SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 553
Downloaden Sie, um offline zu lesen
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA
DEPARTAMENTO DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y
RELACIONES INTERNACIONALES

TESIS DOCTORAL

La aportación de la UNASUR
para el surgimiento de América del Sur
como actor global de
relevancia en el escenario internacional
(2004-2008)
MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR
PRESENTADA POR

Cristiane Pereira de Lima
Bajo la dirección del doctor:
Francisco Aldecoa Luzárraga 
 

Madrid, 2010

ISBN: 978-84-693-3185-9
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA
DEPARTAMENTO DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
Y RELACIONES INTERNACIONALES

MADRID, 2009.
2
La aportación de la UNASUR
para el surgimiento de América del Sur
como actor global de
relevancia en el escenario internacional
(2004-2008)

Tesis Doctoral que presenta:
Cristiane Pereira de Lima

Dirigida por:
Profesor Dr. D. Francisco Aldecoa Luzárraga

3
4
Dedicado a
Carlos
Pepe y Mayte,
Clelia y Paulo,
Ana y Lisi.

5
6
“Suramérica unida es el
pasaporte de nuestras
Repúblicas al siglo
que recién inicia.”
Eduardo Duhalde

7
8
AGRADECIMIENTOS
La realización de esta i nvestigación y el resultado final que es la tesis, ha sido pa ra mí la
concretización de una aspiración p rofesional y personal, d urante esto s últimos 6 años que
me he dedicado a investigar el proce so de integración entre los países d e América del Sur y
sus relacio nes con los demás a ctores inter nacionales. En el año 2003, ingresé en el
Doctorado de Unión Europea, Globalización y Relaciones Internacion ales, y emp ezaba el
camino hacía el resultado de este trabajo.
En primer lugar, me gustaría agr

adecer a m i marido, Carlos, que

siempre cre yó en mi

potencial p ara realizar este trabajo y estuvo a mi lado apoyándome. En segundo lugar ,
quiero agra decer a mi familia bra sileña y e specialmente a la espa ñola por la confian za
depositados en mí.

Con especial gratitud a mi director de tesis, el Dr. Francisco Aldecoa Luzár raga, que
siempre me incentivó, a pes ar de las dific ultades para e scribir sobre un t ema tan
reciente y en un idioma que no es el mí
o materno. También al personal del
Departamento de Derecho Internacional P úblico y Relaciones I nternacionales que
siempre fueron atentos conmigo, especialmente María Jesús Blay.

9
10
ÍNDICE

Pág.
Abreviaturas y acrónimos……………………………………………………………………. 19
Capítulo 1
CONSIDERACIONES GENERALES
1.1. Relevancia del tema investigado………………………..……………………… 23
1.2. Hipótesis y objetivos………………………………………………………………25
1.3. Metodología de investigación…………………………………………………... 26
1.4. Marco conceptual…………………………………………………………………. 27
1.5. Estructura………………………………………………………………………….. 32
Capítulo 2
GÉNESIS Y DESARROLLO DE LA INTEGRACIÓN SURAMERICANA (2000-2004)
2.1. Antecedentes históricos recientes
2.1.1. La Comunidad Andina …………………………………………………….35
2.1.2. El Mercosur ……………………………………………………………….. 40
2.2.

La I Reunión de Jefes de Estado de América del Sur (2000)
2.2.1. La necesidad de conformar una agenda común suramericana…….. 43
2.2.2. La creación del IIRSA……………………………………………………. 47

2.3.

La II Reunión de Jefes de Estado de América del Sur (2002)
2.3.1. Hacia un espacio suramericano más solidario……………………….. 48
2.3.2. La Declaración de Zona de Paz Suramericana………………………. 50

2.4.

La III Reunión de Jefes de Estado de América del Sur (2004)
2.4.1. La Declaración de Cuzco y el nacimiento de la Comunidad
Suramericana de Naciones…………………………………………….. 51
2.4.2. Objetivos y procesos de la integración………………………………. 53
4
2.4.3. Los pilares de la integración suramericana………………………..... 56
4

2.5.

Factores de la integración suramericana
2.5.1. Indicadores humanos y económicos de América del Sur……..........
2.5.2. La proximidad cultural e idiomática……………………......................
2.5.3. La lucha contra la pobreza y la desigualdad social………………….
2.5.4. El giro político hacia la izquierda……………………………………….
2.5.5. El regionalismo abierto…………………………………………………..

11

57
60
60
63
65
Capítulo 3
CONTEXTO POLÍTICO SURAMERICANO
3.1. El nuevo contexto político en América del Sur
3.1.1. La geopolítica suramericana………………………………………….. 69
3.1.2. Oportunidades para los países suramericanos…………………….. 70
3.1.3. La contribución de Brasil al proceso de integración………………… 73
3.2. Las relaciones políticas entre los países de Suramérica
3.2.1. La Triple Alianza por la Integración entre Argentina, Brasil y
Venezuela……………………………………………………………….. 78
3.2.2. Brasil y Argentina refuerzan su compromiso con la integración….. 82
3.2.3. El acercamiento político entre Bolivia y Chile …………………….… 84
3.3. Las divergencias políticas
3.3.1. El conflicto de las papeleras en el Mercosur…………………………
3.3.2. La búsqueda de entendimiento entre Colombia y Venezuela………
3.3.3. Los altibajos en las relaciones entre Chile y Perú…………………..
3.3.4. Tensión en la frontera entre Colombia y Ecuador …………………..
3.3.5. La Rebelión de los Forajidos en Ecuador……………………………..

86
91
93
95
98

3.4. La refundación de Bolivia
3.4.1. La crisis política de 2005 y la renuncia de Carlos Mesa…………….
3.4.2. La nacionalización de los hidrocarburos……………………………...
3.4.3. Una Constitución para Bolivia……………………………………….…
3.4.4. El Informe de Unasur sobre los sucesos en Pando……………….…

99
99
103
105

3.5. La influencia de la política exterior de Venezuela en la integración
3.5.1. El polémico Hugo Chávez……………………………………………… 106
3.5.2. El Bolivarianismo………………………………………………………… 109
3.5.3. La intermediación de Hugo Chávez entre las FARC y el gobierno
de Colombia……………………………………………………………… 110
3.5.4. El satélite artificial Simón Bolívar……………………………………... 113
3.6. Las elecciones presidenciales (2004-2008)
3.6.1. La conformación de un nuevo panorama político …………………..
3.6.2. Las elecciones en Uruguay y la victoria de la izquierda……………
3.6.3. Bolivia: La victoria de Evo Morales …………………………………...
3.6.4. Chile: una mujer como presidenta de la economía más abierta de
América del Sur……………………………………………………….…
3.6.5. Las elecciones en Perú y el retorno de Alan García……………...

113
116
118
120
122

3.6.6. La continuidad de la política de Álvaro Uribe en Colombia………… 126
3.6.7. La reelección de Lula y la política exterior brasileña………………..
3.6.8. Ecuador busca la estabilidad política ………………………………..
3.6.9. Venezuela y el socialismo del siglo XXI………………………………
3.6.10. La victoria de Cristina Fernández de Kirchner en Argentina……….
3.6.11. El ex obispo Fernando Lugo acaba con la hegemonía
del partido colorado en Paraguay……………………………………..
12

129
133
136
138
139
Capítulo 4
LAS INNOVACIONES DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN SURAMERICANO
4.1. El Tratado Constitutivo de la Unasur
4.1.1. El cambio de ‘Comunidad’ a ‘Unión Suramericana’…………………. 141
4.1.2. Los avances y dificultades del proceso de integración……………… 143
4.1.3. El Tratado Constitutivo de la Unasur………………………………….. 145
4.1.4. La institucionalidad de la Unasur………………………………………. 149
4.2. La nueva manera de hacer política en América del Sur
4.2.1. Los principios de la Unasur…………………………………………….. 152
4.2.2. El tratamiento de las asimetrías en Suramérica……………………… 155
4.2.3. La concertación política exterior……………………………………….. 158
4.3. La integración económica y financiera de la Unasur
4.3.1. La integración económica……………………………………………… 160
4.3.2. El Banco del Sur………………………………………………………... 161
4.4.

La incorporación de los medios de comunicación
4.4.1. Los medios de comunicación como instrumento de integración….. 165
4.4.2. Telesur TV……………………………………………………………..… 167
4.4.3. TV Brasil Canal Integración…………………………………………… 169

4.5. La participación de la sociedad civil en la integración
4.5.1. El énfasis social del proceso de integración ……………….………...
4.5.2. La construcción de la identidad suramericana……………………….
4.5.3. La aportación de los movimientos sociales…………………………...
4.5.4. El papel de la iniciativa privada en la integración…………………….

171
172
174
178

Capítulo 5
EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL INCIPIENTE
5.1. La I Cumbre de la Comunidad Suramericana de Naciones(2005)
5.1.1. El compromiso político de los Presidentes suramericanos………… 181
5.1.2. Los resultados políticos ……………………………………………….. 183
5.1.3. La Agenda Prioritaria y el Programa de Acción…………………….. 184
5.1.4. La Comisión Estratégica de Reflexión ………………………………... 186
5.2. La II Cumbre de la Comunidad Suramericana de Naciones(2006)
5.2.1. La propuesta de Evo Morales………………………………………….
5.2.2. Los preparativos de la Cumbre…………………………………………
5.2.3. La Declaración de Cochabamba……………………………………….
5.2.4. El informe de la Comisión de Reflexión ………………………………
5.2.5. El surgimiento del sistema institucional de integración……………..

189
190
192
194
196

5.4. La convergencia de cumbres (2007-2008)
5.4.1. Cumbre Mercosur y de la Unasur (2007)…………………………….. 198
5.4.2. América Latina y el Caribe, Unasur, Mercosur y
Grupo de Río (2008)…………………………………………………… 200

13
5.5. La labor de los Cancilleres suramericanos
5.5.1. La I Reunión de los Ministros de RR.EE…………………………….. 202
5.5.2. La II Reunión de Ministros y la creación del
Foro Suramericano de Consulta y Concertación …………………… 204
5.5.3. La III Reunión y el acuerdo de libre circulación de ciudadanos…… 205
5.6. La seguridad y defensa de la Unasur
5.6.1. La seguridad ciudadana como factor esencial para consolidar
una sociedad de bienestar…………………....................................
5.6.2. La I Reunión de Ministros de Defensa de la Unasur……………….

206
208

5.6.3. El Consejo de Defensa de América del Sur……………….………..

209

5.7. Cooperación en distintos ámbitos
5.7.1. La relevancia de la cultura …………………………………………….
5.7.2. La cooperación en salud ………………………………………….…..
5.7.3. Integración Educativa para Suramérica……………………………...
5.7.4. La concertación jurídica …………………………………………….…

212
213
215
215

Capítulo 6
LA PROXIMIDAD ENTRE EL MERCOSUR Y LA CAN
6.1. La proximidad entre los dos bloques suramericanos
6.1.1. De la convergencia a la confluencia suramericana………………… 219
6.1.2. La cláusula democrática suramericana……………………………… 220
6.2 El Acuerdo de Complementación Económica CAN – Mercosur
6.2.1. El desarrollo de las negociaciones. ................................................. 221
6.2.2. La cuestión jurídica institucional entre la CAN y el Mercosur……… 226
6.3. La Zona de Libre Comercio Suramericana
6.3.1. La construcción de la Zona de Libre Comercio ………………..…… 231
6.3.2. Brasil como principal promotor del mercado regional…………….… 234
6.4. Venezuela se adhiere al Mercosur y sale de la CAN
6.4.1. El ingreso de Venezuela en el Mercosur……………………………
236
6.4.2. La salida de Venezuela de la CAN……………………………………. 238
6.5. La actuación de los parlamentos regionales en la integración
6.5.1. La participación de los Parlamentos subregionales …………….... 243
6.5.2. El Parlamento del Mercosur……………………………………………. 245
6.5.3. La ambición de constituir un Parlamento Suramericano……….…. 248
Capítulo 7
LA INTEGRACIÓN FÍSICA Y ENERGÉTICA EN AMÉRICA DEL SUR
7.1. La integración física
7.1.1. La dimensión de la integración física ……………………………….
7.1.2. El IIRSA: una visión estratégica de la integración …………………
7.1.3. La financiación de los proyectos ………………………………….…
7.1.4. El Programa Franja de Frontera…………………………………..…
7.1.5. La liberación de los pasos de frontera………………………………
14

251
254
257
259
260
7.2. Los Ejes de la integración física
7.2.1. La Agenda Consensuada 2005-2010 …………………………...….
7.2.2. Los Ejes de Integración y Desarrollo ………………………….….
7.2.3. El avance en las obras del IIRSA…………………………………….

262
263
268

7.3. La integración energética de la Unasur
7.3.1. La Declaración de Isla Margarita (2007)……………………………
7.3.2. La relevancia de la integración energética………………………...
7.3.3. Petrosur ……………………………….………………………….……
7.3.4. El Gran Gasoducto del Sur…………………………………….…….

277
280
281
283

7.3.5. Petroamérica……………………………….………………………….

285

7.4. La conectividad aérea
7.4.1. Las dificultades y oportunidades ……………………………………

286

7.5. La integración fluvial
7.5.1. El panorama de la navegabilidad suramericana…………….……..
7.5.2. La Hidrovía Paraguay- Paraná………………………………………

288
289

7.6. El desarrollo sostenible y el respeto al medio ambiente
7.6.1. La protección de las bioregiones en Suramérica……..…………..
7.6.2. El Tratado de Cooperación Amazónica …………..……………….
7.6.3. Brasil propone el uso de biocombustibles………………………….

291
293
295

Capítulo 8
LA DIMENSIÓN EXTERNA DE LA INTEGRACIÓN SURAMERICANA I: AMÉRICA
8.1. Las relaciones políticas con los EE.UU.
8.1.1. La influencia política estadounidense en Suramérica……………
8.1.2. Las relaciones entre los países de la Unasur-EE.UU. …………..
8.1.3.
8.1.4.

La estrategia política estadounidense para América del Sur……
¿Habrá cambio para América Latina con Barack Obama?..........

8.2. Las relaciones de seguridad y defensa con los EE.UU.
8.2.1. La Política de Seguridad de EE.UU. para América del Sur………
8.2.2. El Plan Colombia…………………………………………………..….
8.2.3. La presencia militar en Paraguay …………………………………...
8.2.4. La reactivación de la IV Flota…………………………………………

299
302
305
309
311
315
318
323

8.3. La propuesta del ALCA
8.3.1. La iniciativa de integrar comercialmente toda América…………. 324
8.3.2. Las negociaciones del ALCA y la dinámica de las Cumbres de las
Américas………………………………………………………….
326
8.3.3. El posicionamiento de los países suramericanos.. ……………..
329
8.4. El impacto de los TLC con los Estados Unidos
en los países de la Unasur
8.4.1. El TLC de Colombia con los Estados Unidos……………………..
8.4.2. El TLC de Perú con los Estados Unidos……………………………
8.4.3. El impacto político de los TLC en los países suramericanos…….

15

333
334
335
8.5. El ALBA para contraponer el ALCA
8.5.1. La propuesta del ALBA ……………………………………………..
8.5.2. La inserción de Cuba en el escenario suramericano…………….

338
341

8.6. El primer paso hacia América Latina
8.6.1. La importancia de México en América del Sur……………………..
8.6.2. El ascenso de Brasil como líder en Suramérica……………………
8.6.3. Brasil y México, potencias regionales……………………………….

344
346
348

8.7. El papel de las instituciones regionales en la integración
8.7.1. Las Secretarías Técnicas de las Instituciones Regionales y
Subregionales de la Unasur…………………………………………..
8.7.2. La renovación de la responsabilidad de la ALADI…………………..
8.7.3. El papel de la OEA en la integración del subcontinente……..……..

350
352
354

Capítulo 9
LA DIMENSIÓN EXTERNA DE LA INTEGRACIÓN SURAMERICANA II:
LA SOCIEDAD GLOBAL
9.1. Agenda Global
9.1.1. La Declaración del Milenio………………………………………….
357
9.1.2. La OMC……………………………………………………………….
359
9.1.3. El cambio climático………………………………………………….. 361
9.1.4. La Cumbre Financiera G-20………………………………………... 363
9.2. La ONU
9.2.1. La reformulación del Consejo de Seguridad de la ONU………….
9.2.2. Los países suramericanos en el UNSC…………………………….
9.2. 3. La Misión Humanitaria suramericana en Haití …………………….
9.3. El Eje Sur-sur
9.3.1. Las relaciones América del Sur-Países Árabes
9.3.1.1. El primero evento político de la Unasur………………….
9.3.1.2. El seguimiento de la I Cumbre…………………………….
9.3.1.3. La II Cumbre América del Sur-Países Árabes…………..
9.3.2. El rescate de las relaciones con África
9.3.2.1. La Cumbre África-América del Sur………………………
9.3.2.2. La Declaración de Abuja y el Plan de Acción…………..
9.3.2.3. El nuevo panorama para África y América del Sur…….
9.3.3. China, ¿un nuevo socio de peso?...............................................
9.3.4. El apoyo militar ruso…………………………………………………
9.4. La confluencia externa de la Unasur con el
modelo europeo de gestión global
9.4.1. Europa en la construcción de un nuevo orden global…………….
9.4.2. La aproximación entre el discurso internacional europeo
y el suramericano…………………………………………………….
9.4.3. El acercamiento entre España y Suramérica………………………
9.4.4.

Brasil más cerca de la UE……………………………………………
16

365
368
369

372
375
379
380
382
386
387
389

390
392
396
399
9.5. La influencia de la Unión Europa la integración suramericana
9.5.1. La Unión Europea como modelo para la Unasur………………......
9.5.2. La influencia del proceso de integración europeo …………………
9.5.3. La Asociación estratégica ALC-UE para la Unasur………………...

401
406
408

CONCLUSIÓN
LA FORMALIZACIÓN DE AMÉRICA DEL SUR COMO ACTOR GLOBAL GRACIAS
A LA APORTACIÓN DE LA UNASUR…………………………………

411

CUADROS ANALÍTICOS
1. Cronología Unasur 2000-2009……………………………………………….

423

2. Principales Acontecimientos de las Cumbres y Reuniones de Presidentes
Suramericanos………………………………………………………………….
3. Las relaciones de la Unasur con el mundo…………………………….…...

442
446

BIBLIOGRAFÍA
1. Unasur y contexto político suramericano …………………………………...
2. Contexto Internacional………………………………………………………...
DOCUMENTOS OFICIALES…………………………………………………….

447
458
467

DOCUMENTOS PERIODÍSTICOS
1. Cumbres y Tratado Constitutivo de Unasur………………………………….. 480
2. Panorama político Suramericano……………………………………………… 485
3. Integración comercial, financiera, de infraestructuras y energética……….. 493
4. Contexto internacional………………………………………………………….. 495
DIRECCIONES DE PÁGINAS WEB……………………………………………… 499
TEXTOS POLÍTICOS Y JURÍDICOS ( en orden cronológica)
1. Declaración de Cuzco sobre la Co munidad Suramericana de Nacione s
(Cuzco, 08/12/2004)……………………………………………………………
2. Declaración de Brasilia, I Cumbre América del Sur- Países Árabes
(Brasilia,11/05/2005) …………………………………………………..……..
3. Documentos Adoptados por ocasión de la I
Cumbre de la Comuni dad
Suramericana (Brasilia, 30/09/2005) ………………………………………...
4. Plan de Acción Abuja I Cumbre AFRAS
(Abuja, 30/11/2006)…………………………………………………………….
5. Declaración de Cochabamba, II Cumbre Comunidad Suramericana
(Cochabamba, 09/12/2006)………………..………………………………….
6. Declaración de Isla Margarita, I Cumbre Energética Suramericana
(Isla Margarita, 18/04/2007) ………………………………………………….
7. Tratado Constitutivo de la Unasur
(Brasilia, 23/05/2008) ………………………………………………………….
8. Cumbre Extraordinaria de la Unasur
(Costa do Sauípe, 16/12/2008)………………………………………………

17

505
507
515
523
527
531
533
541
CUADROS INFORMATIVOS
1. Organigrama

CAN………………………………………………………………. 38

2. Organigrama Mercosur…………………………………………………………. 42
3. Población Unasur 2007………………………………………………………… 58
4. PIB América del Sur 2003-2007………………………………………………. 59
5. América Latina: Evolución de la pobreza y la indigencia (1980-2008)……. 61
6. Organigrama Unasur………………………………………………………….… 149
7. Ejes de la integración…………………………………………………………... 253
MAPAS
1.

Eje Andino…………………………………………………………………......... 269

2.

Eje Amazonas………………………………………………………………….. 270

3.

Eje Capricornio…………………………………….…………………………... 271

4.

Eje Escudo Guayanés………………………….………………………...…… 272

5.

Eje Mercosur-Chile………………..………………………………….………… 273

6.

Eje Interoceánico central……………………………………………..……….. 274

7.

Eje Perú-Brasil-Bolivia…….………………………………………………….. 275

8.

Eje del Sur………………………………………………………………….….. 276

9.

Hidrovía Paraguay-Paraná………………………………………………...… 289

18
ABRE

VIATURAS Y ACRÓNIMOS
AAPPC: Asociación como Acuerdo de Promoción del Comercio
ABN: Agencia Bolivariana de Noticias
ACE: Acuerdo de Complementación Económica
ACNUR: Agencia de las Naciones Unidas para Refugiados
ADN: Alianza Democrática Nacional (Bolivia)
AEC: Arancel Externo Común
AFRAS: África-América del Sur
AL: América Latina
ALC: América Latina y el Caribe
ALADI: Asociación Latinoamericana de Integración
ALAI: Agencia Latinoamericana de Información
ALALC: Asociación Latinoamérica de Libre Comercio
ALBA: Alternativa Bolivariana para las Américas
ALCA: Área de Libre Comercio de las Américas
ALCSA: Área de Libre Comercio Suramericana
APEC: Cooperación Económica de Asia y el Pacífico
ASA: América del Sur - África
ASPA: América del Sur- Países Árabes
BCB: Banco Central de Brasil
BID: Banco Interamericano de Desarrollo

BIRF: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento
BM: Banco Mundial
BNDES: Banco Nacional de Desarrollo Social (Brasil)
BRIC: Brasil, Rusia, India y China
CADA: Campaña por la Desmilitarización de las Américas
CAF: Corporación Andina de Fomento
CAN: Comunidad Andina
CARICOM: Mercado Común del Caribe
CASA: Comunidad Suramericana de Naciones
CCEA: Consejo Consultivo Empresarial Andino
CCG: Consejo de Cooperación de los Estados Árabes del Golfo
CCM: Comisión de Comercio del Mercosur
CCT: Comité de Coordinación Técnica del IIRSA
CDE: Comité de Dirección Ejecutiva del IIRSA
CEAL: Consejo Empresarial de América Latina
CEBRI: Centro Brasileño de Relaciones Internacionales
CEES: Centro de Estudios Estratégicos Suramericanos
CEMLA: Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos
19
CEPAL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe
CIA: Agencia Central de Inteligencia (EE.UU.)
CIC: Comité Intergubernamental de los Países de la Cuenca del Plata
CICT: Comité Interamericano Contra el Terrorismo (OEA)
CIDEAL: Centro de Investigación y Cooperación para el Desarrollo
CIDOB: Centro de Investigación, Docencia, Documentación y Divulgación de Relaciones
Internacionales y Desarrollo
CIH: Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná
CLAES: Centro Latinoamericano de Ecología Social
CMC: Consejo del Mercado Común
CODHES: Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Paraguay)
COPA: Confederación Parlamentaria de las Américas
CPC: Comisión Parlamentar Conjunta del Mercosur
DC: Democracia Cristiana (Chile)
DEA: Agencia Antidrogas de Estados Unidos
EE.UU.: Estados Unidos de América del Norte
EID: Ejes de Integración y Desarrollo (IIRSA)
ELN: Ejército de Liberación Nacional de Colombia
ENARSA: Energia Argentina Sociedade Anónima
EZLN: Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (México)
FARC: Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
FBI: Oficina Federal de Investigación (EE.UU.)
FCCP: Foro de Consulta y Concertación Política del Mercosur
FCES: Foro Consultivo Económico-Social del Mercosur
FINEP: Financiación de Estudios y Proyectos de Brasil
FLACSO: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
FLAR: Fondo Latinoamericano de Reservas
FMI: Fondo Monetario Internacional
FOCEM: Fondo para la Convergencia estructural del Mercosur
FONPLATA: Fondo Financiero para el Desarrollo del Cuenca del Plata
FUNCEX: Fundación Centro de Estudios del Comercio Exterior (Brasil)
GATT: Acuerdo general sobre aranceles aduaneros y comercio
GMC: Grupo Mercado Común
GTE: Grupo de Trabajo de Eje (IIRSA)
IBOPE: Instituto Brasileño de Opinión Pública y Estadística
IBRI: Instituto Brasileño de Relaciones Internacionales
IBSA: Grupo India, Brasil y Sudáfrica
IED: Inversión Extrajera Directa
IIRSA: Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional de América del Sur
INTAL: Instituto para la Integración de América Latina
MAS: Movimiento al Socialismo (Bolivia)
MBR200: Movimiento Bolivariano Revolucionario (Venezuela). Bautizado de 200 por el
bicentenario del nacimiento de Simón Bolívar.
20
MENPET: Ministerio del Poder Popular para la Energía y el Petróleo de Venezuela
Mercosur: Mercado Común del Sur
MINCI: Ministerio del Poder Popular para la Información y Comunicación de Venezuela
MINUSTAH: Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití
MIR: Movimiento de Izquierda Revolucionaria (Bolivia).
MNOAL: Movimiento de Países No Alineados
MNR: Movimiento Nacionalista Revolucionario (Bolivia)
NAFTA: Tratado de Libre Comercio de América del Norte
NCM: Nomenclatura Común del Mercosur
OEA: Organización de los Estados Americanos
OEI: Organización de Estados Iberoamericanos
OIML: Organización Internacional de Metrología Legal
OLADE: Organización Latinoamericana de Energía
OMC: Organización Mundial del Comercio
ONU: Organización de las Naciones Unidas
OPEP: Organización de Países Exportadores de Petróleo
OPSA: Observatorio Político Suramericano (Brasil)
ORAS - CONHU: Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue
OTCA: Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
PC do B: Partido Comunista de Brasil
PCB: Partido Comunista Brasileño
PCC: Primero Comando de la Capital (S. Pablo, Brasil)
PDT: Partido Democrático de los Trabajadores (Brasil)
PDVS A: Petróleos de Venezuela S.A.
PETROBRÁS: Petróleo Brasileño S.A.
PFL: Partido del Frente Liberal
PIB: Producto Interno Bruto
PIDS: Plan Integrado de Desarrollo Social de la CAN
PMDB: Partido del Movimiento Democrático de Brasil
PPC: Partido Popular Cristiano (Perú)
PPD: Partido por la Democracia (Chile)
PPS: Partido Popular Socialista (Brasil)
PRB: Partido Republicano Brasileño
PRD: Partido de la Revolución Democrática (México)
PRI: Partido Revolucionario Institucional (México)
PRIAN: Partido Renovador Institucional Acción Nacional (Ecuador)
PROÁLCOOL: Programa Nacional del Alcohol (Brasil)
PS: Partido Socialista (Chile)
PSB: Partido Socialista Brasileño
PSCI: Programa de Sustitución Competitiva de las Importaciones (Brasil)
PSDB: Partido de la Social Democracia Brasileña (Brasil)
PSOL: Partido Socialista y Libertad (Brasil)
PSTU: Partido Socialista de Trabajadores Unificado (Brasil)
21
PT: Partido de los Trabajadores (Brasil)
PYMES: Pequeñas y Medianas Empresas
RR.EE: Relaciones Exteriores
SADC: Comunidad para el Desenvolvimiento de la África Austral
SAM: Secretaríia Administrativa del Mercosur
SEGIB: Secretaría General Iberoamericana
SELA: Sistema Económico Latinoamericano
SERPAJ-PY: Servicio Paz y Justicia de Paraguay
SG: Secretaría General
SI: Sistema Internacional de Unidades
SICE: Sistema de Información sobre Comercio Exterior de la OEA
SIDA: Sídrome de Inmuno Deficiencia Adquirida
SIGOB: Sistema de Información para la Gobernabilidad Democrática (Ecuador)
SIVAM: Sistema de Vigilancia Integrada del la Amazonía
SOCOM: Comando de Operaciones Especiales de los EE.UU.
TAL: Tribunal Administrativo-Laboral del Mercosur
TCA: Tratado de Cooperación Amazónica
TCP: Tratado de Comercio entre los Pueblos
TLC: Tratado de Libre Comercio
TLCAN: Tratado de Libre Comercio de América del Norte
TM 60: Tratado de Montevideo de 1960
TM 80: Tratado de Montevideo de 1980
TPR: Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur
TSE: Tribunal Superior Electoral
UBRAFE: Unión Brasileña de Promotores de Ferias
UE: Unión Europea
Unasur: Unión de Naciones Suramericanas
UNSC: Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
USINT: Sección de Intereses de los EE.UU.
USSOUTHCOM: Comando Sur de las Fuerzas Armadas de EE.UU.
VTV: Venezolana de Televisión
YPFB: Yacimientos Petrolíferos Fiscales Boliviano

22
Capítulo 1:

CONSIDERACIONES GENERALES

1.1.

Relevancia del tema investigado

En la III Cumbre de Jefes de Estad o de América del Sur, re alizada el 08 y el 09 de diciembre
de 2004 en Perú, los Presidentes d ecidieron crear la Comunidad Suramericana de Naciones.
Una asocia ción entre los doce paí ses suramericanos que pretende in tegrar la región en el
ámbito político, económico y social. El proyecto de integración, venía siendo debatido desde
las Cumbres de Brasilia (2000), y de Guayaquil (2002) con el principal objetivo de conformar
una agenda de desarrollo común que fuera capaz de reducir la pobreza en la región.
La Comunidad Suramericana de Naciones nació en un mo mento de cambios en el escenario
internacional, donde la globalización es el fenómeno más importante ocurrido en la transición
para el tercer milenio. Ese proceso remite un cambio o
transformación en la e scala de
organización humana que enlaza comunidades distante s y expand e el alcan ce de la s
relaciones de poder1. Los vínculos que se forman en
el proceso de globalización y el
surgimiento de nuevos polos de poder generan desafíos para los países en desarro llo. Dado
el alcance y el ritmo de las transfor maciones, los países b uscaron alternativas para enfrentar
los nuevos desafíos. Para entrar e n un proceso de globalización más equilibrado alguno s
países decidieron asociarse en bloques econ ómicos, para ganar más voz activa en las
relaciones internacionales, principalmente en organismos in ternacionales, como la OMC. La
globalización estimuló al proceso de integración entre países que comparten territorio, por su
voluntad de participar activamente en el escenario internacional. La integración de los países
de América del Sur quiere sacar
provecho de la globalización para reforzar el papel del
bloque en el escenario internacional con acciones que se traduzcan en resultados internos.
La unidad del subcontin ente es la respuesta de los países suramericanos para los desafíos
que plantea el siglo XX I. América del Sur tiene un fuerte potencial, ya que po see en un
territorio de más de 17 millones de km² de extensión, ocho de ellos de bosques, 383 millones
de habitantes, el 27% del agua dulce del mundo y es la región que más alimentos producen y

1

HELD, David, MCGREW, Anthony; “Globalización/Antiglobalización: sobre la reconstrucción del orden mundial”, Oxford,
Polito Press, 2002. p.13

23
exporta en el mundo 2. Según datos de la CAN, en los tres primeros años de la Unasur, el PIB
aumentó de 1,2 billon es de dólare s en 2004, para 2,3 bill ones en 20 073. Los in dicadores
económicos de la región suramericana vienen presentando datos posit ivos en los últimos
años, y los países de la Unión de Naciones Suramericanas, apuestan que serán aún mejores
si se impulsa un proceso de integración en todos los ámbitos.
La Unión de Naciones Surameri canas nació con el o
bjetivo de construir, d e manera
participativa y consensuada, un e
spacio de integración y unión en lo cu
ltural, socia l,
económico y político entre sus pueblos, concediendo prioridad al diálogo político, la s políticas
sociales, la educación, la energía, la infraestru ctura, el fin anciamiento y el medio ambiente,
entre otros, con miras a eliminar la desigualdad socioeconómica, lograr la inclusión social y la
participación ciudadan a, fortalecer la democracia y reducir las a simetrías en el marco del
fortalecimiento de la so beranía e in dependencia de los Est ados4. Por primera vez, América
del Sur toma la iniciativa de crear bloque de países para tratar temas de interés regional.
Unasur es un bloque abierto, donde conviven países del Mer cosur, CAN, CARICOM y Chile,
y algunos países inclu so firmaron TLC con terceros paíse s. La diversidad surame ricana es
parte del proceso de in tegración, y Unasur busca alternativas de gob ernabilidad interna. El
diálogo y el alcance de consensos son el reflejo de la voluntad política, donde las diferencias
no fueron suficiente s para impedir la integración. América del Sur respira aires d e cambio,
en él que lo s países bu scan alca nzar un acuer do sobre co mo debe ser la integración y el
papel que debe asumir el subcontinente
en el mun do. La vol untad de los paíse s
suramericanos de participar activamente de las decisione s globales, re sultó en la toma de
conciencia sobre la ne cesidad d e integrase. E s parte de ese proce so las re laciones con
distintos pa íses y bloq ues; la incorporación de diversas lógica s económicas, sociales y
culturales; y el desarrollo de propuestas multitemáticas, que hace de la integración una tarea
integral5. La integración en todos los ámbitos entre los p aíses de A mérica del Sur y la
creación de la Unasur nos revela el surgimiento de un nuevo escenario regional.
Trascurrido case una década desde el principio del siglo XXI, nos encontramos con un
panorama de distinta s crisis inter nacionales: económica s, petróleo, alimentaria, climática,
guerras, pobreza y tantas otras. La sociedad internacional clama por un cambio de actitud en
la forma de conducción de las polít icas mundia les. Se debate y se bu scan nuevas formas
para renovar las a ctuales reglas inte rnacionales. La Unasur nace con el intuito de p articipar
activamente de ese nuevo escenario global e
n construcción. Suramérica es un a de las
regiones más ricas en r ecursos naturales del planeta, y pretende quier e sacar part ido de su
potencial p ara alcanza r un desarr ollo so stenible. Consid eramos importante investigar e l
2

CAN, Principales indicadores de la Unión de Naciones Suramericanas 1998-2007”, SG/de 215
10/06/2008, 8.46.63, disponible en: http://www.comunidadandina.org/estadisticas/SGde215.pdf

3

Ibidem.

4

UNASUR, Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas, Reunión Extraordinaria de Presidentes de la
Unasur, Brasilia, nota de prensa nº 265, 23/05/2008. Texto político nº 7.

5

CONTRERAS BASPINEIRO, Adalid. “Se hace Suramérica al andar”, en VVAA, Revista de la Integración: La construcción
de la integración suramericana, Secretaria General de la CAN, nº 2, julio/2008, pp.6-11.

24
proceso de integración incipiente en América del Sur por la relevancia que esta región puede
asumir un papel relevante en la construcción de un nuevo orden global.
Cabe destacar que durante el período que nos disponemos a investigar (2004-2008), la
Comunidad Suramericana de Naciones pasó a llamarse Unión de Naciones Suramericanas.
Una decisió n unánime entre los Presidentes suramericanos, que busca la superación de la
idea de "co munidad de naciones" para asumir el con cepto de “unió n” entre pu eblos y
naciones. E n el sentido más ampli o, la Unión de Naciones Surameri canas dese a agregar
mayor valor político y social al pro ceso de int egración. Por este motivo, aclaramos que la
CASA y la Unasur son el mismo proceso de integración. Nuestro tr abajo empieza por la
creación de la CASA en diciembre 2004 en Cuzco, pasando por la firma del
Tratado
Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas en 2008.
Esta investigación dese a aportar información es pecífica sobre el surgimiento de América de l
Sur como a ctor global de relevancia en el escenario inte rnacional. L os desafíos globales
hacen con que los líderes suramericanos apuesten por la int egración como herramienta para
alcanzar un desarrollo sostenible. Pretendemos relatar y an alizar los últimos acontecimientos
políticos en América del Sur que llevan los países del subcontinente a f ormar un bloque para
integrarse en todos los ámbitos. Deseamos contribuir susta ncialmente en esta investigación
para una puesta en día de la comunidad científica sobre los últimos acontecimientos políticos
en América del Sur relacionados con el proceso de integración.
1.2.

Hipótesis y objetivos

Esta investigación trab aja con la hipótesis de

que la integración de

América d el Sur se

conforma sobre tres pilares: Coop eración polí tica, so cial y cultural; integración comercial,
financiera y económica; y finalment e, integració n física, en ergética y de comunicaciones. A
través de estas tres
dimensiones podremos acompañar el desar
rollo del pr oceso de
integración de la Unasur. Teniendo en cuenta el escenario internacional y las relaciones entre
los paíse s suramericanos y las de más regiones, este tra bajo tiene como objetivo general
investigar la formación de un
nuevo escenario polít ico en Su ramérica. Para ello ,
averiguaremos el nuevo sistema suramericano de integració n incipiente y conformaremos el
panorama político regional a través de la exposición de los trabajos realizad
os en las
reuniones entre los líderes políticos y foros multilaterales.
Este trabajo de investig ación aborda la actualid ad política suramericana, teniendo e n cuenta
las distintas variables que influyen en el proceso de integración. La investigación t iene como
objetivos específicos presentar y analizar los hechos que impulsan las in
iciativas de
integración, bien como, la consecución de proy ectos específicos relacionados con la Unasur,
como:
Examinar los principa les hechos y acontecimientos políticos que
influyeron en la
formación de Unasur;
Comprobar que el giro político hacía la izquierda impulsa el diálogo y cooperación política
en la conformación de la Unasur;
25
Observar como el mayor país del su bcontinente, Brasil, actúa en el liderazgo del proceso
de integración;
Investigar el nuevo sist ema institucional in cipiente y como se confor ma a travé s del
análisis de las reuniones de Presidentes y Cancilleres;
Explorar las relacione s entre paíse s suramericanos con ot ros bloques o paíse s: Países
Árabes, África, Unión Europea, América Latina y el Caribe, Rusia y China.
Afirmar que la Unasur busca con formar un panorama multilateral en las rela ciones
internacionales.
1.3. Metodología de investigación
Esta tesis e s una investigación ana lítica sincrónica de do cumentos y textos publicados en
libros, revistas especializada s, prensa e internet co
n referencia a las relacione
s
internacionales. Nuestro objeto de e studio es el proceso de integración suramericano a partir
de la creación de la Unasur en diciembre de 2004 hasta abril de 2009.
La investigación se desarrolla en gran parte a través de consultas de documentos oficiales en
internet, por tratarse de un tema n uevo, la creación de la Unasur. Las fuentes ut ilizadas
fueron tanto en el ámbito directo como indirecto. Las fuentes directas son aquellas divulgadas
por los propios actores del escenario suramericano, como pueden ser la CAN, el Mercosur y
los Ministerios de Relaciones Exteriores de los países miembros. Cab e destacar el material
publicado por el Ministe rio de Relaciones Exteriores de Bra sil, Venezuela y Chile d onde fue
posible capt ar gran part e de la información referente a la Unasur. Ent re los documentos e
informes presentados a la Secretaría Pro Té mpore de l a Unasur por la CAN s ubrayamos:
Principales indicadores de la Unión de Naciones Suramericanas 1998-2007, Hacia la
Comunidad Suramericana de Naciones: elementos para un plan de trabajo, y Análisis
comparado jurídico-institucional de los ACE entre los países de América del Sur. El
Documento final de la Comisión Estratégica de Reflexión propuso las bases para un Nuevo
Modelo de Integración de América del Sur: Hacia la Unión de Naciones Suramericanas.
Podemos destacar como principale s autores que tienen la política de América del Sur como
objeto de e studio: Luis Alberto Moniz Bandeira, Eduardo Duhalde, Celso Lafer, R aúl Bernal
Meza, Armando di Filippo, Alberto J. Sosa,
Paulo Roberto de Almeida, Helio
Jaguaribe,
Ricardo Sennes, Torcu ato Ditella, Eduardo Gudynas, Monica Hirst, Alberto Methol Ferré y
Andrés Serbin. Destacamos el libro del ex
Presidente de Argentina, Eduardo Duhalde,
“Comunidad Suramericana”, que fue el primer li bro publicado sobre el bloque despu és de su
creación. L a publicació n de la Re vista de la integración de la CAN, publicada en julio de
2008, titulad a “La constr ucción de la integración suramericana”, que presenta textos de lo s
principales voceros de la Unasur co mo Diego Cardona, Rosario Santa Gadea y Pa blo Solón
en un análisis extenso sobre las posibilidades y avances del proceso de integración. También
tenemos como refere ncia para nuestro trabajo de investigación
a autores europeos,
principalmente españoles: Celestin o del Arenal, Bruno Ayl lón, Francisco Aldecoa, Susanne
Gratius, entre otros. Par a entender mejor el escenario globa l consultamos los autor es David
Held, Ulrich Beck, Paul Krugman.
26
Los institutos de investigación espe cializados en la publica ción de rela ciones internacionales
más consultados fueron: Foreign Affairs en Español, Facult ad Latinoamericana de Ciencias
Sociales, Nueva Sociedad, Nueva Mayoría,
ALADI, SELA, Consejo Latinoamericano de
Ciencias So ciales, Revista Electrón ica de Estu dios Interna cionales, Real Instituto Elcano,
Observatorio Político Sul-Americano, Integración Sur co mercio y desarrollo y Conjuntura
Internacional. Considera mos fuentes indirecta s de investiga ción la pren sa internacional, los
institutos de investigación en relaciones internacionales y política, las revistas y los periódicos
electrónicos, donde fue posible acompañar el cotidiano de los hechos y formular u na visión
amplia de la actualidad política.
Durante los cuatro años de investigación, la Unasur estuvo constante mente evolu cionando.
Debido a ello, el trabajo estuvo condicionado a los hecho s y acontecimientos políticos en
América del Sur. Tuvimos dificult ad en con seguir el material de
algunas reu niones de
Ministros, ya que, muchas de ellas se desarrollaron en un ámbito informal y sin publicaciones
de documentos o de claraciones o ficiales. He mos acompañado la pr ensa diaria buscand o
mantener un criterio pa ra la selecci ón como la fiabilidad de las fuentes y el fácil acceso a la
información. Los prin cipales perió dicos consultados con frecuencia f ueron: Folh a de São
Paulo (Brasil), El Clarín (Argentina), El Most
rador (Chile), El País
(Uruguay), Bolpress
(Bolivia), El Comercio (Perú), El Comercio (E cuador), El Espectador (C olombia), El Universal
(México), L a Jornada ( México), VT V (Venez uela), RNV (Venezuela), Diario La República
(Perú), Portafolio (Colombia), entre otros citad os en el trabajo. Las a gencias de información
más consultadas fueron: Radiobrás, Reuters, Internacional press service, Andina, BBC, Adital
y ANSA.
1.4. Marco conceptual
En este espacio abord amos el concepto de algunos de los términos usados en la tesis.
Destacamos que duran te todo el trabajo hubo un camb io de nombre de Co
munidad
Suramericana de Naciones para Unión de Naciones Sur americanas, ocurrido e n abril d e
2007. Es importante a clarar que la CASA y la Unasur son el mismo proyecto
y podemos
encontrar en el cuerpo de la tesis las dos nomenclaturas p ara referirnos al mismo proceso de
integración suramericano. También decidimos usar el término Sura
mérica, por que la
Comunidad Suramericana pasó a llamarse Unión Surameri cana para hacer mayor alusión al
“sur” y América de Sur. Manoseamos los derivados de Suramérica con el prefijo “sur” para no
generar confusiones sobre el uso de sur y sud.
Con relació n al término subcontin ente, muchas veces
utilizado e n la tesis,
hacemos
referencia a Suramérica. Un subcontinente es un área extensa de un continente. No existe un
acuerdo sobre qué con stituye un su bcontinente, si b ien generalmente está dividido del resto
del continente por algún accidente g eográfico. En el ámbito hispanohablante, Norteamérica,
Suramérica y Centro América se consideran subcontin entes del continente americano, al
estar conectados por un istmo.
27
El primer gran evento que reun
ió a lo s re presentantes y diplomáticos de los paíse s
latinoamericanos recib ió el nombre de Congreso Anfictiónico de
Panamá de 1826.
Anfictiónico procede del griego y significa fundación conjunta. Simón Bolívar bautizó el evento
así por qu e en la Grecia clá sica, la anfict ionía signif icaba un co njunto de ciudades o
repúblicas hermanas, unidas por el idioma y la cultura comunes alrede dor de un santuario u
otro lugar notable; existió, entre otras, la anfict ionía de Delfos, dirigida por un Consejo de 24
miembros, que representaba a las 12 tribus de la región de las Termópilas.
El nacimient o de la CA SA en 2004, pretende u nificar e l ter ritorio de A mérica del Sur en un
bloque polít ico, económico y social. La Declaración de Cuzco originó un nuevo escenario y
también reveló el surgimiento de una geopolítica regional que venía desarrollándose desde el
año 2000, con celebración de la I Reunión de Jefes de E stado de A mérica del Sur. Para
entender este proceso de acercamiento político entre países con límites fronterizos es
necesario saber el concepto de geopolítica. Pa ra ello, cree mos que la definición de Atencio,
es la que mejor se adapta, donde la puntualiza como la ciencia que e studia la influencia de
los factores geográficos en la vida y evolución d e los Estad os, a f in de extraer conclusiones
de carácter político 6. Una de la s primeras funciones de todo espacio organizad
o
políticamente, consiste en integrar a sus componentes territoriales, y crear una comunidad de
intereses que disponga de innovación, apoye e l desarrollo, y haga pro gresar el bienestar de
sus adheridos7.
Cuándo hablamos en globalización, hemos tenido en cuent a distintas descripciones de est e
proceso, pero, utilizar emos el c oncepto definido por David
Held, que considera la
globalización remite un cambio o transformación en la escala de organización hu mana que
enlaza comunidades distantes y expande el alcance de las relaciones de poder 8. El proceso
de globaliza ción e s un f enómeno de grandes p roporciones que afe cta a dist intos á mbitos y
personas en todo el globo. En un mundo conectado es posible aplicar en mercados distantes
en países como Chin a, Brasil y Mé xico que, son ejemplos de e
conomías emergentes
beneficiadas por la gl obalización. La econo mía ganó agilidad par a las oper aciones de
mercado, pero también mayor fragilidad, porque una crisis financiera p uede afectar a todos,
como fue el caso de la crisis d e México, en los años 90, o la crisis d e Estados Unidos en
2008. Estas crisis demuestran que la globalizaci ón económica tiene límite, y es exactamente
en este punto, donde la integración social y po lítica entre países que comparten el mismo
espacio geográfico, pasa a ser vista con mayor atención por las autoridades de los países de
América del Sur.
6

ATENCIO, Jorge E. Que es la geopolítica, Buenos Aires, Pleamar, 1982, p. 41.

7

SANGUIN, André-Louis. Geografía Política, Barcelona, Oikos-tau, 1ª edición, 1981, p. 33.

8

Consideramos la globalización un fenómeno que ocurre en distintas áreas como la economía, la cultura, la sociedad, la
política, el comercio entre otros. El proceso de globalización viene ocurriendo desde hace años, pero se ha
desarrollado principalmente con el avance de las tecnologías de la comunicación que ha facilitado el intercambio
de información en todo el planeta. Esa revolución tecnológica se viene dando con mayor rapidez desde la
década de los años noventa. Hay muchos autores que han descrito este proceso, pero, consideramos que el
concepto de globalización presentado por Held y McGrew es el que mejor se adapta a nuestro trabajo. Véase:
HELD, David, MCGREW, Anthony; Globalización/Antiglobalización: sobre la reconstrucción del orden mundial,
Oxford, Polito Press, 2002, p.13.

28
En América del Sur
proliferan los acuer dos de Co mplementación Econó mica. Esta
integración económica regional es un proceso mediante el cual varios países van eliminando
entre ellos, característ icas diferen ciales como las trabas comerciale s y la diversidad de
monedas, que podemo s llamar transaccione s internacionales9. La integración eco nómica
está formada de la integración comercial y fina nciera, y la primera empieza a darse a través
de una unión aduanera o una zona de libr
e comercio. Según Tugores, el p
roceso de
integración evoluciona y asume ta mbién la libre circulació n de factores productivos pasar a
ser un mercado común. A partir de a hí, la unificación de criterios en las políticas económicas
y la adopción de una moneda única configuran una unión económica y monetaria 10.
Los países de América Latina sie mpre han buscado for mas para integrarse, se a política o
comercialmente y han mostrado un considerable avance en los últimos años. El pensamiento
latinoamericano sobre la integració n acompaña la visión de relaciones internacionales desde
el nacimien to de las naciones q ue hoy dan lugar a
América Latina, donde distinto s
pensadores sostuvieron la ne cesidad de unid ad entre pu eblos y paí ses de la r egión11. E l
aumento de la interdependencia entre los países de la región ha dado pa so al surgimiento de
una política de complementación que también avanza en los demás ámbitos, como puede ser
social y cultural. La integración es una nueva forma de relación entre lo s Estados que se han
viniendo desarrollando desde el sig lo XX creando organiza ciones internacionales de ámbito
regional y que se ha convertido en uno de los factores de mayor incidencia en el Derech o
Internacional y en las Relaciones Internacionales12.
Podemos af irmar que lo s procesos de integraci ón tienen seis fases distintas, que empieza
por el comercio hasta a lcanzar los demás ámbitos como el económico y el social. El primero
de ellos es un acercamiento entre un grupo de países con relacio
nes consolidadas que
deciden formar una zona de preferencias arancelarias. Es un acuerdo en varios estados qu e
otorga un grado espe cial de pre ferencias a rancelarias, económica s y aduan eras en
comparación con terceros países. El siguiente paso es avanzar ha cia una zona de libre
comercio. Es cuando u n grupo de países acuerda suprimir tarifas y barreras co merciales
entre ellos, manteniendo otras políticas con ter ceros países. Para llegar a una Zona de Libre
Comercio se fijan plazo s, condiciones y mecanismos de desgravación arancelarios. Cuando
los paíse s llegan a un acuerdo de liberación de los aran celes entre ellos, y ado ptan una
política arancelaria común frente a terceros paí ses para a ser una Unión Aduanera, que es
donde se encuentran la CAN y el Mercosur. El desarrollo de este proceso permite llegar a un
Mercado Común, que posibilita la libre circulación de personas, bienes y servicios.
9

TUGORES QUES, Juan. Economía internacional: globalización e integración regional, Madrid, McGraw-Hill, sexta edición,
2006, p.109.

10

Ibidem, p. 77.

11BERNAL

12

MEZA, Raúl. América Latina en el mundo: el pensamiento latinoamericano y la teoría de las relaciones
internacionales, Nuevo Hacer, Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires, p. 47.

QUINDIMIL LÓPEZ, Jorge Antonio. “La integración como factor de desarrollo en América Latina y el Caribe”, en VVAA,
América Latina en construcción, sociedad, política, economía y relaciones internacionales, Madrid, Catarata,
Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación (UCM), 2006, p.122.

29
Conformado el mercad o común e s el mome nto de incorporar mec anismos financieros y
económicos al proceso de integración, como la unión monetaria para conformar una Unión
Económica. La Unión Europea es el único proceso de inte gración mundial que ha llegado a
esta etapa con la implementación del euro como moned a única y la creación del Banco
Central Europeo. A partir de la in
tegración e conómica y financiera, se avanza hacía la
integración completa, q ue abarca todos los ámbitos que envuelven l as políticas nacionales.
Este proceso se desarr olla con mucho diálogo político. La integración comercial pu ede darse
a través de una unión a duanera o de una zona de libre comercio. Según Tugores, el proceso
de integración evolucio na y asume también la libre circula ción de fact ores productivos para
pasar a ser un mercad o común. A partir de ahí, la unificación de criterios en la
s política s
económicas y la adopción de un
a moneda única conf iguran una Unión Económica y
13
Monetaria .
La integración económica regional es un pro
ceso mediante el cual varios paí
ses van
eliminando entre ellos, características diferen ciales como las traba s comerciales y la
diversidad d e monedas, que pode mos llamar transaccio nes internacionales 14. Entendemo s
que, la integ ración económica que está formada por la integ ración comercial y finan ciera, es
un instrumento para reducir barreras generadas en las importaciones y e
xportaciones. La
integración comercial p uede darse a través de una unión a duanera o d e una zona de libre
comercio. Según Tugores, el pro ceso de integ ración evolu ciona y asu me también la libr e
circulación de factores productivos para pasar a ser un mercado común. A partir de ahí, la
unificación de criterio s en las polí ticas e conómicas y la adopción d e una moneda única
configuran una Unión Económica y Monetaria. 15.
La integración comercial viene sien do promocionada en toda América Latina desde los años
de la década de 1950. El modelo de regionalismo abierto es introducido por la CEPAL, que le
define como el proceso que surge al conciliar la i nterdependencia entre países, nacida de los
acuerdos e speciales d e carácter preferencial con vistas a una liberalización
comercial,
estimulado por la cercanía geográfica y la afinidad cultural entre los países de la región 16. El
regionalismo abierto tiene como
elemento fundamental el equilibrio y armonía entre el
multilateralismo y la lib eralización de carácter regional, impulsado t anto por acuerdos de
carácter preferencial pa ra promo ver la aper tura económica y aumentar de la comp etitividad
de los países. Se caracteriza por
su intensidad, puesto que abarca los compromisos
comerciales y la integración política , social y económica, puede ser mul tidimensional, ya que
un país puede pertenecer a distintos formas de cooperación entre países de la región17.
13

Ibidem.

14

TUGORES QUES, Juan. op. cit, p. 109.

15

Ibidem.

16

CEPAL, El regionalismo abierto en América Latina y el Caribe: la integración económica al servicio de la transformación
productiva con equidad, Santiago de Chile, 1994, p.12.

17

GRAGEA, Ángel Maria. “La economía política internacional de la nueva integración regional de las Américas: el caso de la
Comunidad Andina”, Revista Integración & Comercio, INTAL, n° 16, enero-junio/2002, disponible en:
http://www.iadb.org/intal/aplicaciones/uploads/publicaciones/e_INTAL_IYC_16_2002_CasasGragea.pdf

30
El regionalismo abierto está insertado en la l
ógica del paradigma e structuralista de las
18
relaciones internacionales . Su surgimiento identificado como el nu
evo regionalismo
latinoamericano nació del tránsito hacía un pensamiento pragmático en relaciones
económicas internacion ales, respe cto del dominio anterior del cepalismo clásico y del
neoliberalismo, siendo la teorizació n de un pro ceso que se venía dando en la realidad de las
relaciones económicas internacionales de Améric a Latina, a partir de la liberalización gradual
y progresiva de las economías 19. El origen del nuevo regionalismo
latinoamericano se
encuentra e n la combinación de fa ctores mun diales o ge nerales que han modificado la s
estructuras de la econo mía política internaciona l y de factores regionale s o particula res que
han dado a la integración regional en América Latina20.
La práctica del region alismo abie rto mejoró las condicio nes para fortalecer una relación
recíproca e ntre los paí ses vecinos aumentando la interde pendencia entre los mercados
regionales21. El proceso de formación de bloques económicos representa mucho más que la
creación o derivación del comercio; mo vilizan i mportantes fuerzas polít ico-sociales, además
de los actores económicos que participan directamente en el proceso, generando una nueva
trama de complejas vinculaciones, interacciones y redes int ersociales y estatales en distintos

18

El origen del paradigma estructuralista está en el pensamiento cepalino que surgió en los años 50, buscando explicar el
sistema internacional desde una perspectiva latinoamericana, y por ello, consideró que el desarrollo económico
de la región estaba vinculación al desarrollo mundial en una relación de dependencia. Relaciona las economías
como centrales y periféricas, donde los primeros son productores de manufacturados y el segundo de materia
prima, creando así un sistema de dependencia entre ambos donde uno detiene mayor posibilidad de
negociación. Podemos definir a los Estados Unidos, UE y Japón como centro y las demás regiones como
periféricas. Teniendo en cuenta esta relación de interdependencia el análisis de una situación debe tener en
cuenta la estructura que compone el sistema con sus condiciones económicas y sociales. El paradigma
estructuralista sirve para describir la realidad de las relaciones entre los países de la periférica con los del centro,
donde se considera que el desarrollo y el subdesarrollo están vinculados de una forma sistémica en el escenario
mundial. En la CEPAL, Prebisch desarrolló el pensamiento estructuralista a través de investigaciones empíricas
entre centro-periferia y pudo entender el desarrollo de los países latinoamericanos y sugerir medidas para
solucionar los problemas relacionados con ello. Como principal sugerencia creía que la dependencia de los
países del sur con referencia a los del norte se debía al bajo grado de industrialización de estos, donde la
promoción de la industria nacional podría hacer frente a la competencia de las industrias extranjeras. La política
de promoción industrial fue particularmente incrementada en los países del Cono-Sur (Argentina, Brasil y Chile).
Podemos definir las siguientes etapas del estructuralismo en América Latina: la primera empieza en los años 50
con la teoría primitiva y hasta mediados de los años 70. En esta época se empieza a estudiar la teoría de
dependencia, donde podemos destacar el trabajo realizado por como Fernando Henrique Cardoso y E. Falletto.
La visión estructuralista de la teoría de la dependencia considera que pueda haber un desarrollo de las
economías de la periferia que daría en distintos ámbitos de las relaciones internacionales, tanto pudiendo ser
humanas como sociales, políticas o comerciales. En los años 80 empieza la segunda fase del estructuralismo
con el ascenso neoliberal en la región y sigue hasta los últimos años del siglo XX con la reformulación de la
teoría con el neoestructuralismo, donde los politólogos latinoamericanos buscaban una forma de inserción de la
región en el escenario global en cambio. El aporte de este pensamiento nos ayuda a entender la realidad
latinoamericana, en especial América del Sur, para la conformación del proceso de integración de la Unasur.
Véase: BERNAL MEZA, Raúl. América Latina en el mundo: el pensamiento latinoamericano y la teoría de las
relaciones internacionales, Nuevo Hacer, Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires, p. 67-81-188.

19

Ibidem, p. 159.

20

IBÁÑEZ, Josep. “El nuevo regionalismo latinoamericano en los años noventa”, Revista Electrónica de Estudios
Internacionales, nº 1, 2000, disponible en: http://www.reei.org/reei1/Ibanezag.reei.PDF

21

FFRENCH-DAVIS, Ricardo. Reformas para América Latina, Buenos Aires, Siglo XXI, 2005, p. 175-187.

31
ámbitos22. La política re gional sura mericana está renovando el regio nalismo abierto para
constituir la Unión de Naciones Suramericanas.
1.5. Estructura
Este trabajo de investigación está estructurado en diez capítulos. En el primero capítulo están
las motivaciones y estructura de esta investigación. A partir del capítulo dos, profundizamos
nuestro conocimiento sobre los antecedentes históricos de la integración en América del Sur.
El proceso de integración que se desarrolla e n América del Sur es
el fruto de más de
doscientos años de tentativas y debates sobre la necesidad de consolidar dicho proceso para
que el con tinente ten ga más vo z y representatividad en el escenario int
ernacional.
Empezamos el capítulo 2 con un
breve acer camiento histórico sobre los dos bloques, el
Mercosur y la CAN, que anteceden a la Comunidad Suramericana de Naciones.
El proyecto de integración empezó a tomar forma a partir del año 2000, con la iniciativa del ex
Presidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, de celebrar la I Reunión de Presidentes
de América del Sur, dando una otr a visión de América Latina traslada da hacía A mérica del
Sur. Presentamos un estudio del escenario de las dos prim eras Cumbres Suramericanas d e
2000 y 2002, donde se empieza a desarrollar una agenda de desarrollo común, para en 2004
crear la Comunidad Suramericana de Naciones. Analizar
emos la Declaración de Cuzco
(2004), que crea la CASA, y ver
emos la impor tancia que otorgan los Presidentes a
la
conformación de un e spacio común suramericano a través d e un proce so de integra ción en
todos los á mbitos. Tratamos de mostrar los p rincipales fa ctores en la conformación de la
integración suramericana para formatear un nuevo escenario en surgimiento.
En el capítulo tres abordamos las relaciones e ntre los países de Améri ca del Sur. Mostrando
sus divergencias y con vergencias que contrib uye para la formación de un nuevo escenario
político regional. Habla mos de los principa les acontecimientos polít icos relaciona dos a las
relaciones e ntre los paí ses de la Unasur. Veremos como Brasil y Venezuela pro mocionan
activamente la integración, y co mo los demás países se integran en el proceso.
También
seguimos los altibajos en las relaciones entre los países suramericanos, como la crisis de las
papeleras entre Argentina y Uruguay. Del mis mo modo, a compañamos el proceso electora l
del año de entre 2005 y 2008 en diez países de América del Sur, d onde un líd er cocaler o
llegó a la presidencia de Bolivia, y una
mujer a la presidencia de Chile. Con sideramos
importante abordar el p roceso electoral suramericano porque influye en la política que guiará
el subcontinente el los próximos años.
Teniendo e n cuenta la hipótesis de que la Unión de Naciones Suramericanas se conforma
sobre tres p ilares: cooperación política, social y cultural; integración económica, co mercial y
financiera; desarrollo de infraestructura física, de energía, y de comunicaciones, los capítulos
cuarto, quinto, sexto y séptimo abordan los avances en el proceso de integración.
22

TOMASSINI, Luciano. El sistema internacional y América Latina: La política internacional en un mundo postmoderno,
Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano, 1991, p.100.

32
El capítulo cuarto y quinto trata el primer pilar, la con certación polí tica, social y cultural.
Empieza con un abordaje sobre las innovaciones del proceso de integración incipien te y sus
potencialidades. Pretendemos verificar que la nueva manera de hacer política en América del
Sur tiene u n proyecto t razado a ser seguido, con característica y rasgos que distinguen la
integración suramericana. La concertación política entre los países de Suramérica potencia y
promueve e l avance del proceso e n la práctica. Analizare mos los principios y valores que
guían la integración. Veremos el nacimiento de institucio nes suramericanas como la creación
de Telesur, el Banco d el Sur. Veremos como la firma de l Tratado Constitutivo de Unasur,
sella la unid ad suramericana crean do una institución de personalidad jurídica inter nacional.
En el capítulo cinco, an alizamos la s accione s para poner en marcha el funciona miento del
sistema institucional incipiente de Unasur y su relación con la diplomacia de las cumbres. En
este nuevo escenario p olítico, la labor de lo s Cancilleres suramericanos es imprescindib le
para concr etizar proyectos y definir las pa
utas de trabajo. Pretendemos exponer l
a
organización de la Unasur, y verificar com
o los Presidentes, Ministros y organismos
regionales desarrollan la agenda de integración.
El capítulo seis trata el segundo pilar de la integración, que es la aproximación entre la CAN y
el Mercosur. El Acuerdo de Co mplementación Económica 59, firmado entre los dos bloques
en octubre de 2004, de finió una se rie de medidas en el á mbito económico y comercial par a
conformar una zona de libre comercio. El acercamiento que vaya más allá de la convergencia
entre la CAN y el Mercosur es lo que pretenden los suramericanos.
En el capítulo séptimo, pretendemos mostrar u na visión amplia del tercer pilar de la Unasur
con los avances en la integración f ísica y energética, realizando un e xtenso análisis de lo s
proyectos del IIRSA y las demás iniciativas regionales como la Petrosur o el Gran Gasoducto
del Sur. Pretendemos analizar lo s efectos d e la integración física y energéti ca y las
dificultades que pued en surgir para concretizar dicho
s proyectos. En este
panorama
consideramos la cue stión energética como la más relevante del debat e sobre el p roceso de
integración. Es una forma de unir fu erzas para mejorar la capacidad de desarrollo sostenible
del subcontinente.
El capítulo ocho y nueve, aborda mos las relaciones de los paíse s de América del Sur co n
otros países o bloques. El capítulo ocho trabaja el ámbito americano, con especial referencia
a las rela ciones con los Estados U nidos. Examinaremos de que forma se desarr ollan estas
relaciones en un cont exto que creemos ser de cordialidad y desconfía. Veremos que
intenciones tienen los Estados Unidos en Suramérica y por que tiene interés en la región. En
el contexto latinoamericano, bu scamos analiz ar la p articipación d e México, Cuba, e
instituciones como la OEA, ALADI en el proceso de integración suramericano.
Planeamos mostrar en el capítulo nueve, como se desarrollan las relaciones de los países de
Unasur con los demás actores intern acionales como los Paí ses Árabes, África, China, Rusia
y la Unión Europea. El capítulo noveno también nos muestra el esfuerzo de la diplomacia de
los países de Suramérica para reforzar nuevos polos de relaciones. Qu eremos mostrar una
33
visión aproximada de la influencia del proceso de integración europeo en la Unasur. Veremos
sí esta cercanía política con la Unión Europea es capaz d e conformar un nuevo p anorama
internacional multilateral. Consideramos importante abordar esa confluencia de ideas, en que
el discurso político europeo va a encontrarse co n el suramericano. Ambos bloques defienden
el multilateralismo en las relaciones internacion ales, por considerar que de esta forma será
posible alcanzar el desarrollo sostenible y combatir la pobreza.

34
Capítulo 2:

GÉNESIS Y DESARROLLO DE LA INTEGRACIÓN SURAMERICANA (2000-2004)

2.1. Antecedentes históricos recientes
2.1.1. La Comunidad Andina
Los países andinos empezaron a formar un pacto de integración en el marco de la ALALC en
1966. El 26 de mayo de 1969, en la ciudad de Bogotá, los Representantes de los Gobiernos
de Bolivia, Colombia, Chile, Ecua dor y Perú firmaron el Acuerdo de Cartagena. Se definió
que los obje tivos del Grupo Andino serían promover el desarrollo equilibrado y armónico d e
los países miembros en condiciones de equidad, profundizar la integración regional con miras
a la formación de un mercado común latinoamericano, disminuir la vul nerabilidad externa y
mejorar la posición de los paí ses miembros en el conte xto económico interna cional, y
finalmente fortalecer la solidaridad subregional y reducir las diferencias de desarrollo
existentes entre los países miembros.23
Un gran pa so para la integración andina fue el año 197 9, cuando se crearon e l Consejo
Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, el Parlamento Andino, y el Tribunal de Justicia.
A partir de ahí, la integración de la región emp ieza a dar pasos signif icativos para alcanza r
una integración más amplia. Sin e mbargo, la década de los años 80 ocasionó un a parálisis
en el proceso de integración andino, debido a las crisis eco nómicas que sufrieron los paíse s
miembros. La llamada “década per dida”, provocó una creciente desilu sión sobre el potencial
de los org anismos de integració n, también marcó un punto de
inflexión, propiciando
elementos que permitieron relanzar y redefinir las iniciativa s de in tegración en la d écada de
los noventa, siendo el detonante para la adopción de nuevas estrategias24.
Finalmente en 1996 lo s President es del b loque aprueba n el Protocolo Modificatorio del
Acuerdo d e Cartagena, como una estrateg
ia para re activar el proceso qu e estaba

23

CAN, La Comunidad Andina: una apuesta por nuestro futuro, Lima, Publicación de la SG de la CAN, noviembre/2006,
disponible en: http://www.comunidadandina.org/public/libro_CAN_nov2006.pdf

24

GARCÍA, Luisa María G. "La Comunidad Andina y el Mercado Común del Sur: Hacia el Mercado Regional Suramericano",
INCIPE, mayo/2005, disponible en: http://www.incipe.org/lat8b.htm

35
prácticamente parado. La firma del Protocolo de Trujillo, fu e la renova ción del propio Grupo
Andino que pasó a llamarse Comunidad Andina25.
La reforma institucion al incluyó la incorporación del Consejo Presidencia
l Andino en la
estructura institucio nal de la CAN, como órgano máxi mo. Está integr ado por los Jefes de
Estado de los paíse s miembros y se reúne en f orma ordinaria una vez al año, y se encarga
de emitir directrices sobre distintos ámbitos de la integració n subregional andina. E l Consejo
fue creado en 1990 y tiene un Presidente, quie n ejerce la máxima representación política de
la CAN de forma rotativa, renovada cada año. El Presidente del Consejo es el encargado de
convocar y presidir la s reunione s ordinaria s y extraordinarias del Consejo.
Entre las
principales responsabilid ades del Consejo está definir la política de in tegración su bregional
andina; orie ntar e impulsar las acciones en a suntos de interés de la r egión en su conjunto;
evaluar el desarrollo y los resu ltados del pro ceso de la integración subregiona l andina ;
considerar y e mitir pronunciamientos sobre los informes, inicia tivas y recomendaciones
presentados por los órganos e instit uciones del Sistema An dino de Integración; y examinar
todas las cuestiones y asuntos relativos al desarrollo del proce so de la
integración
subregional andina y su proyección externa.
Cabe enfatizar, que las reuniones presidenciales no siem pre se realizaron cada año. Los
encuentros estuvieron suspendidos entre 19 91 y 1995, siendo ret omadas en este añ o,
cuando el C onsejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores pasa a formar parte de la
estructura institucional del bloque. El Consejo tiene como principa l cometido asegurar e l
desarrollo del proceso de integración, además de formular y ejecutar la Política Exterior de la
CAN. El mo delo andino de integración, pasó p or transformaciones po líticas e institucionales
hasta lle gar a convertir se en la CAN. Tiene actualmente 13 instituciones y org anismos
andinos para el desarrollo de la integración. Además, del Consejo Presidencial y de Ministros,
cuenta con una Comisión que comparte responsabilida
d con una visión co mercial del
proceso.
La CAN cuenta con una Secretaría General que fue instituid a en 1997 y reemplazó la Junta
del Acuerdo de Cartage na. La Secr etaría es la que organiza la ge stión administrativa de la
CAN, estando en estre cha relació n con lo s d emás organismos del b loque. El or ganismo
máximo de representa ción popula r es el Parlamento Andino, formado por repr
esentantes
elegidos p or sufragio universal. Tiene la responsa
bilidad de emitir de cisiones y
recomendaciones a los demás organismos de la CA N. El Parlamento Andino está constituido
por cinco representante s titulares d e cada país, con un total de veinticinco miemb ros. Los
parlamentarios andinos, tienen qu e tener una comunicación fluida
con los par lamentos
nacionales, para poder desarrollar políticas comunitarias de acuerdo con los int ereses de
cada país. La principal limitación del Parlamento Andino, es que éste no tiene la capacidad
de co-legislación que tiene el Parlamento Europeo.

25

CAN, Protocolo Modificatorio del Acuerdo de Integración Subregional Andino (Acuerdo de Cartagena), Trujillo, Perú,
10/03/1996, disponible en: http://www.comunidadandina.org/normativa/tratprot/trujillo.htm

36
En el caso andino, lo s organismos con cap acidad de legislar a n ivel comunitario son e l
Consejo Andino de Ministros de
Relaciones Exteriores y la Comisió n de la Co munidad
Andina. Las normas y directrices aprobadas por el Consejo de Ministros o la Comisión, tienen
vigencia directa en tod os los paíse s del bloque . La Comuni dad Andina es el único esquema
de integración en el he misferio en que sus leyes (llamada s Decisio nes) son de a plicación
inmediata y efecto dire cto, prevaleciendo sobr e las normas naciona les, su orde namiento
jurídico es sólo comparable con el alcanzado por la UE 26. El cumplimiento de las normativa s
andinas, es responsab ilidad del Tribunal de Justicia, que está i
ntegrado por cuatro
magistrados representa ntes de cad a uno de lo s países miembros. El Tribunal de Justicia
tiene comp etencia terr itorial en lo s cuatro pa íses y su sede permanente está
Ecuador.

en Quito,

El cuadro institucio nal de la CAN se completa con un Consejo Consultivo Empresarial, el
Consejo Consultivo Laboral, el Fondo Latinoamer icano de Reservas, y la Universidad Simón
Bolívar. El Consejo Consultivo es una institución con
sultiva que está integ rada por
empresarios de los países miembros, donde emiten
opiniones sobre el proceso d
e
integración comercial o solicitan nuevas directrices ante e l Consejo de Ministros, la Comisión
o la Secretaría Genera l. El Consejo Consultivo Laboral, es una institución consultiva qu
e
emite sus sugerencias y opiniones ante el Consejo de Ministros o la Secretaría General. El
Fondo Latin oamericano de Reservas es una extensión del Fondo Andino de re servas que
permite la adhesión de terceros países, donde su principal función es acudir en apoyo de las
balanzas de pago de lo s Países Mi embros, oto rgando créditos o garantizando préstamos a
terceros. Por ultimo, la Universidad Andina Simón Bolívar creada en 19 85, tiene su sede en
Sucre (Bolivia), y su
principal ob jetivo es fomentar la
investigación y el es
píritu de
cooperación entre los países andinos.
El Grupo Andino supo renovarse en los años 90 y ac
tualmente busca un ca mino d e
integración junto al Mercosur. Lo cierto es que, la CAN so brevivió a l as crisis de los año s
ochenta y noventa, y e n este siglo con el Mercosur para conformar la Unasur. En cuarenta
años del pr oceso de int egración andino, los av ances políticos, sociales y económicos fueron
siendo logr ados a través del diálogo y neg
ociación en tre los gobiernos de los países
miembros.
Podemos destacar que, la búsqueda de la supranacionalidad en sus instituciones, refuerza el
papel comunitario del b loque, dond e podemos subr ayar el fortalecimiento del Tribunal de
Justicia en el ordena miento de las normas y reglas
del bloque y los ava nces en la
armonización de instru mentos y p olíticas e conómicas. Entre los principales av ances en
cooperación política, hay que citar el Compromiso de la CAN con la democracia (1998), Carta
Andina para la Paz y la Seguridad, Limitación y Control de los gastos destinados a la Defensa
Externa (2002), Carta Andina par a la Promoción y Prot ección de los Derecho s Humanos
(2002);

26

CAN, La Comunidad Andina: una apuesta…, op. cit.

37
Cuadro nº 1: Organigrama CAN

CAN
Consejo Presidencial Andino

Consejo Andino de Ministros de RR.EE.

Comisión

Parlamento Andino

Secretaria General

Tribunal de Justicia

Convenios

Consejo Consultivo Empresarial

Corporación Andina de Fomento

Consejo Consultivo Laboral

Fondo Latinoamericano de Reservas

Consejo Consultivo de los Pueblos Indígenas

Universidad Andina Simón Bolívar

Fuente: CAN
Elaboración propia

En el ámbito comercial, la aprobación y entrad a en vigor del Arancel Externo Co mún (19941995), demuestra la voluntad de los países miembros de llegar a un acuerdo para conformar
un mercado común. La CAN es h oy una Unión Aduanera y consiguió en estos años, la
formación de un merca do ampliado que ha dado lugar a un fuerte dinamismo
y apreciable
calidad de los flujos de comercio intracomunitario, con beneficios palp ables en los procesos
de inversió n y generación de
empleo; la gestación de un sólido p atrimonio ju rídico e
institucional reconocido internacion almente; y la generación de una c oncertación política al
más alto nivel, que per mite desarrollar una agenda diversa que busca contribuir al desarrollo,
la inserción externa y la consolidación democrática en los países miembros27.
En las rela ciones con la Unión Europea, la CAN esta
bleció un Sistema General de
Preferencias en 1990, y dos años más tarde se firma el A cuerdo Marco de Coop eración. El
diálogo par a una mayor asocia ción comercial y la concr etización de un Acuerd o de Libre
Comercio e mpezó en 2005, y en 2006 los dos bloque s deciden empezar un proceso
27

CAN, Comunidad Andina: avances y perspectivas, Informe 2005/06, SG/di 800, 15/09/2006, disponible en:
http://intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi800.pdf

38
adecuado a la negocia ción de un Acuerdo de Asociación que incluy a el diálogo político ,
programas de cooperación y un acuerdo comercial. Las ne gociaciones entre la CAN y la UE
siguieron en el año 2007 y 2008. La asociación con la UE es relevante en el contexto político
andino, ya que el bloque es el segundo socio comercial de la CAN, solamente superado por
los EE.UU.
La CAN también tiene fuertes la zos con e l Mercosur. Las negocia ciones en tre los do s
bloques avanzaron posit ivamente ha sta firmar el Acuerdo d e Complementación Económica
en 2004. La integración latinoamericana que propicia la Comunidad An dina, obedece a un
modelo de "regionalism o abierto" 28. Las relacion es entre la CAN y el Mercosur son las que
más prosperaron en el ámbito polí tico y come rcial. En 1998, los dos bloques firmaron el
Acuerdo Marco para la creación de una Zona de libre Comercio. Desp ués de cinco años d e
negociaciones, los paí ses miembros de la CAN y el Mercosur firm aron un Acuerdo de
Complementación Económica, que es el primer paso para consolidar la unidad suramericana.
En 2005, los países de l Mercosur alcanzan el grado de países asociados de la
CAN. L a
aproximación entre los dos bloques de Suramé rica, facilita la conformación de un escenario
común y ho mogéneo p ara la región, en una muestra de concertación política y voluntad de
avanzar en el proceso de integración.
En el aspecto social, e n la Cumbre de Quira ma (Colo mbia, 2003), los Presiden tes de los
países andinos acordaron formular y ejecutar un Plan Integrado de Desarrollo Social (PIDS),
destinado a apoyar a los paíse s miembros en sus esfuerzos por superar la p obreza, la
exclusión y la desiguald ad social. Una primera etapa del Plan, es la eje cución de actividades
comunitarias de alcance subregion al en, entre otros, los campos de la salud, la educación,
las políticas de generación de empleo y la formación y capacitación
laboral. El PIDS prevé
actividades conjuntas d e análisis y seguimient o de los o cho objetivos de la Cumbre del
Milenio, importante reunión realizada en la Sede de las Naciones Unidas en el año 200029.
La CAN también avanzó en temas como el medio ambiente, energía, tra nsportes e industria,
con el objetivo de armo nizar políticas internas para fortalecer una actuación externa. En lo
referente a la integració n social de los pueblos, trabaja para fortalecer los lazos e ntre los
países del bloque. En 2 004 se creó el Conse jo Andino de Ministros de Desarrollo Social y el
Consejo Andino de Ministros de Ed ucación y Responsable s de Política s Culturales. Además
se ha trabajado en los derechos d e los pueblo s indígenas. Reflexionamos sobre el proceso
de integración andino, concluyendo que, en casi cuaren ta años de CAN, el b loque fue
consolidando la int egración en los distintos ámbitos; en algunos momentos tuvo dif icultades
para seguir adelante. También consideramos que la Conformación de la Comunida d Andina,

28

KACOWICZ, ARIE M. “América Latina en el mundo: globalización, regionalización y fragmentación”, Nueva Sociedad, nº
214, marzo-abril/2008, p. 117.

29

Los ocho objetivos del milenio son: erradicar la pobreza extrema y el hambre; lograr la enseñanza primaria universal;
promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer; reducir la mortalidad infantil; mejorar la salud
materna, combatir el SIDA, el paludismo y otras enfermedades; garantizar la sostenibilidad del medio ambiente;
fomentar una asociación mundial para el desarrollo. Véase: http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/

39
es un avance relevante para el proceso de in tegración y el Acuerdo de Comple mentación
Económica firmado con el Mercosur es el primer paso para la conformación de la Unasur.
2.1.2. El Mercosur
La consolid ación de la s democracias a lo larg o de los añ os ochenta, abrió paso para un
mayor acercamiento entre los p
aíses sura mericanos. Las dos mayores
economías
suramericanas, Brasil y Argentina, decidieron estrechar lazos para gestar el Mercosur a
través de u na consider able reduc ción de la s distancias ge opolíticas30. De los cuatro países
que componen el Mercosur, sin duda, el entendimiento entre Brasil y Argentina es la base del
proyecto y su instalación efectiva resultó en un aumento del comercio entre los paíse s
vecinos, per mitiendo un menor impacto de los efectos de la globalización 31. El Trat ado de
Cooperación y Desarro llo entre ambos países fue firma do el 30 de noviembre de 1985 y
plantó la p rimera semilla para el
nacimiento del Mercosur. Fue
una primera visión
suramericana de integr ación a par tir de tratad os de coop eración entr e Argentina y Brasil,
donde los países de cidieron conf luir para enf rentar los d esafíos g lobales de fo rma más
equilibrada.
El Mercosur fue creado con la firma del Tratado de Asunción, el 26 de marzo de 1 991 y, e n
1994 adquirió personalidad jurídico-institucion al para los países miembros 32. Más tard e
agregó como países asociados a Chile y Bolivia en el a ño 1997, Perú en 2003, y Colombia,
Venezuela y Ecuador se asociaron al Mercosur en 2004. A ejemplo de éxito de la integración
en la Unión Europea, los líderes de Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay
crearon el
Mercosur con una propuesta de unión económica y aduan era con vistas a una futura unión
política. La integración significó u n medio para alcanza r la concre tización de objetivos
políticos consagrados en el ámbito común33.
El Mercosur nació com o resultado de dos te ndencias confluentes: la histórica, la de las
costosas acumulaciones socio-polít icas para construir una nación suramericana, y de un
impulso económico más circun stancial, rela cionado co n las formas que el
proceso d e
34
globalización propuso a finales del siglo XX . La iniciativa de los países socios que integran
el Mercosur , expresa u na visión d e regionali smo abierto, trabaja la compatibilidad de la
agenda interna y externa y es una referencia democrática35.

30

FRANCO Rolando y DI FILIPPO, Armando. Las dimensiones sociales de la integración regional en América Latina,
Santiago de Chile, CEPAL, 1999, p. 30.

31

VIZENTINI, Paulo Fagundes. Relações Internacionais do Brasil: de Vargas a Lula, Fundação Perseo Abramo, São Paulo,
enero/2003, p. 86.

32

MERCOSUR, Tratado de Asunción, Asunción, 26/03/1991, disponible en: http://www.mercosur.int

33

COSTA VAZ, Alcides. Cooperação, integração e proceso negociador: a construção do Mercosur, Brasilia, Instituto
Brasileiro de Relações Internacionais, 2002, p. 71.

34

PIÑEIRO IÑIGUEZ, Carlos. La nación suramericana, Op. cit, p. 142.

35

LAFER, Celso. La identidad internacional de Brasil, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2002, p. 73.

40
La creación del Mercosur proporcio nó un incre mento considerable del comercio entre los
países socios. La participación activa de Brasil en este proceso, fue fortaleciendo su posición
de líder en la región, donde pasó a desempeñar un papel de primer ord en, en los proceso s
de formación de otro s espacios económicos integrados en el subcontinente,
como la
36
integración Brasil-Argentina, y el área de libre comercio suramericana . El Mercosur es un
mecanismo que refuerza la acció n de los pa íses integra ntes en el sistema inte rnacional,
como por ej emplo, en e l sector co mercial donde se negocia en bloque en la Organización
Mundial de Comercio, con la Unión Europea y terceros países.
En más de quince años de Mercosur, el bloque es una de la s mayores economías del mundo
y tiene gran capacidad para avanzar hacía una integración en todos los ámbitos. Los países
de América del Sur
deben estar concientes de que su destino está cone ctado a la
equivalencia de poder argentino-brasileño37. A pesar de las dificultade s afrontadas en lo s
años siguientes por dos principales países que integran el Mercosur, podemos afirmar que e l
proceso avanzó, y que las divergencias ent
re Brasil y Argentina son fruto del debate
democrático. La alianza Argentina-Brasil es el primero
paso para llegar a la
Unión de
Naciones S uramericanas, teniendo en cuenta el gran po tencial brasileño, y la capacidad
argentina d e atracción de lo s de más países de América del Sur.
Para Methol Ferré, la
esencia verdadera del Mercosur es la Unión de los países de Suramérica38.
El Mercosur es un organismo internacional con personalidad jurídica, pero no comunitaria, ya
que los rep resentantes de los paí ses miembros decide n las normas a ser adopt adas. El
Mercosur tiene una naturaleza int ergubernamental de decisión, con ausencia d e órgano s
comunitarios y de supranacionalid ad de las n ormas emitidas por ello s39. Tres in stituciones
tienen el poder decisorio para crear reglas en fo rma de normativas, el Consejo del Mercosur,
el Grupo de l Mercosur y la Comisión de Co mercio. Además el Merco sur cuenta con otros
organismos consultivos como el Foro Consul tivo, Económico y social, la Comisión de Re
presentantes Permanentes, la Secretaria General y el Parlamento.
El Consejo del Mercado Común es el organismo máxi mo del bloque q ue conduce la política
del proceso de integración, y está fo rmado por los Ministros de Relaciones Exteriores, y de la
Economía; El Grupo Mercado Común (GMC): es el organismo ejecutivo del Mercosur
coordinado por la Cancillería d e cada país miembro. El GMC está asesorado
por doce
subgrupos de trabajo en las área s de Comu nicaciones, Minas, Regulaciones Técnicas,
Infraestructura y Transportes, Medio Ambiente, Industria, Energía, Agricultura, Asuntos de
Trabajo y Seguridad Social, Salud e Inversiones. La Comisión de Comercio del Mer cosur es
la encargada de asesorar al GMC en la aplicación de las políticas comunes.
36

ALMEIDA, Paulo Roberto de. “As duas últimas décadas do século XX: fim do socialismo e retomada da globalização”, en
VVAA, Relações Internacionais: dois séculos de história, entre a orden bipolar e o policentrismo (de 1947 a
nossos dias), Vol.II, Instituto Brasileiro de Relaçoes Internacionais, Brasilia, 2001, p. 167.

37

METHOL FERRÉ, Alberto y METALLI, Alver. “A América Latina do século XXI”, Río de Janeiro, Vozes, 2006, p. 106.

38

METHOL FERRÉ, Alberto. “Unión Suramericana”, en VVAA, Latinoamérica o Suramérica, Argentina, El Cid Editor, 2004,
p. 29.

39

FERNÁNDEZ REYES, Jorge. “El Mercosur: Un balance institucional”, en VVAA, Dez anos de Mercosur, Lumen Juris, Rio
de Janeiro, 2001, p. 71.

41
Cuadro nº 2: Organigrama del Mercosur
MERCOSUR
Grupo del Mercado Común

Consejo del Mercado Común
Comisión del Comercio Del Mercosur

Parlamento Del Mercosur

Foro Consultivo Económico Social

Tribunal administrativo laboral del Mercosur

Tribunal permanente de revisión del Mercosur

Centro Mercosur de promoción del Estado de Derecho
Fuente: Mercosur - Elaboración propia

Secretaria del Mercosur

El Foro Consultivo Económico-Social tiene

una función consultiva pudiendo llevar

recomendaciones al GMC. Es la inst itución de re presentación de los sectores económicos y
sociales. La Secretaría Administrativa del Mercosur: tiene la función d e apoyo operativo,
siendo e l or ganismo responsable pa ra la pre stación de ser vicios a las demás instit uciones
del Mercosur. Es la Secretaría General del bloq ue con sede permanente en Montevideo. Es
uno de los principales organismos en el pro
ceso de integración por tener un
carácter
40
comunitario, aunque con limitaciones en sus cometidos .
El Foro Co nsultivo de Municipios, Estados
Mercosur fue creado en 2004 y tiene como

Federados, Provincias y Departa mentos del
principal ob jetivo promover el diálogo y l a

cooperación entre las a utoridades de los Estad os miembro del Mercosur. El Foro Consultivo
puede además proponer medidas destinadas a la coordinación de políticas para promover el
bienestar y mejorar la calidad de vida de la población de la región. El Tribunal AdministrativoLaboral del Mercosur tiene como única instancia jurisdiccional con competencia para conocer
y resolver los conflicto s en materia administr ativo-laboral exclusivamente, que se susciten
entre la Se cretaría del Mercosur. El Tribunal Permanente de Revisió n del Mercosur fue
creado en 2003 y tiene su se
de permanente en Asunción y
garantiza la correcta
interpretación, aplicació n y cumpli miento del conjunto no rmativo del Mercosur como la
solución de controversias.
El parlamento del Mercosur es un organismo que empezó a funcion ar en 2007 después de
un largo proceso de formación. Desde el Tratado de Asunción41, se la presencia institucional
de una inst ancia parla mentaria en el proceso de integra ción. Más adelante, e n 1994, el
Protocolo d e Ouro Preto 42 incluye a la Comisión Parlamentaria Con junta como órgano
40

FERNÁNDEZ REYES, Jorge. El Mercosur: un balance institucional, op. cit, p. 73.

41

MERCOSUR, Tratado de Asunción, Asunción, 26/03/1991, disponible en: http://www.mercosur.int

42

MERCOSUR, Protocolo de Ouro Preto, Documento Adicional al Tratado de Asunción sobre la Estructura Institucional del
Mercosur, Ouro Preto, Brasil, 17/12/1994, disponible en:
http://www.mercosur.int/msweb/Normas/Tratado%20e%20Protocolos/Ouro%20Preto_ES.pdf

42
representativo de los parlamentos nacionales. Tuvo la función de ser u na conexión entre los
parlamentos regionales y de desarrollo de la instalación de l Parlamento del bloque, además
de constituir subcomisiones de trabajo 43. La CPC es el antecesor del actual Parlame nto del
Mercosur.
El Mercosur ha logrado más de quince años de su existencia, avances políticos de relevancia
que pueden servir como plataforma de experi encia en la conformación de la Unasur. El
bloque fortaleció el multilateralismo en la región y significó un salto cualitativo en la agenda
externa suramericana 44. Se empieza a replantea r los objetivos del Mercosur, para contar con
una mayor participación social e involucrar la población de los países miembros en el proceso
político. Para consolidar la Unasur, necesitamos un Merco sur fuerte, porque el p roceso de
integración no será inmediato, y requerirá de accione
s institu cionales, de agenda de
integración, y diálogo interno para alcanzar u na etapa su perior de in stitucionalización45. El
Mercosur es la esen cia, por dond e empiez a la construcción de la Unasur, que
tiene un
46
formato político y estratégico .

2.2. La I Reunión de Jefes de Estado de América Del Sur (2000)
2.2.1. La necesidad de conformar una agenda común suramericana
El año 2000 tuvo un significado relevante para la integración de los países de Suramérica. Se
empezó a discutir la conformación de una agenda común d e desarrollo. La realización de la I
Reunión de Jefes de Estado de América del Sur, fue una iniciat
iva del ex Presidente
brasileño, F ernando Henrique Cardoso, que co ncibió el de bate para articular una agenda
común suramericana. La reunión se celebró
en Brasilia, el 31 de agosto y el 01 de
septiembre de 2000, y contó con la presencia de los doce mandatarios de los p aíses de la
región. Estuvieron presentes los Jefes de Estado de Argentina, Fernand o De la Rúa ; Bolivia,
Hugo Bánzer Suárez; Chile, Ricar do Lagos E scobar; Colombia, Andrés Pastran a Arango;
Ecuador, Gustavo Nob oa; Guyana, Bharrat Jagdeo; Paraguay, Luis Ángel González Macchi;
Perú, Alberto Fujimori; Surinam, Runaldo Ronald Venetiaan; Uruguay, Jorge Batlle Ibañez; y
Venezuela, Hugo Chávez; y los Presidentes del Banco Interamericano de Desarrollo, Enrique
Iglesias, y d e la Corpor ación Andin a de Fomento, Enrique García. Para el prop io Fernando
43

El reglamento interno de la CPC ha creado diez subcomisiones que son: Industria y Reglamentos Técnicos, Energía y
Minería; Agricultura y Medio Ambiente; Asuntos Laborales, Empleo, Seguridad Social, Salud, Desarrollo Humano
y de la Mujer; Tecnología y Comunicaciones; Transporte e Infraestructura; Asuntos Aduaneros, Tarifarías,
Financieros y de Coordinación de Políticas Macroeconómicas, de Políticas Fiscales y Monetarias; Asuntos
Comerciales, Defensa de la Competencia y Defensa del Consumidor; Asuntos Institucionales, Culturales y
Educacionales y Derecho de la Integración; de Seguridad; de Seguimiento Parlamentario de las Negociaciones
Comerciales Mercosur -UE.

44

El Mercosur reforzó la actuación del bloque en el escenario internacional haciendo, que, el Cono Sur tuviera más
relevancia. Véase: PEREZ LLANA, Carlos. “Pasado reciente y futuro del multilateralismo” en VVAA,
Multilateralismo: Perspectivas latinoamericanas, Nueva Sociedad, Venezuela, 2000, p. 89.

45

DUHALDE, Eduardo. “Perspectivas del Mercosur”, Revista Diplomacia, Estrategia y Política, enero-marzo/2005, pp. 05-29.

46

MONIZ BANDEIRA, Luiz Alberto. “Por qué triunfan gobiernos socialistas en Suramérica: ¿el Che o Allende, tenían
razón?”, Amersur, febrero/2006, disponible en: http://www.amersur.org.ar/PolInt/Bandeira0602-1.htm

43
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur
unasur

Weitere ähnliche Inhalte

Andere mochten auch

Tecnoooooooooooooooooooo
TecnooooooooooooooooooooTecnoooooooooooooooooooo
Tecnoooooooooooooooooooo
annalrustrian
 
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
Evita HGonzalez
 
Alimentos Que Ayudan a Quemar Grasas
Alimentos Que Ayudan a Quemar GrasasAlimentos Que Ayudan a Quemar Grasas
Alimentos Que Ayudan a Quemar Grasas
Hector Castellares
 
El reino unido donará otros 3 millones de
El reino unido donará otros 3 millones deEl reino unido donará otros 3 millones de
El reino unido donará otros 3 millones de
Eugenio Maria de Hostos
 
Incorporación de las nntt
Incorporación de las nnttIncorporación de las nntt
Incorporación de las nntt
SorAdelaOrbea
 

Andere mochten auch (20)

Unasur
UnasurUnasur
Unasur
 
Unasur completo
Unasur completoUnasur completo
Unasur completo
 
Unasur
UnasurUnasur
Unasur
 
Unasur
UnasurUnasur
Unasur
 
UNASUR - Unión de Naciones Suramericanas
UNASUR - Unión de Naciones SuramericanasUNASUR - Unión de Naciones Suramericanas
UNASUR - Unión de Naciones Suramericanas
 
Unasur
UnasurUnasur
Unasur
 
Unión de naciones suramericanas
Unión de naciones suramericanasUnión de naciones suramericanas
Unión de naciones suramericanas
 
Alca versus Alba
Alca versus AlbaAlca versus Alba
Alca versus Alba
 
UNASUR
UNASUR UNASUR
UNASUR
 
El arte de la guerra
El arte de la guerraEl arte de la guerra
El arte de la guerra
 
4
44
4
 
Narciso Posmoderno
Narciso PosmodernoNarciso Posmoderno
Narciso Posmoderno
 
Sistema binario
Sistema binarioSistema binario
Sistema binario
 
Tecnoooooooooooooooooooo
TecnooooooooooooooooooooTecnoooooooooooooooooooo
Tecnoooooooooooooooooooo
 
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
 
Primer gabinete ampliado evaluacion pnbv
Primer gabinete ampliado evaluacion pnbvPrimer gabinete ampliado evaluacion pnbv
Primer gabinete ampliado evaluacion pnbv
 
Alimentos Que Ayudan a Quemar Grasas
Alimentos Que Ayudan a Quemar GrasasAlimentos Que Ayudan a Quemar Grasas
Alimentos Que Ayudan a Quemar Grasas
 
El reino unido donará otros 3 millones de
El reino unido donará otros 3 millones deEl reino unido donará otros 3 millones de
El reino unido donará otros 3 millones de
 
Incorporación de las nntt
Incorporación de las nnttIncorporación de las nntt
Incorporación de las nntt
 
Wil anyely- -
Wil anyely- -Wil anyely- -
Wil anyely- -
 

Ähnlich wie unasur

Ale y yo informatica
Ale y yo informaticaAle y yo informatica
Ale y yo informatica
lobrema
 
Cuaderno 1 teoria y analisis politico
Cuaderno 1 teoria y analisis politicoCuaderno 1 teoria y analisis politico
Cuaderno 1 teoria y analisis politico
haguar
 
Tema 4 la organización política de las sociedades
Tema 4  la organización política de las sociedadesTema 4  la organización política de las sociedades
Tema 4 la organización política de las sociedades
Maria Jose Fernandez
 

Ähnlich wie unasur (20)

FEDERALISMO EN BOLIVIA_RAFAEL DARÍO LÓPEZ MERCADO
FEDERALISMO EN BOLIVIA_RAFAEL  DARÍO LÓPEZ MERCADOFEDERALISMO EN BOLIVIA_RAFAEL  DARÍO LÓPEZ MERCADO
FEDERALISMO EN BOLIVIA_RAFAEL DARÍO LÓPEZ MERCADO
 
FEDERALISMO EN BOLIVIA_RAFAEL DARÍO LÓPEZ MERCADO
FEDERALISMO EN BOLIVIA_RAFAEL  DARÍO LÓPEZ MERCADOFEDERALISMO EN BOLIVIA_RAFAEL  DARÍO LÓPEZ MERCADO
FEDERALISMO EN BOLIVIA_RAFAEL DARÍO LÓPEZ MERCADO
 
anatomia del cerdo final2.pptx
anatomia del cerdo final2.pptxanatomia del cerdo final2.pptx
anatomia del cerdo final2.pptx
 
Upa 2012 minerva ormazabal, carlos peñaloza
Upa 2012   minerva ormazabal, carlos peñalozaUpa 2012   minerva ormazabal, carlos peñaloza
Upa 2012 minerva ormazabal, carlos peñaloza
 
LA DISCRIMINACIÓN ANDINA COMO PROBLEMA SUBJETIVO unsa.pdf
LA DISCRIMINACIÓN ANDINA COMO PROBLEMA SUBJETIVO unsa.pdfLA DISCRIMINACIÓN ANDINA COMO PROBLEMA SUBJETIVO unsa.pdf
LA DISCRIMINACIÓN ANDINA COMO PROBLEMA SUBJETIVO unsa.pdf
 
Tesis julian ernesto corvaglia aguilar
Tesis julian ernesto corvaglia aguilarTesis julian ernesto corvaglia aguilar
Tesis julian ernesto corvaglia aguilar
 
América Latina y el Caribe: Escenarios posibles y políticas sociales
América Latina y el Caribe: Escenarios posibles y políticas sociales América Latina y el Caribe: Escenarios posibles y políticas sociales
América Latina y el Caribe: Escenarios posibles y políticas sociales
 
Memorias iii congreso
Memorias iii congresoMemorias iii congreso
Memorias iii congreso
 
Ale y yo informatica
Ale y yo informaticaAle y yo informatica
Ale y yo informatica
 
Upa 2012 ruth gomez, alejandro ortega
Upa 2012   ruth gomez, alejandro ortegaUpa 2012   ruth gomez, alejandro ortega
Upa 2012 ruth gomez, alejandro ortega
 
Agendas legislativas y parlamentarias para el desarrollo de los Derechos de l...
Agendas legislativas y parlamentarias para el desarrollo de los Derechos de l...Agendas legislativas y parlamentarias para el desarrollo de los Derechos de l...
Agendas legislativas y parlamentarias para el desarrollo de los Derechos de l...
 
AGENDAS LEGUSLATIVAS Y PARLAMENTARIAS DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
AGENDAS LEGUSLATIVAS Y PARLAMENTARIAS DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERESAGENDAS LEGUSLATIVAS Y PARLAMENTARIAS DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
AGENDAS LEGUSLATIVAS Y PARLAMENTARIAS DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
 
Tesis contaminacion
Tesis contaminacionTesis contaminacion
Tesis contaminacion
 
Cuaderno 1 teoria y analisis politico
Cuaderno 1 teoria y analisis politicoCuaderno 1 teoria y analisis politico
Cuaderno 1 teoria y analisis politico
 
Upa 2011 katherine farias, jonathan quezada
Upa 2011   katherine farias, jonathan quezadaUpa 2011   katherine farias, jonathan quezada
Upa 2011 katherine farias, jonathan quezada
 
Gerencia tu familia
Gerencia tu familia Gerencia tu familia
Gerencia tu familia
 
Upa 2011 caterina urzua, karem garcía
Upa 2011   caterina urzua, karem garcíaUpa 2011   caterina urzua, karem garcía
Upa 2011 caterina urzua, karem garcía
 
La independencia americana
La independencia americanaLa independencia americana
La independencia americana
 
Manlio Fabio Beltrones 50 años Interparlamentarias.pdf
Manlio Fabio Beltrones 50 años Interparlamentarias.pdfManlio Fabio Beltrones 50 años Interparlamentarias.pdf
Manlio Fabio Beltrones 50 años Interparlamentarias.pdf
 
Tema 4 la organización política de las sociedades
Tema 4  la organización política de las sociedadesTema 4  la organización política de las sociedades
Tema 4 la organización política de las sociedades
 

Kürzlich hochgeladen

La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
JonathanCovena1
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
El Fortí
 

Kürzlich hochgeladen (20)

PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperio
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 

unasur

  • 1. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y RELACIONES INTERNACIONALES TESIS DOCTORAL La aportación de la UNASUR para el surgimiento de América del Sur como actor global de relevancia en el escenario internacional (2004-2008) MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Cristiane Pereira de Lima Bajo la dirección del doctor: Francisco Aldecoa Luzárraga    Madrid, 2010 ISBN: 978-84-693-3185-9
  • 2. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y RELACIONES INTERNACIONALES MADRID, 2009.
  • 3. 2
  • 4. La aportación de la UNASUR para el surgimiento de América del Sur como actor global de relevancia en el escenario internacional (2004-2008) Tesis Doctoral que presenta: Cristiane Pereira de Lima Dirigida por: Profesor Dr. D. Francisco Aldecoa Luzárraga 3
  • 5. 4
  • 6. Dedicado a Carlos Pepe y Mayte, Clelia y Paulo, Ana y Lisi. 5
  • 7. 6
  • 8. “Suramérica unida es el pasaporte de nuestras Repúblicas al siglo que recién inicia.” Eduardo Duhalde 7
  • 9. 8
  • 10. AGRADECIMIENTOS La realización de esta i nvestigación y el resultado final que es la tesis, ha sido pa ra mí la concretización de una aspiración p rofesional y personal, d urante esto s últimos 6 años que me he dedicado a investigar el proce so de integración entre los países d e América del Sur y sus relacio nes con los demás a ctores inter nacionales. En el año 2003, ingresé en el Doctorado de Unión Europea, Globalización y Relaciones Internacion ales, y emp ezaba el camino hacía el resultado de este trabajo. En primer lugar, me gustaría agr adecer a m i marido, Carlos, que siempre cre yó en mi potencial p ara realizar este trabajo y estuvo a mi lado apoyándome. En segundo lugar , quiero agra decer a mi familia bra sileña y e specialmente a la espa ñola por la confian za depositados en mí. Con especial gratitud a mi director de tesis, el Dr. Francisco Aldecoa Luzár raga, que siempre me incentivó, a pes ar de las dific ultades para e scribir sobre un t ema tan reciente y en un idioma que no es el mí o materno. También al personal del Departamento de Derecho Internacional P úblico y Relaciones I nternacionales que siempre fueron atentos conmigo, especialmente María Jesús Blay. 9
  • 11. 10
  • 12. ÍNDICE Pág. Abreviaturas y acrónimos……………………………………………………………………. 19 Capítulo 1 CONSIDERACIONES GENERALES 1.1. Relevancia del tema investigado………………………..……………………… 23 1.2. Hipótesis y objetivos………………………………………………………………25 1.3. Metodología de investigación…………………………………………………... 26 1.4. Marco conceptual…………………………………………………………………. 27 1.5. Estructura………………………………………………………………………….. 32 Capítulo 2 GÉNESIS Y DESARROLLO DE LA INTEGRACIÓN SURAMERICANA (2000-2004) 2.1. Antecedentes históricos recientes 2.1.1. La Comunidad Andina …………………………………………………….35 2.1.2. El Mercosur ……………………………………………………………….. 40 2.2. La I Reunión de Jefes de Estado de América del Sur (2000) 2.2.1. La necesidad de conformar una agenda común suramericana…….. 43 2.2.2. La creación del IIRSA……………………………………………………. 47 2.3. La II Reunión de Jefes de Estado de América del Sur (2002) 2.3.1. Hacia un espacio suramericano más solidario……………………….. 48 2.3.2. La Declaración de Zona de Paz Suramericana………………………. 50 2.4. La III Reunión de Jefes de Estado de América del Sur (2004) 2.4.1. La Declaración de Cuzco y el nacimiento de la Comunidad Suramericana de Naciones…………………………………………….. 51 2.4.2. Objetivos y procesos de la integración………………………………. 53 4 2.4.3. Los pilares de la integración suramericana………………………..... 56 4 2.5. Factores de la integración suramericana 2.5.1. Indicadores humanos y económicos de América del Sur…….......... 2.5.2. La proximidad cultural e idiomática……………………...................... 2.5.3. La lucha contra la pobreza y la desigualdad social…………………. 2.5.4. El giro político hacia la izquierda………………………………………. 2.5.5. El regionalismo abierto………………………………………………….. 11 57 60 60 63 65
  • 13. Capítulo 3 CONTEXTO POLÍTICO SURAMERICANO 3.1. El nuevo contexto político en América del Sur 3.1.1. La geopolítica suramericana………………………………………….. 69 3.1.2. Oportunidades para los países suramericanos…………………….. 70 3.1.3. La contribución de Brasil al proceso de integración………………… 73 3.2. Las relaciones políticas entre los países de Suramérica 3.2.1. La Triple Alianza por la Integración entre Argentina, Brasil y Venezuela……………………………………………………………….. 78 3.2.2. Brasil y Argentina refuerzan su compromiso con la integración….. 82 3.2.3. El acercamiento político entre Bolivia y Chile …………………….… 84 3.3. Las divergencias políticas 3.3.1. El conflicto de las papeleras en el Mercosur………………………… 3.3.2. La búsqueda de entendimiento entre Colombia y Venezuela……… 3.3.3. Los altibajos en las relaciones entre Chile y Perú………………….. 3.3.4. Tensión en la frontera entre Colombia y Ecuador ………………….. 3.3.5. La Rebelión de los Forajidos en Ecuador…………………………….. 86 91 93 95 98 3.4. La refundación de Bolivia 3.4.1. La crisis política de 2005 y la renuncia de Carlos Mesa……………. 3.4.2. La nacionalización de los hidrocarburos……………………………... 3.4.3. Una Constitución para Bolivia……………………………………….… 3.4.4. El Informe de Unasur sobre los sucesos en Pando……………….… 99 99 103 105 3.5. La influencia de la política exterior de Venezuela en la integración 3.5.1. El polémico Hugo Chávez……………………………………………… 106 3.5.2. El Bolivarianismo………………………………………………………… 109 3.5.3. La intermediación de Hugo Chávez entre las FARC y el gobierno de Colombia……………………………………………………………… 110 3.5.4. El satélite artificial Simón Bolívar……………………………………... 113 3.6. Las elecciones presidenciales (2004-2008) 3.6.1. La conformación de un nuevo panorama político ………………….. 3.6.2. Las elecciones en Uruguay y la victoria de la izquierda…………… 3.6.3. Bolivia: La victoria de Evo Morales …………………………………... 3.6.4. Chile: una mujer como presidenta de la economía más abierta de América del Sur……………………………………………………….… 3.6.5. Las elecciones en Perú y el retorno de Alan García……………... 113 116 118 120 122 3.6.6. La continuidad de la política de Álvaro Uribe en Colombia………… 126 3.6.7. La reelección de Lula y la política exterior brasileña……………….. 3.6.8. Ecuador busca la estabilidad política ……………………………….. 3.6.9. Venezuela y el socialismo del siglo XXI……………………………… 3.6.10. La victoria de Cristina Fernández de Kirchner en Argentina………. 3.6.11. El ex obispo Fernando Lugo acaba con la hegemonía del partido colorado en Paraguay…………………………………….. 12 129 133 136 138 139
  • 14. Capítulo 4 LAS INNOVACIONES DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN SURAMERICANO 4.1. El Tratado Constitutivo de la Unasur 4.1.1. El cambio de ‘Comunidad’ a ‘Unión Suramericana’…………………. 141 4.1.2. Los avances y dificultades del proceso de integración……………… 143 4.1.3. El Tratado Constitutivo de la Unasur………………………………….. 145 4.1.4. La institucionalidad de la Unasur………………………………………. 149 4.2. La nueva manera de hacer política en América del Sur 4.2.1. Los principios de la Unasur…………………………………………….. 152 4.2.2. El tratamiento de las asimetrías en Suramérica……………………… 155 4.2.3. La concertación política exterior……………………………………….. 158 4.3. La integración económica y financiera de la Unasur 4.3.1. La integración económica……………………………………………… 160 4.3.2. El Banco del Sur………………………………………………………... 161 4.4. La incorporación de los medios de comunicación 4.4.1. Los medios de comunicación como instrumento de integración….. 165 4.4.2. Telesur TV……………………………………………………………..… 167 4.4.3. TV Brasil Canal Integración…………………………………………… 169 4.5. La participación de la sociedad civil en la integración 4.5.1. El énfasis social del proceso de integración ……………….………... 4.5.2. La construcción de la identidad suramericana………………………. 4.5.3. La aportación de los movimientos sociales…………………………... 4.5.4. El papel de la iniciativa privada en la integración……………………. 171 172 174 178 Capítulo 5 EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL INCIPIENTE 5.1. La I Cumbre de la Comunidad Suramericana de Naciones(2005) 5.1.1. El compromiso político de los Presidentes suramericanos………… 181 5.1.2. Los resultados políticos ……………………………………………….. 183 5.1.3. La Agenda Prioritaria y el Programa de Acción…………………….. 184 5.1.4. La Comisión Estratégica de Reflexión ………………………………... 186 5.2. La II Cumbre de la Comunidad Suramericana de Naciones(2006) 5.2.1. La propuesta de Evo Morales…………………………………………. 5.2.2. Los preparativos de la Cumbre………………………………………… 5.2.3. La Declaración de Cochabamba………………………………………. 5.2.4. El informe de la Comisión de Reflexión ……………………………… 5.2.5. El surgimiento del sistema institucional de integración…………….. 189 190 192 194 196 5.4. La convergencia de cumbres (2007-2008) 5.4.1. Cumbre Mercosur y de la Unasur (2007)…………………………….. 198 5.4.2. América Latina y el Caribe, Unasur, Mercosur y Grupo de Río (2008)…………………………………………………… 200 13
  • 15. 5.5. La labor de los Cancilleres suramericanos 5.5.1. La I Reunión de los Ministros de RR.EE…………………………….. 202 5.5.2. La II Reunión de Ministros y la creación del Foro Suramericano de Consulta y Concertación …………………… 204 5.5.3. La III Reunión y el acuerdo de libre circulación de ciudadanos…… 205 5.6. La seguridad y defensa de la Unasur 5.6.1. La seguridad ciudadana como factor esencial para consolidar una sociedad de bienestar………………….................................... 5.6.2. La I Reunión de Ministros de Defensa de la Unasur………………. 206 208 5.6.3. El Consejo de Defensa de América del Sur……………….……….. 209 5.7. Cooperación en distintos ámbitos 5.7.1. La relevancia de la cultura ……………………………………………. 5.7.2. La cooperación en salud ………………………………………….….. 5.7.3. Integración Educativa para Suramérica……………………………... 5.7.4. La concertación jurídica …………………………………………….… 212 213 215 215 Capítulo 6 LA PROXIMIDAD ENTRE EL MERCOSUR Y LA CAN 6.1. La proximidad entre los dos bloques suramericanos 6.1.1. De la convergencia a la confluencia suramericana………………… 219 6.1.2. La cláusula democrática suramericana……………………………… 220 6.2 El Acuerdo de Complementación Económica CAN – Mercosur 6.2.1. El desarrollo de las negociaciones. ................................................. 221 6.2.2. La cuestión jurídica institucional entre la CAN y el Mercosur……… 226 6.3. La Zona de Libre Comercio Suramericana 6.3.1. La construcción de la Zona de Libre Comercio ………………..…… 231 6.3.2. Brasil como principal promotor del mercado regional…………….… 234 6.4. Venezuela se adhiere al Mercosur y sale de la CAN 6.4.1. El ingreso de Venezuela en el Mercosur…………………………… 236 6.4.2. La salida de Venezuela de la CAN……………………………………. 238 6.5. La actuación de los parlamentos regionales en la integración 6.5.1. La participación de los Parlamentos subregionales …………….... 243 6.5.2. El Parlamento del Mercosur……………………………………………. 245 6.5.3. La ambición de constituir un Parlamento Suramericano……….…. 248 Capítulo 7 LA INTEGRACIÓN FÍSICA Y ENERGÉTICA EN AMÉRICA DEL SUR 7.1. La integración física 7.1.1. La dimensión de la integración física ………………………………. 7.1.2. El IIRSA: una visión estratégica de la integración ………………… 7.1.3. La financiación de los proyectos ………………………………….… 7.1.4. El Programa Franja de Frontera…………………………………..… 7.1.5. La liberación de los pasos de frontera……………………………… 14 251 254 257 259 260
  • 16. 7.2. Los Ejes de la integración física 7.2.1. La Agenda Consensuada 2005-2010 …………………………...…. 7.2.2. Los Ejes de Integración y Desarrollo ………………………….…. 7.2.3. El avance en las obras del IIRSA……………………………………. 262 263 268 7.3. La integración energética de la Unasur 7.3.1. La Declaración de Isla Margarita (2007)…………………………… 7.3.2. La relevancia de la integración energética………………………... 7.3.3. Petrosur ……………………………….………………………….…… 7.3.4. El Gran Gasoducto del Sur…………………………………….……. 277 280 281 283 7.3.5. Petroamérica……………………………….…………………………. 285 7.4. La conectividad aérea 7.4.1. Las dificultades y oportunidades …………………………………… 286 7.5. La integración fluvial 7.5.1. El panorama de la navegabilidad suramericana…………….…….. 7.5.2. La Hidrovía Paraguay- Paraná……………………………………… 288 289 7.6. El desarrollo sostenible y el respeto al medio ambiente 7.6.1. La protección de las bioregiones en Suramérica……..………….. 7.6.2. El Tratado de Cooperación Amazónica …………..………………. 7.6.3. Brasil propone el uso de biocombustibles…………………………. 291 293 295 Capítulo 8 LA DIMENSIÓN EXTERNA DE LA INTEGRACIÓN SURAMERICANA I: AMÉRICA 8.1. Las relaciones políticas con los EE.UU. 8.1.1. La influencia política estadounidense en Suramérica…………… 8.1.2. Las relaciones entre los países de la Unasur-EE.UU. ………….. 8.1.3. 8.1.4. La estrategia política estadounidense para América del Sur…… ¿Habrá cambio para América Latina con Barack Obama?.......... 8.2. Las relaciones de seguridad y defensa con los EE.UU. 8.2.1. La Política de Seguridad de EE.UU. para América del Sur……… 8.2.2. El Plan Colombia…………………………………………………..…. 8.2.3. La presencia militar en Paraguay …………………………………... 8.2.4. La reactivación de la IV Flota………………………………………… 299 302 305 309 311 315 318 323 8.3. La propuesta del ALCA 8.3.1. La iniciativa de integrar comercialmente toda América…………. 324 8.3.2. Las negociaciones del ALCA y la dinámica de las Cumbres de las Américas…………………………………………………………. 326 8.3.3. El posicionamiento de los países suramericanos.. …………….. 329 8.4. El impacto de los TLC con los Estados Unidos en los países de la Unasur 8.4.1. El TLC de Colombia con los Estados Unidos…………………….. 8.4.2. El TLC de Perú con los Estados Unidos…………………………… 8.4.3. El impacto político de los TLC en los países suramericanos……. 15 333 334 335
  • 17. 8.5. El ALBA para contraponer el ALCA 8.5.1. La propuesta del ALBA …………………………………………….. 8.5.2. La inserción de Cuba en el escenario suramericano……………. 338 341 8.6. El primer paso hacia América Latina 8.6.1. La importancia de México en América del Sur…………………….. 8.6.2. El ascenso de Brasil como líder en Suramérica…………………… 8.6.3. Brasil y México, potencias regionales………………………………. 344 346 348 8.7. El papel de las instituciones regionales en la integración 8.7.1. Las Secretarías Técnicas de las Instituciones Regionales y Subregionales de la Unasur………………………………………….. 8.7.2. La renovación de la responsabilidad de la ALADI………………….. 8.7.3. El papel de la OEA en la integración del subcontinente……..…….. 350 352 354 Capítulo 9 LA DIMENSIÓN EXTERNA DE LA INTEGRACIÓN SURAMERICANA II: LA SOCIEDAD GLOBAL 9.1. Agenda Global 9.1.1. La Declaración del Milenio…………………………………………. 357 9.1.2. La OMC………………………………………………………………. 359 9.1.3. El cambio climático………………………………………………….. 361 9.1.4. La Cumbre Financiera G-20………………………………………... 363 9.2. La ONU 9.2.1. La reformulación del Consejo de Seguridad de la ONU…………. 9.2.2. Los países suramericanos en el UNSC……………………………. 9.2. 3. La Misión Humanitaria suramericana en Haití ……………………. 9.3. El Eje Sur-sur 9.3.1. Las relaciones América del Sur-Países Árabes 9.3.1.1. El primero evento político de la Unasur…………………. 9.3.1.2. El seguimiento de la I Cumbre……………………………. 9.3.1.3. La II Cumbre América del Sur-Países Árabes………….. 9.3.2. El rescate de las relaciones con África 9.3.2.1. La Cumbre África-América del Sur……………………… 9.3.2.2. La Declaración de Abuja y el Plan de Acción………….. 9.3.2.3. El nuevo panorama para África y América del Sur……. 9.3.3. China, ¿un nuevo socio de peso?............................................... 9.3.4. El apoyo militar ruso………………………………………………… 9.4. La confluencia externa de la Unasur con el modelo europeo de gestión global 9.4.1. Europa en la construcción de un nuevo orden global……………. 9.4.2. La aproximación entre el discurso internacional europeo y el suramericano……………………………………………………. 9.4.3. El acercamiento entre España y Suramérica……………………… 9.4.4. Brasil más cerca de la UE…………………………………………… 16 365 368 369 372 375 379 380 382 386 387 389 390 392 396 399
  • 18. 9.5. La influencia de la Unión Europa la integración suramericana 9.5.1. La Unión Europea como modelo para la Unasur………………...... 9.5.2. La influencia del proceso de integración europeo ………………… 9.5.3. La Asociación estratégica ALC-UE para la Unasur………………... 401 406 408 CONCLUSIÓN LA FORMALIZACIÓN DE AMÉRICA DEL SUR COMO ACTOR GLOBAL GRACIAS A LA APORTACIÓN DE LA UNASUR………………………………… 411 CUADROS ANALÍTICOS 1. Cronología Unasur 2000-2009………………………………………………. 423 2. Principales Acontecimientos de las Cumbres y Reuniones de Presidentes Suramericanos…………………………………………………………………. 3. Las relaciones de la Unasur con el mundo…………………………….…... 442 446 BIBLIOGRAFÍA 1. Unasur y contexto político suramericano …………………………………... 2. Contexto Internacional………………………………………………………... DOCUMENTOS OFICIALES……………………………………………………. 447 458 467 DOCUMENTOS PERIODÍSTICOS 1. Cumbres y Tratado Constitutivo de Unasur………………………………….. 480 2. Panorama político Suramericano……………………………………………… 485 3. Integración comercial, financiera, de infraestructuras y energética……….. 493 4. Contexto internacional………………………………………………………….. 495 DIRECCIONES DE PÁGINAS WEB……………………………………………… 499 TEXTOS POLÍTICOS Y JURÍDICOS ( en orden cronológica) 1. Declaración de Cuzco sobre la Co munidad Suramericana de Nacione s (Cuzco, 08/12/2004)…………………………………………………………… 2. Declaración de Brasilia, I Cumbre América del Sur- Países Árabes (Brasilia,11/05/2005) …………………………………………………..…….. 3. Documentos Adoptados por ocasión de la I Cumbre de la Comuni dad Suramericana (Brasilia, 30/09/2005) ………………………………………... 4. Plan de Acción Abuja I Cumbre AFRAS (Abuja, 30/11/2006)……………………………………………………………. 5. Declaración de Cochabamba, II Cumbre Comunidad Suramericana (Cochabamba, 09/12/2006)………………..…………………………………. 6. Declaración de Isla Margarita, I Cumbre Energética Suramericana (Isla Margarita, 18/04/2007) …………………………………………………. 7. Tratado Constitutivo de la Unasur (Brasilia, 23/05/2008) …………………………………………………………. 8. Cumbre Extraordinaria de la Unasur (Costa do Sauípe, 16/12/2008)……………………………………………… 17 505 507 515 523 527 531 533 541
  • 19. CUADROS INFORMATIVOS 1. Organigrama CAN………………………………………………………………. 38 2. Organigrama Mercosur…………………………………………………………. 42 3. Población Unasur 2007………………………………………………………… 58 4. PIB América del Sur 2003-2007………………………………………………. 59 5. América Latina: Evolución de la pobreza y la indigencia (1980-2008)……. 61 6. Organigrama Unasur………………………………………………………….… 149 7. Ejes de la integración…………………………………………………………... 253 MAPAS 1. Eje Andino…………………………………………………………………......... 269 2. Eje Amazonas………………………………………………………………….. 270 3. Eje Capricornio…………………………………….…………………………... 271 4. Eje Escudo Guayanés………………………….………………………...…… 272 5. Eje Mercosur-Chile………………..………………………………….………… 273 6. Eje Interoceánico central……………………………………………..……….. 274 7. Eje Perú-Brasil-Bolivia…….………………………………………………….. 275 8. Eje del Sur………………………………………………………………….….. 276 9. Hidrovía Paraguay-Paraná………………………………………………...… 289 18
  • 20. ABRE VIATURAS Y ACRÓNIMOS AAPPC: Asociación como Acuerdo de Promoción del Comercio ABN: Agencia Bolivariana de Noticias ACE: Acuerdo de Complementación Económica ACNUR: Agencia de las Naciones Unidas para Refugiados ADN: Alianza Democrática Nacional (Bolivia) AEC: Arancel Externo Común AFRAS: África-América del Sur AL: América Latina ALC: América Latina y el Caribe ALADI: Asociación Latinoamericana de Integración ALAI: Agencia Latinoamericana de Información ALALC: Asociación Latinoamérica de Libre Comercio ALBA: Alternativa Bolivariana para las Américas ALCA: Área de Libre Comercio de las Américas ALCSA: Área de Libre Comercio Suramericana APEC: Cooperación Económica de Asia y el Pacífico ASA: América del Sur - África ASPA: América del Sur- Países Árabes BCB: Banco Central de Brasil BID: Banco Interamericano de Desarrollo BIRF: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento BM: Banco Mundial BNDES: Banco Nacional de Desarrollo Social (Brasil) BRIC: Brasil, Rusia, India y China CADA: Campaña por la Desmilitarización de las Américas CAF: Corporación Andina de Fomento CAN: Comunidad Andina CARICOM: Mercado Común del Caribe CASA: Comunidad Suramericana de Naciones CCEA: Consejo Consultivo Empresarial Andino CCG: Consejo de Cooperación de los Estados Árabes del Golfo CCM: Comisión de Comercio del Mercosur CCT: Comité de Coordinación Técnica del IIRSA CDE: Comité de Dirección Ejecutiva del IIRSA CEAL: Consejo Empresarial de América Latina CEBRI: Centro Brasileño de Relaciones Internacionales CEES: Centro de Estudios Estratégicos Suramericanos CEMLA: Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos 19
  • 21. CEPAL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe CIA: Agencia Central de Inteligencia (EE.UU.) CIC: Comité Intergubernamental de los Países de la Cuenca del Plata CICT: Comité Interamericano Contra el Terrorismo (OEA) CIDEAL: Centro de Investigación y Cooperación para el Desarrollo CIDOB: Centro de Investigación, Docencia, Documentación y Divulgación de Relaciones Internacionales y Desarrollo CIH: Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná CLAES: Centro Latinoamericano de Ecología Social CMC: Consejo del Mercado Común CODHES: Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Paraguay) COPA: Confederación Parlamentaria de las Américas CPC: Comisión Parlamentar Conjunta del Mercosur DC: Democracia Cristiana (Chile) DEA: Agencia Antidrogas de Estados Unidos EE.UU.: Estados Unidos de América del Norte EID: Ejes de Integración y Desarrollo (IIRSA) ELN: Ejército de Liberación Nacional de Colombia ENARSA: Energia Argentina Sociedade Anónima EZLN: Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (México) FARC: Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FBI: Oficina Federal de Investigación (EE.UU.) FCCP: Foro de Consulta y Concertación Política del Mercosur FCES: Foro Consultivo Económico-Social del Mercosur FINEP: Financiación de Estudios y Proyectos de Brasil FLACSO: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLAR: Fondo Latinoamericano de Reservas FMI: Fondo Monetario Internacional FOCEM: Fondo para la Convergencia estructural del Mercosur FONPLATA: Fondo Financiero para el Desarrollo del Cuenca del Plata FUNCEX: Fundación Centro de Estudios del Comercio Exterior (Brasil) GATT: Acuerdo general sobre aranceles aduaneros y comercio GMC: Grupo Mercado Común GTE: Grupo de Trabajo de Eje (IIRSA) IBOPE: Instituto Brasileño de Opinión Pública y Estadística IBRI: Instituto Brasileño de Relaciones Internacionales IBSA: Grupo India, Brasil y Sudáfrica IED: Inversión Extrajera Directa IIRSA: Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional de América del Sur INTAL: Instituto para la Integración de América Latina MAS: Movimiento al Socialismo (Bolivia) MBR200: Movimiento Bolivariano Revolucionario (Venezuela). Bautizado de 200 por el bicentenario del nacimiento de Simón Bolívar. 20
  • 22. MENPET: Ministerio del Poder Popular para la Energía y el Petróleo de Venezuela Mercosur: Mercado Común del Sur MINCI: Ministerio del Poder Popular para la Información y Comunicación de Venezuela MINUSTAH: Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití MIR: Movimiento de Izquierda Revolucionaria (Bolivia). MNOAL: Movimiento de Países No Alineados MNR: Movimiento Nacionalista Revolucionario (Bolivia) NAFTA: Tratado de Libre Comercio de América del Norte NCM: Nomenclatura Común del Mercosur OEA: Organización de los Estados Americanos OEI: Organización de Estados Iberoamericanos OIML: Organización Internacional de Metrología Legal OLADE: Organización Latinoamericana de Energía OMC: Organización Mundial del Comercio ONU: Organización de las Naciones Unidas OPEP: Organización de Países Exportadores de Petróleo OPSA: Observatorio Político Suramericano (Brasil) ORAS - CONHU: Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue OTCA: Organización del Tratado de Cooperación Amazónica PC do B: Partido Comunista de Brasil PCB: Partido Comunista Brasileño PCC: Primero Comando de la Capital (S. Pablo, Brasil) PDT: Partido Democrático de los Trabajadores (Brasil) PDVS A: Petróleos de Venezuela S.A. PETROBRÁS: Petróleo Brasileño S.A. PFL: Partido del Frente Liberal PIB: Producto Interno Bruto PIDS: Plan Integrado de Desarrollo Social de la CAN PMDB: Partido del Movimiento Democrático de Brasil PPC: Partido Popular Cristiano (Perú) PPD: Partido por la Democracia (Chile) PPS: Partido Popular Socialista (Brasil) PRB: Partido Republicano Brasileño PRD: Partido de la Revolución Democrática (México) PRI: Partido Revolucionario Institucional (México) PRIAN: Partido Renovador Institucional Acción Nacional (Ecuador) PROÁLCOOL: Programa Nacional del Alcohol (Brasil) PS: Partido Socialista (Chile) PSB: Partido Socialista Brasileño PSCI: Programa de Sustitución Competitiva de las Importaciones (Brasil) PSDB: Partido de la Social Democracia Brasileña (Brasil) PSOL: Partido Socialista y Libertad (Brasil) PSTU: Partido Socialista de Trabajadores Unificado (Brasil) 21
  • 23. PT: Partido de los Trabajadores (Brasil) PYMES: Pequeñas y Medianas Empresas RR.EE: Relaciones Exteriores SADC: Comunidad para el Desenvolvimiento de la África Austral SAM: Secretaríia Administrativa del Mercosur SEGIB: Secretaría General Iberoamericana SELA: Sistema Económico Latinoamericano SERPAJ-PY: Servicio Paz y Justicia de Paraguay SG: Secretaría General SI: Sistema Internacional de Unidades SICE: Sistema de Información sobre Comercio Exterior de la OEA SIDA: Sídrome de Inmuno Deficiencia Adquirida SIGOB: Sistema de Información para la Gobernabilidad Democrática (Ecuador) SIVAM: Sistema de Vigilancia Integrada del la Amazonía SOCOM: Comando de Operaciones Especiales de los EE.UU. TAL: Tribunal Administrativo-Laboral del Mercosur TCA: Tratado de Cooperación Amazónica TCP: Tratado de Comercio entre los Pueblos TLC: Tratado de Libre Comercio TLCAN: Tratado de Libre Comercio de América del Norte TM 60: Tratado de Montevideo de 1960 TM 80: Tratado de Montevideo de 1980 TPR: Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur TSE: Tribunal Superior Electoral UBRAFE: Unión Brasileña de Promotores de Ferias UE: Unión Europea Unasur: Unión de Naciones Suramericanas UNSC: Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas USINT: Sección de Intereses de los EE.UU. USSOUTHCOM: Comando Sur de las Fuerzas Armadas de EE.UU. VTV: Venezolana de Televisión YPFB: Yacimientos Petrolíferos Fiscales Boliviano 22
  • 24. Capítulo 1: CONSIDERACIONES GENERALES 1.1. Relevancia del tema investigado En la III Cumbre de Jefes de Estad o de América del Sur, re alizada el 08 y el 09 de diciembre de 2004 en Perú, los Presidentes d ecidieron crear la Comunidad Suramericana de Naciones. Una asocia ción entre los doce paí ses suramericanos que pretende in tegrar la región en el ámbito político, económico y social. El proyecto de integración, venía siendo debatido desde las Cumbres de Brasilia (2000), y de Guayaquil (2002) con el principal objetivo de conformar una agenda de desarrollo común que fuera capaz de reducir la pobreza en la región. La Comunidad Suramericana de Naciones nació en un mo mento de cambios en el escenario internacional, donde la globalización es el fenómeno más importante ocurrido en la transición para el tercer milenio. Ese proceso remite un cambio o transformación en la e scala de organización humana que enlaza comunidades distante s y expand e el alcan ce de la s relaciones de poder1. Los vínculos que se forman en el proceso de globalización y el surgimiento de nuevos polos de poder generan desafíos para los países en desarro llo. Dado el alcance y el ritmo de las transfor maciones, los países b uscaron alternativas para enfrentar los nuevos desafíos. Para entrar e n un proceso de globalización más equilibrado alguno s países decidieron asociarse en bloques econ ómicos, para ganar más voz activa en las relaciones internacionales, principalmente en organismos in ternacionales, como la OMC. La globalización estimuló al proceso de integración entre países que comparten territorio, por su voluntad de participar activamente en el escenario internacional. La integración de los países de América del Sur quiere sacar provecho de la globalización para reforzar el papel del bloque en el escenario internacional con acciones que se traduzcan en resultados internos. La unidad del subcontin ente es la respuesta de los países suramericanos para los desafíos que plantea el siglo XX I. América del Sur tiene un fuerte potencial, ya que po see en un territorio de más de 17 millones de km² de extensión, ocho de ellos de bosques, 383 millones de habitantes, el 27% del agua dulce del mundo y es la región que más alimentos producen y 1 HELD, David, MCGREW, Anthony; “Globalización/Antiglobalización: sobre la reconstrucción del orden mundial”, Oxford, Polito Press, 2002. p.13 23
  • 25. exporta en el mundo 2. Según datos de la CAN, en los tres primeros años de la Unasur, el PIB aumentó de 1,2 billon es de dólare s en 2004, para 2,3 bill ones en 20 073. Los in dicadores económicos de la región suramericana vienen presentando datos posit ivos en los últimos años, y los países de la Unión de Naciones Suramericanas, apuestan que serán aún mejores si se impulsa un proceso de integración en todos los ámbitos. La Unión de Naciones Surameri canas nació con el o bjetivo de construir, d e manera participativa y consensuada, un e spacio de integración y unión en lo cu ltural, socia l, económico y político entre sus pueblos, concediendo prioridad al diálogo político, la s políticas sociales, la educación, la energía, la infraestru ctura, el fin anciamiento y el medio ambiente, entre otros, con miras a eliminar la desigualdad socioeconómica, lograr la inclusión social y la participación ciudadan a, fortalecer la democracia y reducir las a simetrías en el marco del fortalecimiento de la so beranía e in dependencia de los Est ados4. Por primera vez, América del Sur toma la iniciativa de crear bloque de países para tratar temas de interés regional. Unasur es un bloque abierto, donde conviven países del Mer cosur, CAN, CARICOM y Chile, y algunos países inclu so firmaron TLC con terceros paíse s. La diversidad surame ricana es parte del proceso de in tegración, y Unasur busca alternativas de gob ernabilidad interna. El diálogo y el alcance de consensos son el reflejo de la voluntad política, donde las diferencias no fueron suficiente s para impedir la integración. América del Sur respira aires d e cambio, en él que lo s países bu scan alca nzar un acuer do sobre co mo debe ser la integración y el papel que debe asumir el subcontinente en el mun do. La vol untad de los paíse s suramericanos de participar activamente de las decisione s globales, re sultó en la toma de conciencia sobre la ne cesidad d e integrase. E s parte de ese proce so las re laciones con distintos pa íses y bloq ues; la incorporación de diversas lógica s económicas, sociales y culturales; y el desarrollo de propuestas multitemáticas, que hace de la integración una tarea integral5. La integración en todos los ámbitos entre los p aíses de A mérica del Sur y la creación de la Unasur nos revela el surgimiento de un nuevo escenario regional. Trascurrido case una década desde el principio del siglo XXI, nos encontramos con un panorama de distinta s crisis inter nacionales: económica s, petróleo, alimentaria, climática, guerras, pobreza y tantas otras. La sociedad internacional clama por un cambio de actitud en la forma de conducción de las polít icas mundia les. Se debate y se bu scan nuevas formas para renovar las a ctuales reglas inte rnacionales. La Unasur nace con el intuito de p articipar activamente de ese nuevo escenario global e n construcción. Suramérica es un a de las regiones más ricas en r ecursos naturales del planeta, y pretende quier e sacar part ido de su potencial p ara alcanza r un desarr ollo so stenible. Consid eramos importante investigar e l 2 CAN, Principales indicadores de la Unión de Naciones Suramericanas 1998-2007”, SG/de 215 10/06/2008, 8.46.63, disponible en: http://www.comunidadandina.org/estadisticas/SGde215.pdf 3 Ibidem. 4 UNASUR, Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas, Reunión Extraordinaria de Presidentes de la Unasur, Brasilia, nota de prensa nº 265, 23/05/2008. Texto político nº 7. 5 CONTRERAS BASPINEIRO, Adalid. “Se hace Suramérica al andar”, en VVAA, Revista de la Integración: La construcción de la integración suramericana, Secretaria General de la CAN, nº 2, julio/2008, pp.6-11. 24
  • 26. proceso de integración incipiente en América del Sur por la relevancia que esta región puede asumir un papel relevante en la construcción de un nuevo orden global. Cabe destacar que durante el período que nos disponemos a investigar (2004-2008), la Comunidad Suramericana de Naciones pasó a llamarse Unión de Naciones Suramericanas. Una decisió n unánime entre los Presidentes suramericanos, que busca la superación de la idea de "co munidad de naciones" para asumir el con cepto de “unió n” entre pu eblos y naciones. E n el sentido más ampli o, la Unión de Naciones Surameri canas dese a agregar mayor valor político y social al pro ceso de int egración. Por este motivo, aclaramos que la CASA y la Unasur son el mismo proceso de integración. Nuestro tr abajo empieza por la creación de la CASA en diciembre 2004 en Cuzco, pasando por la firma del Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas en 2008. Esta investigación dese a aportar información es pecífica sobre el surgimiento de América de l Sur como a ctor global de relevancia en el escenario inte rnacional. L os desafíos globales hacen con que los líderes suramericanos apuesten por la int egración como herramienta para alcanzar un desarrollo sostenible. Pretendemos relatar y an alizar los últimos acontecimientos políticos en América del Sur que llevan los países del subcontinente a f ormar un bloque para integrarse en todos los ámbitos. Deseamos contribuir susta ncialmente en esta investigación para una puesta en día de la comunidad científica sobre los últimos acontecimientos políticos en América del Sur relacionados con el proceso de integración. 1.2. Hipótesis y objetivos Esta investigación trab aja con la hipótesis de que la integración de América d el Sur se conforma sobre tres pilares: Coop eración polí tica, so cial y cultural; integración comercial, financiera y económica; y finalment e, integració n física, en ergética y de comunicaciones. A través de estas tres dimensiones podremos acompañar el desar rollo del pr oceso de integración de la Unasur. Teniendo en cuenta el escenario internacional y las relaciones entre los paíse s suramericanos y las de más regiones, este tra bajo tiene como objetivo general investigar la formación de un nuevo escenario polít ico en Su ramérica. Para ello , averiguaremos el nuevo sistema suramericano de integració n incipiente y conformaremos el panorama político regional a través de la exposición de los trabajos realizad os en las reuniones entre los líderes políticos y foros multilaterales. Este trabajo de investig ación aborda la actualid ad política suramericana, teniendo e n cuenta las distintas variables que influyen en el proceso de integración. La investigación t iene como objetivos específicos presentar y analizar los hechos que impulsan las in iciativas de integración, bien como, la consecución de proy ectos específicos relacionados con la Unasur, como: Examinar los principa les hechos y acontecimientos políticos que influyeron en la formación de Unasur; Comprobar que el giro político hacía la izquierda impulsa el diálogo y cooperación política en la conformación de la Unasur; 25
  • 27. Observar como el mayor país del su bcontinente, Brasil, actúa en el liderazgo del proceso de integración; Investigar el nuevo sist ema institucional in cipiente y como se confor ma a travé s del análisis de las reuniones de Presidentes y Cancilleres; Explorar las relacione s entre paíse s suramericanos con ot ros bloques o paíse s: Países Árabes, África, Unión Europea, América Latina y el Caribe, Rusia y China. Afirmar que la Unasur busca con formar un panorama multilateral en las rela ciones internacionales. 1.3. Metodología de investigación Esta tesis e s una investigación ana lítica sincrónica de do cumentos y textos publicados en libros, revistas especializada s, prensa e internet co n referencia a las relacione s internacionales. Nuestro objeto de e studio es el proceso de integración suramericano a partir de la creación de la Unasur en diciembre de 2004 hasta abril de 2009. La investigación se desarrolla en gran parte a través de consultas de documentos oficiales en internet, por tratarse de un tema n uevo, la creación de la Unasur. Las fuentes ut ilizadas fueron tanto en el ámbito directo como indirecto. Las fuentes directas son aquellas divulgadas por los propios actores del escenario suramericano, como pueden ser la CAN, el Mercosur y los Ministerios de Relaciones Exteriores de los países miembros. Cab e destacar el material publicado por el Ministe rio de Relaciones Exteriores de Bra sil, Venezuela y Chile d onde fue posible capt ar gran part e de la información referente a la Unasur. Ent re los documentos e informes presentados a la Secretaría Pro Té mpore de l a Unasur por la CAN s ubrayamos: Principales indicadores de la Unión de Naciones Suramericanas 1998-2007, Hacia la Comunidad Suramericana de Naciones: elementos para un plan de trabajo, y Análisis comparado jurídico-institucional de los ACE entre los países de América del Sur. El Documento final de la Comisión Estratégica de Reflexión propuso las bases para un Nuevo Modelo de Integración de América del Sur: Hacia la Unión de Naciones Suramericanas. Podemos destacar como principale s autores que tienen la política de América del Sur como objeto de e studio: Luis Alberto Moniz Bandeira, Eduardo Duhalde, Celso Lafer, R aúl Bernal Meza, Armando di Filippo, Alberto J. Sosa, Paulo Roberto de Almeida, Helio Jaguaribe, Ricardo Sennes, Torcu ato Ditella, Eduardo Gudynas, Monica Hirst, Alberto Methol Ferré y Andrés Serbin. Destacamos el libro del ex Presidente de Argentina, Eduardo Duhalde, “Comunidad Suramericana”, que fue el primer li bro publicado sobre el bloque despu és de su creación. L a publicació n de la Re vista de la integración de la CAN, publicada en julio de 2008, titulad a “La constr ucción de la integración suramericana”, que presenta textos de lo s principales voceros de la Unasur co mo Diego Cardona, Rosario Santa Gadea y Pa blo Solón en un análisis extenso sobre las posibilidades y avances del proceso de integración. También tenemos como refere ncia para nuestro trabajo de investigación a autores europeos, principalmente españoles: Celestin o del Arenal, Bruno Ayl lón, Francisco Aldecoa, Susanne Gratius, entre otros. Par a entender mejor el escenario globa l consultamos los autor es David Held, Ulrich Beck, Paul Krugman. 26
  • 28. Los institutos de investigación espe cializados en la publica ción de rela ciones internacionales más consultados fueron: Foreign Affairs en Español, Facult ad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Nueva Sociedad, Nueva Mayoría, ALADI, SELA, Consejo Latinoamericano de Ciencias So ciales, Revista Electrón ica de Estu dios Interna cionales, Real Instituto Elcano, Observatorio Político Sul-Americano, Integración Sur co mercio y desarrollo y Conjuntura Internacional. Considera mos fuentes indirecta s de investiga ción la pren sa internacional, los institutos de investigación en relaciones internacionales y política, las revistas y los periódicos electrónicos, donde fue posible acompañar el cotidiano de los hechos y formular u na visión amplia de la actualidad política. Durante los cuatro años de investigación, la Unasur estuvo constante mente evolu cionando. Debido a ello, el trabajo estuvo condicionado a los hecho s y acontecimientos políticos en América del Sur. Tuvimos dificult ad en con seguir el material de algunas reu niones de Ministros, ya que, muchas de ellas se desarrollaron en un ámbito informal y sin publicaciones de documentos o de claraciones o ficiales. He mos acompañado la pr ensa diaria buscand o mantener un criterio pa ra la selecci ón como la fiabilidad de las fuentes y el fácil acceso a la información. Los prin cipales perió dicos consultados con frecuencia f ueron: Folh a de São Paulo (Brasil), El Clarín (Argentina), El Most rador (Chile), El País (Uruguay), Bolpress (Bolivia), El Comercio (Perú), El Comercio (E cuador), El Espectador (C olombia), El Universal (México), L a Jornada ( México), VT V (Venez uela), RNV (Venezuela), Diario La República (Perú), Portafolio (Colombia), entre otros citad os en el trabajo. Las a gencias de información más consultadas fueron: Radiobrás, Reuters, Internacional press service, Andina, BBC, Adital y ANSA. 1.4. Marco conceptual En este espacio abord amos el concepto de algunos de los términos usados en la tesis. Destacamos que duran te todo el trabajo hubo un camb io de nombre de Co munidad Suramericana de Naciones para Unión de Naciones Sur americanas, ocurrido e n abril d e 2007. Es importante a clarar que la CASA y la Unasur son el mismo proyecto y podemos encontrar en el cuerpo de la tesis las dos nomenclaturas p ara referirnos al mismo proceso de integración suramericano. También decidimos usar el término Sura mérica, por que la Comunidad Suramericana pasó a llamarse Unión Surameri cana para hacer mayor alusión al “sur” y América de Sur. Manoseamos los derivados de Suramérica con el prefijo “sur” para no generar confusiones sobre el uso de sur y sud. Con relació n al término subcontin ente, muchas veces utilizado e n la tesis, hacemos referencia a Suramérica. Un subcontinente es un área extensa de un continente. No existe un acuerdo sobre qué con stituye un su bcontinente, si b ien generalmente está dividido del resto del continente por algún accidente g eográfico. En el ámbito hispanohablante, Norteamérica, Suramérica y Centro América se consideran subcontin entes del continente americano, al estar conectados por un istmo. 27
  • 29. El primer gran evento que reun ió a lo s re presentantes y diplomáticos de los paíse s latinoamericanos recib ió el nombre de Congreso Anfictiónico de Panamá de 1826. Anfictiónico procede del griego y significa fundación conjunta. Simón Bolívar bautizó el evento así por qu e en la Grecia clá sica, la anfict ionía signif icaba un co njunto de ciudades o repúblicas hermanas, unidas por el idioma y la cultura comunes alrede dor de un santuario u otro lugar notable; existió, entre otras, la anfict ionía de Delfos, dirigida por un Consejo de 24 miembros, que representaba a las 12 tribus de la región de las Termópilas. El nacimient o de la CA SA en 2004, pretende u nificar e l ter ritorio de A mérica del Sur en un bloque polít ico, económico y social. La Declaración de Cuzco originó un nuevo escenario y también reveló el surgimiento de una geopolítica regional que venía desarrollándose desde el año 2000, con celebración de la I Reunión de Jefes de E stado de A mérica del Sur. Para entender este proceso de acercamiento político entre países con límites fronterizos es necesario saber el concepto de geopolítica. Pa ra ello, cree mos que la definición de Atencio, es la que mejor se adapta, donde la puntualiza como la ciencia que e studia la influencia de los factores geográficos en la vida y evolución d e los Estad os, a f in de extraer conclusiones de carácter político 6. Una de la s primeras funciones de todo espacio organizad o políticamente, consiste en integrar a sus componentes territoriales, y crear una comunidad de intereses que disponga de innovación, apoye e l desarrollo, y haga pro gresar el bienestar de sus adheridos7. Cuándo hablamos en globalización, hemos tenido en cuent a distintas descripciones de est e proceso, pero, utilizar emos el c oncepto definido por David Held, que considera la globalización remite un cambio o transformación en la escala de organización hu mana que enlaza comunidades distantes y expande el alcance de las relaciones de poder 8. El proceso de globaliza ción e s un f enómeno de grandes p roporciones que afe cta a dist intos á mbitos y personas en todo el globo. En un mundo conectado es posible aplicar en mercados distantes en países como Chin a, Brasil y Mé xico que, son ejemplos de e conomías emergentes beneficiadas por la gl obalización. La econo mía ganó agilidad par a las oper aciones de mercado, pero también mayor fragilidad, porque una crisis financiera p uede afectar a todos, como fue el caso de la crisis d e México, en los años 90, o la crisis d e Estados Unidos en 2008. Estas crisis demuestran que la globalizaci ón económica tiene límite, y es exactamente en este punto, donde la integración social y po lítica entre países que comparten el mismo espacio geográfico, pasa a ser vista con mayor atención por las autoridades de los países de América del Sur. 6 ATENCIO, Jorge E. Que es la geopolítica, Buenos Aires, Pleamar, 1982, p. 41. 7 SANGUIN, André-Louis. Geografía Política, Barcelona, Oikos-tau, 1ª edición, 1981, p. 33. 8 Consideramos la globalización un fenómeno que ocurre en distintas áreas como la economía, la cultura, la sociedad, la política, el comercio entre otros. El proceso de globalización viene ocurriendo desde hace años, pero se ha desarrollado principalmente con el avance de las tecnologías de la comunicación que ha facilitado el intercambio de información en todo el planeta. Esa revolución tecnológica se viene dando con mayor rapidez desde la década de los años noventa. Hay muchos autores que han descrito este proceso, pero, consideramos que el concepto de globalización presentado por Held y McGrew es el que mejor se adapta a nuestro trabajo. Véase: HELD, David, MCGREW, Anthony; Globalización/Antiglobalización: sobre la reconstrucción del orden mundial, Oxford, Polito Press, 2002, p.13. 28
  • 30. En América del Sur proliferan los acuer dos de Co mplementación Econó mica. Esta integración económica regional es un proceso mediante el cual varios países van eliminando entre ellos, característ icas diferen ciales como las trabas comerciale s y la diversidad de monedas, que podemo s llamar transaccione s internacionales9. La integración eco nómica está formada de la integración comercial y fina nciera, y la primera empieza a darse a través de una unión aduanera o una zona de libr e comercio. Según Tugores, el p roceso de integración evoluciona y asume ta mbién la libre circulació n de factores productivos pasar a ser un mercado común. A partir de a hí, la unificación de criterios en las políticas económicas y la adopción de una moneda única configuran una unión económica y monetaria 10. Los países de América Latina sie mpre han buscado for mas para integrarse, se a política o comercialmente y han mostrado un considerable avance en los últimos años. El pensamiento latinoamericano sobre la integració n acompaña la visión de relaciones internacionales desde el nacimien to de las naciones q ue hoy dan lugar a América Latina, donde distinto s pensadores sostuvieron la ne cesidad de unid ad entre pu eblos y paí ses de la r egión11. E l aumento de la interdependencia entre los países de la región ha dado pa so al surgimiento de una política de complementación que también avanza en los demás ámbitos, como puede ser social y cultural. La integración es una nueva forma de relación entre lo s Estados que se han viniendo desarrollando desde el sig lo XX creando organiza ciones internacionales de ámbito regional y que se ha convertido en uno de los factores de mayor incidencia en el Derech o Internacional y en las Relaciones Internacionales12. Podemos af irmar que lo s procesos de integraci ón tienen seis fases distintas, que empieza por el comercio hasta a lcanzar los demás ámbitos como el económico y el social. El primero de ellos es un acercamiento entre un grupo de países con relacio nes consolidadas que deciden formar una zona de preferencias arancelarias. Es un acuerdo en varios estados qu e otorga un grado espe cial de pre ferencias a rancelarias, económica s y aduan eras en comparación con terceros países. El siguiente paso es avanzar ha cia una zona de libre comercio. Es cuando u n grupo de países acuerda suprimir tarifas y barreras co merciales entre ellos, manteniendo otras políticas con ter ceros países. Para llegar a una Zona de Libre Comercio se fijan plazo s, condiciones y mecanismos de desgravación arancelarios. Cuando los paíse s llegan a un acuerdo de liberación de los aran celes entre ellos, y ado ptan una política arancelaria común frente a terceros paí ses para a ser una Unión Aduanera, que es donde se encuentran la CAN y el Mercosur. El desarrollo de este proceso permite llegar a un Mercado Común, que posibilita la libre circulación de personas, bienes y servicios. 9 TUGORES QUES, Juan. Economía internacional: globalización e integración regional, Madrid, McGraw-Hill, sexta edición, 2006, p.109. 10 Ibidem, p. 77. 11BERNAL 12 MEZA, Raúl. América Latina en el mundo: el pensamiento latinoamericano y la teoría de las relaciones internacionales, Nuevo Hacer, Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires, p. 47. QUINDIMIL LÓPEZ, Jorge Antonio. “La integración como factor de desarrollo en América Latina y el Caribe”, en VVAA, América Latina en construcción, sociedad, política, economía y relaciones internacionales, Madrid, Catarata, Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación (UCM), 2006, p.122. 29
  • 31. Conformado el mercad o común e s el mome nto de incorporar mec anismos financieros y económicos al proceso de integración, como la unión monetaria para conformar una Unión Económica. La Unión Europea es el único proceso de inte gración mundial que ha llegado a esta etapa con la implementación del euro como moned a única y la creación del Banco Central Europeo. A partir de la in tegración e conómica y financiera, se avanza hacía la integración completa, q ue abarca todos los ámbitos que envuelven l as políticas nacionales. Este proceso se desarr olla con mucho diálogo político. La integración comercial pu ede darse a través de una unión a duanera o de una zona de libre comercio. Según Tugores, el proceso de integración evolucio na y asume también la libre circula ción de fact ores productivos para pasar a ser un mercad o común. A partir de ahí, la unificación de criterios en la s política s económicas y la adopción de un a moneda única conf iguran una Unión Económica y 13 Monetaria . La integración económica regional es un pro ceso mediante el cual varios paí ses van eliminando entre ellos, características diferen ciales como las traba s comerciales y la diversidad d e monedas, que pode mos llamar transaccio nes internacionales 14. Entendemo s que, la integ ración económica que está formada por la integ ración comercial y finan ciera, es un instrumento para reducir barreras generadas en las importaciones y e xportaciones. La integración comercial p uede darse a través de una unión a duanera o d e una zona de libre comercio. Según Tugores, el pro ceso de integ ración evolu ciona y asu me también la libr e circulación de factores productivos para pasar a ser un mercado común. A partir de ahí, la unificación de criterio s en las polí ticas e conómicas y la adopción d e una moneda única configuran una Unión Económica y Monetaria. 15. La integración comercial viene sien do promocionada en toda América Latina desde los años de la década de 1950. El modelo de regionalismo abierto es introducido por la CEPAL, que le define como el proceso que surge al conciliar la i nterdependencia entre países, nacida de los acuerdos e speciales d e carácter preferencial con vistas a una liberalización comercial, estimulado por la cercanía geográfica y la afinidad cultural entre los países de la región 16. El regionalismo abierto tiene como elemento fundamental el equilibrio y armonía entre el multilateralismo y la lib eralización de carácter regional, impulsado t anto por acuerdos de carácter preferencial pa ra promo ver la aper tura económica y aumentar de la comp etitividad de los países. Se caracteriza por su intensidad, puesto que abarca los compromisos comerciales y la integración política , social y económica, puede ser mul tidimensional, ya que un país puede pertenecer a distintos formas de cooperación entre países de la región17. 13 Ibidem. 14 TUGORES QUES, Juan. op. cit, p. 109. 15 Ibidem. 16 CEPAL, El regionalismo abierto en América Latina y el Caribe: la integración económica al servicio de la transformación productiva con equidad, Santiago de Chile, 1994, p.12. 17 GRAGEA, Ángel Maria. “La economía política internacional de la nueva integración regional de las Américas: el caso de la Comunidad Andina”, Revista Integración & Comercio, INTAL, n° 16, enero-junio/2002, disponible en: http://www.iadb.org/intal/aplicaciones/uploads/publicaciones/e_INTAL_IYC_16_2002_CasasGragea.pdf 30
  • 32. El regionalismo abierto está insertado en la l ógica del paradigma e structuralista de las 18 relaciones internacionales . Su surgimiento identificado como el nu evo regionalismo latinoamericano nació del tránsito hacía un pensamiento pragmático en relaciones económicas internacion ales, respe cto del dominio anterior del cepalismo clásico y del neoliberalismo, siendo la teorizació n de un pro ceso que se venía dando en la realidad de las relaciones económicas internacionales de Améric a Latina, a partir de la liberalización gradual y progresiva de las economías 19. El origen del nuevo regionalismo latinoamericano se encuentra e n la combinación de fa ctores mun diales o ge nerales que han modificado la s estructuras de la econo mía política internaciona l y de factores regionale s o particula res que han dado a la integración regional en América Latina20. La práctica del region alismo abie rto mejoró las condicio nes para fortalecer una relación recíproca e ntre los paí ses vecinos aumentando la interde pendencia entre los mercados regionales21. El proceso de formación de bloques económicos representa mucho más que la creación o derivación del comercio; mo vilizan i mportantes fuerzas polít ico-sociales, además de los actores económicos que participan directamente en el proceso, generando una nueva trama de complejas vinculaciones, interacciones y redes int ersociales y estatales en distintos 18 El origen del paradigma estructuralista está en el pensamiento cepalino que surgió en los años 50, buscando explicar el sistema internacional desde una perspectiva latinoamericana, y por ello, consideró que el desarrollo económico de la región estaba vinculación al desarrollo mundial en una relación de dependencia. Relaciona las economías como centrales y periféricas, donde los primeros son productores de manufacturados y el segundo de materia prima, creando así un sistema de dependencia entre ambos donde uno detiene mayor posibilidad de negociación. Podemos definir a los Estados Unidos, UE y Japón como centro y las demás regiones como periféricas. Teniendo en cuenta esta relación de interdependencia el análisis de una situación debe tener en cuenta la estructura que compone el sistema con sus condiciones económicas y sociales. El paradigma estructuralista sirve para describir la realidad de las relaciones entre los países de la periférica con los del centro, donde se considera que el desarrollo y el subdesarrollo están vinculados de una forma sistémica en el escenario mundial. En la CEPAL, Prebisch desarrolló el pensamiento estructuralista a través de investigaciones empíricas entre centro-periferia y pudo entender el desarrollo de los países latinoamericanos y sugerir medidas para solucionar los problemas relacionados con ello. Como principal sugerencia creía que la dependencia de los países del sur con referencia a los del norte se debía al bajo grado de industrialización de estos, donde la promoción de la industria nacional podría hacer frente a la competencia de las industrias extranjeras. La política de promoción industrial fue particularmente incrementada en los países del Cono-Sur (Argentina, Brasil y Chile). Podemos definir las siguientes etapas del estructuralismo en América Latina: la primera empieza en los años 50 con la teoría primitiva y hasta mediados de los años 70. En esta época se empieza a estudiar la teoría de dependencia, donde podemos destacar el trabajo realizado por como Fernando Henrique Cardoso y E. Falletto. La visión estructuralista de la teoría de la dependencia considera que pueda haber un desarrollo de las economías de la periferia que daría en distintos ámbitos de las relaciones internacionales, tanto pudiendo ser humanas como sociales, políticas o comerciales. En los años 80 empieza la segunda fase del estructuralismo con el ascenso neoliberal en la región y sigue hasta los últimos años del siglo XX con la reformulación de la teoría con el neoestructuralismo, donde los politólogos latinoamericanos buscaban una forma de inserción de la región en el escenario global en cambio. El aporte de este pensamiento nos ayuda a entender la realidad latinoamericana, en especial América del Sur, para la conformación del proceso de integración de la Unasur. Véase: BERNAL MEZA, Raúl. América Latina en el mundo: el pensamiento latinoamericano y la teoría de las relaciones internacionales, Nuevo Hacer, Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires, p. 67-81-188. 19 Ibidem, p. 159. 20 IBÁÑEZ, Josep. “El nuevo regionalismo latinoamericano en los años noventa”, Revista Electrónica de Estudios Internacionales, nº 1, 2000, disponible en: http://www.reei.org/reei1/Ibanezag.reei.PDF 21 FFRENCH-DAVIS, Ricardo. Reformas para América Latina, Buenos Aires, Siglo XXI, 2005, p. 175-187. 31
  • 33. ámbitos22. La política re gional sura mericana está renovando el regio nalismo abierto para constituir la Unión de Naciones Suramericanas. 1.5. Estructura Este trabajo de investigación está estructurado en diez capítulos. En el primero capítulo están las motivaciones y estructura de esta investigación. A partir del capítulo dos, profundizamos nuestro conocimiento sobre los antecedentes históricos de la integración en América del Sur. El proceso de integración que se desarrolla e n América del Sur es el fruto de más de doscientos años de tentativas y debates sobre la necesidad de consolidar dicho proceso para que el con tinente ten ga más vo z y representatividad en el escenario int ernacional. Empezamos el capítulo 2 con un breve acer camiento histórico sobre los dos bloques, el Mercosur y la CAN, que anteceden a la Comunidad Suramericana de Naciones. El proyecto de integración empezó a tomar forma a partir del año 2000, con la iniciativa del ex Presidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, de celebrar la I Reunión de Presidentes de América del Sur, dando una otr a visión de América Latina traslada da hacía A mérica del Sur. Presentamos un estudio del escenario de las dos prim eras Cumbres Suramericanas d e 2000 y 2002, donde se empieza a desarrollar una agenda de desarrollo común, para en 2004 crear la Comunidad Suramericana de Naciones. Analizar emos la Declaración de Cuzco (2004), que crea la CASA, y ver emos la impor tancia que otorgan los Presidentes a la conformación de un e spacio común suramericano a través d e un proce so de integra ción en todos los á mbitos. Tratamos de mostrar los p rincipales fa ctores en la conformación de la integración suramericana para formatear un nuevo escenario en surgimiento. En el capítulo tres abordamos las relaciones e ntre los países de Améri ca del Sur. Mostrando sus divergencias y con vergencias que contrib uye para la formación de un nuevo escenario político regional. Habla mos de los principa les acontecimientos polít icos relaciona dos a las relaciones e ntre los paí ses de la Unasur. Veremos como Brasil y Venezuela pro mocionan activamente la integración, y co mo los demás países se integran en el proceso. También seguimos los altibajos en las relaciones entre los países suramericanos, como la crisis de las papeleras entre Argentina y Uruguay. Del mis mo modo, a compañamos el proceso electora l del año de entre 2005 y 2008 en diez países de América del Sur, d onde un líd er cocaler o llegó a la presidencia de Bolivia, y una mujer a la presidencia de Chile. Con sideramos importante abordar el p roceso electoral suramericano porque influye en la política que guiará el subcontinente el los próximos años. Teniendo e n cuenta la hipótesis de que la Unión de Naciones Suramericanas se conforma sobre tres p ilares: cooperación política, social y cultural; integración económica, co mercial y financiera; desarrollo de infraestructura física, de energía, y de comunicaciones, los capítulos cuarto, quinto, sexto y séptimo abordan los avances en el proceso de integración. 22 TOMASSINI, Luciano. El sistema internacional y América Latina: La política internacional en un mundo postmoderno, Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano, 1991, p.100. 32
  • 34. El capítulo cuarto y quinto trata el primer pilar, la con certación polí tica, social y cultural. Empieza con un abordaje sobre las innovaciones del proceso de integración incipien te y sus potencialidades. Pretendemos verificar que la nueva manera de hacer política en América del Sur tiene u n proyecto t razado a ser seguido, con característica y rasgos que distinguen la integración suramericana. La concertación política entre los países de Suramérica potencia y promueve e l avance del proceso e n la práctica. Analizare mos los principios y valores que guían la integración. Veremos el nacimiento de institucio nes suramericanas como la creación de Telesur, el Banco d el Sur. Veremos como la firma de l Tratado Constitutivo de Unasur, sella la unid ad suramericana crean do una institución de personalidad jurídica inter nacional. En el capítulo cinco, an alizamos la s accione s para poner en marcha el funciona miento del sistema institucional incipiente de Unasur y su relación con la diplomacia de las cumbres. En este nuevo escenario p olítico, la labor de lo s Cancilleres suramericanos es imprescindib le para concr etizar proyectos y definir las pa utas de trabajo. Pretendemos exponer l a organización de la Unasur, y verificar com o los Presidentes, Ministros y organismos regionales desarrollan la agenda de integración. El capítulo seis trata el segundo pilar de la integración, que es la aproximación entre la CAN y el Mercosur. El Acuerdo de Co mplementación Económica 59, firmado entre los dos bloques en octubre de 2004, de finió una se rie de medidas en el á mbito económico y comercial par a conformar una zona de libre comercio. El acercamiento que vaya más allá de la convergencia entre la CAN y el Mercosur es lo que pretenden los suramericanos. En el capítulo séptimo, pretendemos mostrar u na visión amplia del tercer pilar de la Unasur con los avances en la integración f ísica y energética, realizando un e xtenso análisis de lo s proyectos del IIRSA y las demás iniciativas regionales como la Petrosur o el Gran Gasoducto del Sur. Pretendemos analizar lo s efectos d e la integración física y energéti ca y las dificultades que pued en surgir para concretizar dicho s proyectos. En este panorama consideramos la cue stión energética como la más relevante del debat e sobre el p roceso de integración. Es una forma de unir fu erzas para mejorar la capacidad de desarrollo sostenible del subcontinente. El capítulo ocho y nueve, aborda mos las relaciones de los paíse s de América del Sur co n otros países o bloques. El capítulo ocho trabaja el ámbito americano, con especial referencia a las rela ciones con los Estados U nidos. Examinaremos de que forma se desarr ollan estas relaciones en un cont exto que creemos ser de cordialidad y desconfía. Veremos que intenciones tienen los Estados Unidos en Suramérica y por que tiene interés en la región. En el contexto latinoamericano, bu scamos analiz ar la p articipación d e México, Cuba, e instituciones como la OEA, ALADI en el proceso de integración suramericano. Planeamos mostrar en el capítulo nueve, como se desarrollan las relaciones de los países de Unasur con los demás actores intern acionales como los Paí ses Árabes, África, China, Rusia y la Unión Europea. El capítulo noveno también nos muestra el esfuerzo de la diplomacia de los países de Suramérica para reforzar nuevos polos de relaciones. Qu eremos mostrar una 33
  • 35. visión aproximada de la influencia del proceso de integración europeo en la Unasur. Veremos sí esta cercanía política con la Unión Europea es capaz d e conformar un nuevo p anorama internacional multilateral. Consideramos importante abordar esa confluencia de ideas, en que el discurso político europeo va a encontrarse co n el suramericano. Ambos bloques defienden el multilateralismo en las relaciones internacion ales, por considerar que de esta forma será posible alcanzar el desarrollo sostenible y combatir la pobreza. 34
  • 36. Capítulo 2: GÉNESIS Y DESARROLLO DE LA INTEGRACIÓN SURAMERICANA (2000-2004) 2.1. Antecedentes históricos recientes 2.1.1. La Comunidad Andina Los países andinos empezaron a formar un pacto de integración en el marco de la ALALC en 1966. El 26 de mayo de 1969, en la ciudad de Bogotá, los Representantes de los Gobiernos de Bolivia, Colombia, Chile, Ecua dor y Perú firmaron el Acuerdo de Cartagena. Se definió que los obje tivos del Grupo Andino serían promover el desarrollo equilibrado y armónico d e los países miembros en condiciones de equidad, profundizar la integración regional con miras a la formación de un mercado común latinoamericano, disminuir la vul nerabilidad externa y mejorar la posición de los paí ses miembros en el conte xto económico interna cional, y finalmente fortalecer la solidaridad subregional y reducir las diferencias de desarrollo existentes entre los países miembros.23 Un gran pa so para la integración andina fue el año 197 9, cuando se crearon e l Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, el Parlamento Andino, y el Tribunal de Justicia. A partir de ahí, la integración de la región emp ieza a dar pasos signif icativos para alcanza r una integración más amplia. Sin e mbargo, la década de los años 80 ocasionó un a parálisis en el proceso de integración andino, debido a las crisis eco nómicas que sufrieron los paíse s miembros. La llamada “década per dida”, provocó una creciente desilu sión sobre el potencial de los org anismos de integració n, también marcó un punto de inflexión, propiciando elementos que permitieron relanzar y redefinir las iniciativa s de in tegración en la d écada de los noventa, siendo el detonante para la adopción de nuevas estrategias24. Finalmente en 1996 lo s President es del b loque aprueba n el Protocolo Modificatorio del Acuerdo d e Cartagena, como una estrateg ia para re activar el proceso qu e estaba 23 CAN, La Comunidad Andina: una apuesta por nuestro futuro, Lima, Publicación de la SG de la CAN, noviembre/2006, disponible en: http://www.comunidadandina.org/public/libro_CAN_nov2006.pdf 24 GARCÍA, Luisa María G. "La Comunidad Andina y el Mercado Común del Sur: Hacia el Mercado Regional Suramericano", INCIPE, mayo/2005, disponible en: http://www.incipe.org/lat8b.htm 35
  • 37. prácticamente parado. La firma del Protocolo de Trujillo, fu e la renova ción del propio Grupo Andino que pasó a llamarse Comunidad Andina25. La reforma institucion al incluyó la incorporación del Consejo Presidencia l Andino en la estructura institucio nal de la CAN, como órgano máxi mo. Está integr ado por los Jefes de Estado de los paíse s miembros y se reúne en f orma ordinaria una vez al año, y se encarga de emitir directrices sobre distintos ámbitos de la integració n subregional andina. E l Consejo fue creado en 1990 y tiene un Presidente, quie n ejerce la máxima representación política de la CAN de forma rotativa, renovada cada año. El Presidente del Consejo es el encargado de convocar y presidir la s reunione s ordinaria s y extraordinarias del Consejo. Entre las principales responsabilid ades del Consejo está definir la política de in tegración su bregional andina; orie ntar e impulsar las acciones en a suntos de interés de la r egión en su conjunto; evaluar el desarrollo y los resu ltados del pro ceso de la integración subregiona l andina ; considerar y e mitir pronunciamientos sobre los informes, inicia tivas y recomendaciones presentados por los órganos e instit uciones del Sistema An dino de Integración; y examinar todas las cuestiones y asuntos relativos al desarrollo del proce so de la integración subregional andina y su proyección externa. Cabe enfatizar, que las reuniones presidenciales no siem pre se realizaron cada año. Los encuentros estuvieron suspendidos entre 19 91 y 1995, siendo ret omadas en este añ o, cuando el C onsejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores pasa a formar parte de la estructura institucional del bloque. El Consejo tiene como principa l cometido asegurar e l desarrollo del proceso de integración, además de formular y ejecutar la Política Exterior de la CAN. El mo delo andino de integración, pasó p or transformaciones po líticas e institucionales hasta lle gar a convertir se en la CAN. Tiene actualmente 13 instituciones y org anismos andinos para el desarrollo de la integración. Además, del Consejo Presidencial y de Ministros, cuenta con una Comisión que comparte responsabilida d con una visión co mercial del proceso. La CAN cuenta con una Secretaría General que fue instituid a en 1997 y reemplazó la Junta del Acuerdo de Cartage na. La Secr etaría es la que organiza la ge stión administrativa de la CAN, estando en estre cha relació n con lo s d emás organismos del b loque. El or ganismo máximo de representa ción popula r es el Parlamento Andino, formado por repr esentantes elegidos p or sufragio universal. Tiene la responsa bilidad de emitir de cisiones y recomendaciones a los demás organismos de la CA N. El Parlamento Andino está constituido por cinco representante s titulares d e cada país, con un total de veinticinco miemb ros. Los parlamentarios andinos, tienen qu e tener una comunicación fluida con los par lamentos nacionales, para poder desarrollar políticas comunitarias de acuerdo con los int ereses de cada país. La principal limitación del Parlamento Andino, es que éste no tiene la capacidad de co-legislación que tiene el Parlamento Europeo. 25 CAN, Protocolo Modificatorio del Acuerdo de Integración Subregional Andino (Acuerdo de Cartagena), Trujillo, Perú, 10/03/1996, disponible en: http://www.comunidadandina.org/normativa/tratprot/trujillo.htm 36
  • 38. En el caso andino, lo s organismos con cap acidad de legislar a n ivel comunitario son e l Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores y la Comisió n de la Co munidad Andina. Las normas y directrices aprobadas por el Consejo de Ministros o la Comisión, tienen vigencia directa en tod os los paíse s del bloque . La Comuni dad Andina es el único esquema de integración en el he misferio en que sus leyes (llamada s Decisio nes) son de a plicación inmediata y efecto dire cto, prevaleciendo sobr e las normas naciona les, su orde namiento jurídico es sólo comparable con el alcanzado por la UE 26. El cumplimiento de las normativa s andinas, es responsab ilidad del Tribunal de Justicia, que está i ntegrado por cuatro magistrados representa ntes de cad a uno de lo s países miembros. El Tribunal de Justicia tiene comp etencia terr itorial en lo s cuatro pa íses y su sede permanente está Ecuador. en Quito, El cuadro institucio nal de la CAN se completa con un Consejo Consultivo Empresarial, el Consejo Consultivo Laboral, el Fondo Latinoamer icano de Reservas, y la Universidad Simón Bolívar. El Consejo Consultivo es una institución con sultiva que está integ rada por empresarios de los países miembros, donde emiten opiniones sobre el proceso d e integración comercial o solicitan nuevas directrices ante e l Consejo de Ministros, la Comisión o la Secretaría Genera l. El Consejo Consultivo Laboral, es una institución consultiva qu e emite sus sugerencias y opiniones ante el Consejo de Ministros o la Secretaría General. El Fondo Latin oamericano de Reservas es una extensión del Fondo Andino de re servas que permite la adhesión de terceros países, donde su principal función es acudir en apoyo de las balanzas de pago de lo s Países Mi embros, oto rgando créditos o garantizando préstamos a terceros. Por ultimo, la Universidad Andina Simón Bolívar creada en 19 85, tiene su sede en Sucre (Bolivia), y su principal ob jetivo es fomentar la investigación y el es píritu de cooperación entre los países andinos. El Grupo Andino supo renovarse en los años 90 y ac tualmente busca un ca mino d e integración junto al Mercosur. Lo cierto es que, la CAN so brevivió a l as crisis de los año s ochenta y noventa, y e n este siglo con el Mercosur para conformar la Unasur. En cuarenta años del pr oceso de int egración andino, los av ances políticos, sociales y económicos fueron siendo logr ados a través del diálogo y neg ociación en tre los gobiernos de los países miembros. Podemos destacar que, la búsqueda de la supranacionalidad en sus instituciones, refuerza el papel comunitario del b loque, dond e podemos subr ayar el fortalecimiento del Tribunal de Justicia en el ordena miento de las normas y reglas del bloque y los ava nces en la armonización de instru mentos y p olíticas e conómicas. Entre los principales av ances en cooperación política, hay que citar el Compromiso de la CAN con la democracia (1998), Carta Andina para la Paz y la Seguridad, Limitación y Control de los gastos destinados a la Defensa Externa (2002), Carta Andina par a la Promoción y Prot ección de los Derecho s Humanos (2002); 26 CAN, La Comunidad Andina: una apuesta…, op. cit. 37
  • 39. Cuadro nº 1: Organigrama CAN CAN Consejo Presidencial Andino Consejo Andino de Ministros de RR.EE. Comisión Parlamento Andino Secretaria General Tribunal de Justicia Convenios Consejo Consultivo Empresarial Corporación Andina de Fomento Consejo Consultivo Laboral Fondo Latinoamericano de Reservas Consejo Consultivo de los Pueblos Indígenas Universidad Andina Simón Bolívar Fuente: CAN Elaboración propia En el ámbito comercial, la aprobación y entrad a en vigor del Arancel Externo Co mún (19941995), demuestra la voluntad de los países miembros de llegar a un acuerdo para conformar un mercado común. La CAN es h oy una Unión Aduanera y consiguió en estos años, la formación de un merca do ampliado que ha dado lugar a un fuerte dinamismo y apreciable calidad de los flujos de comercio intracomunitario, con beneficios palp ables en los procesos de inversió n y generación de empleo; la gestación de un sólido p atrimonio ju rídico e institucional reconocido internacion almente; y la generación de una c oncertación política al más alto nivel, que per mite desarrollar una agenda diversa que busca contribuir al desarrollo, la inserción externa y la consolidación democrática en los países miembros27. En las rela ciones con la Unión Europea, la CAN esta bleció un Sistema General de Preferencias en 1990, y dos años más tarde se firma el A cuerdo Marco de Coop eración. El diálogo par a una mayor asocia ción comercial y la concr etización de un Acuerd o de Libre Comercio e mpezó en 2005, y en 2006 los dos bloque s deciden empezar un proceso 27 CAN, Comunidad Andina: avances y perspectivas, Informe 2005/06, SG/di 800, 15/09/2006, disponible en: http://intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi800.pdf 38
  • 40. adecuado a la negocia ción de un Acuerdo de Asociación que incluy a el diálogo político , programas de cooperación y un acuerdo comercial. Las ne gociaciones entre la CAN y la UE siguieron en el año 2007 y 2008. La asociación con la UE es relevante en el contexto político andino, ya que el bloque es el segundo socio comercial de la CAN, solamente superado por los EE.UU. La CAN también tiene fuertes la zos con e l Mercosur. Las negocia ciones en tre los do s bloques avanzaron posit ivamente ha sta firmar el Acuerdo d e Complementación Económica en 2004. La integración latinoamericana que propicia la Comunidad An dina, obedece a un modelo de "regionalism o abierto" 28. Las relacion es entre la CAN y el Mercosur son las que más prosperaron en el ámbito polí tico y come rcial. En 1998, los dos bloques firmaron el Acuerdo Marco para la creación de una Zona de libre Comercio. Desp ués de cinco años d e negociaciones, los paí ses miembros de la CAN y el Mercosur firm aron un Acuerdo de Complementación Económica, que es el primer paso para consolidar la unidad suramericana. En 2005, los países de l Mercosur alcanzan el grado de países asociados de la CAN. L a aproximación entre los dos bloques de Suramé rica, facilita la conformación de un escenario común y ho mogéneo p ara la región, en una muestra de concertación política y voluntad de avanzar en el proceso de integración. En el aspecto social, e n la Cumbre de Quira ma (Colo mbia, 2003), los Presiden tes de los países andinos acordaron formular y ejecutar un Plan Integrado de Desarrollo Social (PIDS), destinado a apoyar a los paíse s miembros en sus esfuerzos por superar la p obreza, la exclusión y la desiguald ad social. Una primera etapa del Plan, es la eje cución de actividades comunitarias de alcance subregion al en, entre otros, los campos de la salud, la educación, las políticas de generación de empleo y la formación y capacitación laboral. El PIDS prevé actividades conjuntas d e análisis y seguimient o de los o cho objetivos de la Cumbre del Milenio, importante reunión realizada en la Sede de las Naciones Unidas en el año 200029. La CAN también avanzó en temas como el medio ambiente, energía, tra nsportes e industria, con el objetivo de armo nizar políticas internas para fortalecer una actuación externa. En lo referente a la integració n social de los pueblos, trabaja para fortalecer los lazos e ntre los países del bloque. En 2 004 se creó el Conse jo Andino de Ministros de Desarrollo Social y el Consejo Andino de Ministros de Ed ucación y Responsable s de Política s Culturales. Además se ha trabajado en los derechos d e los pueblo s indígenas. Reflexionamos sobre el proceso de integración andino, concluyendo que, en casi cuaren ta años de CAN, el b loque fue consolidando la int egración en los distintos ámbitos; en algunos momentos tuvo dif icultades para seguir adelante. También consideramos que la Conformación de la Comunida d Andina, 28 KACOWICZ, ARIE M. “América Latina en el mundo: globalización, regionalización y fragmentación”, Nueva Sociedad, nº 214, marzo-abril/2008, p. 117. 29 Los ocho objetivos del milenio son: erradicar la pobreza extrema y el hambre; lograr la enseñanza primaria universal; promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer; reducir la mortalidad infantil; mejorar la salud materna, combatir el SIDA, el paludismo y otras enfermedades; garantizar la sostenibilidad del medio ambiente; fomentar una asociación mundial para el desarrollo. Véase: http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/ 39
  • 41. es un avance relevante para el proceso de in tegración y el Acuerdo de Comple mentación Económica firmado con el Mercosur es el primer paso para la conformación de la Unasur. 2.1.2. El Mercosur La consolid ación de la s democracias a lo larg o de los añ os ochenta, abrió paso para un mayor acercamiento entre los p aíses sura mericanos. Las dos mayores economías suramericanas, Brasil y Argentina, decidieron estrechar lazos para gestar el Mercosur a través de u na consider able reduc ción de la s distancias ge opolíticas30. De los cuatro países que componen el Mercosur, sin duda, el entendimiento entre Brasil y Argentina es la base del proyecto y su instalación efectiva resultó en un aumento del comercio entre los paíse s vecinos, per mitiendo un menor impacto de los efectos de la globalización 31. El Trat ado de Cooperación y Desarro llo entre ambos países fue firma do el 30 de noviembre de 1985 y plantó la p rimera semilla para el nacimiento del Mercosur. Fue una primera visión suramericana de integr ación a par tir de tratad os de coop eración entr e Argentina y Brasil, donde los países de cidieron conf luir para enf rentar los d esafíos g lobales de fo rma más equilibrada. El Mercosur fue creado con la firma del Tratado de Asunción, el 26 de marzo de 1 991 y, e n 1994 adquirió personalidad jurídico-institucion al para los países miembros 32. Más tard e agregó como países asociados a Chile y Bolivia en el a ño 1997, Perú en 2003, y Colombia, Venezuela y Ecuador se asociaron al Mercosur en 2004. A ejemplo de éxito de la integración en la Unión Europea, los líderes de Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay crearon el Mercosur con una propuesta de unión económica y aduan era con vistas a una futura unión política. La integración significó u n medio para alcanza r la concre tización de objetivos políticos consagrados en el ámbito común33. El Mercosur nació com o resultado de dos te ndencias confluentes: la histórica, la de las costosas acumulaciones socio-polít icas para construir una nación suramericana, y de un impulso económico más circun stancial, rela cionado co n las formas que el proceso d e 34 globalización propuso a finales del siglo XX . La iniciativa de los países socios que integran el Mercosur , expresa u na visión d e regionali smo abierto, trabaja la compatibilidad de la agenda interna y externa y es una referencia democrática35. 30 FRANCO Rolando y DI FILIPPO, Armando. Las dimensiones sociales de la integración regional en América Latina, Santiago de Chile, CEPAL, 1999, p. 30. 31 VIZENTINI, Paulo Fagundes. Relações Internacionais do Brasil: de Vargas a Lula, Fundação Perseo Abramo, São Paulo, enero/2003, p. 86. 32 MERCOSUR, Tratado de Asunción, Asunción, 26/03/1991, disponible en: http://www.mercosur.int 33 COSTA VAZ, Alcides. Cooperação, integração e proceso negociador: a construção do Mercosur, Brasilia, Instituto Brasileiro de Relações Internacionais, 2002, p. 71. 34 PIÑEIRO IÑIGUEZ, Carlos. La nación suramericana, Op. cit, p. 142. 35 LAFER, Celso. La identidad internacional de Brasil, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2002, p. 73. 40
  • 42. La creación del Mercosur proporcio nó un incre mento considerable del comercio entre los países socios. La participación activa de Brasil en este proceso, fue fortaleciendo su posición de líder en la región, donde pasó a desempeñar un papel de primer ord en, en los proceso s de formación de otro s espacios económicos integrados en el subcontinente, como la 36 integración Brasil-Argentina, y el área de libre comercio suramericana . El Mercosur es un mecanismo que refuerza la acció n de los pa íses integra ntes en el sistema inte rnacional, como por ej emplo, en e l sector co mercial donde se negocia en bloque en la Organización Mundial de Comercio, con la Unión Europea y terceros países. En más de quince años de Mercosur, el bloque es una de la s mayores economías del mundo y tiene gran capacidad para avanzar hacía una integración en todos los ámbitos. Los países de América del Sur deben estar concientes de que su destino está cone ctado a la equivalencia de poder argentino-brasileño37. A pesar de las dificultade s afrontadas en lo s años siguientes por dos principales países que integran el Mercosur, podemos afirmar que e l proceso avanzó, y que las divergencias ent re Brasil y Argentina son fruto del debate democrático. La alianza Argentina-Brasil es el primero paso para llegar a la Unión de Naciones S uramericanas, teniendo en cuenta el gran po tencial brasileño, y la capacidad argentina d e atracción de lo s de más países de América del Sur. Para Methol Ferré, la esencia verdadera del Mercosur es la Unión de los países de Suramérica38. El Mercosur es un organismo internacional con personalidad jurídica, pero no comunitaria, ya que los rep resentantes de los paí ses miembros decide n las normas a ser adopt adas. El Mercosur tiene una naturaleza int ergubernamental de decisión, con ausencia d e órgano s comunitarios y de supranacionalid ad de las n ormas emitidas por ello s39. Tres in stituciones tienen el poder decisorio para crear reglas en fo rma de normativas, el Consejo del Mercosur, el Grupo de l Mercosur y la Comisión de Co mercio. Además el Merco sur cuenta con otros organismos consultivos como el Foro Consul tivo, Económico y social, la Comisión de Re presentantes Permanentes, la Secretaria General y el Parlamento. El Consejo del Mercado Común es el organismo máxi mo del bloque q ue conduce la política del proceso de integración, y está fo rmado por los Ministros de Relaciones Exteriores, y de la Economía; El Grupo Mercado Común (GMC): es el organismo ejecutivo del Mercosur coordinado por la Cancillería d e cada país miembro. El GMC está asesorado por doce subgrupos de trabajo en las área s de Comu nicaciones, Minas, Regulaciones Técnicas, Infraestructura y Transportes, Medio Ambiente, Industria, Energía, Agricultura, Asuntos de Trabajo y Seguridad Social, Salud e Inversiones. La Comisión de Comercio del Mer cosur es la encargada de asesorar al GMC en la aplicación de las políticas comunes. 36 ALMEIDA, Paulo Roberto de. “As duas últimas décadas do século XX: fim do socialismo e retomada da globalização”, en VVAA, Relações Internacionais: dois séculos de história, entre a orden bipolar e o policentrismo (de 1947 a nossos dias), Vol.II, Instituto Brasileiro de Relaçoes Internacionais, Brasilia, 2001, p. 167. 37 METHOL FERRÉ, Alberto y METALLI, Alver. “A América Latina do século XXI”, Río de Janeiro, Vozes, 2006, p. 106. 38 METHOL FERRÉ, Alberto. “Unión Suramericana”, en VVAA, Latinoamérica o Suramérica, Argentina, El Cid Editor, 2004, p. 29. 39 FERNÁNDEZ REYES, Jorge. “El Mercosur: Un balance institucional”, en VVAA, Dez anos de Mercosur, Lumen Juris, Rio de Janeiro, 2001, p. 71. 41
  • 43. Cuadro nº 2: Organigrama del Mercosur MERCOSUR Grupo del Mercado Común Consejo del Mercado Común Comisión del Comercio Del Mercosur Parlamento Del Mercosur Foro Consultivo Económico Social Tribunal administrativo laboral del Mercosur Tribunal permanente de revisión del Mercosur Centro Mercosur de promoción del Estado de Derecho Fuente: Mercosur - Elaboración propia Secretaria del Mercosur El Foro Consultivo Económico-Social tiene una función consultiva pudiendo llevar recomendaciones al GMC. Es la inst itución de re presentación de los sectores económicos y sociales. La Secretaría Administrativa del Mercosur: tiene la función d e apoyo operativo, siendo e l or ganismo responsable pa ra la pre stación de ser vicios a las demás instit uciones del Mercosur. Es la Secretaría General del bloq ue con sede permanente en Montevideo. Es uno de los principales organismos en el pro ceso de integración por tener un carácter 40 comunitario, aunque con limitaciones en sus cometidos . El Foro Co nsultivo de Municipios, Estados Mercosur fue creado en 2004 y tiene como Federados, Provincias y Departa mentos del principal ob jetivo promover el diálogo y l a cooperación entre las a utoridades de los Estad os miembro del Mercosur. El Foro Consultivo puede además proponer medidas destinadas a la coordinación de políticas para promover el bienestar y mejorar la calidad de vida de la población de la región. El Tribunal AdministrativoLaboral del Mercosur tiene como única instancia jurisdiccional con competencia para conocer y resolver los conflicto s en materia administr ativo-laboral exclusivamente, que se susciten entre la Se cretaría del Mercosur. El Tribunal Permanente de Revisió n del Mercosur fue creado en 2003 y tiene su se de permanente en Asunción y garantiza la correcta interpretación, aplicació n y cumpli miento del conjunto no rmativo del Mercosur como la solución de controversias. El parlamento del Mercosur es un organismo que empezó a funcion ar en 2007 después de un largo proceso de formación. Desde el Tratado de Asunción41, se la presencia institucional de una inst ancia parla mentaria en el proceso de integra ción. Más adelante, e n 1994, el Protocolo d e Ouro Preto 42 incluye a la Comisión Parlamentaria Con junta como órgano 40 FERNÁNDEZ REYES, Jorge. El Mercosur: un balance institucional, op. cit, p. 73. 41 MERCOSUR, Tratado de Asunción, Asunción, 26/03/1991, disponible en: http://www.mercosur.int 42 MERCOSUR, Protocolo de Ouro Preto, Documento Adicional al Tratado de Asunción sobre la Estructura Institucional del Mercosur, Ouro Preto, Brasil, 17/12/1994, disponible en: http://www.mercosur.int/msweb/Normas/Tratado%20e%20Protocolos/Ouro%20Preto_ES.pdf 42
  • 44. representativo de los parlamentos nacionales. Tuvo la función de ser u na conexión entre los parlamentos regionales y de desarrollo de la instalación de l Parlamento del bloque, además de constituir subcomisiones de trabajo 43. La CPC es el antecesor del actual Parlame nto del Mercosur. El Mercosur ha logrado más de quince años de su existencia, avances políticos de relevancia que pueden servir como plataforma de experi encia en la conformación de la Unasur. El bloque fortaleció el multilateralismo en la región y significó un salto cualitativo en la agenda externa suramericana 44. Se empieza a replantea r los objetivos del Mercosur, para contar con una mayor participación social e involucrar la población de los países miembros en el proceso político. Para consolidar la Unasur, necesitamos un Merco sur fuerte, porque el p roceso de integración no será inmediato, y requerirá de accione s institu cionales, de agenda de integración, y diálogo interno para alcanzar u na etapa su perior de in stitucionalización45. El Mercosur es la esen cia, por dond e empiez a la construcción de la Unasur, que tiene un 46 formato político y estratégico . 2.2. La I Reunión de Jefes de Estado de América Del Sur (2000) 2.2.1. La necesidad de conformar una agenda común suramericana El año 2000 tuvo un significado relevante para la integración de los países de Suramérica. Se empezó a discutir la conformación de una agenda común d e desarrollo. La realización de la I Reunión de Jefes de Estado de América del Sur, fue una iniciat iva del ex Presidente brasileño, F ernando Henrique Cardoso, que co ncibió el de bate para articular una agenda común suramericana. La reunión se celebró en Brasilia, el 31 de agosto y el 01 de septiembre de 2000, y contó con la presencia de los doce mandatarios de los p aíses de la región. Estuvieron presentes los Jefes de Estado de Argentina, Fernand o De la Rúa ; Bolivia, Hugo Bánzer Suárez; Chile, Ricar do Lagos E scobar; Colombia, Andrés Pastran a Arango; Ecuador, Gustavo Nob oa; Guyana, Bharrat Jagdeo; Paraguay, Luis Ángel González Macchi; Perú, Alberto Fujimori; Surinam, Runaldo Ronald Venetiaan; Uruguay, Jorge Batlle Ibañez; y Venezuela, Hugo Chávez; y los Presidentes del Banco Interamericano de Desarrollo, Enrique Iglesias, y d e la Corpor ación Andin a de Fomento, Enrique García. Para el prop io Fernando 43 El reglamento interno de la CPC ha creado diez subcomisiones que son: Industria y Reglamentos Técnicos, Energía y Minería; Agricultura y Medio Ambiente; Asuntos Laborales, Empleo, Seguridad Social, Salud, Desarrollo Humano y de la Mujer; Tecnología y Comunicaciones; Transporte e Infraestructura; Asuntos Aduaneros, Tarifarías, Financieros y de Coordinación de Políticas Macroeconómicas, de Políticas Fiscales y Monetarias; Asuntos Comerciales, Defensa de la Competencia y Defensa del Consumidor; Asuntos Institucionales, Culturales y Educacionales y Derecho de la Integración; de Seguridad; de Seguimiento Parlamentario de las Negociaciones Comerciales Mercosur -UE. 44 El Mercosur reforzó la actuación del bloque en el escenario internacional haciendo, que, el Cono Sur tuviera más relevancia. Véase: PEREZ LLANA, Carlos. “Pasado reciente y futuro del multilateralismo” en VVAA, Multilateralismo: Perspectivas latinoamericanas, Nueva Sociedad, Venezuela, 2000, p. 89. 45 DUHALDE, Eduardo. “Perspectivas del Mercosur”, Revista Diplomacia, Estrategia y Política, enero-marzo/2005, pp. 05-29. 46 MONIZ BANDEIRA, Luiz Alberto. “Por qué triunfan gobiernos socialistas en Suramérica: ¿el Che o Allende, tenían razón?”, Amersur, febrero/2006, disponible en: http://www.amersur.org.ar/PolInt/Bandeira0602-1.htm 43