Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

ENSAYO A LA LLAMA.pptx

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Estrctura bohr
Estrctura bohr
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 10 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie ENSAYO A LA LLAMA.pptx (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

ENSAYO A LA LLAMA.pptx

  1. 1. Práctica #1: Ensayo a la llama Nombre: Estefanía Montenegro Paralelo: Q3-001 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS CARRERA QUÍMICA REDISEÑO
  2. 2. FUNDAMENTO TEÓRICO • Dentro del espectro de longitudes de onda, existe un concepto llamado huella digital química, que viene siendo una radiación específica emitida por un elemento con cierta cantidad de electrones y configuración electrónica al momento de excitación y vuelta a la normalidad de sus electrones. Dentro del experimento, se hará combustión de los químicos y se observará los característicos colores de las llamas que corresponden a la huella química
  3. 3. • Se basa en que los átomos son capaces de absorber energía de distintas fuentes, en el caso práctico que nos ocupa como de un mechero a gas. El espectro de emisión se puede considerar único para cada elemento, tiene una longitud de onda particular, su "huella", con lo que tenemos identificado dicho material. (Jim Clark, 2005)
  4. 4. • El ojo común responde a estímulos desde 390 nm hasta los 750 nm, haciendo posible recibir los colores que emiten al quemarse, los que luego se interpretarán en resultados del experimento y el por qué emiten colores distintos.
  5. 5. OBJETIVO: • Determinar que compuesto se utiliza mediante la identificación del color de la llama y además establecer la longitud de onda de luz emitida en el espectro visible para le ojo humano.
  6. 6. MATERIALES • Recipiente de porcelana • Fosforera • Alcohol • Alka-Seltzer (Bicarbonato de sodio) • Sal (Cloruro de sodio) • Alambre de cobre (Cu)
  7. 7. OBSERVACIONES 1. Con el primer compuesto utilizado, observamos que al acercarlo a la llama, esta, se torna de un color amarillo intenso, color característico del sodio (Na). Esta tiene una longitud de onda entre 570 y 590 nanómetros.
  8. 8. 2. Con el siguiente compuesto se logra observar un comportamiento similar al del anterior
  9. 9. 3. Y con el último compuesto, observamos que al acercarlo a la llama, se torna de un color verde esmeralda, el cual es característico del cobre (Cu). Tiene una longitud de onda entre 500 y 570 nanómetros según el espectro.
  10. 10. CONCLUSIONES • De esta práctica, podemos concluir que la identificación de compuestos mediante el color de la llama es muy fácil y obtuvimos dos compuestos de sodio y uno de cobre, además, gracias a los colores emitidos por la llama en las diferentes experiencias pudimos establecer su longitud de onda según el espectro visible para el ojo humano.

×