Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Investigacion parte 1

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Conceptos del Primer Parcial
Conceptos del Primer Parcial
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 8 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Investigacion parte 1 (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Anzeige

Investigacion parte 1

  1. 1. Investigación. 01/09/15 ¿Qué es masa? La masa de un objeto es una propiedad fundamental del objeto; es una medida numérica de su inercia; una medida fundamental de la cantidad de materia en el objeto. Las definiciones de masa a menudo, se ven redundantes porque es una cantidad tan fundamental que resulta difícil definirla en función de algún otro término. Todas las cantidades mecánicas se pueden definir en términos de masa, longitud y tiempo. El símbolo usual de la masa es m y su unidad en el sistema SI es el kilogramo. Aunque la masa se considera normalmente como una propiedad invariable de un objeto, se debe considerar la masa relativista para velocidades cercanas a la velocidad de la luz. Átomo: Del latín atŏmum, un átomo es la cantidad menor de un elemento químico que tiene existencia propia y que está considerada como indivisible. El átomo está formado por un núcleo con protones y neutrones y por varios electrones orbitales, cuyo número varía según el elemento químico. No obstante, además de los elementos que lo componen, es importante subrayar que todo átomo cuenta con una serie de propiedades que son fundamentales tener en cuenta a la hora de trabajar con él. En este caso, nos encontramos con el hecho de que las mismas son el tamaño, la masa, las interacciones eléctricas que se establecen entre electrones y protones o los niveles de energía. ¿Cuáles son las fases de la materia? Se denomina materia a la sustancia que forma todos los cuerpos del universo. Los estados físicos en que puede encontrarse la materia son básicamente tres. Sólido, líquido, y gaseoso, el agua es una de las pocas sustancias que puede encontrarse en los 3 estados. Estado Sólido: Los sólidos se caracterizan por tener forma y volumen constantes. Esto se debe a que las partículas que los forman están unidas por unas fuerzas de atracción grandes de modo que ocupan posiciones casi fijas. En el estado sólido las partículas solamente pueden moverse vibrando. Características Tienen forma y volumen definidos. El movimiento de las moléculas es muy poco o nulo por estar muy juntas. Ejemplos: La piedra, cerros, hielo, etc. Estado Líquido: Los líquidos, al igual que los sólidos, tienen volumen constante. En los líquidos las partículas están unidas por unas fuerzas de atracción menores que en los sólidos, por tal motivo las partículas de un líquido pueden trasladarse con libertad. También decimos que su movimiento es desordenado, pero existen asociaciones de varias partículas que, como si fueran una, se mueven al acorde.
  2. 2. Tienen volumen constante. Adoptan la forma del recipiente que las contienen. El movimiento de las moléculas es constante y desordenado. Estas características hacen que se denomine fluido. Ejemplo: ríos, lagos, lagunas, mares, océanos, etc. Estado Gaseoso: Los gases, igual que los líquidos, no tienen forma fija pero, a diferencia de éstos, su volumen tampoco es fijo. También son fluidos, como los líquidos. En los gases, las fuerzas que mantienen unidas las partículas son muy pequeñas. Las partículas se mueven de forma desordenada, con choques entre ellas y con las paredes del recipiente que los contiene, esto nos explica las propiedades de expansibilidad y compresibilidad que presentan los gases: sus partículas se mueven libremente, de modo que ocupan todo el espacio disponible. Características: · El movimiento de las moléculas es muy continuo. · Tiende a ocupar el mayor espacio posible. · Constituye un fluido. · Ejemplo: nubes, humo, aire, etc. · Tiene volumen y forma. Estado Plasma: Se denomina plasma a un gas constituido por partículas cargadas (iones) libres y cuya dinámica presenta efectos colectivos dominados por las interacciones electromagnéticas de largo alcance entre las mismas. Su densidad es mínima y tiene la misma cantidad de cargas positivas y negativas, conduciendo a una neutralidad eléctrica Fusión: Con origen en el latín fusĭo, el concepto de fusión permite describir al acto o consecuencia de fundir o fundirse (es decir, de derretir y licuar diversos cuerpos sólidos como el caso de los metales y lograr que de dos o más cosas quede sólo una). De acuerdo a la teoría, se conoce como fusión al procedimiento de carácter físico que implica un cambio de estado en una materia que pasa de sólido a líquido. Al calentar la materia en estado sólido, tiene lugar una transferencia de energía a los átomos, que comienzan a vibrar con mayor rapidez.
  3. 3. Vaporización: La vaporización es el nombre que recibe el proceso en el cual un fluido pasa del estado líquido al gaseoso, es decir, como consecuencia de la acción del calor sobre el líquido en cuestión es que el líquido asumirá el estado de gaseoso. Existen dos tipos de vaporización, la ebullición y la evaporación. Solidificación: La solidificación es un proceso que se logra de modo inverso a la fusión, y que se produce por el enfriamiento de los líquidos. El punto de fusión que es aquella temperatura por la cual el sólido pasa al estado líquido, es el mismo punto en que se produce el proceso inverso de solidificación. En el agua ocurre a 0º C. Se trata de un proceso físico que generalmente implica una disminución del volumen del cuerpo, salvo en el agua, que aumenta su volumen al solidificarse. Al sustraerse calor al líquido éste irá disminuyendo su temperatura, las partículas que lo componen tendrán cada vez menos movimiento, hasta que se ordenan, tomando una posición en la estructura cristalina. Ese es el momento en que se opera la solidificación, y el líquido perderá su capacidad de fluir. Condensación: La condensación es un fenómeno físico, contrario a la vaporización, también denominado licuefacción por el cual la energía cinética de las partículas de un gas se reduce, si al gas se le quita calor, para compensar la energía que le fue sustraída. El proceso continúa, decreciendo esa energía cinética, hasta que las partículas se mueven tan lentamente que comienzan a primar las fuerzas de cohesión o atracción, y el gas pasa del estado gaseoso al estado líquido. Sublimación: La palabra sublimación remite en su etimología al latín sublimāre, que significa elevar, y es un término que alude al paso de la materia del estado sólido al gaseoso, evitando pasar por el estado líquido, o sea sin previamente fundirse. Algunos científicos sostienen que no es un estado real pues si bien es imposible detectar la presencia del líquido siempre hay pasaje intermedio al estado líquido. Sin embargo, la mayoría sostiene que a determinados intervalos de presión que difieren de una sustancia a otra, si a un sólido se le aporta energía, se logra que sus moléculas se liberen en cualquier interacción transformándose en gas en forma directa. La sublimación además de la evaporación, contribuye a la formación de las nubes, y por ende, a la producción de precipitaciones. Diferencia entre peso y masa.
  4. 4. MASA ES LA CANTIDAD DE MATERIA DE UN CUERPO QUE SE MIDE EN UNA BALANZA, Y SU UNIDAD DE MEDIDA ES EL KILOGRAMO (kg). PESO ES LA CUANTIFICACIÓN DE LA FUERZA DE ATRACCIÓN GRAVITACIONAL EJERCIDA SOBRE UN CUERPO Y SE OBTIENE CON LA FÓRMULA P = m . g, o BIEN SE MIDE EN UN DINAMÓMETRO (aparato que consiste en un resorte y del cual debe “colgarse” el cuerpo que, en rigor, se está PESANDO), Y SU UNIDAD DE MEDIDA ES EL NEWTON (N). Propiedades de la materia: Las sustancias se identifican y se distinguen unas de otras por medio de sus cualidades físicas y químicas. Las propiedades que tiene la materia se conforman por las diferentes maneras en las que una sustancia estimula nuestros sentidos o los instrumentos de medición. Las propiedades de la materia son las que nos permiten diferenciar el agua del alcohol, el azúcar de la sal o el oro de la plata. Se dividen en 2 grandes grupos: generales y específicas. Las propiedades intensivas son una serie de atributos que permiten diferenciar a las sustancias, no dependen de la masa, ni gozan de la propiedad aditiva; tenemos: 1 Color, propiedad de la materia el cual le da una característica particular. Así la leche es blanca, el agua incolora, etc. 2 Olor, propiedad de la materia de presentar un aroma característico o ser inodora (sin olor). Al presentar un aroma esta puede ser agradable como el perfume de las flores, o desagradable como el de las cosas podridas.
  5. 5. 3 Sabor, propiedad por el cual la materia puede ser: dulce, salada, ácida, insípida o amarga. Así el chocolate es dulce y el limón amargo. 4 Brillo, propiedad de la materia que se caracteriza de reflejar (brillantez) o absorber (opacidad) la luz. Por ejemplo el espejo. 5 Dureza, propiedad de la materia en que algunos cuerpos ofrecen resistencia a ser rayados por otros. El cuerpo más duro es el diamante, y entre los blandos están el talco. 6 Maleabilidad, propiedad por el cual algunos cuerpos se dejan reducir a láminas muy delgadas, tenemos al oro, plata, platino, etc.. 7 Ductibilidad, propiedad en que algunos cuerpos se dejan reducir a hilos muy finos, tenemos al oro, plata, plomo, cobre, hierro, platino, etc.. 8Tenacidad, propiedad de la materia por el cual algunos cuerpos ofrecen resistencia a ser rotos por torsión o tracción. El metal mas tenaz es el hierro, el que le sigue es el cobre. • Torsión: efecto y acción de torcer • Tracción: acción de estirar un cuerpo material para romperla 9Comprensibilidad, propiedad de los gases que permite reducir su volumen.
  6. 6. 10Tensión superficial, es una propiedad de los líquidos, es la fuerza necesaria para mantener en equilibrio una película de un líquido. Propiedades extensivas: Son aquellas características que son comunes a toda materia que se encuentra en toda la naturaleza, dependen de la masa y gozan de la propiedad aditiva, Entre estas tenemos: Inercia Es la propiedad por la cual la materia es inerte, es decir no puede cambiar su estado de reposo o movimiento mientras no intervenga una fuerza externa. Impenetrabilidad Mediante esta propiedad se determina que el lugar ocupado por un cuerpo no puede ser ocupado al mismo tiempo por otr Porosidad Propiedad por el cual todos los cuerpos poseen en el interior de su masa, espacios que se llaman poros o espacios intermoleculares que pueden ser: visibles a simple vista (corcho, esponja, ladrillo, piedra pómez, etc.); invisibles a simple vista (tiza, poros del vidrio, metales (Oro, plata, cobre, etc.)
  7. 7. Divisibilidad Propiedad por el cual la materia puede ser dividida en partículas cada vez más pequeñas, sin perder sus propiedades. Esta división se puede efectuar por: • Procedimientos mecánicos : en partículas • Procedimientos físicos : en moléculas • Procedimientos Químicos : en átomos Ponderabilidad o Peso Propiedad por el cual todo cuerpo está sujeto a las leyes de la gravitación, es decir, goza de las propiedades de atracción mutua con respecto a los otros cuerpos. A esta propiedad se debe el peso de los cuerpos. Indestructibilidad Esta propiedad se basa en el principio de conservación de la materia que dice: "La materia no se crea ni se destruye, sólo se transforma en el transcurso de los fenómenos". Longitud La longitud es una magnitud que da la distancia entre dos puntos, también puede considerarse como la medida de cada una de las dimensiones de un cuerpo. La unidad de medida de la longitud en el sistema métrico decimal es el metro.
  8. 8. Referencias: http://www.profesorenlinea.com.mx/fisica/ http://deconceptos.com/ciencias-naturales/ http://www.comofunciona.com.mx/ciencia/ http://www.fullquimica.com

×