Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

SEGURIDAD EN EL LABORATORIO.pptx

  1. SEGURIDAD EN EL LABORATORIO UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CENTRO DE QUÍMICA Estefanía Montenegro
  2. SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
  3. Riesgo Químico Estado Físico Aerosoles o particulados: polvos, fibras, neblinas, humos metálicos Moleculares: gases y vapores Acción fisiológica Corrosivos, asfixiantes, narcóticos, sistémicos, etc Vías de entrada Respiratoria, dérmica, digestiva y parenteral
  4. TOXICIDAD
  5. ETIQUETADO OBJETIVO: Proteger a los usuarios de los productos químicos, los cuales pueden quedar fuera de control durante su manejo, traslado y uso, por lo que se requiere una rápida identificación de la naturaleza del peligro
  6. SGA (Sistema Globalmente Armonizado)  Establece criterios armonizados para clasificar sustancias y mezclas con respecto a sus peligros físicos, para la salud y para el medio ambiente. Incluye además elementos armonizados para la comunicación de peligros, con requisitos sobre etiquetas pictogramas y fichas de seguridad. Los elementos del etiquetado del HGS (por sus siglas en inglés) se refieren en forma directa a las clases de peligro y grados de peligrosidad.
  7. Conforme al Reglamento 1272/2008 de forma obligatoria para los Estados Miembros de la UE Sebe aplicar de forma OBLIGATORIA esta nueva forma de etiquetado : • A partir del 1 de diciembre de 2010 para SUSTANCIAS • Y a partir del 1 de junio de 2015 para MEZCLAS PICTOGRAMAS
  8. SEÑALÉTI
  9. SEÑALES OBLIGATORIAS SEÑALES DE PROHIBICIÓN SEÑALES DE INCENDI
  10. SEÑALES DE ADVERTENCIA
  11. SEÑALES DE EVACUACIÓN
Anzeige