocimiento internacional. http://www.minsalud.gov.co/salud/publica/SSR/Paginas/Estrategias-de-salud- sexual-y-reproductiva-en-adolescentes.aspx SEXUALIDAD Y REPRODUCCIÓN ADOLESCENTES Actualmente se reconoce que los problemas de salud sexual y reproductiva en adolescentes, se vinculan con la propensión a iniciarse cada vez más prematuramente en la vida sexual, la desprotección, la promiscuidad y la baja percepción de los riesgos que ello entraña. En Cuba como resultante del desarrollo social y las políticas de salud, los adolescentes disfrutan de derechos a educación sexual, planificación familiar y acceso universal a servicios, incluida asesoría, información y comunicación en reproducción humana y sexualidad. Sin embargo es innegable que un número considerable de efebos carecen aún de comportamientos
  • 19. 19 sexuales y reproductivos responsables, en lo que juega un papel importante la familia, el grupo de pares y la sociedad. La insuficiente educación sexual y las influencias grupales, entre otros factores, se traducen en anticipación de la actividad sexual, lo que adicionado a la ignorancia, en materia de anticoncepción y medidas de prevención de enfermedades adquiridas por vía sexual, incrementa los riesgos. La disminución en la edad de la menarquia y eyacularquia, se señalan también como propiciadores de la precocidad en la vida sexual. Así el factor biológico anticipa el apetito sexual. La motivación por el otro sexo, se traduce en decisiones no siempre responsables, por inexperiencia y desinformación. (Safora Enríquez O. Papel de la familia en la salud integral de adolescentes y jóvenes. Serie de Monografías. La Habana. Cuba. 2003). El despertar de la sexualidad arrastra a las relaciones íntimas, que en el caso de Cuba se estima el promedio por debajo de los 18 años. Las infecciones de transmisión sexual (ITS) en adolescentes suelen ser consecuencia de que a menudo encadenan relaciones monógamas de corta duración, que son percibidas por su carácter "monogámico" como de bajo riesgo, dejan entonces de protegerse. Por ello son las primeras víctimas de tales enfermedades, cuya cantidad de casos se estima en 300 millones cada año. La incidencia de las distintas infecciones varía en función del sexo y la preferencia sexual, entre las hembras las más frecuentes son: uretritis no gonocócica, condilomas y candidiasis. En varones heterosexuales, ocupan los primeros lugares: condilomas y uretritis no gonocócica y en los homosexuales, gonococia y condilomas. Además son cofactor en la transmisión del VIH, incrementando la carga viral y diseminación en secreciones genitales. Los preservativos masculinos son el único régimen que ha demostrado ser eficaz para la doble prevención de embrazo e ITS. Además de las ventajas de obtenerse sin prescripción médica, depende su efectividad de la consistencia de su uso en cuanto a frecuencia y correcta utilización. La comunicación intrafamiliar posee mayor reforzamiento hacia las hembras, porque son las que corren más riesgos con los embarazos y la crianza del hijo, punto de vista que asume la paternidad precoz, como tema que no preocupa en igual magnitud, lo que expresa ausencia de enfoque de género. Si la opción es el aborto, también es la hembra, quien se somete al proceder, sin embargo las ITS afectan a ambos. (Álvarez LA. Sexualidad, salud reproductiva y paternidad en el adolescente varón. Conferencia Diplomado de Ginecología Infanto Juvenil. Mayo 2003). La madre es la principal fuente de conocimientos sexuales para la hija y los padres no suelen crear responsabilidades en los varones ante el aborto. (Álvarez LA. Sexualidad, salud reproductiva y paternidad en el adolescente varón. Conferencia Diplomado de Ginecología Infanto Juvenil. Mayo 2003). La opinión del grupo influye fuertemente en las decisiones, la actividad sexual se ha convertido en norma, considerada por la mayoría necesaria y por tanto se practica para procurar
  • 20. 20 la aceptación grupal. Las conductas irresponsables ante la sexualidad por los pares, es probablemente el principal factor de riesgo de iniciación entre adolescentes. La educación sexual debe brindar a la adolescencia herramientas útiles para autoevaluar riesgos, que enfaticen el aplazamiento de la vida sexual.13-15 (Álvarez LA. Sexualidad, salud reproductiva y paternidad en el adolescente varón. Conferencia Diplomado de Ginecología Infanto Juvenil. Mayo 2003). Normalmente no se ofrece suficiente y adecuada educación sexual en el hogar, la escuela y la comunidad; por lo tanto, la que reciben viene a través de personas muchas veces desinformadas. MÉTODOS Se realizó una investigación observacional, prospectiva, transversal y descriptiva, en centros de enseñanza técnica y profesional del municipio Cotorro en diciembre de 2007. El universo estuvo constituido por los 2 153 adolescentes con edades entre 15 y 19 años. Se definió una muestra de 1292 encuestas. La selección se hizo al azar. Se aplicó una encuesta diseñada al efecto en la que se recogieron las variables a estudiar. Aplicando la estadística descriptiva se organizaron y clasificaron los indicadores cuantitativos obtenidos en la medición, se revelaron a través de ellos las propiedades del fenómeno investigado, mediante tablas de distribución de frecuencias, porcentajes y gráficos. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, iniciación en la práctica de relaciones sexuales, edad de iniciación, conocimientos relacionados con sexualidad y reproducción, embarazos, curso de estos, métodos anticonceptivos de elección, complicaciones del embarazo en la adolescencia, infecciones que pueden adquirirse por práctica de sexo no protegido y primera y principal fuente de información sobre sexualidad y reproducción. La encuesta (anexo 1), se construyó con 15 preguntas, 12 cerradas y 2 abiertas y una con ambas características. Se establecieron criterios para su calificación a fin de poder realizar las agrupaciones de la información (anexo 2). Se solicitó el consentimiento informado de los adolescentes. El principio de confidencialidad se cumplió por el carácter anónimo de las encuestas y el uso exclusivo de la información para los fines convenidos. RESULTADOS La mayoría de los adolescentes encuestados (800), tenía edades por debajo de los 18 años (61,9 %) y 732 de los 1 292 pertenecían al sexo masculino (56,7 %). El 70,9 %, se habían iniciado en la vida sexual, en ambos sexos y grupos de edades, a excepción de las féminas que de las 344 menores de 18 años, 188 no estaban iniciadas. Solo 16 de las del grupo de 18-19, 63,6 %, ya había tenido relaciones sexuales.
  • 21. 21 En el caso de los varones, 23,5 % declaró no haberlas practicado, de ellos 136 eran menores de 18 años. Encontramos que 69,9 % de los adolescentes que practican relaciones sexuales, lo hacen antes de cumplir los 18 años, la edad de 17 tiene el porcentaje es más elevado (29,7 %), aunque ya a los 16 se observa un incremento de la iniciación. Los porcientos más bajos se correspondieron con las edades extremas (= 13 años con 1,3 % y 19 años con 3,5 %). El 76,4 % de las hembras se iniciaron antes de los 18 años y 65,7 % de los varones. El mayor número de respuestas correctas fueron las vinculadas a la "responsabilidad de evitar embarazo" (81,4 %) y "complicaciones del embarazo" (79,9 %). En este último acápite, es importante remarcar que aún cuando la mayoría de los adolescentes respondió correctamente, se limitaron en casi su totalidad a manifestar complicaciones en el orden social, de limitaciones de su proyecto de vida y en segundo lugar a las psicológicas. La pregunta de "días de fecundación", fue la que obtuvo un porciento menor de respuestas correctas, seguida de la de "métodos anticonceptivos" y "edad óptima para inicio relaciones sexuales". Es relevante que 1 176 (91 %), de los encuestados, respondiera erróneamente al ser interrogado sobre métodos anticonceptivos. Ninguno mencionó la anticoncepción de emergencia, ni el método doble y el 7,7 %, señaló al aborto como un método anticonceptivo. Al abordar el tema de "edad óptima para inicio relaciones sexuales", 38,1 % respondió correctamente, lo que pudiera relacionarse con la elevada iniciación precoz, a partir del presupuesto erróneo adolescente de que la edad de comienzo de dichas relaciones es más temprana de lo que en verdad es. Cuando indagamos acerca de la edad óptima para el embarazo, el 61,9 % de los encuestados, respondió correctamente. En riesgos de infecciones de transmisión sexual, 61,9 %, tuvo correctas respuestas. Al preguntar antecedentes de gestaciones, en 62 de las adolescentes era positivo. De 560 encuestadas, de las cuales, 356 se habían iniciado en la vida sexual, 62 (11,1 % y 17,4 % respectivamente), estuvo embarazada en alguna oportunidad. Respecto al curso de la gestación, encontramos que fueron interrumpidas el 96,8 %, de ellas, ligeramente más de la mitad, 51,6 %, por aborto voluntario. La maternidad temprana estuvo presente en el 3,2 % de las que se embarazaron. Llama la atención que a edades tan precoces, ya de las 62 adolescentes que se embarazaron, 10 (16,1 %) recurrieron a procederes de interrupción reiteradamente. No se presentan resultados de abortos espontáneos, porque todas las frecuencias fueron iguales a cero. La práctica del aborto fue alta, no así su reincidencia (3,2 %), aunque lo ideal hubiera sido que ninguna repitiera la experiencia. La reiteración en el proceder de regulación menstrual, fue elevada (12,9 %). El método anticonceptivo de elección para el 79,3 %, fue el condón. En orden de frecuencia le siguieron, con un margen amplio, los dispositivos Intrauterinos (324, 25,1 %) y los hormonales orales (108, el 8,4 %), 20 adolescentes (1,5 %), declararan no conocerlo y 2 (0,6 %), señalaron la abstinencia como el ideal. Ningún adolescente mencionó el coito interrupto. A pesar de que 100 (7,7 %), como ya se dijo, consideró el aborto un método anticonceptivo, ninguno lo señaló como ideal.
  • 22. 22 El 79,9 % identificaron complicaciones. Las féminas tuvieron el mayor porcentaje. En el grupo general ocupó el primer lugar "conflictos familiares" (65,1 %), a expensas de las hembras (100 %). Le siguió la interrupción de estudios, apuntada por el 59,3 %. Por sexo, en el caso femenino coincide el orden de respuestas con el del grupo total, sin embargo en los varones, el primer lugar fue ocupado por "problemas con la pareja" (52,3 %), el segundo "asumir una gran responsabilidad" (36,9 %). Sólo 80 de los adolescentes, de ellos 64 del sexo femenino, abordaron temas de salud biológica madre-feto. Ninguno de los encuestados, mencionó las complicaciones que atañen al ejercicio del aborto. En cuanto a los riesgos de Infecciones de transmisión sexual, aunque como ya se dijo 61,9 % de los adolescentes, reconoció que existían. Al listarlas se observa que se centraron en el VIH/SIDA, la sífilis, la blenorragia, la candidiasis y condilomatosis. En el primer caso la totalidad de efebos consideró al VIH/SIDA como riesgo en relaciones desprotegidas. Le siguió la blenorragia, identificada por el 66,6 % y la sífilis con una gran diferencia, por solo casi la tercera parte (39,3 %). Ninguno mencionó a la clamidiasis, ni a la Hepatitis B, por ejemplo, cuyas consecuencias pueden tener repercusiones graves sobre la salud en general en el caso de la segunda y en el de la primera en la reproductiva en particular, ambas a corto, mediano y largo plazo, afectando la calidad de vida. Al explorar la primera fuente de información sobre sexualidad y reproducción, se encontró que ningún adolescente señaló a maestros, personal de salud u otras, ni medios de comunicación, por lo que fueron excluidos de la tabla, al ser todas las frecuencias iguales a cero. Sí debe destacarse que en todos los casos mencionaron los medios de comunicación, aunque indistintamente en tercero o cuarto lugar. La escuela fue señalada por un bajo porcentaje, en cuarto lugar, y el personal de salud se apuntó, por aquellos adolescentes ya iniciados, en particular por las féminas que se embarazaron en alguna oportunidad. En general el grupo de pares, se ubicó como la más frecuente primera fuente de información, citada por 720 adolescentes para un 55,7 %. Le siguieron con un amplio margen de diferencia el padre, señalado por 248 encuestados para el 19,2 % y la madre por 240 (18,6 %). Cuando se pasa a comentar el comportamiento de la primera fuente de información apuntada sobre sexualidad y reproducción, por sexos, se halló que tanto en el femenino, como en el masculino, el grupo de pares resultó de mayor frecuencia, declarada por más del 50 % en ambos (57,1 % entre las hembras y 54,6 % en los varones). Entre las femeninas en el segundo lugar se ubicó la madre (204, para el 36,4 %), el padre y ambos progenitores, ocuparon los últimos escaños. En el sexo masculino, el segundo lugar fue ocupado por el padre con 240 casos (32,8 %), la madre, ambos padres y otros familiares adultos, se situaron en los últimos lugares con muy bajos porcentajes (4,9 %, 5,4 % y 2,2 %, respectivamente). Se encontró que la principal fuente de información, en general fue el grupo de pares (68,1 %), seguida de padres y madres con amplia diferencia. Cuando se va a la especificidad por sexo, los resultados arrojaron que en el femenino, resultó el grupo
  • 23. 23 de iguales en el 57,1 % de los casos y en el masculino en el 76,5 %. Entre las hembras el padre no figuró como principal fuente en ninguna. En los varones, se ubicó en segundo lugar con 21,9 %. Entre estos, sí se señaló a la madre aunque sólo en el 1,6 %. La valoración conforme a los criterios de calificación de la encuesta, arrojó que 61,9 % de los estudiados no tenía información adecuada. En el sexo femenino, se consideraron bien informadas el 42,9 %, superior a la del masculino (34,4 %). DISCUSIÓN La edad de los estudiados coincide con lo planteado en literatura en la cual se asevera que en la población cubana adolescente predominan los menores de 18 años y los masculinos, lo que tiende a reducirse, a medida que se incrementa la edad, comportamiento que se asemeja al observado en este estudio. Respecto a la iniciación, otros estudios realizados en el país apuntan que el 50 % de los adolescentes entre 15 y 19 años tienen vida sexual activa, cantidad inferior a la hallada en esta investigación. Martínez y otros, plantean que según el criterio de diversos autores hay un incremento del 10 % anual de mujeres con relaciones sexuales a partir de los 12 años hasta los 19. Safora reportó en su estudio que el 78,5 % de los adolescentes varones habían iniciado sus relaciones sexuales (Safora Enríquez O. Papel de la familia en la salud integral de adolescentes y jóvenes. Serie de Monografías. La Habana. Cuba. 2003), cuantía ligeramente superior a la encontrada en la presente investigación, donde 76,5 % de los pertenecientes al sexo masculino declaró haberse iniciado. En Estados Unidos, se ha señalado que el 56 % de las mujeres adolescentes han tenido relaciones sexuales, mientras que en los varones la cifra corresponde a un 73 %. En África Subsahariana, en siete naciones más de la mitad de las adolescentes de 15 a 19 años ya tienen vida sexual activa. En los mencionados casos, los porcentajes son inferiores a los encontrados en este estudio. En cuanto a la edad de iniciación en el grupo estudiado por Laffita el 39,1 % de las adolescentes, comenzó sus relaciones sexuales a los 15 años y el 33,9 % con menos de esta edad, resultados diferentes a los hallados por nosotros. Ávila señales que en sus casos, la precocidad en el inicio de la actividad sexual predominó, lo cual coincide con lo hallado en esta investigación. Safora reporta en su casuística que el inicio de las relaciones sexuales en los varones fue temprano, identificando casos hasta de 13 años. En el presente estudio 8 adolescentes de esa edad o inferiores dijeron haberse iniciado. Según opiniones e informes de expertos en Cuba, el promedio de iniciación se sitúa por debajo de los 18 años. La iniciación precoz, es reconocida y avalada al menos en más de 50 países, en lo cuales se autoriza el matrimonio a los 16 años o menos, en siete de ellos tan tempranamente como a los 12.
  • 24. 24 En los países desarrollados, la tendencia a la reducción de la edad puberal y la precocidad en la primera relación sexual también constituye un problema, se estima que en Europa la actividad sexual comienza en edades más tempranas aún. En España, por ejemplo, la edad media de inicio de las relaciones sexuales es 17 años y medio, en el 7 %, antes de los 15. En nuestro estudio, el porcentaje de iniciados antes de esa edad fue superior, lo que se interpreta como consecuencia de diversos factores socioculturales, aunque ello no fue motivo de investigación. Al explorar conocimientos relacionados con sexualidad y reproducción, el mayor número de respuestas correctas fueron las vinculadas a la "responsabilidad de evitarlos" (81,4 %) y "complicaciones de este" (79,9 %). En este último acápite, aún cuando la mayoría respondió correctamente, se limitaron en casi su totalidad a complicaciones en el orden social, de limitaciones del proyecto de vida y en segundo lugar a las psicológicas. Otros autores han encontrado semejantes índices de respuestas correctas en sus estudios. (Sosa MM. El aborto como un problema de salud. Algunas consideraciones. Conferencia. Congreso Cubano de Ginecología y Obstetricia. SOCUDEF. 2002.). Respecto a "días de fecundación", fue la que obtuvo un porciento menor de respuestas correctas, seguida por la de "métodos anticonceptivos" y "edad óptima para inicio relaciones sexuales". Estos hallazgos de asemejan a los de Martínez, que señala idénticos resultados. Referente a métodos anticonceptivos ninguno de los adolescentes mencionó la anticoncepción de emergencia, ni el doble, lo cual coincide con Laffita. El 7,7 % señaló al aborto, resultados que en sentido general coinciden con los de otros autores. El hecho de que al abordar "edad óptima para inicio relaciones sexuales", sólo el 38,1 % respondiera correctamente, pudiera relacionarse con la elevada iniciación precoz, a partir del presupuesto adolescente de de que es más temprana de lo que en verdad es. Al indagar acerca de "edad óptima para el embarazo", 61,9 %, respondió correctamente. Martínez y otros en su estudio encontraron que entre adolescentes que la ignoraban era 7 veces más probable un embarazo y que la mayoría la desconocía.9 En relación con riesgos de ITS, 61,9 % de los casos tuvieron correctas respuestas. En sentido general entre adolescentes no se percibe el riesgo. En España las prácticas causantes del VIH/SIDA se realizan entre los 14 y los 24 años. Tuvo antecedentes de gestaciones, 11,1 % de las adolescentes, cifra algo por debajo de la de Cuba que está alrededor de 13 %. En España 9 % de las adolescentes iniciadas, se ha embarazado en alguna ocasión, comportamiento inferior al hallado en esta investigación.18
  • 25. 25 Fueron interrumpidas 96,8 %, de ellas 51,6 %, por aborto voluntario. La maternidad temprana estuvo presente en el 3,2 % de las que se embarazaron. Sach (citado por Ávila) señala que cerca de la mitad de todos los adolescentes en su primera relación sexual, corren un alto riego de que se produzca un embarazo. Ávila, por su parte, apunta que sus resultados superan ampliamente el 50 %, coincidiendo con otros autores en que la génesis está en el escaso empleo de anticonceptivos y la despreocupación ante la protección de la actividad sexual por parte de la población adolescente. Hernández y otros aducen la alta incidencia de adolescentes abortistas en su casuística, en la que hallaron reincidencia en más de la mitad de los casos. Si bien hallamos que la práctica del aborto fue alta, no ocurrió lo mismo con su reincidencia (3,2 %), aunque lo ideal hubiera sido que ninguna la repitiera. La reiteración en el proceder de regulación menstrual, sí fue elevada (12,9 %). Anualmente se estima que ocurren, entre mujeres de 15 a 19 añosaproximadamente, cinco millones de abortos provocados. Por otro lado en muchos países donde el aborto es ilegal, con frecuencia se someten a procedimientos inadecuados realizados por personas no calificadas. Estas dos circunstancias y otras, se suman trayendo como consecuencia que las adolescentes aporten un significativo porcentaje de las muertes e incapacidades derivadas del ejercicio abortivo "inseguro". La interrupción voluntaria del embarazo en adolescentes por mil mujeres menores de 19 años en España ha tenido una progresión ascendente, fue 7,49 en el 2000, la más elevada desde 1991 (Instituto Nacional de Estadística. España. Banco de Datos menarq. 2003). En Europa, Inglaterra se ubica como la nación de más alta incidencia de embarazos en la adolescencia, donde a finales de la pasada centuria, más de 9 000 se embarazaron, de las cuales 8 000 eran menores de 16 años, y 2 200 menores de 14. Según Chelala, (citado por Alonso), 20 % de las madres adolescentes en América Latina tienen 18 años o menos y en el Caribe, 50 % son madres con edades iguales o inferiores a 17. En Cuba los demógrafos aseveran que asistimos a un proceso de rejuvenecimiento de la fecundidad, pues las mujeres están pariendo cada vez más tempranamente. En Brasil, durante 1998, los servicios de salud nacionales atendieron 698 439 partos de menores de 19 años, de ellas 31 857 tenían entre 10 y 14 años. En Estados Unidos, pese a la reciente disminución en el índice de embarazos en la adolescencia, 4 de cada 10 jóvenes quedan encintas al menos una vez antes de cumplir 20 años. (El problema mundial de las adolescentes embarazadas, ¡Despertad! [serie en Internet]. 2004. Disponible en: http://www.watchtower.org/s/20041008/article_01.htm). En esta investigación, la autora halló que la maternidad temprana estuvo presente en el 3,85 % de los casos y no se repitió.
  • 26. 26 En un estudio realizado en Andalucía, lo cual coincide con los resultados de esta investigación, los jóvenes reconocen como método anticonceptivo de elección el condón (79,3 %), aún cuando solo el 48,6 % lo utiliza siempre. La anticoncepción hormonal de emergencia, no mencionada por los adolescentes estudiados en España es reconocida en el 25 % de los casos según un estudio del Instituto Nacional de Estadística de ese país (Instituto Nacional de Estadística. Encuesta de Fecundidad. España, 1999-2002), de manera que el comportamiento de este indicador es más favorable que entre nuestros encuestados. Al igual que en otros estudios, ninguno de los encuestados consideró al aborto método anticonceptivo ideal. En la tabla 3, en la que se distribuyen las complicaciones del embarazo en la adolescencia de acuerdo a criterio de los estudiados, se expone que en el 79,9 % que las identificaron, las que más en mayor porcentaje lo hicieron fueron las féminas. En el grupo general ocupó el primer lugar "conflictos familiares" (65,1 %), a expensas de las hembras que la señalaron en el 100 % de los casos. Le siguió "Interrupción de estudios" (59,3 %) y en tercer lugar se ubicó "dificultad para disfrutar de su vida", con 52,7 %. A pesar de que las revisiones sistemáticas sobre las consecuencias del embarazo en la adolescencia, que incluyen series temporales, estudios analíticos de cohortes y casos y controles evidencian que los adolescentes y sus descendientes tienen, en general, mayor riesgo de efectos adversos sobre su salud, además de las repercusiones sociales, económicas y en educación. Sólo 80 de los encuestados, de ellos 64 del sexo femenino, abordaron temas de la salud biológica madre-feto. Cuando las adolescentes conocen de su futura maternidad, sufren conmoción por lo común, sentimientos de ira, culpa y negación, según indica la Academia Americana de Psiquiatría Infantil y Juvenil (El problema mundial de las adolescentes embarazadas, ¡Despertad! Publicación electrónica. 2004). Si la decisión es la interrupción de la gestación, existen también riesgos que se incrementan mientras menor sea la adolescente adolescente, por lo que llama la atención que ninguno de los encuestados mencionó las complicaciones que atañen al ejercicio del aborto. Al detallar los riesgos de infecciones de transmisión sexual, del 61,9 % que los reconoció, al listarlas, se centraron en el VIH/SIDA, la sífilis, la blenorragia, la candidiasis y condilomatosis, sin embargo, por ejemplo en Estados Unidos y el Reino Unido se ha planteado el cribado Chlamydiasis en adolescentes sexualmente activas, dada la alta prevalencia de esta infección. Un reciente estudio realizado en Hungría, así lo confirma. Van Valkengoed (citado por Colomer) calcula una prevalencia superior al 41,8 %. En resumen pese a la importancia de este tipo de
  • 27. 27 infecciones de transmisión sexual, no fueron reconocidas como riesgos por los adolescentes del grupo estudiado. Los resultados, al explorar la primera fuente de información sobre sexualidad y reproducción, coinciden con literatura revisada que afirma que la madre resulta ser la principal fuente de conocimientos sexuales para la hija y el padre la persona menos confiable para hablar sobre estos temas. En el sexo masculino, lo hallado se corresponde con lo planteado por otros autores. Al indagar, ya no en la primera, sino en la principal fuente de información encontramos que en el 68,1 %, fue el grupo de pares. En el sexo femenino, en un 57,1 % y en el masculino en el 76,5 %, hallazgos semejantes a los de otros autores consultados. Como en este estudio, otros autores coinciden en plantear que normalmente no se ofrece suficiente y adecuada educación sobre el comportamiento sexual responsable e información clara en el hogar, la escuela y la comunidad; por lo tanto, la educación sexual que reciben viene a través de personas muchas veces desinformadas. Como es el caso del grupo de pares, con quien como se suele decir comparten más ignorancias que conocimientos. Estudios realizados en diversos países concuerdan con los resultados que presentamos al aseverar que los adolescentes carecen de información sobre reproducción y sexualidad. (Instituto Nacional de Estadística. España. Banco de Datos menarq. 2003). Se concluyó que predominaron los menores de 18 años, del sexo masculino, que identificaron el condón como anticonceptivo ideal y los iniciados en la vida sexual, correspondiendo los porcentajes más bajos de iniciación a los menores de 13 o de esta edad y a los de 19 años. La cifra mayor de respuestas correctas fueron las vinculadas a responsabilidad de evitar embarazo y complicaciones de este, y la menor cantidad a días de fecundación, métodos anticonceptivos y edad óptima para la iniciación. La minoría de las encuestadas declaró embarazos, la maternidad temprana estuvo poco presente, casi todas se interrumpieron y la mayoría de los estudiados, identificó que la gestación en la adolescencia, podía traer complicaciones, refiriéndose escasamente a problemas biológicos. Se reconocieron por la mayor parte de los adolescentes, riesgos de infecciones de transmisión sexual, en primer lugar el VIH/SIDA. La primera y principal fuente de información sobre sexualidad y reproducción, fue el grupo de pares y la mayoría no poseía información adecuada sobre estos temas. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0138-600X2008000300006&script=sci_arttext