Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Actitudes y valores
Actitudes y valores
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 15 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Anzeige

Ähnlich wie Cultura inca (20)

Anzeige

Cultura inca

  1. 1. INDICE 1.-LÁMINA 2.-LÍNEA DE TIEMPO 3.-MAPA DE SUDAMERICA 4.-BALOTARIO DE PROBLEMAS Y SOLUCIONES 5.-INFORMACIÓN EN MAPAS CONCEPTUALES 6.-CUADRO DE DOBLE ENTRADA 7.-EVALUACIÓN DE SALIDA
  2. 2. ¿QUÉ VE UD? ¿RECONOCE LA IMAGEN? ¿A QUÉ CULTURA PERTENECIÓ? ¿QUÉ TIPO DE ARQUITECTURA ES? …AHORA ¿QUÉ VE?
  3. 3. LÍNEA DE TIEMPO DESPUES DE CRISTO … 1300-1399 1400- 1499 1500- 1599 1600- 1699 1700- 1799 1800- 1899 1900-1999 2000-2099 XIV XV XVI XVII XVIII XIX XX XXI EL PROTAGONISMO DE LA CULTURA INCA FUE A PARTIR DEL AÑO 1476 HASTA LA INVASIÓN EUROPEA 1532 ¿EN QUE SIGLOS SE DESARROLLÓ LA CULTURA INCA? SIGLOS: XV Y XVI
  4. 4. MAPA POLÍTICO DE AMERICA DEL SUR ¿Cuántos y qué países abarcó la Cultura Inca? ¿Qué región geográfica prefirieron los Incas? ¿Cuál fue la capital del Imperio?
  5. 5. Extensión y lejanía de territorio Red de caminos Multinacionalidades Respeto a la lengua y culto Multiculturalidad local Rebeliones externas Oficialización del quechua y culto al sol Amenazas externas Guarniciones militares en provincias DESAFIOS Relieve inaccesible SOLUCIONE DEL Guarniciones militares en e inhospito S DEL PODER las fronteras PODER POLÍTICO Escasez de tierras óptimas POLÍTICO Puentes colgantes y puentes de piedra y túneles Recojo y transmisión de la comunicación Construcción de andenes y canales de irrigación Registro s históricos Espías y chasquis y contables Quipus Distribución del poder Genio administrativo
  6. 6. Organización Política del Imperio inca Organización Política del Imperio inca SAPA INCA PRINCIPE HEREDERO INCA SUPLENTE CONSEJO DEL CUSCO GOBERNADORE S DE PROVINCIAS GOBRNADORES LOCALES CONTROL DECIMAL
  7. 7. EMPERADOR OBJETO DE CULTO Y DE CONSIDERADO HIJO ADORACIÓN EN VIDA Y SAPA DEL SOL. AÚN DESPUÉS DE INCA REPRESENTANTE DE LOS MUERTO DIOSES DUEÑO DE TODAS LAS TIERRAS, REBAÑOS Y DE TODOS LOS HOMBRES Y MUJERES
  8. 8. O AUQUI LLEVABA UNA COGOBERNABA PRINCIPE MASCAIPACHA CON EL INCA HEREDERO AMARILLA DESIGNADO POR EL INCA POR SU CAPACIDAD DE BUEN ESTADISTA, PREDILECTURA O PRIMOGENITURA
  9. 9. DE LA CASTA SACERDOTAL DE LOS HURIN CUSCO INCA SUPLENTE REEMPLAZABA AL INCA EN CASO DE AUSENCIA, ENFERMEDAD Y/O MUERTE
  10. 10. O SUYUYOC APUS O APOCUNAS ERAN EL NEXO ENTRE EL INCA Y LOS CONSEJO GOBERNADORES DEL DESIGNADOS DE PROVINCIAS, CUSCO POR EL INCA TRANSMITÍAN Y RECOGÍAN INFORMACIÓN REPRESENTABAN A LOS CUATRO SUYOS, A LAS DINASTÍAS HURIN Y HANAN
  11. 11. O TOCRICOS O GUAMANIS VELABAN POR LA CONSERVACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE GOBERNADOR REPRESENTABAN CAMINOS, ES DE AL SOBERANO PUENTES, TAMBOS PROVINCIAS EN LAS ETNIAS Y ALMACENES ORGANIZABAN A LOS CHASQUIS, A LAS MITAS Y LOS CENSOS
  12. 12. O CURACAS O CACIQUES DISTRIBUÍAN Y EN ALGUNOS REDISTRIBUÍAN GOBERNA CASOS ERAN LOS LAS TIERRAS, DORES MISMOS SEÑORES ALMACENABAN Y LOCALES DISTRIBUÍAN EL CONQUISTADOS, EXCEDENTE CONFIRMADOS POR EL INCA GOBERNABAN PARA EL BIENESTAR Y SEGURIDAD MATERIAL DEL PUEBLO
  13. 13. JEFES DE 1, 5, 10, 50, 100, 500, 1000, 5000, 10000 FAMILIAS DESIGNADOS POR EL INCA (DE 500 A 10000) Y ELEGIDOS ORGANIZACI POR EL PUEBLO Y ÓN DECIMAL RENOVADOS CADA (AYLLU) AÑO (DE 1 A 100) FACILITABAN LOS CENSOS
  14. 14. COMPLETE EL SIGUIENTE CUADRODOBLE ENTRADA COMPLETE EL SIGUIENTE CUADRO DE DE DOBLE ENTRADA QUÉ SOLUCIONES QUÉ DESAFÍOS CREE PROPONE USTED N DESAFÍOS DE LA ORGANIZACIÓN ESTÁN VIGENTES QUÉ SOLUCIONES LE PARA ENFRENTAR º POLÍTICA INCA (MARQUE CON UNA DIERON LOS INCAS LOS DESAFÍOS ASPA) SIMILARES EXTENSIÓN Y LEJANÍA DEL 1 TERRITORIO 2 MULTINACIONALIDADES 3 MULTICULTURALIDAD 4 REBELIONES INTERNAS 5 AMENAZAS EXTERNAS 6 RELIEVE INACCESIBLE E INHÓSPITO 7 ESCASEZ DE TIERRAS ÓPTIMAS RECOJO Y TRANSMISIÓN DE LA 8 COMUNICACIÓN 9 REGISTRO HISTÓRICOS Y CONTABLES 10 DISTRIBUCIÓN DEL PODER

×